el divorcio de fígaro (en el infierno sólo hay bosques) · llama comúnmente un estudiante...

31
el divorcio de fígaro (En el Infierno sólo hay Bosques) Adaptación de Alfonso Lara El Divorcio de Fígaro Cia. Rojo y negro de Ödön Von Horváth Página | 1

Upload: ngodien

Post on 30-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

el divorcio de fígaro

(En el Infierno sólo hay Bosques) Adaptación de Alfonso Lara

El Divorcio de Fígaro Cia. Rojo y negro

de Ödön Von Horváth P á g i n a | 1

el divorcio de fígaro

(En el Infierno sólo hay Bosques) Adaptación de Alfonso Lara

El Divorcio de Fígaro Cia. Rojo y negro

de Ödön Von Horváth P á g i n a | 2

Índice

Introducción…………………………………………………..…….. págs. 3 – 4 Sobre el autor : Ödön Von Horváth ………………………………………………… págs. 5 – 8 Por qué esta obra aquí y ahora ……………………………… págs. 9 – 10 Sobre el texto ………………………………………………………. págs. 10 – 12 Sinopsis ……………………………………………………………… pág. 13 Ficha técnica ………………………………………………………. pág. 14 Estética ……………………………………………………………… págs. 15 – 16 El Reparto ……………………..……………………………………. págs. 17 – 23 Equipo artístico ……………………………………………………. pág. 24 Rider técnico ………………………………………………………. págs. 25 - 26 Plano de luces …………………………………………………….. págs. 27 - 28 Escenografía ……………………………………………………….. págs. 29 - 30 Datos de contacto ………………………………………………. pág. 31

el divorcio de fígaro

(En el Infierno sólo hay Bosques) Adaptación de Alfonso Lara

El Divorcio de Fígaro Cia. Rojo y negro

de Ödön Von Horváth P á g i n a | 3

El Divorcio de Fígaro (En el Infierno sólo hay bosques), una adaptación de Alfonso Lara sobre la obra de Ödön von Horváth

Un estreno absoluto en España, un espectáculo que aborda, con una lectura abierta y llena de lucidez, la lucha del individuo frente a la sociedad. « El Divorcio de Fígaro » retoma los personajes de Beaumarchais y, con un poco de serrín y sangre, una buena dosis de humor y un mucho de inteligencia los lanza a la vorágine de un mundo loco y cruel. Aquí se habla de revoluciones, emigrantes, envidias, amor,… Un texto visionario, de plena actualidad.

el divorcio de fígaro

(En el Infierno sólo hay Bosques) Adaptación de Alfonso Lara

El Divorcio de Fígaro Cia. Rojo y negro

de Ödön Von Horváth P á g i n a | 4

Et les gens vont dire que dans un loitain avenir on saura discerner le faux et le vrai Que le faux disparaîtra alors qu’il est au pouvoir que le vrai adviendra alors qu’il est au mouroir

Ödön Von Horváth (1938)

Y la gente va a decir que en un lejano futuro se sabrá discernir lo falso y lo verdadero Que lo falso desaparecerá ahora que está en el poder que lo verdadero advendrá ahora que está por morir

Versos visionarios, como buena parte de su obra, en los que anhelaba que las fuerzas incorrectas no llegaran lejos. Fueron encontrados, tras su muerte, en la habitación del hotel donde se alojaba, escritos en una hoja suelta. Los mismos versos que se pueden leer al pie de la placa conmemorativa donde cayó muerto el autor, Ödön Von Horváth

el divorcio de fígaro

(En el Infierno sólo hay Bosques) Adaptación de Alfonso Lara

El Divorcio de Fígaro Cia. Rojo y negro

de Ödön Von Horváth P á g i n a | 5

Sobre el autor: Ödön Von Horváth El malestar en la conciencia y la crítica a la sociedad de su tiempo

Ödon Von Horváth nace el 9 de diciembre de 1901, en Fiume (nombre de la actual Rijeka) –ciudad que a lo largo del siglo XX cambió cuatro veces de nacionalidad: húngara, italiana, yugoslava y croata- y muere en París en 1938.

