el desarrollo economico de guatemala - www … · el banco tendrá mucho interés en seguir de...

134
UNN-17 EL DESARROLLO ECONOMICO DE GUATEMALA RESUMEN DEL INFORME DE LA MISION QUE BAJO LOS AUSPICIOS DEL.BANCO INTERNACIO- NAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO Y CON LA COLABORACION DEL GOBIERNO DE LA REPUBLICA, REALIZO UN ESTUDIO DE LA ECONOMIA DEL PAIS. Tipografía Nacional.-Guaiemala, C. A. Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized

Upload: duonghanh

Post on 01-Nov-2018

252 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

UNN-17

EL DESARROLLOECONOMICO DE

GUATEMALA

RESUMEN DEL INFORME DE LA MISION QUEBAJO LOS AUSPICIOS DEL.BANCO INTERNACIO-NAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO Y CONLA COLABORACION DEL GOBIERNO DE LAREPUBLICA, REALIZO UN ESTUDIO DE LA

ECONOMIA DEL PAIS.

Tipografía Nacional.-Guaiemala, C. A.

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

EL DESARROLLOECONOMICO IDE

GUATEMALA

RESUMEN DEL INFORME DE LA MISION QUEBAJO LOS AUSPICIOS DEL BANCO INTERNACIO-NAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO Y CONLA COLABORACION DEL GOBIERNO DE LAREPUBLICA, REALIZO UN ESTUDIO DE LA

ECONOMIA DEL PAIS.

Tipografía Nacional.-Guatemala, C. A.

IMPRESO NUMERO 3012 G-10463--5m3cc--51

El Gobierno de la República se complace en dar publicidad, a lapresente edición que contiene cl "Resumen dcl Informe del BancoInternacionial de Reconstrucción y Fomento", informe que sobre eldesarrollo económico de Guatemala, realizó la Misión técnica que parael efecto nombró dicha Institución, la cual fué presidida por el doctorGeorge E. Britnell de la Universidad de Saskatchewan, Canadá.

En breve será purblicado íntegramente el Informe completo, el cutalcontiene en forma amplia y más detallada, el estudio sobre la Eco-nomiía de Guatemala y todas las recomendaciones que dicha Misiónha considerado oportunas para el racional desarrollo de la Economíadel país. Es del conocimiento de la opinión pública que el Gobiernodesignó con fecha 29 de jrenio, una Comisión representativa de losdistintos sectores de la ciudadanía con el objeto de emitir opinión sobredicho Inforne.

El Gobierno de la República hace públicos sus agradecimientos alBanco Internacional de Reconstrucción y Fomento y a la Misión qzuebajo la dirección del doctor Britnell trabajó en tan importanlte es-tudio; reconocimiento que hace extensivo a los funcionarios y técnicosdlel país que eficientemente colaboraron con la misión.

El Gobierno abriga la esperanzza de que la divulgación del resurmendel Informe a través de esta edición, ., r 1. /, ,. al mejor conocimientode la economía nacional y sus problemas, con el fin de lograr lacooperación de todos los sectores sociales de la República, canalizadoshacia el común objetivo de proseguir el desarrollo económico de Gua-temala y la consiguiente elevación del nivel de vida de todos los gua-temntaltecos.

La Misión que realizó el presente Informe fué integrada en la si-guiente forma y por las personas que se señala:

GEORGE E. BRITNELL, M.A., Ph. D., F.R.S.C.Jefe de la Misión

RALPH H. ALLEE, M.S., Ph. D., Consejero sobre Agricuil-Director del Instituto Interamericano de tura.

Ciencias Agrícolas,Turrialba, Costa Rica.

RICHARD F. BEHRENDT, Dr. Rer, Economista.Pol.,

Director de Investigaciones,Administración de Desarrollo Económico

del Gobierno de Puerto Rico(Ex-Profesor de Asuntos Internacio-nales de la Universidad de Colgate).

GEORGES DE FLEURIEU, D.F.S., Economista.Banco Internacional de Reconstrucción

y Fomento.

FEDERICO CONSOLO, M.A., D. Sc., Oficial de Enilace.Banco Inteinacional de Reconstrucción

y Fomento.

MAJ, GEN. EDMUND H. LEAVEY, Consejero sobre transpor-U.S.A. C.E., tes y Comunicaciones.

Consultor sobre transportes(llamado nuevamente al servicio ac-tivo).

JULIO O. MORALES, M.S., Ph. D., Consejero Auxiliar sobreInstituto Interamericano de Ciencias Agricultura.

Agrícolas'

ALBERT O. RHOAD, M.S., Consejero Auxiliar sobreInstituto Interamericano de Ciencias Agricultura.

Agrícolas

J. STUART SNEDDON, S. B. Consejero sobre Industria,Consultor Industrial. Minería y Energía Eléc-

trica.

BANCO INTERNACIONALDE RECONSTRUCCION

Y FOMENTO

Washington, 25 D. C.,

15 de junio de 1951.

Excelentísimo señor

Coronel Jacobo Arbenz GuzmniáPresidente de la República de Guatemala.

Palacio Nacional.

Ciudad de Guatemala, Guatemala. C. A.

Sefior Presidente:

Tengo el honor de transmitir a su Excelencia, adjunto a lapresente, el Informe de la Misión que visitó Guatemala, encabe.zada por el Dr. G. E. Britnell, y que fué organizada el año pasadobajo los auspicios del Banco Internacional de Reconstrucción yFomento, en cooperación con el Gobierno de Guatemala.

En opinión del Banco Internacional, el informe proporcionaun análisis objetivo de las potencialidades y problemas del des-arrollo económico de Guatemala. El Banco no ha tenido la opor-tunidad de considerar en su totalidad las distintas recomendacionescontenidas en el Informe y, por consiguiente, cree que esas reco-méndaciones deben tomarse como sugestiones sometidas al juiciode su Gobierno, más que como recomendaciones especificas delBanco. Sin embargo, somos del parecer que los estudios y lassugerencias de la Misión, merecen la consideración más cuidadosade parte del Gobierno y del pueblo guatemaltecos. Las conclusio-nes de la Misión pueden ser aprovechadas por completo únicamen.

te si las autoridades de la República las toman como base y guíaen la preparación de un programa de desarrollo sano, integradoy bien equilibrado.

Compartimos la esperanza, expresada por el doctor Britnellen su carta de envío, de que el Informe será estudiado am-pliamente y discutido desde un punto de vista cibjetivo y no po-lítico, de manera que puedan comprenderse totalmente sus efectosprincipales para que las medidas que se adopten de acuerdocon el mismo, merezcan amplio apoyo del pueblo guatemalteco.Sólo contando con ese completo apoyo y comprensión, pueden lasrecomendaciones de la Misión traducirse en un programa guate-malteco de desarrollo nacional. El Banco está preparado para pro-porcionar o hacer los arreglos necesarios con el fin de poner adisposición del Gobierno cualquier otra ayuda que éste pudieradesear o necesitar para estudiar el Informe y preparar un programade desarrollo.

El Banco tendrá mucho interés en seguir de cerca el progresoque se haga en Guatemala para fomentar la comprensión y ace-lerar la aplicación de las medidas recomendadas por la Misión.Tenemos la intención de emprender simultáneamente un estudiocompleto del Informe, con el: objeto de estar oportunamente ca-pacitados para discutir con el Gobierno el programa de desarrolloque su Excelencia decida llevar adelante y también para considerarlas formas en que el Banco posiblemente pueda cooperar a la rea-lización del programa, ya sea con su ayuda técnica y financiera opor otros medios.

Abrigo la esperanza de que este Informe sea de permanente ypositivo beneficio para la República de Guatemala.

De su Excelencia,

Muy sinceramente,

EUGENE R. BILACK.

UNIVERSITY OF SASKATCHEWA!SASKATOON, SASKATCHEWAN,

Canadá

Departamento de CienciasEconómicas y Políticas.

15 de junio de 1951.

Sr. Eugene R. Black,

Presidente del

Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento.

Washington, D. C.

Estimable señor Black:

Tengo el gusto de enviar a usted con la presente, el informede la Misión de Estudios Económicos que visitó Guatemala, la cualfué auspiciada por el Banco Internacional de Reconstrucción yFomento, en colaboración con el Gobierno guatemalteco. El In-forme está basado en los estudios hechos en Guatemala porla Misión, e Incluye análisis específicos de ciertos campos de acti.vidad, tales como agricultura, minería, transporte, comunicacionesy energia eléctrica.

En un resumen separado se describen sucintamente, las -pn.cipales conclusiones y recomendaciones de la Misión. El Informegeneral contiene estudios más detallados así como toda: la infor-mnación que nos ha servido de base para los mismos.

En nombre de la Misión deseo expresar nuestro agradecimientopor la cooperación que para facilitar nuestro trabajo, recibimos enGuatemala de distintos sectores. El Presidente, Dr. Juan JoséArévalo, así como algunos de sus Ministros, se interesaron siempreen las labores de la Misión.

5

Los miembros del Instituto de Fomento de la Producción, quefinamente nos atendieron, desde el Presidente de la Junta Ejecu-tiva, Ingeniero Juan Angel Núñez Aguilar, y el Gerente General.Licenciado Carlos Leonidas Acevedo, hasta los más modestos em-pleados, no escatimaron esfuerzo alguno en ayudar a la Misiónpara que ésta pudiera efectuar su trabajo con todo éxito. Losarreglos hechos por el: INFOP fueron admirables y la cordialidadque encontramos en todas partes altamente satisfactoria. Deseoespecialmente expresar nuestro agradecimiento a la Junta Ejecu-tiva, al Consejo Técnico y al personal del INFOP, por su esplén-dida cooperación. El Dr. Eduardo Montealegre, Gerente del De-partamento de Fomento, así como su sucesor, el Dr. GabrielOrellana, colaboraron con nosotros de rnodo incansable. Sin suayuda, el principal material que se necesitó para este Informe nohubiera podido compilarse.

La cooperación del Banco de Guatemala fué también valio-sisima. Estamos profundamente agradecidos al Dr. Noriega Mo-rales y a su competente personal, tanto por la ayuda que nosprestaron, como por la cuantiosa información económica que nosfué suministrada.

Siento mucho que no me sea posible mencionar los nombresdel gran número de funcionarios oficiales y ciudadanos privadosde todas clases como tampoco los de muchos extranjeros residentesen Guatemala que de manera tan generosa nos dieron su tiempoy conocimientos al contestar a nuestras innumerables preguntas.

Estoy verdaderamente agradecido a cada uno de los miembrosde la Misión por el espíritu de entusiasmo, empresa y cooperaciónque pusieron en el desempeño de sus tareas. Particularmente de-seo expresar mi agradecimiento al señor Georges de Fleurieu,economista del Banco, quien al regreso de la Misión tuvo que des-empeñar una doble tarea, al trabajar en el Informe al mismo tiem-po que desempeñaba sus funciones ordinarias. La ayuda del doc-tor Francis Godwin fué también de inapreciable valor en la pre-paración de este Informe.

Al estudiar el Informe y al poner en práctica sus recomen-daciones, las autoridades guatemaltecas podrán indudablementeutilizar de varias maneras nuestras conclusiones y extender suaplicación a otros campos. Estoy seguro de que interpreto lossentimientos de toda la Misión al expresar la esperanza de quenuestro Informe ha de contribuir, por lo menos en parte, a unmayor desarrollo de la economia de Guatemala y al mejoramientodel nivel de vida de sus habitantes.

Sinceramente suyo,

G. E. BRITNELL,jefe de la Misión.

6

RESUMEN DEL INFORME DE LA MISION QUE,

BAJO LOS AUSPICIOS DEL BANCO INTERNACIO-

NAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO Y CON

LA COLABORACION DEL GOBIERNO DE LA

REPUBLICA, REALIZO UN ESTUDIO DE LAECONOMIA DEL PAIS

IN T RO DU C CION

INTRODUCCION

Las conversaciones iniciales entre el Gobierno de Guatemalay el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento sobre eltema de la, ayuda técnica, se celebraron a fines de 1948 cuandovisitó esa República el señor John McCloy, entonces pe ente delBanco. Poco más de un afño después, el 11 de enero de 1950, elGobierno de Guatemala requirió oficialmente al Banco, con elobjeto de organizar una Misión para estudios económicos en laRepública, compuesta por técnicos de diferentes ramos que ex.cluyera especialistas en finanzas, balanza de pagos, control decambios y sanidad pública. La aceptación del Banco a tal reque-rimiento fué transmitida por el Sr. Roberto L. Garner, Vicepresi-dente de éste, en carta del 10 de febrero del mismo año, la cualcontiene entre otros, los siguientes particulares:

"El objeto de esa Misión, a mi entender, seria el de estudiarlas potencialidades del desarrollo de Guatemala, para que el Bancopueda hacer recomendaciones sobre la mejor manera de llevar acabo con éxito ese desarrollo, y a las condiciones necesarias paralograrlo. Entre otras cosas, esas recomendaciones se referirían ala escala, oportunidad y orden de prioridad en que deberían ha-cerse las inversiones correspondientes en los distintos campos, deacuerdo con los recursos. financieros del país y con su capacidadpara asumir nuevas obligaciones externas. Los estudios de laMisión servirían también como base para que el Banco determinela cuantía y propósitos de la ayuda financiera que podría pres-tar para el desarrollo económico de Guatemala.

'"No creo que la Misión deba dedicarse a hacer planes detalla-dos de ningún proyecto específico. Es más natural que esa laborsea una consecuencia de los estudios que la Misión lleve a cabo,y de las recomendaciones que formule respecto a los distintoscampos en los que de modo principal deben efectuarse trabajosde fomento, así como de las prioridades que deban asignárseles.Por consiguiente, me permito sugerir que en vez de que la Misiónesté integrada por un grupo numeroso de expertos en cada ramo,se componga de un pequeño número de consultores de gran compe-tencia, capaces de apreciar debidamente las posibilidades de des-arrollo que de un modo global ofrezcan los¡ sectores importantes dela economía nacional".

La Misión partió para Guatemala el 13 de junio de 1950 inte-grada por seis miembros cuyos campos de especialización incluíanagricultura, industria, minería, transportes, energía eléctrica yasuntos económicos. Este grupo fué ayudado en el campo en di-

11

versas ocasiones por un número adicional de especialistas. A finesde agosto de 1950, se completaron los estudios que la Misión llevóa cabo en Guatemala, y fueron seguidos en Washington con elanálisis de los datos y preparación del Informe.

El presente Sumario tiene el propósito de destacar los puntosprincipales del Informe preparado por la Misión. Trata de ofre-cer una síntesis, prescindiendo deliberadamente de detalles. Sedan en él, mayor amplitud y espacio a las recomendaciones paraacción y plan a seguir, que a las consideraciones de carácter téc-nico, circunstancias que quizá resulte en cierto desequilibrio quedebilite la fuerza de los argumentos en que se apoyan, lo que pue-de subsanarse mediante la lectura del Informe Comprensivo. Apesar de la amplitud de los temas estudiados, este Sumario (comoel mismo Informe) no pretende presentar un análisis completo dela economía de Guatemala. De acuerdo con las instrucciones ge-nerales dadas a la Misión por el Gobierno de Guatemala y por elBanco, se ha realizado un esfuerzo para abarcar solamente lospuntos que influyen en el desarrollo de la economia y en el nivelde vida, acerca de los cuales podrían hacerse recomendacionesconcretas.

12

CAPITULO ¡

Bosquejo de la EconomíaGuatemalteca

CAPITULO ¡

BOSQUEJO DE LA ECONOMIA GUATEMALTECA

Es evidente, incluso para el observador más superficial, queGuatemala goza de condiciones favorables para alcanzar, entre lasnaciones de América, un grado relativamente alto de estabilidadfinanciera y de nivel de vida. Sin embargo, sus fuentes poten-ciales de riqueza sólo han sido hasta la fecha utilizadas en gradominimo.

La razón de esta paradoja se encuentra en la extraordinarianaturaleza de su riqueza. La historia geológica ha dado a estepaís tropical, montañoso y extremadamente fértil, suelos volcáni-cos y altitudes de tal variedad que ofrecen una amplia diversidadde climas. Pero esa misma historia geológica le ha dado tambiénuna topografía escabrosa y quebrada que, al dificultar las comu-nicaciones y servir de obstáculo a todas las formas de desarrolloeconómico, ha hecho que áreas potencialmente productivas per-manezcan relativamente inaccesibles. Estos factores tienden aperpetuar el aislamiento cultural que caracteriza a gran parte dela población rural de la República.

Todo programa de desarrollo económico del país, en conse-cuencia, debe fijarse como meta el establecimiento de mejores me-dios de comunicación y transporte entre las regiones separadaspor barreras geográficas.

El problema del transporte, claro está, no es el único que seconfronta. Otro esencial es, por ejemplo, que la llanura de lacosta del Pacifico -el área de más prometedoras posibilidadesagríoolas de Guatemala- permanecerá en gran parte improduc-tiva hasta que el paludismo y otras enfermedades debilitantes seandominadas. La población tiende a concentrarse actualmente enlas partes central y occidental de las tierras altas, donde unagran cantidad de habitantes Indígenas se dedica a un cultivo deladeras situadas dentro del límite marginal de producción, queapenas le permite subvenir a su subsistencia, en tanto que otrasregiones más productivas tropiezan con frecuencia con el proble.ma de la escasez de mano de obra.

Dos tercios aproximadamente de la población son indios, cuyoaislamiento cultural y actitud recelosa, resultado de la dura expe-riencia de cuatro siglos, constituye uno de los problemas funda-mentales de Guatemala. La tradicional manera de vivir delindígena sigue ofreciendo tenaz resistencia a todo cambio originado

15

CUADRO IEstimación del Producto Nacional Bruto, 1947-48

Fuentes Millones de Porcentajequetzales (1) del total

Agricultura (inclusive pesque-rias y producción forestal) 189.8 56.TMaiz ..................... 45.0 13.5Café ..... 26.1 7.8Bananos ......-. 18.2 5.4Frijoles .................. 12.4 3.7Ganado ................... 35.1 10.5Pesca . . . 0.8 0.2Otras actividades agricolas 52.2 15.6

Manufactura y minería ....... 46.3 13.8Alimentos y bebidas ....... 16.0 4.8Productos textiles ....... 8.7 2.6Madera ....... ........... 4.2 1.2Industrias manuales indíge-

nas ........ .......... 10.7 3.2Otras manufacturas y mi-

nería ........ 6......... .7 2.0

Industrias de la construcción:(edificaciones privadas) ... 4.2 1.3

Servicio del sector privado: 61.1 18.2Comercio al por mayor y al

detalles ........ ........ 23.5 7.0Transporte ........ ....... 11.0 3.3Vivienda ......... ........ 17.5 5.2Otros, incluyendo servicios

profesionales y domés-ticos ......... ........ 9.1 2.7

Sector Oficial: 33.6 10.0

Gobierno Nacional ..... ....... 30.4 9.1Organismos municipales y enti-

dades autónomas ......... 3.2 0.9

Total del producto nacionalbruto .......... .......... 335.0 (2) 100.0

(1) Un quetzal (de 100 centavos) equivale a un dólar de los EstadosUnldos.

(2) Esta estimación del producto nacional bruto representa el total delos bienes y servicios producidos en Guatemala. Como proviene dedatos sobre producción antes que de datos sobre gastos, y puesto quepara las necesidades de análisis fiscal (que determinaron su elabo-ración) lo que precisa es una evaluación de la producción total an-tes que del total de gastos, no ha parecido necesario rectificarla paratener en cuenta el balance de las operaclones del comerelo exteriorguatemalteco. La cifra representa, pues, la producción nacional ob-tenida y no la disponlble.

16

en influencias extrañas y permite tan sólo una participación muylimitada de este sector en la economía monetaria y vida políticade la nación.

Producción actual y comercio exterior

El cálculo más reciente de la renta nacional de Guatemala(cuadro I) muestra que la agricultura constituye su principalfuente y que las actividades industriales son de importancia se-cundaria. Tomando como base una población calculada en2.700,000 habitantes, el producto nacional bruto de 335 millones dequetzales correspondientes al afio económico 1947-48 equivale a120 quetzales per capita. Esta cifra es mayor que la renta percapita calculada el mismo año para El Salvador ($85.00), Hondu-ras ($60.001 y Nicaragua ($65.00); pero es menor que las corres-pondientes a Panamá ($181.00) y Costa Rica ($146,00).

El comercio exterior de Guatemala es el mayor de los seispaises centroamericanos y equivale, de ordinario, a un tercio delvalor de las exportaciones centroamericanas combinadas, y a unacuarta parte del total de sus importaciones.

Los Estados Unidos que ha sido tradicionalmente el mayorcliente de Guatemala, absorbieron en 1949 el 92 por ciento de susexportaciones. Ocupa igualmente dicho país un pruesto predomi-nante como abastecedor de la República centroamericana estudia-da. Suministraron en el año mencionado el 73 por ciento de susimportaciones, en tanto que en los años de preguerra, Alemaniaproveía alrededor del 35 por ciento de la importación guatemal-teca y contribuian los Estados Unidos con la mitad aproximada-mente del total.

No obstante la diversificación que se Pa operado en los úl-timos años, el café, que representó en 1949 el 72 por ciento delvalor total de las exportaciones, continúa siendo el producto ex-portable guatemalteco de mayor importancia. La producción debanano, que durante la década 1.930-40 llegó a constituir el 27por ciento, representa ahora de acuerdc con los ingresos de adua-nas, un 14 por ciento aproximadamente del expresado total.Otros productos de exportación son: chicle, aceites esenciales,abacá, minerales, cacao, madera (ocasionalmente) y varios pro-ductos menores (véase el cuadro I).

En contraste con sus exportaciones, son muy variadas las im-portaciones de Guatemala: (véase el cuadro II). La maquinariaconstituye el grupo mayor (el 24 por ciento en 1949); la siguenlos tejidos (17 por ciento); vienen luego las substancias alúnen-ticias (11 por ciento); después los artículos manufacturados dehierro y acero (7 por ciento) y en cuarto lugar los productosquímicos (7 por ciento).

Las importaciones han sobrepasado a las exportaciones du-rante los últimos años. Las reservas de oro y de divisas habíanvenido disminuyendo desde 1947, pero para fines de 1950 se habíadetenido dicha tendencia a la baja. La deuda pública internaque para 1947 era de menos de 5 millones de quetzales había su-

17

CUADRO IIVALOR DE LAS PRINCIPALES EXPORTACIONES (f.o.b.)

1948 1949(QOOO) (QOOO)

Café ...... 30,916 37,367

Bananos ...... 10,319 7,585

Chicle ...... 2.747 1,843

Abacá ... , 2,184 1,909

Aceites esenciales ......... .................. 850 1,083Carnes ............... ..................... 700 -Maderas ............. ...................... 512 160

Ajonjolí ...... 333 n.d.

Miel . , , . ............ 295 267

Cueros ............... 260 327

Cardamomo ............... 121 96Raíz de Zacatona . .... 69 54Quina ... , 52 18

Otros ... 808 1,517

TOTALJES ......... .......... 50,166 52,226

Fuente: Dirección General de Estadistica.

CUADRO lllVALOR DE LAS PRINCIPALES IMPORTACIONES (c,i.f.)

1948 1949(QOO) (QOO)

Maqulnaria y herramienta ................... 16,983 17,132Petróleo y sus derivados ...... ............... 5,729 4,665Tejidos de algodón ................ ........ 4.184 4,114Hierro y acero manufacturados ..... ........ 4,127 4.942Substancias alimenticias y bebidas .... 6..... 6,253 7,625Vestidos . .................................... 3,427 3,832Papel . ...................................... 2,195 1.884

Tejidos de rayón ......... .................. 1.599 1,276Fungicidas, etc . ........................... 1,540 1,019

Algodón desmotado ......................... 1,426 998Hilos, hilazas y cuerda .................... 1,043 1.045Productos farmacéuticos .............. 1,008 1,074Productos de caucho .................... 950 818Tejidos de lana . .................... 905 564otros . ...................... .16,979 16,995

TOTALIESE .......... 6........ 8,349 67,983

Fuente: Dirección General de Estadística.

18

bido a 15 millones para fines de 1950: Los déficit presupuestalesque por mucho tiempo no se habían presentado en Guatemala, seelevaron durante los tres últimos años a 9.4 millones de quetzales,si bien el Presupuesto Preventivo para el año económico 1950-51aparece nivelado.

La base fundamental de la economia guatemalteca, como lohace notar este bosquejo, está constituída por la agricultura. Elsiguiente capítulo se ocupa de problemas relacionados con el des-arrollo agrícola.

19

CAPITULO II

La Agrícultura y laEconomía Rural

CAPITULO 11

LA AGRICULTURA Y LA ECONOMIA RURAL

1.-Examen General

Para dar a Guatemala las excepcionales ventajas de unaagricultura abundante y diversificada, se han combinado unabuena tierra, -mucha de ella volcánica y altamente productiva-variedad de climas, y mercados extranjeros de acceso fácil. Sinembargo, el incremento de la producción apenas se ha mantenidodurante la última década al unísono con el crecimiento de lapoblación. Es evidente que toda mejora material del nivel devida en el futuro próximo, ha de obtenerse de manera principalmediante el aumento de la producción agrícola.

La importancia de la agricultura en la economía de Gua-temala la evidencia el hecho de que da ocupación, según loscálculos, al 75 por ciento de la mano de obra, crea el 57 por cientode la producción nacional bruta y le corresponde el 95 por cientodel valor de las exportaciones del país.

El cuadro IV, recopilado sobre la base de las. estadísticasincompletas de que en la actualidad puede disponerse, y el cualsólo ofrece una idea muy relativa y muy general del volumen ydel valor de la producción, muestra que la disponibilidad de ali-mentos básicos per capita, es pequefñísima. La producción parael consumo nacional en 1947-48 fué sólo de Q125.000,000.00, losque, para una población de 2.700,000 habitantes, representa 46quetzales per capita.

Una de las causas fundamentales de la actual insuficienciade la producción agrícola es el aislamiento cultural de la poblaciónindígena, (I) que contribuye a la supervivencia de métódos anti.cuados que perpetúan su miseria. También podrían-mejorarse losmétodos de trabaJo agrícola de la población ladina. Aun cuando laprosperidad actual de la agricultura de exportación está en vio-lento contraste con la pobreza de la de consumo interno, muchosgrandes propietarios mantienen todavía la actitud tradicional delterrateniente absentista que, por ruinosos que resulten los métodesde producción empleados, se contenta con una visita de inspección

(I) En Guatemala la palabra castiza Indígena que denominaa los originarios de un país determinado, equivale propiamente al"indio" o aborigen -descendiente maya, quiché, etc. Es en estesentido como aquí se usa, en contraposición al ladino o mestizo.

