el distrito escolar u-46 está promocionando el … · el distrito escolar u-46 está promocionando...

9
El Distrito Escolar U-46 está promocionando El propósito del programa es: Permitirle y animarle a los niños a caminar o montar su bicicleta hacia la escuela. Animar un estilo de vida saludable y activo desde una temprana edad. Mejorar la seguridad y reducir el tráfico alrededor de las escuelas. El Autobús a Pie es la manera más segura, divertida y saludable de viajar hacia la escuela y de regreso. Cada Autobús a Pie tiene un adulto como al fondo del autobús. Los niños(as) caminan en grupo dentro de la ruta hacia la escuela recogiendo a pasajeros autobús . El autobús circula sin importar si está lloviendo y los padres usan un chaleco reflectante. En camino los niños pueden platicar con sus amigos, aprender valiosas técnicas de seguridad, adquirir independencia y hacer ejercicio. Todos los autobuses a pie son diferentes. Varían para así satisfacer las necesidades de los niños y sus padres. Algunas escuelas tienen varios Autobuses a Pie y algunas solo tienen uno. Algunos Autobuses a Pie operan solo durante ciertos días; otros solo operan durante la mañana o por la tarde. Un Autobús a Pie se puede establecer en su escuela si hay voluntarios disponibles. Se le anima a los padres a estar en grupos de 2 o más. Uno para el y otro para el Fondo del Autobús Elijan una hora para comenzar la ruta. Dense tiempo adicional para recoger a más estudiantes mientras avanza el Autobús Coordinar con las familias en su ruta para informarles a que hora se va a recoger y dejar al estudiante. Siga el mapa que le provee la escuela. Animar la participación de todas las familias. ¡¡Diviértanse!! U-46 Walking Biking to School_rev 4.3.13.indd 14 4/3/13 9:51:48 AM

Upload: trantu

Post on 01-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El Distrito Escolar U-46 está promocionando El propósito del programa es:

Permitirle y animarle a los niños a caminar o montar su bicicleta hacia la escuela. Animar un estilo de vida saludable y activo desde una temprana edad. Mejorar la seguridad y reducir el tráfico alrededor de las escuelas.

El Autobús a Pie es la manera más segura, divertida y saludable de viajar hacia la escuela y de regreso. Cada Autobús a Pietiene un adulto como al fondo del autobús. Los niños(as) caminan en grupo dentro de la ruta hacia la escuela recogiendo a pasajeros autobús . El autobús circula sin importar si está lloviendo y los padres usan un chaleco reflectante. En camino los niños pueden platicar con sus amigos, aprender valiosas técnicas de seguridad, adquirir independencia y hacer ejercicio. Todos los autobuses a pie son diferentes. Varían para así satisfacer las necesidades de los niños y sus padres. Algunas escuelas tienen varios Autobuses a Pie y algunas solo tienen uno. Algunos Autobuses a Pie operan solo durante ciertos días; otros solo operan durante la mañana o por la tarde. Un Autobús a Pie se puede establecer en su escuela si hay voluntarios disponibles.

Se le anima a los padres a estar en grupos de 2 o más. Uno para el y otro para el Fondo del Autobús

Elijan una hora para comenzar la ruta. Dense tiempo adicional para recoger a más estudiantes mientras avanza el Autobús

Coordinar con las familias en su ruta para informarles a que hora se va a recoger y dejar al estudiante.

Siga el mapa que le provee la escuela.

Animar la participación de todas las familias.

¡¡Diviértanse!!

