el derrumbe del modelo_mayol

Upload: rolo-moro

Post on 03-Jun-2018

232 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 El Derrumbe Del Modelo_Mayol

    1/18

    El Derrumbe del Modelo

    Alberto MayolGT 27

    Desde la dictadura de Pinochet (1973-1990) en Chile se defini un modelo que fue llamado economasocial de mercado, aunque en rigor consista en el modelo ms radicalmente libremercadista yprivatizador que ha conocido la historia de la economa. La matriz productiva se defini comoexportadora de materias primas. La relacin del modelo econmico con el Estado articul a ste comosubsidiario, es decir, interviniendo con posterioridad a los defectos de mercado intentando evitarproblemas sociales graves con los fondos pblicos. Para esto se asumi que el gasto focalizado sera laclave de la justicia social, pues as se otorgaban los recursos pblicos a los ms pobres. Nodeclaradamente, pero s en la prctica, el Estado otorg un enorme poder econmico a los productoresintensivos de capital, los grandes grupos econmicos y grandes empresas, que obtenan apoyo estatalpara sus emprendimientos (bancos y universidades en el Crdito con Aval del Estado, constructoras enlas concesiones de carreteras, apoyo a exportadores, ausencia de exigencias ambientales relevantes a

    proyectos intensivos en destruccin del entorno). El modelo econmico tena adems siempre un puntode anudamiento final: el sistema financiero y la bolsa de comercio. Todos los mercados, en el ideal,deban terminar arribando a ese sitio. Este modelo es, en sus fundamentos y sus consecuencias, unmodelo insensible a la igualdad.El modelo chileno se ha orientado a producir mercados all donde pudiera ingresar algo de su savia. Laeconoma de mercado deba recorrer la sociedad entera. Las calles han sido convertidas en un mercado,la educacin, la salud, la energa, el agua, las telecomunicaciones, las pensiones, los equipos de ftbol,en fin, todos son mercados. Durante veinte aos hemos sido testigos de la conversin de cada bienprivado o pblico en un rea mercantil. El proceso de privatizaciones es slo la superficie de unaevolucin mucho ms profunda y compleja. Todos los estmulos y diseos se han orientado a construirrobustos mercados, luego a consolidarlos y finalmente a impedir que exista cualquier particularidad que

    vaya ms all de la lgica del funcionamiento propiamente mercantil.Por sobre todos los mercados, uno solo se constituye en posicin predominante, convirtindose en elmar donde van a dar los ros. Tan imponente como el mar, pero ms veloz en sus traslados, es elmercado de capitales el gran protagonista de esta historia. Los mercados que ms crecen son los que seentroncan con el mercado financiero, donde desaparece el dinero y aparece el capital, multiplicndosesobre s mismo, en un homenaje a otro hombre antiguo, Onn Urra, segundo hijo de Jud, recordadopor las artes masturbatorias, por llevar el amor a la mera biologa del placer, emblema mximo de laretroalimentacin.En este modelo el consumo es el motor de la economa. No obstante Chile se declara un pasexportador, hay un lado del modelo que no queda explicado con las meras definiciones. Es cierto quenuestra economa se ha definido como economa de libre mercado o economa social de mercado,

    donde queda explcitamente planteada la centralidad de los mercados. Pero en general esa miradadescribe la relacin con los mercados externos, ya que a nivel de mercados internos el rasgo que definela relacin consumidor/empresas es el de relacin oligoplica, donde los consumidores se enfrentan amercados desregulados por el Estado y regulados por los principales actores.La forma en que los mercados fueron construidos es decisiva para entender el funcionamiento delmodelo econmico en Chile. La arquitectura de los grupos econmicos chilenos se basa en laintegracin vertical, es decir, la presencia de un mismo inversionista en distintos mercados conectadosentre s: es conveniente recorrer desde el mercado de la minera a las corredoras de bolsa, o avanzardesde los bancos a las financieras, los fondos de pensiones, los seguros y llegar hacia las aseguradoras

  • 8/12/2019 El Derrumbe Del Modelo_Mayol

    2/18

    de salud, clnicas, farmacias, universidades e inmobiliarias. Cuando se puede trazar un camino de ungrupo econmico desde una dimensin de mercado a otra, es claro que esa ruta resulta conveniente derecorrer no slo desde la comodidad de la mente, sino adems gracias a los vasos comunicantes que esposible ir construyendo y consolidando entre las distintas industrias. Hay usos de esta forma deintegracin que son ilegales e indudablemente deben ser combatidos con ms decisin (no se debeolvidar que en Chile se descubri que empresas de salud entregaban informacin de los pacientes a las

    farmacias), pero hay otros que aun siendo legales, dejan en evidencia la distorsionada relacin entre elconsumidor (o trabajador) y las empresas, que en la integracin vertical incrementan su poder deaccin.Pero el corazn cotidiano del sistema es la deuda. Anclada en el da a da, ella permite que los bajossueldos sean coherentes con un alto consumo y que el mercado de capitales encuentre siempre donde(literalmente) colocarse.El ritmo de crecimiento de la deuda parece tener ms explicaciones en la oferta de capital disponibleque en la demanda de dinero para consumir. No slo es evidente en el da a da con el hecho que sonlos bancos los que suelen llamar a las personas, sino adems es cuestin de ver los ritmos. La deuda delos hogares crece en un ritmo muy semejante al aumento del capital en Chile.El vnculo entre el sistema financiero y la sociedad se da fundamentalmente a partir del crdito y delpago de las imposiciones para la pensin. Funcionando las pensiones bajo un sistema privado y basadaen una lgica de capitalizacin individual, donde la bolsa de comercio es decisiva; las conexiones delos ciudadanos con el dinmico mundo financiero se basan en su endeudamiento, donde el capital sereproduce con los intereses que paga el consumidor; y con sus inversiones para obtener mejorespensiones en la vejez. Este segundo vnculo finalmente ejecuta la misma labor: si se analizan losnmeros y asumiendo que ms de la mitad de los cotizantes no llegarn a una pensin mnima,resultar evidente que el foco nunca estuvo en producir un sistema viable de pensiones. En cambio,donde el sistema s funciona formidablemente es en la bolsa de comercio, siendo las inversiones de lasAdministradoras de Fondos de Pensiones los principales protagonistas del mundo financiero. Es decir,tambin el sistema de AFPs es un modelo de reproduccin del capital.Todo modelo de sociedad tiene un alma, que es una forma de decir que favorece ciertas conductas, queporta ciertos valores, que prescribe y proscribe gestos y smbolos, que adora ciertos dolos, queconstruye panteones con sus dioses y que recorre la cotidianeidad con sus formas de vida. Todo modelode sociedad aspira a constituirse en un orden. Por cierto, parte del espritu de la economa social demercado ha sido la cultura del emprendimiento. Bajo esta doctrina, el xito (bien superior del modelo)se explica necesariamente por la actitud emprendedora, que puede tomar diferentes formas, perosiempre es una misma y universal. Aunque el emprendimiento es actitudinal, se aprende. Y se ensea(y se cobra por ensearlo, pues tambin es mercanca).El emprendimiento se ha convertido en el revestimiento tico del modelo y en su recurso explicativo.Si alguien ha triunfado, ha de haber sido emprendedor. Si ha fracasado, debe aprender ms sobreemprendimiento. Es una lgica circular que, como tal, no falla nunca porque tampoco acierta. Elemprendimiento es un imperativo tico del Chile neoliberal. Pero ante todo es el lado socialmentepresentable del espritu del modelo, es el rasgo a destacar. Sin embargo, el modelo tiene innegablessombras espirituales. Su listado es abundante y se relaciona con la competitividad llevada fuera delmercado, con la exigencia de xito y felicidad, con la presin enorme de integrarse va consumo. Sinembargo, son dos rasgos los que profundizaremos como seales de la sombra del modelo, como eselado difcil de reconocer como existente, pero que es un principio slido y activo.Una de las sombra del modelo es que en rigor odia las reglas, los principios normativos, legales oticos. Slo le importa el xito. Ayudar es de imbciles (cooper aprendimos a decir en Chile paraseala a un ingenuo y derrotado), tener xito permite prescindir del anlisis sobre la validez ocorreccin de los medios (la hizo decimos cuando queremos legitimar un acto inadecuado por lafuerza del resultado). Este modelo destruy las instituciones porque odia cualquier cosa sagrada que no