Nacido en este eje europeo de cruce de culturas y lenguas –“el mundo es mi patria”, dijo alguna vez- fue el primer hijo del diplomático Dr. Edmund Edler von Horváth y de Maria Hermine Prehnal. Edmun Josíp von

Horváth, quien después firmaría sus obras como Ödön Von Horváth, fue un llamativo cristal en el deslumbrante mosaico que supuso la literatura de la Mittel Europa a principios del siglo XX. Pasó, pues, su infancia y parte de su juventud en diferentes ciudades centroeuropeas: Budapest, Belgrado, Múnich, Bratislava, Viena, etc. En su comarca natal se hablaban diversos idiomas, circunstancia que, más tarde, confesaría, “me ayudó a comprender desde muy pronto que la lengua no se limitaba a facilitar la comunicación, el entendimiento, sino que también servía para desenmascarar la mentira”.

Interesado en escribir pequeñas historias, que después representaba junto con su hermano Lajos, Ödön no fue lo que se llama comúnmente un estudiante modelo. Tampoco en el momento de ingresar en la facultad de filosofía sabía la carrera que iba a estudiar, aunque se matriculó en diferentes cursos de literatura. Sus preferencias incluían autores como: Goethe, Schiller, Lessing, Klopstock... Su interés por lo fantástico e inquietante quedó de manifiesto desde muy pronto, así como su afición a contar historias de fantasmas, aparecidos y visiones. De carácter introvertido, no solía hablar nunca de sí mismo, ocultándose tras esas bromas e historietas. De hecho, el tono

el divorcio de fígaro

(En el Infierno sólo hay Bosques) Adaptación de Alfonso Lara

El Divorcio de Fígaro Cia. Rojo y negro

de Ödön Von Horváth P á g i n a | 6

sereno y desapasionado con el que Horváth describe su vida, confiere a sus palabras un misterioso encanto.

Hacia finales de 1920 o comienzos de 1921, Ödön conoció durante una tertulia al compositor y crítico musical Siegfried Kallenberg, quien se acercó a él y le preguntó si podría escribirle una pantomima. Así nació El libro de los bailes, su primera obra, que más tarde él mismo se empeñaría en hacer desaparecer, para lo cual compró toda la edición, pidiendo incluso a sus conocidos y a las bibliotecas públicas cualquier copia que pudieran tener. Años después intentó reescribirla. Horváth intentó buscar alguna ocupación más o menos burguesa, pero no lo consiguió.

La lucha del individuo frente a la sociedad

A partir de 1924 se trasladó a Berlín. El clima social que reinaba en la capital alemana por aquella época hacía de todo punto imposible que un escritor llevara una existencia apolítica. Éste reflejó en muchos de sus libros sucesos tomados de la actualidad de su tiempo y utilizando a menudo los periódicos como materia prima. Por esta época, comienza a escribir sus Cuentos deportivos. Se trata de mini-dramas, escenas ejemplares y antitéticas, escritas en forma de diálogo. En ellas predomina el principio de la dualidad y el tema de la muerte. La representación de sus obras provocó, como era de esperar, las iras de los críticos de la derecha. Sin ser un revolucionario, Horváth se mostró siempre a favor de las minorías, de los marginados y colaboró en algunos de los actos promovidos por la Liga de los Derechos Humanos. También trabajó algún tiempo al servicio de James Joyce.

Aunque su teatro no es político ni von Horváth forma parte de ninguna organización, pronto es detestado por los nazis. «Veo las cosas únicamente desde el punto de vista humano. Sólo quiero mostrar la lucha del individuo frente a la sociedad. Me da igual de qué sociedad se trate».

Tras el éxito que supuso la representación de El ferrocarril de montaña, la editorial Ullstein, que se dedicaba a apoyar a los jóvenes autores considerados como promesas, firmó un contrato con Horváth, quien poco después, en 1930, escribiría El eterno

el divorcio de fígaro

(En el Infierno sólo hay Bosques) Adaptación de Alfonso Lara

El Divorcio de Fígaro Cia. Rojo y negro

de Ödön Von Horváth P á g i n a | 7

provinciano, una novela que con gran ironía cuenta el divertido viaje del hipocondríaco y egoísta señor Kobler. Sus nuevas piezas teatrales alcanzaron un gran éxito. Un años después, recibió el prestigioso premio Kleist, ¡un húngaro!, lo que de nuevo desató las iras de los nacionalsocialistas, que se dedicaron a desacreditarle.