U-46 Walking Biking to School_rev 4.3.13.indd 14 4/3/13 9:51:48 AM

U-46 Walking Biking to School_rev 4.3.13.indd 15 4/3/13 9:51:48 AM

U-46 Walking Biking to School_rev 4.3.13.indd 16 4/3/13 9:51:49 AM

U-46 Walking Biking to School_rev 4.3.13.indd 17 4/3/13 9:52:00 AM

Sea un modelo de caminanteLos niños aprenden a través de la experiencia. Caminar con los padres o con un proveedor de cuidados es una manera importante de que los niños practiquen cruzar calles reales y escojan lugares seguros para caminar. No hay ninguna edad mágica en la cual los niños sean lo sufi cientemente mayores como para caminar sin un adulto. Pero, como padre, usted debe decidir cuándo tiene su niño las aptitudes y experiencia necesarios para enfrentarse al tráfi co con seguridad sin usted.

Camino a la escuela con su niño, recuerde estas sugerencias de seguridad:

Lleve ropa de colores brillantes y una linterna o ropa refl ectora si está oscuro o es difícil ver.

Manténgase atento al tráfi co en todas las salidas de autos e intersecciones. Esté consciente de conductores en autos estacionados que estén preparándose para ponerse en marcha.

Obedezca todas las señales de tráfi co.

Cruce la calle con seguridad:

1. Pare en el bordillo de la acera o el borde de la calle.

2. Mire hacia la izquierda, la derecha, atrás y adelante para ver si hay tráfi co.

3. Espere hasta que no haya tráfi co para comenzar a cruzar.

4. Siga mirando para ver si vienen vehículos hasta que haya terminado de cruzar.

5. Camine, no corra para cruzar la calle.

Cuando su niño esté listo para ir solo a la escuela, haga que siga la ruta que determinaron juntos y que vaya con un amigo cuando sea posible.

Entienda las limitaciones de su niñoLos niños no son adultos de baja estatura. Se necesita tiempo y práctica para que un niño desarrolle la capacidad de enfrentarse a un gran volumen de tráfi co. Con el tiempo, los niños desarrollan la capacidad de juzgar correctamente la rapidez y la distancia de los vehículos que se aproximan. Los niños pequeños pueden pensar que un auto puede parar cuando, de hecho, ya no es posible. Además, los niños pueden pensar que si ellos pueden ver al conductor, el conductor puede verlos a ellos. Pero los niños son pequeños y difíciles de ver para los conductores. Baje a la altura de un niño para sentir lo que sienten y ver lo que ven.

Escoja la ruta más segura para llegar a la escuelaSeleccione una ruta a pie con menos tráfi co e intersecciones

Escoja lugares con aceras o senderos alejados del tráfi co. Si no hay ni aceras ni senderos, camine lo más lejos posible de los vehículos motorizados y, si es posible, de frente a los vehículos que se acercan.

Limite el número de cruces de calles. Cuando sea posible, cruce en un lugar en que haya un guardia adulto de cruce escolar.

Evite cruzar las calles con mucho tráfi co o con tráfi co que se desplace a alta velocidad.

U-46 Walking Biking to School_rev 4.3.13.indd 18 4/3/13 9:52:01 AM

Montar en bicicleta es divertido y saludable, y permite ser independiente. Pero hay que recordar que la bicicleta no es un juguete. ¡Es un vehículo!

Consejos para montar bicicleta de forma seguraAntes de utilizar tu bicicleta, asegúrate que está lista para montar. Siempre debes revisarla para asegurarte que no haya ninguna pieza suelta y que todo funcione bien. Recuerda lo siguiente:

Usa un casco a tu medida. Al proteger tu cerebro, estás cuidando tu vida. Para obtener más información, consulta la hoja informativa “Consejos y pasos para el uso debido de cascos” publicado por la Administración Nacional de Seguridad del Trá�co en las Carreteras (NHTSA por sus siglas en inglés).

Ajusta tu bicicleta a tu tamaño. Párate colocando la bicicleta entre las piernas. Debe haber 1 ó 2 pulgadas entre el área de entrepiernas y el tubo superior (barra) de la bicicleta; y entre 3 ó 4 pulgadas si se trata de una bicicleta para montaña. El asiento debe ir nivelado de adelante hacia atrás. Debes ajustar la altura del asiento para permitir que tu rodilla se doble ligeramente cuando extiendas totalmente esa pierna. El manubrio debe estar al mismo nivel que el asiento.