  • 8/12/2019 El Derrumbe Del Modelo_Mayol

    3/18

    sea su funcionamiento, destruy a las personas y su psique porque odia los reparos, la lentitud atvicadel ser humano, quiere fluir y ser ms y separarse del principio de determinacin que supone larealidad. En el mundo de las ideas del libremercado slo hay dinamismo y desarrollo. Toda otraconsideracin es irrelevante. Los chilenos pueden estar suicidndose el doble, pueden estar deprimidos,estresados, presionados, pero el modelo habla a su odo y les dice que pueden salvarse, que puedenhacer el camino solos, que todos os dems se hundirn y que ellos se salvarn, que la compra de la

    siguiente lavadora todo o resolver.El malestar fue un torrente durante el ao 2011. Se despleg intensa y claramente, removi viejasestructuras y liber de antiguas ataduras. La gran inquietud que surgi en 2011 fue: desde dnde vieneeste malestar? Y las primeras respuestas que se ensayaron se fundamentaron en la necesidad de sealarque nada de esto tena que ver con el modo en el que estbamos viviendo, sino con causas colaterales.Haba que pensar que por causas colaterales la gente se suicidaba, por causas colaterales la gente sesometa a los antidepresivos, por causas colaterales un milln doscientas mil personas marcharon enuna semana en agosto en todo Chile, por causas colaterales la ciudadana apoy en un 90% a losestudiantes, todo junto eran causas colaterales.El 2011 fue el momento en que los estudiantes (primero) y la sociedad (despus) usurparon poder parasus propias voces, en vez de delegarlo. La clase poltica se haba ido homologando a la claseempresarial. Primero los empresarios amaron a Lagos, luego definitivamente lograron que unempresario llegara al palacio de gobierno. Se pas del amor a la suplantacin. Por eso, cuando lascalles mostraron eficacia al sacar poder desde el lugar donde estaba concentrado, cuando mostraron queeran capaces de llevarlo a la ciudadana; cuando esto aconteci, se produjo un gran revuelo. Y es quequitar el poder a los empresarios tiene todo el impacto que tuvo Prometeo cuando les rob el fuego alos dioses. Y es que claro, en Chile todo el fuego estaba en pocas manos. Quizs por eso este ciclo demovilizaciones comenz con un proyecto energtico (Hidroaysn). Y no sera extrao que este procesotermine cuando se intente construir efectivamente esa obra y, a pesar de todos los permisosinstitucionales, no sea posible. Y es que las sociedades son a veces como las conversaciones, quecomienzan donde terminan. Y si comenzamos por Hidroaysn, quizs terminemos all.Es cierto que una crisis no necesariamente termina con un modelo de sociedad. Es cierto que hay quellamar a la prudencia para que nos inspire en los diagnsticos. Es cierto que este modelo gozaba deenormes articulaciones de poder que lo hacan casi invulnerable. Es cierto que estaba libre de todocuestionamiento y que eso era una demostracin infinita de poder. Pero haba un problema. Si elmodelo haba desplegado toda su energa en evitar toda impugnacin, la aparicin estructural de ellanecesariamente implica su derrota, pues significa que toda su energa no fue bastante para evitar queexistiera la voz de la disidencia.Slo en la fantasa, en la analgesia y en la evasin poda la sociedad tolerar la forma en que laeconoma dibujaba lo social. El retorno de la poltica y la configuracin del principio de ciudadanadestruyeron los velos que cubran nuestros rostros. No slo qued el malestar desnudo, sino adems suobjeto: el abuso, la impunidad, el uso econmico del abuso. Desnudo qued entonces el lucro. Y en esapalabra se condens todo lo que significaba el modelo de la economa de mercado.El modelo de economa social de mercado se resquebraj solo, no vimos venir su cada. De hecho, fueal contrario, todo pareca indicar el arribo de su apoteosis. Hoy vemos en las aceras sus residuos yresuena en nuestra mente el fantasma, tantas veces escondido en Chile, de la democracia. La cada delmodelo es un asunto ante todo poltico. El Chile actual est marcado por el cuestionamiento al lucro y asu padre fundador: la sociedad de mercado. Cuando todo pareca dicho, apreci el espritu de la historiay devast el territorio de los exitosos dominantes, ofreciendo una nueva posibilidad a la igualdad.La utopa de todo empresario es poder pagar poco a sus trabajadores y vivir en un lugar donde losdems empresarios le pagan mucho a los suyos, de modo tal que haya una fuerte presin desde lademanda. Cmo generar las condiciones para que sea viable algo semejante a esta utopa empresarial?La solucin, que no es de muy largo plazo, existe. La bsqueda de producir lejos del lugar de la venta,

  • 8/12/2019 El Derrumbe Del Modelo_Mayol

    4/18

    en pases con escasa proteccin a los trabajadores, ayuda. Pero no es suficiente. Tambin se puedegenerar empleo precario en diversas formas, fomentar el autoempleo (el discurso del emprendimientoayuda) y generar una mayor penetracin del endeudamiento en el grueso de la poblacin. Para eso serequiere un fuerte mercado de capitales, por cierto, que genera ausencia de riesgos a nivel macro. En elcaso chileno, la dictadura ha operado como reduccin de costos del trabajo: destruccin de sindicatosi,aumento del autoempleo, fuerte trabajo precario, explosin en la subcontratacin, entre otras accionesii.