23

CUADRO IVEstimación de la Producción de los Principales Artículos

Agropecuarios, 1947-48 (1)

Produceto. Para Producción Valor Poi ciento decon~umo na.conal estimada estimado producto na-

principalmente: (Ton. Mét.) (Millones de Q) cional bruto

Maíz ............. 544,300 45.0 13.4Frijoles ............ 45,360 12.4 3.7Arroz ............. 9,070 2.2 0.7Trigo .............. 13.600 3.0 0.9Azúcar ............ 27,200 2.6 0.8Algodón .......... 1 ,800 1.2 0.4Tabaco ............ 1270 1.1 0.3Papas ............. n.d. 4.2 1.3Frutas y hortalizas n.cd. 12.5 3.7Ganado ........... n.d. 35.0 10.5Otros ............. 14.1 4.2

Total consumo nacio-nal 133.3 39.9

Para exportaciónprincipalmente:

Café .............. 60,960 26.1 7.8Bananos ........... 285,800 2/- 18.2 5.4Abacá ............. 4,870 3.5 1.1Chicle ............. 960 2.6 0.8Aceites esenciales .. 473 0.8 0.2Cacao ............. 91 3/

Maderas 4/ ...... n.d. 4.5 1.3

Total exportado .... 55.7 16.6

TOTAL .... 189.0 56.5

NOTA: -Las iniciales "n.d." significan que no hay datos dis-ponibles.

1/ El año agrícola más reciente para el cual se dispone de datosestadísticos. Los datos han sido tomados de diversas fuentesy están sujetos a posibles correcciones.

2/ Equivale a 13.4 millones de racimos.

3/ El valor de las exportaciones no llega a Q50,000, lo cual estácomprendido en el renglón "Otros productos".

4/ Producto clasificado para las necesidades del caso como agrícola.

24

anual a su finca y sólo se interesa en obtener una renta inme-diata.

Los problemas de educación y adaptación a los nuevos pro-cedimientos técnicos son, sin embargo, infinitamente menos difí-ciles en el sector de economía rural no indígena que en el indígena.El problema esencial por resolver, es, a la larga, el del atraso fun-damental de la agricultura indígena de las tierras altas. Talproblema obstaculiza no solamente el progreso agrícola sino el cre-cimiento global de la economía nacional, ya que la poblaciónindígena representa el grueso del mercado interno potencial, sinel cual no puede desarrollarse la industria.

2.-Pautas de una poiltica de progreso

Para remediar los males diagnosticados antes, la Misión re-comienda la adopción simultánea de dos programas: uno de rea-lización a corto plazo y otro a largo plazo. El primero aspira asuprimir, con la máxima rapidez posible, los obstáculos técnicosque se oponen al desarrollo de la agricultura. El segundo tiendea la introducción de mejoras fundamentales en los métodos decultura y colonización humana interior, que só]o pueden conse-guirse con el tiempo.

La Misión ha trazado un programa de política agraria que seconcreta en las dos recomendaciones fundamentales siguientes:

Recomendación N9 1: Intensificar la producción del caféy desarrollar la zona costera del Pacifico, como los dos prin-cipales objetivos inmediatos de la política agraria.

Recomendación N9 2: Adaptar la agricultura de las tierrasaltas a los nuevos requerimientos de una economía progresivacomo aspiración importante de largo plazo.

El programa a corto plazo

.Este prograum requerirá que se concentre la abención en dospuntos: (a) realización de un gran esfuerzo general para inten-sificar la producción de café; (b) cumplimiento de un impulsoanálogo para aumentar la producción de artículos alimenticiosbásicos, tales como maíz, frijoles, arroz y carne. Opina la Misiónque los dos objetivos son factibles; el primero es realizable en lasregiones ya en producción, el segundo, lo será en cuanto se abrala costa del Pacífico a la agricultura mecanizada.

Al igual de lo que sucede con otros propósitos de progreso enGuatemala, todo el plan de inversiones preparado por la Misión,depende del incremento de los ingresos provenientes del café. Sise toman las medidas adecuadas, es de esperar que ésta industriaprovea los fondos necesarios para financiar lo que, en todos losterrenos, exija el desarrollo en los próximos años. - Z

El desenvolvimiento de la región costanera del,Pacifico ofrecelas máximas posibilidades de obtener rápidamente un incrementoimportante de la producción de alimentos a bajo precio, lo que

25

oonstituye la llave del crecimiento del mercado interno y el requi-sito previo de todo desarrollo económico futuro.

En programa a largo plazo

Tales medidas no resolverán por sí solas el problema básicode integrar la población en un núcleo económico único. Son nece-sarias todavía otras para alcanzar tal fin y para efectuar el nece-sario ajuste en las tierras altas, sin el cual podrían producirseseveras injusticias como secuela del progreso de la agriculturamecanizada en las tierras bajas.

El programa a largo plazo trata de: 1) mejorar la educación,la sanidad, la alimentación y los métodos de producción; 2) hallarnueva ocupación para la población indigena de las tierras altas;y 3) preparar su reinstalación en regiones más adaptables a unaagricultura progresiva.

Recomendación N° 3: Colocar bajo la autoridad del Insti-tuto de Fomento de la Producciór (INFOP) los planes de des-arrollo agrícola nacional y la administración de los fondos aellos destinados.

La Misión encuentra que es urgente lograr la coordinación, sise quieren evitar las duplicaciones y las pérdidas que la ausenciade tal coordinación supone. El INFOP fué creado para servircomo organismo de planificación del desarrollo económico y, comoinstrumento de su realización, fué dotado de fondos con tal pro-pósito. Por otra parte está ahora financiando al Instituto Agro-pecuario Nacional (LAN), y por consiguiente debe designárseleagencia central en cuanto corresponde a fomento agrícola.

Recomendación N° 4: Crear una sección de estadísticaagrícola en la Oficina Central, de Estadístic,a.

Un gran obstáculo para el desarrollo del país, que debe sub.sanarse lo antes posible, es la carencia de estadísticas adecuadas.

Recomendación N9 5: Intensificar la investigación agrí-cola nacional.

Debe intensificarse tal investigación, por ser indispensable parael rápido desarrollo de la agricultura, en los siguientes importan-tes aspectos:

(a) Introducción, selección y adaptación de variedades mejo-radas de plantas;

(b) Cruce del ganado y mejora de su alimentación para que,dentro de las condiciones locales, se consiga mayor pro-ducción;

(c) Control de las plagas y de las enfermedades de plantasy animales;

(d) Administración y conservación del suelo;(e) Cultivo y aprovechamiento económico de plantas silves-

tres del pais, potencialmente valiosas.

Recomendación No 6: Centralizar, bajo el control del IN-FOP, la investigación agrícola en el Instituto AgropecuarioNacional.

Opina la Misión que el IAN es la agencia apropiada para llevara cabo, bajo el Instituto de Fomento de la Producción, un amplioprograma de investigación agrícola. Se debe, por lo tanto, pro-porcionar a éste los fondos necesarios para su desarrollo. Lasactuales actividades de tal índole que efectúa el Ministerio deAgricultura deben ser transferidas al INFOP y fundidas o coordi-nadas con las que ya realiza, dejando al Ministerio las funcionesde control, reglamentación y aplicación de la ley en el campo dela agricultura;, a la vez que servicios tales como los de estacionesmeteorológicas, jardines botánicos y parques zoológicos. Tambiéndebe considerarse de la competencia del: INFOP la planificacióny el desarrollo de todos los proyectos de gran escala que, comolos de mecanización y los de irrigación requieren el empleo derecursos financieros especiales.

Recomendación N9 7: Abandonar el propósito de utilizarel proyectado Instituto Nacional del Café como agencia deInvestigación y dedicada a tareas divulgativas generales.

Esta es consecuencia de la recomendación anterior.

Recomendación N° 8: Crear un servicio de divulgaciónagrícola bajo el INFOP y el IAN.

La tarea de este servicio será la de acercarse a los campesi-nos para hacerles asequibles los resultados obtenidos por las esta-ciones experimentales. Este importantísimo trabajo habrá de serorganizado lenta y pacientemente, en vista de la escasez de per-sonal y de la tradicional actitud de reserva de muchos campesi-nos. Como esta labor tomará tiempo, la Misión recomienda quese la emprenda en seguida y se la lleve adelante con energía. Elservicio debe cimentarse teniendo en cuenta los problemas actua-les y respectivos de las fincas, de los hogares y de las comunidades:Se otorga más amplia consideración a este aspecto en la Reco-mendación N9 17 de este capitulo.

Recomendación N9 9: Estimuiálr al personal técnico dellAN a participar en la ensenanza de la agricultura en laUniversidad.

Se ha demostrado que el personal dedicado a labores técnicasagrícolas sostiene a menudo un interés más vivo en el progreso de sutrabajo cuando puede utilizárlo en la enseñanza. Se siente, por unaparte, estimulado por la curiosidad de los alumnos y, por otra, se dacuenta de que puede ofrecer a la clase competencia técnica y conoci-miento Práctico de primera mano.

La Facultad de Agronomía creada recientemente en la Universi-dad de San Carlos, la escuela Nacional de Agricultura y el InstitutoAgropecuario Nacional, deben ser considerados partes coniplemen.tarias de un programa integral de educación agrícola.

27

Recomendación N9 10: Que se reorganice el funcionamientode las Fincas Nacionaies a fin de obtener mayores rendimientos.

La Misión quedó impresionada por la importancia potencial delas Fincas Nacionales en la economia del país. Si se lograse mejoraren la administración de dichas fincas, podrían alcanzarse notablesaumentos en la producción de café, banano, maíz, azúcar, algodón yotros productos.

La Misión recomienda, por consiguiente, que se proceda a efectuaruna completa revisión de la dirección de las fincas propiedad delEstado y de la forma en que se las maneja, y administra. Tal revi-sión debe constituir un esfuerzo de conjunto encaminado a: (a) es-clarecer la actual situación financiera de ellas; (b) eliminar los obs-táculos que las presentes disposiciones legales o administrativaspuedan oponer a una gestión eficiente; y (c) garantizar que seancolocadas al frente de ellas las personas más capaces para diri-girlas.

Sugiere específicamente la Misión que se designe a una firmade analistas de contabilidad de reputación internacional, paraque lleve a cabo una investigación completa de la situación actualde las Fincas Nacionales y establezca un sistema uniforme de con-tabilidad. Las facultades ejecutivas de la Junta Directiva debenser limitadas, y deben aumentarse paralelamente las atribucionesde la Gerencia, con el propósito de obtener una administraciónmás eficiente. La más importante de las medidas que deberíantomarse a este respecto sería la designación de un AdministradorGeneral con experiencia en agricultura tropical. al cual deberiarodearse de un número limitado de ayudantes altamente cali-ficados. La división de las Fincas en tres o cuatro unidades regio-nales, facilitaría la obtención de la mayor eficacia administrati-va y de la mejor adaptación del trabjo a las necesidades locales.

La parte técnica del manejo también podría ser mejorada.El personal administrativo de las fincas debería estar en estrechocontacto con las actividades de investigación y experimentaciónllevadas a cabo por el fOP y el Instituto Agropecuario. En esteaspecto las Fincas Nacionales podrían ir a la cabeza en cuanto ainiciativa en la aplicación de nuevos métodos en escala comercialy en constituir para los campesinos un ejemplo persuasivo dela aplicación exitosa de los métodos modernos. Estima igualmen-te la Misión que se requiere mayor diversificación de cultivos enlas Fincas.

3. Renglones de Producción Susceptibles de DesarrolloInmediato.

Recomendación NQ 11: Aumentar la producción de café,en vista de que constituye la más importante fuente de in-gresos para el desarrollo.

La producción de café disfruta de grandes posibilidades deexpansión y representa, por lo menos en cuanto se refiere a losaños próximo-venideros, la fuente potencial más importante enlos aumentos de renta y divisas extranjeras necesarios para llevar

28

a cabo el programa de desarrollo nacional. Opina la Misiónque debe otorgarse al café todavía mayor atención de la que se leha dado hasta ahora. El IAN ha enfocado bien el problema a tra-vés de sus investigaciones en Chocolá, y los resultados correspon-dientes deben ponerse a disposición completa de los finqueros.Aunque en la actualidad se produce el café sobre todo en grandesplantaciones, el desarrollo de su cultivo en pequeñas fincas ofrecebuenas perspectivas y un campo de actividad interesante para elservicio de extensión agrícola que proponemos. Estima la Misiónque, con ayuda de buenas y bien orientadas labores de investiga-ción y de divulgación y la introducción de mejores métodos decultivo, beneficio y mercadeo, Guatemala puede aumentar durantelos próximos diez años en un 50 por ciento la exportación de caféde las fincas actualmente en producción.

Recomendación N9 12: Dedicar particular empeño al au-mento de la producción agrícola de primera necesidad y deartículos selectos de gran demanda para la exportación.

A. Productos alimenticios básicos

Maíz: La Misión recomienda concentrar esfuerzos en el incre-mento de la producción de maíz, que es un elemento básico de laalimentación nacional. Debe hacerse hincapié en el establecimientode buenos métodos de cultivo, en la distribución de semillas mejo-radas y en el uso de maquinaria para el laboreo en las tierrasplanas de la zona costera del Pacífico.

Para crear condiciones satisfactorias en el suministro de talimportante producto, es tan fundamental la mejora de los mediosde almacenamiento, transporte y crédito agrícola, como el aumen-to de la producción. Es esencial también que se fomente la com-petencia entre los que intervienen en las diversas etapas del pro-ceso de distribución, por medio del desarrollo de servicios públicoso cooperativas que actúen en tal sentido.

Otros productos: Debe hacerse un esfuerzo análogo para in-crementar la producción. Para estabilizar su suministro y pre-cios se necesitan almacenes en todo el pais que estén a prueba dehumedad e insectos. La misma sugestión se hace en cuanto se re-fiere al arroz, al azúcar y al trigo.

B. Productos de exportación e Industriales

Bananos: Las operaciones de las grandes compañías no re-quieren comentario técnico en el Informe. Además de las suges-tiones relacionadas con la expansión del cultivo de banano parala exportación por parte de los productores particulares, la Mi-sión llama la atención sobre las posibilidades que ofrece el. uso delbanano en el mercado interno para la alimentación del ganado,la manufactura de almidon y las que igualmente pueden derivarsede su mezcla con harina de trigo en la elaboración de productostales como galletas.

Fibras: Sugiere la Misión el aumento de la producción deabacá por parte de los agricultores particulares, los cuales podrían

29

quizá vender el; producto bruto a grandes empresas que lo carda-rían, y establecer un orden adecuado de la recolección en vista deasegurar el aprovechamiento máximo de la capacidad de las má-quinas.

También urge la Misión el cultivo imnediato, en vía experi-mental, del kenaf (Hibiscus cannabius L.) excelente sustituto delyute, que puede llegar a convertirse en materia prima importantepara la confección de sacos, a los cuales ofrecería gran mercadoen Guatemala la industria cafetalera.

Aceites esenciales: Estima la Misión que la cooperativa deproductores de aceite (Oficina Controladora de Aceites Esenciales)está realizando una obra excelente. Se sugiere que para aumentarla producción de ellos, se ensaye cultivar el espláego, la menta yla pirola en las eonas templadas de las tierras altas; así como quese continúe la investigación encaminada a un mejor aprovecha.miento de la citronela, del té de limón y de otros residuos fibrosospara la fabricación de cartón y papel.

Algodón: Considerado el problema desde el punto de vista téc-nico, puede concluirse que el algodón es factible de cultivarse conéxito en Guatemala, pero, la carencia de datos precisos, obliga ala Misión a eximirse de sentar juicio acerca de la cuestión de sisu producción máxima podría llegar a eliminar completamentelas importaciones. Partiendo de los cálculos preliminares dispo-nibles, parece que por medio de su cultivo y desmontamiento enGuatemala pudiera obtenerse un algodón más barato que el importado.

A efecto de combatir los insectos, se hace necesaria en el casodel algodón, la agrupación de pequeños productores en cooperati-vas. Dicha agrupación ofrecerla, además, grandes ventajas parael desmotado y el mejor orden en cuanto se refiere al mercadodel producto y a la obtención de un precio equitativo.

Cacao: El cacao, cosecha ahora de poca importancia, podriaser un magnifico producto de exportación que proporcionaría ga-nancias al pequeño agricultor si éste cultivase variedades selectasde dicha nuez que facilitasen su acceso al mercado mundial. Ajuicio de la Misión, debe evitarse respecto a este producto, la fi-jación de precios máximos y las restricciones de exportación. Sesugiere la formación de una asociación voluntaria de productorespara sostener un servicio de investigación y distribución de vás-tagos e injertos de superior calidad. Las condiciones del mercadomundial parecen prometedoras por muchos años.

Aceites vegetales: La Misión hace suyo el reciente estudio dela F.A.O. y sugiere que se incremente la producción del ajonjolí, elmaní. las palmas oleaginosas africanas, el girasol, el corozo, ellino y otras plantas productoras de aceites vegetales.

Recomendación N9 13: Expandir los planes de mecaniza-ción agricola del INFOP, con la rapidez que permita la dispo-nibilidad de operarios adiestrados.

Estima la Misión que el programa de mecanización del INFOPdebe expandirse progresivamente en la medida en que lo permita

30

el personal disponible. Debe crearse inmediatamente otro centrode adiestramiento análogo al de Cuyuta, en la región costaneradel sur, y establecer un tercera en el término de un año. Puedeser conveniente la creación de otros más a medida que avanceel programa y se cobre experiencia. Como se va adiestrando grannúmero de mecánicos, el INFOP debe estar preparado para finan-ciar los proyectos bien fundamentados de créación de centroscooperativos privados de mecanización. El actual programa demecanización a cargo del Ministerio de Agricultura, debe ser in-corporado al del INFOP.

Recomendación NQ 14: Mejorar las facilidades de ventapara los productos agrícolas.

La adopción de métodos cooperativos de venta seria un mediode mejorar el presente sistema de mercadeo que es en extremo de-ficiente. Los progresos hechos a este respecto por la Asociaciónde Productores de Citronela es un buen ejemplo de lo que puedelograrse de tal manera. Los propios agricultores, las cooperativasagrícolas y el INFOP, deben fomentar por todos los medios elmejoramiento de las facilidades de almacenaje. El procedimientoque se ha seguido en Costa Rica de establecer silos públicos parala conservación de granos, indica lo que podría hacerse sobre esteparticular.

Recomendación N9 15: Proyectar la ampi2ación de lasfacilidades de crédito para los pequeños agricultores y hacerlasmás efectivas, para el momento en que Guatemala dispongade los estudios económicos de la FAO y la ONU.

Estima la Misión que debe confiarse al INFOP el desarrollode la función de crédito agrícola en todas sus diversas fases. Lasotras sugestiones presentadas deben examinarse a la luz de lasobservaciones contenidas en los estudios especiales llevados a cabopor los consejeros de la FAO y la ONU y que están por llegar.

Recomendación N9 16: Incrementar la producción de ga-nado.

Se sugieren en particular las siguientes medidas para elevar laproducción de ganado del bajo nivel en que se halla:

(a) Mejorar los métodos de administración;(b) Desarrollo de los alimentos y de los pastos;(c) Erradicación de las enfermedades y de las plagas;(d) Selección de sementales apropiados para cada zona y uso:(e) Creación de facilidades para el beneficio del ganado y la

elaboración de los sub-productos;(f) Revisión de las regulaciones restrictivas.

La Misión recomienda, como una de las primeras medidas atomar, la supresión del control de precios y de las restricciones ala exportación de ganado y de carne de res. Se debe prestar cui-dadosa atención al mejoramiento de los pastos y de los métodos

31

de administración. Se sugiere que el INFOP coopere con los pro-veedores de equipo y con los propietarios en los desmontes quepara la siembra de pastos se hagan necesarios en las regionescostaneras.

Las tierras altas del Departamento de Guatemala son espe-cialmente aptas para ganado de leche, ya que las condiciones declima y suelo permiten las prácticas de cruce con ejemplares ex-tranjeros de alta producción. El ganado Brown Swiss parece serde los más adecuados para cruces con el del pais. Con el Hols-tein se han obtenido igualmente buenos resultados.

La Misión opina que debe continuar tal como fué planeada,la construcción bajo los auspicios del INFOP, de la propuestaplanta cooperativa de pasteurización y desnatado.

La industria del ganado lanar puede ser ampliada con pro-vecho en las tierras altas templadas, aunque es importante evitarel exceso de pastoraje (conducente a la erosión) en las laderas delas montañas. La importación de razas para el cruce, debe rea-lizarse con cautela. La raza Navajo, mejorada, ofrece interesan-tes posibilidades.

El Informe contiene otras sugestiones para el incremento dela producción de ganado porcino y de aves de corral.

Reeomendación N° 17: Aplicar los métodos modernos deconservación de bosques, de suerte de mantener una produc-ción constante de madera de construcción y de artículos se-cundarios.

La Misión hace suyas las conclusiones del reciente estudio delSr. L. R. Holdridge según el cual "las posibilidades futuras deldesarrollo forestal en Guatemala son casi ilimitadas". Esta afir-mación debe interpretarse en el sentido de que incluye no sólola corta de madera virgen sino también la explotación de árbolesespecialmente plantados y la extracción de numerosas gsmas,aceites, resinas. taninos, drogas y otras materias de valor comer-cial.

Las recomendaciones del informe de Holdridge deben consti-tuir la base de un plan eficaz de administración y explotación fo,restal. Este y otros estudios indican que, en el Petén solamente,podrían producirse al año, con rendimiento constante, unos veintemillones de pies de madera fina.

Sometemos a consideración varias sugestiones técnicas en re-lación con la madera de construcción, bambú. chicle, chilte, tani-nos y extractos.

Recomendación N° 18: Limitar, por ahora, los proyectosoficiales de irrigación, a pequeñíos ensayos experimentales y acompilación de los datos técnicos básicos.

Considera la Misión que en muchos respectos. la irrigaciónes un recurso al que se debe acudir sólo cuando en realidad se lanecesita. No siempre compensa el esfuerzo. Es probable que enla costa del Pacífico llegue, a tener algún día justificación econó-

32

mica. Hay que tomar en cuenta que la irrigación tras de permitirla obtención de dos cosechas en tal zona, daría facilidades paradedicar otra especíal a la formacióln del suelo.

Han sido examinados dos proyectos de irrigación. correspon-dientes a otras regiones (el de La Fragua, que afecta unos 40,000acres y el de San Jerónimo, unos 12,000). Las tierras de la últimaregión parecen ser de buena contextura y lo suficientemente uni-formes para beneficiarse con la irrigación. Uno o dos años de es.tudio, usando la pequeña cantidad de agua de que ahora se dis-pone, demostrarían en qué medida serian devueltas las inversionesque se hicieran. La Fragua es una región de extremada variedadde tipos de suelos. Antes de adoptar resolución alguna acerca dela conveniencia de intentar su irrigación en gran escala. será ne-cesario hacer un cuidadoso análisis del estudio del suelo llevadoa cabo.

Estima la Misión que es preferible en el futuro concentrar losestudios y experimentos de irrigación en la zona costera del Paci-fico y no en lugares como La Fragua y San Jerónimo, los cualesno se sabe aun si se prestan al cultivo de productos de alto valorcomercial. Los trabajos deben mantenerse en la etapa experi-mental, hasta tanto no se posean datos suficientes para determi-nar si es racional ampliarla.

Ensayos como los efectuados por el INFOP en Cuyuta seránguías valiosos con tal de que se conserven las necesarias anotacio.nes de costos. Debe ampliarse el registro y la conservación dedatos sobre precipitación lluviosa, desviaciones, curso de las co-rrientes, humedad y variaciones de temperatura de las zonas enestudio para irrigación. Debe hacerse notar, finalmente. que lairrigación no es la única solución aue posee el desarrollo de lasregiones costeras, y que la eliminación de las ciénagas, de los ano-feles y de otros obstáculos para el desarrollo, puede que en realidadrevista más importancia.

4.-Plan Agrícola de Largo PlazoEl Plan Agrícola de Largo Plazo de la Misión aspira a comba-

tir los obstáculos fundamentales con que tropieza el progresoeconómico de Guatemala. Requiere una mayor difusión de los co-nocimientos técnicos entre la población rural, la utilización másracional de los recursos agrícolas del país y la integración finalde un gran sector diferenciado de la población en las' actividadesproductivas de la economía moderna. Los objetivos principales1el programa pueden concentrarse en tres enunciados: desarrollorural, colonización y aprovechamiento de nuevas áreas. y reasen-bamiento de la población indígena de las tierras altas.

(i) Desarrollo rUralRecomendación N° 19: Crear una Comisión Permanente

de Fomento Rural de designación presidencial.La Comisión debe quedar integrada por representantes de las

diez instituciones y organismos siguientes, designados por el Pre-sidente de la República:

Instituto Indigenista Nacional,

33

INFOP (Sección de Agencias y Sucursales y Departamento deVivienda Popular),

Ministerio de Educación,Ministerio de Sanidad y Asistencia Social.Ministerio de Agricultura,Ministerio de Comunicaciones y Obras Públicas,Instituto Guatemalteco de Seguridad Social,Instituto de Nutrición de América Central y Panamá,Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de San

Carlos,Fuerzas Armadas.

La Comisión debe contar con los servicios permanentes de un

reducido grupo de personal, seis por ejemplo, encabezado por unDirector Ejecutivo y debe tener su sede en la Ciudad de Guatema-la. El Comité tendrá a su cargo la organización, guia y vigilanciadel trabajo de desarrollo rural en las comunidades seleccionadas

para el programa experimental.

Recomendación N9 20: Escoger tres pueblos para el ensayoinicial del plan de desarrollol rural.

Los pueblos que se elijan a tal fin, deberían ser representa-

tivos de distintas regiones tales como (1) las tierras altas occi-dentales, (2) las tierras planas del Pacífico, (3) la región oriental.Debe establecerse una escuela en cada pueblo o ampliar la actual,de suerte que en ella puedan recibir enseñanza niños y adultos.El maestro debería ser considerado como principal agente de co-municación entre los vecinos y el resto del personal ocupado en

el plan. Para reforzar el trabajo del maestro, debería designarseun agente del organismo encargado de la. divulgación agricola para

que estimule el interés de los ciudadanos en los medios prácticosde mejorar la producción agrícola y la pecuaria. Una enfermerao empleada de asistencia social debería ser adscrita a la escuela.Será preciso realizar un esfuerzo especial para obtener personalíntimamente familiarizado con la naturaleza y las costumbres de

los vecinos del lugar. El ensayo en curso de realización en dichospueblos debería sostenerse de modo ininterrumpido durante varios

años, antes de extenderlo a otras comunidades.

