el desarrollo de la psicomotricidad del grupo 3º a de ...200.23.113.51/pdf/33288.pdfde una escuela...

97
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094, CENTRO CIUDAD DE MÉXICO EL DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD DEL GRUPO 3º A DE PREESCOLAR DEL JARDIN DE NIÑOS “CARRUSEL” PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIO EDUCATIVA PARA OBTENER EL GRADO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PRESENTA: MA. DE LOS ANGELES BACA QUEVEDO ASESOR: TERESA DE JESÚS PÉREZ GUTIÉRREZ Ciudad de México, 2016

Upload: others

Post on 04-Feb-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 094, CENTRO CIUDAD DE MÉXICO

EL DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD DEL GRUPO 3º A

DE PREESCOLAR DEL JARDIN DE NIÑOS “CARRUSEL”

PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIO EDUCATIVA

PARA OBTENER EL GRADO DE

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

PRESENTA:

MA. DE LOS ANGELES BACA QUEVEDO

ASESOR: TERESA DE JESÚS PÉREZ GUTIÉRREZ

Ciudad de México, 2016

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1. MI PRÁCTICA DOCENTE, MI ESCUELA Y MI COMUNIDAD

1 Mi practica docente……….…………………………………………………..1

1.2 Escuela………………………………………………………………………2

1.3 Aula…………………………………………………………………………..5

1.4 Comunidad…………………………………………………………………..6

1.5 Ubicación de los problemas y necesidades……………………………...9

1.6 Planteamiento del problema…………...…………………………………..10

1.7 Justificación………………………………………………………………....12

1.8 Supuesto plan de acción…………………………………………………..14

1.9 Propósitos de intervención………………………………………………...15

1.10 Vinculación Pedagógica.…………………………………………………15

1.11 Diseño de la intervención pedagógica…. ……………………………..16

CAPÍTULO 2. LA PSICOMOTRICIDAD: TEORÍAS, NOCIONES Y ETAPAS

DE DESARROLLO

2.1 ¿Qué es la Psicomotricidad y tipos?......................................................20

2.2 Nociones de la psicomotricidad en el niño preescolar…………………24

.2.3 Etapas del desarrollo psicomotor en el niño preescolar……………….32

2.4 La importancia de la Educación Física en el niño de educación

preescolar…………………………………………………………………………36

CAPÍTULO 3 DISEÑO Y APLICACIÓN DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN

EN EL NIÑO PREESCOLAR DEL 3º A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA.

3.1 Ubicación espacial y equilibrio en el niño preescolar……………………43

3.2 Lateralidad y espacio en los niños preescolares…………………………62

3.3 Alcances, logros y obstáculos durante la intervención…………………..71

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo presenta el proyecto de intervención socioeducativo diseñado y

aplicado para contribuir al desarrollo de la psicomotricidad en el niño preescolar de

3ºA del jardín de niños Carrusel en las clases de Educación Física. Cabe señalar

que la educación física pretende atender las necesidades del niño en su evolución

psicomotriz en su etapa preescolar, se elaboraron ocho clases. En el ámbito

metodológico, de la Licenciatura en Educación Preescolar, realice un proyecto de

intervención, con base, a alguna necesidad o problema que se vivencia en la

práctica docente cotidiana.

Mi elección fue considerar en mis planeaciones a la psicomotricidad que tiene

nociones fundamentales para un mejor desempeño en las actividades de educación

física, pues pude darme cuenta que no le daba la importancia debida a está, a pesar

de la importancia en el desarrollo psicomotor, cognitivo del niño. En este proyecto

de intervención se va a considerar a la psicomotricidad aplicada en las actividades

de educación física por el beneficio y desarrollo psicomotor del niño en preescolar.

Implementando el juego como una experiencia placentera que permite el despliegue

de su imaginación y el gusto por resolver situaciones, problemas psicomotores y

favorecer el cuidado de la salud y la higiene.

La Educación Física es una disciplina que busca intervenir intencionalmente y

sistemáticamente en la formación integral de los alumnos, a través de su incidencia

específica en la construcción y desarrollo de su corporeidad y su psicomotricidad,

adecuando las intervenciones a los diversos contextos socioculturales.

Considerando lo anterior, el proyecto de intervención educativa, tiene como

propósito desarrollar la psicomotricidad del niño preescolar a través de actividades

basadas en juegos de ejercicios claves para un mejor manejo de su motricidad con

las nociones como; esquema corporal, lateralidad, estructuración espacial, tiempo,

ritmo y equilibrio que guiaran esta intervención. De este modo el siguiente trabajo

se organiza en 3 capítulos; el primer capítulo se titula: Mi práctica docente, mi

escuela y mi comunidad, en este capítulo se analiza, se reflexiona sobre mi práctica

y experiencia como docente así mismo se realiza una descripción de mi escuela y

de la comunidad en que se ubica para comprender el contexto en que se lleva a

cabo el proceso enseñanza aprendizaje.

Así mismo en el capítulo 1.Se ubica la problemática pedagógica que he en el aula

para luego formularla, justificarla y establecer acciones para su solución. De igual

forma se establece la vinculación pedagógica entre mi problema y el programa de

Educación Preescolar 2011, que permitió la intervención pedagógica en el aula y

los propósitos establecidos en ella.

En el capítulo 2.Conceptos y definiciones de Psicomotricidad, nociones y etapas de

desarrollo motor en los niños preescolares, las nociones como: Esquema corporal,

Lateralidad, Ritmo, Tiempo, Estructuración espacial y Coordinación. También se

trabajó en este capítulo la importancia de la psicomotricidad en la edad preescolar

aplicada en las clases de educación física, (como etapa donde se realizó el

desarrollo del esquema corporal), es la base para adquirir los diferentes

aprendizajes, y destrezas de la motricidad que implica fuerza muscular,

coordinación, sensibilidad para consigo mismo y sus compañeros, para construir su

propia personalidad su confianza y autoestima.

En el capítulo 3. Se plasma la aplicación del proyecto dividida en 8 actividades

enfocadas a las nociones previstas al desarrollo de la psicomotricidad: Equilibrio,

ubicación espacial en el niño preescolar en el niño de 3º grado, del jardín de niños

Carrusel, en este se sistematiza la intervención pedagógica que se realizó en tres

meses aplicando una vez por semana, se inició el mes de Septiembre y concluyo

en Noviembre, se aplicó un diagnóstico previo con el fin de tener claro el objetivo,

como evaluación se empleó la observación y un diario de campo para describir el

desarrollo de las estrategias y actividades aplicadas, con ello pude mantener una

vigilancia constante de la relación teoría-practica que fundamento en estas

propuestas didácticas. Considerando competencias a desarrollar, competencias

específica, concepto clave y los recursos.

Con la intervención pedagógica, realizada en este proyecto mi propósito es

consolidar las nociones de ubicación espacial, equilibrio, lateralidad; en situaciones

didácticas, como “El niño jardinero” que los niños reconozcan sus capacidades, y

cualidades, y las de sus compañeros, otra actividad fue “Cómo hacen los animales”

donde desarrollaron su expresión corporal, coordinación motriz gruesa y ubicación

espacial, adquirieron confianza, control y obedecen criterios de conducta.

1

CAPÍTULO 1. Mi PRACTICA DOCENTE, MI ESCUELA Y MI COMUNIDAD

1. MI PRACTICA DOCENTE

Mi primer experiencia fue como auxiliar en una primaria, hace 10 años, motivo

por el que yo empecé a trabajar fue por la necesidad económica, solo contaba

con la preparatoria y algunos cursos, mi esposo enfermo y quede viuda con 4

hijos, la causa más grande por la que necesitaba empleo, buena opción era ser

maestra, recuerdo que me dijeron es sencillo solo apóyate en los libros de

texto, durante un curso conocí a una compañera que me comentó sobre

estudiar la Licenciatura, luego de realizar el proceso de registro tuve la fortuna

de ser aceptada y así cambio mi vida. Inicié con la oportunidad de realizarme

profesionalmente.

Con el apoyo y ayuda de una maestra amiga, a quien le dieron una dirección

de una escuela de nueva creación, llamada “Ismael González Santos” ubicada

en San Marcos Huistoco Chalco, Estado de México. Me dieron un grupo de 9

niños de 3º de primaria; me queda reconocer que lo que viví en ese momento

fue muy difícil pues yo contaba con muy poca preparación, agregándole mi

escaso conocimiento de la computación.

Ahora recuerdo los momentos de frustración que tenía al no saber cómo

controlar a los niños y la incertidumbre de no saber si como les estaba

enseñando era la forma correcta. El trato con los padres de familia fue muy

cordial, creo que ellos me comprendían y siempre me apoyaron, claro ellos no

sabían que tenía muchas deficiencias, siempre puse mi mejor esfuerzo y

desempeño.

1

Actualmente laboro en el Jardín de Niños Carrusel, institución de carácter

particular, con una matrícula de 50 niños y niñas de edades entre 3 a 5 años.

Estoy frente a un grupo de 15 niños de 3º de preescolar, edades que van de los

4 a 5 años, donde me siento realizada con mi labor, me doy cuenta que sí es

mi vocación, se ha convertido en la razón de vida, cada día me llena de energía

saber que mis actividades son hechas con un propósito y una profesional de la

educación. Mi papel como educadora es fundamental para promover la

igualdad de oportunidades, así como el desarrollo de competencias que

permitan a los niños y niñas participar plenamente.

Trabajando frente a grupo, me doy cuenta de los grandes cambios que he

logrado en estos últimos años, ahora tengo presente, que cada niño y niña que

están en mi aula, guiándolos a la reflexión, autonomía y la crítica,

estableciendo lazos de amistad y sociabilidad entre ellos.

La importancia de la educación preescolar se centra en brindar oportunidades

de convivencia, aprendizaje, así como la formación de individuos autónomos,

responsables, críticos. Ofreciendo lo mismo para todos de acuerdo a las

necesidades propias, atendiendo de esta manera la diversidad y cumpliendo

con el principio de equidad. Si por el contrario no buscara responder a las

necesidades de los niños, seria simplemente considerada un lugar de juegos y

cuidados sin ningún propósito formativo.

Esta concepción de la educación preescolar está siendo remplazada por la idea

de ser un espacio del primer encuentro con el mundo y la enseñanza. Con las

2

entrevistas realizadas a los padres de familia me he dado cuenta de que la

mayoría lo ven no solo como el lugar donde cuidarán y mantendrán ocupado a

su hijo, sino que le ayudarán principalmente a socializar con sus iguales,

formando valores que le demanda la sociedad, además de adquirir aptitudes y

actitudes que le dan las herramientas para lograrlo.

Mi crecimiento como docente ha generado en mi muchas satisfacciones como

persona, al darme cuenta que es de gran importancia los primeros aprendizajes

en la educación preescolar, son los fundamentos para crear los futuros

estudiantes.

1.2 Escuela

La escuela donde laboro se llama, Jardín de Niños Carrusel se encuentra a tres

calles de la Presidencia Municipal de Chimalhuacán, hay todos los servicios,

La Escuela es una casa adaptada, está conformada por una dirección y 7 aulas

que cuenta con espacio para 15 niños. Los grupos se integran de la siguiente

manera, como se observa en la siguiente tabla.

Tabla nº 1 clasificación de grados y alumnos. Elaboración propia

Grados Nº de alumnos

1º A 10

1º B 15

2ºA 17

2ºB 13

3ºA 15

Dando un total de 5 grupos Dando un total de 70 alumnos, esta

cifra es variable.

3

La escuela, tiene aproximadamente 15 años de existencia. El plantel cuenta

con: sala de cómputo y sala de inglés que complementan el desarrollo de las

tareas educativas que ahí se imparten, así como ambientes físicos propicios

para las distintas actividades, cuenta con una pequeña biblioteca para los niños

y docentes, esto sin duda influye en su aprendizaje y desarrollo integral, con

rutinas que comprenden actividades recreativas, físicas, pedagógicas, libres,

cívicas, formación de hábitos y aquellas que satisfagan las necesidades de los

niños detectadas al inicio del ciclo escolar. Tiene como clave de incorporación

a la Secretaría de Educación Pública CCT.15PJN2659U Sector 17. El horario

de atención 8.30 am a 12 pm.

El personal que labora en la escuela son: la directora y una secretaria, 5

educadoras, 5 asistentes, se cuenta con maestro de computación, un cocinero;

los profesionales de psicología, pediatría, que asisten una vez por mes, o se

les habla si es necesario, la mayoría de los que laboran cuentan con título

profesional menos las asistentes, y personal de intendencia. La escuela cuenta

con un servicio de enfermería.

El jardín cuenta con piezas de mobiliario, juguetes de apoyo para el

aprendizaje, material literario apropiado para la edad de los alumnos, con

bloques de construcción, masilla tipo Play-Doh, una caja de arena, muñecas,

camiones, automóviles, y títeres. Así como juegos de mesa, memoramas, y

zona de juegos al aire libre juegos apropiados como columpios, resbaladillas y

pasamanos. Hay áreas verdes, rampas de acceso, un salón audiovisual para

eventos especiales.

4

Las instalaciones están en buen estado, con cuatro sanitarios para niñas y tres

para niños amplios y con mucha luz en condiciones favorables, el patio es de

adoquín, en la parte delantera del inmueble también hay un espacio de pasto

de aproximadamente de 50 metros con árboles y otras plantas.

Hay un ambiente de convivencia cordial entre maestros y alumnos, alumnos y

alumnos, entre hijos y padres de familia; cabe señalar que los padres de familia

están dispuestos colaborar en las tareas que se les asignan a sus hijos así

como en las actividades organizadas por la escuela para convivir, estás son

pocas por sus ocupaciones.

En eventos con los padres de familia, son participativos con las actividades con

los niños o en el plantel. También se observa que los niños visitan centros

recreativos los fines de semana. Las costumbres de las familias son similares,

participan en eventos sociales, cívicos, ceremonias religiosas y deportivas.

1.3. Aula

Mi salón de clases se encuentra al fondo y a la derecha de la entrada principal

de la Escuela, es un lugar lleno de vida y energía. El salón está iluminado y

cálido, tiene fotos y posters, signos decorativos en las paredes. Se cuenta con

sillas y muebles adecuados para los niños y cada uno tiene un cojín y su

tapete para momentos de contar historias y actividades grupales. Por lo tanto

mi aula se organiza por “secciones de aprendizaje” están claramente

etiquetados, a pesar de que los niños aún no leen, aprenden rápido qué

actividades se desarrollan en cada área.

5

Los niños son curiosos y creativos por naturaleza, por lo que la decoración de

mi salón muestra creatividad y desafía su curiosidad. La decoración es colorida

y está colocada para que los niños la vean y la aprecien.

Mi aula y los materiales, son atractivos, accesibles, seguros y sobre todo,

adecuados para el desarrollo de los niños. Para facilitar que la clase fluya sin

interrupciones y que los niños tengan acceso al material, las salas están

divididas en áreas de juego: juegos de construcción, actividades de teatro y

drama, actividades manuales (como dibujo y artesanías), música,

rompecabezas, juegos de mesa, actividades de ciencia y matemáticas, lectura,

uso de computadora, momento de descanso y actividades de grupos. Está

diseñada para alentar la interacción y el aprendizaje activo, no es un lugar para

desarrollar muchas actividades con papeles y lápices.

Es muy importante que los padres sientan seguridad y confianza con respecto

al centro donde sus hijos asisten. Para que ello, sea posible, los padres deben

percibir que sus hijos son objeto de atención y observación particular por parte

de los educadores. Los padres comentan los progresos del niño/a, lo que han

aprendido y de sus actividades, por lo que los padres informan de alguna

necesidad que debe ser atendida en relación a sus hijos para tomarla en

cuenta y dar solución a ella. Mi grupo es de tercer grado, son 15 alumnos, 7

niñas y 8 niños, sus edades oscilan entre 4 y 5 años.

Mi relación con los padres es cordial, ellos pueden asistir los viernes a las

10:30 para tratar cualquier asunto relacionado con los problemas que surjan

con mi desempeño o de convivencia con los niños. Cabe señalar que ésta

6

participación debe estar organizada de forma que no constituya en ningún caso

una acción que entorpezca la labor educativa.

Como producto de mi reflexión identifico los siguientes puntos para un mejor

funcionamiento de mi práctica docente:

Conocer a los niños.

Conocer el Currículo y programa.

Trabajar en Equipo.

Favorecer el respeto y la confianza.

Mantener una actitud afectuosa y afable.

Ser tolerante y no autoritaria.

Favorecer la búsqueda y el descubrimiento.

Fomentar una actitud contraria a los prejuicios y estereotipos sociales.

Fomentar una actitud favorable hacia el estudio, la formación y

actualización.

Otro punto es donde se encuentra ubicada la escuela, y cuáles son las

características de la comunidad de mi contexto laboral.

1.4 La comunidad

Inicio señalando las características de la colonia, el lugar donde laboro se

llama Santa María Chimalhuacán, en segunda cerrada de Corregidora Nº 18

cabecera municipal Edo, de México. Chimalhuacán se encuentra en el Estado

de México y se localiza a una distancia aproximadamente.” De 122 kilómetros

de la capital del estado (Toluca), está limita al norte con el municipio de

7

Texcoco; al sur con los municipios de La Paz y Nezahualcóyotl; al oriente con

los municipios de Chicoloapan e Ixtapaluca y al poniente con el de

Nezahualcóyotl. Su distancia aproximada a la capital del Estado, Toluca, es de

122 kilómetros.” (Moreno.2013: 9)

Los datos estadísticos del INEGI señalan, que de acuerdo a los resultados del

conteo de población del 2010, el municipio de Chimalhuacán cuenta con una

población total de 602, 079. La población que habita en esta colonia en su

mayoría son comerciantes establecidos, parte de ellos se dedica a labrar piedra

de forma ornamental, es una comunidad que tiene variedad de religiones. En el

año 2000 se contaba con una organización de 9 barrios que conformaban a

Chimalhuacán, teniendo tierras de cultivo y hortalizas. Actualmente la nueva

administración política está a cargo de Antorcha Campesina dio facilidades

para colonizar las partes bajas de Chimalhuacán, esto ha traído como

consecuencia que los servicios de agua potable, drenaje, alcantarillado,

alumbrado público, vialidades, trasporte público y el mexibus que corre de

Chimalhuacán a Pantitlán sean escasos por el aumento de la población.