    La tendencia creciente al endeudamiento por consumo es la clave de la activacin econmica de Chileen los ltimos aos.Chile es el pas latinoamericano que ms metros cuadrados de mall tiene por habitante iii. Segn sealaun informe de Colliersiv, en Santiago, donde ya hay 1.250.640 metros cuadrados de centroscomerciales; 1.826.320 si se suma los centros menores que combinan locales ancla comosupermercados y de mejora del hogarv. Se prev que aumentar durante los prximos aos hastaquedarse sin espacio disponible en 2017. Desde los aos 80 se han construido 150 malls en todo Chile,que reciben 27 millones de visitas mensualesvi.El crecimiento de la industria ha sido mnimo, mientras que el consumo es el dinamizador delcrecimiento chileno. Las mejoras en la explotacin de materias primas se han derivado del aumento delos trminos de intercambio por el fantstico aumento del precio del cobre. El sector retail se haconvertido en el corazn no slo econmico, sino cultural del modelo chileno. Los centros comerciales,hipermercados, multitiendas y tiendas para el hogar se han multiplicado, llegando a todas las ciudades eincluso a pequeos poblados. La construccin de un enorme centro comercial en la zona autctona dela ciudad de Castro en la isla de Chilo, afectando patrimonios culturales, tena como principalesdefensores a los mismos habitantes de la ciudad, que vean la llegada de la modernidad en dicha obra.En este sentido, el gran triunfo del empresariado fue haber conquistado el sentido comn de lapoblacin, es decir, haber construido hegemona.Los intereses de los grandes empresarios se haban transformado de poder fctico a poder instituido.Mientras los estudiantes que protestaron en 2011 se demoraron 5 meses en conseguir una audiencia conel Presidente de la Repblica Sebastin Piera, quien simplemente cedi cuando una concentracinrealizada por el movimiento condujo a un quinto de la poblacin de la capital, Santiago, a un parque enagosto de 2011; los empresarios pudieron reunirse apenas se seal que se hara una reforma tributaria(que termin en un mero ajuste tributario) que estaba destinada a aumentar los fondos para educacin.Los procedimientos de reunin entre clase poltica y empresariado se haban hecho constantes:reuniones en el Centro de Estudios Pblicos, financiado por la familia Matte; reuniones en el EncuentroNacional de Empresarios, organizado por un gremio de grandes empresarios, instancias todas con elmismo propsito: la coordinacin constante entre las medidas polticas y los requerimientos del sistemafinanciero y del gran empresariado. Uno de los puntos ms importantes de esa coordinacin se produceen la fijacin de la que es llamada la tasa mxima convencional. Y es que, aun cuando la tasa deinters se fija libremente en la negociacin entre las partes, se establece un mximo por parte de laSuperintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF). En Chile esta tasa ha fluctuadonormalmente en el orden del 50% anual de inters por sobre el promedio de las tasas que efectivamentese pagan en el mercado. Como se puede apreciar, la autorizacin para cobrar intereses puede llegarsobre el 70% anual. Esta tasa, en la prctica, rige fundamentalmente en las tarjetas de crdito yespecialmente en las de casas comerciales, pues en ellas es habitual que los clientes desconozcan lascondiciones de los intereses y se guen por informacin insuficiente. La evolucin de la tasa mximaconvencional revela que la transferencia del riesgo se hace siempre a los consumidores, como en lacrisis de 2008, que no golpe a Chile de modo significativo, no obstante implic un aumento enormede la tasa; y revela adems que ella representa una ausencia de regulacin ms que su presencia, pues alestablecer un mximo pareciera ser un mecanismo de control de los posibles abusos a losconsumidores, sin embargo, con intereses aceptados que pueden superar el 70% anual, no es viable

  • 8/12/2019 El Derrumbe Del Modelo_Mayol

    5/18

    pensar que se trata de una proteccin. Por lo dems, las tasas de morosidad en Chile son bajas, por loque ninguna evaluacin de riesgo explica estos intereses.La relacin entre sistema financiero y sociedad se ha ido revelando contradictoria en sus intereses. Lapalabra abuso comenz a aparecer en los ltimos diez aos de la poltica chilena para referir, porparte de los ciudadanos, el tipo de relacin (sdica) con el mundo del consumo y el crdito. Lasensacin de malestar fue creciente y lleg tan lejos que se propuso y finalmente se institucionaliz un

    Servicio Nacional del Consumidor especfico para el mbito financiero (SERNAC financiero). Todoesto se tornaba esencial en la medida que la deuda era crecientemente relevante en la vida cotidiana delas personas y en la estructura de generacin de riqueza en las empresas chilenas.En Chile ms del 60% del sueldo es destinado al pago de alguna deuda, pudiendo ser sta comercial,hipotecaria o de consumo. Y esta cifra aumenta en los sectores de bajos ingresosvii. El Banco Centralsealaviiique, entre 2000 y 2009, la deuda de los hogares creci a una tasa promedio de 12,8% realanual, lo que ha significado un aumento de la relacin a deuda a ingreso de 35,4 a 59,9%. La deuda deconsumo creci a una tasa del 14% real anual, y la hipotecaria del 12% real anual mientras, laeconoma creci 3,6% en promedio en el periodo, con lo que la deuda aument de 22 a 39% del PIB.Pocos logran pagar esas deudas a tiempo, pues el resto de los ingresos no permitiran costear los demsgastos que se generan en el da a da (alimentacin, transporte, salud, etc.) por lo que la deuda setransfiere al mes siguiente, aumentando los intereses y sumndose a nuevas deudas adquiridas.En 2006, exista en Chile un total de 29 millones de tarjetas no bancarias circulando, para unapoblacin activa de 6,5 millones de personas lo cual da, como promedio, un total de tres tarjetascomerciales por individuoix.El sistema financiero y las grandes inversiones de los grupos empresariales han sido fundamentalespara entender el ciclo poltico actual en Chile. Las primeras movilizaciones se produjeron porproyectos energticos que daaban ecosistemas delicados. Ocurri con Central Castilla y luego conHidroaysn, el ms grande de los proyectos energticos orientado a producir energa en la Patagoniachilena y trasladarla ms de 2000 kilmetros hacia el centro del pas, para poder derivar as energaproducida en el centro a las mineras del norte. El siguiente conflicto se desencaden en educacin,donde la causa fundamental de la capacidad de generalizar los valores de los estudiantes en el resto dela poblacin fue la crisis de deuda que el sistema privatizado implica. En Chile, el 22% del gasto enhogares se destina a educacin. Es el porcentaje ms alto del mundo, casi duplicando a Corea del Sur ycuadruplicando a la mayor parte de los pasesx. Fue tambin representativo que al inicio delmovimiento estudiantil chileno, una universidad privada sin grupo controlador y en manos de susacadmicos, la Universidad Central, fue vendida a un inversionista privado. Los estudiantes produjeronuna crisis de gran envergadura y la universidad finalmente no se vendi. Las consignas del movimientose centraban en la reivindicacin de la educacin como derecho universal: educacin gratuita paratodos. Pero adems surgi la frase no al lucro, que eman originalmente como denuncia porque lasuniversidades privadas tienen prohibido retirar excedentes y lo estaban haciendo a travs de empresasrelacionadas. La frase de los estudiantes se transform en un cono de la poca, pasando a ser ms queuna denuncia educativa y simbolizando en la nocin de lucro el abuso econmico en todas susformas. Es decir, se comenz a asumir que la utilidad de unos estaba basada en el perjuicio de otros. Laescena econmica qued deslegitimada y las movilizaciones superaron las cuestiones educativasxi.De hecho, el momento clave del movimiento estudiantil se produce con la aparicin de una denuncia auna tienda por departamentos, la que se haba especializado en vender a sectores de la sociedad cuyosingresos son medios y bajos. La empresa se llama La Polar y fue por muchos aos la compaaestrella de la Bolsa de Comercio de Santiago, sistemticamente premiada por un modelo de negociosorientado a los segmentos con menos recursos, Sin embargo, en 2011 fue denunciada por un abogadoque a partir de datos pblicos en Internet pudo notar que el negocio de la compaa estaba centrado enrepactaciones unilaterales de las deudas. Es decir, inmediatamente que alguien cesaba su pago decuotas de una deuda, la compaa estableca unilateralmente una repactacin, evitando que el deudor

