el discurso argumentativoceiaept.cl/attachments/lenguaje-2-nivel-medio-semana-5.pdfde que la tesis...

19
EL DISCURSO ARGUMENTATIVO

Upload: others

Post on 20-Jun-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL DISCURSO ARGUMENTATIVOceiaept.cl/attachments/Lenguaje-2-nivel-medio-semana-5.pdfde que la tesis defendida es digna de ser apoyada, no asÍ su contraria. - el autor debe comenzar

EL DISCURSO ARGUMENTATIVO

Page 2: EL DISCURSO ARGUMENTATIVOceiaept.cl/attachments/Lenguaje-2-nivel-medio-semana-5.pdfde que la tesis defendida es digna de ser apoyada, no asÍ su contraria. - el autor debe comenzar

LA ARGUMENTACIÓN ESTÁ PRESENTE EN GRAN PARTE DE LAS ACTIVIDADES

DISCURSIVAS QUE REALIZAMOS DIARIAMENTE, EN FORMA ORAL O ESCRITA,

FORMAL O INFORMALMENTE.

Acerca de la argumentación

Page 3: EL DISCURSO ARGUMENTATIVOceiaept.cl/attachments/Lenguaje-2-nivel-medio-semana-5.pdfde que la tesis defendida es digna de ser apoyada, no asÍ su contraria. - el autor debe comenzar

- MODALIDAD: ES DADA POR EL CANAL (ORAL O ESCRITA)

- NIVEL DE PREPARACIÓN: ESPONTÁNEA O PREPARADA.

- TEMA: AQUELLO SOBRE LO CUAL SE ARGUMENTA.

- PARTICIPANTES: PERSONAS QUE INTERVIENEN EN LA ARGUMENTACIÓN.

- CONTEXTO: COMPRENDE EL LUGAR, GRADO DE FORMALIDAD Y TIEMPO, ENTRE OTROS.

Marco general

Se refiere a los parámetros que definen la situación comunicativa.

Page 4: EL DISCURSO ARGUMENTATIVOceiaept.cl/attachments/Lenguaje-2-nivel-medio-semana-5.pdfde que la tesis defendida es digna de ser apoyada, no asÍ su contraria. - el autor debe comenzar

ESTRUCTURA INTERNADEL DISCURSO ARGUMENTATIVO

- Todo discurso está organizado a partir de una estructura básica que

considera introducción-desarrollo-conclusión. Ahora bien, en el

discurso argumentativo este principio se mantiene, pero además se

agregan los elementos propios de su tipo.

Page 5: EL DISCURSO ARGUMENTATIVOceiaept.cl/attachments/Lenguaje-2-nivel-medio-semana-5.pdfde que la tesis defendida es digna de ser apoyada, no asÍ su contraria. - el autor debe comenzar

- TESIS: ¿QUÉ TESIS VOY A DEFENDER?

- BASES: ¿QUÉ RAZONES SELECCIONARÉ PARA APOYAR MI TESIS?

- GARANTÍAS: ¿POR QUÉ LAS BASES QUE HE SELECCIONADO APOYAN LA TESIS?

- RESPALDOS: ¿EN QUÉ ME APOYO PARA SOSTENER MI GARANTÍA? (FUENTES BIBLIOGRÁFICAS, ENCICLOPEDIAS, PRENSA, FUENTES FIDEDIGNAS, ETC.)

Estructura interna

Page 6: EL DISCURSO ARGUMENTATIVOceiaept.cl/attachments/Lenguaje-2-nivel-medio-semana-5.pdfde que la tesis defendida es digna de ser apoyada, no asÍ su contraria. - el autor debe comenzar

TESIS

-Idea defendida por alguien para validar su postura frente a un tema.

-Se parte del supuesto de que es verdadera, pero eso se demostrará

durante el desarrollo de la argumentación.

-Puede incluirse en la introducción o al final del discurso. Se reconoce al

formular la pregunta: ¿de qué nos quiere convencer el emisor?