En 1933, el estreno de su obra Fe, Amor, Esperanza no puede llevarse a cabo. Un grupo de las SA registra su casa y se ve obligado a abandonar Alemania. Su teatro deja de representarse en el territorio del Reich. Pasa, además, a ser onsiderado un autor degenerado, todo un honor. Sus obras tienen que estrenarse fuera de Alemania y, con ello, empiezan lasdificultades económicas. Marcha primero a Salzburgo y a Viena, conde se casa con la cantante de origen judío María Elsner, de la que se separa un año después. De Vienase va a Budapest con la intención de conservar la nacionalidad húngara. En 1934 vuelve a Berlín y trata de ganarse la vida escribiendo para cine. Lo hace bajo distintos seudónimos. En el año 1935 su situación económica empeora notablemente, pues los grandes teatros no muestran ya ningún interés por sus obras. Sus últimas piezas teatrales tienen que representarse en Checoslovaquia. La última, Don Juan vuelve de la guerra, no se llegó a estrenar en vida de su autor.

En el último años de su vida, Horváth, se dispone a escribir lo que llama “la comedia del hombre”, y es cuando se dedica plenamente a la prosa, tal vez en buena parte por necesidad y en lo que podría parecer una carrera contrarreloj con la muerte. En un periodo de tiempo relativamente corto acaba dos novelas: Juventud sin Dios (1937) y Un hijo de nuestro tiempo (1938). Éstas tuvieron un rápido éxito, siendo ya entonces traducidas a numerosos idiomas. En ellas, Horváth emplea la narración en primera persona, si bien en Un hijo de nuestro tiempo la distancia crítica resulta aún mayor. De manera aún más clara que en Juventud sin Dios, dispara contra el régimen nazi, retratando el prototipo del soldado de la época. Poco después estas dos obras serían incluidas en la lista de libros considerados como dañinos e indeseables para el espíritu del pueblo alemán.

En los Campos Elíseos de París, frente al Teatro Marigny, hay una placa conmemorativa que recuerda la extraña muerte de Horváth

el divorcio de fígaro

(En el Infierno sólo hay Bosques) Adaptación de Alfonso Lara

El Divorcio de Fígaro Cia. Rojo y negro

de Ödön Von Horváth P á g i n a | 8

en ese lugar el día 31 de Mayo de 1938. Horváth había quedado con el director de cine Robert Siodmak para la posible adaptación de una de sus obras al cine, cuando una fortísima tormenta se desató sobre la ciudad partiendo la rama de un árbol que se desplomó fatalmente sobre Horváth, matándolo en el acto.

Un año después estallaba la segunda guerra mundial, una de las más terribles consecuencias de la dinámica socio-política que Horváth incansablemente se dedicó a denunciar.

Escritores, dramaturgos o cineastas como Thomas Bernhard, Danilo Kis, Rainer Werner Fassbinder, Michael Haneke o Peter Handke no hubieran sido “posibles” sin la figura de Horváth. Muchos de ellos se reconocen “herederos” de él. De hecho, Peter Handke escribió en un artículo titulado Horváth es mejor que Brecht: “Prefiero a von Horváth, su desconcierto y su nada estilizado sentimentalismo. Las turbadas frases de sus personajes me aterran, los prototipos de maldad, de desvalimiento y confusión... Y me gustan esas frases trastornadas que muestran los brincos y las contradicciones de la conciencia.” Danilo Kis también le rindió homenaje e intentó la recuperación de von Horváth al recrear sus últimos días en París en el soberbio relato El apátrida, del libro Laúd y cicatrices.