  • 8/12/2019 El Derrumbe Del Modelo_Mayol

    6/18

    apareciera como moroso (y valorizando ms a la compaa con ello), al tiempo que aumentandosignificativamente el monto de la deuda. La compaa abusaba de sus deudores y engaaba a losinversionistas que estuvieran fuera del directorio. La fiscalizacin qued en tela de juicio, pues laSuperintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) nunca dijo nada durante aos, encircunstancia que los datos que ella publicaba permitan observar fcilmente las irregularidades. Losagentes de bolsa y las empresas especializadas, incluyendo Price Waterhouse, tampoco notaron los

    problemas, revelando la prescindencia respecto a las perversiones del funcionamiento de los modelosde negocio financieros.La unilateralidad de los cambios en contratos, prctica creciente en las empresas, pas a estar en elcentro de la discusin desde 2011, al tiempo que el abuso de informacin en los procesos crediticios hallevado a sanciones judiciales o comunicacionales a diversas compaas. Incluso en Banco del Estado,entidad pblica que desde su reforma a principios del siglo XXI funciona igual que un banco privado,otorgando productos y buscando rentabilidad, fue sancionado en tribunales por la unilateralidad en elcambio de contratos. Las empresas consideraron que bastaba informar con anticipacin los cambios enlos cobros para que se presumiera la aceptacin de la contraparte.El caso La Polar, aconteciendo al mismo tiempo que el movimiento estudiantil, desnud ladimensin econmica como un escenario de abuso. Los sistemas crediticios para la educacin serevelaron abusivos en intereses para los estudiantes y en costos para el Estado, pero eso fue slo elcomienzo de los descubrimientos. Los tribunales se llenaron de denuncias a las empresas. Las ISAPRE,entidades de seguros privados que reciben cotizaciones de los trabajadores para proveer salud, fuerondemandadas por miles de chilenos y los tribunales se llenaron de recursos en contra de empresas, ya seapor cobros abusivos, prcticas inapropiadas o incluso en contra de proyectos inmobiliarios, mineros oplantas industriales y energticasxii. Y lentamente lo que era legal aos atrs comenz a cambiar. Losfallos de los tribunales comenzaron a dar la razn a los ciudadanos. En el mbito periodstico se les hallamado supremazos, en relacin al pronunciamiento, polmico y en ltima instancia de la CorteSuprema de Justicia en contra de grandes compaas. Los hitos ms relevantes han sido:el fallo contra la central termoelctrica Castilla (la que se haba aprobado excepcionalmente por uncomit de ministros ad hoc, saltndose a la institucionalidad ambiental),el fallo contra Cencosud (empresa de retail de propiedad de Horst Paulmann) por aumento unilateral decobros (que termin costando la cada del candidato presidencial de derecha Laurence Golborne, quienera gerente general de la compaa cuando esta medida fue tomada),el fallo contra la central termoelctrica Campiche, del gigante energtico Gener, que haba superadotodos los procesos de evaluacin ambiental.el fallo en contra de las empresas de seguros de salud chilenas (ISAPRE) en relacin al aumentounilateral de costos y cambio de condiciones de los planes.el fallo que ordena dar transparencia a las auditoras y fiscalizaciones de las instituciones financieraspor parte de la superintendencia del sector, la SBIF,la causa por generacin de cobros unilaterales en contra del Banco de Estado de Chile tambin fueemblemtica, obligando al banco pblico a aceptar las condiciones de la negociacin propuesta por lacontraparte, una asociacin de consumidores. El acuerdo se logra cuando el banco asume que, por otrofallo semejante (el de Cencosud), hay certeza que el banco ser derrotado.En el mundo empresarial, la accin de la Corte Suprema ha sido recibida con estupor primero ylamentos despus. Un reportaje de la Revista Capital, uno de los principales rganos de comunicacindentro de la opinin pblica especializada en asuntos de economa y negocios, lo deja al desnudocuando seala:En las isapres, la energa, la banca o el retail. Casi a diario, la Corte Suprema de Chile sorprende confallos que impactan al bolsillo de todos. De supremazo en supremazo, el mximo tribunal est dictandosentencias que suponen un golpe a las prcticas del mercado, lo que tiene al mundo legal y empresarialcada vez ms atento a sus actuaciones. A juicio de diferentes expertos, el alto tribunal est realizando

  • 8/12/2019 El Derrumbe Del Modelo_Mayol

    7/18

    interpretaciones amplias en varios trminos Este nuevo escenario ha llevado a que en el mundo legalexista hoy una fuerte controversia en torno a si estas sentencias pueden generar o no el riesgo de que seproduzcan trastornos de trascendencia en el orden pblico-econmico del pas.Algunos no titubean en hablar de activismo judicial y de politizacin de la Corte.xiiiPero la Corte Suprema no ha sido vanguardia en este proceso. Simplemente ha estado atenta y se haadaptado a tiempos crticos en los que las denuncias crecen cuando se trata de combatir los abusos en el

    mercado. Igual rol ha asumido la Iglesia catlica, ahora reticente al apoyo del empresariado, enviandocartas pastorales con claras crticas a la desigualdad y la sociedad de mercado. Lo que est detrs es loque se ha terminado por llamar la calle, esto es, los movimientos sociales y sus demandas de fin delos abusos, adems de nuevos derechos sociales, polticos y econmicos. Es el ciclo de movilizacionesel que ha generado un aumento en el poder efectivo de los ciudadanos, lo que ha redundado en unamayor capacidad de presin y negociacin en las relaciones entre ciudadana y gran empresa. Elsistema poltico ha dejado de ostentar el monopolio de la agenda de los medios y ya no puede ser laforma de legitimar las necesidades del mundo empresarial para transformarlas en leyes o polticaspblicas.De este modo, el proceso de movilizacin social que acompaa la realidad chilena desde 2011 estbasado en una fuerte impugnacin a las relaciones entre ciudadana y capital. Esta contradiccin se haampliado desde las primeras tensiones entre trabajo y capital. Ahora la explotacin es dimensionada enambientes de consumo, en el marco de relaciones comerciales recprocas como son los contratos dedeuda y adems en el trabajo. Pero se ha agregado el impacto que los proyectos econmicos tienen enla calidad de vida. La comuna de Freirina, de 6000 habitantes, rechaz el funcionamiento del proyectoms grande del mundo en crianza de cerdos para la industria alimentaria. En la pequea comuna enmedio del desierto, se instal una planta para dos millones de cerdos. Por la evidente falta de agua en lazona, la cercana con el pueblo y la falta de inversin en ventiladores, el pueblo se torn invivible, conun olor nauseabundo en las calles y dentro de las casas. En un hecho indito en Chile, la planta cuyainversin haba costado US$500 millones se cerr por la potencia de las protestas, que prefirieroneliminar la principal fuente de empleo de la zona, que soportar una calidad de vida como la existente.Las protestas en Calama, principal ciudad minera del pas, derivaron en bonos sindicales para lostrabajadores que superaron dos veces el ingreso por persona de un ao en Chile. Hubo que comprar laausencia de conflicto y eso fue imitado por diversas compaas mineras, incluso llegando a cifrasmayores.El ciclo de movilizaciones ha tenido numerosas apariciones en los sectores menos relevantes para lapoltica nacional, esto es, lejos de las grandes ciudades. En la Patagonia hubo conflictos tanto enMagallanes como en Aysn. En la zona mapuche los conflictos han sido sistemticos y se relacionanintensamente con la pobreza de una zona donde, no obstante, se produce parte importante del PIBchileno por la influencia del sector forestal.En definitiva, es posible sealar que el escenario que se ha configurado en Chile es una crtica radical alos aspectos polticos ms fundamentales del modelo econmico establecido en Chile: el predominio dela inversin sobre otras variables, la importancia de los grupos econmicos derivada de ello y laproteccin o fomento (segn sea el caso) de la clase capitalista. Y es justamente a este podereconmico transformado en poder poltico a partir de dos coaliciones que han defendido el modeloeconmico (desde el Partido Socialista hasta la derecha extrema), a lo que los chilenos han nombradocon el rtulo de abuso y que han transformado en un nuevo imperativo categrico: no al lucro.El proceso de transformacin no se produjo por la capacidad creciente de los movimientos socialespara impugnar el orden. Todo movimiento social debe ser descrito o como sntoma, o como catalizadoro como causa activa de las transformaciones que les acompaan. En el caso chileno los movimientosnacen como sntoma de la incapacidad de legitimar las decisiones por parte del sistema poltico. En lamedida que se fortalece, el movimiento logra transformarse en catalizador de un proceso dedegradacin del orden postdictatorial. Pero de ninguna manera es pensable que la era de