Recomendación N9 21: Abolir las actuales misiones cul-

turales.

Aunque las actuales misiones culturales han rendido serviciosútiles, especialmente a la población indígena, sus esfuerzos hanlogrado pocas veces beneficios duraderos. Por lo tanto, la Misiónrecomienda que los fondos ahora destinados a tales Misiones, se

transfieran al nuevo proyecto.

Recomendación N9 22: Ampliar la labor de los NúcleosEscolares Campesinos.Aunque el programa de tales escuelas es todavía inadecuado,

constituye una buena promesa, por lo que se recomienda que dichoesfuerzo sea continuado.

(ii) Nueva colonización er, Ia costa del Paejfico

.34

Recoinendación N9 23: Proveer maneras de desplazarparte de la población indígena de las tierras altas, a las re-giones costeras del Pacífico.

La superpóblación de las comarcas central y occidental de lastierras altas, tiende a rebajar progresivamente el nivel de vida.Un modo de remediar tal problema seria el de fomentar una dis-tribución mejor de la mano de obra local y regional. Selograría con ello que la población de tales tierras dependiese enmenor grado del maíz -que puede cultivarse mejor en otros luga-res-, y más de la ganadería, de la producción de leche y susderivados, de hortalizas, frutas y de la elaboración de artículosindigenas. En etapas posteriores, si se disfruta de mano de obrasuficiente y de fuerza eléctrica barata, sería posible pensar enestablecer pequeñas industrias en tales áreas. La combinacionde éstas con la agricultura y, en particular, la horticultura, ofre-cerían solución parcial al problema de dar trabajo provechoso ala creciente población de las tierras altas.

Más decisivo como solución permanente, aún cuando más di-fícil de lograr, sería el establecimiento definitivo de una parte dela población de aquellas zonas en otras regiones. Opina la Misiónque la costa del Pacífico y la, parte baja al pie de las sierras ofre.ce las más satisfactorias esperanzas al respecto. Si se alcanzasea eliminar la amenaza del paludismo, como se ha hechoen Tiqui-sate, buena cantidad de población indígena de las tierras altas po-dría ser permanentemente asentada en estas regiones bajas. Eldesplazamiento a que nos referimos no puede hacerse precipita-dcamente. De -otro modo los problemas sociológicos que suscitaría,lo condenarían a un fracaso casi cierto. Debería, pues. formar par.te de una acción que tomará tiempo para ser completamente rea-lizada y que debería desenvolverse en completa coordinación conel Programa de Fomento Rural. Antes de iniciarla, habría de pla-n.ificársela con todo cuidado en todos sus particulares, sobre labase de la entera información disponible y mediante la utiliza.ción de los censos agrícolas y de población de 1950, las forogra-fías aéreas, los estudios de suelos y los otros datos básicos de quese disponga. A fin de facilitar el control sanitario y de hacer po-sible que la población indígena siga su tradición cultural y susnormas sociales, sería mejor asentarla en pequeñas poblacionesantes que en fincas o haciendas esparcidas.

(iii) Colonización de otras regiones.

Recomendación N9 24: Circunscribir la acción oficial' decolonización a la costa del Pacífico y a dar apoyo técnico alos proyectos existentes.

Duda la Misión de que el Gobierno deba intentar, con los fon-dos en el presente disponibles, proyecto alguno de importanciafuera de la costa del Pacífico, que, desde el punto de vista de laproducción agrícola moderna, parece ser la más prometedora re-gión. Se está desarrollando.ya un núcleo de colonización en Pop-tún. pero, según parece, precisa todavía suministrarle ayuda finaniciera y administrativa considerable. Opina la Misión que al esta-

blecer la Colonia en referencia debería haberse dado preferen-cia al desarrollo agrícola antes que al urbano. Los Q3,000 invertidosen cada una de las casas actuales de Poptún, habriían probable-mente bastado para establecer a un agricultor en su finca.

Las regiones costaneras del Atlántico y en particular las tie-rras antes plantadas de banano y hoy abandonadas cerca de Ba-nanera, ofrecen buenas perspectivas para que particulares cultivenen gran escala, abacá, cacao y palma africanas oleaginosas. Ladesignación, dentro del marco del Programa de Desarrollo Rural,de un agrónomo y de un técnico en cría de animales. con residen-cia permanente en la región del Lago Izabal, ayudaría a los agri-cultores a aumentar la eficacia de sus labores.

Estima la Misión que la inmigración seleccionada es ventajo-sa para el país. El desarrollo de las comarcas poco pobladas delas regiones costaneras del Atlántico y del Pacífico se vería gran-demente impulsado por medio del establecimiento en ellas de in-migrantes extranjeros ciudadosamente escogidos. Convendría alrespecto tomar en cuenta las lecciones de la experiencia, ya quela inmigración en gran escala es una de las empresas más difí-ciles de llevar a buen término.

5.-Orden de propiedad de las realizaciones y gastos necesarios.

La Misión considera que, tomadas en su conjunto, las diferen-tes recomendaciones de este capítulo' constituyen un programa dedesarrollo agrícola integro. El grado de urgencia de ellas es varia-ble. Entre algunas existe tal correlación que no pueden ser consi-deradas separadamente. pero, no obstante, es posible estableceruna escala relativa de propiedades:

Prioridad de primer grado: Incremento de la producción dealimentos básicos; movilización del Programa de Desarrollo Rural,establecimiento de los servicios de investigación y de divulgacióny extensión agrícolas; reorganización de las Fincas Nacionalesy, en fin, medidas destinadas a expandir la producción de café.

Prioridad de segundo grado: (Aparte de los proyectos relacio-nados con los anteriores), proyectos que envuelvan la promesa deuna pronta retribución económica, como desarrollo del algodón,abacá, aceites vegetales y cacao, leche y derivados; cruce experi-mental de ganados y fomento del Proyecto de Colonización de Pop-tún, entre otros.

Prioridad de tercer grado: Desarrollo forestal; mayor exten-sión del pequeño crédito agrícola: facilidades especiales para elproceso de los productos de la agricultura, experimentos de irri-gación y más detenidos estudios sobre aprovechamiento de tie-rras y colonización.

El Cuadro V propone una distribución de los gastos adiciona-les o extraordinarios que deberían dedicarse a agricultura.

Dicho cuadro constituye una mera indicación, ya que cubre tansólo los dos primeros años de acción y se refiere únicamente a losproyectos que han sido objeto de recomendación por parte de laMisión.

36

CUADRO V

Proyectos de Presupuesto para Gastos Adic,ionales enMateria de Agricultura

Primer Año

Inversiones Gastos deErogaciones recomendadas de Capital Funcionamiento

1. Personal, edificios, equipo, anima-les reproductores, etc., para la in-vestigación y divulgación ....... Q 50,000.00 Q160,000.00

2. Mecanización agrícola:a. Seguro centro de mecanización 100,000.00 40,000.00le. Adiestramiento de operarios . . 30,000.00

3. Semillas. fertiliz:.ntes, fungicidas,etc., para las Fincas Nacionales,estaciones experimentales y parala distribución 150.000.00

4. Tres centros de almacenamiento 60,000.00 15.000.005. Estudios técnicos sobre el trata-

miento de productos agrícolas envista de su preparación para elmercado 10,000.00

6. Cré¿ito agrícola en (pequeña es-cala) . ............ 150.000.00

7. Irrigación (proyectos limitados) . 100,000.00 10,000.008. Estadísticas agropecuarias 20,000.009. Programa de capacitación 40,000.00

10. Asignación a la Facultad deAgronomía (Biblioteca) ........ 20,000.00 10,000.00(Laboratorios) ....... .......... 40,000.00

11. Servicios técnicos en el Petén ... 15,000.00 15,000.0012. Silvicultura (inc. repoblación fo-

restal) ... 60,000.00 20,000.0013. Comisión Consultiva de Desarrollo

Rural ............ ............. 20,000.00 40,000.Q014. Programa de colonizacíón (parte

prelimina) ........ ............ 10,000.00 15,000.00

625,000.00 575,000.00

37

CUADRO V (Cont.)

Proyecto de Presupuesto para Gastos Adicionales en

Materia de Agricultura

Segundo Año

Inversiones Gastos de

Erogaciones recomendadas de Capital Funcionamierto

1. Personal, edificios, equipo y ani-males reproductores para la in-vestigación y divulgación ........ Q 45,000.00 Q200,000.00

2. Mecanización agrícola:a. T1ercer centro de mecanización 100,000.00 80,000.00b. Adiestramiento de operarios .. 60.000.00

3. Semillas, fertilizantes. fungicidas,etc., para las Fincas Nacionales,estaciones experimentales y parala distribución 200.000.00

4. Tres nuevos centros de almacena-miento .............. .......... 60,000.00 30 009.CO

5. Tratamiento de los productos agrí-colas y su preparación para elmercado . .10.000.00

6. Crédito agricola en pequeña escala 150,000.007. Irrigación (proyectos limitados) . 100,000.00 20.000.008. Estadísticas agrícolas ... ...... 10,000.00 50,000.009. Programa de capacitación 60,000.00

10. Asignación a la Facultad de Agro-nomia .... . . . ............ 10,000.00

11. Sirvicios técnicos en el Petén ... 15.000.00 15,000.0012. Silvicultura (inc. repoblación fo-

restal) .... .................... 20,000.00 30,000.0013. Comisión Consultiva de Desarro'lo

Rural ............ .............. 20,000.00 40.000.0014. Programa de colonización (parte

preliminar) ....... ............. 10.000.00 15.000.0015. Gastos extraordinarios que no

comprenden las partidas anterio-res ....... .................... 75,000.00 75.000.00

Total de Gastos Adicionales 605.000.00 895.000.00

NOTA: -A medida que se desenvuelva el programa, variar.nnnaturalmente los gastos correspondientes a cada partida. Sino se instalan más centros de mecanización, el total de los gastosadicionales será de Q100,000.00 menos durante el tercer año y losaños subsiguientes.

38

CAPITULO 11 1

Industría

CAPITULO lllINDUSTRIA

1. Estado Actual de Da Industria de Guatemala.

Las actividades manufactureras, ocupan en la actualidad unlugar relativamente poco importante en la economía nacional.Los principales recursos del país son los agrícolas, y a su mejorutilización deben dar prioridad los esfuerzos en pro del desarrolloeconómico. Al menos mientras no disponga el paísi de petróleo yde carbón, es improbable que puedan establecerse en un futuroinmediato muchas industrias pesadas; sin embargo esto no impli-ca que no pueda lograrse en.Guatemala una expansión industrialde importancia. Por el contrario, el desarrollo industrial basadoen la elaboración de sus productos agrícolas, podría resultar en unnotable aumento de la renta nacional. Es hacia ese objetivo quepuede orientarse fructuosamente el futuro industrial de Guatemala.

Las actuales manufacturas corresponden a, las habitualmenteproducidas por la industria en las primeras etapas de su desarro-llo, tales como bebidas alcohólicas, bebidas gaseosas, tejidos, pro.ductos alimenticios, zapatos, jabón, velas, cigarros, cigarrillos ymuebles (cuadro VI). La producción, de ellas está principalmentedestinada al mercado nacional y es llevada. a cabo por pequenasempresas que emplean sencillos métodos de operación,

En el cuadro VI puede. observarse el importante lugar queocupa en Guatemala la elaboración de productos agrícolas entrelas 'industrias manufactureras. El indice de aumento de la produc-ción manufacturera muestra una tendencia a permanecer por de-bajo del aumento de la rentat per capita. Nos proponemos exami-nar en este capítulo algunas de las causas del ese relativo estaca-miento y sus posibles remedios.

2. Factores que influyen en el Desarrollo Industrial!

Materias primas: El estado de atraso en que se encúentra la.agricultura de Guatemala constituye un factor de retaido parasu progreso industrial que actúa en un doble sentido, ya que laagricultura es la preponderante fuente potencial a la vez que dematerias primas industriales de renta de los consumidores.

La agricultura contribuye sólo con poco más de 12 rnitad delos maté'riales que consume la industria. El grado desproporciona-do en que depende la industria de los materiales importados, acuyo valor original hay que sumar los costos de transporte, así

41

CUADRO VIValor de los Productos Manufacturados y Materias Primas

Consumidas en 1948

Productos c D '

Industrias alimenticiasCervezas y licores ...... Q 5,726.00 Q 1,079.00 Q1,460.00Bebidas gaseosas ....... 497.00 131.00 168.00Panadería ... ........ 1,309.00 491.00 664.00Azúcar refinada ......... ~ .591.00 974.00 44.00Dulces ......... ........ 615.00 212.00 82.00Aceites esenciales ...... 290.00 36.00 1.00Artículos alimenticios di-

versos ...... ....... 2.501.00 2,197.00 235.00Textiles, vestidos, zapatos,

y artículos indios he-chos a mano

Telas .................. 2,331.00 1.590.00 1,696.00Hilo para tejidos ...... 566.00 26.00 424.00Ropa .................. 838.00 83.00 611.00Ropa de manufactura in- 4,551.00 n.d. n.d.

dia .Artículos de cuero diver- 24.00 8.00 3.00

sos .Artículos hechos a mano 6.187.00 n.d. n.d.(2)

(indios) Cuero curtido ..... ..... 1.073.00 360.00 70.00Zapatos ................ 633.00 233.00 299.00Sombreros de paja ..... 340.00 61.00 84.00

Productos de tabacoCigarrillos ...... ....... 3,462.00 2,294.00 840.00Cigarros ....... ........ 1.041.00 1/ 610.00 4.00

Materiales de construcciónCemento y productos del

mismo ...... ....... 1,006.00 33900 373.00Productos de cerámica . 166.00 2.00 99.00

Industrias madererasMade:d aserrada ....... 792.00 338.00 14.00Mueb'es de madera .... 190.00 94.00 89.00

VariosJabón y velas ..... ..... 8,546.00 1/ 853.00 298.00Cordelería ...... ....... 17.00 10.00 1.00Tipog-afía ...... ....... 475.00 36.00 397.00Otros ......... ......... 2.859.00 624.00 995.00

Totales ...... ...... 48.626.00 12.681.00 8.951.00

1/ dudoso.Fuentes: Ministerio de Economía y Trabajo y otros.(2) No hay datos disponibles.

como también la escasez y alto precia de algunos materiales deproducción nacional, dan como resultado un costo innecesaria-mente alto de las materias primas industriales.

Trabajo: La producción industrial de Guatemala está afec-tada en alto grado por el bajó, rendimiento de la mano de obra.Lo cual se debe, en parte, al deficiente estado de salud del tra-bajador, a su bajo nivel cultural' y a su falta de especializaciónprofesio(nal, fallas todas que pueden ser paulatinamente co,rregidas.

Tecnología: Es evidente la necesidad de mejorar la eficaciade las industrias mediante la introducción de métodos y maqui-naria modernos. Son pocos los técnicos experimentados con quecuenta el país, y son raras las fábric;as guatemaltecas que se es-fuerzan por mantener una calidad y una uniformidad constantede sus productos mediante el debido control técnico de ellos.

Administración: Los administradores o gerentes de la indus-tria guatemalteca no se han convencido todavía de las ventajasque entraña el sistema de salarios altos y bajos precios. Los pre-cios fijados a las mercancías y los márgenes de ganancia son al-tos. Una política de precios más bajos posiblemente ampliaría, losmercados, no obstante el reducido nivel de rentas personales quereina actualmente en Guabemala. Dos medios: que igualmente fa-cilitarían la aplicación de una política industrial más progresis-ta son: Un intercambio intensificado de, personal y de publicacio-nes con otros países, y el aliento a la participación de capital ex-tranjero con capital nacional en empresas mixtas.

Capital y crédito: Otro de los obstáculos para el desarrollo dela industria en Guatemala es la escasez de capitales y de crédito.El capital disponible se ha orientado, en proporción excesiva. ha-cia la adquisición de bienes raíces, por temor al riesgo que impli-ca unal nueva industria o a la inestabilidad política.

Transportes: El defectuoso sistema nacion.al de transportes(problema tratado ampliamente en el capítulo V) afecta adversa-mente el desarrollo económico en todas sus formas, y particular-mente, desde luego, la producción industrial.

Controles oficiales: La protección dada a las industrias enforma. de prohibiciones, restricciones y barreras aduaneras, engrado que a menudo elimina la competencia, ha. reducido los in-centivos para lograr mayor eficacia.

El control de precios, si bien tiene por objeto proteger a losgrupos sociales de rentas muy bajas, hay por otra parte que consi-derarlo como inconveniente para la producción nacional. Es difícilinducir al capital a que se interese por actividades las cuales, porrazón de la existencia del control, ofrecen escasas posibilidades deganancia.

Mercados: La existencia de un mercado interno de reducidasdimensiones es quizás el mayor obstáculo que encuentra el des-

43

arrollo industrial. Dicho obstáculo puede remediarse sin embargo.por medio del incremento de la productividad agrícola e industrial,del mejoramiento de los medios de transporte, y de la eliminaciónde márgenes excesivos de ganancias. El procedimiento de aumen-tar los salarios, todas las veces que sea económicamente factible,es igualmente susceptible de desarrollo al mercado interno. Lacoordinación del desarrollo industrial entre los paises de CentroAmérica ayudaria, en fin, a crear mercados lo bastante amplioscomo para sostener industrias nuevas del tamaño exigido para lo-grar una disminución de los costos.

3. Potencialidad de ciertas Industrias Particulares.

El alcance de la Misión y la extensión de este sumario sólopermiten una revista y un comentario breves de campo tan varia-do como el industrial.

La Misión ha tratado de destacar en las líneas siguientes laactual situación y las posibilidades de desarrollo de cierto númerode industrias particulares y formula algunas recomendaciones alrespecto.

Bebidas: Se podría aumentar considerablemente la produc-ción de cerveza, bebidas gaseosas y aguas minerales, pero al com-pás del incremento del turismo y del desarrollo de otros elementoseconómicos.

Estima la Misión, que, para eliminar una dle las causas de laescasez de azúcar en el país, el aguardiente deberia producirse demelazas y no de panela. El ron, considerado como menos perju-dicial para la salud y más agradable que el aguardiente. podríatambién ser extraído de melazas.

Azúcar: Además de las precedentes indicaciones en relacióncon el aguardiente, que afectan la industria azucarera, estima laMisión que deben revisarse las instalaciones de los ingenios a fin dehallar los medios para economizar combustible y modernizar laproducción.

Otros productos alimenticios: La Misión hace varias reco-mendaciones de carácter técnico relacionadas con la fabricaciónde harinas (incluyendo la mejor utilización de la capacidad ac-tual de moltura mediante el aumento de las impoltaciones de trigoen vez de harina), la, industria pesquera, la carne y los productosderivados, los productos lácteos y la industria de conservas.

Tejidos: La Misión recomienda a este respecto tan sólo unaexpansión de grado moderado y sugiere la conveniencia de que laindustria concentre sus actividades en algunos productos princi-pales, como géneros blancos, tela para camisas, driles y en ciertosartículos especiales como sábanas, frazadas, telas para sacos yartículos de crochet.

Los tejidos a mano con motivos tradicionales indios, consti-tuyen un renglón importante de la industria nacional. La pro-

44

ducción y salida de estos artículos podría fomentarse mediante elestablecimiento de mejores agencias de distribución en los EstadosUnidos.

Cemento: En relación con el cemento, considera la Misión quela ampliación de la fábrica existente y el mejoramiento de las fa-cilidades de transporte, ofrecen medios más prácticos de aumentarla producción que la construcción de una nueva.

Productos químicos. y drogas: Seria conveniente que, siempreque se tenga a mano una fuente segura de azufre u otra materiaprima, se aumente la producción de ácido sulfúrico.

La expansión de la producción, siempre que haya energiaeléctrica suficiente, podría orientarse igualmente hacia la elabo-ración de abonos, insecticidas, quinina y sosa cáustica.

También la producción de sal común podría mejorarse nota-blemente.

Productos diversos: La producción de calzado, necesidad sani-taria primordial, debería expandirse por medio de la mecanizacióny de le supresión de las restricciones a su venta.

La Misión estima posible la expansión de varias otras manu-facturas tales como las de jabón, dulces, chocolate, cerámica, cor-delería de papel, sacos; y las de ciertos artículos de madera comola producción mecánica de muebles, chapas y contrachapado.También podria iniciarse casi de inmediato la producción de pe-quefios artículos de material plástico, sobre la base de madera,pulpa y resina del paíik y de algunos materiales sintéticos impor-tados.

Las enormes cantidades de pulpa de café que se pierden, po-drían quizá aprovecharse en forma de levadura con alto contenidode proteína para alimento del ganado.

4.-Politica que se recomienda

Recomendación N9 25: Conservar los principios genera-les de la Ley de Fomento Industrial de 1947 en vez de adoptarla nueva legislación que se ha propuesto.

Cree la Misión que la ley vigente contiene muchas normasconvenientes, que es relativamente simple y práctica y que. de con-tinuar en vigor. puede ser de positiva utilidad para el desarrolloindustrial.

El proyecto de ley sobre protección a la industria sometido alCongreso Nacional a fines de 1950, y que se estudia en el Informecompleto, contiene disposiciones que pedrían obstaculizar el logromismo de los propósitos que persigue.

Recomendación N9 26: Mejorar Ra enseñanza de las es-cuelas técnicas de la. nación.

La Misión recomienda que se preste atención inmediata alentrenamiento de obreros técnicos, rnediante la reorganización de

45

las escuelas especiales, haciendo hincapié en la enseña1nza prácticacon preferencia a la teórica.

Como no hay número suficiente de maestros adecuadamentepreparados, estima la Misión que deberían adoptarse medidas parasu capacitación por medio de la concesióni de becas para estudiosen el extranjero. Quizá pudiera también establecerse, bajo losauspicios de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de SanCarlos y por medio de profesores seleccionados. un curso intensivode entrenamiento.

Recomendación. N9 27: Adscribir al personal del Institutode Fomento de la Producción (INFOP), un pequeño grupo detécnicos extranjeros experimentados que preste ayuda conti.nua a. la industria y la investigación.

Las necesidades de Guatemala en el campo de la técnica, nopueden ser satisfechas de un todo exclusivamente por los guate-maltecos mismos ni mediante las cortas visitas de técnicos extran-jeros sin tiempo suficiente para estudios detallados; ni con el re.curso de la preparación de técnicos nacionales en países extranje-ros, ya que no les son impartidos los conocimientos específicamen-te adaptables a las necesidades de su país.

Estas dificultades podrian superarse adscribiendo al INFOPun pequeño grupo de técnicos extranjeros, seleccionados de talmanera que sus conocimientos combinados abarcarán muchoscampos. Al mismo tiempo, debe ser cuidadosamente seleccionadoun grupo de técnicos guatemaltecos que coopere con el de extran-jeros y aprenda de éste los últimos adelantos en materia de inves.tigación. El grupo conjunto -que seguramente se rodearía sintardanza de gran autoridad- podría evacuar sin dificultad con-sultas de los capitalistas nacionales y los induciría a invertircapitales en nuevas empresas.

La parte más difícil del problema es conseguir uln equipo ex-tranjero verdaderamente competente y eficaz. El método más sa-tisfactorio de obtenerlo quizás sería el de escoger un buen jefepara el grupo y dejarle amplia facultad para seleccionar sus co-legas.

Estima la Misión que si se adoptara esta recomendaciñn, elGobierno estaría en capacidad de crear uni centro vivo de interéspara el desarrollo de la tecnología aplicada a la industria nacional.encaminado a- la utilización más eficaz <le los recursos del pais.

Z o

CAPITULO IV

Minería y Petróleo

CAPITULO IV

MlNERIA Y PETROLEO

1.-Estado de su Desarrollo

Los recursos mineros de Guatemala han despertado interésdesde la época colonial. Los más importantes entre aquellos quese reputan existentes, son el plomo, la plata, el cobre, el cinc, elcromo y el bismuto. Las informaciones disponibles indican igual.mente que es posible que exista algo de petróleo en el Petén.

La principal área minera se encuentra en la actualidad cercade Cobán, donde hay minerales de cinc y plomo de muy alto grado.No se han confirmado los informes acerca de la existenciade cromo y carbón en dicha área. Una compañía; norteamericanaha invertido Q1.500,000.00 en Caquipec en una nueva mina deplomo y cinc, cuya producción de concentrado, según datos, as-ciende ahora a casi 2,000 toneladas mensuales, las cuales consti-tuyen solamente un tercio de la producción potencial calculada.Para poner esta mina en plena producción seria necesaria unainversión adicional de Q1.500,000.00.

La producción de plomo cerca de San Miguel Acatán, va aser pronto ampliada y modernizada. Una compañía norteamneri-cana está actualmente invirtiendo más de Ql.000,000.00 en la. cons-trucción de un camino de acceso, una planta de tratamientoy una fundición. Se espera que en 1951 principiará sus" labores.

Una empresa guatemalteca ha hecho trabajos de desarrolloen una tercera región situada cerca de Mataquescuintla (Jalapa)para el laboreo de plata, plomo, cobre y cinc.

El cuadro VII proporciona una indicación del volumen y valorde la producción minera de Guatemala.

2.-Factores que Afectan el Desarrollo de la Minería

Información técnica: El conocimiento que se tiene en Gua.teriala de los recursos minerales del país, es, en general, limitado,fragmentario y está muy lejos de ser exacto, Existe una agudaescasez de personal nacional adiestrado en los estudios de geolo-gía. mineralogia y tecnología minera. Parece probable que&muchosyacimientos de valiosos minerales no-metálicos han pasado des-apercibidos.

49

CUADRO VilVolumen y Valor de la Producción Minera, 1949

Kilogramos Valor

Plomo, metal ........................... 68,401 Q 8,580.00Plomo, concentrados .................... 25.056 8.863.00Plomo, mineral .......................... 762,655 237,491.00Plomo, plata, cobre y bismuto (concen-

trados) ........... .. ................ 267,970 26.558.00Plata, concentrados .............. 2.535 30,332.00Cobre, concentrados ..................... 10.982 3,309.00

Total .. 1.137,599 Q315,133.00

Fuente: Dirección General de Minería e Hidrocarburos.