(INEGI-2010).

Se cuenta con una Casa de Cultura, un frontón llamado Trinquete donde se les

dan clases a los niños, una alberca semiolímpica, 2 salas interactivas para

niños, 3 deportivos, una ciclopista. Hay un DIF municipal, un Centro de Salud

donde dan servicio médico a la comunidad, se cuenta con 2 Hospitales

Generales y 1 de Especialidades, contamos con 1 Tecnológico y una

Universidad (UAEM). La calidad de vida de la población es media baja; hay

mucha inseguridad, y vandalismo las calles no son seguras de noche. Un

8

elemento que da originalidad a Chimalhuacán es su gastronomía de origen

prehispánico, que se caracteriza por los escamoles, el pato, aguautle, que son

platillos típicos del lugar. La comunidad se caracteriza por sus tradiciones y

costumbres, es un pueblo que cuenta con tradiciones culturales heredadas

como la escultura de piedra que es un tallado a base de cincel y maceta

creando numerosas figuras artesanales, esculpidas en piedra, siendo esta

actividad una fuente de empleo y sustento económico de varias familias de la

comunidad.

“La comunidad es un espacio del tipo de una unidad local que encierra en sí misma

una cantidad indeterminada de esferas de funciones, de grupos sociales y de otros

fenómenos sociales que condicionan innumerables formas de interacciones sociales y

de relaciones comunes, así como de valores; además, junto a numerosas formas de

relaciones internas entre las partes ya que se trata de un fenómeno en que la propia

entidad define sus límites. “(Ginés, 2004:37)

Es por ello, que lo más importante de la comunidad son las personas que viven

en un territorio común y su sentimiento de pertenencia, comparten valores y se

sienten pertenecientes a ella, en ocasiones hay intereses diferentes, pero es

importante destacar que la existencia de la comunidad es posible si sus

habitantes dan consentimiento a su existencia y establecen lazos personales

entre sí.

El docente debe tener conocimiento de su comunidad, esto le ayudara a dar

sentimientos de pertenencia hacia el lugar de origen. Debe enfrentar el reto de

estructurar el currículo teniendo en cuenta las potencialidades que ofrece el

9

contexto local, así como el tratamiento metodológico de los contenidos que

permitan el vínculo.

Para aprovechar al máximo y de manera adecuada los recursos, ambientales,

pero teniendo en cuenta además, los de orden cultural, físico geográfico,

deportivo, histórico y educativo, en forma general, ofrece a la comunidad

partiendo del diagnóstico de esas potencialidades.

Es de mucha utilidad que el docente tenga conocimientos sobre diferentes

aspectos de la comunidad donde labora siendo los históricos y las condiciones

sociales dos de los más relevantes, pues permite al considerarlos emprender

acciones que mejoren la actuación de la escuela al conocer las situaciones de

riesgo o vulnerabilidad de sus niños y así favorecer una educación incluyente y

de calidad. Por lo que, es necesario preguntarme:

¿Por qué es importante conocer la historia de la escuela en la

comunidad donde laboramos para mejorar las relaciones escuela-

comunidad?

¿Qué intercambio tiene y debe tener la escuela con la comunidad?

Cómo la escuela puede enriquecerse y adecuarse a las necesidades de

la comunidad

Estas preguntas son primordiales, pues conociendo las características

del contexto donde se labora puedes orientar el desarrollo de la tarea

educativa de la escuela y los docentes.

1.5 Ubicación de los problemas y necesidades.

10

Durante el proceso de mis actividades observe que los niños tenían

movimientos con muy poca coordinación, acompañado de un déficit de

resolución viso espacial, que afecta en sus tareas cognitivas, otra observación

fue que eran lentos para realizar actividades como: correr, saltar, subir

escaleras, atarse las agujetas, abrocharse y desabrocharse los botones, les es

difícil tirar y coger pelotas, con facilidad se les caen las cosas, tropiezan y poca

Habilidad para armar rompecabezas.

Es necesario que su aprendizaje escolar sea una parte de la educación en

general y puede iniciarse a condición de que el niño alcance cierto nivel: la

etapa operatoria, con sus correspondencias en la elaboración espacio temporal

y también en el plan neuromotor (escritura).

La educación psicomotriz favorece la preparación preescolar creando

situaciones que el niño tiene que enfrentar en su vida cotidiana, presentando

juegos que le permitan conocer su cuerpo, ejercitarlo en diversas

configuraciones espaciales y temporales. Y así integrar las nuevas

experiencias.

La gama de ejercicios es parte de la exploración del propio cuerpo y del

espacio que lo rodea y desarrolla paralelamente la percepción la atención, la

educación social y el lenguaje que acompaña la acción.

En la escuela el espacio donde se desarrollan las actividades es pequeño, no

hay suficientes recursos didácticos que ayuden al desarrollo motor y no se

cuenta con un profesor de Educación Física. A pesar de que la escuela cuenta

11

con áreas verdes que tienen árboles y plantas pero el espacio para realizar las

actividades es reducido.

Cabe señalar que mis compañeras educadoras no le dan la importancia

necesaria a las actividades de Educación Física, para ellas son más

importantes la lectura, matemáticas y otras actividades.

Por otro lado, el personal docente que labora en dicha institución tienen otra

formación y no en educación preescolar, las orientaciones que dan en relación

al desarrollo psicomotor de sus estudiantes no son las más acertadas. Ven las

clases de educación física como esparcimiento y no reconocen su importancia

para el aprendizaje. El desarrollo psicomotor y la educación física en

preescolar, es un binomio a considerar para orientar la práctica docente, por lo

que es necesario reconocer su importancia. De acuerdo a mis observaciones

detecto el problema a plantear en los niños de 3º A de preescolar.

1.6 Planteamiento del problema

Observe la necesidad de aplicar un diagnóstico para evaluar a los niños

poniendo principal atención en problemas oculares, nutrición, correcto

crecimiento, desarrollo musculo esquelético, problemas gástrico ,Que me diera

una evaluación integral, (Física y funcional). Para de esta manera realizar mis

conclusiones al respecto, y así aplicar los métodos más adecuados que cada

niño /ña necesita.

El diagnóstico que se aplicó a los niños de 3º de preescolar del jardín de niños

Carrusel, fue para identificar el nivel en el que se encontraban en relación a su

psicomotricidad, basado en edad y sexo.

12

Se aplicaron dos Test; de movimiento y de sensibilidad motriz.

Las mediciones motrices son; para conocer sus características, potencialidades

y debilidades define el perfil, el diagnóstico me permite:

1) Conocer la situación de los niños y su evolución a lo largo del ciclo

escolar.

2) Conocer los factores por los que los niños y niñas actúan y que

determinan sus respuestas para poder decidir sobre esas situaciones.

3) Conocer situaciones motrices de acuerdo a la edad cronológica y en

funcionamiento adecuado.

4) Determinar que hacer y recibir una retroalimentación pedagógica sobre

los niños en cuestión.

Enseguida se muestra una tabla de caracteres para el diagnóstico de los niños

y niñas de 3º de preescolar del jardín de niños Carrusel.

.

13

Tabla 1, instrumento de evaluación del desarrollo motor.

Test de movimiento y sensibilidad motriz:

-Prueba básica de movimiento- se aplica para edades entre 3 y 6 años,

determina la ejecución correcta de caminar, correr, saltar, brincar, patear,

apañar y lanzar. Se aplica individual y en grupos.

Evaluación inicial

Pronóstico

Evaluación Formativa

Diagnótico

Evaluación

Sumativa

Balance

Funciones -Determinar la presencia o

ausencia de las

habilidades previamente

requeridas. -Determinar el nivel de

dominio previo.

-Determinar las causas

subyacentes de reiteradas

dificultades en el

aprendizaje.

-Información del alumno y

docente sobre el proceso

del aprendizaje de la

unidad que se trate.

-Determinar si los objetivos

se van consiguiendo y/o

las posibles causas de

error en el proceso.

-valorar el aprendizaje una

vez que sea realizado,

para determinar el nivel

alcanzado por el alumno

y/o determinar la eficacia

de todos los elementos del

proceso educativo.

Momento Antes de iniciar el

aprendizaje.

-Durante el aprendizaje,

cuando el alumno

manifiesta repetidas frases

en el aprendizaje.

-Durante el aprendizaje

-Al final de un periodo más o menos largo de instrucción o al final del curso.

Tipo de

Instrumento

-Pruebas de nivel

-Pruebas analíticas

diagnósticas

-Procedimiento de

observación directa o lista

de control.

-Procedimientos de prueba

(objetivos y ensayos) y de

observación, elaboradas

por el propio profesor.

-Pruebas de rendimiento

sumativas o finales

-Procedimiento de

observación sobre el

producto más que sobre el

proceso.

Decisiones

-Reformar los objetivos

-Regulación del

aprendizaje.

- Adaptación de las

actividades de aprendizaje.

-Clasificación

-Certificar un nivel

conseguido.

14

-Prueba de sensibilidad motriz- se aplica para las edades de 4 a 5 años ítems

que se valoran son:

Imagen corporal

Espacio

Equilibrio y lateralidad

Ritmo

Control neuro muscular

Coordinación vista pie

Coordinación vista mano

Discriminación auditiva

Flexibilidad.

La idea del proyecto de intervención es fortalecer la psicomotricidad en los

niños y niñas del 3º A de preescolar, ello implica establecer una apertura

metodológica apoyada a través de la guía de educación física, fortaleciendo

mis planeaciones, aplicadas en sus actividades

Desde que nacemos el contacto con el entorno nos permite conocer y descubrir

nuestras habilidades motrices, es un proceso que se va dando conforme al

crecimiento del individuo es más característico al ingresar a la escuela deben

fortalecerse y estimularse. De ahí parte la idea de innovar y buscar alternativas

para que el niño/a preescolar comprenda el manejo de su esquema corporal y

así puede adquirir el dominio suficiente de su motricidad.

Es necesario incorporar a la educación física, siendo elemental en el desarrollo

del niño porque lo que logre en esta etapa, de su vida, marca las posibilidades

15

de un joven y adulto con una amplia gama de habilidades motoras. Así como al

trabajo cotidiano en el aula para desarrollar todas las capacidades del niño

preescolar. No hay que olvidar que los contenidos están para favorecer sus

habilidades, destrezas y conocimientos que impliquen a todos los campos

formativos.

En la edad preescolar, se construye el espacio de vida, quizás, más rico en

experiencias que implican movimiento y expresión, en donde las capacidades

motrices del infante se encuentran en un periodo transicional son una fuente,

inagotable de actividad, mirar, manipular, curiosear, experimentar, inventar,

expresar, descubrir, comunicar y soñar. Un recurso importante es el juego este

impulsa al niño a explorar el mundo, conocerlo y dominarlo; dicha

experiencia le permitirá organizar la información recibida del exterior a través

de los sentidos respondiendo motoramente frente a las situaciones que se le

presenten cotidianamente. “La importancia del movimiento psicomotriz en la

adquisición de conocimientos de distintas áreas de aprendizaje están relacionados con

el proceso de lectura, requiere de equilibrio correcto y control de movimientos de los

ojos, debilidad visual, auditivas, atención y memorización adecuados, y en el proceso

de la escritura contemplar una lateralidad definida, percepción visual, equilibrio

controlado, coordinación viso motriz y en el proceso de matemáticas se basa en el

buen desarrollo de la percepción visual, apropiado conocimiento, espacio temporal,

adquisición del concepto de número, atención, y memorización” (Molina, 2009:30)

De ahí que conviene, entonces, aprovechar la etapa preescolar para que el

niño se enfrente al mundo que le exige una organización psicomotriz adecuada,

requiriendo para ello de estrategias y estímulos que potencialicen las

16

habilidades y conductas motrices. Como: percepción motriz, esquema corporal,

lateralidad, espacio y tiempo –ritmo.

En la realización de planeaciones para propiciar el desarrollo psicomotor que

deben cumplir y apegarse al programa de Educación Física, propongo el apoyo

a través de la guía de educación física, así como a los campos formativos que

rigen el programa de preescolar.

1.7 Justificación

Considero que mis planeaciones necesitan enriquecerse de acuerdo al

programa de Educación Física, es de suma importancia entender que el nivel

de educación preescolar, es donde los niños inician sus primeras clases de

educación física y el manejo de su motricidad, ya que al ponerla en práctica

adecuadamente, con los suficientes cuidados por parte del educador o profesor

que imparta dicha clase, ayuda y contribuye a la vez a que el niño se desarrolle

y se consolide para su desarrollo físico - motriz, social, psicológico,

cognoscitivo en una forma armoniosa e integral.

La psicomotricidad es uno de los temas más importantes en la formación y

desarrollo del niño en la edad preescolar. Sus numerosas y variadas

actividades permiten desarrollar de forma global en el niño capacidades y

habilidades motrices, a través de ejercicios y juegos.

La educación psicomotriz está pensada en función de la edad del niño/a y de

sus intereses, para favorecer el desarrollo de su personalidad. La educación

psicomotriz es una técnica, pero es también un estado donde se trabajan las

emociones, un modo de enfoque global del niño y de su desarrollo.

17

El ofrecer una variedad de estímulos motrices posibilita en el niño y la niña de

edad preescolar significativos aprendizajes que aparecerán en su vida escolar

y en el trayecto evolutivo de su vida, garantizando el éxito.

La educación física es parte esencial de la educación básica, tiene dos grandes

referentes; el cuerpo y el movimiento, que va vinculada con la motricidad que

pretende ante todo el aspecto corporal del ser humano, así como el desarrollo y

perfeccionamiento de sus cualidades naturales, influyendo con ello de forma

activa el medio ambiente teniendo como resultado desarrollo integral, así como

su formación general del individuo desde el momento que se le proporciona

estimulación cognoscitiva, afectiva y motriz, permitiéndole la adquisición de

habilidades, actitudes y hábitos para coadyuvar a su desarrollo armónico

mediante actividades acorde a sus necesidades e intereses en las diferentes

etapas de la vida. La educación física es una disciplina de carácter pedagógico

que tiene como medio a los deportes y que se conjugan con actividades físico

recreativas para desarrollar armónicamente las capacidades y habilidades del

individuo, y que permitirán un mejor desenvolvimiento en su vida diaria.

Las actividades que realiza la educadora en la clase de educación física deben

de favorecer las habilidades motrices así como el desarrollo de su esquema

corporal por medio de situaciones de juego, técnicas de recreación, iniciación al

ritmo y actividades permanentes.

Cabe señalar que, “La educación física tiene como objetivo: la formación del

ser humano, ésta se convierte en una tarea prioritaria, apunta al logro de la

entidad corporal” (Graso y Erramouspe, 2005: 152). Ésta puede realizarse en

función de la calidad de las intervenciones que se realicen sobre el cuerpo, de

18

los vínculos que establezca el cuerpo (mi cuerpo). Es aquí donde surge la

corporeidad, entendida como tener conciencia de sí mismo. La corporeidad es

un asunto de primer orden para la educación de la infancia y todo lo que tenga

que ver con ella. Su higiene, el movimiento, su fuerza, su voluntad, su

sensibilidad. Debe ser considerada dentro de todo proyecto pedagógico, por

ello se convierte en parte fundamental de toda formación humana y en el eje

rector de la praxis pedagógica del educador físico.

La corporeidad la concebimos como una expresión de unidad, de totalidad de

la existencia humana, habla y se manifiesta mediante una amplia gama de

gestos, posturas, mímicas y acciones, que expresan, emociones como; alegría,

enojo, satisfacción, sorpresa y entusiasmo. La educación física debe definir de

manera clara, los objetivos a alcanzar cuando se propone educar al cuerpo,

estos son: conocer, desarrollar, sentir, cuidar y aceptar nuestra realidad

corporal. El movimiento es vida, por eso los niños y las niñas se mueven tanto,

porque están llenos de vida.

Con el juego organizado y las actividades de educación física los alumnos

aprenden a construir y seguir normas sociales. Es por eso que la educación

física en preescolar debe ser dinámica y que faciliten la apropiación de su

esquema corporal y apoyen el desarrollo de su maduración motora gruesa y

fina y sus relaciones espaciales.

En el juego el niño aprende a conocer su propio cuerpo y sus posibilidades, a

desarrollar su personalidad y encuentra un lugar en su entorno. De esta

manera el campo formativo desarrollo físico y salud del programa de educación

preescolar, pretende que los niños desarrollen su estado físico, adjunto con sus

19

conocimientos de movimiento, locomoción, la estabilidad y equilibrio, la

manipulación, como capacidades motrices, de salud, costumbres en la

alimentación, hábitos de higiene. En conjunto la influencia de estos factores se

manifiesta en el crecimiento y en las variaciones en los ritmos de desarrollo

individual de cada niño/a.