  • 8/12/2019 El Derrumbe Del Modelo_Mayol

    8/18

    transformaciones que hoy vive Chile se deba a la labor de los movimientos sociales. Lo que fall, porel contrario, fue la capacidad hegemnica de las instituciones oficiales. La crisis de la legitimidad delas instituciones se desnud en la medida que las movilizaciones crecieron, operando comocatalizadoras del malestar social acumulado. Ha habido una cada de confianza de varias institucionesrelevantes en Chile.En el marco de las movilizaciones de los ltimos tres aos en Chile, el hito fundamental radica en el

    movimiento estudiantil de 2011, que se despliega fundamentalmente entre los meses de mayo yoctubre, sumando una paralizacin de actividades en numerosos colegios y universidades de hasta ochomeses. No es extrao que sea en la educacin el espacio social donde estalle en Chile una crisis demalestar social relevante. En primer lugar, la educacin se haba instalado como el principio vivificantede la sociedad de las oportunidades que se promova. La meritocracia slo poda tener como unidad demedida la educacin. Todo joven que se esforzara en su educacin y tuviera xito en su cicloformativo, merecera ascender socialmente. En la medida que la educacin se mostr falsa comoespacio de oportunidades, reproduciendo las condiciones de desigualdad econmica; la esperanza setransform en dolor y ste en ilegitimidad. La segunda razn para sealar que la educacin era unespacio frtil para el despliegue de energas contrahegemnicas es que se trata de una enorme masa amovilizar y con asociaciones de estudiantes relativamente organizadas. No se debe olvidar que lostrabajadores sindicalizados en Chile slo llegan al 13% de los asalariados. Y, por tanto, la suma total desindicalizados en todo el pas puede ser del mismo tamao o incluso inferior a una protesta masiva deestudiantes. En tercer lugar, las asociaciones estudiantiles han tenido relevancia histrica en Chile y esatradicin es convocable con facilidad.La hiptesis que se defiende es simple: Chile se repolitizar luego del desplome del ciclo polticoanterior, basado en la despolitizacin con una clase poltica que se qued con la poltica aferrada en susmanos. Este proceso est en marcha y es irreversible, estructuralmente irreversible. La crisis delegitimidad que vivi el modelo no tiene posibilidad alguna de retorno. Se muri una era y con ella suihijo, el modelo econmico. Por supuesto, las crisis de confianza son ambivalentes en el corto plazo.Despus de la infidelidad, el traicionado suele perdonar. Pero desde ah en ms la vida se vuelveinvivible, las sospechas y las dudas dejan fuera de juego toda confianza. El siguiente paso es llamar a latransparencia, que no hayan secretos. Todo est abierto al escrutinio del otro. La agotadora medida noconstruye relacin, cada vigilancia es nuevo dolor, nueva precariedad. Finalmente la relacin sedebilita y muere. Lo mismo ocurrir ac. Quizs el perodo inmediatamente posterior al movimientoestudiantil y puestos frente al desafo de cambiarse de casa, los chilenos elijan volver a su fracasado einfeliz matrimonio. Es siempre ms cmodo, no hay que presentarse, no hay que contar la vida, no hayque pasar el riesgo de fracasar en la seduccin. Pero finalmente cualquier estmulo recordar ladesconfianza pasada, cualquier acto ser sospechoso. La ciudadana pedir explicaciones, hardemandas, querr hablar con el Presidente, pedir leyes de transparencia y demostraciones de sunaciente poder. Pero no faltar entre los poderosos quien cometa un error, quien retorne a las prcticaspasadas creyendo que el agua volvi al ro. Y entonces s se morir el matrimonio.Pues bien, ese Chile, el de ms crecimiento y menos sociedad, haba sido abolido el 4 de agosto. LaPolar fue el rito sacrificial, pero no era el chivo expiatorio, no quedaban todas las empresas limpias poreste gesto. Al contrario, las grandes empresas vivieron en ese instante la prdida de su soporte bsico,de su legitimidad esencial. Con esa quema se produjo el fin del lucro. Todo el dolor, toda la rabia, todala impotencia de los ciudadanos, se haban hecho combustible, se tornaron fuego. Y se concentraron enla quema de La Polar, el 4 de agosto de 2011, momento vivido como reparador. Ese da Chile festejuna liberacin. Toda liberacin es, por definicin, una muerte, el fin de un yugo. Cul es el yugo quecay? El nombre que los chilenos le haban puesto a ese yugo era lucro, que significaba bsicamentetres cosas: que hay enormes diferencias de poder entre los ciudadanos y las empresas, que estasltimas usan ese poder para beneficiarse en el proceso de creacin de utilidades y que ese beneficio seasocia constantemente a un perjuicio al ciudadano. Normalmente esta relacin ha sido construida como

  • 8/12/2019 El Derrumbe Del Modelo_Mayol

    9/18

    problemtica en la dimensin del mercado de bienes de consumo y particularmente en elendeudamiento a l asociado. La dimensin productiva, el trabajo, ha sido menos relevante comofuente de generacin de malestar en todo este proceso.El 4 de agosto se muri el modelo. No es su operacin, no en sus instituciones, no en su brutalpresencia da a da. El 4 de agosto se acab el modelo en el alma de los chilenos. Desde ese da, losrepresentantes del modelo se levantan como fantasmas. No es el fantasma del manifiesto comunista,