Mercados: Puede predecirse sin riesgo que en los próximosaños Guatemala hallará en los Estados Unidos un mercado a dis-posición y con precios atrayentes para su producción de plomo, cinc,cromo y quizá otros minerales. Sin embargo, resulta a menudodifícil encontrar mercados para minerales distintos de los metá-licos más importantes. Los productos de piedra caliza tienendemanda en el propio país para los trabajos de edificación, de latenería y de la industria azucarera. El establecimiento de nuevasindustrias facilitaría la absorción de otros minerales.

Transporte: Como quiera que actualmente el transporte es elmás agudo problema que confronta el desarrollo de la mineríaguatemalteca, la adopción de las medidas propuestas por la Mi-sión en el capítulo V ayudaría en alto grado a impulsarla.

Costo de producción: Los costos de producción constituyen uncorolario del problema del transporte. A más del transporte deminerales, son también altos los precios de los combustibles. delos explosivos y de los demás materiales y provisiones que necesitala minería para ser desarrollada.

Legislación: La opinión de los mineros no es concorde encuanto al juicio acerca de la conveniencia de la legislación queactualmente rige para la explotación. La Misión, sin pretenderemitir juicio sobre ella, recoge, sin suscribirlas, algunas recomen-daciones específicas conducentes a su mejoramiento, ofrecidas porpersonas activas en la industria minera. En toda revisión o re-novación del Código de Minería, debería prestarse cuidadosa aten-ción a las referidas indicaciones, por medio de las cuales puedelograrse estimular el desarrollo de la industria minera.

50

Legislación petrolera: La Constitución Nacional establece que"los yacimientos de hidrocarburos y sus derivados solamente pue-den ser explotados por el Estado, por guatemaltecos, o por com-pañías guatemaltecas cuyo capital sea predominantemente na-cional'.

Aunque la Ley de Petróleos de 1949 contenipla la posibilidadde establecer arreglos contractuales con petroleros extranjeros,prevé asimismo que éstos han de trabajar por cuenta del Estadoy bajo su dirección y vigilancia. Establece igualmente dicha leyque los gastos efectuados por el contratista le serán reembolsados,durante la vigencia del contrato, con petróleo proveniente de losyacimientos pertenecientes al área de explotación que se ha asig-nado. Agrega que el Estado recibirá el 121/2 por ciento de la pro-ducción bruta hasta que la inversión del contratista haya sidoamortizada, y que de ahí en adelante lei corresponderá una porciónmayor.

Es muy posible que tales disposiciones legales reduzcanlas actividades petroleras que lleguen a tener lugar en el país, apequeñas operaciones especulativas ("wild catting") en una queotra región, como por ejemplo, la que circunda al lago Izabal.

3.-Recomendaciones

Recomendación N9 28: Establecer un servicio permanentede investigación y de análisis geológicos bajo la DirecciónGeneral de Minas e Hidrocarburos.

Recomendación N9 29: Estudiar la legislación petroleraactual a fin de determinar si efectivamente produce los efec-tos que Guatemala desea.

Corresponde a Guatemala determinar si debe permitir a inte-reses extranjeros desenvolver exploraciones y explotaciones petro-leras. La Misión, se limita, por lo tanto, a señalar que aumenta-rían las perspectivas de que en fecha próxima se exploten los re-cursos petroleros Potenciales del pais, si se tornasen más flexibleslas restricciones relativas a la exploración y producción de petróleopor intereses controlados por extranjeros. Es evidente que seránnecesarios mayores incentivos de los que hoy ofrece la legislaciónpara que empresas serias extranjeras se decidan a hacer los gastosy correr los riesgos inherentes a este tipo de negocio.

Se recomienda, por consiguiente, que el asunto sea examinadoa la luz de los resultados que se proponga el país obtener. SiGuatemala desea atraer, dentro del marco de la actual Ley Petro-lera, la cooperación de compañías experimentadas, será necesarioque efectúe algunas concesiones menores como las siguientes: (1)extensión del período de prueba de 3 años, a por lo menos 5 yaún a 10. y (2) enmienda de la disposición actual que estableceque "el Estado debe adquirir título de propiedad sobre la maquina.ria,, equipo y otros materiales". Si no ha encontrado el contra-tista yacimientos satisfactorios, debe facultarse' al Estado paraque le devuelva el titulo de propiedad del equipo y le permnitasacar éste del país.

51

CAPITULO V

Transportes

CAPITULO V

TRANSPORTES

1.-Examen de la situación actual

Reconoce la Misión que, el mayor obstáculo para el desarrolloeconómico de Guatemala y para su integración cultural, es, pro-bablemente, lo inadecuado de su sistema de transportes. Es unhecho que la escabrosa topografía del país y el bajo nivel de lasinversiones públicas y de las rentas individuales han dificultadoel progreso que, de otro modo, podría haberse alcanzado en estesector. Es de todos modos, también evidente que se ha venidocareciendo de un plan orgánico a este respecto. Algunas comar-cas permanecen aisladas, en tanto que otras, de baja producción,poseen varios caminos. No existe enlace por carretera con elprincipal puerto de la costa atlántica. También está por construirel entronque vital con México, esencial para, impulsar el turismo.Hay que rectificar esa situación si se quiere acelerar el procesode desarrollo económico. En vista de todas esas razones, proponela Misión un plan integral de mejoramiento del transporte, en elcual constan recomendaciones especificas sobre la política a se-guir y la escala de prioridades a que debe obedecer la ejecución delos proyectos.

Carreteras: El sistema, bastante extenso de carreteras y ca-minos más o menos primitivos, que atraviesa las comarcas máspobladas de la República es, no obstante su deficiencia, suficientepara los requerimientos esenciales del transporte, excepción hechadel tránsito de carga pesada en vehículos de motor. Problemaque estudiaremos detenidamente en las páginas subsiguientes.

Ferrocarril: La unidad más Importante en el sistema detransportes de Guatemala la constituyen los "International Rail-ways of Central America", cuyas lineas conectan las tierras altasy las ricas zonas costaneras del sur con los puertos del Atlánticoy del Pacífico y con la República de El Salvador. A' pesar da suutilidad, el ferrocarril es objeto de amplias criticas porque se alegaque provee un servicio lento y discriminatoriamente caro, a la vezque, mientras subsista el contrato que en la actualidad fija lostérminos de su concesión, goza la compafiia de una posición privi-legiada en lo que se refiere a impuestos y de mucha libertad en

55

la fijación de las tarifas. En el seno tanto del Gobierno y delpúblico se considera, por parte de algunos elementos, que tal si-tuación no se justifica más y que el contrato debe ser revisado.

Vías navegables: Puede decirse que, si se exceptúan las zonasportuarias y el sistema de comunicación formado por el LagoIzabal y el Rio Dulce, no existen prácticamente en Guatemalavias navegables. Los puertos marítimos se reducen a Puerto Ba-rrios en el Atlántico y a San José y Champerico en el Pacifico. Elmovimiento que se lleva a cabo a través del último es insignifi-cante.

Vías Aéreas: Las nacionales se limitan a la Compañia Guate-malteca de Aviación (Aviateca) y a algunas pequeñas empresasindependientes que prestan servicio de "taxi" para pasajeros. La"Pan American Airways" es indudablemente la mayor de las em-presas internacionales que atraviesan el pais. La TACA (Trans-portes Aéreos Centro Americanos) ocupa el segundo lugar.

2.-Factores Básicos que Afectan el Desarrollo del Transporte

Dificultades topográficas: Como se indicó en el Capitulo I,las regiones situadas en el extremo occidental de la parte sur dela República son montañosas; y las que se encuentran en la ex-tremidad oriental, más bajas y menos escarpadas. Hoy día eltransporte terrestre entre esas regiones es difícil; y hacia las zo-nas menos desarrolladas, tales como las del Petén y otras comar-cas todavía más aisladas, es prácticamente imposible. La fuerteprecipitación contribuye a aumenta.r el deterioro de las carreterasy las lluvias obstaculizan igualmente el transporte aéreo.

Distribución de la población y de la producción: La concen-tración de la población y de la industria en la región situada alsur de una línea imaginaria que pasaría por Huehuetenango, Co-bán y Puerto Barrios, explica que las facilidades de transporte sehayan concentrado también en dicha zona, dejando a otras co-marcas relativamente aisladas si se exceptúan: (1) el ferrocarril aPuerto Barrios a lo largo del Valle Motagua; y (2) la ruta de co-municación entre el Valle del Polochic y el Lago Izabal, la cual,prácticamente, termina asimismo en Puerto Barrios.

Disponibilidad de mano de obra: En las tierras altas existeuna cantidad adecuada de mano de obra no especializada, pero notodos los trabajadores adiestrados necesarios para llevar a cabolas tareas de construcción y de mantenimiento de vías de comuni-cación. En otras regiones, tales como el Petén, incluso el tipomás simple de construcción requiere traer mano de obra de otraparte, erigir viviendas provisionales, etc. Para entrenar el perso-nal indispensable para manejar el diverso equipo mecánico nece-sario, habría que establecer un sistema de preparación ad hoc-que funcionara a la par del trabajo- tal como el llevado a cabopor la IRCA, y en la construcción de la carretera Panamericana.

56

Ingenieros: Mientras la actual escasez d.e ingenieros nacio-nales no se haya superado, habrá que suplirla con personal téc-nico y profesional extranjero, modificando, a efecto de traerlos,las disposiciones legales que sean necesarias.

Tarifas y precios: Es de esperar que si se libera a las empre-sas de transportes del control a que están sometidas, traten decobrar cuanto puedan soportar las personas necesitadas de utilizarsus servicios. Existen dos remedios obvios para este inconvenien-te: (1) el establecimiento de medidas gubernativas de control ca-paces de garantizar la aplicación de tarifas equitativas, y (2) crearcompetencia entre servicios diferentes todas las veces que sea po-sible. Proponemos en este capí tulo medidas concretas al efecto.

Costos: Es imposible hacer cálculos exactos de costos sin con-tar con planes definitivos relativos a proyectos coneretos, estudiosde ingeniería y datos razonablemente detallados y precisos delcosto de trabajos similares en regiones comparables. Formularproyectos específicos o adelantar estudios detallados de ingeniería,no forma parte de las atribuciones de la Misión. Esta ha sugeri-do, por lo tanto, los lineamientos generales de las mejoras queparecen necesarias y ha formulado una estimación aproximadade sus costos. Es pues, necesario, insistir en que los cálculos so-bre costos deben ser considerados sólo como puntos de orientacióny los cuales sólo poseen un valor relativo.

3.-Política del Gobierno

Recomendación N° 30: Crear una Comisión de ServiciosPúblicos, sin carácter político, y con facultades y obligacio-nes delimitadas por la ley, para que regule las pautas a quedeben obedecer los medios de transporte y otros serviciospúblicos, sus tarifas y las demás disposiciones que les con-ciernan.

(Costo anual probable: de Q50,000 a 100,000.)

En la actualidad sólo están sujetas a reglamentación efecti-va las empresas de autobuses. Es evidente la necesidad de llevara cabo un reajuste nacional, ya que son generales las quejas déque son muy altas las tarifas, y que, por otra parte, algunas em'presas de transporte atraviesan dificultades financieras.

La solución probablemente podría proporcionarla una Comi-sión de Servicios Públicos provista de una legislación adecuada eintegrada por ciudadanos capacitados y designados sin tener encuenta filiaciones políticas. Esta Comisión, conr facultades y atri-buciones similares a los de la Comisión de Comercio Interestatal delos Estados Unidos, pero con un radio mayor de actividades, pro-tegería y equilibraría los intereses del público y de las empresas,pudiendo realizar una coordinación entre las tarifas, los servi-cios y lae conidiciones de operación de las diferentes empresas detransporte que en la actualidad falta por completo.

57

La Comisión debe incluir: tener competencia sobre todas lasempresas de transporte (ferrocarri.es, carreteras, vías fluviales,aéreas y oleoductos) que funcionan total o principalmente dentrode los confines de la República; sobre todas las operaciones por-tuarias tales como embarque, carga, descarga (directa o por cha-lanas), remolque, acarreo, almacenamiento y similares; y, en fin.sobre todos los servicios de telecomunicaciones para el público. Sepodría añadir, si se considera oportuno, otros servicios como losde energía eléctrica, gas, abastecimiento de agua, ete.

Para que la labor de la Comisión resulte efectiva, debería estarsecundada por un personal técnico que incluyera, para cada ti-po de servicio, expertos en fijación de tarifas.

Para comenzar y provisionalmente, podria utilizarse como Se-cretaría de la Comisión, el actual aparato administrativo de la Di-rección General de Industria, Comercio y Controles del Ministeriode Economía y Trabajo. Hasta que no se establezca la Comisión,el Estado no debería tratar de extender su control sobre tarifas yservicios más allá de los límites presentes.

Recomendación N9 31: Negociar con la IRCA la, modifiea-ción de lag cláusulas contractuales a que en la actualidad es-tá sometida la concesión de que goza, con el propósito de lo-grar los siguientes objetivos:

(a) Hacer posible la construcción en Puerto Barrios de un muellemoderno para el servicio de pasajeros y carga ya sea por laCompañía, el Estado o por ambos;

(b) Dar a la Compañía del Perrocarril la oportunidad de incluirel nuevo muelle entre sus operaciones portuarias actuales, co.mo alternativa a su operación por el Estado o bien por otracompañía privada;

(c) Colocar las tarifas portuarias, ferroviarias y los servicios engeneral, bajo control de la Comisión propuesta.

Construcción de un nuevO muelle: En la recomendación N9 18de este capítulo, se hace hincapié en la necesidad de un nuevomuelle en la costa atláxntica. El más lógico emplazamiento de talfacilidad adicional, es el área portuaria de Puerto Barrios servidaahora por el muelle que usa y posee la IRCA. Por desgracia, el es-tado actual de las relaciones entre el Gobierno y la Compañía hace muy difícil la solución lógica del asunto.

Los obstáculos para la construcción del nuevo muelle (sobretodo, de parte de la IRCA) podrían eliminarse, si se modificaranalgunas disposiciones del contrato en vigor. Mediante esas modi-ficaciones, el Estado no tendría que soportar la pesada carga fi-nanciera de la construcción y la IRCA se beneficiaría con el pro.ducto de actividades adicionales.

Un acuerdo satisfactorio entre el Estado y la empresa tendríaademás la ventaja de permitir que los dos muelles fueran ma-nejados por la misma organización y confluyera su movimientoa una estación terminal única. De este modd un sólo cuerpo depersonal vigilaría el funcionamiento de ambos muelles, se redu.

58

ciría al mínimo el equipo necesario para el manejo de la carga ypodría utilizarse la misma mano de obra e intercambiar entre losdos muelles tanto los hombres como el equipo.

Control de tarifas: Toda negociación sobre control de tarifas,que, como la sugerida, hubiese de implicar la modificación delcontrato vigente, debería ser acompañada de medidas destinadasa proporcionar a la vez, retribución equitativa al capital invertidoy garantizar la prestación del¡ servicio a un precio razonable. Co-mo compensación por la posible disminución de ingresos que su.friera la Compañía, al pasar el control de sus tarifas a otro orga-nismo, parece que sería justo ofrecerle la oportunidad de que ex-tienda sus campos de acción. La pronta creacióií de la Comisióna que se refiere la Recomendación N9 30, dentro de los lineamien-tos y con las facultades allí determinadas, constituye requisitoesencial previo para la consideración de este problema, ya quela existencia de un organismo de tal índole, cuidadosamente se-leccionado, haría mucho por disipar las dudas acerca de la im-parcialidad en el control de las tarifas si se llega a un acuerdo.

Recomendación NQ 32: Ampliar la capacidad y las facilLdades del servicio de aduanas. (Costo calculado: no más deQ250,000.0O.)

Las mejoras especificas deberían incluir:

(a) La terminación de los almacenes que están construyéndoseen la ciudad de Guatemala;

(b) La construcción de almacenes complementarios en PuertoBarrios y dondequiera que se necesiten;

(c) Activar más el examen y despacho de mercancías;(d) Obligar a los consignatarios a retirar en plazo breve sus

mercaderías en custodia, después de examinadas.

No es posible fijar con exactitud el costo de la reorganizaciónpropuesta, pero debe ser moderado y en ningún caso debe excederde Q250,000.00, incluyendo el almacén de Puerto Barrios.

Recomendación NQ 33: Formular planes destinados a re-ducir, después de transcurridos los primeros años del plan dedesarrollo, la pesada carga tributaria que gravita ahora sobreel transporte aéreo y el de vehículos a motor.

El impuesto que pesa actualmente sobre la gasolina (Q0.22por galón) duplica práci:icamente el costo del combustible; y toda-vía habría que añadir los impuestos de importación, que van del12 a.l 25 por ciento ad valorem, y otras cargas. Dicho impuesto dé-bería reducirse por lo menos a la mitad, tan pronto como seafactible. Se fomentaría así una mayor utilización de camionesen el acarreo de carga y el consumo de gasolina, de modó que ladisminución de las tasas quedaría compensada por el aumento deconsumo de la materia gravada. De todos modos la reducción vaa ser necesario efectuarla cuando se termine la Carretera Pan-

59

americana, si es que Guatemala quiere beneficiarse plenamente delos ingresos que puede proporcionar el turismo que podría llegarpor esa arteria.

4.-Carreteras

Recomendación NP 34: Adoptar un plan nacional básicopara el desarrollo y mantenimiento de carreteras, que obedezcaa los lineamientos siguientes:

(a) Destinar a carreteras un porcentaje mayor de los ingresospúblicos, estableciendo asignaciones privativas para lasnuevas construcciones y para el mantenimiento de lasantiguas;

(b) Concretar, por ahora, las erogaciones en las carreterasprincipales que prestan servicios a importantes zonas in-dustriales agrícolas y centros de población, de acuerdo conprioridades debidamente planeadas;

(c) Limitar la construcción y mantenimiento por el Gobiernoa las principales arterias de comunicación y ramales másimportantes, dejando que las municipalidades o los inte-resados que los requieren se ocupen de los caminos secun-darios y de acceso.

La mayoría de las carreteras de Guatemala lo son sólo denombre. Si se exceptúa la Carretera Panamericana y unos cuantoskilómetros bien pavimentados en las cercanías de la Capital, nohay carreteras de primera, clase en la República. Incluso la RutaNacional No 3 que conduce a San José, es de segunda. Los vehícu-los de motor que han de circular por tales caminos. sufren losinconvenientes de un alto costo debido al desgaste, a la pérdidade tiempo, a la lentitud de movimiento y a la limitación de carga.

Fondos: El Gobierno de Guatemala sufraga el costo de cons-trucción y mantenimiento de todas las carreteras, excepto la Pan-americana, para la cual los Estados Unidos cont.ribuyen con dostercios. El presupuesto neto de cuatro millones de quetzales apro-ximadamente -que representa casi al ocho por ciento del gene-ral de la nación- parecía ser, para el 31 de diciembre de 1947.apenas suficiente para el apropiado mantenimiento y restauraciónde las carreteras actuales. El del año fiscal 1950-51 fué todavíamenor: Q3.500,000. La reciente atribución para carreteras deQl.430,000 provenientes del impuesto sobre el café, es una medi-da plausible. Pero es esencial destinar mayores sumas a tal finsi se pretende lograr verdadero progreso.

Del presupuesto original de carreteras en 1949-50 se destina-ron Q2.100,000 para diversos trabajos de nuevas construcciones yel remanente de Ql.800.000 para cubrir todos los gastos de man-tenimiento. La proporción entre los fondos destinados y el nú-mero de kilómetros por mantener, indica con claridad por quélas carreteras, alcantarillas y puertas, están sin preparar. Lacantidad destinada a nuevas construcciones, comparada con los 33millones de quetzales que el Director General de Caminos estima,

60

de modo conservador, que se necesita para dotar al país de unbuen sistema mínimo de caminos, es una demostración de la len.titud del progreso anual que se viene haciendo. La necesidad demayores fondos para carreteras es tan urgente que la Misión creeque deben tomarse medidas inmediatas para atenderla. Las con-diciones en que se encuentra en la actualidad el sistema vial esuno de los más serios obstáculos para el progreso nacional, y sumejoramiento justificaría, por lo tanto, que se le dedicase un por.centaje superior del presupuesto. Más aún, es altamente reco-mendable que se formulen por separado las asignaciones para nue-va construcción y para mantenimiento.

Con el fin de aligerar la presión del presupuesto de carrete-ras, sobre el presupuesto general de la Nación, la construcción ymantenimiento de los caminos vecinales debe dejarse a cargo delos municipios o die los particulares interesados. Si la selección delos proyectos o carreteras que deben abandonarse se atribuyeraal Comité de Política Económica, cuya creación se recomienda enel Informe, se facilitaría la reducción de la presión política. Deeste modo el Departamento de Carreteras podría trabajar con efi-cacia y asumir la responsabilidad inherente al desempeño cabalde sus funciones.

Plan para un sistema básico de carreteras: Como principio depolítica general, debería otorgarse prioridad para mejoramiento onueva construcción de carreteras, a las comarcas de mayor volu-men de producción actual. Cuando tales vías básicas se ponganen uso, deben proporcionarse los fondos para su mantenimiento.Los caminos de acceso a esta red principal, procedentes de lasfincas, minas y pequeñas poblaciones, deben ser financiados entodo lo posible por recursos locales o municipales.

Red de caminos recomendada: De acuerdo con la políticaanunciada, las reglones a las que se otorgaría la más alta priori-dad serían las de la costa sur, las tierras altas occidentales, lasáreas adyacentes a la capital y a las cabeceras departamentales.Además, es esencial la construcción de una carretera de nrimeraa la costa del Atlántico.

- Las necesidades del tránsito interior entre los centros de pro-ducción y los mercados deberían poder ser normalmente satisfe-chas por medio de dos carreteras generales de este a oeste -unaen las tierras altas y otra en la costa sur-. Dos caminos lateralesen dirección norte-sur (uno en la, parte oriental y otro en la oc-cidental de la República) podrían conectar estas dos vías de co-municación. En cuanto al enlace con el mar, deberla bastar alprincipio con una. carretera a la costa del Pacifico y otra a la delAtlántico, pero habría que pensar en una vía secundaria, suscep-tible de posterior transformación en principal, para dar acceso alAtlántico a aquellas comarca3 que no pueden servirse fácilmentede la general.

El tránsito actual no parece justificar ninguna otra carreterade primer.orden. Sin embargo, como aliciente para el desarrollode los recursos potenciales de las regiones centro-norte y noroeste,

61

sería conveniente construir un camino en dirección este-oeste a lolargo de uno de los valles del norte, así como otro para conectarel Petén y la parte norte del Quiché con el resto del país.

Opina la Misión que la red básiba debe consistir en las ca-rreteras que se describen a continuación. (Véase también el ma-pa adjunto.)

Carreteras principales propuestas:

A. De este a oeste:

(1) Una carretera de pie de cuesta entre Chiquimulilla yPuente Talismán, pasando por Escuintla y Coatepeque, ysiguiendo generalmente las porciones de las Rutas Nacio-nales 6-E, 6.W. 13 y 1 que se encuentran en esas zonas;

(2) La Carretera Panamericana (Franklin Delano Roosevelt)entre la- fronteras mexicana y salvadoreña, pasandopor la Ciudad de Guatemala.

B. De norte a sur:

(1) Carretera entre la Ciudad de Guatemala y Escuintla(parte de la Ruta Nacional 3). y entre la misma ciudadcapital y la región de Zacapa y Chiquimula (parte de laRuta Nacional 4):

(2) Conexión entre la Carretera Panamericana y la Costa Sur,vía Quezaltenango (partes de las Rutas 9-S y 1):

(3) Carretera de la Ciudad de Guatemala a la zona de Co-bán, en lugar de la actual Ruta Nacional 5.

C. Salidas! a los océanos:'(1) Al Atlántico;

(a) Carretera de la Ciudad de Guatemala a Puerto Ba-rrios que correspondería generalmente a la Ruta Na-cional 4 prolongada y con trazado parcialmente nuevo;

(b) Carretera de Cobán al Lago Izabal, que seguiríageneralmente la Ruta 7-E, y haría conexión hacia elsur con la carretera que comunicaría a la Ciudad deGuatemala con Puerto Barrios.

(2) Al Pacífico:

Carretera de Escuintla a San José (parte de la RutaNacional 3).

D. Rutas de desarrollo:

(1) Carretera de Huehuetenango con rumbo este a Cobán.que siga la línea general de la Ruta 7-W, de acuerdo connuevo trazado de su sección oriental.

(2) Carretera desde la extremidad norte de la Ruta 7-E queencadenaría con la carretera actual en el ángulo surestedel Petén.