El movimiento durante el juego estimula el desarrollo de las capacidades

perceptivo-motrices (temporalidad, espacialidad, lateralidad, ritmo, equilibrio,

coordinación) en estos procesos no solo desarrollan capacidades motrices,

sino cognitivas y afectivas que se desarrollan en la mejor etapa que es la

preescolar.

1.8 Supuesto plan de acción

Se realizara la mejora de las planeaciones con el apoyo de la guía de

educación física basado en la detección de las capacidades psicomotrices de

los niños y niñas de 3º A de preescolar, se hace la medición con Test que

miden capacidades y deficiencias.

1.9 Propósitos de Intervención

Es realizar planeaciones con un propósito central de mejorar sus capacidades

psicomotrices de los niños, propiciando que amplíen sus capacidades de

control y conciencia corporal, basado en una metodología, practica para mejor

comprensión, (capacidad de identificar y utilizar distintas partes de su cuerpo y

comprender sus funciones), diversos movimientos y la expresión corporal.

Los propósitos del proyecto de intervención pedagógica son los siguientes:

20

.-Diseñar una serie de planeaciones con ejercicios empleando el juego

en el desarrollo de las actividades de educación física, que desarrollen

las nociones espacio temporal y sensomotriz.

Conocer la importancia de la Educación física en preescolar para el

desarrollo de las capacidades perceptivo-psicomotrices.

Organizar eventos deportivos y actividades donde estén involucrados la

comunidad escolar y padres de familia que me permitirán lograr una

mayor participación y maduración psicomotriz, en los niños/as

preescolares.

Los elementos a trabajar en las actividades son: esquema corporal, espacio,

equilibrio, lateralidad, ritmo, coordinación viso pie y mano y flexibilidad; con los

siguientes objetivos

a. .-Que los niños tengan conocimiento de las nociones; de su esquema

corporal.

b. Que los niños reconozcan sus habilidades en las clases de educación

física, reafirmando su autoestima.

c. Crearles experiencias gratas, de interacción con las actividades

sensoriomotrices en la interacción con espacios, objetos y personas

1.10 Vinculación pedagógica

La Educación Física, considerada como asignatura del Plan de Estudios para la

Educación Básica, representa una disciplina pedagógica que contribuye al

21

desarrollo armónico del individuo, mediante la práctica sistemática de la

actividad física.

La Educación Física en la vida de los niños tiene un lugar imprescindible en su

formación como individuos, no solo se trata de moverse y jugar sin ningún

sentido al contrario la Educación Física sirve para reforzar cada uno de los

aspectos del educando como persona y es en los ámbito social, afectivo,

cognitivo y físico donde incide, llevándolos de la mano para lograr la formación

integral de los niños, logrando esto con el estímulo y desarrollo de habilidades,

hábitos y actitudes; que se manifiestan en cada momento de su vida.

El programa de educación física que hasta estos momentos todavía se utiliza

en los planteles de preescolar, el cual es el programa motriz de integración

dinámica.

Este programa aún está vigente pero en 2004 se vinculó con el Programa de

Preescolar de ese año, pero actualmente se está realizando una reforma en

todo el sector educativo retomando cada uno de los programas e integrándolos

para que se vinculen los tres niveles de la educación básica, ha este proceso

se le ha nombrado Reforma Integral de la Educación básica (RIEB).

En el PEP 2011 se manifiesta en el campo formativo desarrollo físico y salud,

donde se brinda a los niños oportunidades de juego y movimiento, en las que

ponen en acción sus capacidades de control y conciencia corporal, vinculando

con el programa de educación física.

En todos los campos formativos hay posibilidades de realizar actividades que

propician el desarrollo físico en los niños y desarrollen sus capacidades

22

motoras; por ejemplo, el baile o la dramatización, la expresión plástica

(mediante el dibujo, el modelado, la pintura), los juegos de exploración y

ubicación en el espacio, la experimentación en el conocimiento del mundo

natural, entre otras. Así mismo, el Campo Formativo Desarrollo Físico y Salud,

considera los hábitos de higiene en su práctica habitual, que no solo es una

rutina impuesta por los adultos, es un hábito de salud. Este Campo Formativo

se organiza en dos grandes aspectos como: Coordinación, fuerza y equilibrio,

Promoción de la salud.

1.11 Diseño de la Intervención Pedagógica

Este proyecto de intervención plantea, 8 planeaciones que me permitieron

lograr un conjunto de estrategias para lograr mis objetivos para lograr un mayor

desarrollo y maduración motriz gruesa y fina, así como proporcionarles los

conocimientos de su esquema corporal y las nociones de psicomotricidad en

conjunto con su globalidad a el niño/a preescolar, y para llevarse a cabo se

requiere de la participación comprometida de la docente y padres de familia

que al mismo tiempo son responsables del proceso educativo; estas

estrategias se organizan de acuerdo al proceso de maduración del niño

preescolar de 3er grado y del enfoque metodológico del programa de

educación preescolar (Educación Física) para desarrollar un proceso de

maduración global en las clases de Educación Física. La idea innovadora es

emplear y ampliar el bloque de psicomotricidad del programa de educación

preescolar con el programa de educación física. Lobera nos dice que las

prácticas de juego organizado en las actividades de educación física, hace que

los alumnos aprendan a construir y seguir normas sociales.

23

“El desarrollo físico ha demostrado en los niños preescolares un mejor desempeño

intelectual, salud y un logro de las habilidades básicas para el lenguaje. Como son: las

capacidades lingüísticas, afectivas y operaciones de cálculo.” (Lobera.2010:25).

Para ello, la Educación Física en Preescolar es esencial pues al implementar

dinámicas los niños/as logran construir su noción de esquema corporal, sus

relaciones espaciales y su maduración motora gruesa y fina.

La finalidad es enriquecer y tener más elementos de contenidos para aplicarlos

en un proyecto de intervención pedagógica. En una metodología de acción

docente en el que esté involucrado este proyecto y rescatar elementos

fundamentales de la problemática docente como objeto de estudio de esta

propuesta que enfatiza la dimensión pedagógica, es decir, centrar su atención

en los sujetos de la educación, docentes y contenidos de los programas.

Enseguida se muestra la siguiente tabla.

Nº 2 de los puntos a trabajar en el proyecto y son las actividades, los objetivos,

participantes, tiempo, espacio, recursos, y la forma de evaluación.

Tabla Nº 2 Planeación general de la intervención

ACTIVIDADES OBJETIVOS PARTICIPA

NTES

TIEMPO ESPACIO RECURSOS NOCIONES A

DESARROLLAR

EVALUACIÓN

24

“Jugando con mi

mamá”

Sensibilizar la relación madre e hijo, en la que establezcan su afectividad e importancia de la educación física.

Padres de familia e hijos

Septiembre 1 sesión de un día 30 minutos

explanada Grabadora -música -pañuelos

Expresión corporal -autonomía -coordinación -educación auditiva -relajación madre e hijo.

La evaluación se realizó por medio de observación, que se lleva por medio de un diario de campo.

“Juguemos con el papel periódico”

Desarrolla su motricidad fina y gruesa integrándola a su vida escolar.

Niños y educadora

Septiembre una sesión de un día 30 minutos

explanada periódico Psicomotricidad fina. -coordinación gruesa y fina -integración

Diario de campo

“El niño jardinero” Favorece su expresión corporal, coordinación motriz gruesa y ubicación.

Niños y educadora

Octubre una sesión de un día 30 minutos

explanada -confeti Grabadora Música -pañuelos

-Ubicación espacial -coordinación -ritmo -creatividad

Diario de campo

“Los gemelos” Lograr su identidad personal y autonomía integrándola en una constante coordinación y equilibrio con su cuerpo.

Niños y educadora

Octubre una sesión de un día 30 minutos

explanada -Pintura -recipientes

-creatividad -ubicación espacial -autonomía -esquema corporal -velocidad -coordinación

Diario de campo

“Agua viene agua va”

Favoreciendo el equilibrio corporal al realizar los movimientos corporales.

Niños y educadora

Noviembre sesión de un día 30 minutos

explanada -6 cubetas -globos -grabadora -música

-equilibrio -seguridad -respiración -lenguaje

Diario de campo

“Solo tenemos un ojo”

Desarrollar sus experiencias sensopersepcion a través de la habilidad motriz fina en una interacción con sus compañeros y maduración, favorece la noción numérica a través de los objetos.

Niños y educadora

Noviembre sesión de un día 30 minutos

explanada -concepto numérico -lateralidad visual -ubicación espacial -censo percepción -habilidad motriz -integración.

Diario de campo

“Pisadas” Desarrollar habilidades con su esquema corporal y movimientos de ritmo y coordinación.

Niños y educadora

Noviembre sesión de un día 30 minutos

explanada -pintura -tela -pandero

-coordinación -ritmo -equilibrio -lateralidad -ubicación espacial -motivación grupal

Diario de campo

“Juguemos con los aros”

Utiliza materiales y objetos para realizar las actividades de educación física, comprende el trabajo en equipo.

Niños y educadora

Noviembre sesión de un día 30 minutos

explanada -aros -4botellas de plástico -4pelotas de tenis -gises de colores

-Expresión corporal, -autonomía -Coordinación -equilibrio, -lateralidad

Diario de campo

Elaboración propia.

CAPÍTULO 2 LA PSICOMOTRICIDAD: TEORÍAS, NOCIONES Y ETAPAS DE

DESARROLLO

25

2.1 ¿Qué es La Psicomotricidad y tipos?

“El término psicomotricidad está formado por el prefijo “psico”, que significa mente y”

motricidad, que deriva de la palabra motor, que significa movimiento. Por tanto, se

podría decir que la psicomotricidad hace referencia a una relación directa entre la

mente y el movimiento.”

La palabra “psicomotricidad” nos permite hablar de dos componentes: “psico” y

“motor”.

“Psico” hace referencia a la actividad psíquica, a la cognición y a la afectividad.

“Motor” constituye la función motriz y queda expresada a través del movimiento. Todo

acto motor tiene su origen en el sistema nervioso central y es transmitido por un

sistema neurobiológico. Este acto motor requiere además del sistema musculo-

esquelético y de la información sensorial necesaria para que exista actividad cerebral.

(Pérez, 2004: 4).

La psicomotricidad es la acción del sistema nervioso central que crea una

conciencia en el ser humano sobre los movimientos que realiza a través de los

patrones motores, como la velocidad, el espacio y el tiempo.

La teoría de Piaget afirma que la inteligencia se construye a partir de la

actividad motriz de los niños. En los primeros años de la vida, hasta los siete

años aproximadamente, la educación del niño es psicomotriz. Todo, el

conocimiento y el aprendizaje, se centra en la acción del niño sobre el medio,

los demás y las experiencias, a través de su acción y movimiento.

Como concepción educativa, la psicomotricidad se apoya en la noción del

desarrollo psicológico del niño, según la cual, la causa del desarrollo habría

26

que buscarla en la interacción activa entre el niño y su medio ambiente, en una

dirección que va de lo simple a lo complejo; desde la percepción y control de su

cuerpo al conocimiento consciente sobre el mundo externo. Desde esta base

teórica, podría definirse como una concepción del desarrollo según la cual se

considera que existe una identidad entre las funciones neuromotrices del

organismo y sus funciones psíquicas, no siendo, ambas funciones, otra cosa

que dos aspectos o manifestaciones de un proceso único. Así, la

psicomotricidad, entiende que el desarrollo de las complejas capacidades

mentales se logra, solamente, a partir del conocimiento y control de la propia

actividad corporal o, dicho de otra forma, a partir de la correcta construcción y

asimilación, por parte del niño, de lo que se denomina esquema corporal,

constituyéndose así, el cuerpo del niño, como el elemento básico de contacto

con la realidad exterior. Para conseguir la capacidad adulta de representación,

de análisis, de síntesis y de manipulación mental del mundo exterior, de los

objetos, de los acontecimientos y de sus relaciones, es imprescindible que tales

procesos de pensamiento se hayan realizado previamente, de forma correcta, a

través de la actividad corporal.

Lapierre asegura que todo movimiento es indisociable del psiquismo que lo

produce, por lo que se implica a la personalidad por completo.

“La Psicomotricidad como intento metodológico nuevo aspirara a abordar la educación

del individuo superando los viejos esquemas de la Educación Física tradicional.

Posiblemente, el rasgo que mejor identifica la concepción psicomotricista sea su punto

de partida, en el que se asume la identidad entre el soma y la psique. Desde este

planteamiento unitario se propone aportar tres grandes objetivos que permitan, desde

27

el movimiento, estructurar los aspectos más determinantes de los procesos de

pensamiento y de la elaboración de conductas adaptativas.” (Tasset ,1987:40)

Educar la capacidad sensitiva, a partir de las sensaciones del propio cuerpo,

abriendo vías que aporten la mayor cantidad posible de información. Estos

datos pueden ser, de Informaciones relativas al cuerpo. Como son el

movimiento se producen infinidad de sensaciones acerca del tono muscular, de

la postura, de la ubicación espacial, de la disposición de los segmentos

corporales, del equilibrio, de la respiración, etc. De la existencia de estas

sensaciones se trata de hacer consciente al niño con la ayuda del lenguaje. E

Informaciones relativas al mundo exterior. Por medio de la actividad corporal, el

niño entra en contacto con el mundo exterior a través de las sensaciones

externas, la descripción de las cualidades de los objetos, su forma, tamaño,

color, etc.

Educar la capacidad perceptiva. Se trata de poner un orden y una estructura a

toda la información seleccionada y referida al propio cuerpo y al mundo

exterior. Esta estructura tendrá tres vertientes:

Que los niños tomen conciencia de su esquema corporal, es decir, del tono

muscular necesario para realizar un determinado movimiento.

Podemos definir la psicomotricidad como la facultad de moverse, que pretende

desarrollar al máximo las capacidades individuales del individuo, haciéndose

consiente de su cuerpo, para conseguir un mayor conocimiento de sus

posibilidades en relación consigo mismo y el medio en que se desenvuelve. De

28

tal manera que la práctica psicomotriz contempla al ser humano desde un

punto de vista total, es decir, parte de un planteamiento global de la persona.

Coordinación de los movimientos corporales con los elementos del mundo

exterior: coordinación de los movimientos de las manos, coordinación de la

vista y manos, etc.

Es educar la capacidad representativa y simbólica. Constituye la última meta.

Una vez que se ha conseguido que el cerebro disponga de una amplia

información estructurada y organizada de acuerdo con la realidad, se trata de

conseguir que sea el propio cerebro el que organice y dirija los movimientos a

realizar, sin ayuda de elementos externos.

La psicomotricidad, por tanto, trata de ejercer una definitiva influencia en el

desarrollo psicomotor del niño ya que los rendimientos que se le exigen en el

ámbito escolar afectan, en gran medida, a las áreas cognitivas, intelectuales,

sociales y afectivas. La repercusión que se intenta conseguir se refiere a las

siguientes esferas: sobre el rendimiento escolar, sobre la inteligencia y sobre la

afectividad con la base corporal que condiciona su desarrollo.

La psicomotricidad se basa en una visión global del ser humano, integral que

abarca las interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas y

sensoriomotrices en toda su capacidad de expresión en la persona. De esta

forma la psicomotricidad desempeña un papel fundamental en el desarrollo

armónico de la personalidad. Se desarrollan además, partiendo de esta

concepción, diferentes formas de intervención psicomotriz que encuentran su

aplicación (cualquiera que sea la edad del individuo), en los ámbitos preventivo,

29

educativo, reeducativo, y terapéutico. Dichas prácticas psicomotrices han de

conducir a la formación de los individuos.

“La psicomotricidad es una corriente educativa, donde los objetivos y medios propios

que la definen y que giran en torno al conocimiento, esquema corporal, lateralidad,

equilibrio, estructuración espacial, tiempo y ritmo en un marco de globalidad del ser

humano”. (Molina, 2009: 10)

Además de ser el modo de entender y tratar al niño, ya que es muy importante

escucharle, respetarle y acogerle en su globalidad para ayudarle a crecer a

partir de sus conocimientos previos.

Los beneficios que aporta la psicomotricidad el movimiento se enmarcan en una serie

de nociones concretas relativas, al esquema corporal, lateralidad, equilibrio,

estructuración espacial, tiempo y ritmo y la motricidad que está referida al control que

el niño es capaz de ejercer sobre su propio cuerpo. La motricidad se divide en gruesa

y fina:

Motricidad gruesa: está referida a la coordinación de movimientos globales de los

segmentos gruesos del cuerpo como; cabeza, tronco y extremidades.

Motricidad fina: implica movimientos de mayor precisión que requiere del uso de

manos, pies o dedos o forma coordinada de la vista. (Tasset, 1987: 15)

La práctica de la psicomotricidad ayuda a los niños, desde los primeros

momentos de su vida, a que su desarrollo psicomotor se complete de la

manera más adecuada. Y me refiero a las nociones que conforman la

psicomotricidad, tienen cada una su función que responde a aquellos aspectos

que se busca desarrollar en los niños preescolares. Estas nociones que

también están relacionadas con el sistema nervioso y control muscular.

30

El control muscular radica en el sistema nervioso a diferentes niveles. Así, la

medula espinal y otras zonas bajas responden de las respuestas reflejas y

automáticas a los estímulos sensoriales, mientras las zonas más altas como la

corteza motora se relacionan con respuestas corporales controladas por

procesos mentales. La aplicación de las nociones correctamente en los niños

de edad preescolar permite un mejor desarrollo psicomotriz.