    que recorra acechante y anhelante la Europa del siglo XIX. Es el espectro de un muerto, otrorapoderoso y absoluto, que se ha convertido en un pilar impertinente en medio de la nada. Porque losmodelos pueden vivir sin haber consumado todos sus elementos materiales. Pero no pueden vivir sinalgo que es el hlito divino que otorga existencia a cualquier ente social: la presuncin de su existenciao, mejor dicho, del deber ser de su existencia. Los chilenos dijeron esto no va ms y sencillamente nova ms.El derrumbe de las instituciones en el ao 2011 fue clave para despojar de gran parte de su poder a losimperios econmicos. Suena absurdo, porque, en qu puede afectar la cada de confianza en la Iglesiacatlica o en la armada a los empresarios? Pues bien, el asunto es el siguiente. Sostener la enormeinfluencia de las empresas en la poltica nacional slo era posible con un nivel mximo de ritualidad.Sin liturgia institucional, no hay maquillaje para los movimientos del capital. Lagos fue el presidentede los empresarios porque permita honrar al dios de las instituciones (dejar que las institucionesfuncionen deca) al mismo tiempo que su gobierno permita y fomentaba toda clase de negocios degran atractivo y garantizados resultados para los empresarios. Pues bien, las instituciones en Chile sedesplomaron en un par de aos y el 2011 el derrumbe fue con estrpito. El movimiento estudiantil fueen parte consecuencia, pero tambin catalizador de ese derrumbe. El movimiento estudiantil noreconoci los momentos institucionales, pues ellos haban sido utilizados con meros afanes litrgicosen las experiencias anteriores de movilizacin (ejemplo claro fue el caso de los pinginos). Y, ya cadaslas instituciones, no qued ms alternativa que confiar en las personas, que es lo mismo que confiar ens mismo. El movimiento estudiantil se orient entonces a mostrar el vaco de las instituciones y adesenmascarar los actores e intereses que tras ellas se parapetaban. Y tuvo xito. Desplomada lalegitimidad del poder empresarial (no al lucro fue el eslogan clave del movimiento), derrumbada laaprobacin del gobierno, cadas las instituciones; la fortaleza quedaba en un movimiento social que eraante todo ciudadano, pues luchaba por derechos sociales y culturales. Y los ciudadanos ganaron poder.La desigualdad no es slo un diagnstico sobre las diferencias existentes entre unos y otros. Ladesigualdad no es slo una forma de reproduccin de un orden injusto a partir de la educacin, elprestigio, los valores o el pago de remuneraciones. Para que la desigualdad sea tan ostensiblementebrutal como lo es en Chile se requiere mucho ms que sueldos muy diferentes y educacin de diversacalidad. Es imprescindible que haya un vaciamiento de poder en la ciudadana que sea capaz deconcentrar ese poder en otro sitio, en el caso del modelo chileno, en el empresariado. Las operacionesde concentracin de poder son diversas y muchas han sido ya enunciadas. No obstante, hay algunasoperaciones que tienen la particularidad de acontecer en la esfera econmica. En particular hay dosoperaciones que han sido decisivas para la configuracin de una enorme capacidad operacional de losgrupos econmicos sobre la sociedad. La primera es la integracin vertical y la segunda es ciertaparticularidad de la tributacin chilena que es enormemente beneficiosa para quienes tienen msrecursos.La operacin de traduccin del poder econmico del empresariado en una desmesurada capacidad decontrol tanto del escenario poltico como del escenario econmico se sita en la doble capacidad que lalegislacin chilena permite a las grandes empresas para controlar desde ellas la relacin con el mercadoy con el Estado.A mi juicio las movilizaciones sociales, particularmente las estudiantiles, datadas en 2011 sern laclave para el derrumbe de la arquitectura institucional y de legitimidad de operacin del modelolibremercadista. El ao 2011 se da curso a un ciclo de movilizaciones sociales que sobrepasa ese ao y

  • 8/12/2019 El Derrumbe Del Modelo_Mayol

    10/18

    llega a 2012: Hidroaysn, estudiantes, Calama, Aysn y Freirina. Gran parte de esas movilizacioneshan sido exitosas en sus resultados. Hidroaysn es un proyecto semiparalizado, en Calama se ha tenidoque aumentar el gasto en bonos sindicales para mitigar el malestar, en Aysn se tuvo que aceptar elpetitorio y en Freirina se cerr la planta en entredicho. El caso de los estudiantes es ms complejo (losestudiantes no reconocen triunfo alguno), pero en una mirada panormica es evidente que el gobiernotuvo que dejar de lado su propia agenda educativa, estatiz los crditos, se estn cerrando universidades

    privadas, aument la regulacin estatal y el presupuesto para el tema. No es raro entonces que lalegitimacin de la protesta haya aumentado en estos aos, no obstante la enorme cantidad de crticas ala habitual violencia en ellas.

    Tabla 1: Nivel de legitimidad de la protesta pblica como forma de expresar descontento

    Las protestas pblicas sonuna manera adecuada deplantear descontento odesacuerdo

    2009 (Cies) 2012 (Chilescopio-Lapsos)

    Muy de acuerdo 37,2% 62%

    El cambio desde una perspectiva crtica hacia una conducta crtica ha sido evidente desde el inicio delciclo de movilizaciones. Los reclamos o juicios a empresas se han multiplicado. Un caso emblemticoes el aumento de recursos de proteccin contra las Isapres.

    Grfico 4: Recursos de Proteccin en Corte de Santiago contra las ISAPRES (2008-2011)

    Nota: En El Mercurio lunes 27 de febrero de 2012, C9. Fuente: Poder judicial

    Pero tambin la desconfianza en las instituciones pblicas ha sido importante, generando cada vez msdistancia entre la ciudadana y ellas. El distanciamiento en el vnculo entre ciudadana einstitucionalidad se ha visto reflejado en diversos datos. La encuesta CEP muestra una cada general delas instituciones luego del ciclo de movilizaciones.

  • 8/12/2019 El Derrumbe Del Modelo_Mayol

    11/18

    Grafico 6: Evolucin de confianza en las instituciones 2010 a 2012

    Fuente: Encuesta CEP septiembre 2012

    En definitiva, la magnitud de los cambios que los chilenos desean parece haber aumentado. Sin

    embargo, una mirada ms profunda revelar que en rigor se trata simplemente que el aumento de laviabilidad de los cambios ha sido un factor relevante a la hora de tener una actitud ms crtica. Dehecho, la magnitud de los cambios que la sociedad chilena ha solicitado para el pas se ha mantenidoestable. En 2012 estos fueron los resultados de la encuesta LapSoS-Chilescopio:Grfico 7: Percepcin de la magnitud de los cambios que Chile necesita

    Fuente: Encuesta LaPSoS-Chilescopio 2012

    Estos resultados no fueron muy diferentes a los vistos en la encuesta del CIES de 2009, donde lamirada promotora de grandes reformas al modelo econmico o su sustitucin total sumaban 64%.En este sentido, gran parte de la diferencia radica en que el anclaje individualista de la fantasa quevinculaba los procesos de crecimiento econmico con las altas expectativas parece haberse fracturado.

  • 8/12/2019 El Derrumbe Del Modelo_Mayol

    12/18

    En las investigaciones del CIES se detect una fuerte tendencia a la fantasa, representada por unaimagen distorsionada a diez aos plazo, que multiplicaba por dos o tres veces la posicin actual.Irnicamente, quienes tenan menos probabilidad de ascender, eran quienes ms crean que lo lograran.La ideologa del emprendimiento parece haber sido el cemento de este proceso, haciendo de nexo entrelos datos macroeconmicos y las esperanzas subjetivas. El siguiente grfico muestra dos datosconjuntos: la percepcin de la situacin futura familiar (en rojo) y el PIB per capita (en verde). Si se

    observa, las expectativas se mantuvieron altas siempre que el PIB aumentaba y bajaban radicalmentecuando el PIB se estancaba, como ocurre en la crisis de 2008. Apenas comienza a vislumbrarse el finde la crisis, las expectativas aumentan (2009). Sin embargo, la excentricidad se produce en 2011,cuando un importante aumento del PIB per capita no se traduce en aumento de expectativas, sino entodo lo contrario, habiendo una significativa cada de ellas, que slo se recupera en 2012 a la mitad deao, cuando se acaba el ciclo de movilizaciones en Chile.

    Grfico 8: Evolucin PIB/pc y percepcin econmica futura

    Fuente: LaPSoS (economa y poltica) a partir de datos de Adimark y Banco Mundial

    Este desacople que en 2011 se produce entre la percepcin futura de la economa familiar y lascondiciones estructurales comienza a plasmar de modo cada vez ms directo la paradoja que ha sidovista entre lo micro y lo macro. Sin embargo, en este caso la paradoja se comienza a dar entre lomacroeconmico y el mbito de las expectativas subjetivas, constituyndose un clivaje entre desarrolloa nivel de la ciudadana y desarrollo a nivel del capital. Este mbito de desacople no se haba dado conanterioridad, no obstante la paradoja entre desarrollo y malestar se haba observado y enunciado (desde1998 con el informe del PNUD). Segn la tesis de Mayol, este proceso guardara relacin con lareduccin de la capacidad hegemnica de la cultura del emprendimiento y la expectativa meritocrtica,que habra estado funcionando como conector ideolgico entre los rendimientos macroeconmicos y laproduccin de sentido micro. La encuesta Bicentenario de la Universidad Catlica sera un excelentebarmetro para apreciar este fenmeno.