62

MAPA I

REPUBLICA DE GUATEMALA

RED BASICA DE CARRETERAS QUE SE RECOMIENDA

.'k~~~~~~~~~~~~~A.

~~~~~~. * ."1E

A.......

A ET 'a, EL PET6N i ELIE eZA

;,~~~~~~JA -V El R^ A PA)

.. ?SAN MARCOS TONIW .r e. e A

F.:. *'/ %- >.,, -.i,. ... E PRG5S1

!A RCN(MALTEJ j . 1'.. ' A.

.! QUE5ZALTE , A _ - ..,*''' '''S;;+,e ' wi °"^s ..... L ,

J OANGVRO O NIK,"czo teit $LMi$ CHIQU.MULA

RETALNULauSE° +-6.. Actuales carreteraa de enlace.

," "" ' e o.".'. .... Carreteras pavimentadas de primera

* / / %;", ++ *} e %T..;S-+ +', ~ o clase que se recomiendan.+ ~ U P .- ....

SANTA JOSA ...n'. ... Carreteras de segunda cla$e con

E CUINT L A'' superfioie de grava que se recomiend.n.

e4 ,m-J umñero de la carretera.

4P~Lím ACirsite- internacional.

Po._._.._. Limite.departamental.

CUADRO VIII

Costo del Propuesto Programa para el Desarrollo de lasCarreteras

De Guatemala a Puerto Barrios (de primera clase) Q17.000,000.00Carretera Panamericana (de primera clase, sola-

mente lo que costará a Guatemala; no se in-cluye la contribución de los Estados Unidos) . . 9.000,000.00

A la Costa Sur (de segunda clase) ..... .......... 11.500,000.00De Cobán al Lago de Izabal (de segunda clase, y

además una sección para unirla con la nuevacarretera entre Puerto Barrios y la Ciudad deGuatemala) ......... ....................... 7.000,000.00

Camino transversal vía Quezaltenango (de segundaclase) . ..................................... 2.500,000.00

De Huehuetenango a Cobán (de tercera clase, ca-rretera con fines de desarrollo) ..... ......... 2.000,000.00

Carretera del Petén (de tercera clase, carretera confines de desarrollo) ....... .................. 1.500,000.00

Costo total ...... ............... Q50.500,000.00

Cálculo de los Costos.-Con las reservas ya formuladas res-pecto a cálculo de costos, la Misión considera que el programa deconjunto de mejoramiento del sistema vial que aquí se bosqueja,costaría aproximadamente Q50.000,000.00, distribuidos como lomuestra el Cuadro VIII. El estudio de tales proyectos deberíainiciarse lo más pronto y su realización debería efectuarse contanta celeridad como lo vayan permitiendo los fondos y el pir-sonal disponibles.

Recomendación N9 35: Completar, en la forma de carre-tera pavimentada para tránsito pesado, la Ruta Nacional N°4, entre la, Ciudad de Guatemalla y, Puerto Barrios, con la po.sible modificación del trazado del tramo que pasa por debaiode El Rancho de manera que siga al lo largo de los valles ddRío Grande o Motagua y del Río de las Vacas. (Costo pro-bable: unos Q17.000,000.00.)

La Ruta NO 4, que conectaria la zona de la Capital con eúnico Puerto capaz de manejar un fuerte volumen de carga y qugconstituye la vía de comunicación con mayor importancia potencial de Guatemala, a la vez que complementaria la capacidad de)ferrocarril entre esas dos zonas, proporcionaría un medio vitalalternativo en caso de que el ferrocarril se interrumpiera; y sumi.nistraría, por otra parte, una competencia para el último en cuan-to a transporte de mercancías. que podría culminar en la reduc-ción de las tarifas ferroviarias.

Puede que, por razones financieras, los trabajos iniciales deesta ruta tengan que hacerse de calidad inferior a la que seríadeseable. Sin embargo, como tendrá que soportar un movimiento

64

de camiones pesados que crecerá con el tiempo, se hará eventual-mente necesario reconstruirla como carretera de primera clase,del tipo de la Franklin Delano Roosevelt. Quizá resulte más fá-cil y posiblemente más barato, trazar de nuevo el tramo sur, (en-tre El Rancho y 'la Capital) de manera que siga la línea del altoMotagua y del Río Las Vacas, antes que mejorar el tramo co-rrespondiente actualmente en uso. El nuevo trazado facilitariatambién las futuras comunicaciones entre la Ciudad de Guatemalay la zona de Cobán.

Recomendación N9 36: Completar la Carretera Panameri.cana (Franklin Delano Roosevelt). (Costa probable paraGuatemala: unos Q9.000,000.00).

La terminación de la Carretera Panamericana: (a) abrirá laregión occidental de Huehuetenango, y, hasta cierto punto, la deQuiché al comercio y promoverá su desarrollo; (b) permitirá eltránsito de vehículos automotores entre Guatemala, México, losEstados Unidos y el Canadá, con las previsibles ventajas de unconsiderable aumento del turismo; (c) proporcionará una buenavía pavimentada a la corriente de carga y pasajeros que puedepasar por el eje que va de las tierras altas desde Quezaltenangohasta el este; y (d) fomentará el comercio internacional con ElSalvador y las otras repúblicas centroamericanas.

La pronta terminación de la sección occidental de la carre-tera que une a Guatemala con México es de suma importancia,especialmente porque permitirá utilizar la ayuda financiera quelos Estados Unidos tienen en la actualidad a disposición paradicho proyecto.

Recomendación N9 37: Conectar la Ciudad de Guatemalacon las feraces regiones de la costa sur Y del departamento deSan Marcos por medio de una carretera pavimentada de dosvías o sendas. (Costo probable: unos Q11.500,000.00).

(a) Completar la pavimentación de la Ruta Nacional N° 3entre la Capital y Escuintla;

(b) Mejorar y pavimentar la Ruta Nacional G-W de Escuintlaa Coatepeque;

(c) Mejorar y pavimentar las Rutas Nacionales 13 y 1 deCoatepeque a Puente Talismán.

Una carretera pavimentada e ininterrumpida entre la Capitaly la frontera mexicana, al través de las prásperas regiones de lacosta sur, vía.Rutas Nacionales Nos. 3, 6-W, 13 y 1, uniría másestrechamente estas productivas regiones con sus mercados natu-rales, que incluyen no sólo la Ciudad de Guatemala sino tambiénPuerto Barrios,- al cual podrían alcanzar por la Ruta 4 (véase laRecomendación N9 35). Además, el departamento de San Marcoslograria acceso libre, por camión, al ferrocarril.

El territorio sobre el cual se construiría esta carretera ofrecelas mismas ventajas y seguridades que las mencionadas en el caso

65

de la que llevaría a Puerto Barrios. Además, su mejoramientoimpulsaría decisivamente el desarrollo económico de la costa sur,tal como se explicó en el capitulo II.

Recomendación N9 38: Llevar a cabo reparaciones deemergencia en la Ruta Nacional' 7-E entre Cobán (Tactie) y ElEstor y, reconstruir, más tarde, dicha ruta en forma de ca-rretera pavimentada de doble via o senda, Provista de unramal que la conecte con el nuevo trazado de la N9 4. (Costoprobable: Q500,000.00 para las reparaciones inmediatas, másQ6.500,000.00 para las carreteras finales pavimentadas).

En la actualidad, la. importante zona de Cobán se encuentraaislada de la Capital y del ferrocarril a Puerto Barrios. Si sedesarrollara adecuadamente la via navegable a Polochic-LagoIzabal, ofrecería una ruta corta y buena a Puerto Barrios. Elmodo más económico de complementarla y habilitarla para el ser-vicio sería mejorar la carretera de categoría inferior (Ruta Na-cional 7-E) que se extiende desde la región de Cobán y El Estoren el Lago Izabal, transformándola en una ruta de dos sendas pa-ra camiones. La Compañía Minera de Guatemala ha manifestadodisposición a contribuir al financiamiento.

El entronque ulterior de esta vía con el nuevo trazado de laRuta N9 4 proporcionaría una ruta para vehículos de motor entrela Ciudad de Guatemala y el Lago Izabal, que eventualmente, po-dría llegar hasta el Petén.

Ya se ha mencionado que constituye un proyecto digno deconsideración para el futuro, la construcción de una carretera deenlace entre la zona de Panzós y la de Puerto Barrios, por lascostas sur y este del Lago Izabal.

Recomendaejón. NQ 39: Construir una carretera pavimen-tada de dos sendas que, pasando por Quezaltenango, conectela Carretera Panamericana (Franklin Delano Roosevelt) conla Ruta Nacional 6-W cerca de Retalhuleu. (Costo probable:Q2.500,000.00 aproximadamente).

El ensanche y la pavimentación de una corta extensión delcamino actual desde un punto de la Carretera Panamericana cer-cano a San Cristóbal Totonicapán hasta Quezaltenango y despuésmás al sur hasta entroncar con la carretera de Pie de la Cuesta(Ruta 6-W), conectaría esta comarca con las más importantes re-des de carreteras y ferrocarriles del país, dándole acceso a losPuertos del Pacífico y del Caribe, así como a la capital. Al mismotiempo, este camino suministraría a, la porción occidental de Gua-temala. un enlace pavimentado entre las regiones de la costa sury las tierras altas del oeste, en reemplazo a las actuales rutas queson accidentadas y difíciles de transitar.

Recomendación N° 40: Construir una carretera para trán-sito ligero entre Huehuetenango y Cobán. (Costo probable:cerca de Q2.000,000.00).

66

(a) Restaurar y mejorar la Ruta Nacional 7-M de Huehuete-nango a Sacapulas.

(b) Rectificar el trazado de la Ruta 7.W de Sacapuas a lazona, de Cobán, siguiendo en general el valle del Río Ne-gro o Chixoy.

Recomendación N° 41: Construir un camino carreteropara tránsito ligero entre El Estor y Cadenas, en el Petén.(Costo probable: cerca de Q1.500,000.00).

Las rutas que se recomiendan tienen como propósito servira la población rural y acelerar, en general, el desarrollo econó-mico, antes que hacer frente a iequerimientos inmediatos detránsito.

5. Ferrocarriles.

Recomendación N9 42: Colocar las tarifas ferroviarias depasajeros y carga, y las otras empresas de transporte, bajo lajiudicción de la proyectada Comisión de Servicios Públicos.(Véase las recomendaciones Nos. 30 y 31).

Red de ferrocarriles existentes: Las lineas principales de laInternational Railways of Central America, se extienden (Véase elmapa N9 II), desde Puerto Barrios, en la costa atlántica, hastala Ciudad de Guatemala (317 kilómetros), y de ésta a Ayutla, enla frontera mexicana (286 kilómetros) vía Escuintla y Santa Maria.Un ramal importante se extiende de Zacapa a El Salvador. Otrosramales.más pequeños enlazan la línea principal con los puertos deChamperico y Ocós en el Pacifico y con San Felipe y San Antonio,en el interior.

Con excepción de una corta línea situada en el valle Polo-chic, de propiedad del Estado, (Véase la recomendación N9 45)el resto de los ferrocarriles, aparte de los mencionados anterior-mente, son propiedad de la "United Fruit Company".

Capacidad: Durante los últimos años, tanto la IRCA comolos ferrocarriles de la "United Fruit Company" han adquiridocantidades considerables de material rodante de toda clase, perola,capacidad de la IRCA es limitada por el hecho de que sus li-neas son de una sola vía, atraviesan terreno muy accidentado ycon pendientes de tal grado que impiden el aprovechamiento detrenes pesados con las locomotoras actuales.

Opina la Misión que el ferrocarril está transportando ya casitoda la carga que puede soportar y quei las futuras necesidadesdel transporte de niercancías por ferrocarril sólo podrán ser satis-fechas mediante el uso de equipos de mayor potencialidad, ya queseria excesivamente caro el establecimiento de una vía doble. Espor tanto satisfactorio saber que se están utilizando locomotorasDiesel más potentes que no fué posible emplear antes debido aun conflicto obrero alrededor de su uso.

Tarifas.-Según parece, se encuentran todavia en vigor lastarifas máximas que fijaban los contratos originales entre el Esta-

67

do y las compañías antecesoras de la IRCA. Los trenes de pa-sajeros se detienen en toda aldea, que no sea simplemente ungrupo de chozas, lo que obliga al ferrocarril a suministrar un ser-vicio que, le sale muy caro.

El promedio de las tarifas de la IRCA por tonelada-milla esde 0.073 centavos de quetzal para la carga local y de 0.050 centa-vos de quetzal para toda clase de carga. Aun cuando en asuntosde esta naturaleza, es prudente desconfiar de la validez de lascomparaciones, el examen de las tarifas demuestra que exceden alos de otros paises. Es muy posible que sean más altas de lolegítimo.

A cuatro causas fundamentales puede atribuirse el alto nivelde las tarifas por tonelada-milla: (1) ausencia de competenciaefectiva en el transporte de carga' (2) falta de control del gobier-no sobre las tarifas de la IRCA; (3) lo corto de las distancias y loinclinado de las pendientes, debiendo tenerse en cuenta que el úl-

timo factor de aumento del costo no resulta compensado por unacarreo posterior suficientemente largo sobre vía plana; (4) lanecesidad de importar prácticamente todo el equipo y material.

La Misión ha llegado a la conclusión de que debería fomen-tarse competencia en el servicio del transporte de carga (véase laRecomendación NO 35), con el objeto de comprobar si las tarifasdel ferrocarril son realmente tan altas, que excederían, en cuantotoca a la movilización de carga pesada a la larga distancia, lastarifas normales del transporte por carretera que ordinariamenteson superiores a las ferroviarias.

Fijación imparcial de las tarifaS.-La creación de la Comisiónde servicios públicos que anteriormente propusimos, permitiría quese analizaran objetivamente las aseveraciones que se hacen enGuatemala acerca del mantenimiento por parte de la IRCA. detarifas innecesariamente altas y de la necesidad de un reajuste deellas y de los servicios que asegure un trato equitativo tanto parala Compañiía, como para los obreros y el público.

Recomendación NQ 43: Abstenerse de nacionalizar laIRCA.

Existiendo, como existen, tantos proyectos pendientes quenecesitan ser financiados por el Estado, Guatemala no puede dis-

traer recursos considerables compensando equitativamente a los

accionistas como lo requeriria la -expropiación de la empresa.

Recomendación NQ 44: Rechazar los proyectos de electri-ficación de la IRCA.

Considera la Misión que los argumentos en favor de la elec-trificación han perdido terreno con motivo de los satisfactoriosresultados que han dado las locomotoras Diesel. La electrifica-ción de la IRCA costaría mucho más de 50.000,000.00 de quetzales.cuya inversión no guardaría evidentemente proporción con lasventajas que se obtendrían.

68

MAPA I

FERROCARRILES DE GUATEMALA

. I S~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~.

u ¡~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~?+~~~ ~~~~~~~~ + +

MEXICO -s4 BELICE

ss i s ''-''' KX~~4

Ferrocarriles --4---4-4-- -Li---

1 eroc rriles nAtenconae d Cetr mRic._ L¡ie lnternocionales ,»*t¿Obu.

4 Comp(a Tg(coa de Guatemala Puerto HONDURAS

5 Ferrocal de V zEL SALVADOR

OCEANO PACIFICO

Ferrocarriles*

1 Ferrocarriles - Internacionales de Centro Américai.- Límites Internacionales +++++

2 Ferrocarriles Nacionales de Mexico, Límites DePartamentales _ _

3 Líneas Banoneras de la United Fruit ComPanY, Carreteros Principales

4 Compañío Agr;cola de Guatemala.- Puertos

5 Ferrocarril de Verapaz.-

Recomendación N9 45: Abandonar el ferrocarril de Ve-rapaz, una vez terminada la carretera Cotán-El Estor, y con-servar solo el servicio de remolque de barcazas que lo acom-paiía.

La actual utilidad del ferrocarril a Verapaz está llamada adesaparecer cuando quede reparada la ruta 7-E y los camionespuedan transitar libremente desde la comarca de Pancajché hastaPanzós.

Recomendación No 46: Abandonar el proyecto de ferroca-rril Huehuetenango-El Estor-Petén.

La Misión considera que este proyecto carece de base sólida.El estudio que se ha hecho de la cuestión demuestra que el tone-laje actual de importación de las comarcas a las que habría queservir las líneas proyectadas, no ofrece perspectivas de tránsitosuficientes para satisfacer siquiera un porcentaje substancial delcosto de mantenimiento. Por una fracción del costo del ferroca-rril, podrían construirse sobre la misma ruta general otras facili-dades de transportes, mucho más flexibles, tales como carreteras.

6.-Puertos y Vías Navegables

Recomendación N° 47: Construir en Puerto Barrios unmuelle adicional de hondo calado después de efectuar conla lRCA el entendimiento necesario. (Costo probable:Q2.500,000.00, siendo preferible que la necesidad sea atendidapor capital' privado).

Puerto Barrios es el puerto más importante de Guatemala.Por él pasa la considerable carga de exportación de la "UnitedFruit Company", así como la mayor parte del comercio de impor-tación y exportación de la República. Es el único puerto del paíscon calado suficiente como para que los barcos puedan atracar almuelle, pero se encuentra aislado, en cuanto a accesibilidad porcarretera se refiere, debido a que no se ha construido el tramo dela Ruta Nacional NQ 4 entre el mencionado puerto y Los Amates.El único muelle, propiedad de la IRCA, puede atender simultá-neamente a cuatro barcos de tipo Victory o equivalentes y, en ca-sos de emergencia, dos embarcaciones menores más. Todo el mo-vimiento se hace por este muelle y toda la carga sigue hacia elinterior por una sola arteria, el ferrocarril.

El tránsito en esta región está, pues, bajo el completo controlde la "United Fruit Company" y la IRCA. Opina la Misión que,a pesar de los sinceros esfuerzos de la Compañía del Ferrocarrilpor rendir un servicio satisfactorio al público, la presente situa-ción es perjudicial. Da, inevitablemente, lugar a que surjan acu-saciones de discriminación, sobre todo en lo que se refiere a adju-dicación de espacio de muelle para que atraquen barcos y a lasaltas tarifas. Algunas de estas quejas parecen justificadas, comolo indica el examen de las tarifas por tonelada-milla. De igualmodo, la intensa utilización de Puerto Barrios por parte de 1a

69

"United Fruit Company", importante accionista del Ferrocarril,puede que también justifique las quejas relativas al lento manejode la carga perten.eciente a otras personas, no obstante sea pre-ciso dar por admitido que el carácter perecedero de los productosque exporta la, "United Fruit Company", explica que se les otorguecierta prioridad sobre otros productos menos susceptibles de des-composición.

Las reglamentaciones de la propuesta Comisión de ServiciosPúblicos y la construcción de un segundo muelle en Puelto Ba-rrios que permitiera el acomodo de mayor número de barcos, po-drían, sin duda, remediar esta situación. El costo aproximado deeste segundo muelle se calcula en 2.500.000.00 quetzales.

Dada la naturaleza de esta inversión y teniendo en cuentalos convenios existentes entre el Estado y la Compañía del Ferro-carril, sería preferible, que, de ser posible, la Compañía y no elEstado, construyera y administrara el nuevo muelle, así como tam-bién que ella misma proporcionara las líneas férreas que lo sir-vieran. Este procedimiento, tras de ahorrar el empleo de los li-mitados fondos públicos disponibles, permitiría que las operacionesterminales se desarrollaran más eficazmente bajo una sola ad-ministración que tendría que entenderse con un solo sindicato, ydaría a la IRCA un volumen adicional de negocios. Como contra-partida y consecuencia de esta expansión de la capacidad delpuerto, la IRCA podría manejar más rápidamente toda la cargay prestar acomodo a mayor número de barcos, suprimiendo asímuchos de los actuales motivos de queja. La creación y funciona-miento de la Comisión de Servicios Públicos garantizariía los in-tereses del Estado y los de los consumidores.

Recomendación N9 48: Establecer un servicio eficaz debarcazas entre El Estor y Puerto Barrios. (Costo probableQ750,000.09).

El Lago Izabal y el Río Dulce ofrecen ahora una vía de salidaal mar para los productos del departamento de Izabal, situado en-tre la Sierra de Santa Cruz y la Montaña del Mico, y para los delas regiones de los departamentos de Alta y Baja Verapaz compren-didas entre los vastos límites del Valle Polochic (véase el mapaN9 m). Con buenas carreteras de enlace, esta via podría seraprovechada también por el Petén, la parte norte de Alta Verapazy las regiones sur del Quiché y de Huehuetenango.

Aunque el movimiento de carga por esta vía es actualmentereducido. es de esperar que, si se abaratan los transportes y si serealizan las mejoras agrícolas propuestas, aumenten las exporta-ciones de minerales, café y otros productos. No existe, sin em-bargo, dentro de un futuro inmediato, justificación económicapara efectuar gastos considerables en mejorar en gran escala lacarretera o la vía de navegación. Un buen servicio de barcazas,combinado con los tramos apropiados de la red de carretera ysrecomendada, bastaría por algún tiempo para atender todo elmovimiento de carga previsible.

'0

El dragado de la barra de Livingston en grado suficiente comopara permitir que, sin inconveniente, puedan atravesarla barcazasmedianas (500-700 toneladas y 8 pies de calado), sería un trabajosencillo y relativamente barato de alrededor de 400,000.00 quet-zales).

Después de construída la conexión por carretera con El Estor(véase Recomendaciones Nos. 38 y 41) podría abandonarse la líneadel ferrocarril a Verapaz (Recomendación N9 45); se eliminaríaigualmente el tortuoso canal del Río Polochic, y sería en fin, posi-ble encaminar el movimniento de carga por camión desde el áreade Cobán directamente a El Estor, de donde las barcazas podríanllevarla a Puerto Barrios.

Con un costo de unos 100,000 quetzates, se podría acondicionaren El Estor un pequeño muelle, capaz de acomodar dos barcazasde 500 a 700 toneladas, y un modesto almacén.

El servicio de barcazas entre El Estor y Puerto Barrios podríaser efectuado muy bien por una compañía privada, si es posibleentrar en arreglos al efecto. El nuevo equipo necesario (cuatrobarcazas de acero y dos remolcadores y accesorios) seria posibleadquirirlo por una suma no mayor de 250,000.00 quetzales.

Recomendación NQ 49: Abandonar el proyecto de cons-trucción de un puerto de hondo calado en El Estor.

Sería tan alto el costo de tal proyecto, comparado con el delmejoramiento de los enlaces y los sei-vicíos de Puerto Barrios, quela idea de transformar El Estor en un puerto de primera debe serabandonada.

Recomendación' N° 50: Abstenerse de toda- inversión con.siderable de fondos públicos en mejorar, dentro de un futuropróximo, los puertos del Pacifico.

El tonelaje que pasa por San José y Champerico. el cual com-prende de hecho, la totalidad del movimiento comercial guatemal-teco por la vía del Pacifico y: Canal de Panamá, indica que, apesar del aumento constante -pero pequeño- del movimiento deimportación a través de- San José, no se justifica la inversión defuertes cantidades en mejorar los puertos del Pacifico.

Recomendación NQ 51: Abandonar o posponer la creaciónde una Marina. Mercante Nacional.

Existe exceso de barcos de' carga en escala mundial hoy endía, y a menos que estalle una guerra general, con toda probabi..lidad continuará este estado de cosas. -Por otra parte, el: costoconsiderable de la inversión inicial necesaria para la. creación, de'una marina mercante, su.mantenimiento>y renovación,. constituiríauna constante sangria del tesoro nacionat.

71

7.-Vías Aéreas

Recomendación N9 52: Ampliar las líneas aéreas internasde manera que puedan atender al servicio de las comarcasaisladas, en tanto se construyen facilidades de transporteterrestre.

El transporte aéreo remedia de inmediato, aunque en formaincompleta, las dificultades creadas por las condiciones geográfi-cas.

La Empresa Guatemalteca de Aviación -Aviateca-, propie-dad del Gobierno, posee un record notable de seguridad. Su servicio.de pasajeros y carga alcanza volumen importante y sus tarifasson bajas; las últimas parecen haber sido elaboradas, en su con-junto, más para prestar servicio a bajo costo antes que para obte:ner importantes ganancias. La Aviateca satisface una grannecesidad al proporcionar transporte entre puntos del interior quede otro modo se encontrarían aislados.

Con el propósito de asegurar las comunicaciones esencialescon regiones que se encuentran en las primeras etapas de su.desarrollo, resulta más barato para el gobierno, sufragar una partedel servicio aéreo hacia ellas antes que emplear, desde el principio,fondos en una costosa red de carreteras.

Recomendación N9 53: Mejorar los aeropuertos que laslíneas aéreas nacionales utilizan y construir las facilidadesadicionales que sean necesarias para hacer frente a íis exi.genclas del transporte aéreo. (Se sugiere una asignación.inicial de Q150,000.00).

La anterior recomendación se explica por sí misma. Ningúnotro proyecto parece, por ahora, justificado.

Recomendación N9 54: Reorganizar la Aviateca comocorporación autónoma del Estado.

Tiende esta recomendación a que se ponga a la Aviateca sobrebases administrativas y -financieras más sólidas. Comprende la.atribución de responsabilidad plena a un Director o Administradory elimina la intervención del Congreso para el otorgamiento defondos de operación, el reemplazo de aviones y otros gastos esen-ciales. Toda véz que la ayuda financiera óficial aparezca comoindispensable, debe comprobarse la. necesidad de ella, por mediode libros de contabilidad llevados de acuerdo con las más correc-tas prácticas comerciales.

8.-Orden de prioridad de las realizaciones y gastos necesarios

Es esencial en el mejoramiento de las comunicaciones que suritmo se adapte a los recursos financieros disponibles y actuar demanera ordenada e integral.

Las limitaciones técnicas y financieras, que han desempeñadopapel importante en el establecimiento de la lista general' de

72

LIVINGSTON

VIA ACUATICA RECOMENDABLE =DEL ESTOR A PUERTO BARRIOS Ss

CAYO PIEDRA

BACADILLQ TENED

E L __ ESO NV

prioridades propuesta, han influído particularmente el orden enque se propone la. construcción y reparación de carreteras. Porlo tanto, aun si el pais decide lanzarse a la realización de un amplio programa de construcción y mejora de caminos, el presupuestodel Departamento de Carreteras debe limitarse durante el primeroo los dos años iniciales a un total que no exceda del doble del ac-tual. Quizás fuera mejor limitarlo más todavía, durante el primeraño, ya que una parte considerable del a.umento de fondos que serealizase tendria que ser dedicado a estudios y preparación deplanos para proyectos de alta prioridad.

Si se toma como base la asignación anual contenida en elpresupuesto vigente para carreteras, que incluyendo Q2.000,000.00para mantenimiento asciende a unos 4.000,000.00 de quetzales, sepodría establecer un programa de construcción de seis años queseguiría, aproximadamente las siguientes líneas:

(1) Primer año:a. Presupuesto ordinario ...... ............ Q 4.000,000.00b. Pará el nuevo programa ..... ......... 2.000,000.00

Total para el primer año ........ Q 6.000,000.00

(2) Segundo año:a. Presupuesto ordinario ...... .......... Q 4.000,000.00b.'Para el nuevo programa ..... ........ 4.000,000.00

Total para el segundo año ...... Q 8.000.000.00

(3) Tercer año - Presupuesto total ........ Q 9.000,000.00(4) Cuarto año - Presupuesto total ........ 9.000,000.00(5) Quinto año - Presupuesto total ........ 9.000,000.00(6) Sexto año - Presupuesto total . . 9:000,000.00

Costo total de programa de seis anos ... Q50.000,000.00

De este modo, la ejecución del programa supondría la inver-sión de unos 26.000,000.00 de quetzales, adicionales a lo que yaprevén los presupuestos anuales ordinarios para carreteras. Lautilización de un número razonable de técnicos extranjeros, y lacontratación de una parte d.e los trabajos programados, con firmasde fuera; de buena reputación, permitiria evitar un recurso exce-sivo.a las disponibilidades nacionaes en esa materia.