2.2 Nociones de la psicomotricidad en el niño preescolar.

El esquema corporal: “El desarrollo de esta área permite que los niños se

identifiquen con su propio cuerpo y que se expresen a través de él, que lo utilicen

como medio de relación y comunicación, sirviendo como base para el desarrollo de

otras áreas y el aprendizaje de nociones espaciales como adelante-atrás, adentro-

afuera, arriba-abajo ya que están referidas a su propio cuerpo.es la imagen o

representación que cada quien tiene de su propio cuerpo, ya sea en reposo o en

movimiento.” (Fernández, 1990: 40). Según los especialistas, el desarrollo del

esquema corporal tiene todo un proceso, depende de la maduración

neurológica como también de las experiencias que el niño tenga. La imitación

supone cierto conocimiento de sí mismo, de las posibilidades de control de los

movimientos propios y de la otra persona como modelo. La percepción global

del cuerpo de una persona provoca una imagen mental que permite, a su vez,

la imitación diferida. El esquema corporal es producto de un desarrollo

progresivo ontogenético y a partir de las siguientes sensaciones:

a. Interoceptivas, (viscerales)

b. Exteroceptivas, fundamentales logradas por la vista y el tacto.

31

c. Propioceptivas, que nos vienen de los músculos, tendones y

articulaciones, y nos informan sobre la contracción o relajación del cuerpo.

(Percepciones de posición y tono muscular). Así como la percepción tiene que

ver con una característica innata y adquirida se adquiere la sensoriomotriz, que

está ligada al movimiento, en este trabajo nos referimos a la percepción, ya que

desempeña un papel importante en la elaboración del esquema corporal, del

espacio y del tiempo. A lo largo de su evolución psicomotriz, la imagen que el

niño se forma de su propio cuerpo se elabora a partir de múltiples

informaciones sensoriales de orden interno y externo que este percibe. “Desde

el punto de vista evolutivo, primero se dan las sensaciones interoceptivas, la

sensibilidad del tubo digestivo y la actividad bucal a partir del nacimiento A partir de la

alimentación y de las funciones excretorias, el niño va experimentando vivencias

acerca de su propio cuerpo”. (Loli, 2006:19). Los niños experimentan sensaciones

de origen cutáneo, es decir a partir de la piel o el tacto, esto dará paso a las

sensaciones Exteroceptivas, pues descubrirá sus manos como parte de sí

mismo y como nexo entre el mundo exterior y su mundo interno. Las manos no

sólo son parte de su cuerpo sino instrumentos de exploración. Posteriormente

irá descubriendo otras partes de su cuerpo, surge la sensación propioceptivas

va relacionando tendones, articulaciones de sus pies y poco a poco los irá

incorporando a su esquema corporal. A medida que el niño desarrolle

destrezas motoras, sea capaz de caminar, desplazarse y adoptar posturas más

complejas irá recibiendo información de las diferentes posiciones que adopta e

irá tomando conciencia de que ese cuerpo le pertenece. A los tres años, el niño

ya tomará conciencia de que sus manos, pies, tronco y empezará a manejarse

como un todo, irá descubriendo su imagen total. La organización del esquema

32

corporal es el punto de partida de numerosas posibilidades de acción y juega

un papel de suma importancia en el desarrollo psicomotor de los niños. Así

mismo surge a la par el área de lateralidad.

La lateralización: “Es la última etapa evolutiva filogenética del cerebro en sentido

absoluto, la lateralidad corporal es la preferencia en razón del uso más frecuente y

efectivo de una mitad lateral del cuerpo frente a la otra. Inevitablemente hemos de

referirnos al eje corporal longitudinal que divide el cuerpo en dos mitades idénticas, en

virtud de las cuales distinguimos dos lados derecho e izquierdo y los miembros

repetidos se distinguen por razón del lado del eje en el que se encuentran (brazo,

pierna, mano, pie... derecho o izquierdo). Igualmente, el cerebro queda dividido por

ese eje en dos mitades o hemisferios que dada su diversificación de funciones

(lateralización) imponen un funcionamiento lateralmente diferenciado. ” (Loli.

2006:19). Haciendo nuestras propias conclusiones, la lateralidad es por

consecuencia sinónimo de diferenciación y de organización. El hemisferio

izquierdo controla el lado derecho del cuerpo y viceversa. La especialización

hemisférica de las funciones es efectivamente necesaria para la eficacia de los

procesos cerebrales se presenta sobre los segmentos corporales derecho e

izquierdo, tanto al nivel de los ojos como de las manos y los pies. Podemos

distinguir dos tipos de lateralidad: a) lateralidad de utilización la cual se produce

por una prevalencia manual de las actividades corrientes o sociales (por

ejemplo la mano que el niño utiliza al comer); b) lateralidad espontanea, que

está en función que del dominio cerebral hemisférica y se manifiesta por una

lateralidad tónica; es decir en el lado dominante hay una tención mayor. Una

buena lateralidad es el producto final de una buena maduración.

33

Es la lateralidad cerebral la que ocasiona la lateralidad corporal. Porque existe

una especialización de hemisferios, y dado que cada uno rige a nivel motor el

hemisferio contra -lateral, es por lo que existe una especialización mayor o más

precisa para algunas acciones de una parte del cuerpo sobre la otra. Pero,

aunque en líneas generales esto es así, no podemos despreciar el papel de los

aprendizajes y la influencia ambiental en el proceso de lateralización que

constituirá la lateralidad corporal.

Efectivamente, la lateralización es un proceso dinámico que

independientemente tiende a ponernos en relación con el ambiente; sería pues,

una transformación o evolución de la lateralidad.

La investigación sobre la literalidad cerebral ha tenido particular relevancia en

el estudio de las funciones referidas al lenguaje, pudiéndose constatar que los

dos hemisferios son funcional y anatómicamente asimétricos. Como resultados

de tales estudios parece deducirse que el hemisferio de derecho se caracteriza

por un tratamiento global y sintético de la información, mientras que el

hemisferio izquierdo lo hace de modo secuencial y analítico. Estos estudios

sitúan la lateralidad corporal, la mayor habilidad de una mano sobre la otra, en

el marco de las asimetrías funcionales del cerebro. (Durivage. 2007: 31). La

lateralidad es una noción de gran importancia en la educación preescolar

especial para la elaboración de la orientación que los niños emplean en las

distintas actividades empleadas con su cuerpo y su espacio.

La lateralidad corporal parece, pues, una función consecuente del desarrollo

cortical que mantiene un cierto grado de adaptabilidad a las influencias

ambientales. En realidad la capacidad de modificación de la lateralidad

34

neurológicamente determinada en procesos motrices complejos es bastante

escasa (no supera el 10%), lo que nos lleva a proclamar la existencia de una

lateralidad corporal morfológica, que se manifestaría en las respuestas

espontáneas, y de una lateralidad funcional o instrumental que se construye en

interacción con el ambiente y que habitualmente coincide con la lateralidad

espontánea, aunque puede ser modificada por los aprendizajes sociales.

La lateralidad corporal permite la organización de las referencias espaciales,

orientando al propio cuerpo en el espacio y a los objetos con respecto al propio

cuerpo. Facilita por tanto los procesos de integración perceptiva y la

construcción del esquema corporal.

La lateralidad se va desarrollando siguiendo un proceso que pasa por tres

fases:

1. Fase de identificación, de diferenciación clara (0-2 años)

2. Fase de alternancia, de definición por contraste de rendimientos (2-4 años).

3. Fase de automatización, de preferencia instrumental (4-7 años).

En la educación infantil se debe estimular la actividad sobre ambas partes del

cuerpo y sobre las dos manos, de manera que el niño o la niña tenga

suficientes datos para elaborar su propia síntesis y efectuar la elección de la

mano preferente.

La lateralidad “es muy importante y forma parte del desarrollo psicomotor, su

estimulación es un tema de mucha importancia, ya que los niños y las niñas en la

etapa inicial, se desarrollan a través de la acción, siendo el cuerpo el medio de

35

contacto con el ambiente. La lateralidad es una noción muy importante y característica

del ser humano.” (Rigal, 1977: 55).

Es un estadio superior de organización del funcionamiento del Sistema

Nervioso. Es la función que hace posible que nos orientemos en el tiempo y en

espacio, por tanto nos permite entender y manejar los códigos escritos (letras y

números). La lateralidad es un proceso muy importante para el desarrollo de

habilidades de lecto-escritura y la completa madurez del lenguaje, así como el

dominio de la p, d, b, q, si el niño no diferencia de su lado derecho o izquierdo,

tomando en cuenta que la escritura y lectura son procesos de derecha a

izquierda. El dominar la lateralidad el los niños les ayudara a ubicarse con

respecto a otros objetos.

La lateralidad es un tema interesante de estudiar, porque es la base para

adquirir nociones espacio-temporales. La misión de llevar a cabo el desarrollo y

estimulación de la lateralidad en los niños/as, recae en quienes guían el

proceso de enseñanza y aprendizaje, es la familia quienes no deben ignorar la

relevancia de la lateralidad en su maduración psico-afectiva y cognitiva, siendo

un elemento que facilita los procedimientos de descubrir y asimilar, a la vez,

que respeta y fomenta la comunicación y la evolución desde el medio que es

más próximo a los niños/as.

La lateralización es el resultado de una predominancia motriz del cerebro. Se

presenta sobre los segmentos corporales derecho e izquierdo, tanto al nivel de

los ojos como de las manos y los pies. La lateralidad depende de dos factores:

del desarrollo neurológico del individuo y de las influencias culturales que

recibe.

36

Si existe una cierta relación entre los problemas de aprendizaje y aspectos

como la mala adquisición de la lateralidad, los problemas de orientación

espacial y las dificultades de discriminación entre derecha e izquierda, como

docentes debemos trabajar desde dos vertientes: por un lado identificando

esas dificultades entre nuestros alumnos y por otro lado se admite que en el

hombre, en general el hemisferio izquierdo predomina, lo que, teniendo en

cuenta el entrecruzamiento de los dos haces piramidales, explica el predominio

general del lado derecho y, en particular, de la mano derecha. Desde entonces

se considera al hemisferio derecho como el hemisferio cerebral menor o no

dominante, aunque algunos prefieren hablar en la actualidad de especialización

y no de dominancia cerebral. Parece claro que el hemisferio derecho gobierna

el pensamiento concreto e imaginativo y el izquierdo el pensamiento lógico y

abstracto. Por ejemplo en el caso de las matemáticas se sabe que para sumar

y restar varias cantidades se empieza de derecha a izquierda y si no ha

trabajado su lateralidad le será difícil ubicarse frente al papel. La lateralidad se

consolida en la etapa escolar. Entre los 2 y 5 años observamos que las manos

se utilizan para peinarse, asearse en el baño, poner un clavo, repartir un naipe,

decir adiós, cruzar los brazos y manos, en estos dos casos la mano dominante

va sobre la otra. En la edad escolar el niño debe haber alcanzado su

lateralización y en función de su mano, pie, ojo y oído.

Mediante esta área de lateralidad, el niño estará desarrollando las nociones

relacionadas a los hemisferios del cuerpo, es decir de derecha e izquierda,

tomando como punto de referencia su propio cuerpo y fortalecerá la ubicación

como base para un mejor desempeño en el proceso de lectoescritura. Es

37

importante que el niño defina su lateralidad de manera espontánea y nunca

forzada. Para que de esta manera conlleve a un equilibrio.

Equilibrio: Esta noción se desarrolla a través de una ordenada relación entre

el esquema corporal y el mundo exterior, con ella se logra una estabilidad del

cuerpo al momento de realizar actividades motrices en las diferentes posturas

que cada una de ellas pueda requerir. El equilibrio es un elemento básico del

buen estado físico. Es la habilidad de mantener y controlar la posición del

cuerpo al estar inmóvil o en movimiento. Es una habilidad que requiere

aprendizaje y que se desarrolla con la experiencia y la práctica. En preescolar

se le debe apoyar al niño a su niño a desarrollar esta importante habilidad

motora que usará durante toda su vida.

“Los niños desarrollan el equilibrio desde la infancia hasta que esta habilidad se

estabiliza aproximadamente después de los 6 años. Los bebés tratan de adquirir el

control de su cuerpo a una temprana edad cuando tratan de levantar la cabeza y

sentarse por sí solos. Es muy importante estimular al niño preescolar a aprender aún

más sobre el control de su cuerpo con actividades para el equilibrio.” (Le Febvre

2000:27).El equilibrio les ayuda a los niños a alcanzar un mayor desarrollo de

ciertas habilidades motoras y a disfrutar del movimiento.

El desarrollo del equilibrio progresa de lo más simple a lo más difícil. Se debe

empezar con actividades simples y así ir progresando a actividades más

complejas. Use una base amplia de apoyo y alturas mínimas al comenzarlas

actividades de equilibrio. Una vez que el niño sea capaz de hacer actividades

de equilibrio sencillas, se procede a movimientos de equilibrio más difíciles. El

usar un método que va de lo simple a lo complejo le proporciona experiencia al

38

niño y desarrolla su confianza. Empieza con el equilibrio en un lugar fijo. Luego

el equilibrio en movimiento. Aún más difícil es el equilibrio sosteniendo un

objeto (como por ejemplo, un saquito lleno de bolitas) o el equilibrio en

superficies inestables. Empiece con el equilibrio en un lugar fijo para ayudarle

al niño a adquirir experiencia, confianza y habilidad antes de continuar con

actividades de equilibrio más difíciles. Las habilidades de equilibrio y

coordinación ayudan a los niños pequeños a interactuar con el mundo que los

rodea y a realizar actividades físicas más complejas. Correr, saltar, patear,

arrojar, dibujar o construir torres de bloques son todos ejemplos de actividades

que desarrollan el equilibrio y la coordinación en niños de 2 años, y dando la

destreza de habilidades más complejas en edades posteriores.

Como educadoras podemos darnos cuenta que el equilibrio es una noción que

se desarrolla a través de una ordenada relación en relación con el esquema

corporal y el mundo exterior, con ella se logra una estabilidad del cuerpo al

momento de realizar actividades motrices en las diferentes posturas que cada

una de ellas pueda requerir. El equilibrio podría definirse como el

mantenimiento adecuado de la posición de las distintas partes del cuerpo y del

cuerpo mismo en el espacio. El concepto de equilibrio engloba todos aquellos

aspectos referidos al dominio postural, permitiendo actuar eficazmente y con el

máximo ahorro de energía, al conjunto de sistemas orgánicos. El equilibrio

corporal se construye y desarrolla en base a las informaciones viso-espacial y

vestibular.

Como se observa generalmente en la etapa preescolar con los niños de 3 y 4

años, que en su mayoría al desplazarse pierden el equilibrio, se caen, con

39

facilidad, no logran frenar sus movimientos, generando en ellos un

desenvolvimiento inseguro de su personalidad, ya que se llenan de temores

para continuar la actividad y ante la caída lloran se angustian, perdiendo la

serenidad y el control de sí mismos y no pudiéndose levantarse solos como

una respuesta emocional. El equilibrio es una respuesta motriz vigilante, es

decir que en el estado estático o dinámico del niño durante su vida cotidiana, el

cuerpo humano se mantiene en una postura determinada y adopta diversas

posiciones según las necesidades de su entorno y del alumno. La noción de

equilibrio da paso a una muy importante que es estructuración espacial.

Estructuración espacial: La estructuración espacio-temporal emerge de la

motricidad, de la relación con los objetos localizados en el espacio, de la

posición relativa que ocupa el cuerpo, en fin, de las múltiples relaciones

integradas de las nociones como, la tonicidad, equilibrio, lateralidad y esquema

corporal. Las nociones de espacio y tiempo se construyen lentamente, tomando

como base las percepciones a la que contribuyen nuestros diferentes

receptores sensoriales con la información que proporcionan.

La estructuración espacio-temporal: “La temporalidad y la espacialidad se

coordinan dando lugar a la organización espacio-temporal, y se trata de un todo

indivisible ya que todas las acciones se dan en un tiempo y lugar determinado”

(Fonseca y trigo 1998: 105). La percepción de la estructuración espacio-

temporal toma como soporte la imagen del cuerpo, para realizar proyecciones

espaciales y temporales de su Yo hacia el exterior, hacia los demás, cara al

dominio de los conocimientos de espacio y tiempo. Para conseguir este nivel es

40

imprescindible que el alumno haya conseguido superar todos y cada una de las

nociones de orientación.

Pero para poder desarrollar la estructuración espacio-temporal es necesario

que el niño/a haya desarrollado y adquirido los siguientes contenidos:

1. Afirmación de la lateralidad. Para lo cual pueden practicarse los ejercicios de

Coordinación dinámica general y viso manual.

2. Conocimiento y orientación del propio cuerpo, de sus partes y de las

nociones como: Alto- bajo, Delante – detrás, Izquierda – derecha.

En las actividades de relajación, respiración y en relación con el esquema

corporal. Se pueden aplicar para la adquisición de estas nociones.

3. La orientación en el espacio respecto a los objetos y a otras personas. Lo

cual puede conseguirse mediante los ejercicios que tratan de la organización

espacial.

4. La percepción de diferentes distancias y velocidades, donde espacio y

tiempo se hallan tan relacionados, pueden desarrollarse mediante la realización

de actividades como:

Lanzamiento de objetos, pelotas, etc., a un lugar determinado.

Carreras de obstáculos, o con objetos

Marchas hacia una meta a distintas velocidades

Todos los ejercicios de coordinación viso manual.

Esta noción es de gran importancia pues engloba todas las nociones

relacionadas con el esquema corporal y es fundamental para un buen

41

desarrollo de las clases de educación física, en relación con las etapas de

desarrollo de los niños preescolares.