Heinz Hilpert, el Intendente del Teatro Alemán entre 1934 y 1944, dijo de él: “Horváth miró a esa medusa que llamamos vida directamente a los ojos y, sin temblar, relató lo que realmente sucede en aquello que parece suceder. Fue su veracidad y la ausencia de concesiones en la presentación de la falta de vínculos de las personas entre sí lo que hizo a otros hablar de cinismo y de ironía; cuando nada de esto fue el caso. […] Horváth fue un hombre que tuvo una mirada radiográfica. Vió la vida tal como es realmente.”

el divorcio de fígaro

(En el Infierno sólo hay Bosques) Adaptación de Alfonso Lara

El Divorcio de Fígaro Cia. Rojo y negro

de Ödön Von Horváth P á g i n a | 9

Por qué esta obra aquí y ahora

Un injusto olvido ha acompañado hasta hoy a Ödön von Horváth en los escenarios españoles. Injusta e incluso extraña es la ausencia de este autor en nuestro país, sobre todo cuando es un nombre de referencia en el panorama teatral europeo y latinoamericano. Cuentos de los bosques de Viena sería una especie de antecedente de Plaza de los Héroes, de Thomas Bernhard, como obra nacional –antinazional sería más exacto- en Austria. Prácticamente todos los años se recupera ese vitriólico texto en Viena, Salzburgo o Innsbruck y, del mismo modo que se palmean los compases de la Marcha Radetzky en el Concierto de Año Nuevo, los austriacos mantienen la higiénica costumbre de recordar lo sucio que baja el Danubio, convertido en espejo de su sociedad por Horváth. Cuentos de los bosques de Viena es, precisamente, la obra de Horváth más representada en España, en Valencia en el año 2006 con dirección de Joaquím Candeias, en Barcelona en el Teatro Condal con la dirección de Pep Munné... Otros textos excelentes han tenido también un pequeño hueco: Fe, Amor, Esperanza, con la dirección de Carlota Subirós hace unos años y, sobre todo, Kasimir y Karoline, con puesta escena de Calixto Bieito en los ya lejanos años noventa. El Divorcio de Fígaro estaba programado, con dirección de Jacques Lasalle, en la Comediè Française hace escasamente año y medio. Otro montaje de Kasimir y Karoline ha sido el espectáculo estrella en el pasado Festival de Avignon. Horváth es representado continuamente en Berlín, Londres, Buenos Aires, Budapest, Zagreb... Sin embargo, nuestro montaje de El Divorcio de Fígaro, que se estrenó en 1937 en Praga, es, si no nos equivocamos, estreno absoluto en España. Aceptamos, pues, el desafío de dar a conocer un poco más profundamente a Horváth en nuestro país y lo hacemos con placer y emoción, abordando un espectáculo que,

el divorcio de fígaro

(En el Infierno sólo hay Bosques) Adaptación de Alfonso Lara

El Divorcio de Fígaro Cia. Rojo y negro

de Ödön Von Horváth P á g i n a | 10

aun con casi un siglo de antigüedad, gira en torno a tres temas de gran vigencia y actualidad: la revolución, la emigración y cómo no, el amor. Hemos querido subtitular nuestro espectáculo “En el Infierno sólo hay bosques”, misteriosa cita de la Condesa al principio de la obra, porque los bosques, al menos la palabra “bosque”, persiguieron a Horváth durante toda su vida. Nos hemos imaginado la existencia humana como un bosque enorme, desmesurado, un bosque que es el infierno, pero en el que hace frío; un bosque solitario y siniestro, pero repleto de presencias, lleno de sombras. Y al final de ese bosque, al final de todo, cuando ya no hay árboles y todo parece invadirlo el silencio del abandono, queda el Amor, solo, aterido de frío, maltratado, pero superviviente, indestructible. Por ser ésa la enseñanza de Horváth quisimos convertirnos en sus discípulos.