Revisa tu equipo. Antes de montar, revisa el aire de las llantas y asegúrate que los frenos funcionen.

Presta atención y asegúrate que otros te ponen atención. Siempre necesitas que otros puedan verte, ya sea durante el amanecer o anochecer, si hay mal tiempo, o ya es de noche. El vestir ropa de color blanco no es e�caz para que te vean. Es mejor usar ropa de color neón, colores �uorescentes, o de otros colores brillantes siempre que montes bicicleta. También utiliza cintas o chalecos con re�ectores de luz, o luces intermitentes. Recuerda: El que tú puedas ver al conductor no signi�ca que el conductor pueda verte a tí.

Mantén el control de tu bicicleta. Siempre que te montes en bicicleta, agarra el manubrio al menos con una mano. Lleva tus libros o cualquier otro artículo en un bulto o una canastilla de bicicleta, o en una mochila a la espalda.

Presta atención y evita los peligros del camino. Está atento a peligros como baches huecos, vidrios rotos, pavimento suelto, charcos, hojas amontonadas, y perros. Todos estos peligros pueden causar choques. Si vas con otros amigos, y tú vas adelante, avisa o señala cualquier peligro a los ciclistas que van detrás tuyo.

Evita montar bicicleta de noche. Es muchísimo más peligroso montar bicicleta de noche que de día, porque es más difícil que otros te vean. Si te ves obligado a montar bicicleta de noche, utiliza algo que te haga más visible. Además de vestir ropa de colores neón y de tener re�ectores que se llevan en las llantas, asegúrate de tener re�ectores al frente y atrás de la bicicleta y en tu ropa para que otras personas puedan verte. (Muchos estados tienen leyes que requieren que las bicicletas tengan re�ectores blancos al frente y re�ectores rojos atrás.)

Maneja con precaución siguiendo las reglas de seguridad de trá�co. Muchos de los choques con bicicletas que provocan lesiones, e inclusive muertes, están asociados con el comportamiento del ciclista, como por ejemplo: No utilizar el casco, cruzar una calle sin detenerse, dar vuelta a la izquierda o cruzar en forma “zigzag” entre el trá�co que se avecina, pasarse los semáforos en rojo, y manejar en el sentido contrario de la calle. Para maximizar tu seguridad, siempre utiliza un casco y sigue las reglas de seguridad de trá�co en calles y carreteras.

U-46 Walking Biking to School_rev 4.3.13.indd 19 4/3/13 9:52:01 AM

Para obtener más información sobre manejar una bicicleta de forma segura, visite el sitio Web de la Administración

Nacional de Seguridad del Trá�co en las Carreteras (NHTSA por sus siglas en inglés)

www.nhtsa.dot.gov

Reglas de seguridad de trá�co: Manejando bicicletas en calles y carreteras

En muchos estados, las bicicletas están consideras como vehículos y los ciclistas tienen los mismos derechos y las mismas responsabilidades de seguir las reglas de tránsito de las calles y carreteras como los otros conductores. Al montar tu bicicleta, siempre:

Sigue el trá�co vehicular. Viaja del lado derecho en la misma dirección que los otros vehículos. Maneja en el mismo sentido, y no en sentido contrario.

Obedece todas las reglas de tránsito. Una bicicleta es un vehículo y tú eres un conductor. Al manejar tu bicicleta en la calle, obedece todas las señales viales, letreros y carriles.

Cede el paso al trá�co cuando sea apropiado. Casi siempre, los conductores que van por calles o carreteras más pequeñas deben cederle el paso al trá�co de calles o carreteras más transitadas o más anchas. Si no hay una señal de alto o un semáforo, y vienes de una calle más pequeña (por ejemplo, sales del estacionamiento de tu casa, de la acera, de un sendero para bicicletas, etc.), tienes que disminuir la velocidad y observar si el camino está libre antes de continuar. Esto también signi�ca cederle el paso a los peatones que ya están caminando por el cruce de peatones.