2.3 Etapas de desarrollo psicomotor, en el niño preescolar.

A lo largo de nuestro desarrollo, experimentamos relaciones físicas, sociales y

emocionales diferentes; cambian nuestros conocimientos sobre nosotros

mismos y el mundo que nos rodea, nuestra forma de pensar, de sentir y de

afrontar las adversidades, nuestra autoestima y autoconcepto y cambian

nuestras capacidades físicas y cognitivas así como la forma de relacionarnos.

Todas estas transformaciones son el fruto del desarrollo evolutivo y de las

experiencias vividas.

En preescolar los niños viven un periodo de cambios importantes. El niño va a

avanzar mucho en el lenguaje, en la motricidad fina y gruesa. Estos cambios

permitirán que el niño sea cada vez más autónomo y que sea capaz de

socializarse. A esta edad suelen iniciar la escolarización (guardería o colegio) y

el juego simbólico y social (con otros niños).Inician el control de esfínteres,

inician a comprender conceptos abstractos. Empiezan a aceptar las normas,

Tienen las primeras ideas de moralidad. Y también es la etapa en la que

aparecen las rabietas, las respuestas insolentes y los sentimientos de gratitud.

El niño desarrolla su psicomotricidad gruesa, a partir de los dos años va a

mejorar sus habilidades como correr, saltar, trepar, bailar, A los 3 años, ya

tiene adquiridas muchas de las capacidades motoras de un adulto. A partir de

entonces seguirá perfeccionándolas de forma progresiva. Todos estos avances

permiten desarrollar lo que se llama esquema corporal es decir, cómo ve el

42

niño su propio cuerpo y sus distintas partes y se da cuenta de lo que puede

hacer con él y de sus limitaciones. Esta es una de las mejores etapas del niño

/a, pues experimentan todas sus movimientos y emociones, al ir descubriendo

todo lo que pueden hacer.

De igual manera, el niño desarrolla su psicomotricidad fina entre los 2 y los 3

años adquiere nuevas habilidades para utilizar sus manos. Manipula objetos

pequeños con mayor destreza y coordinación. Puede pasar perfectamente las

páginas de los cuentos, abrir y cerrar tapones, jugar con juguetes más

complicados (construcciones, piezas...)” Las muñecas, los dedos y las palmas de

las manos pueden realizar funciones concretas como comer y beber solos. Estos

nuevos avances le dan cada vez más autonomía.” (Riga, 1977:60)

Entre los 3 a 5 años perfecciona todo lo anterior. Empieza a garabatear. Hace

trazos verticales, horizontales o circulares cada vez más pequeñas y precisas.

Esto marca el inicio del aprendizaje de la escritura.

Durante la etapa preescolar mejora su visión. Se estima que a los 2 años es la

mitad y a los 5 años dos tercios de lo normal. No tendrá la agudeza del adulto

hasta la época escolar. Pierre Vayer nos señala cuatro etapas, importantes de

los niños como son; En estas primeras etapas nos permite observar si hay

algún problema con el infante, es importante tener en cuenta cada una de estas

etapas en el desarrollo de los niños en los primeros años de vida

Primera etapa: Del nacimiento a los dos años (Periodo maternal)

• Empiezan a enderezar y mover la cabeza.

• Enderezan a continuación el tronco.

43

• Llegan a la posición sentado con el apoyo primero y luego sin apoyo.

• La individualización y el uso de los miembros los llevan progresivamente a

la reptación y luego el gateo.

• El uso de los miembros le permite la fuerza muscular y el control del equilibrio,

esto a su vez le permite:

• El enderezamiento hasta la postura erecta.

• El equilibrio y posición de pie con ayuda y luego sin ella.

La marcha.

• Las primeras coordinaciones globales asociadas a la prensión

Segunda etapa: De los dos a los cinco años

• A través de la acción, la prensión se hace cada vez más precisa, asociándose

una locomoción cada vez más coordinada.

• La motricidad y la cinestesia (sensación por el cual se percibe el movimiento

muscular, posición de nuestros miembros) permiten al niño el conocimiento y la

utilización cada vez más precisa de su cuerpo entero.

• La relación con el adulto es siempre un factor esencial de esta evolución que

permite al niño desprenderse del mundo exterior y reconocerse como un individuo

autónomo

Tercera etapa: De los cinco a los siete años (Periodo de transición)

• El desarrollo de las posibilidades del control muscular y el control respiratorio.

• La afirmación definitiva de la lateralidad (predominio de uno de los lados de

nuestro cuerpo).

44

• El conocimiento de la derecha y la izquierda.

• La independencia de los brazos con relación al cuerpo.

Cuarta etapa: De los siete a los once-doce años (elaboración definitiva del esquema

corporal), Gracias a que el niño toma conciencia de las diversas partes del cuerpo y el

control del movimiento se desarrolla:

• La posibilidad de relajamiento global o segmentario (de su totalidad o de ciertas

partes del cuerpo).

• La independencia de los brazos y tronco con relación al tronco.

• La independencia de la derecha con relación a la izquierda.

• La independencia funcional de diversos segmentos y elementos corporales.

• La transposición del conocimiento de sí al conocimiento de los demás.

(Vayer, 1977:44).

A partir de esta etapa, el niño ya habrá conquistado su autonomía. A medida

que toma conciencia de las partes de su cuerpo y de su totalidad, será capaz

de imaginarse o de hacer una imagen mental de los movimientos que realiza

con su cuerpo, esto permitirá planear sus acciones antes de realizarlas. En

este sentido el papel de los educadores y profesores de Educación Física es

muy importante. Ellos deben conocer la importancia del desarrollo de la

psicomotricidad, así como entender la relación que se establece entre el sujeto

y la lateralidad, para contribuir al proceso de desarrollo de los niños y niñas de

forma integral. Las dificultades de aprendizaje pueden provenir de una

estructuración incorrecta del esquema corporal, esto puede verse reflejado en

45

fallas en la coordinación, movimientos finos, percepción espacial-temporal, y

lateralidad, siendo éste último el tema a desarrollar “El juego armonioso entre la

coordinación y la disociación nos indica la edad motriz del sujeto y nos informa

sobre la maduración, estado de ánimo, y comportamiento” (Bucher.1976:40).

La niñez, etapa del "aprendizaje inconsciente", debe estar llena de

posibilidades de aprendizaje fundamentales, de experiencias motóricamente

vividas y de tiempo y espacio suficiente para realizarlas; en otras palabras:

oportunidad y espacio. Despojar al niño de estas oportunidades o pretender

acelerar su proceso educativo físico nos traería consecuencias negativas en su

ulterior desarrollo.

Por lo que se considera el juego un factor importante en el preescolar, por los

beneficios que genera en el desarrollo del niño, es un medio donde se identifica

y relaciona los diversos aspectos de su desarrollo; el juego en esta etapa no es

solo un entretenimiento sino también contribuye a desarrollar todas las

potencialidades y provoca cambios cualitativos en relación a su propio cuerpo,

su socialización, ubicación espacial, lenguaje.

Es importante mencionar que en la etapa preescolar es donde se desarrolla el

control del tono, y se irá incrementando obteniendo mayor control en la postura

para finalmente lograr el control total de su cuerpo. De igual manera el sistema

nervioso es parte esencial para el desarrollo global del niño.

El desarrollo motor, se refleja en vez de la capacidad de movimiento, que dos

factores básicos: la maduración del sistema nervioso y la evolución del tono. Al

respecto cabe señalar que; “La maduración del sistema nervioso, o

46

mielinización de las fibras nerviosas, sigue dos leyes: la cefalocaudal (de la

cabeza al glúteo) y el próximo distante (del eje a las extremidades)

(Le Boulch, 1971: 35).

“Estas leyes nos explican por qué el movimiento en un principio es tosco, global

y brusco. Durante los primeros años, la realización de los movimientos precisos

depende de la maduración” (Le Boulch, 1971:40).

En el desarrollo motor tiene tres etapas; sus características y edades

aproximadas en que aparecen, se presentan en el cuadro nº 4.

Cuadro nº 4“Desarrollo motor”

Primera etapa: Del nacimiento a los 6 meses

Segunda etapa: De los 6 meses a los 4 años

Tercera etapa. De los 4 a los 7 años

Se caracteriza por una dependencia completa de la actividad refleja, especialmente de la succión desaparece debido a los estímulos externos, que incitan el ejercicio y provocan una posibilidad más amplia de acciones y el inicio de los movimientos voluntarios.

Se caracteriza por la organización de las nuevas posibilidades del movimiento. Se observa una movilidad más grande que se integración la elaboración del espacio y él tiempo. Esta organización sigue estrechamente ligada con la del tono y la maduración

Esta etapa corresponde a la automatización de estas posibilidades motrices que, como se ha dicho, forman la base necesaria para futuras adquisiciones.

Ajuriaguerra, 2013

Es necesario tener en cuenta las primeras etapas de los niños, pues son la

referencia de un excelente desarrollo físico, emocional y psicológico. El

tono también involucra la función de los músculos por la que estos se

mantienen de forma permanente en tensión, con un gasto muscular de energía

sin ocasionar apenas cansancio al cuerpo. Está presente en todos los

movimientos y en las actitudes de reposo. Se puede considerar como “El telón

de fondo de las actividades motrices y posturales, preparando el movimiento,

fijando la actitud, sosteniendo el gesto manteniendo la estática y el equilibrio”

(Fernández, 1990: 13) .Con las nociones psicomotrices damos paso a

47

actividades en causadas a actividades relacionadas con la educación física y el

desarrollo psicomotor de los niños preescolares.

2.4 La importancia de la Educación Física en preescolar

La educación física tiene como objetivo favorecer la relación entre el niño y su

medio, con actividades creativas, donde los niños incorporen su esquema

corporal y del espacio-tiempo, considerando las necesidades e intereses

espontáneos del niño, especialmente en la función de su psicomotricidad, la

educación física en la creación vital del juego.

La educación física favorece y fomenta en el niño valores, habilidades,

actitudes, hábitos, son propósitos y objetivos que se encuentran inmersos en la

materia de educación física, además de desarrollar destrezas y habilidades

motrices en el niño, ya que las actividades orientadas, planeadas y aplicadas

de la mejor manera proporcionan al educando en preescolar creando

situaciones que el niño tiene que enfrentar, presentando juegos que le permitan

conocer su cuerpo, ejercitarlo en diversas formas y así integrar las nuevas

experiencias.

La gama de ejercicios parte de la exploración del propio cuerpo y del espacio

que lo rodea, y desarrolla paralelamente la percepción, la atención, la

educación social, y el lenguaje que acompaña la acción.

En el nivel de educación preescolar, la clase de educación física resulta de una

muy particular importancia ya que al ponerla en práctica adecuadamente y con

los suficientes cuidados por parte del educador o profesor que imparta dicha

clase, ayuda y contribuye a la vez a que el niño se desarrolle y se consolide

48

para su desarrollo físico - motriz, social, psicológico, cognoscitivo en una forma

armoniosa e integral. A base de un gran número de movimientos que llevarán

al niño a buscar mejores puntos de apoyo para sentarse, arrodillarse, pararse y

comportamientos. El niño, realiza movimientos dinámicos en el espacio, agarra

y lanza objetos, como características especiales de locomoción y manipulación.

Expertos en la materia de la educación física defienden que las experiencias

psicomotrices, que se inician en la infancia son de fundamental importancia

para el desarrollo cognitivo y físico, en vista de que los movimientos ofrecen el

principal medio por el cual el niño explora, relaciona y controla su ambiente. A

través del movimiento se procesa la relación funcional entre el cuerpo y la

mente.

La educación física, fomenta en el niño valores, habilidades, actitudes, hábitos,

son propósitos y objetivos que se encuentran inmersos en la materia, además

de desarrollar destrezas y habilidades motrices en el niño, ya que las

actividades orientadas, planeadas y aplicadas de la mejor manera proporcionan

al educando un estado de salud física y mental.

El movimiento es un acto culminante de procesos motores fundamentales.

Para la mayoría de las actividades, el hombre necesita de actos voluntarios o

movimientos intencionales. Según Harrow, “el movimiento es la clave de la vida

y existe en todas las formas como ésta se presenta.” Cuando el hombre

desempeña movimientos intencionales está coordinando los dominios

cognitivo, psico—motor y afectivo (Plan de Educación Preescolar.2004: 16)

49

A través del movimiento lograr una acción educativa si antes tener la

formulación de objetivos que en este caso la orienten y la encausen; ya que

estos son los propósitos concretos de las metas que se pretenden alcanzar en

la obra educativa todo esto tiene gran importancia pues radica alrededor de las

etapas de planeación, realización y evaluación del proceso pedagógico

mediante la actividad fisicodeportiva.

El principal fin de la educación física es el perfeccionamiento del hombre, para

la consecución de dicho objetivo se encuentran ciertos objetivos generales,

estos propósitos son los que orientan u dirigen la formación en la clase de

educación física. Los objetivos de más relevancia para la educación física son

los siguientes:

• Área Fisicomotriz: Estimular los elementos que intervienen en el desarrollo

psicomotor: esquema corporal, literalidad, equilibrio, nociones espacios temporales,

coordinación motriz. Estimular el proceso de crecimiento y desarrollo del individuo.

• Área de Higiene: Contribuir a través del ejercicio el desarrollo y la preservación

de un estado de salud general óptimo.

• Área social: Fomentar a través de las actividades fisicodeportiva el proceso de

socialización promoviendo la convivencia cordial y alegre, por medio de actividades y

juegos donde refuerce las conductas de respeto, solidaridad, cooperación y conciencia

de grupo.

• Área psicológica: Estimular el desarrollo psicológico, propiciando la agilidad

mental así como la seguridad y la estabilidad emocional del individuo.

• Área moral: Favorecer en el individuo la incorporación de valores morales.

(Durivage, 2007:33)

50

El área de educación física se orienta hacia el desarrollo de las capacidades y

habilidades físicas y coordinativas que perfeccionen y aumenten las

posibilidades de movimiento de los alumnos en general, hacia la profundización

del conocimiento de la conducta motriz como organización significante del

comportamiento humano y a asumir actitudes, valores y normas con referencia

al cuerpo y a la conducta motriz.

La enseñanza de la educación física conceptualizada como tal, tiene como

finalidad mejorar las posibilidades de acción de los alumnos, así como propiciar

la reflexión sobre la finalidad, sentido y efectos del desarrollo del niño en sus

cuatro áreas, antes mencionadas.

"Teniendo en cuenta que la educación busca coordinar la riqueza de la estimulación

tanto en cantidad como en calidad, ya que de las intervenciones educativas que el

niño reciba, dependerá la posibilidad de enriquecer su aprendizaje y desarrollo."

(Durivage, 2007:33)

En el enfoque metodológico esencial que debe utilizarse para orientar el

aprendizaje motor del niño, se debe adecuar a su nivel evolutivo de maduración

por el que cursa. El docente debe tener actitud y recursos didácticos para

ofrecer nuevos estímulos para la creatividad, espontaneidad y expresión a

través del movimiento.

El movimiento es reconocido como el objeto de estudio y aplicación de la

educación física. Sea cual fuere el área de actuación, la Educación Física

trabaja y por lo expuesto anteriormente es innegable su contribución al

desarrollo global del niño. El centro de interés y preocupación de la Educación

51

Física está en el bienestar humano. El desarrollo psicomotor como área de

estudio procura estudiar los cambios que ocurren en el comportamiento motor

de un individuo desde la concepción hasta la muerte, relacionándolos con el

factor tiempo. En enfoques más recientes, se busca estudiar los mecanismos

responsables por estos cambios, o sea, el desarrollo en la capacidad de

controlar los movimientos.

Para una mejor comprensión de las funciones motrices, es necesario también

estudiar otros factores biológicos, ambientales y psicosociales que influyen,

como alimentación, costumbres, culturas, entre otros. La enseñanza de la

educación física ha de promover y facilitar que cada alumno llegue a conocer

su propio cuerpo y sus posibilidades y a dominar un número variado de

actividades corporales y deportivas de modo que, en el futuro, pueda escoger

las más convenientes para su desarrollo personal, ayudándole a adquirir los

conocimientos, destrezas, actitudes y hábitos que le permitan mejorar las

condiciones de vida y de salud, así como disfrutar y valorar las posibilidades

del movimiento como medio de enriquecimiento y disfrute personal, y de

relación con los demás. Con la educación física se pretende:

1- Satisfacer la necesidad de movimiento: El moverse es vital para el niño, todo

lo hace con movimiento. Será necesario encauzar su esquema corporal en

forma correcta para que canalice su energía de manera útil y provechosa.

2- Favorecer los cambios posturales que deben producirse: La estructura

esquelética sufre importantes cambios (aparición y fijación de las curvas

fisiológicas de la columna, arquitectura pedal adecuada, palancas óseas

mecánicamente aptas, etc.), tendientes a lograr una postura correcta, como así

52

también surgen modificaciones en el aparato neuromuscular (músculos,

ligamentos) que son indispensables para los cambios de postura.

3- Posibilitar la definición de la lateralidad: Determinar si usa la mano derecha o

izquierda, o la pierna derecha o izquierda, hacia qué lado está la dominancia.

Será necesario brindarle la oportunidad de ejercitar su lado dominante, sin

forzarlo ni limitarlo. De esta manera logrará su seguridad.

4- Vivenciar hábitos, habilidades, destrezas, descubriendo sus posibilidades: El

niño quiere y exige cosas, ha descubierto su yo, por lo tanto deberá fortalecerlo

y, para esto, debemos brindarle actividades que le posibiliten ejercitarse en los

hábitos, destrezas y todo lo que le proporcione satisfacción, le dé seguridad y

lo haga feliz. La maestra podrá establecer el nivel de posibilidades que

presenta su grupo, y de acuerdo a esto seleccionará las actividades. Algunos

objetivos de la educación física son:

- Que logre una buena postura corporal.