Sobre el texto

En El Divorcio de Fígaro hay juegos de palabras. Crueles juegos de doble, triple sentido. A nosotros, los cómicos, nos mueve la necesidad, en este caso, de hacer otro juego de palabras, y como suele ocurrir en tiempos revolucionarios: e s c e n a r i o n e c e s a r i o Queremos que nuestro espectáculo sea una especie de “cuentarrevoluciones” con el que analizar la palabra revolucionaria y lo que queda de ella. Aquellas consignas, lemas, himnos, panfletos... Quizá así consigamos intuir aunque sea un segundo lo que está por venir. ¿O acaso no está oscuro el horizonte?

el divorcio de fígaro

(En el Infierno sólo hay Bosques) Adaptación de Alfonso Lara

El Divorcio de Fígaro Cia. Rojo y negro

de Ödön Von Horváth P á g i n a | 11

El concepto de Revolución

Sin duda estamos inmersos o somos espectadores de Revoluciones a diario. ¿Qué lugar ocupa/n en nuestras-sus vidas? ¿No somos, como Fígaro, Susana y los Condes de Almaviva, emigrantes forzosos de las revoluciones que se producen a nuestro alrededor, aunque a veces también seamos entusiastas instigadores de las mismas? ¿Cómo nos comportamos cuando se produce la inversión de papeles? La violencia. La violencia. La violencia... ¿Cuándo somos “defensores” de la Revolución y cuándo estamos en contra? ¿Qué Revolución es ésa? Nuestras imposturas y contradicciones. ¿Quién crea las Revoluciones?

La emigración

No hace falta mencionar que nos encontramos ante una situación de enorme desequilibrio mundial - muy parecida a la de los años treinta e incluso más grave-. Una de las consecuencias es que se estén produciendo movimientos migratorios de personas como no habíamos visto antes. España, como Fígaro, ha cambiado su rol. Y esto, obviamente, provoca algunas preguntas:

el divorcio de fígaro

(En el Infierno sólo hay Bosques) Adaptación de Alfonso Lara

El Divorcio de Fígaro Cia. Rojo y negro

de Ödön Von Horváth P á g i n a | 12

¿Cómo nos sentimos siendo frontera, expulsores de gran parte de esos inmigrantes? ¿Qué porvenir tienen aquí? ¿Tenemos derecho a prohibir a las personas que busquen un futuro mejor lejos de sus tierras, a su vez sometidas al hambre y el subdesarrollo? ¿Es la solución policial eficaz o sólo un tapón que acabará por reventar? Todos esas –y más- preguntas también están presentes en El Divorcio de Fígaro.

El amor

El amor siempre es el tema. En este caso visto a través de muchas máscaras:

- El amor de pareja. - El amor al dinero. - El amor a los hijos. La

“conveniencia” o no de traerlos a un mundo cruel e injusto.

- La solidaridad. La compasión. La humanidad.

- El amor a “la patria”, a la tierra... que deriva, en muchas ocasiones, en ese espectro tan cubierto de sangre llamado nacionalismo.

el divorcio de fígaro

(En el Infierno sólo hay Bosques) Adaptación de Alfonso Lara

El Divorcio de Fígaro Cia. Rojo y negro

de Ödön Von Horváth P á g i n a | 13

Sinopsis

Los Condes de Almaviva y sus criados, Fígaro y Susana, se han visto obligados a huir, a través de un espeso bosque, de su país sumido en una sangrienta ola revolucionaria. Fígaro, amargado y descreído, abandonará a los Condes y empujará con él a Susana a Villa Gran Disputa, donde intentarán establecerse montando una barbería y llevando una existencia burguesa. Los Condes irán de aquí para allá, añorando sus glorias pasadas, troceando hasta lo humillante los harapos de su dignidad para subsistir. Atrás quedaron la patria, el ocio, el empleo, los títulos, el respeto, el dinero, la alegría... Cuando dejamos demasiadas cosas atrás, cuando todo es pasado y nos quedamos solos, abandonados, como quedan Fígaro, Susana y los Condes..., ¿qué queda? La inversión de papeles, se ha producido: Amos y Siervos, Actores y Espectadores, Enfermos y Sanos... Todo se ha dado la vuelta. Vean y Pasen.