Hay que subrayar finalmente, el hecho de que cuando reco-mendamos que las erogaciones se efectúen dentro de un periodode seis años, no queremos implicar que se completará para esetérmino la red básica de carreteras, ya que parece evidente queGuatemala. difícilmente contará con los recursos físicos y finan-.cieros necesarios para llevar a cabo rápidamente un programa detanto alcance. No obstante, es posible prever que para fines delperiodo fijado por el Informe, Guatemala podria poseer parteconsiderable de un sistema de transportes moderno que satisfagasus necesidades y favorezca el desarrollo de la República.

73

A punto seguido, y con propósitos de recapitulación, ofrecemosel orden de prioridad que recomendamos para la ejecución de losproyectos.

CUADRO IX

Orden de Prioridad propuesto para la Ejecución de losProyectos

1. Construcción del tramo de la Ruta NacionalN° 4, entre Los Amates y Puerto Barrios (Re-comendación 35) ........ .................... Q 4.700,000.00

2. Pavimentación de los tramos de nuevo trazadode la Ruta Nacional 3, entre la ciudad de Gua-temala y Escuintla (Recomendación 37a) 1.000,000.00

3. Construcción de un nuevo almacén en PuertoBarrios (Recomendación 32b) .250,000.00

4. Iniciar los trabajos de mejoramiento de losaeropuertos existentes y de construcción deotros nuevos (inversión inicial (Recomenda-ción 53) .150,000.00

5. Completar la sección de la Carretera Roosevelt,que se extiende hasta la frontera mexicana (Re-comendación 36) .3.000,000.00

6. Reparar y mejorar las secciones central y sur dela Ruta Nacional 4 (Recomendación 35) 800,000.00

7. Reparar varios tramos de la Ruta Nacional7-E (Recomende.ción 38) .700 000.00

8. Construir unl mu3lle para barcazas en El Estor(Recomendación 48) .100.CO0.0G

9. Proseguir el trabajo de la ruta de Escuintla aPuerto Talismán (Recomendación 37b, c, enparte) .3.000,000.00

10. Construir la sección sur de la Ruta Nacional 4en su nuevo trazado (Recomendación 35) ... 6.755,000.00

11. Reconstruir la sección central de la Ruta Na-cional 4 (Recomendación 35) .4.810,000.00

12. Construir otr o muelle en Puerto Barrios. (Pro-pues'.o en la forma de inversión privada). (Re-comencdación 47 > .2.500,000.00

13. Verificai trabajos de construcción y mejora-miento en la carretera que une a San Cristóbal,Quezaltenango y Retalhuleu (Recomendación39) .2.500,000.00

14. Terminar la ruta de Escuintla a Puerto Talis-mán (Recomendación 37) .7.760,000.00

15. Terminar la Carretera Roosevelt (R2comenda-ción 36 .6.000,000.00

16. Pav,m,entar la Ruta Nacional 4 (Recomenda-ción 35 >. 4.000.000.00

74

17. Mvejorar la Ruta 7-E, entre Cobán y El Estor(Recomendación 38 ....... ................... Q 4.000,000.00

18. Mejorar la ruta navegable del Lago Izabal y RíoDulce y establecer un servicio de barcazas (Re-comendación 48) ....... .................... 650,000.00

19. Construir una carretera de enlace entre la zonade Cobán y el nuevo trazado de la Ruta Nacio-nal 4 (Recomendación 38) ..... ............. 2.500,000.00

20. Construir una carretera de segunda categoriaentre Huehuetenango y Cobán (Recomendación40) . ........................................ 2.000,000.00

21. Construir una carretera de segunda categoríaentre Cadenas y El Estor (Recomendación 41). . 1.500,000.00

Total ........ ................... Q58.675.000.00

Menos costo de construcción de un muelle enPuerto Barrios ....... ................ 2.500.000.00

Total de la inversión de fondos públicos ...... Q56.175.000.00

22. Comisión de Servicios Públicos (Recomenda-rión 30. Costo anual) ...... ................. 100.000.00

75

CAPITULO VI

Telecomunícacíones

CAPITULO VITELECOMUNICACIONES

1.-Servicio Internacional

La "Tropical Radio Company" y la "All America Cables andRadio", ofrecen buenos servicios de telecomunicación entre Gua-temala y el extranjero. También asegura las comunicaciones conel extranjero, aunque en menor escala, un sistema menor, bajocontrol oficial, que se dirige particularmente a México por radio.telegrafía y por telégrafo a El Salvador.

2.-Servicio Nacional

El sistema actual: La mayoría de los servicios nacionales detelecomunicación, son propiedad del Estado y están administra-dos por éste. La red incluye los servicios de teléfono, telégrafo yradio. En conjunto proveen comunicación entre todos los centrosprincipales del país y también aseguran conexión con algunas delas regiones más aisladas. Está, asimismo, bajo dirección oficialun sistema de radio que suministra informaciones para los servi.cios aéreos y de carácter meteorológico general. Hay, además,algunos servicios telefónicos y telegráficos particulares como losde la International Railways y de la --United Fruit ComPany-. Elestado en que se encuentran los servicios de propiedad del Estadohace que la telecomunicación nacional sea lenta y deficiente.Las causas de su ineficacia residen en lo anticuado del equipo,.el modo defectuoso en que está instalado y la inadecuada orga.nización del sistema en su conjunto. Atendiendo bien a su con-servación pueden continuar usándose dichas instalaciones; perohay margen para mejoras considerables.

Servicio local de teiffonos: La capital de Guatemala disfrutade un sistema automático moderno pero su capacidad es insuficientepara las necesidades actuales. Quezaltenango, la segunda ciudadde la República, así como Antigua, poseen sistemas anticuadosque necesitan ser modernizados y ampliados de acuerdo con losúltimos adelantos técnicos que deberían irse introduciendo unifor-memente como base del eventual establecimiento de la red na-cional.

Servicio de larga distancia: No es ni adecuado ni satisfacto-rio. Las lineas son de un solo alambre desnudo. Se hace difícilmantenerlo en buen orden. La transmisión es defectuosa y sonfrecuentes las interrupciones y los retrasos.

79

Telégrafos: Este servicio posee más extensión que el telefónicoy es merecedor de más confianza, aunque las lineas son igualmen-te de baja calidad. Afortunadamente el servicio de correos,incluído el aéreo, es bueno.

Tarifas: Las tarifas que rigen no difieren mucho de las eŽqui-valentes de otros paises.

3.-Reformas y mejoramientos propuestos

-Recomendación N9 55: Formular un proyecto básico que.-sirva de guía para elr desarrollo uniforme del sistema nacional,de telecomunicaciones.

-El Gobierno reconoce la necesidad de que se formule un pro--yecto bien definido que sirva de base para el eventual desarrollode un sistema de comunicaciones bien articulado. El Director Ge-neral de Telecomunicaciones tiene preparado un esquema de losobjetivos por alcanzar y, partiendo de allí, se está estudiando laelaboración de un programa que prevería el plazo de seis añospara realizar la obra de reorganización necesaria.

Las observaciones hechas por la Misión la llevan, sin embargo,.a concluir que los planes actuales se fundan más bien en las.necesidades regionales antes que en las exigencias técnicas de or-

.ganizar por fin un sistema único coordinado. Es indispensablezun plan técnico pivotal que incluya no sólo la distribución gho-gráfica de las líneas, sino también las especificaciones técnicasdeseables. La preparación de tal plan es empresa ardua que re-quiere la colaboración de técnicos altamente calificados. El mejormodo de conseguir buenos ingenieros en este ramo, probablementees obtenerlos con una compañía de telecomunicaciones de presti-gio y experiencia. Es posible que una empresa de esa índole ad-mitiera preparar los estudios y planos necesarios sin cobrarlosaparte, sino englobados dentro de un proyecto general de reno-vación de las instalaciones, con tal de que se le adjudicara elcontrato de construcción; o, de otro modo, se podría, ajustar conellas mismas el trabajo por un precio razonable.

Recomendación N° 56: Reorganizar los sistemas de tele-conmunicaciones de propiedad del Estado dándoles carácterautónomo, en vez de mantenerlos bajo la dirección del Minis-terio de Comunicaciones y Obras Públicas.

Para que la administración de los servicios públicos de pro-piedad del Estado rinda resultados satisfactorios, es, por lo gene-ral, necesario, dotarlos de autonomia. Ya hicimos esa recomen-dación al tratar de la Aviateca, y por idénticas razones la repeti-mos aquí. Podría procederse primero a reorganizar en forma deentidad oficial autónoma el sistema de telecomunicación de laCiudad de Guatemala, con lo cual se obtendrían excelentes opor-

80

tunidades de experimentación eficaz puesto que se trata de unasunto en mnarcha y con actividades de tal amplitud que lo po-nen en situación de mostrar resultados concretos en breve plazo.El sistema de larga distancia podría igualmente reorganizarse enforma de entidad oficial autónoma. Para los sistemas localesmenores, quizás fuera mejor so]ución su descentralización y ma-nejo bajo el control de empresas privadas, cooperativas o muni-cipales. La fijación de las tarifas y servicios de todos los orga-nismos nombrados debelía quedar sometida a la jurisdicción de laComisión de Servicios Públicos.

CAPITULO VII

Energía Eléctríca

CAPITULO VIIENERGIA ELECTRICA

1.-Situación Actual

Demanda: El estado de atraso en que se encuentra la agri-cultura en Guatemala y la incipiencia del desarrollo industrialdel país, ha impedido que la energía eléctrica juegue hasta ahoraun papel poco importante en la vida económica. Se la utiliza enla actualidad sobre todo para usos residenciales; y la sola ciudadde Guatemala consume las tres cuartas partes del total de ener-gía gastado en toda la República. Se ha observado en los últimosaños un incremento constante del consumo de energía (de 6 a7 por ciento anual); y es de esperar que, a medida que avanzael desarrollo económico, la demanda aumente en proporción ace-lerada. La compañía que actualmente suministra la mayor partede la electricidad cree que le será posible satisfacer todas lasnecesidades en 1951, pero anticipa que en 1952 necesitará expandirsu capacidad generadora.

Producción: La fuente de energia en Guatemala es primor-dialmente hidroeléctrica. Las plantas generadoras mayores sonde propiedad privada. Sin embargo, poseen también importancialas plantas de propiedad pública, esparcidas a través del país enforma que les permite prestar servicio a muchas poblaciones pe-`queñas. La capacidad total de generación de las plantas del países de 35,000 a 45,000 kilovatios, parte considerable de cuya can-tidad se produce en los alrededores de la capital. La EmpresaHidroeléctrica de Guatemala, que es una subsidiaria de la "Ame-rican & Power Company" y que disfruta de una concesión porun plazo de 50 años, contados a partir de 1923, proporciona laenergía que se consume en la zona de la capital, lo cual realizasin control alguno del Estado, en lo que respecta a sus tarifasmáximas. La Empresa Hidroeléctrica del Estado, que es la com-pañia de energía de propiedad nacional más importante, manejala Planta Nacional de Santa Maria, cuya capacidad nominal, deacuerdo con sus instalaciones es de 4,000 kilovatios. Esta plantaconsiste de dos unidades generadoras de 2,000 kilovatios, una de*las cuales fué puesta fuera de servicio por ina tormenta, enoctubre de 1949. Los trabajos `de reparación de la misma avanzanmuy despacio, por razón, parece, de falta de fondos; y, entretanto, Quezaltenango y la rica zona que la rodea sufren escasezde energía. Las dificultades financieras y las dilaciones resultantes

85

tienen origen principal en la falta de una organización financieray administrativa apropiada, ya que la empresa está, según la ley,obligada a entregar sus ingresos a la Tesorería Nacional y recibelos fondos que necesita por medio de asignaciones presupuestales.Por otro lado, tiene que suministrar energía eléctrica gratis alas municipalidades y a otros organismos públicos.

Existen, además de las mencionadas, numerosas plantas gene-radoras de propiedad pública y privada. Se han establecido mu-chas de la última categoría para proporcionar energia a industriasmanufactureras o para proveerla a actividades agrícolas de pro-ducción en gran escala.

Transmisión y distribución: Las lineas de transmisión de laEmpresa Eléctrica de Guatemala, así como las de la EmpresaHidroeléctrica del Estado, son relativamente cortas; y los otrossistemas de distribución existentes tienen sólo importancia local.No existe ningún código de los requisitos a que deben obedecerlas instalaciones eléctricas y su funcionamiento, y su deficienciaes de continuo causa de quejas.

Tarifas: Los contratos de concesión de la Empresa Eléctricade Guatemala establecen sus tarifas máximas; y las de la EmpresaHidroeléctrica del Estado son fijadas por el Ministerio de Comu-nicaciones y Obras Públicas. Hay muy poca uniformidad en lastarifas, debido a que los costos de producción y distribución varíanmucho de una a otra región de la República. Parecen sobre todoexcesivos los niveles que alcanzan las tarifas cobradas en lospuertos marítimos de San José y Puerto Barrios.

2.-Factores que influyen en el Desarrollo de la Energía

Fuentes potenciales: Sería lógico esperar que la producciónde energía hidroeléctrica llegase a ser factor de suma importanciaen el desarrollo económico de Guatemala. La distribución esta-cional de la precipitación limita, sin embargo, las cantidadespotenciales de energía obtenibles en algunos sitios que parecenadecuados para generarla. La Misión ha obtenido informes acercade algunos de los sitios en que sería factible situar plantas hidro-eléctricas y cuya corriente Permanente ha sido medida de ma-nera más o menos completa, a más de haberse efectuado a surespecto los otros estudios pertinentes. No existe, empero, infor-mación suficiente disponible sobre ninguno de esos sitios parapoder formar juicio definitivo. Lo dicho es sobre todo cierto enrelación con dos proyectos de importancia potencial: el del Lagode Atitlán y el de La Fragua. Precisaría que en ambos lugaresse hicieran estudios técnicos detallados antes de pensar en in-versiones considerables. En lo que se refiere al Lago de Atitlán,no se conoce, ni siquiera con una relatividad muy aproximada, eltotal de las aguas que afluyen a él ni el de sus desagüies. Losdatos sobre precipitación y caudal en La Fragua permanecentambién todavía incompletos. Esta falta de datos completos yfidedignos constituye en el presente la dificultad principal queencuentra a su paso el desarrollo del potencial de energía hidro-eléctrica de Guatemala. La falta de personal especializado, al

86

igual que la ausencia de coordinación de conjunto e igualmentela de planificación, constituyen obstáculos de similar importancia.El Ministerio de Comunicaciones y Obras Públicas ha preparadoun plan para ejecutar cinco proyectos hidroeléctricos que produ-cirían un total de 11,200 kilovatios; el programa requiriria. másadelante, la instalación de unidades generadoras adicionales, queforman parte de los mismos, y la construcción de otro grupo,establecido el cual las seis plantas producirían eventualmente,un total de 49,000 kilovatios. La Misión, sin pronunciarse enfavor de estos proyectos, desea observar que, a su juicio, lascapacidades que se tienen en mira -al menos en la etapa inicial--parecen haber sido calculadas, en su mayoría, con juiciosa mo-deración.

39-- Reformas y mejoramientos propuestos

Recomendación N° 57: Establecer una Comisión Nacionalde Energía Eléctrica a los siguientes fines:

(1) Que formule los planes de un programa integral de des-arrollo de la energía y supervigile la ejecución del mismo;

(2) Que Construya y dirija el funcionamiento de las plantasproductoras de energía eléctrica de propiedad del Estado.

El establecimiento de una Comisión Nacional de EnergíaEléctrica, facilitaría la obtención de datos técnicos así como lacoordinación y el control del desarrollo y utilización de los recur-sos respectivos.

Una organización de la índole permitiría que la EmpresaHidroeléctrica del Estado fuese objeto de una adecuada reorgani-zación administrativa y financiera que la hiciese funcionar máseficientemente. Dicha empresa constituiría en realidad el núcleode la nueva Comisión, para organizar la cual se aprovecharía todoel mecanismo administrativo actualmente en existencia así comola experiencia de los funcionarios que*manejan en la actualidadla empresa nombrada.

Recomendación Ne 58: Considerar al capital privado in-rertido en la producción' de eiergia eléctrica, complementariolel empleado por el Estado en el desarrollo de la misma.

.arece existir en Guatemala en las circunstancias actualesampijo campo tanto para el desarrollo de, la energía eléctrica depropiedad pública como para el de la privada. La Misión estimaque en los casos de empresas como la Hidroeléctrica dé Guatemala,que han. estado produciendo energía por largo tiempo -y que sesabe que no sólo han obtenido un aumento constante de sus ventassino que. hasta han dejado demanda por satisfacer, el capitalprivado podría ser inducido a efectuar inversiones adicionales conrazonables seguridades de ganancia. En casos así es de esperarque cada quetzal de dinero privado invertido, en la producción deenergía eléctrica deje. en libertad otro tanto de fondos públicosque podría ser invertido en otra cosa. La Misión es de parecerque, por esta razón, no es recomendable la nacionalización de la

87

Empresa Eléctrica. Las compañías privadas que se dedican aldesarrollo de la energía y que se encuentran en una buena situa-ción económica podrían obtener con más facilidad ayuda finan-ciera, si el Estado garantizara los préstamos que se le hicieranpara la compra de nuevos equipos.

Recomendación N9 59: Dar pasos inmediatos para aliviarla actual o inminente escasez de energía eléctrica en Quezal-tenango y en la ciudad de Guatemala.

Situación en Quezaltenango: Es innegable que existe en Que-zaltenango una escasez concreta de energía eléctrica. Los trabajosde reparación necesarios para restaurar la capacidad de la Plantade Santa María, costarían aproximadamente Q300,000. Desembolsopequeño a la realidad, en comparación con las ventajas de obtener2,000 kilovatios adicionales con el mlsmo equipo. Además de repa-rar la unidad dañada, recomiendan que se hagan estudios deingeniería en el sitio y establecer las características de la corrtentede agua que acciona la planta con el objeto de calcular las posi-bilidades y el costo de llevar a cabo ciertos trabajos para prote-gerla contra futuros daños. El costo puede que sea tal que parezcaconveniente reparar tan sólo la unidad dañada para hacer frenteprovisionalmente a la situación, y no efectuar trabajos adicionalesde protección contra inundaciones, y que se considere asimismoconveniente construir en sitio más seguro, La Dicha, por ejem-plo, otra planta de alrededor de 2,500 kilovatios de capacidad.Se estima que una nueva planta de tal capacidad costaría entre650,000 y 900,000 quetzales.

Situación en la ciudad de Guatemala: Con el objeto de reme-diar la escasez de energía eléctrica (que, según se anticipa, habraen 1952 en la ciudad de Guatemala, la Empresa Eléctrica tienela intención de instalar en El Salto una unidad adicional de2,500 kilovatios y otra de 665 en San Luis. Se ha calculado quela ampliación de la planta de El Salto costaría aproximadamenteQ2.651,000, de los cuales Q1.496,000 se emplearían en la comprade materiales y equipo en el exterior. Puede, sin embargo, queel costo real llegue a ser mayor, debido a las alzas de precios delos materiales desde que se hicieron esos cálculos. La compañíaestá tratando de obtener la garantía del Estado para negociarun préstamo destinado al financiamiento de dicha expansión. Envista de la urgencia de la cuestión, parece aconsejable que elEstado se aviniera a prestar su cooperación a la compañía enla forma indicada. De tal modo, el equipo generador de energíadel país podría ser objeto de incremento sin necesidad de emplearfondos públicos al efecto.

Recomendación N9 60: Limitar las nuevas inversiones delEstado, destinadas a desarrollar la energía eléctrica, a medidasde emergencia y a plantas pequeñas, hasta que se dispongade la información técnica necesaria.

Se formula esta recomendación en vista de evitar el posibledesperdicio de fondos que fácilmente resultaría si, antes de contar

88

con datos amplios de ingeniería que permitieran un correcto pla-neamiento, se procediera a construír grandes plantas de energíaeléctrica. Debería fijarse como mínimo un período de cinco añospara la compilación de la información técnica necesaria paracualquier proyecto hidroeléctrico y no se debería intentar laejecución de proyecto alguno de esta naturaleza, a menos queestuviere basado en la información técnica mencionada. El serviciode las pequeñas comunidades diseminadas en distintas regiones del,país, podría ser convenientemente atendido por medio de la ins-talación de pequeñas plantas Diesel, no obstante que su funciona-miento es menos económico que el de las unidades hidroeléctricas,ya que tienen que depender de combustible especial importado.La introducción de estas plantas aseguraría el servicio en tantose esté colectando la información técnica indispensable para elclesarrollo de un programa general de electrificación.

4.-Orden de prioridad en las realizaciones y gastos necesarios

La mayor parte de las recomendaciones de la Misión, relativasa la energía eléctrica, se refieren, por los momentos, a asuntos depolítica general antes que a inversión de fondos. Contemplanerogaciones importantes de fondos públicos las que se refierena la restauración de la Planta Nacional de Santa Maria; a lacontinuación del programa de instalación de pequeñas plantasDiesel; y, también posiblemente las implique el financiamientode los trabajos de expansión de la planta de El Salto. Como con-sideramos de igual importancia a todas las mencionadas reco-mendaciones, y como el desembolso total sería relativamente mo-desto, sugerimos que se las estime colocadas en igual orden deprioridad.

El el capítulo X, al determinar el plan de inversiones suple-mentarias propuesto para la energía eléctrica, se ha tenido encuenta tan solo el costo de la ejecución de los nuevos proyectos;y se ha dado por sentado que las erogaciones necesarias para elfinanciamiento de los proyectos que se acaba de mencionar seránsufragados con fondos del presupuesto ordinario. Debe, desdeluego, quedar asimismo entendido que tanto los cálculos de costoque se presentan en este capítulo como los que figuran en otroscapítulos de este Informe, sólo tienen valor- aproximado y estánexclusivamente destinados a servir de guía, ya que es obvio que,para ser más exactos, tendrían que estar basados en estudicspormenorizados.

89

CAPITULO VI 11

Dísposíciones Legales SobreDesarrollo Economíco

CAPITULO VIIIDISPOSICIONES LEGALES SOBRE DESARROLLO,

ECONOMICO

Los estudios y recomendaciones relativos al desarrollo deciertos aspectos específicos de la agricultura, industria, minería,transportes, comunicaciones y energia eléctrica, no pueden serconsiderados aisladamente de las disposiciones de orden legal queregulan la política de desarrollo económico. No tendría objeto,desde un punto de vista práctico, hablar, por ejemplo, del desarro-llo agrícola de la Costa Sur sin considerar al propio tiempo elproblema del control del paludismo y la cuestión de las regula-ciones sanitarias en general. Tales razones conducen a la Misióna formular algunas recomendaciones relacionadas con aspectosde política general de fundamental importancia para el desarrolloeconómico.

Coordinación de esfuerzos: Algo que salta a la vista en Gua-temala es una falta de coordinación que a veces ha llegado aponer en peligro el éxito de medidas económicas de utilidad. Puedecitarse, como ejemplo, el hecho de que cinco agencias distintas seocupan, al mismo tiempo, del empleo de los fondos destinados aldesarrollo e investigación agrícolas, y compiten igualmente porlos servicios del limitado personal técnico disponible en ese ramo.Lo mismo puede decirse que ocurre en grado variable entre otrasactividades tales como sanidad y el ejercicio de la función decrédito por parte de instituciones bancarias oficiales o semi-oficiales y otras. Para evitar la duplicación de trabajo y el des-perdicio de tiempo y de' dinero, hay que terminar con el. sistemade dejar que la iniciativa respecto a las pautas de la acción adesarrollar quede en manos de oficinas o departamentos aislados:La función de adoptar- decisiones respecto a la política general aseguir en uno u otro de los aspectos de que nos venimos ocupando~.constituye una atribución del Gabinete ministerial que requiereun asesoramientó imparcial, impartido por expertos competentes,que conduzca a decidir objetivamente entre los encontrados ydiversos intereses políticos, económicos y burocráticos.

Recomendación NQ 61: Establecer un "Comité de políticaEconómica" presidido Por el Presidente de la República e:integrado por ciertos miembros de su Gabinete, para quedecida acerca de los asuntos de importancia económica.

- La Misión recomienda que, para garantizar la discusión am-plia y formal de los asuntos de real importancia económica, se

93

les someta a la consideración de un comité integrado por ciertosmiembros del Gabinete, que se denominaría Comité de PolíticaEconómica. Dicho organismo lo presidiría el Presidente de laRepública y estaría, además, integrado por los Ministros de Eco-nomía, Hacienda, Agricultura, Sanidad y de Comunicaciones yObras Públicas. El Presidente del Banco de Guatemala y el Ge-rente General del INFOP participarían también en las discusio-nes. El Comité deberia contar para el buen desempeño de susfunciones, con un personal propio encabezado por un SecretarioEjecutivo, de alta capacidad, quien sería directamente responsa-ble ante el Presidente de la República. Los deberes y atribucionesde la Secretaría del Comité serian los siguientes:

(1) Asesorar al Presidente y al Comité.(2) Formular y complementar un plan sexenal general dentro

del marcD de recomendaciones de la Misión.(3) Seguir cuidadosamente el desarrollo del plan, analizando

sus progresos, retardos y deficiencias.(4) Preparar sugestiones tendientes a articular en todos sus

particulares la cooperación entre los distintos organis-mos a fin de evitar el despilfarro y la duplicación deesfuerzos.

(5) Revisar los proyectos de ley, sus reglamentaciones por elEjecutivo, y en general las medidas que afectan la polí-tica económica.

(6) Tomar iniciativas en materia de preparar o promover losestudios y proyectos de investigación necesarios.

(7) Mantenerse al corriente de la trayectoria de la economíanacional, tanto desde el punto de vista de su desenvol-vimiento interno como de sus relaciones con los merca-dos del exterior.

Recomendación NQ 62: Conservar el INFOP como unainstitución apolítica, de carácter autónomo, particularmenteresponsabilizada por el fomento de la producción.