- Que adquiera dominio del espacio y de los movimientos.

- Que adapte la conducta a las normas del grupo.

- Que logre habilidad en el manejo de su cuerpo.

- Que valore la necesidad de movimiento y de descanso

- Que logre agilidades y destreza.

(Durivage, 2007: 43)

53

Es importante desarrollar estrategias implementando el juego pues es una

pieza importante en las clases de educación física y es que para la edad

preescolar el juego es esencialmente simbólico, el niño desarrolla capacidades

de sustituir un objeto por otro, lo cual también lo representa con su cuerpo,

asume roles establecidos por su contexto. La actividad lúdica simbólica

representa para los niños una fuente importante que les permite jugar

espontáneamente, son creativos y autónomos, sus aprendizajes les forma una

percepción de su vida futura.

Resumiendo, la educación física en el preescolar debe proporcionar a los niños

oportunidades que posibiliten un desarrollo jerárquico de su comportamiento

motor. Este desarrollo es, a través de la interacción entre el aumento de la

diversificación y complejidad, posibilitar la formación de estructuras cada vez

más organizadas. Oportuno recordar que la formación de estructuras cada vez

más organizadas sólo es posible cuando se considera el ser humano un

sistema abierto con una jerarquía de objetivos a ser alcanzados. Cuando se

logra un propósito, nuevos parámetros son establecidos y este proceso no

tiene fin, o sea, la jerarquía está abierta en su extremidad para posibilitar el

máximo desarrollo de todas las potencialidades del ser humano. Y por último, y

quizás el más importante de la educación física, el cual es favorecer el

despliegue completo y armonioso de las capacidades humanas, tanto físicas,

psíquicas, sociales y morales.

Para la correcta aplicación del programa de educación física es necesario tener

en cuenta una base como es la(Guía de psicomotricidad y educación física en

la educación preescolar), es necesario que el docente de educación preescolar,

54

tenga un conocimiento básico de las características y el desarrollo evolutivo del

niño (a), ya que en algunos casos estos saberes no están del todo asegurados;

pues cada uno tiene sus propias cualidades y necesidades que deben de ser

atendidas y satisfechas en su momento para obtener el desarrollo armónico

integral (cuerpo -mente.)

La educación a través del cuerpo y del movimiento no solo colabora en los

aspectos perceptivos o psicomotores, sino que implica además de aspectos

perceptivos, afectivos y cognoscitivos. La educación física ha de tener un

carácter abierto, a características de sexo, niveles de habilidad raza u otros

criterios de discriminación.

La educación física en preescolar es de vital importancia, para los niños que

están en una etapa de adquisición de nuevas habilidades, conocimientos y

desempeño psicomotor, social y cognitivo para poder llevar a cabo una

funcionalidad de aprendizaje en todos los niveles a cursar. con la educación

física se recomienda;

Acabar con la vida sedentaria de muchos niños

Activar su ejercicio físico

Las escuelas son señaladas como el lugar preferente para inculcar la

práctica de la actividad deportiva.

La guía de educación física que se utiliza para las clases en el nivel preescolar,

se conceptualiza en dos grandes rasgos que son las: habilidades motrices

(agilidad, equilibrio y coordinación), y las capacidades físicas (fuerza,

encaminadas a reforzar dichas habilidades y capacidades; y en caso contrario

55

se estaría cometiendo una negligencia u omisión; o por el desconocimiento del

programa curricular. (Durivage, 2007:50).

.

56

CAPÍTULO 3 DISEÑO Y APLICACIÓN DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN

EN EL NIÑO PREESCOLAR DEL 3º A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA.

3.1 Ubicación Espacial y Equilibrio en el niño preescolar

Se tiene como principal función; el movimiento y la locomoción, la estabilidad y

el equilibrio, la manipulación, la proyección y la recepción, consideradas como

capacidades motrices básicas Desde este punto de vista, la psicomotricidad

une a través de la acción corporal los tres aspectos indisolubles del

funcionamiento de una organización: el sentir, y el actuar del sujeto. Estos

aspectos se hacen presentes en los alumnos de 3er grado, de preescolar son

más activos tienen más facilidad de aprender, son autosuficientes y lo obtienen

mediante su actividad motriz. Es importante en el preescolar reflexionar acerca

de la educación física, por esta razón la noción del esquema corporal implica

no solo el hecho de conocer y emplear su cuerpo para el movimiento y para

conocer su mundo, su emotividad, todas sus capacidades de relación,

comunicación, se manifiestan finalmente en su expresión corporal.

Cuando se trabaja con niños de edad preescolar he inician integrando su

esquema corporal, su estructura, orientación espacio-temporal, permite que la

acción del niño se pueda llevar acabo en diversas circunstancias que son las

que viven y le brindan una experiencia de aprobación del espacio físico donde

se, identifica arriba, abajo, a un lado, a otro lado, esta estructura comienza en

la vía corporal, las sensaciones y emociones obtenidas a través de la acción.

“La interiorización de la imagen corporal y ubicación espacio-tiempo sirven como base

a las nociones matemáticas a medida que el niño tiene contacto diversos materiales

57

en la clase de educación física englobándolos con contenidos de esta materia y del

bloque de psicomotricidad que le permitirán desarrollar procesos de pensamiento y

reflexión en relación con los objetos y sujetos”. (Durivage, 2007; 40)

Las actividades de psicomotricidad en el niño preescolar le permitirá realizar

clasificaciones, seriaciones hasta llegar a un conocimiento formal de la

conservación del número; el lenguaje también toma parte importante en el

desarrollo del niño, mediante el lenguaje se reflejen aspectos de valores,

actitudes de la persona, motivación, el lenguaje escrito para el preescolar lo irá

interiorizando a través de los procesos cognitivos en donde interactúe su

cuerpo con otros objetos y de las experiencias que le brindan las actividades de

educación física; sin duda alguna, la motricidad en el preescolar contribuirá a

aprendizajes más elaborados y complejos en su vida futura, es importante

llevar a cabo actividades los primeros años de la educación básica.

En este sentido, la Psicomotricidad utiliza fundamentalmente el movimiento

con fines educativos, reeducativos y terapéuticos. Su propósito es conseguir la

disponibilidad corporal imprescindible para cualquier actividad intelectual o

deportiva. Por lo que resulta ser necesaria para asegurar en el niño un

desarrollo más armonioso de su personalidad, ya que este se relaciona con el

mundo sobre todo a través de su cuerpo, que se convierte así en un elemento

indispensable para la organización de todo el aprendizaje. Así como la

educación corporal es una educación de la persona humana, que se basa en el

movimiento, y que debe integrarse en el contexto de la educación general.

“La Educación Psicomotriz surge como una concepción básicamente distinta de la

educación física tradicional, que aún perdura en nuestros días. Las diferencias afectan

58

no solo sus planteamientos de base, sino también a sus fines, y contiene

implicaciones metodológicas evidentes, entre las cuales destaca la moción de la

acción vivida o vivenciada”

1. Una educación psicomotriz, cuando se dirige a los niños de edad

escolar (preescolar y primera etapa)

2. Una reeducación psicomotriz, cuando se dirige a personas afectadas

por trastornos psicomotores.

3. Una terapia psicomotriz, cuando los trastornos psicomotores están

asociados a trastornos de personalidad ((Durivage, 2007; 47).

Una parte fundamental fue las edades y su condición de los niños de 3º con

relación a las actividades aplicadas y conforme a su entorno. Las relaciones

más significativas se dan con las personas que los rodean, de quienes se

demanda un constante reconocimiento y cariño. Les agrada dramatizar

fenómenos naturales y personales con su cuerpo. La práctica de

psicomotricidad ayuda a los niños, desde los primeros momentos de su vida, a

que su desarrollo psicomotor se complete de la manera más adecuada.

Esto se refiere a diversos aspectos, entre los que cabe destacar:

• El esquema y la imagen corporal

• La lateralización

• La coordinación dinámica

• El equilibrio

• La ejecución motriz

• La disociación motriz

59

• El control tónico postural

• La coordinación visomotora

• La orientación y la estructuración espacial

• El control respiratorio

(Fernández, 2009)

El cuerpo es el primer medio de relación que tenemos con el mundo que nos

rodea. Por lo tanto, cuando más lo conozcamos mejor. La influencia de la

familia y su entorno más próximo, en los primeros años de vida es

determinante. Es muy importante que el niño/a conozcan las diferentes partes

de su cuerpo y sus posibilidades hasta llegar a su total integración.

El cuerpo es la parte visible del ser humano percibiendo y expresando los tres

tipos de vivencias del hombre y de su entorno que son;

a. Percibe y expresa la relación física

b. Percibe y expresa la relación intelectiva

c. Percibe y expresa la relación afectiva

Se aconseja empezar con ejercicios que impliquen la movilización y

concienciación del cuerpo en su globalidad, para después comenzar con

ejercicios de movilización segmentaria y terminar con ejercicios globales, para

que el niño/a tenga una imagen completa de su propio cuerpo.

Lo más conveniente es aprovechar el juego para el aprendizaje, utilizando sus

nombres y funciones de las partes del cuerpo y conozcan sus posibilidades

corporales.

60

Tales aspectos influyen notablemente en el desarrollo escolar. Los niños que

no conocen adecuadamente su esquema corporal y que presentan diferencias

de orientación espacial, tienen dificultades para adquirir determinadas

estrategias, imprescindibles para el mejor desarrollo de su aprendizaje.

Se podría decir que la motricidad es parte fundamental de un crecimiento

adecuado para los niños en todas sus etapas de vida. La educación física, se

trata de una disciplina compleja con unas posibilidades enormes que, para ser

válida, debe ser establecida sobre bases sólidas, y deberá asemejarse en lo

posible a la aplicación, planificado, ordenado, bien documentado, con unos

objetivos claros y un planteamiento educativo serio y riguroso. Para que sea

efectiva, no puede afrontarse sin un perfecto conocimiento de las diferentes

etapas del desarrollo de un niño y de los elementos básicos de la

psicomotricidad.

A continuación se muestra el siguiente esquema de aspectos generales y

particulares de la psicomotricidad:

Esquema de aspectos generales de la psicomotricidad.

(Fernández, 1990)

Percepción Motricidad Esquema

corporal Lateralidad Espacio

Tiempo y

ritmo

Percepción visual

Percepción táctil

Percepción auditiva

Movimientos locomotores

Coordinación dinámica

Disociación

Coordinación visomotriz

Motricidad fina

Imitación, exploración

Nociones corporales

Utilización

Creación

Diferenciación de

su propio cuerpo

Orientación corporal

proyectada

Adaptación espacial

Nociones espaciales

Orientación espacial

Espacio grafico

Estructuración espacial

Regulación del movimiento

Adaptación a un ritmo

Repetición de un ritmo

Nociones temporales

Estructuración temporal

61

Mi tarea como docente es ser mediador y teniendo en cuenta la importancia de

la psicomotricidad en los aprendizajes escolares y en las estrategias a seguir

en la enseñanza-aprendizaje. Por lo que este proyecto de intervención, es

para consolidar el diseño de situaciones didácticas guiada a contribuir en el

desarrollo de la educación Psicomotriz, en los niños preescolares.

La aplicación del proyecto tuvo una duración de tres meses, aplicando una vez

por semana, diseñando situaciones didácticas en donde se especifique en la

actividad, Competencias a desarrollar, Competencia Especifica, Concepto

clave, y los Recursos.

Por lo tanto, se realizó una planeación general que comprende una

sucesión de actividades con el fin de fortalecer la educación motriz, en él se

establecen tiempos, recurso humanos, y materiales. Con estas actividades se

busca enriquecer la práctica docente que fortalezcan el dominio motriz, adquirir

hábitos de seguridad, cognitivos, sociales en una forma integral, cumpliendo

con los principios de la Educación Preescolar. Se diseñó un plan general para

la intervención pedagógica en el aula, que desarrolle las competencias

esperadas

Cabe señalar que se realizara ocho clases de Educación Física en las

que se trabajó los conceptos o nociones, que son la clave de la Psicomotricidad

como: Ubicación Espacial, Ritmo, Equilibrio, óculo manual, óculo

sensoriomotriz y Esquema Corporal.

62

Se dio inicio el 10 de Septiembre la intervención pedagógica en la

explanada de la escuela, se trabajó las nociones de Equilibrio, Lateralidad, con

la situación didáctica de “jugando con mis papás”

Situación didáctica Nº1.- “Jugando con mi mamá” (Lateralidad, Equilibrio

y Ubicación Espacial)

Planeación n º1

Campo Formativo: Desarrollo Físico y Salud Competencia a Desarrollar: Mantiene el Equilibrio y control de movimientos que implican fuerza, resistencia, flexibilidad e impulso, en juegos y actividades de ejercicio físico. Competencias Específicas: Combina acciones que implican niveles más coordinación, atender reglas y enfrentar desafíos (correr, lanzar, saltar, girar y cachar). Concepto clave: Equilibrio, lateralidad y espacio. Indicador Concepto: El desarrollo de las capacidades físicas y sociales. Recursos: grabadora, costales y pañuelos.

“Jugando con mis papás”

Se realiza un calentamiento previo

Se efectuaran ejercicios de mando directo

Las madres participaran en la carrera

Participaran los niños en la carrera

Se realizara una plática sobre la convivencia de padres e hijos

Se realizó una relajación con música

Todos disfrutaron la adrenalina de la competencia Evaluación de la actividad: se observó un gran entusiasmo en la convivencia se empleó las nociones ; motricidad gruesa, coordinación , lateralidad y ritmo

“Jugando con mis papás”.- Se trabajó con 21 padres de familia y 23

niños/as faltaron 2 padres de familia; entre ellos asistió una abuelita. Al iniciar

la clase los niños y los padres de familia se ubicaron en el patio para atender

las instrucciones de los ejercicios, de resistencia, equilibrio, coordinación, los

niños que no asistieron sus padres (Omar, Beto) realizaron la actividad con los

papás de otros niños, Aron, Héctor, quienes se mostraron complacientes, y así

63

se acoplaron a la actividad como todos los demás niños y padres de familia

realizaron los ejercicios sin dificultad, coordinaron el ritmo de la música con su

cuerpo. En la actividad, la parte medular fue la activación con los costales,

iniciaron las niñas y madres de familia, dos niñas no llevaron costal y los niños

se los prestaron, al realizar la actividad se inició con madres e hijas, las madres

correrían con sus hija en brazos, a dos madres se les complicó, pues no podían

con las niñas y la abuelita cargo a su nieta por un pequeño espacio.

(Ver figuranº1)

Carrera de costales de papas figura nº 1

En la figura nº1 se puede observar la participación de los padres de

familia en convivencia en una carrera de costales, todos muy animados.

En la carrera de costales, Rosa presento, dificultades para brincar en el costal,

por tal motivo no quiso participar, se retiró de la actividad, en la participación de

los niños con sus padres, aquellos que no asistieron sus padres, participaron

con la maestra, a Daniel y a Pepe se les dificultó saltar en el costal, se caían no

coordinaban sus movimientos. (Ver figura nº 2)

64

Carreras de costales de los niños figura nº 2

En la figura nº 2 se puede observar participando a los niños en la carrera de

costales todos mostrando gran entusiasmo en su participación.

A continuación se les vendó los ojos a los niños y niñas, sus papás tenían que

indicar que ubicación tenían cada uno de ellos de la siguiente forma: a un lado,

al otro, atrás, al frente, al estar realizando la actividad, en las primeras órdenes

se observó que Omar, Aron, Rosa, Daniel y Elías tenían dificultad, para

entender las ordenes de su mamá, Kevin fue el único niño que no quiso

participar, se molestó, no quiso que le taparan los ojos se fue asentar, solo

observando a sus compañeros.

Otra actividad fue la relajación se llevó a cabo con los padres e hijos los

sentaron en sus brazos, para que los niños sintieran el cariño y protección de

sus padres, los niños que sus padres no asistieron, participaron con la maestra,

los niños se sintieron queridos y protegidos.

65

Al finalizar la clase pude observar que todos los niños mostraron buena actitud

al realizar las actividades con excepción de Kevin, los ejercicios de equilibrio

fueron muy bien ejecutados, con los que tuvieron dificultad fueron los de

espacio pues no lograban comprender las indicaciones y de ritmo coordinaron

su cuerpo sin problemas. Dando como resultado un avance significativo en los

niños. La evaluación se realizó por medio de un diario de campo basada en la

observación.

Situación didáctica 2.- “Juguemos con periódico” (Espacio, Coordinación

corporal, y Óculo manual.)

Planeación nº2

Campo Formativo: Desarrollo Físico y Salud Competencia a Desarrollar: Desarrollar su motricidad fina y coordinación corporal, integrándose al grupo. Competencias Específicas: Desarrollará precisión, eficacia, armonía y acción, lo que podemos llamar movimientos dotados de sentido útil. Concepto clave: Motricidad fina, y coordinación corporal Indicador Concepto: El desarrollo de las capacidades físicas y sociales. Recursos: papel periódico, grabadora.

“Juguemos con periódico”

Se les preguntará a los niños cómo caminan los gusanos

Se empleará el método de libre exploración.

Se le invitara a uno de los niños para que participe a jugar al gusanito.

Los demás niños le irán incorporando las hojas de papel.

Rasgarán el papel, para hacer motas, para realizar ejercicios corporales.

Se efectuarán ejercicios por medio del mando directo.

Se platicará sobre la importancia de la limpieza.

Se recogerá todo el papel del piso.

Todos serán gusanitos, tirándose en el piso y con movimientos ondulares.