Sé predecible. Siempre sigue una línea recta, y no cruces en forma ”zigzag” entre los vehículos. Señala con los brazos para que otros anticipen tus movimientos.

Presta atención en todo momento. Usa tus ojos y oídos. Presta atención a los baches huecos, grietas, hojas mojadas, alcantarillado, vías del tren, perros, o cualquier otra cosa que pudiera provocarte perder el control de tu bicicleta. No lleves audífonos cuando montes en bicicleta, ya que necesitas tus oídos para escuchar el trá�co y evitar situaciones peligrosas.

Mira antes de virar. Al virar a la izquierda o a la derecha, siempre mira detrás de tí para asegurarte que no venga nadie, y luego señala con el brazo antes de virar. Presta atención a los vehículos que van a virar a la izquierda o a la derecha.

Presta atención a los vehículos estacionados. Viaja su�cientemente lejos de la orilla de la acera para evitar sorpresas que provengan de vehículos estacionados (por ejemplo, que abran las puertas, o vehículos que ingresan a la vía).

Manejar en la acera en comparación a manejar en la calle

Se espera que los ciclistas sigan las mismas reglas que otros conductores de vehículos de motor y viajen en el mismo sentido, por lo que es más seguro montar bicicleta sobre la calle.

Los niños menores de 10 años no cuentan con el juicio necesario para tomar las decisiones pertinentes para manejar de forma segura en la calle.

Los niños menores de 10 años van más seguros manejando sobre la acera.

Para cualquier persona que maneje su bicicleta sobre la acera:

Consulte la ley en su estado o jurisdicción para asegurarse que está permitido manejar sobre la acera.

Preste atención a los vehículos de motor que se aproximan, o aquellos que salen o viran hacia los caminos de entrada de vehículos.

Deténgase en las esquinas y antes de cruzar la calle para ver si vienen vehículos de motor y asegúrese que los conductores le vean antes de cruzar.

Cruce la calle en la esquina y no a media calle o entre los automóviles estacionados. Avise a los peatones que está acercándose, diciendo en voz alta: “Con permiso”, o “Voy a pasar a su izquierda,” o sonando el timbre o corneta de la bicicleta.

DOT HS 810 601Agosto 2006

U-46 Walking Biking to School_rev 4.3.13.indd 20 4/3/13 9:52:02 AM

Ajusta la corredera en ambas correas laterales para formar una “V” (debajo y enfrente de cada oreja). De ser posible �ja la corredera para que no se corra fuera de posición.

Abrocha la correa de la barbilla. Ajusta la correa hasta que el casco te quede debidamente ajustado, de modo que no puedas colocar más de uno o dos dedos entre la correa y tu barbilla.

A. ¿Te queda bien tu casco? Abre tu boca lo máximo que puedas… ¡Da un gran bostezo! Deberás sentir cómo el casco presiona sobre tu cabeza. Si no es así, regresa al Paso 5 y ajusta más la correa de la barbilla.

B. ¿Puedes mover tu casco hacia atrás a más de dos dedos sobre tus cejas? De ser así, desabróchatelo, y acorta la correa frontal deslizando la corredera hacia adelante. Abróchatelo, ajusta la correa de la barbilla, y pruébatelo de nuevo.

C. ¿Puedes mover tu casco hacia adelante de manera que cubra tus ojos? De ser así, desabróchatelo, ajusta la correa de atrás deslizando la corredera hacia atrás en dirección a tu oreja. Abróchatelo, y ajusta la correa de la barbilla, y vuelve a probártelo.

D. Desliza el anillo elástico hacia el broche. Las cuatro correas deben pasar a través del anillo elástico para evitar que éste se corra.