El propósito que presidió la creación del Instituto de Fomentode la Producción fué el de establecer una agencia única capazde consagrarse a la tarea concreta de promover el incremento dela producción agrícola e industrial de la Nación. Se ha tratado,en cuanto ha sido posible, de que dicha institución funcione conprescindencia de los obstáculos de orden político que frecuente-mente limitan la efectividad de los organismos públicos. El Ins-tituto actúa a la vez que como banco, como centro de elaboracióny de ejecución de programas de acción práctica.

La autonomía administrativa, independencia económica ycarácter apolítico, *ue son la razón de ser de la institución, debenser cuidadosamente preservadas por todo Gobierno que se intereseverdaderamente en el desarrollo económico de la República. Locual implica, en primer lugar, que el Estado debe satisfacer contoda regularidad los aportes que por Ley, debe hacer al Instituto,y por otra parte que se debe tener en cuenta solamente la com-petencia para el nombramiento del personal.

Aunque es todavía demasiado pronto para juzgar la labor delINFOP, es un hecho que el Instituto ha demostrado ya su utilidad

94

a muchos respectos. La Misión ve por esto con cierta aprensiónlas recientes proposiciones acerca de la creación de algunos orga-nismos nuevos, tales como un banco industrial o un banco de tra-bajo que, desde luego, competirán con el INFOP. Mientras rijanlas circunstancias actuales, una sola institución es suficiente paracanalizar, atinadamente, hacia el entero campo de la producciónnacional con flexibilidad y un gasto administrativo mínimo, losescasos recursos con que se cuenta para animarla.

1,-Controles y Restricciones

Recomendación N9 63: Revisar de entre las regulacionesacerca de control de precios y de exportación, aquellas cuyaposible utiidad pueda ser contrarrestada por el daño quqocasionan a la produccjón.

Es posible que, en algunos casos como el de la carne, la im-posición de precios máximos haya desalentado la producción.Aunque las circunstancias y condiciones que actualmente prevale-cen en el mundo no permiten recomendar en concreto la elimi-nación del control general de los precios, es, de todos modos,evidente que la política de establecer controles debe sólo aplicarsecon la mayor prudencia.

Recomendación N° 64: Evitar la excesiva protección delas Industrias manufactureras nacionales.

Las condiciones esenciales para el sano desarrollo de las in-dustrias han sido, analizadas en el capitulo III. La protecciónexcesiva contribuye a mantener el alto costo de los productos delas industrias atrasadas, en detrimento de los consumidores. Losgravámenes aduaneros y las prohibiciones de importación que sedemuestren necesarios deben ser establecidos únicamente despuésque el Gobierno haya comprobado que la producción interna escapaz de suplir las necesidades de los consumidores, lo mismoen cuanto a la cantidad de los productos como en lo que se refierea su calidad.

Recomendación N9 65: Reservar los fondos del EstadoPara obras. públicas de carácter urgente, y emplearlos tansólo en aquellas empresas esenciales que no puedan ser finan-.ciadas adecuadamente por el capital privado.

Un país de recursos financieros bastante limitados comoGuatemala, no se encuentra en capacidad de invertir fondos pú-blicos en empresas cuyo financiamiento podría muy bien llevarsea cabo con capital privado. Por esta razón, el Gobierno deberíaencargarse de tareas de producción y distribución únicamente enaquellos casos en que sea evidente que las necesidades comunesno pueden ser satisfechas por parte del capital privado. De acuerdocon este criterio, por ejemplo, el proyecto actual relativo a unafábrica de zapatos de propiedad del Estado, parece ser de dudosaconveniencia.

En cuanto se refiere al turismo, la Misión es del parecer que,aunque ciertas materias tales como el control de las tarifas y de'

95

las normas de servicio de los hoteles, de las agencias de turismoy de las facilidades de transporte, pertenece desde luego al radiode las atribuciones oficiales, por otra parte, la construcción y laadministración de hoteles son actividades (que pueden continuarsiendo con todo éxito espontáneamente promovidas y manejadaspor empresas privadas. Siempre, por supuesto, que la situaciónreinante sea favorable para el desarrollo turístico. Dicha favora-ble situación comPrende condiciones tales como facilidades ade-cuadas de transporte, simplificación de los servicios aduaneros yde inmigración y una razonable estabilidad política. No existenecesidad alguna de que organismos oficiales incurran en grandesgastos de propaganda ya que las compañías privadas están ha-ciendo por su propia cuenta una campaña de publicidad muyef iciente.

2.-Política Sindical

Recomendación N9 66: Destacar que patronos y obrero6poseen un interés común en alcanzar un alto nivel de pro-ducción, como medio de lograr trabajo más eficiente y mejoradministración.

Aun cuando se justifica ampliamente el clamor de que seestablezca un grado mayor de justicia social por medio de laredistribución de la renta, es un hecho que el alza del nivel devida que podria alcanzarse por ese solo camino es relativamentepequeña. A menos que se logre un alto grado de productividad, lasdemandas de salarios más altos y mayores beneficios sociales sólopueden dar poIr resultado, al menos en aquellos sectores de laproducción en los que los márgenes de ganancia no son suscep-tibles de reducción, el alza de los precios y un mayor costo devida. La Misión cree de lo más conveniente fomentar entre patro-nos y trabajadores la impresión de que están asociados en perse-cución de un objetivo común, lo cual puede lograrse si se llegaa convencer a ambas partes de cíue pueden ganar más, admitiendola fundamental comunidad de sus intereses que adoptando cons-tantemente actitudes antagónicas. Precisa que los trabajadores seciñan a normas estrictas de regularidad, puntualidad y actividaden el trabajo; y es obligación de los patronos esforzarse en reducirlos costos de producción y los precios, aplicando métodos eficientesy fijándose márgenes razonables de ganancia, e igualmente recom-pensar el mayor rendimiento en la producción con el incrementode la remuneración de los trabajadores.

Recomendación N° 67: Garantizar el cumplimiento im.parcial de las disposiciones del Código de Trabajo.

El Código de Trabajo de 1947, constituye un paso importantey necesario hacia el objetivo de precisar las relaciones económico-legales entre patronos y empleados, pero precisa dar nitido reco-nocimiento al hecho de que esa legislación establece deberes yderechos para ambas partes. Si, como se afirma que está ocu-rriendo, sus disposiciones se aplican constantemente con espírituadverso a los legítimos intereses de los patronos, es de temer que

96

,provenga de allí un desaliento del espíritu de empresa, que inhi-birá las inversiones y que en vez de aumentar la producción y elnivel de vida, tenderá a reducirlos.

3.-Sanidad

Recomendación N° 68: Intensificar la lucha contra lasenfermedades contagiosas, el paludismo, los parásitos intes-tinales y, en general, contra las condiciones antihigiénicas,especialmente en las tierras bajas tropicales.

Las erogaciones que se hicieron en el año fiscal del 1950-1951para atender a todas las actividades sanitarias (medicina preven-tiva) ascendieron a Q973,000 o sea el 2.1 por ciento del presu-puesto nacional. Esta asignación, equivalente a 35 centavos percapita, resulta altamente inadecuada, en comparación de lo nece-sario para verificar un esfuerzo público total en pro de la sanidaddel país. El paludismo, los parásitos intestinales, la tuberculosis,la filariasis, la desnutrición y las viviendas antihigiénicas con-tinúan minando la energía de un enorme número de guatemalte-cos y reduciendo su capacidad de producción. El desarrollo de lasregiones costaneras del Pacífico sólo puede llevarse a cabo si semejoran en grado razonable sus condiciones sanitarias. Segúnun cálculo aproximado, sometido a la Misión por especialistascompetentes de la Oficina Sanitaria Panamericana, el costo totaldel saneamiento permanente de la costa del Pacífico, sin incluirviviendas, ascendería a Q29.577,000. Fuera de la ciudad de Gua-temala, existe en todo el país una aguda escasez de médicos, den-tistas y enfermeras. El Gobierno debería disponer de un numerosopersonal de médicos y parteras, suficientemente capacitado y bienremunerado, que se hiciera cargo de los centros locales de sanidad.Las facilidades de entrenamiento médico y los respectivos métodosde enseñanza deberían ser modernizados e Igualmente deberíaotorgarse un mayor número de becas. Existe, además, amplia jus-tificación para liberalizar los reglamentos existentes que virtual-mente excluyen del país a los médicos y a los dentistas extranjeros.

Los patronos y la ciudadanía deben ocupar lugar importanteen las actividades sanitarias generales. Precisa al efecto, hacercumplir estrictamente las provisiones de la Constitución y de lasleyes en virtud de las cuales se dispone que los patronos debenproveer determinados servicios sanitarios. Podría también for-marse un Comité Voluntario Nacional de Sanidad para que dierasu cooperación a los trabajos sanitarios de las agencias oficiales.

Recomendación N° 69: Proceder a terminar el HospitalFranklin D. Roosevelt, situado en la ciudad de Guatemala.

El Hospital Poosevelt ha permanecido sin terminar debidoa falta de fondos y mientras tanto prosiguen sin utilización losesfuerzos cumplidos por diversos especialistas, los fondos que yahan sido invertidos y el personal adiestrado para el efecto. ElInstituto Guatemalteco de Seguridad Social ha dado pasos parael establecimiento de un hospital suyo en la ciudad de Gua-temala, cuya erección representaría un esfuerzo innecesario si el

97

Hospital Roosevelt fuera dado al servicio. Entiende la Misión quese requieren Q2.500,000 para terminar el Hospital Roosevelt y,el Capítulo X de este Informe, contempla en consecuencia, enel "plan máximo", la erogación de tal cantidad en un período decinco años. Si cambian, en sentido desfavorable las condicionesque rodean la construcción de la obra, su terminación requerirámayor tiempo, pero debería ser de todos modos posible poner alservicio del público ciertas secciones del mismo, aun antes determinarlo.

4_Admínistración Pública

Recomendación N9 70: Crear un sistema profesional deservicio civil.

Como primer paso hacia el mejoramiento de la eficiencia enla administración pública, recomienda la Misión especialmenteque se establezca, de modo gradual, un auténtico sistema de ser-vicio civil con un adecuado escalafón de salario, el cual sistemagarantice la estabilidad de los empleos y tenga en cuenta funda-mentalmente al mérito para las promociones.

Recomendación N9 71: Fomentar una descentralizaciónmoderada de la administración pública.

Guatemala participa de la tendencia tradicional española acentralizar en alto grado la administración pública. Derivase deallí cierto espíritu de inercia por parte de las comunidades locales,que hace que se confíe, por parte de ellas, en que todo paso deprogreso debe necesariamente venir de las altas esferas oficiales.Da también lugar el sistema, a que la ciudad capital cobre unaimportancia excesiva, lo cual se torna en obstáculo para el des-arrollo armónico de las distintas regiones del país. Y, finalmente,resulta en que recae sobre un grupo demasiado Pequeño de fun-cionarios importantes de la administración nacional la respon-sabilidad de adoptar una cantidad excesiva de resoluciones. Elpropósito de fomentar tanto el desarrollo de las capacidades ad-ministrativas locales como el espíritu de responsabilidad, en elmismo medio, conduce a recomendar que los gobernadores ydemás funcionarios sean designados, todas las veces que sea po-sible, entre los ciudadanos de la región en la cual prestarán susservicios. Debe además mantenérseles en sus respectivos cargosdurante tiempo suficiente de modo que se familiaricen intima-mente con las necesidades y posibilidades de la región. Tendríaigualmente vasto alcance moral, material y financiero, la obten-ción de una actividad mayor, de preferencia voluntariamente ofre-cida, por parte de los elementos que componen las administra-ciones locales.

98

CAPITULO I XRecursos Fínancíeros hDísponíbles

para Inversíones

CAPITULO IXRECURSOS FINANCIEROS DISPONIBLES PARA INVERSIONES

La formulación de un plan de inversiones realista, obliga, enel criterio de la Misión, a acompañarlo de un breve estudio de lasfuentes principales de posibles fondos para, el fomento de la eco-nomía del país, así como hacer ciertas recomendaciones adecuadaspara facilitar la obtención de esos fondos.

Recomendación N9 72: Abstenerse en el futuro inmediato,de financiar los gastos del Estado por medio del recurso acréditos de importancia, provistos por el Banco de Guatemala.

Los préstamos del Banco Central han constituído la fuenteprincipal de recursos extraordinarios a que ha recurrido el Estadoen los últimos tiempos para atender las grandes inversiones decarácter público o semipúblico. Durante 1948, 1949 y 1950, lasreservas internacionales de Guatemala disminuyeron de 49 a 37millones de quetzales.

Sea cual sea la razón de dicha disminución, la cual, porotra parte ha cesado no cabe duda de todos modos, que justificase recomiende una politica monetaria cautelosa y firme, la queimplica abstenerse de recurrir de nuevo a la institución emisoraen solicitud de préstamos importantes. Se ha notado, por otraparte, en el pasado reciente, cierta peligrosa inclinación a hacercaso omiso de las salvaguardias previstas por las leyes monetarias.Hay que contrarrestarla. Porque es de todo punto evidente queno es posible seguir recurriendo en tal forma al Banco Central sinponer en peligro la moneda nacional y que, solamente en caso detratarse, de un proyecto de suma importancia, se justificaría talproceder.

1.-FUENTES INTERNAS A LAS CUALES PODRIA DE INME-DIATO RECURRIRSE

1.-Impuestos

Recomendación N° 73: Reorganizar el sistema tributarioa efecto de aumentar los Ingresos.

Los observadores de competencia en la materia, están deacuerdo en que el sistema tributario de Guatemala ofrece posibi-lidades substanciales de obtener un aumento de los ingresos del

101

Tesoro Nacional, por medio de la adopción de las medidas siguien-tes: (1) mejorar los métodos de administración fiscal; (2) aumen-tar ciertos impuestos; y (3) aprovechar algunas nuevas posibi-lidades de tributación.

La administración fiscal: Necesita, según parece, de ciertasreformas, especialmente en cuanto se refiere a los impuestos sobreutilidades de empresas lucrativas y sobre transferencia de propie-dades. Los costos de recaudación de algunos impuestos son ex-cesivamente altos. En cuanto se refiere al de licores, se calculaque como el 30 por ciento de la materia imponible evade el pagode los impuestos respectivos. El aumento que con bastante retar-do ha venido a efectuarse en el impuesto de exportación sobrecafé, ha llenado, sin duda, un vacío del sistema tributario deGuatemala, pero la Misión estima que, disfrutando el productode los precios de que actualmente goza, podría muy bien obte-nerse mayor rendimiento para el Fisco por medio de un gravamenprogresivo y ad valorem, como el reinante en El Salvador, dondeel impuesto es del 15 por ciento. De esta manera, el total de losingresos adicionales procedentes del impuesto al café, sería, sobrela base de las actuales exportaciones del grano, de unosQ4.000,000.00.

La Misión es de la firme opinión de que la participación delEstado en las ganancias del café deberia. utilizarse casi exclusiva-mente para fines de desarrollo; y que, de no hacerlo así, debería,por lo menos, invertirse la distribución de esos recursos que es enla actualidad de 62 por ciento para el Presupuesto ordinario y de38 por ciento para amortización o desarrollo.

También se podría aumentar los impuestos sobre la propie-dad, sobre donaciones y sobre herencias, así como los derechosde importación sobre ciertos artículos de lujo.

Impuesto sobre la renta personal. El proyectado estableci-miento de un impuesto sobre la renta personal, constituirá unavance positivo. Sin embargo, será difícil administrar eficiente-mente este impuesto desde el comienzo; y no sería de esperar, enconsecuencia, que durante el primer año los ingresos adicionalesprocedentes del mismo asciendan a más de un millón de quetza-les. El rendimiento irá aumentando a medida que su adminis-tración se torne más eficiente.

Gravamen a las empresas extranjeras. Partiendo de que serealicen los reajustes necesarios a los contratos vigentes, se podríagravar la renta obtenida en el país por las empresas extranjerassin aumentar necesariamente la cuantía de sus. obligaciones tri-butarias internacionales. Guatemala podría obtener de este gra-vamen un ingreso suplementario de por lo menos Ql.000,000.00.

Recapitulación. Presentamos a continuación, en forma apro-ximada, las entradas brutas adicionales que podrían extraerse delas reformas tributarias, con el fin de dedicarlas a desarrollo eco-nónic,o.

102

Impuesto sobre las utilidades de las empresas .... Q 500,000.00Impuesto de lioores ................. ...... 1.000,000.00Impuesto sobre la exportación de café .4.000,000.00Aumento en el impuesto sobre la- propiedad .700.000.00Impuesto sobre la renta (primer año) . . 1.000,000.00Gravamen a las empresas extranjeras .1.000,000.00

Total ....... .................... Q8.200,000.00

2.-Fincas Nacionales

La efectiva realización de una reforma administrativa com-pleta (véase capítulo II), permitiría que los solos ingresos porconcepto de café de las fincas nacionales ofreciesen un aumentoque excedería por lo menos en dos millones de quetzales los cálcu-los más optimistas que existen acerca de ganancias.

3.-Economías Administrativas

Recomendación N9 74: Crear, con carácter provisional, uncomité independiente, responsable directamente ante el Presi-dente de I1 República, para que haga un estudio de los gastospúblicos con el objeto de determinar las economías que puedenhacerse.

Aun cuando la Misión no tuvo tiempo de emprender un estu-dio completo de todos los gastos públicos, ni le correspondía ha-cerlo, no pudo menos que darse cuenta de que sí podían efectuarseeconomías en esos gastos, e igualmente de que existe una variedadde obras de utilidad Indudable, pero que no pueden ser considera-das como directamente productivas, tales como el Estadio Olímpi-co, cuya ejecución ha constituído muy posiblemente un obstáculopara la ejecución de proyectos de mayor valor económico. Estimala Misión que un comité ad hoc, 'enérgico, sin carácter politico,dedicado a hacer economías justas, podría desentrañar numerosasoportunidades de economizarle fondos al Erario. Una meta razona-ble podría consistir en hacer economías que ascendieran a la can-tidad de Ql.000,000.00.

II.-FUENTES INTERNAS DE RENDIMIENTO MAS TARDIO

l.-Ahorros Privados

Recomendación No 75: Establecer cajas de ahorros en losgrandes centros periféricos de ocupación.

El INFOP ha iniciado recientemente una campaña educativapara fomentar el ahorro que ha hecho ya progresos alentadores.Hay, sin embargo, considerables recursos de esta índole que po-drían ser aprovechados. El pago más,considerable de planillas delpaís se verifica fuera de la capital, en lugares como Puerto Ba-rrios, Bananera y Tiquisate. Se cree también por parte de algu-por medios tales como un gravamen sobre los aumentos de capitales

103

Por lo tanto, intensificarse, sobre todo en los lugares situadosfuera de la Ciudad de Guatemala, las medidas tendientes a fo-mentar el ahorro, con vista no sólo a la utilización inmediata delos fondos asi obtenidos, sino también de los beneficios futurosque puedan obtenerse.

2.-Ahorros de las Instituciones

Recomendación N° 76: Exigir que las compañías de segu-ros inviertan en títulos guatemaltecos parte considerable delas primas que recauden en el país.

La Misión opina que los recursos provenientes de los fondosinvertidos en aseguro no se utilizan actualmente en la forma másprovechosa. La adopción de leyes adecuadas permitiría disponeren tiempo relativamente corto, de recursos considerables de estafuente.

Se ha sometido recientemente a la consideración del CongresoNacional un proyecto de ley que obligaría a las compañías ex-tranjeras de seguro a invertir en el país las reservas necesariaspara garantizar el pago de los riesgos asegurados. Estima la Mi-sión que dicho proyecto debería ser reformado tanto con el finde facilitar un cambio más gradual y menos drástico, como conel de otorgar mayor flexibilidad a los tipos de inversión permisi-bles para las compañias de seguro, y el de no exigirles que invier-tan en quetzales los aseguros contraídos en dólares. Guatemalapodria fácilmente obtener la ayuda técnica que para este propó-sito necesitase.

3.-Las inversiones nacionales privadas

La formación de capital privado productivo es escaso en Gua-temala. Se debe, en parte, a la ausencia de algunas de las condi-ciones previas que animan a la promoción de grandes empresascomerciales, tales como facilidades en materia de transportes,energía eléctrica, sanidad, educación, etc., y, en parte a falta ge-neral de confianza y a cierto ambiente desfavorable para las in-versiones privadas, consecuencia de la tirantez que ha habido enocasiones entre los gobiernos sucesivos y el sector de los hombresde negocios.

Si bien es cierto que se necesitará tiempo para modificar esascondiciones, existen medidas prácticas que podrían adoptarse enseguida. Entre ellas pueden contarse, declaraciones del Gobiernoen el sentido de restablecer la confianza de las empresas comer-ciales de buena fe, reforma de las más discutibles disposiciones delas leyes del trabajo y la solución imparcial de los conflictos res-pectivos, todo lo cual ciertamente que contribuiría en mucho ahacer a Guatemala más atractiva para las inversiones de capitalprivado. En lo que a tributación se refiere, parece también nece-sario, a más de fomentar las inversiones productivas de capital,desalentar las improductivas. Objetivo que seria posible lograrpor medio tales como un gravamen sobre los aumentos de capitales

104

que serviría para desalentar las inversiones especulativas e impro-ductivas, especialmente las que se realizan en bienes raíces y man-teniendo existencias considerables.

4.-Mercado para los Títulos de Deuda Pública Interna

El desarrollo de un mercado para títulos de Deuda Públicainterna tropiéza oon la misma desconfianza que ha obstaculizadofundamentalrmente las inversiones privadas. La cual se ha agra-vado con motivo del trato de que han sido objeto algunos acree-dores del Esthdo en tiempos pasados y también por razón de lasposibilidades |que existen de obtener ganancias atractivas invir-tiendo en hipotecas, en actividades comerciales o en operacionesde simple carácter especulativo.

Se ha hecho mucho en el aspecto técnico para tratar de des-arrollar un miercado de títulos de Deuda Pública, por medio delprocedimientó de respaldar su precio y de otorgarles un trata-miento fiscal[ privilegiado. Estas medidas, sin embargo, no hansido suficientes para vencer la intensa renuencia de los inver-sionistas. La! creación de títulos guatemaltecos, en dólares, podríaquizás contribuir a la repatriación de parte de los fondos actual-mente mantenidos en el exterior, y proporcionar también oportu-nidades de inversión de fondos a instituciones extranjeras quef.uncionan en la República, tales como las compañías de seguros.

En el caso de proyectos específicos de desarrollo, podría qui-zás intentarse con éxito, que el Organismo Gubernativo encargadode la ejecución del proyecto colocara sus propios valores en elmercado, siempre, desde luego, que a la institución o departamentíoautónomo respectivo se le mantuviese apartado de la política yadministrado por personas de reconocida competencia.

HI.-FUENTES EXTERNAS DE FINANCIAMIENTO

1. ' Inversiones Directas de Capital Extranjero

El capital extranjero ha jugado un papel en extremo impor-tante en el desarrollo de Guatemala, pero ha producido a la vezalgunos efectos menos favorables que no han desaparecido aunpor completo.

En tanto que de parte de los guatemaltecos se acusa a lascompañías extranjeras de resistirse a la modificación de su situa-ción originali de privilegio económico e influencia política, lascompañías arguyen, a su vez, que el Gobierno de Guatemala lasha hecho objeto de medidas injustas, especialmente en lo que serefiere a las|leyes de trabajo y sgt apiicacióh. Cada una de lasparte, aduce, casos concretos para respaldar su respectiva opi.nión de que hasta la fecha no ha sido posible llegar a un arregloequitativo debido a la actitud intransigente de la otra. La Misiónno se encuentra en situación de emitir juicio, pero tiene, si, lafirme convicción de que la atmósfera psicológica podría muy biendespejarse sin que ninguna de las partes tuviera que sobrellevarsacrificios. verdaderamente fundamentales. El Gobierno, sin nece-sidad de abandonar ninguno de los principios esenciales de la

105

revolución *de 1944, debería reconocer la gran contribución quelas compañias extranjeras han prestado -y pueden seguir pres-tando- al desarrollo del país. A su vez, las compañias extran-jeras deben, desde luego, abstenerse de toda actividad política; yaceptar, con menos reservas de las que quizás han mostrado en elpasado, la necesidad de adaptar su situación legal y sus prácticasal cambio de las condiciones imperantes. Parece evidente queuna modificación de tal naturaleza en la actitud de la una y laotra parte. es condición previa indispensable para que las rela-ciones entre el Gobierno y las compañías extranjeras se desarrollesobre bases firmes y mutuamente satisfactorias, mediante la revi-sión de los contratos existentes y la adopción por parte del Go-bierno de medidas positivas encaminadas a preservar y desarrollarlos múltiples y auténticos atractivos que Guatemala puede ofreceral capital extranjero.

Es difícil formular una apreciación exacta de lo que en losórdenes económicos, podría lograrse por medio de la inversión decapital privado extranjero. La mejor oportunidad la daría elpetróleo, si se confirmara la existencia de yacimientos de hidro-carburos comercialmente explotables. Otra perspectiva de impor-tancia potencial la ofrece el plan de la "United Fruit Company",recientemente pospuesto, de rehabilitación de la tierra ocupadapor bananales enfermos, el cual requeriría la inversión de unosQ8.000,000.00. La minería encierra todavía otras oportunidades.Por supuesto, que las inversiones privadas en esos campos no al-canzarían a suministrar los recursos necesarios para proveer deun todo a Guatemala del utilaje básico que necesita, pero sí pue-de constituir su aporte una contribución importante a tal efecto.

2.-Crédito Externo

Recomendación N9 77: Mantener y mejorar el créditoexterno de Guatemala mediante la adopción de medidas ten-dientes a fortalecer su balanza de pagos, y de regulacionesanti-inflacionistas internas.