Evaluación de la actividad: se utilizó un diario de campo basado en la observación y desempeño de los niños, se trabajó motricidad fina, coordinación, e imagen corporal.

66

Para iniciar la actividad “Juguemos con periódico” se les repartió hojas de

papel periódico y se inició con:

1. El rasgado debe ser a lo largo de las hojas papel periódico.

2. Realizaron movimientos corporales al ritmo de la música.

3. Realizaron de boleo o motas de papel al ritmo de la música.

Niños rasgando periódico figura nº 3

A los niños les gusta mucho rasgar papel, sí que lo disfrutan, se les dificulta

rasgar derecho el papel. Se desplazaron por todo el patio, es importante hacer

uso de los espacios amplios y darles la libertad desplazamiento y el respeto

entre ellos. Para continuar la actividad se les preguntó a los niños ¿cómo se

mueven los gusanos?, Omar, Evelyn respondieron rápidamente y les mostraron

a sus compañeros cómo se mueven los gusanos; se invitó a uno para que

participara como gusanito, los niños estuvieron muy participativos, se ayudaron

entre ellos a colocar el papel periódico, sus movimientos fueron rápidos,

coordinados, y contribuyeron en colocar el papel al gusanito, se les invitó a

67

todos a ser gusanitos, se tiraron en el piso y caminaron como él, todos

participaron se mostraron sociables y alegres.

Niños haciendo motas de papel periódico. Figura nº4

Para finalizar la actividad se les platicó sobre la importancia de la higiene

personal y ambiental, por lo que los niños recogieron el papel tirado y lo

depositaron en el bote de la basura. La clase de Educación Física no solo

implica juegos sino que también el juego favorezca el cuidado de la naturaleza,

el aspecto personal. Se les motivo a poner la basura en su lugar, todos

cooperaron en recoger la basura, colocándola en el bote.

La actividad me permitió avanzar en la construcción del boleo, y del manejo de

los movimientos corporales con la música y que los niños/ ñas afirmen su

psicomotricidad gruesa y fina. En una precisión y nivel de coordinación que son

68

requeridos en tareas donde se utilizan de manera simultánea, los ojos, manos,

dedos, el cual les permite realizar las siguientes actividades como: rasgar,

cortar, pintar, colorear, enhebrar, escribir.

Recogiendo la basura, como habito de higiene. Figura nº5

Como en la coordinación viso- manual conducirá a los niños/ñas al dominio de

su mano que interviene, muñeca, antebrazo el brazo.

Con el objetivo de lograr mejor destrezas en el manejo de tijeras, pinceles,

lápiz, colores, etc.

69

Situación didáctica Nº3 “El niño jardinero” (Ubicación espacial, ritmo,

lateralidad y expresión corporal) Planeación nº3

Campo Formativo: Desarrollo Físico y Salud

Competencia a Desarrollar: reconocer sus capacidades, y cualidades, y las

de sus compañeros, adquiere confianza, control, respeta criterios de conducta.

Competencias Específicas: desarrollará su expresión corporal, coordinación

motricidad gruesa y ubicación espacial.

Concepto clave: ubicación espacial, coordinación motriz, ritmo, trabajo en

equipo

Indicador Concepto: el desarrollo de las capacidades físicas y sociales.

Recursos: confeti, grabadora, música, papel crepe, pañuelo

“El niño jardinero”

Se repartirá el material al ritmo de la música

Bailan con un pañuelo, por el espacio.

Cuando se quite la música todos se sientan en el piso.

Suena la música y vuelven a pararse y a bailar.

Un niño que es el jardinero , se pasa entre los demás y esparce las

semillas

La maestra pone música suave y los niños agachados se levantan poco

a poco con los brazos pegados al cuerpo.

Dramatizan que son las semillas que van crecientes para convertirse en

árboles.

Seguidamente van desplegando los brazos del cuerpo.

Mueven los brazos de un lado a otro pues son las ramas.

Se recuestan en sus mantitas y se les pondrá música relajante.

Se les dará una plática sobre hábitos alimenticios.

Evaluación de la actividad; los niños realizaron control de su esquema

corporal, Equilibrio, y ritmo.

70

En la actividad “El niño jardinero” el desarrollo de la clase de Educación Física

no solo implica juegos, sino a través de él se favorece el cuidado de la

naturaleza, Así como el aspecto personal, porque implica conocer el

comportamiento de la vida, de su crecimiento y desarrollo no solo de nosotros

sino también de la naturaleza, se inicia con una plática de ¿Cómo nacen las

plantas? los niños participaron dando su opinión acerca de su conocimiento

sobre el tema; para luego señalar a los niños que uno de ellos sería el jardinero

y los demás las semillas, cantaron la canción “Busco un lugarcito”, la niña

jardinera Lizbeth fue la que paso a regar confeti a cada niño, con música

tranquila los niños empezaron a realizar movimientos con su tronco corporal,

los movimientos fueron lentos y coordinados, solo tres niños se esperaron por

un buen rato para salir y realizar los ejercicios, les agrado realizar una

dramatización del nacimiento y crecimiento de las semillas.

Regando semillas la niña jardinera figura nº 6

71

La imaginación es la base para crear maravillas con los niños, se puede

observar a rosita sembrando semillas. En la actividad se emplearon dos tipos

de música, una lenta y otra con más ritmo,

moverían el papel crepe, al ritmo de la música, al principio se les dificultó, no

podían seguir el ritmo, los movimientos fueron por toda la explanada sin llegar

al ritmo de la música, su madurez auditiva aún no está desarrollada, no pueden

interpretar tan fácilmente el ritmo de la música con su cuerpo, esto es al

principio del ciclo escolar, los niños que presentaron más dificultades fueron

cuatro, en cuanto a las niñas se observó que tienen más facilidad para realizar

mejor la actividad. Esta actividad favoreció la noción del esquema corporal en

los niños. Se pudo observar que mantuvieron una relación de respeto entre

ellos al compartir un mismo espacio, coordinando sus movimientos al ritmo de

la música, favoreciendo su desarrollo auditivo y su esquema corporal.

Las semillas están creciendo, y empiezan a extenderse. Figura nº 7

72

Las semillas ya crecieron y mueven sus hojas. Foto nº 8

Las plantas ya son árboles y mueven sus hojas, de un lado a otro, los niños lo

disfrutan.

Situación didáctica Nº 4 .- ¿“Como son los animales”? (Ubicación

Espacial, Motricidad Gruesa, Ritmo y Expresión Corporal.) Planeación nº4

Campo Formativo: Desarrollo Físico y Salud Competencia a Desarrollar: desarrolla equilibrio, fuerza, resistencia y flexibilidad. Competencias Específicas: desarrollan su expresión corporal, coordinación motriz y gruesa y ubicación espacial. Concepto clave: ubicación espacial, coordinación motriz, autonomía, ubicación espacial. Indicador Concepto: el desarrollo de las capacidades físicas y sociales. Recursos: un elástico, hojas de papel, y pintura.

“Como son los animales”

Se forman parejas, colocándose en un extremo.

La maestra da la orden de colocar el elástico por parejas de un pie de cada niño.

A la orden del responsable, las parejas brincan hacia el otro extremo, del área como si fueran gemelos.

Se les dará a escoger un animal para imitar.

Se les pregunta ¿Cómo podríamos imitar a los animales?

Cuando los niños proponen se realizaran los ejercicios.

Se recostaran en su tapete, y se relajaran. Evaluación de la actividad: se forma un ambiente de creatividad, compañerismo, se emplean las nociones, esquema corporal., equilibrio

73

En esta clase de “Cómo son los animales” , se trabajó equilibrio y esquema

corporal en la actividad los niños hicieron propuestas para imitar animales con

su cuerpo, unos se observaron más motivados al ser escuchados por sus

compañeros e indicarles a los demás como realizar los ejercicios, entre las

propuestas que se dieron se contó con la participación de los niños que son

demasiado inquietos, se desplazaron por todo el lugar sin considerar el ritmo

de la música imitando perros, gatos, caballos, conejos, león, osos, águila; la

duración de la actividad duró 5 min para que fuera de interés de los niños y no

se perdiera el objetivo.

Se observó que los niños realizaron diferentes posturas corporales, fueron

creativos, la disciplina fue favorable, al imitar al perro se observó que los niños

jugaron a morderse entre ellos y ladrar, en esta actividad participaron por

parejas, se les coloco un elástico en una de los tobillos, al caminar solo dos

parejas, presentaron dificultad para coordinar sus movimientos, fueron Vanesa

Janeth.

74

Caminando y brincando como gemelos. Figura nº 9

Los niños se sorprendieron al darse cuenta que pueden moverse con su

compañero a un lado, disfrutaron de la actividad.

Al terminar el ejercicio Evelyn propuso que brincaran con los pies juntos con el

elástico, no se observó dificultad, fueron coordinados los movimientos,

posteriormente se realizó la actividad de cierre con música instrumental, los

niños dibujaron su propio retrato con acuarelas y papel revolución, las

reproducciones de los dibujos fueron variadas, se observó la imagen corporal

de cada niño.

Por lo que en esta actividad se observó que la mayoría de los niños identifican

su sexo, tronco, cabeza, ojos, nariz, cabello, boca, solo tres de ellos dibujaron

solo el tronco corporal compuesto por la cabeza, manos, y pies, aún Omar,

Héctor, Kevin, Jesús Eduardo, Jesús Manuel, Karla, y Oleth les faltó detallar la

imagen corporal, solo la representan por círculos o garabatos; con esta

actividad los niños se relajaron, mostraron mucho interés concentrándose cada

uno en la actividad.

La libre exploración por parte de los niños en estas actividades fue muy

creativa, por naturaleza el niño preescolar disfruta en explorar su medio

ambiente, lo que les permitió ser más autónomos y seguros, se sintieron

importantes al proponer actividades, los métodos empleados me permitieron

que la clase fuera controlada en la disciplina e interés de los alumnos.

En el cierre de la actividad se observó que estaban muy cansados pues

al dramatizar, su animal que eligieron sus movimientos fue muy dinámico, y

75

conocieron los sonidos de varios animales, desarrollaron su creatividad al

dibujar las partes de su cuerpo, que varios de los niños sé quedaron dormidos

en sus tapetes.

3.2 Lateralidad y Espacio en los niños Preescolares.

Situación didáctica Nº 5 “Pisadas” (Esquema Corporal, Manejo de

Ritmos, Lateralidad) Planeación nº5

En la estrategia de “Pisadas”, se inició la clase agrupando en una fila niño y

una niña para tener mejor control, especialmente con los niños más activos, al

realizar la actividad de calentamiento se formaron dos líneas donde se pusieron

las filas de niños una frente a otra para realizar ejercicios de lateralidad, la

Campo Formativo: Desarrollo Físico y Salud Competencia a Desarrollar: utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas. Competencias Específicas: utilizar su propio cuerpo en un constante movimiento que le permita ser más seguro de sí mismo desarrollando su creatividad. Indicador Concepto: el desarrollo de las capacidades físicas y sociales. Recursos: 4 sábanas blancas grandes, o plástico blanco, pintura de colores de agua, hilo para coser, y un pandero.

“Pisadas”

Se coserán las sabanas para que formen un cuadro, se coloca la pintura en las cuatro esquinas.

Los niños se descalzan se reparten formando una fila.

Uno detrás de otro, por los ángulos del cuadrado de las palanganas del de pintura.

Al golpe del pandero tocado por la maestra, los niños de cada fila uno detrás de otro, se mojan los pies en pintura.

Y siguiendo el ritmo del pandero caminan por la tela.

Dejando así sus originales pistas.

Nota: se manejaran ritmos; rápidos, lentos,

A través de movimientos corporales desarrollando su creatividad. Evaluación de la actividad: Los niños descubren su creatividad, compañerismo, y quieren repetir la actividad.

76

mitad de los niños confunden su derecha, izquierda, por lo que se empleó la

técnica del espejo para que coordinen mejor los movimientos corporales con el

ritmo de la música, los niños que les causa más dificultad son Héctor, Vanesa,

Yamileth y César. Se quitaron los zapatos y calcetines o calcetas, se colocaron

cuatro recipientes con pintura, de diferente color, se formaron cuatro equipos y

cada equipo tendrá un cuadro de la sábana( recordando que el total de la

sábana son cuatro cuadros unidos ) al ritmo de la música de un pandero los

niños caminaron por la sabana siguiendo a su compañero de enfrente, se

mostraron emocionados y se observó una mejor coordinación al caminar al

ritmo de la música, sus movimientos fueron lentos, se ubicaron en el espacio,

no se salieron del lugar que les correspondía, el color de su equipo, les permitió

tener un mejor dominio de ubicación y respetar a los demás compañeros, no

chocaron entre ellos.

Pidieron otra vez pasar por la sábana, les agrado al terminar sus pies

quedaron muy sucios y se les habló sobre la importancia de la higiene

personal, en turnos de dos pasaron a lavarse los pies, no se desesperaron por

esperar su turno, para cerrar la actividad se les pidió a los niños ponerse los

tenis y aquí pude observar que solo dos niños no identificaron su lateralidad,

derecha izquierda, David y Vanesa me pidieron ayuda para amarrar sus

agujetas. Surgieron varios comentarios al terminar la clase y todos fueron de

agrado, Alan comentó que le gustó la sensación de caminar descalzo por la

sabana, fue muy enriquecedor para los niños explorar su mundo por medio de

los sentidos. Al observar el desarrollo de las actividades dirigidas a construir las

nociones de lateralidad, coordinación, ubicación espacial creatividad,

77

seguridad, ritmo y motivación, pude percatarme de que se necesita reforzar con

otras actividades que ayuden al desarrollo de estas nociones.

Situación didáctica Nº 6 “Agua viene, agua va” Planeación nº6

Campo Formativo: Desarrollo Físico y Salud Competencia a Desarrollar: Reconoce situaciones que en la familia o en otro contexto le provocan agrado, bienestar, temor, desconfianza o intranquilidad y expresa lo que siente. Competencias Específicas: Desarrollar su expresión oral e integración, favoreciendo el equilibrio corporal al realizar los movimientos corporales. Indicador Concepto: Mando directo y método de descubrimiento Guiado. Recurso: Mando directo y método de descubrimiento Guiado.

“Agua viene, agua va”

Los participantes se colocan en semicírculo en un extremo del espacio del juego

La docente se coloca delante de los niños y le dan la mano, uno a uno, a manera de saludo. la docente se coloca delante de los niños y le dan la mano, uno a uno, a manera de saludo. ¡Agua va, agua viene

Seguidamente se les explica y representa varios saludos que son peculiares de algunos países:

Los japoneses doblan el cuerpo hacia delante, los indios americanos levantan la mano derecha, en Rusia se abrazan y besan efusivamente, en Alaska se frotan las puntas de la nariz unos con otros. Entonces, se forman parejas y se dispersan en el área de juego.

A una orden, empiezan a saludarse de acuerdo con el país anunciado. Al terminar cada pareja debe inventar un saludo diferente.

El educador forma 3 equipos, un grupo en cada fila se colocan las demás cubetas.

Uno a uno todos los niños de la fila se dirigen con el vaso de agua lleno y después dejan el agua en la tina.

Una vez que todos los niños han realizado la misma acción, vuelven a llenar el vaso de agua y devuelven el agua al inicio del juego.

Fiesta de globos, se sientan los niños en el suelo haciendo un semicírculo la docente les reparte los globos y al ritmo de la música rápida deben intentar inflar el globo y luego desinflarlo al ritmo de la música lenta.

Para terminar la clase se vuelve a inflar el globo sin música anudando para que no espacie el aire.

Evaluación de la actividad: se realizó la evaluación por medio de la observación con un diario de campo, donde trabajamos control de respiración, equilibrio, lateralidad y ritmo.

78

En esta actividad “Agua va agua viene” se trabajó dentro del aula, la maestra

les platico a los niños de los diferentes saludos, que son habituales en varios

países como; Japón que su saludo es una reverencia, con su cuerpo hacia

delante, los indios americanos levantan la mano derecha, la maestra les va

diciendo y haciendo los saludos y ellos observan, en Rusia se abrazan y besan,

en Alaska se frotan las puntas de la nariz unos con otros. La maestra les indica

que formen parejas y se dispersen en el área, y a una orden empiezan a

saludarse de acuerdo al país anunciado, cuando termine la primera pareja tiene

que inventar un saludo, a sus compañeros, les gustaron los saludos de los

esquimales, dicen que son chistosos, hubo muy buena participación. Todos

mostraron buena actitud. La dificultad se presentó al trabajar en parejas niño y

niña, no resulto al saludarse, en esta actividad su expresión oral fue limitada,

mientras que por equipos fue participación fue más motivada.

En esta actividad formaron los niños tres filas y en el extremo se colocó una

cubeta con agua y en el otro extremo una tina, a los niños se les dio un vaso

con agua. Lo llevarían de la cubeta a la tina, hasta pasar todos. Al llevar el

agua de un lugar a otro derramaron muy poco líquido, se ubicaron en el

espacio, Héctor se mostró inseguro el caminar con el agua, también

compararon aspectos relacionados a las Matemáticas, identificaron qué

recipiente estaba lleno o vacío, la actividad terminó con inflar un globo con

música lenta y rápida, solo Karla Rubí y Vanesa se les dificulto, los demás

niños identificaron ritmos en su cuerpo.

79

Al finalizar la actividad se observó que los niños en la práctica de los saludos

sí, distinguieron su lateralidad en el saludo del indio americano levantando la

mano derecha y coordinando su corporeidad en el saludo japonés con la mano

en el estómago y el cuerpo hacia delante y mostraron buen equilibrio en no

derramar líquidos en la actividad de agua va y agua viene y el ritmo cuando

inflan el globo.