el divorcio de fígaro

(En el Infierno sólo hay Bosques) Adaptación de Alfonso Lara

El Divorcio de Fígaro Cia. Rojo y negro

de Ödön Von Horváth P á g i n a | 14

Adaptación y Dirección

Alfonso Lara Equipo artístico Ayudante dirección Borja Vera Iluminación Pau Ferrer Escenografía Cía. “Rojo y Negro” / Alberto Desiles y Beatriz Solís Vestuario Guadalupe Valero Ayudante Vestuario Rosana Guerrero Espacio sonoro Alfonso Lara / Ramón Rico Canción original “Susana” Juan Guillénn Transformación sillón barbero Rocío Barreto Fotografía Toni Catalá Diseño cartelería Alex C. Voz de niño Miguel Lara Video José Galvez Producción Gema Monja / Cia. “Rojo y

Negro” Distribución Secuencia Tres, s.l. Reparto (por orden de intervención) Inma Isla Condesa, Comadrona, Fantasma Condesa Juan Antonio Molina Conde, Adalberto Micaela Quesada Susana Alfonso Lara Fígaro Manuel Brun Guardia primero, Joyero, Antonio, Basilio, Querubín David Sánchez Guardia segundo, Forestal, Pedrito, Comisario Raquel Guerrero Bosque, Ayte.Joyero, Josefa, Camarera, Secretaria General, Paquita

Producción CIA. ROJO Y NEGRO

ANIMALARIO

Agradecimientos: Moisés Feria, Tomás Marcos Garcia y Pilar Hernández. Centro Cultural Almirante Churruca. Visitación García Artigas (RTVE), José Luis Fidalgo, Gabriela Olkoz, Centro Cultural Pilar Miró, Andrés Lima y Beatriz San Juan (Animalario), Rosa Guerrero, Alexis Fernández, La Pandilla, Asociación Gruppo, David Lechuga, Sherezade Shirkani, Ramiro del Pozo, Conservatorio Profesional de Danza “Teresa Berganza”

el divorcio de fígaro

(En el Infierno sólo hay Bosques) Adaptación de Alfonso Lara

El Divorcio de Fígaro Cia. Rojo y negro

de Ödön Von Horváth P á g i n a | 15

Estética

Nuestro Divorcio de Fígaro beberá de dos fuentes:

1) LOS AÑOS 30

Porque es la época en la que el texto fue escrito. Porque es una época muy parecida a la actual (El crack del 29 como antecedente, movimientos migratorios, auge de los nacionalismos...) Porque nos gusta el vestuario, la música, el cine de aquella época. Porque la corrupción ocupa los tronos.

2) EL CIRCO Porque dignifica la pobreza y es maestro del reciclaje. Porque no tenemos mucho dinero. Porque es un espectáculo mestizo, nómada, apátrida, emigrante por naturaleza. Porque nos gusta.

el divorcio de fígaro

(En el Infierno sólo hay Bosques) Adaptación de Alfonso Lara

El Divorcio de Fígaro Cia. Rojo y negro

de Ödön Von Horváth P á g i n a | 16

Estas dos guías no son puras y están sujetas a anacronismos, cambios, modificaciones, etc... La premisa fundamental es la de un teatro pobre por imposición del monedero, pero esa pobreza nos obliga a estimular la imaginación. En conclusión, nunca los espectáculos que más nos han gustado han tenido el dinero como elemento fundamental. Y así sucede en todos los órdenes de la vida aunque los banqueros-marionetistas del mundo se empeñen en que pensemos lo contrario tirando billetes al centro de la pista.