-El receptor puede oponerse a esta afirmación y formular, por lo tanto, una

contratesis, la que debe ser justificada a través de contraargumentos.

EJEMPLO“Creo que es bueno que haya una ley que prohíba fumar en espacios públicos.”

Page 7: EL DISCURSO ARGUMENTATIVOceiaept.cl/attachments/Lenguaje-2-nivel-medio-semana-5.pdfde que la tesis defendida es digna de ser apoyada, no asÍ su contraria. - el autor debe comenzar

BASES

Constituyen el primer argumento para defender la tesis. Se conocen

también como fundamentos, siendo su principal función plantear el tema,

brindando datos generales y conocidos por los hablantes.

EJEMPLO

“Hay gente que odia el olor a cigarro y fumar”.

Page 8: EL DISCURSO ARGUMENTATIVOceiaept.cl/attachments/Lenguaje-2-nivel-medio-semana-5.pdfde que la tesis defendida es digna de ser apoyada, no asÍ su contraria. - el autor debe comenzar

GARANTÍAS

- Son el nexo que permite vincular la tesis con las bases. En otros términos,

explicitan la relación existente entre la idea defendida y el primer

argumento.

EJEMPLO

“El humo de cigarro ahoga y hace mal no solo al que está fumando.”

Page 9: EL DISCURSO ARGUMENTATIVOceiaept.cl/attachments/Lenguaje-2-nivel-medio-semana-5.pdfde que la tesis defendida es digna de ser apoyada, no asÍ su contraria. - el autor debe comenzar

RESPALDO

- Todo tipo de información que permita sustentar las garantías. Proviene de

diversos ámbitos del conocimiento: ciencia, ética, religión, cultura,

economía y tecnología. En el discurso, son respaldo los ejemplos, citas,

comparaciones, refranes, etc.

EJEMPLO

“Lo respalda el ministerio de salud”.

Page 10: EL DISCURSO ARGUMENTATIVOceiaept.cl/attachments/Lenguaje-2-nivel-medio-semana-5.pdfde que la tesis defendida es digna de ser apoyada, no asÍ su contraria. - el autor debe comenzar

TIPOS DE ARGUMENTACIÓN

Page 11: EL DISCURSO ARGUMENTATIVOceiaept.cl/attachments/Lenguaje-2-nivel-medio-semana-5.pdfde que la tesis defendida es digna de ser apoyada, no asÍ su contraria. - el autor debe comenzar

- SE CARACTERIZA POR LA ACUMULACIÓN DE ARGUMENTOS A FAVOR DE UNA SOLA TESIS.

- COMIENZA CON LA PRESENTACIÓN DEL TEMA, LUEGO SE PLANTEA LA TESIS. MÁS ADELANTE, DICHA TESIS SE APOYA, A LO LARGO DEL DISCURSO, EN UNA SUMA DE ELEMENTOS PROBATORIOS O ARGUMENTOS (BASES, GARANTÍAS Y RESPALDOS).

- ASÍ , EL TEXTO QUEDA ESTRUCTURADO A PARTIR DE LA TESIS Y VARIASSECCIONES ARGUMENTATIVAS, CADA UNA DE LAS CUALES CONTIENE UN ARGUMENTO Y ESTÁ INTRODUCIDA POR UN CONECTOR ARGUMENTATIVO.

Argumentación Secuencial

Page 12: EL DISCURSO ARGUMENTATIVOceiaept.cl/attachments/Lenguaje-2-nivel-medio-semana-5.pdfde que la tesis defendida es digna de ser apoyada, no asÍ su contraria. - el autor debe comenzar

Argumentación Secuencial

Page 13: EL DISCURSO ARGUMENTATIVOceiaept.cl/attachments/Lenguaje-2-nivel-medio-semana-5.pdfde que la tesis defendida es digna de ser apoyada, no asÍ su contraria. - el autor debe comenzar

- NO SÓLO CONSIDERA LA TESIS DEFENDIDA, S INO QUE TAMBIÉN PLANTEALA CONTRATESIS PROPUESTA POR LOS QUE NO SON PARTIDARIOS DELPU NTO D E VI STA SU STENTADO E N L A A RGUMENTACIÓN.