  • 8/12/2019 El Derrumbe Del Modelo_Mayol

    13/18

    Tabla 2: Expectativas de igualdad de oportunidades segn mrito (capacidades y esfuerzo) personal

    Cul es la probabilidad de? Ao 2009 Ao 2011 Ao 2012

    Que un joven inteligente, pero sin recursos,pueda ingresar a la universidad:

    52% 45% 36%

    Que cualquier persona pueda iniciar su negocioy establecerse independientemente:

    51% 43% 31%

    Que alguien que tiene una empresa pequeapueda convertirla en una empresa grande yexitosa:

    49% 40% 32%

    Que una persona de clase media pueda llegar atener una muy buena posicin econmica:

    49% 34% 29%

    Que un pobre salga de la pobreza: 27% 17% 17%

    Fuente: Encuesta Bicentenario UCA este proceso de cambio en el sentido comn, presunta crisis hegemnica y reduccin de lalegitimidad del orden social es a lo que denominamos el derrumbe del modelo. Aun cuando losmodelos econmicos requieren menos procesos de legitimacin que un orden poltico, igualmentetienen exigencias de base, que en el caso chileno podran haber quedado en cuestin desde 2011. Deeste modo, a partir de las movilizaciones de ese ao, una serie de discusiones se han producido respectoa los beneficios y perjuicios del modelo chileno, que han supuesto una revisita al concepto de modeloy a la arquitectura institucional de Chile, incluyendo la discusin sobre una posible asambleaconstituyente.

    Gran parte de la crtica social se ha anclado cualitativamente en la nocin de abuso, que comienza aaparecer en los estudios desde el ao 2003 y que se consolida en 2011. Es importante la aparicin delabuso en la escena de consumo, que operaba como zona de libertad y goce, que compensaba a la escenalaboral de coaccin y dao. La medicin de LaPSoS en 2012, junto a Chilescopio, revela que lapercepcin de abuso de las empresas a consumidores casi iguala a la percepcin de abuso entreempresas y trabajadores (estando en la misma magnitud que el abuso percibido desde polticos aciudadanos).

  • 8/12/2019 El Derrumbe Del Modelo_Mayol

    14/18

    Grficos 9, 10, 11 y 12: Abuso percibido en distintas relaciones sociales

    Fuente: LaPSoS-Chilescopio 2012

    Irnicamente, este ciclo de impugnacin se produce en medio de una significativa bonanza econmica:el PIB vive un ciclo de crecimiento que lo ha llevado a aumentar ms de 3 veces en 10 aos, eldesempleo ha llegado a su punto ms bajo desde febrero de 1998. A ello debemos sumar un positivociclo de crecimiento del valor de las materias primas (si en el ao 2000 la libra de cobre estaba a US$1promedio, en 2011 el precio ha estado rondando los US$4 en promedio, segn los datos oficiales delBanco Central de Chile). El consumo en Chile ha crecido un 7% el ao 2012 (segn la Cmara de

    Comercio de Santiago), principalmente en consumo conspicuo (alimentos no ha aumentado, pero s un40% la compra de calzado), indicador clsico de una cultura postmaterial (siguiendo a Inglehart). Laventa de vehculos livianos creci un 22% en enero de 2013 (Asociacin Nacional Automotriz,ANAC), aparentemente influenciado por los fuertes bonos en las zonas mineras (la regin de Atacamacreci un 24%).

  • 8/12/2019 El Derrumbe Del Modelo_Mayol

    15/18

    Grfico 13: PIB/per capita segn paridad de compra (en millones de dlares)

    Fuente: Banco Mundial

    Grfico 14: Evolucin 1986-2012 tasa de desempleo en Regin Metropolitana

    Fuente: Facultad de Economa y Negocios Universidad de Chile

    Segn la Corporacin de Bienes de Capital, los planes de inversin privada desde 2012 a 2016 sumanUS$75.587 millones en todo el pas, subiendo dos mil millones de dlares respecto al quinquenioanterior (El Mercurio, 22 de mayo de 2012, B8), esperndose un efecto dinamizador. Casi el 50% deestas inversiones sern en zonas mineras y otro 30% corresponde a energa, gran parte de la que estdestinada a los sectores mineros.

    0

    50.000

    100.000

    150.000

    200.000

    250.000

    300.000

    1961

    1967

    1973

    1979

    1985

    1991

    1997

    2003

    2009

    GDP (current MMUS$)

    GDP (currentMMUS$)

  • 8/12/2019 El Derrumbe Del Modelo_Mayol

    16/18

    Chile se ha consolidado adems con un elevado desarrollo humano, el ms alto de la regin1. Ha sidotambin referido sistemticamente como un caso de xito en Latinoamrica2. Sin embargo, bastarobservar que aquellas regiones donde ms inversin y aumento del PIB ha existido, para apreciar lacontradiccin. Los habitantes de principales zonas mineras le ponen nota entre 3,3 y 4,5 a la calidadde vida de sus ciudades (El Mercurio, 9 de mayo de 2012, B1), segn un estudio de la Cmara Chilenade la Construccin (CChC).

    La posibilidad de explicarse cmo en un ciclo de bonanza econmica sin precedentes, donde adems elpas ha sorteado sin grandes complicaciones dos procesos de crisis internacional (2008 y 2011); se haproducido un aumento de la conflictividad social, un ciclo de movilizaciones sociales importante queha supuesto una crtica relevante al sistema poltico (coaliciones polticas en mal pie, la ms bajaaprobacin presidencial desde que se mide y la mayor abstencin electoral desde que hay universalidaden las votaciones).El siguiente grfico muestra la evolucin en los ltimos aos de todos los potenciales votantes que nomarcaron ninguna preferencia en la correspondiente eleccin.

    Grfico 15: % de potenciales votantes que no marcan ninguna preferencia

    En definitiva, las intensas movilizaciones sociales en 2011 y 2012 (que algunos como Salazar observancomo estadios pre-revolucionarios), la fuerte impugnacin poltica, las crecientes demandas sociales, elaumento de los reclamos y crticas a las empresas como proveedoras de servicios o como espacios deempleo; ha sido visto por algunos como un ciclo de indignacin equivalente a otros a nivel mundial(Espaa), como movimientos sobre desigualdad (movimiento del 99% en estados Unidos) o como elclsico proceso de aumento de expectativas propio de los pases en camino al desarrollo (tesis deLibertad y Desarrollo, Cristin Larroulet, Jovino Novoa, Eugenio Guzmn, entre otros). Es interesantenotar que los estallidos violentos no se han expresado en la poblacin que ms vulnerable, sino en

    capas medias y medias bajas. De cualquier modo, los estallidos de violencia s sean producido en zonasde menor participacin en los beneficios del sistema: colegios de bajo presupuesto, barriosperjudicados, zonas de escasa calidad del transporte. Tambin algunos estallidos de violencia se hanvisto en procesos de agudizacin de los permanentes estallidos testimoniales derivados de las heridas

    1 PNUD, (2010) Informe de Desarrollo Humano 2010, La verdadera riqueza de las naciones: Caminos al desarrollo

    humano. Ediciones Mundi-Prensa, Madrid, 2010. Disponible adems en:

    http://hdr.undp.org/en/media/HDR_2010_ES_Complete.pdf, revisado Mayo 2011.2 Durante 2011, Hillary Clinton y Mario Vargas Llosa, cuando menos influyentes referentes de la poltica mundial y

    regional, sealaron a Chile como un ejemplo a seguir para Amrica Latina.