Usar el casco del tamaño adecuado

Que el casco te quede debidamente ajustado

Que cuando montes en bicicleta, siempre uses el casco

Los cascos vienen en varios tamaños que varían según el fabricante. Mide la circunferencia de tu cabeza para obtener una talla aproximada. Pruébate el casco para asegurarte que te queda debidamente ajustado (o sea, que el casco no se deslice de lado a lado).

Los nuevos cascos traen unas almohadillas adicionales para ajustar la talla del casco. Combina las almohadillas para lograr que te quede cómodo, pero ajustado como es debido.

Si has crecido, saca las almohadillas. Si el casco cuenta con un anillo de ajuste tipo universal en vez de almohadillas, ajusta el anillo para que te quede cómodo, pero debidamente ajustado.

*Para una lista de tamaños según el fabricante, visita: Bicycle Helmet Safety Institute (BHSI por sus siglas en inglés). http://www.danscomp.com/products/charts/helmetchart.htm

El casco debe de ir nivelado sobre tu cabeza y debe cubrir parte de tu frente. Para probar si tienes el casco puesto correctamente, coloca uno o dos dedos sobre tus cejas. Para quedar debidamente protegido, el casco debe tocar tus dedos.

Centraliza la hebilla izquierda del broche para que quede debajo de tu barbilla. Puedes ajustar las correas desde la parte de atrás del casco para que la correa de la barbilla sea más larga o corta. Es más fácil ajustar las correas si no tienes puesto el casco.

U-46 Walking Biking to School_rev 4.3.13.indd 21 4/3/13 9:52:02 AM

Los choques en bicicleta pueden ocurrir en cualquier momento. Comparado con otros deportes, más niños entre las edades de 5 y 14 años llegan al hospital debido a lesiones por choques en bicicleta. Un casco de bicicleta debidamente ajustado protege contra el riesgo de lesiones en la cabeza hasta en un 85 por ciento, y de lesiones en el cerebro hasta en un 88 por ciento.

Las leyes que requieren el uso de cascos de bicicletas son para proteger a todos, pero en especial a los niños. Por favor consulta las leyes de tu estado o jurisdicción local. Para más información visita: www.helmets.org/mandator.htm

Todos, tanto adultos como niños, deben utilizar cascos cada vez que monten una bicicleta pues es la única manera efectiva de prevenir las lesiones en la cabeza o el cerebro por choques en bicicleta. Al usar tu casco siempre que montes bicicleta motivas a otros a tomar precauciones para protegerse.

Compra un casco que cumpla con las normas de seguridad de la Comisión de Seguridad de Productos para el Consumidor en los EE.UU. (U.S. Consumer Product Safety Commission o CPSC, por sus siglas en inglés); Usa un casco usado sólo si tiene un sello que certi�que que cumple con las normas de seguridad de cualquiera de estas organizaciones: ASTM, Snell o ANSI. Busca el sello de certi�cación en la etiqueta del casco.

Cambiar de casco es necesario si fue usado durante un choque, si está dañado o maltratado, o si has crecido y ya te queda pequeño.

Compra un casco para el tamaño actual de tu cabeza, y no uno que te quede grande para que te quede bien “cuando crezcas”.

Si te aprieta demasiado, usa almohadillas más delgadas

o compra un casco más grande. Es mejor elegir un modelo y tamaño que te quede bien, y te guste, pues es más probable que lo uses siempre.

Si caben más de dos dedos entre tus cejas y el casco, regresa al paso 2.

Si se te queda holgada, regresa al paso 5

Si se te desliza, regresa al paso 6.

AlmohadillasCorreas lateralesCorrederas

AnilloelasticoCorrea de la barbilla Hebilla

Para obtener más información sobre manejar una bicicleta de forma segura, visite el sitio Web de la Administración Nacional de Seguridad del Trá�co

en las Carreteras (NHTSA por sus siglas en inglés)

www.nhtsa.dot.gov

DOT HS 810 600 Agosto 2006

U-46 Walking Biking to School_rev 4.3.13.indd 22 4/3/13 9:52:02 AM