Soplando y soplando, hasta inflar el globo figura nº 10

Mis niños inflando globos, algunos niños tuvieron dificultades para inflar, a Raúl

le ayudamos a inflar el suyo, todos los demás lo lograron fue todo un reto.

.

80

Situación didáctica Nº 7 “Juguemos con los aros” expresión corporal,

autonomía, coordinación auditiva, equilibrio, lateralidad.

Planeación nº 7

En la siguiente actividad “juguemos con los aros” en el juego de jockey se

formaron cuatro equipos, se inicia la actividad a cada equipo se le da una

pelota y empezó el juego, medio grupo tuvo dificultades para ubicarse en el

espacio limitado, no lograron coordinar sus movimientos, los realizaron rápido,

al caminar la visualización no contemplaron las líneas, al manejar la otra mano

se observó poca dificultad para manipular los objetos del lado izquierdo. En las

propuestas en los juegos libres, Alan propuso jugar a Doña Blanca, enseguida

Campo Formativo: Desarrollo Físico y Salud Competencia a Desarrollar: Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas. Competencias Específicas: Disfrutar de prácticas de elementos de formación de deporte escolar y capacidad del individuo al apropiarse del espacio que el rodea a partir de organizar su propio cuerpo a través de su experiencia. Indicador Concepto: mando directo Recurso:.. Aros, 4 botellas de plástico, 4 pelotas de tenis y gises de colores

“Juguemos con los aros”

Se les preguntará a los niños que proponen para realizar las actividades.

Jugamos al jockey.

Se trabajó con los aros en el espacio abierto realizando ejercicios arriba, abajo, girando los aros y brincando adentro y afuera.

Se forman 4 equipos y los miembros que se encuentren al frente al dar una orden salen con la pelota golpeando la botella con la mano derecha como si fuera stick de jockey y hasta llegar al otro lado.

Después regresan al punto de partida golpeando también la pelota con la botella pero con la otra mano.

El niño que llego primero gana, finaliza la actividad cuando todos participan.

Se realizaron propuestas por parte de los niños de juegos organizados. Método de resolución de problemas. Relajación.

Evaluación de la actividad; la evaluación es mediante la observación y un diario de campo, donde los niños todos opinan y proponen juegos de más actividad y lo que les gusta y lo que no les gusta.

81

Manuel dio la idea de jugar al bote bolado, él mismo explico las reglas del

juego, todos fueron muy creativos y participativos, salieron a esconderse al

jardín, este juego duró más tiempo, se observó convivencia y autonomía, entre

niños y niñas del mismo sexo. Una de la actividades fue jugar con el aro, los

niños emplearon los conceptos de lateralidad como; arriba, abajo, a un lado al

otro, no presentan dificultad el trabajar con el aro, se dio la sugerencia de

trabajar el aro con la cintura, su capacidad de coordinación corporal duro poco,

Karla propuso pasarlo de un lado a otro por su cuerpo, se les dificulto a los

niños más altos, Alan, Carlos, César. Enseguida Aarón dio la idea de rodar el

aro por la explanada, los demás niños aceptaron las propuestas de sus

compañeros, fue una actividad muy activa los niños se sintieron importantes en

la clase de educación física, emplearon conceptos de arriba a, abajo, a un lado,

al otro, correr, brincar, en las actividades previas al predeporte, no se dan muy

buenos logros en la ubicación espacial.

Compartiendo ideas para jugar con los aros. Figura nº 11

Al finalizar la actividad se observó que los niños estaban cansados, cuando les

dije que ya descansarían ellos mismos fueron por sus tapetes para acostarse y

82

preguntaron que si les pondría música, en estas actividades se trabajó,

expresión corporal, autonomía, coordinación, relajación y óculo manual.

Situación didáctica Nº 8 “Solo tenemos un ojo” (expresión corporal,

autonomía, coordinación auditiva, equilibrio, lateralidad.) planeación nº 8

Campo Formativo: Desarrollo Físico y Salud Competencia a Desarrollar: Equilibrio y el control de movimiento que implica fuerza, resistencia, flexibilidad Competencias Específicas: Desarrollar su experiencia sensopersepcion a través de la habilidad motriz fina en una interacción con sus compañeros y su maduración Indicador Concepto: Desarrollar su experiencia sensopersepcion a través de la habilidad motriz fina en una interacción con sus compañeros y su maduración Recurso: Una cartulina de 20x 30 cm. De distintos colores y un agujero en el cartón.

1 pandero Botones de colores 1 pañuelo 1 par de zapatos música

“Solo tenemos un ojo”

La educadora entrega a cada niño una cartulina con un agujero en centro,

, Los participantes se dispersan por el área de juego, a una orden los niños se colocan la cartulina en la cara, caminan por el espacio mirando por el agujero e intentando no chocar con ningún compañero.

Después colocan el agujero sobre el otro ojo y realizan la misma operación.

Los niños formaron 4 equipos, el niño que quedó enfrente pasara a buscar el color que le tocó.

De juego y cuando la docente dé un golpe al pandero, al dejar de tocar el pandero los niños pasan a formarse, por último se juntan los botones se forman en filas, gana el equipo que tenga más. niños empezaran a buscar los botones,

Juguemos a la zapatería, los niños se sientan en el suelo del espacio de juego. A una orden de la educadora, se quitan los zapatos, se vendan los ojos a los niños uno por uno, con los ojos vendados deben tratar de calzarse los zapatos. Luego con los ojos descubiertos se forman parejas y se sientan un niño frente al otro.

La educadora vuelve a tapar los ojos, a continuación los niños intentan primero sacar los zapatos de su compañero y luego ponérselos.

Evaluación de la actividad: Desarrollaron concepto de número, integración, habilidad motriz

83

Al iniciar la actividad “Solo tengo un ojo,” se repartió un cartoncillo con un

orificio, se les dijo en qué consistía el juego, qué solo tendríamos un ojo y

caminaremos por todo el salón. A una orden se colocan, la cartulina en un ojo y

caminaron por el espacio y luego cambiaron de ojo. Lo que se experimento

fue motivante, al principio del ejercicio a Luisa Johana y Vanesa se les dificultó

caminar y ver con un solo ojo, sus movimientos fueron muy lentos y cuidadosos

para no chocar con los demás; después se formaron seis equipos, se les indicó

en qué consistía la actividad y a cada uno se les dio un papel del color

designado, y a la orden de la maestra, al toque del pandero, pasaran a tomar

los palillos del color que les corresponde, es esta actividad Daniel, Elías y

Aarón presentaron dificultad para coordinar sus movimientos, tanto óculo

manual ,coordinación, en tomar objetos que no correspondían al color asignado

Tal vez quisieron hacerlo muy rápido y no mostraron cuidado al elegir los

palillos que les tocaba Cuando se terminó la actividad se formaron dos líneas

con los palillos para saber qué equipo tenía más palillos. Y en la siguiente

actividad en el juego de la zapatería los niños se sentaron en el piso y se

vendan los ojos, en parejas se ponen de frente al otro, a una orden los niños le

quitan los zapatos a su compañero, y luego se los ponen los zapatos a su

compañero, no fue un buen manejo de la lateralidad, y coordinación no

colocaron los zapatos dónde correspondía.

Al finalizar la actividad, se observa que reconocen colores, resuelven

problemas de visomotriz y cantidades se trabajó la nación óculo manual,

equilibrio, espacio y ritmo.

84

3.3. Alcances, Logros y obstáculos durante la Intervención.

La propuesta de intervención pedagógica me permitió reflexionar sobre la

planeación, acción y aplicación de mi práctica docente, auxiliándome de la

investigación acción para confrontar teoría y práctica, que me permitió

visualizar los logros obtenidos y resultados, he logrado hacer significativas

mis actividades, otro elemento aprendido durante el proyecto es la

participación con los niños y el gusto por la educación física. Y al realizar una

revisión, minuciosa y documentarme acerca del problema que me había

planteado, permitió que mi propuesta obtenga, más sentido en mis

alternativas pedagógicas, psicológicas para desarrollar habilidades motrices

en los alumnos de 3º de preescolar, en las clases de educación física.

Durante la aplicación hice que los niños aprendieran y adquirieran

experiencias por medio del movimiento, la exploración, el juego y la

interacción con su entorno, Así mismo, desarrollar los elementos

psicomotores básicos para la adquisición de la lectura, la escritura y las

matemáticas. Al mismo tiempo, adquieren confianza, seguridad y valores, lo

que implica un crecimiento en la relación que establece, con niños de su edad

y con su comunidad.

La educación física, en preescolar no tiene como finalidad hacer de los niños

grandes atletas ni destacados deportistas, pero si, que su práctica forme

mentes sanas y cuerpos fuertes y agiles.

Esto se logra si se considera al niño como un todo indivisible y se trata de

desarrollar paralelamente todas sus potencialidades. He observado que

cuando el cuerpo es más diestro el aprendizaje se dé más rápido, si el niño se

85

ha estado ejercitando desde sus primeras reacciones sensoriomotrices.

(Desde su nacimiento) su aprendizaje es más fácil.

El cuerpo es un importante medio de expresión. El sentirse bien con su propio

cuerpo, conocerlo y manejarlo bien, ayuda a comunicar mejor lo que se siente

y da mayor confianza en uno mismo.

La Educación Física favorece el desarrollo de las capacidades corporales y

motrices de los niños desde edades tempranas, a través de la enseñanza de

sus contenidos específicos: los saberes corporales, lúdicos y motores. A si

como el desarrollo de estas capacidades posibilita a los niños la adquisición

de nuevas habilidades motrices, y ambas (capacidades y habilidades)

propician el logro de la competencia motriz.

Para mí fue de gran ayuda la guía de educación física y creo que es un

excelente apoyo para todas las educadoras que trabajan con niños de

preescolar. Sabemos que acabar con la vida sedentaria de muchos niños y

activar su ejercicio físico conlleva a muchos beneficios para la salud pública, y

que los hábitos de deporte adquiridos durante la infancia suelen perdurar toda

la vida. Mi grupo son niños de 3º de preescolar y ellos ya pueden ejecutar con

más facilidad las actividades las disfrutan. A los niños les gusta mucho al

final de las actividades, buscan su manta o tapete y se acuestan cierran sus

ojos acompañados de música suave para relajarlos.

En este proyecto de intervención se dan sugerencias de actividades para las

clases de educación física, retomando los contenidos del Programa de

preescolar tomando en cuenta el proceso de maduración de los niños, ya que

86

dicha actividad motriz es trascendental y vital para los niños preescolares, es

la etapa donde desarrollan sus destrezas y habilidades psicomotrices globales

y cognitivas que les permitan desenvolverse mejor en su vida cotidiana y su

entorno.

Para favorecer el desarrollo de la psicomotricidad en preescolar desde la

Educación Física se recomienda:

1.-Incentivar la activación física de los alumnos mediante la realización

de acciones lúdicas y psicomotrices que acerquen a los menores a

comprender la importancia de adquirir hábitos saludables para lograr un estilo

activo de vida.

2.-Generar entre la población escolar la práctica de las actividades

físicas que les permitan acrecentar su psicomotricidad en la activación

corporal de manera recreativa y placentera.

3.-El propósito es contribuir y promover la salud entre los estudiantes

por medio de una activación física constante. Promover el conocimiento de su

esquema corporal en el cuidado de su cuerpo.

4.-Fomentar el conocimiento de la actividad física y su aportación para la

salud personal. Explicar cómo con el juego físico, sumado a una disciplina

saludable, se obtiene un hábito sano.

CONCLUSIONES

La investigación acción es de gran importancia en nuestros días, cambia las

prácticas y permite reflexionar sobre los problemas que presenta la docente; a lo

largo de estos tres años fue significativo llevar a cabo una investigación acción al

confrontar teoría y práctica, se dan mejores resultados en una interacción con los

elementos que conforman la institución escolar y es más significativo rescatar

problemas reales en nuestras aulas.

Al realizar este análisis y documentarme acerca del problema, que para mí es muy

importante, como docente me permito ver mis alternativas pedagógicas, para

desarrollar mejores habilidades en los alumnos de 3º de preescolar.

Esta investigación consolida una mejor perspectiva de la clase de educación física

integrando el Programa de Educación Preescolar del bloque de psicomotricidad.

Con el Programa de Educación Física que trasciende en la manera de sugerencias

didácticas tomando en cuenta el proceso de maduración preescolar con niños de 3

a 6 años; dicha actividad psicomotriz es trascendental y vital para los niños

preescolares, para su vida futura, mejores destrezas globales que le permitirán un

mejor desarrollo.

La actividad física es vital para el niño preescolar, sin ella no puede acceder a

conocer su entorno y adquirir aprendizajes, en este nivel es donde depende de su

desarrollo potencial, son de gran importancia las estrategias didácticas de

educación física pues al incrementar los materiales y la participación de los padres

de familia para una buena relación de padres e hijos.

Considerando el proceso de la intervención y las experiencias docentes, la

preparación de mis clases de educación física, eran una gran incógnita, al planear

la clase con ayuda de esta investigación de intervención pedagógica. Tengo una

mejor y más clara visión de cómo realizar mis planeaciones con una metodología

significativa dirigida a la psicomotricidad.

El desarrollo físico ha demostrado en los niños de 3º de preescolar, un mejor

desempeño físico, intelectual, salud y un logro de las habilidades básicas para el

aprendizaje, logrando cumplir con los propósitos de la alternativa. Observándose un

notable desenvolvimiento, psicomotor y cognitivo.

Propiciando que los niños/as amplíen sus capacidades de control de su esquema

corporal, basado en la práctica de educación física, con el conocimiento de las

distintas partes de su cuerpo, así como sus funciones, reafirmando su capacidad de

control, mejorando su auto estima.

Los propósitos se cumplieron, ampliando y diversificando sus posibilidades de

desarrollo en sus cualidades motoras básicas, favoreciendo un adecuado proceso

de socialización, propiciando un comportamiento más autónomo, favoreciendo su

estabilidad emocional y creando en ellos hábitos saludables.

Considero que las actividades físicas de los alumnos de preescolar son de suma

importancia y que el docente debe reflexionar, investigar, documentarse acerca de

la realización de sus planeaciones, para después aplicarlas a los niños, con un

objetivo concreto y especifico. Así mismo doy por hecho que los objetivos

propuestos en esta investigación se lograron. Teniendo un impacto en mi

actualización docente, permitiéndome una mejor visión para planear actividades de

educación física.

Además las escuelas son señaladas como el lugar preferente para inculcar la

práctica de la actividad deportiva ya que es allí donde los más pequeños pasan la

mayor parte del tiempo.

Después de identificar la problemática o podría decir el cuestionamiento de una

mala planeación que tuviera los fundamentos requeridos para una actividad de

educación física eso fue lo que me hizo darme cuenta que tenía que buscar la

solución, en mi misma y es seguir incrementando la investigación,

documentándome para que mi acción docente sea significativa, con el objetivo

siempre de buscar tener los mejores resultados en mi práctica cotidiana.

BIBLIOGRAFÍA

Ajuriaguerra, Julián. (1996) “Psicomotricidad infantil, Manual de psiquiatría

infantil”, Editorial. Laia, Barcelona

Bucher, (1976.) “Estudio de la personalidad del niño a través de la exploración

psicomotriz”. Editorial, Masson Barcelona.

Durivage, Johanne. (2007) “Educación y Psicomotricidad. Manual para el nivel

preescolar” Editorial. México,

Fernández, Ma. (1990) “Educación Psicomotriz en Preescolar”, Ciclo Inicial,

Madrid, Editorial Narcea.

Fernández, David, (2009) “Temática evolutiva, esquema corporal o

representación”. Editorial. Trillas.

Graso, Alicia y Beatriz Erramouspe, (2005,) “Construyendo identidad corporal.

La corporeidad escuchada”, Buenos Aires, Novedades Educativas,

INEGI-derechos reservados (2010): Claves de entidades Federativas,

municipios y localidades. De Chimalhuacán México.

Lobera, Josefina (2010) Guía de psicomotricidad y educación física en la

educación preescolar, Editorial, impreso en México,

Lapierre, Dominique (1977.) “Educación Psicomotriz en la Escuela maternal.”

México, Editorial científico medica

Le Boulch, Jean (1971,) Hacia una ciencia del movimiento humano, México,

Editorial, Paidós.

Loli y Silva, (2006,) “Psicomotricidad, intelecto y afectividad”, Editorial Bruño,

Lima.

Moreno-Sánchez, Espejel, (2013) “Chimalhuacán en el contexto local socio

urbano y regional”, Quimera, Universidad del estado de Toluca, Editorial México.

Molina, Pastor, García (2009),”Desarrollo Psicomotor”. Editorial Leganés, Madrid.

Piaget., (2000,) “El Nacimiento de la inteligencia del Niño”, México, Editorial

Crítica.

Programa de Estudios (2011), “Guía de la Educadora, Educación básica

Preescolar” Secretaria de Educación Pública.

Rigal, (1977,) “La dominancia lateral es el conjunto de preferencia motriz de

una u otra parte simétrica del cuerpo”. Revista digital buenos aires.

Rupnow, Morain, (2000.) “Cómo crecer en buen estado físico: Actividades para

el acondicionamiento físico preescolar”. http://www.uwex.edu/ces/flp/pp/

Tasset. (1987,) Psicomotricidad situación y concepto actual Universidad de

Alcalá., Editorial, Científico Médica, Madrid.

Vayer, P. (1977;) “La educación es una educación psicológica, y pedagógica

que utiliza 10 métodos de la educación”. Editorial, Barcelona.