- LA PRESENTACIÓN DE LA CONTRATESIS ES UN MEDIO PARA JUSTIF ICARCON CONOCIMIENTO LA PROPIA POSTURA, YA QUE SE PARTE DEL SUPUESTODE QUE LA TESIS DEFENDIDA ES DIGNA DE SER APOYADA, NO ASÍ SUCONTRARIA .

- EL AUTOR DEBE COMENZAR CON LA PRESENTACIÓN DE UN PROBLEMA, ALQUE LE SIGUE EL PLANTEAMIENTO DE LA PROPIA TESIS O LA PRESENTACIÓNDE LA CONTRATESIS (EL AUTOR DETERMINARÁ CUÁL PRESENTA PRIMERO, LOIMPORTANTE ES QUE SE EXPLIC ITEN AMBAS) , PARA CONTINUAR CON LADEMOSTRACIÓN.

Argumentación Dialéctica

Page 14: EL DISCURSO ARGUMENTATIVOceiaept.cl/attachments/Lenguaje-2-nivel-medio-semana-5.pdfde que la tesis defendida es digna de ser apoyada, no asÍ su contraria. - el autor debe comenzar

EN LA DEMOSTRACIÓN, SE ORGANIZARÁN LOS ARGUMENTOS AFAVOR DE LA TESIS, LA REFUTACIÓN HECHA POR LOS CONTRARIOS YLAS PRUEBAS QUE DEMUESTRAN LA VALIDEZ DE LA TESIS Y LAINVALIDEZ DE LA CONTRATESIS (EN OCASIONES, PUEDE OCURRIR ELHECHO CONTRARIO) .

EN ESTE MOMENTO DE LA ARGUMENTACIÓN, EL AUTOR DEBEADOPTAR UNA POSTURA DE MUCHA OBJETIVIDAD Y HUMILDADINTELECTUAL, PUES AL EXPONER LOS ARGUMENTOS QUE FAVORECENLA CONTRATESIS, PUEDE REFUTARLOS O ACEPTARLOS COMOVÁLIDOS.

Argumentación Dialéctica

Page 15: EL DISCURSO ARGUMENTATIVOceiaept.cl/attachments/Lenguaje-2-nivel-medio-semana-5.pdfde que la tesis defendida es digna de ser apoyada, no asÍ su contraria. - el autor debe comenzar

Argumentación Dialéctica

Page 16: EL DISCURSO ARGUMENTATIVOceiaept.cl/attachments/Lenguaje-2-nivel-medio-semana-5.pdfde que la tesis defendida es digna de ser apoyada, no asÍ su contraria. - el autor debe comenzar

Persuasión y disuasión

PERSUADIR

Convencer a alguien para que realice una acción o una idea.

Ejemplo:

¡Tome Coca-Cola!

DISUADIR

Convencer a alguien para que no realice una acción o cambie de idea

Ejemplo:

¡Di no a las drogas!

Page 17: EL DISCURSO ARGUMENTATIVOceiaept.cl/attachments/Lenguaje-2-nivel-medio-semana-5.pdfde que la tesis defendida es digna de ser apoyada, no asÍ su contraria. - el autor debe comenzar

1

ARGUMENTACIÓN.

Recordamos

¿Qué es argumentar?

1. Es decir, defender una idea u opinión usando un conjunto de razones que justifiquen

nuestra postura.

¡Practiquemos!

Estás en una audiencia donde eres acusado de robar un automóvil con el método del portonazo.

Señala al menos tres argumentos que podrías usar para intentar demostrar tu inocencia.