    "#"$

    %"#"$

    &"#"$

    '"#"$

    ("#"$

    )""#"$

    !"#$%#& ()*+*)*#,"& -.*,/0)&.

    *+

  • 8/12/2019 El Derrumbe Del Modelo_Mayol

    17/18

    abiertas en el pasado dictatorial. En Chile, sistemticamente, se conmemoran algunos das deimportancia simblica de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), como el 11 de septiembre (dadel Golpe de Estado en 1973), el 29 de marzo (da del joven combatiente, en homenaje a los hermanosVergara, asesinados en 1985), el 1 de mayo (da de los trabajadores, que fue convertido por Pinochet enel da del trabajo), entre otras fechas. Estas fechas han incrementado su efervescencia durante el ciclode movilizaciones de 2011 y 2012.

    No ha sido hasta el momento clara la comprensin de la forma en que se producen los procesos en quelos estallidos sociales salen de los canales institucionales y cundo vuelven a ingresar. Tampoco esclaro el modo en que se debate la subjetividad en medio de presiones tan ambivalentes: la utopa delcrecimiento por el camino ya existente o la utopa del cambio social por un nuevo camino msigualitario. Tampoco es claro el modo en que las rutas de descontento social o desacuerdo poltico setraducen en movilizaciones sociales masivas y el modo en que entran o salen del proceso deinstitucionalizacin. En definitiva, el proceso aqu descrito cuenta con una serie de datos ya existentes,pero todava cuesta comprender la textura especfica que adquiere el modo de politizacin odespolitizacin del descontento social. Tampoco se sabe en qu condiciones el Estado y/o lainstitucionalidad se transforma en un otro con el cual generar un conflicto; y en qu condiciones elEstado y/o la institucionalidad transitan el camino que los convierte en espacio de tematizacin de losprocesos de descontento, evitando su traspaso a formas de impugnacin.Las intensas movilizaciones sociales en 2011 y 2012 (que algunos como Salazar observan comoestadios pre-revolucionarios), la fuerte impugnacin poltica, las crecientes demandas sociales, elaumento de los reclamos y crticas a las empresas como proveedoras de servicios o como espacios deempleo; ha sido visto por algunos como un ciclo de indignacin equivalente a otros a nivel mundial(Espaa), como movimientos sobre desigualdad (movimiento del 99% en estados Unidos) o como elclsico proceso de aumento de expectativas propio de los pases en camino al desarrollo (tesis deLibertad y Desarrollo, Cristin Larroulet, Jovino Novoa, Eugenio Guzmn, entre otros). Es posible quetodas estas interpretaciones sean ciertas a la vez. Lo cierto es que desde el inicio del ciclo demovilizaciones, aparecen datos que se comportan de modo diferente. Por ejemplo, en 2011, unimportante aumento del PIB per capita no se traduce en aumento de expectativas, sino en todo locontrario, habiendo una significativa cada de ellas, que slo se recupera en 2012 a la mitad de ao,cuando se acaba el ciclo de movilizaciones en Chile. Este desacople no se verifica antes. La 'paradoja'que vislumbr el PNUD en 1998 se traduce en una distancia entre lo macroeconmico y el mbito delas expectativas subjetivas, constituyndose un clivaje entre desarrollo a nivel de la ciudadana versusdesarrollo a nivel del capital (esta es la bse de la crtica al lucro). Este mbito de desacople no se habadado con anterioridad, no obstante la paradoja entre desarrollo y malestar se haba observado yenunciado, como se ha dicho, en 1998. Hay datos para sostener que este proceso guardara relacin conla reduccin de la capacidad hegemnica de la cultura del emprendimiento y la expectativameritocrtica, que habra estado funcionando como conector ideolgico entre los rendimientosmacroeconmicos y la produccin de sentido micro. Ante este escenario de dficit hegemnico, lasaporas y deficiencias del modelo econmico en su relacin con la sociedad (educacin, salud,pensiones, desigualdad) quedan al desnudo. A este proceso se ha denominado el derrumbe delmodelo. Aun cuando los modelos econmicos requieren menos procesos de legitimacin que un ordenpoltico, igualmente tienen exigencias de base, que en el caso chileno podran haber quedado encuestin desde 2011. El derrumbe descrito es un proceso de crisis de legitimidad que plantea desafospolticos que no est en condiciones de resolver, generando un escenario de permanentescontradicciones hasta su propio agotamiento.

  • 8/12/2019 El Derrumbe Del Modelo_Mayol

    18/18

    iGonzales, Julio y Videla, Myrna. La Sindicalizacin en Chile: Una mirada desde la globalizacin y la necesidad de accin

    colectiva, en: Revista de Ciencia Poltica, 18, marzo de 2013. Ver: http://revcienciapolitica.com.ar/num18art6.php, visto el

    27.5.2013.

    iiNarbona, Karina, Paez, Alexander, Tonelli, Patricio. Precariedad Laboral y Modelo productivo en Chile. Serie Ideas

    para el Buen Vivir. Fundacin SOL, Santiago de Chile, 2011. Ver: http://www.fundacionsol.cl/wp-

    content/uploads/2011/12/Ideas-1-Tendencias-del-Trabajo2.pdf, visto el 27.5.2013.

    iiiLa Segunda internet, 18 de marzo de 2013

    ivEl Mercurio, lunes 1 de abril de 2013.

    vEn Chile el 25% de las ventas del retail se realiza en centros comerciales, cifra que supera a otros pases latinoamericanos

    como Per, Mxico, Brasil, Argentina y Colombia. En nuestro pas tenemos una mayor rea rentable por cada 100 milhabitantes, segn muestran las cifras de cmaras de comercio de dichos pases, citado por El Mercurio, 20 Marzo 2013.

    viLa tercera, 19 de marzo de 2013.

    viiFuente: anlisis propio de la encuesta CASEN 2011, en:El Desconcierto, marzo de 2013.

    viiiBanco Central de Chile, Endeudamiento de los hogares en Chile: Anlisis e implicancias para la estabilidad financiera,

    en: Informe de Estabilidad Financiera, primer semestre 2010. Ver:

    http://www.bcentral.cl/publicaciones/recuadros/pdf/ief/2010/ief2010_1endeudamiento.pdf, visto el 27.5.2013.

    ixSuperintendencia de Bancos e Instituciones Financieras SBIF.

    xFundacin Terram, Eduacin 2013. Fundacin Terram, Santiago de Chile, septiembre de 2011. Ver:http://www.terram.cl/images/storiesterram_educacion_final2011(1).pdf, visto el 27.5.2013.

    xiMayol, Alberto,No al lucro. Debate, Santiago de Chile, 2012.

    xiiSegn se informa en la cuenta pblica del Servicio Nacional del Consumidor del ao 2012, en materia de reclamos,

    durante los ltimos tres aos se evidencia un alza, pasando de casi 207 mil quejas el 2010 a casi 324 mil en 2012, es decir,

    un aumento de casi un 57%.

    xiiiRevista Capital, 17 de mayo de 2013.