Es necesario contar con recursos adicionales de origen externopara mantener la estabilidad de la moneda guatemalteca y ademáspara disponer de cierto margen con que hacer frente a los efectosdirectos e indirectos de las inversiones suplementarias que hemosrecomendado en este informe. Según cálculo hecho por técnicosdel "Federal Reserve System", las mencionadas inversiones podríandar por resultado un aumento provisional de importaciones, quepodría elevarse hasta el 50 o 60 por ciento del monto de las nuevasinversiones. La obtención de préstamos externos de cuantíaadecuada como para llevar a la práctica un programa de fomentosuficientemente amplio, requiere una balanza de pagos sana. Es-tima la Misión que Guatemala podría lograr fácilmente una só-lida posición de su balanza de pagos, sí, para asegurar tal fin,adoptara las medidas prácticas necesarias tanto en relación consus actividades de exportación e importación en materia de polí-tica financiera interna.

106

Se ha calculado que la aplicación de las recomendaciones con-ducentes al mejoramiento de la agricultura que se, sugieren en elcapitulo II podrían traducirse al cabo de cinco años en importan-tes disminuciones de la importación y en aumentos de la expor-tación, que ascenderían en conjunto a unos Q16.000,000.00. Esobvio que tan brillante perspectiva podría verse- frustrada porcualquier relajamiento,de la política monetaria o dé la políticafiscal susceptible de amenazar la estabilidad de los precios internosy el valor externo de la moneda nacional. Se hace evidente, eniconsecuéncia, la necesidad de una política presupuestal y monta-ria firme, no importa su impopularidad entre algunos sectores;

Capacidad para servir cumplidamente una deuda externNo cabe duda de que si la capacidad productiva de Guatemala seaprovechara en alguna de las formas que se sugieren en este In-forme, o de manera equivalente, podría el país contraer emprés-titos en el exterior y cumplir estrictamente con su servicio. Noobstante las dificultades de medir por medio de una cifra especí-fica la capacidad actual de Guatemala para atender de maneraeficiente una deuda externa, cree la Misión que la deuda máximaque se menciona en el capítulo X se colocarla dentro del limitede los compromisos externos que podría atender debidamente.

Conclusiones. Quizás sea de utilidad recapitular finalmente lascifras o montos de mayor importancia a que se ha hecho referen-cia en el análisis que precede. Los recursos súplementarios in-ternos de que se podría disponer, comprenden, de acuerdo con loscálculos anteriores: unos ocho millones de quetzales, obteniblesde las reformas del sistema tributario; dos millones, originados demejoras en la administración de las Fincas Nacionales; y unmillón, aproximadamente, originado en las economías que podríarealizar el Gobierno en sus gastos ordinarios. Por tales. medios,se podría acopiar, para el final del sexto año, un total de oncemillones de quetzales anuales. El aumento de la producción delcafé que se recomienda, deberla ofrecer un incremento de dosmillones de quetzales en el rendimiento del correspondiente im-puesto de exportación, lo cual, con la suma antes indicada, darla,para 1956-1957, un total general, proveniente de fuentes internas,que asciende a Q13.000,000.00 anuales.

La Misión es del parecer que, si se lleva a la práctica el pro-grama de inversiones suplementarias que se recomienda en el ca-pItulo X, la cap~italización total ascendería a cerca del 13 porciento del producto nacional bruto. Puede parecer alta esta pro-porción de conjunto, pero hay, sin embargo, que tener en cuentala concurrencia de diversos elementos favorables que indican quesI es asequible.

En primer término, el alza de precios de que viene disfrutandoel café permite gravar de más en más las rentas personales pro-venientes de dicha fuente, sin contar con que, por otra, parte,aumenta los ingresos -obtenidos por las fincas de propiedad delEstado. En segundo término el hecho de que el Estado, comopropietario de las Fincas Nacionales sea dueño de una proporcióntan considerable de la propiedad, justifica que el nivel de sus

107

inversiones sea más alto de lo que normalmente debería ser, conlo cual se compensaria en parte, la actual insuficiencia de las in-versiones privadas. Por último, la desigual distribución de larenta nacional de Guatemala tiende a facilitar el empleo de re-cursos para fines de inversión. En paises de mayor desarrolloeconómico, en los cuales la distribución de la renta es más uni.forme y los niveles de vida considerablemente más elevados, cual-quier canalización de recursos (obtenidos por medio de la tribu-tación o de otro modo) hacia el Erario, con el fin de aumentarlos gastos públicos de inversión, ocasiona una disminución en larenta neta de los consumidores, con todo el cúmulo de dificultadesque siempre acompañan a un reajuste de las rentas personales ensentido descendente. En un pais como Guatemala, por el contra-rio, las medidas que se proponen en este Informe (inclusive losaumentos en la. tributación) apenas si harán sentir sus efectos enel ritmo de vida tradicional de la gran mayoria de los ciudadanos.

108

CAPITULO X

Programa de Inversíones

CAPITULO XPROGRAMA DE INVERSIONES

Con el fin de armonizar lo que es conveniente con lo que esposible hacer, se ha realizado un gran esfuerzo de selección alelaborar los tres planes alternativos de inversiones que se presen-tan para el desarrollo económico nacional. La Misión ha tratado,al prepararlos, de dirigir mediante una escala de prioridades, elempleo de los limitados recursos disponibles hacia aquellos secto-res que ofrecen mejores perspectivas de un aumento de rentabili-dad y una pronta y real mejoría del nivel de vida de la población,sin afectar excesivamente la capacidad del país de mantener unabalanza de pagos sana.

1.-Metas señaladas y recursos disponibles

Los cálculos acerca de gastos que se acompañan no abarcantodas las necesidades nacionales. Tienden sólo a cubrir los quecorresponden a requisitos indispensables para alcanzar la expan-sión de aquellas actividades selectas que la Misión ha estudiadoen detalle en el Informe General. Las estimaciones han sidoformuladas contando con que las distintas actividades puedenmantenerse a su nivel presente extrayendo recursos de las fuentesde que actualmente disponen.

El Cuadro X presenta un plan máximo de inversiones, de unaduración de seis años, según el cual además de las erogacionesactuales debería adjudicarse a fines de desarrollo un gasto deunos 60.000,000.00 de quetzales, correspondiente a un aumento de60 por ciento sobre el nivel de inversiones del año 1948-49.

El Cuadro X se basa en el supuesto de que podrán obtenersesuficientes fondos en el exterior para la ejecución total dele plan.Se calcula que durante el primer año, esto es, en 1951-52, el Go-bierno podrá aumentar el nivel de sus inversiones en cerca deQ2.000,000.00, utilizando al efecto los ingresos suplementariosprovenientes del aumento del impuesto al café, anteriormente su-gerido. Se cuenta con que, en el curso del desarrollo del plan enlos años siguientes, se irá progresando gradualmente hacia el ob-jetivo del sexto año, o sea, que se espera para entonces un nivel delas inversiones superior en Q13.000,000.00 a las actuales.

Se supone, asimismo que, como resultado de las medidas pro-puestas, las exportaciones de café comenzarán a aumentar sus-tancialmente hacia el final del cuarto año, y que al fin del décimoaño excederán en 50 por ciento a las actuales. Como consecuen-cia, el plan anticipa que en los años 1954-55 habrá un ihgwesoadicional neto de Q500,000.00 procedente del impuesto al café, el

111

cual ascenderá a Q1.000,000.00 en 1955-56 y a Q2.000,000.00 en1956-57.

De esa manera, durante los seis años, podría llegar a obte-nerse de fuentes internas unos Q41.500,000.00 para fines de des-arrollo.

Partiendo de tal base, seria preciso obtener en el exterior unempréstito de alrededor de Q20.000,000.00 para la ejecución com-pleta del plan, incluyendo en esta cifra Q2.700,000.00 para pagode intereses durante los primeros cinco años. El monto del em-préstito parece no estar fuera de proporción con la capacidad deGuatemala de soportar una deuda externa determinada, en con-diciones como las expuestas en la sección correspondiente del in-forme general.

Sin embargo, debe observarse que no habría, necesariamentede obtenerse por medio de préstamos en el exterior todos losQ20.000,000.00 adicionales requeridos para el completo desarrollodel plan. Si la bonanza de la balanza de pagos continúa permi-tiendo la libre conversión de los quetzales, el monto referido puedereducirse en igual proporción a la reducción que el Estado puedaefectuar en aquellos de sus gastos destinados a fines que no merez-can prioridad, o en la correspondiente a rendimientos de impues-tos en exceso de los calculados. Es posible, además que a medidaque avance la ejecución del plan, sea posible flotar misiones limi-tadas de deuda pública interna.

Debido a que es imposible conocer desde ahora cuáles seránlas facilidades de financiamiento que se podrán obtener en elmnomento preciso, la Misión ha elaborado, además del primero, dosplanes alternativos, basados en dos hipótesis distintas de la inicial.El primero, que presentamos en el cuadro XI, presupone emprés-titos externos de Q14.000,000.00; el otro, que aparece en el cuadroXII, no contempla empréstito alguno.

2.-Plan Máximo de Inversiones

El plan que la Misión, teniendo en cuenta las condicionesactuales de Guatemala, recomienda como máximo, requeriría queen cada sector de importancia de la economía, se efectuaran losgastos adicionales que se enumeran a continuación:

Agricultura. Se destinaría durante el primer año a gastosagrícolas adicionales la suma de Ql.200,000.00, asi:

Servicios de investigación y de divulgación ........ Q 210,000.00Centros de mecanización . .170,000.00Semillas, abonos y fungicidas . .150,000.00Créditos agrícolas pequeños (aumento) . .150,000.00Pequeños proyectos de irrigación . .......... 110,000.00Silvicultura ..................... 80,000.00Centros de almacenamiento . ....... .... 75,000.00Facultad de Agronomía (biblioteca, personal de

laboratorio) . .70000.00Otros gastos . .185,000.00

Q1.200,000.00

112

Las erogaciones para fines agrícolas alcanzarán a una cúspidede Q1.500,000.00 en el segundo año, con motivo de la apertura delsegundo centro de mecanización y de la expansión de otros gastos,ocasionada por el hecho de que los distintos proyectos van supe-rando la etapa inicial. En los años subsiguientes, dichas erogacio-nes se estabilizan en Q1.400,000.00.

Transportes. En el cuadro X se asigna a los transportesQ2.000,000.00, que incluyen Q500,000.00 para estudios y formulaciónde planes. El millón y medio restante podrá usarse con provechopara trabajos adicionales de construcción de la Carretera Pan-americana, cerca de la frontera con México, y para pavimentarel nuevo trazado del tramo Ciudad de Guatemala-Escuintla de laRuta NO 3.

Las cantidades que en el mismo cuadro se destinan a trans-porte en los años subsiguientes, le sont adjudicadas en el entendidode que tienen el carácter de adicionales, o sea, quei van a añadirsea los cuatro millones de quetzales que figuran por lo, general enel presupuesto de carreteras. De estos últimos se destinan regu-larmente dos millones a construcciones y dos a mantenimiento decarreteras.

La Misión contempla un programa vial total que implicaríagastar Q65.000,000.00 aproximadamente en construcciones destina-das a mejorar el sistema de transportes. En la lista de inversionesmáximas, basada en cálculos de lo que puede ser financieramenteposible, se prevé la inversión de Q26.000oOO.oo en construccionessuplementarias, además de los Q12.000,000.00 previstos para elmismo fin en los presupuestos ordinarios, lo que da un total deQ38.000,000.00 por invertir con tal propósito. Lo cual demuestraque para cubrir el monto total del plan, faltan aun Q18.000,000.00.Los trabajos de construcción para cuyo financiamiento se necesi-tará esta cantidad tendrán que dejarse para después de terninadoel plan de los seis años. En realidad, pues, el plan total de cons-trucción de carreteras que propone el informe es para ser realizadoen diez años.

Telecomunicaciones: El plan máximo de inversiones prevéun gasto adicional de tres millones de quetzales en ciertos siste-mas internos de telecomunicaciones que se cree no serían finan-ciados por empresas privadas. Comprendidos en ellos encuéntrasela ampliación del sistema de la Ciudad de Guatemala, la recons-trucción del de Quezaltenango y la ampliación y modernizaciónde las lineas del sistema de larga distancia y de su planta central.Estimase.que el presupuesto nacional ordinario podría adjudicara ese propósito Q50,000 para estudios y planes en el primer añoy que de ahí en adelante será necesario verificar las siguientesasignaciones de fondos públicos:

Segundo afño.-Q300,000 para. extender el sistema de la ciudadde Guatemala y comenzar a reconstruír elt de Quezaltenango.

Tercer año.-Q500,000 para continuar el programa iniciadoen el segundo año.

113

CUADRO X

Posibilidad N° 1: Programa Máximo de Inversiones

(En millones de quetzales)

Años Fiscales 1951-2 1952.3 1953.4 1954-5 1955-6 1956-7 TotalAgricultura ........ 1.2 1.5 1.4 1.4 1.4 1.4 8.3Transportes ............ ....... 2.0 4.0 5.0 5.0 5.0 5.0 26.0Telecomunicaciones 0.3 0.5 1.0 0.6 0.6 3.0Energífa ........... .......... 0.2 1.0 2.0 3.0 3.0 2.8 12.0Irrígación 1/ 1.0 1.0 2.0Sanidad .......... .......... 1.2 1.4 1.4 1.4 1.4 1.4 8.2

Costo Tota] de los Proyectos . . 4.6 8.2 10.3 11.8 12.4 12.2 59.5

Servicio de la Deuda 0.1 0.3 0.6 0.8 0.9 2.7 2,

Inversiones Totales ..... ...... 4.6 8.3 10.6 12.4 13.2 13.1 62.2

Fuentes Internas Disponib'es 2.0 4.0 5.0 7.5 10.0 13.1 41.6Préstamo .......... .......... 2.6 4.3 5.6 4.9 3.2 - 20.6

1/ En el renglón correspondiente a agricultura se han ineluído pequeños proyectos de irrigación,2/ Total en números redondos.

Cuarto año.-Q1.000,000 para completar la ampliación delsistema de la ciudad de Guatemala y la reconstrucción del deQuezaltenango, y para llevar a cabo trabajos de ampliación ymodernización de la planta central del sistema de larga distancia.

Quinto y sexto años.-Q600,000 cada afío para la ampliacióny modernización de la planta central y las lineas del sistema delarga distancia.

En el plan anterior no se incluyen fondos para los sistemastelefónicos de los centros urbanos más pequeños. Se da por sen-tado que, si sus necesidades son suficientemente urgentes, puedensatisfacerlas la iniciativa local o intereses privados nacionales. Esde todos modos evidente que la urgencia de tales necesidades noes tal que merezca su inclusión en un plan de prioridades basadoen un severo criterio selectivo.

Energía eléctrica: El cuadro X atribuye al desarrollo de laenergía eléctrica una partida de Q12.000,000 distribuida en lasiguiente forma:

Primer año.-Q200,000 para estudios y elaboración de planespara la ejecución de los proyectos Santa Maria y La Dicha, ambosen el Río Samalá, para los del proyecto del Lago Atitlán y los deposibles proyectos en la zona de la ciudad de Guatemala.

Segundo año.-Ql.000,000, de los cuales Q200,000 se emplea-rán en continuar estudios, y Q800,000 en la construcción de otraplanta en el Río Samalá (probablemente en el sitio llamado LaDicha).

Tercer año.-Q2.000,000 para emplearlos, siempre que lasconclusiones técnicas sean favorables, en la iniciación de un pro-yecto de gran magnitud en el Lago Atitlán, o, alternativamente,en la ejecución de otros proyectos adicionales en el Río Samalá,así como en los primeros trabajos de construcción de algunasplantas de energía eléctrica proyectadas en la zona de la ciudadde Guatemala.

Cuarto y quinto años.-Continuación de la ejecución de losproyectos iniciados en el tercer año.

Sexto año.-Terminación de los trabajos que al final delquinto año hayan estado ya en ejecución.

De acuerdo con las especificaciones anteriores, no se dispon-drá, durante todo el período, de fondos extraordinarios con quéatender al desarrollo de la energía eléctrica en otras partes delpaís; el cual, tendrá, por consiguiente, que ser financiado con fon-dos provenientes del presupuesto ordinario, o suministrados porlas municipalidades o por intereses privados.

Sanidad: Las inversiones propuestas para el ramo de sanidadestán basadas en cálculos que se han hecho utilizando estudios.que nos han sido suministrados. Hemos incluído Q400,000 anualespara el rociamiento con DDT contemplado en el programa de erra-dicación del paludismo. No se ha tomado en cuenta las presen-tes inversiones presupuestarias debido a que las contribucionesque en años anteriores ha hecho el Servicio Cooperativo Inter-americano han sido suspendidas. El costo de una campa-fa sa-nitaria minima, de carácter permanente, ha sido calculado enQl.500,000 al año, durante un período de veinte años. De lo

115

cual se ha deducido un millón de quetzales a que asciende lacantidad anualmente gastada en la actualidad en medicina pre-ventiva. La inversión normal adicional prevista por el plan, se-rá, de consiguiente, de Q500,000. Se considera, sin embargo, que nose podrán gastar eficazmente durante el primer año más deQ300,000 adicionales en la erradicación del paludismo, purifi-cación del agua potable, y en los estudios y elaboración de pla-nes y en actividades de control relativos a estas actividades.

Se ha añadido a las cifras expresadas un total de Q2.500,000en cinco anualidades de Q500,000, destinado a la terminacióndel Hospital Roosevelt y a su equipo.

3.-Plan Mediano de Inversiones

El plan mediano de inversiones, que el cuadro XI presenta endetalle, ha sido elaborado bajo la presunción de que Guatemala-por lo menos después que haya logrado equilibrar su balanzade pagos- podrá obtener en el exterior empréstitos hasta de.Q14.000,OOO, disponibles para fines de 1952.

Agricultura: La suma que se había señalado en el plan máxi-mo para agricultura en el primer año, ha sido Teducida enQ300,000. Lo cual implica una reducción de Q150,000 en las eroga-ciones adicionales destinadas a pequeños créditos agrícolas, deQ100,000 en las destinadas a irrigación; y de Q50,000 en lasdestinadas a semillas, abonos y fungicidas.

Transportes: El plan máximo de transportes no sufre alte-raciones de importancia. En el primer año, sin embargo, se adju-dican sólo Q400,000 a estudios y se prescinde de todo gastoadicional inmediato en la Carretera Panamericana y en la RutaNacional 3. En el segundo año se efectúa una reducción deQ200,000 al posponer la construcción de un almacén suplementarioen Puerto Barrios.

Telecomunicaciones: El plan máximo de telecomunicacionesse reduce en Q800,000 a través de los seis años. Lo cual obliga aposponer la reconstrucción del sistema de Quezaltenango y areducir los trabajos en la planta de comunicaciones de largadistancia.

Energía: El plan de desarrollo de la energia se deja intacto,por un monto de Q12.000,000. Se rebaja en Q100,000 la cantidaddestinada a estudios por realizar durante el primer añio, pero sela compensa en los años siguientes.

Irrigación: En vez de dos millones, se destina uno para tra-bajos de irrigación.

Sanidad: Los gastos de sanidad sufren una reducción consi-derable que asciende a Q3.100,000, lo cual obliga a eliminar todoslos gastos correspondientes al Hospital Roosevelt y a invertirtan sólo Q200,000, en vez de Q500,000 en el primer año de campañasanitaria permanente.

116

CUADRO XI

Posibilidad NQ 2: Programa Reducido (contado con un préstamo deQ14.000,000.00)

(En Millones de quetzales)

- Total TotalAñios Fiscales 1951.2 1952-3 1953-4 1954-5 1955.6 1956-7 Posible Ideal

Agricultura .0.9 1.5 1.4 1.4 1.4 1.4 8.0 8.3Transportes .0.4 3.8 5.0 5.0 5.0 5.0 24.2 26.0Telecomunicaciones 0.3 0.4 0.4 0.5 0.6 2.2 3.0Energía .0.1 1.0 2.0 3.0 3.0 2.9 12.0 12.0Irrigación 1.0 1.0 2.0Sanidad .0.6 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 5.1 8.2

Costo total de los proyectos 2.0 7.5 9.7 10.7 10.8 11.8 52.5 59.5

Servicio de la Deuda .- - 0.3 0.6 0.9 1.1 2.9 -

Inversiones totales .2.0 7.5 10.0 11.3 11.7 12.9 55.4

Fuentes Internas Disponibles . . 2.0 4.0 5.0 7.5 10.0 13.0 41.5 1/ -Préstamo .- 3.5 5.0 3.8 1.7 - 14.0 -

1/ Discrepancia debida al uso de números redondos.

4.-Plan de gastos en el límite de los ingresos

En el caso de que Guatemala no pudiera obtener empréstitosexternos, se vería obligada a depender para el programa de des-arrollo propuesto, de los ingresos adicionales resultantes de lasreformas que hemos recomendado en materia de tributación,finanzas públicas y manejo de las Fincas Nacionales.

Estimamos, en consecuencia, que sólo se Podría disponerdurante todo el período, para gastos adicionales de desarrollo, deQ41.500,000 en lugar de los Q59.500,000 que señala el plan máximoo de los Q52.500,000 contemplados por el plan mediano.

Agricultura: En materia de agricultura, se mantiene el Pro-grama N9 2 (o sea, el mediano) por razón del carácter esencialde este sector de la economía guatemalteca. Se ha otorgado altaprioridad en el primer año a las erogaciones destinadas a maqui-naria agrícola, equipo de investigaciones y compra de sementales.

Transportes: Ha sido preciso reducir las erogaciones corres-pondientes a los tres primeros años. La reducción parecerá drásticaen comparación con las erogaciones del plan máximo. Se haasignado, sin embargo, la cantidad de Q400,000 para estudios yplanes durante el primer año. Y ha sido posible igualmente asignara los transportes, para los dos últimos años, la cantidad adicionalmáxima de Q5.000,000.

Telecomunicaciones: Toda erogación para telecomunicacionesque se haga durante los primeros cuatro años tendrá que serfinanciada con fondos del presupuesto general. Se le han asigna-do Q900,000 en los últimos dos años; sin embargo, la mayor partede esta cantidad, será empleada en planificar y realizar la am-pliación del sistema telefónico de la ciudad de Guatemala.

Energía: En materia de desarrollo de la energía eléctrica, sóloha sido posible proveer para la realización de estudios detalladosdurante los primeros tres años, y se asignan al efecto Q100,000anuales. Los trabajos de construcción no principiarán sino en1954-55, y en los dos últimos años se les daría considerable im-pIso.

Irrigación: No se podría emplear fondos en la ejecución deproyectos importantes de irrigación, sino en el úiltimo año delplan, en que dispondrían de Q1.000,000 para tal propósito.

Sanidad: En el Plan mediano se han suprimido ya todas laserogaciones destinadas a terminar el Hospital Roosevelt. Esteplan exigiría reducciones todavía más drásticas. Es preciso, sinembargo, que aun dentro de este plan de grandes limitaciones, semantenga a un nivel relativamente alto el control del paludismoy los trabajos de saneamiento en las tierras bajas de la CostaSur, ya que se trata de actividades esenciales para obtener enesa región un aumento en la producción de sustancias alimenticiasy de materias primas.

118

CUADRO XII

Alternativa N9 3: Plan de Inversiones a la Par de los Ingresos

(En MiUones de quetzales)

Total Total1951-2 1952-3 1953-4 1954-5 1955-6 1956-7 Posible IdealAños Fiscales

Agricultura .................. 1.5 1.4 1.4 1.4 1.4 8.0 8.3Transportes .................. 1.8 2.9 4.0 5.0 5.0 19.1 26.0Telecomunicaciones . - - - - - 0.3 0.6 0.9 3.0

Energía Eléctrica ............. 1.1 0.1 0.1 1.5 2.5 4.1 8.4 12.0

Irrigación ................... - - - - - 1.0 1.0 2.0

Sanidad ..................... .6 0.6 0.6 0.6 0.8 0.9 4.1 8.2

Total. ..................... . 4.0 5.0 7.5 10.0 13.0 41.5 59.5

La comparación de las inversiones posibles con las deseables,contenidas en el cuadro XII, demuestra de modo evidente que sino es posible obtener alguna ayuda financiera externa, tendráque restringirse considerablemente el plan de desarrollo, lo cualafectaría intensamente tanto el programa de construcción decarreteras como el de desarrollo de energía eléctrica.

En nuestro propósito los tres planes que presentamos y lascondiciones necesarias para su realización, que también expone-mos, constituyen tan sólo bosquejos susceptibles de ser comple-mentados y mejorados. La Misión abriga, sin embargo, la espe-ranza de que han de servir de punto de partida a los esfuerzosdel Gobierno por realizar un sano desarrollo económico de laRepública y hacer disfrutar a sus habitantes de un nivel de vidamás alto.

120

INDICE DE MATERIASPAGINA

INTRODUCCION ... ......... ...... ...... ... ... 11CAPITULO I.-BOSQUEJO DE LA ECONOMIA GUA-

TEMALTECA ... ............ ... . 15CAPITULO 11.-LA AGRICULTURA Y LA ECONOMIA

RURAL .231,-Examen general .232.-Pautas de una política de progreso .253.-Renglones de producción susceptibles de

desarrollo inmediato .284.-Plan agrícola de largo plazo .335.-Orden de prioridad de las realizaciones y

gastos necesarios .36

CAPITULO III.-INDUSTRIA .411.-Estado actual de la industria de Guatemala 412.-Factores que influyen en el desarrollo in-

dustrial .413.-Potencialidad de ciertas industrias particu-

lares .444.-Política que se recomienda .45

CAPITULO IV.-MINERIA Y PETROLEO .491.-Estado de su desarrollo 492.-Factores que afectan el desarrollo de la mi-

nería .493.-Recomendaciones .51

CAPITULO V.-TRANSPORTES .551.-Examen de la situa^n actual .552.-Factores básicos que afectan el desarrollo

del transporte .563.-Política del Gobierno .574.-Carreteras .605.-Ferrocarriles .676.-Puertos y vías navegables .697.-Vías aéreas .728.-Orden de prioridad de las realizaciones y

gastos necesarios .72

121

PAGINA

CAPITULO VI.-TELECOMUNICACIONES ... ..... . 791.-Servicio internacional ... ...... ... .. 792.-Servicio nacional ... ... . ... ... . 793.-Reformas y mejoramientos propuestos ... 80

CAPITULO VII.-ENERGIA ELECTRICA ... ...... ... 851.-Situación actual ... ... ...... ... 852.-Factores que influyen en el desarrollo de la

energía ... ... ....... ... 863.-Reformas y mejoramientos propuestos ... 87

4.-Orden de prioridad de las realizaciones ygastos necesarios ... ... ...... ... 89

CAPITULO VIII.-DISPOSICIONES LEGALES SOBREDESARROLLO ECONOMICO ... ... ... 93

1.-Controles y restricciones ... ....... . 952.-Política Sindical ... ... ...... ... 963.-Sanidad ... ... ..... ... ... ... 974.-Administración pública ... ......... ... 98

CAPITULO IX.-RECURSOS FINANCIEROS DISPONI-BLES PARA INVERSIONES ... ..... 1011.-Fuentes internas a las cuales podría deinmediato recurrirse ... ... .... .. 101

1.-Impuestos ... ............. ... 1012.-Fincas nacionales ... ... ... ... .. 1033.-Economías administrativas ... ...... ... 103

II.-Fuentes internas de renclimiento mástardío ... ... ... ... ... ... ... ... 103

1.-Ahorros privados ... ... ....... ... 1032.-Ahorros de las instituciones ... ...... ... 1043.-Las inversiones nacionales privadas ... ... 1044.-Mercado para los títulos de Deuda pública

interna ... ... ... ... ... ... ... ... ... 105

III.-Fuentes externas de financiamiento 1051.-Inversiones directas de capital extranjero 1052.-Crédito externo ... ...... ... ... .. 106

CAPITULO X.-PROGRAMA DE INVERSIONES .1111.-Metas señaladas y recursos disponibles . 1112.-Plan máximo de inversiones .1123.-Plan mediano dc inversiones .1164.-Plan de gastos en el limite de los ingresos 118

122

BSTA OBRA SE TERMINÓ DE

IMPRIMIR EL DIA 6 DE SEPT.

DE 1951 EN LOS TALLERES DR

LA TIPOGRAFIA NACIONAL DR

GUATEMALA, CENTROAMÉRICA.

1