1.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 18: EL DISCURSO ARGUMENTATIVOceiaept.cl/attachments/Lenguaje-2-nivel-medio-semana-5.pdfde que la tesis defendida es digna de ser apoyada, no asÍ su contraria. - el autor debe comenzar

2

Identificar y subrayar en el texto los argumentos a favor (con lápiz azul) y los argumentos en contra del tema (con lápiz Rojo).

“Los videos juegos”

“Los videojuegos cada vez más van adquiriendo mayor importancia en nuestra sociedad. ¡Eso no me lo negarán ustedes! Ya no son sólo una distracción para los catalogados “Frikis”. Incluso el creador de la Nintendo DS, Shigeru Miyamoto ha dicho: “Los videojuegos nos hacen mejores”.

A pesar de esto, son diversos los sectores que no apoyan esta opinión. Por eso catalogan los videojuegos de perjudiciales y no dudan en decir que empeoran la educación de los niños. Y eso es una mentira tan grande como los billetes de 300€. ¿El porqué? Los videojuegos estimulan una parte del cerebro, que mejoran la psicomotricidad en los niños y la rapidez mental en los jóvenes. El punto malo de este tema, es que pueden ser adictivos como todas las otras formas de ocio. Los padres, si no prestan la atención necesaria que un niño necesita, a éste le puede causar daños morales el jugar a videojuegos para mayores de 18 años. Otro punto en contra es el empeoramiento de la vista debido al exceso de horas delante de la pantalla del televisor o del portátil. Yo a los doce años ya jugaba con mi consola a matar marcianitos. Pero no todo lo que rodea al mundo de los videojuegos es negativo, porque consolas como la famosísima NINTENDO WII ayudan al niño en la percepción de su alrededor y en la movilidad de las muñecas y de las manos. Otro punto a favor de este método es que a los niños les parece muy divertida.

Como todos sabemos, las innovaciones son el pan nuestro de cada día y nos ayudan en la vida cotidiana. Es decir, son buenas. Los videojuegos son innovaciones importantísimas que cada día aporta cosas nuevas y en un futuro, nos deparará agradables sorpresas. Por lo tanto, debemos desterrar la idea de que los videojuegos sólo están destinados para un sector de la sociedad. Los videojuegos hace tiempo que ha llegado y están aquí para quedarse.”

Page 19: EL DISCURSO ARGUMENTATIVOceiaept.cl/attachments/Lenguaje-2-nivel-medio-semana-5.pdfde que la tesis defendida es digna de ser apoyada, no asÍ su contraria. - el autor debe comenzar

3

Agrega 2 argumentos a favor y 2 argumentos en contra hacia los videojuegos

Argumentos a favor Argumentos en contra

Contenido: PROPÓSITO DE LA ARGUMENTACIÓN

Objetivo: Identificar los diferentes propósitos de la argumentación.

Recordamos

Cada vez que emitimos un argumento lo hacemos con la intención de convencer al otro sobre nuestra opinión. Pero para esto existen dos fórmulas:

• Convencer: Es entregar argumentos con fundamentos lógicos, entregando razones aceptadas y verdaderas que convencen al receptor.

Ejemplo: “Profe me deja ir al baño, estoy que me hago”

• Persuadir: Implica un proceso en el que la emotividad se pone en juego, y la inteligencia emocional actúa. Se apelan a los sentimientos subjetivos.

Ejemplo: “Profe me deja ir al baño, ando enfermo del estómago y me siento mal”

Reconoce el propósito argumentativo de cada enunciado. (Convencer o Persuadir)

a) Profe, déjeme salir me siento enferma con dolor de estómago.

b) Necesito este documento porque me lo piden en el trabajo.

c) Mañana me retiraré temprano tengo a mi madre en el hospital.

d) El dinero recaudado irá directamente en ayuda a las familias que lo perdieron todo en el incendio.

e) Jamás volveré con ese hombre, él me mintió y me hizo daño, me rompió el corazón.

f) El mundo es de todos, cuídalo.

g) No hice la tarea porque debo trabajar y se me hace muy corto el tiempo

h) Por favor, necesito el trabajo tengo seis hijos que alimentar.