el divorcio de fígaro

(En el Infierno sólo hay Bosques) Adaptación de Alfonso Lara

El Divorcio de Fígaro Cia. Rojo y negro

de Ödön Von Horváth P á g i n a | 17

EL REPARTO

Alfonso Lara

Formado en el Laboratorio de Teatro de William Layton, tiene una amplia experiencia en TEATRO. Entre sus trabajos destacan: “URTAIN” CDN y Cía. ANIMALARIO. Dir: Andrés Lima, “Bajarse al moro” Dirección: Alonso de Santos, “El león en invierno” Dirección: J. Carlos Pérez de la Fuente, “Yo, Satán” Dirección: Álvaro Lavín, “Sueños de un Seductor” Dirección: David Ottone (Yllana), “La Dama duende” C.N.T.Clásico. Dirección: Alonso de Santos, “El Eunuco” Dirección: Omar Grasso, “Bazar” de David Planell. Dirección: Francisco Vidal, “Yonquis y Yanquis”, de A. de Santos. CDN. Dir: Francisco Vidal o “Entremeses” Teatro de La Abadía, como músico y actor. Dir: José Luis Gómez y Rosario Ruiz. En TELEVISIÓN destacan sus participaciones en series como “Plaza de España”, “Amar en tiempos revueltos” ,“La chica de ayer”, “Cuestión de sexo”,“Los Serrano”, “Un paso adelante”, “Periodistas”,“Policías”, o “El Grupo”. Ha trabajado en CINE bajo la dirección de Álex de la Iglesia, Daniel Monzón o Guillermo F. Groizard, entre otros. Es autor de guiones para cine, TV y obras teatrales tales como “Intento” – Premio Beca de Escritura de la CAM. 1995. Entre sus trabajos como Director podemos resaltar “La Pared”, Videoclip para el grupo Naranja Toscano. Finalista Mejor Videoclip 2010 en el Festival Internac. de Cine de Zaragoza; los Guiones y Dirección de las Galas de Apertura y Clausura de los Festivales de Cine AnimaCor / AniMadrid / Cortogenia 2006-2007-2008; “Ilusiones Rotas” de Fernando Travesí. Premio C. de la Barca. Cía. Bollería Fina o “Crisis” con textos de diversos autores en el Teatro Arlequín. Ha sido Finalista al Premio Ercilla al Mejor Actor Protagonista por su trabajo en “Bajarse al moro” y galardonado con el Premio MAX 2010 al Mejor Actor de Reparto por su Trabajo en “Urtain”, del CDN y la Compañia Animalario.

el divorcio de fígaro

(En el Infierno sólo hay Bosques) Adaptación de Alfonso Lara

El Divorcio de Fígaro Cia. Rojo y negro

de Ödön Von Horváth P á g i n a | 18

Micaela Quesada

Formada en el Laboratorio de Teatro William Layton, entre sus trabajos en TEATRO destacan “Metropolitano” de B. Ortiz de Gondra. Dirección: J. Bornás, “Pedro de Urdemalas” de Cervantes. Actriz- cantante. Dirección de Gaspar Cano, “Agua, azucarillos y aguardiente/La Gran Vía” Actriz- cantante. Dirección de Gustavo Tambasccio, “Yonquis y Yanquis” de Alonso de Santos. C.D.N. Dirección: F. Vidal, “El Embrujado” de Valle Inclán. Dirección: Francisco Vidal, “Capicorp” de Sara Molina. Kábala Teatro de Granada, “Pieza de corazón y otras tripas” de Brecht y Müller. Dirección: Friedhelm Roth-Lange y “Leoncio y Lena” de G. Büchner. Dir: Ignacio Calvache. En TELEVISIÓN ha participado en numerosas series: “La pecera de Eva”, “Arrayán “ , “Física o química” “Amar en tiempos revueltos” “Cuéntame” “Un paso adelante “Hospital Central” o “El comisario”. Cuenta también con experiencia en CINE en numerosos cortometrajes o largometrajes como “Diamond Flash” o“Cuídate de mi”, seleccionado en el Festival de Cine de Málaga y ha recibido cursos de Interpretación, Voz, Dramaturgia, etc., con profesionales como Andrés Lima, Denis Rafter, Will Keen, Pierre

Biland, Arnold Taraborrelli, Mariano Barroso, José Luis García Sánchez o María Luisa Armenteros, entre otros.

el divorcio de fígaro

(En el Infierno sólo hay Bosques) Adaptación de Alfonso Lara

El Divorcio de Fígaro Cia. Rojo y negro

de Ödön Von Horváth P á g i n a | 19

Juan Antonio Molina

Nacido en Jaén, su formación comienza en el teatro alternativo andaluz donde desde 1985 formó parte de una de las compañías más antiguas de Andalucía “Teatro Arena”, época que dio por terminada al comenzar su vida en Madrid.

Juan Antonio Molina coprotagonizó con Nati Mistral el espectáculo La Gracia que no Quiso Darme el Cielo, además de varias obras dirigidas por Joaquín Vida, director con el que comenzó su carrera profesional. También ha protagonizado La Noche de los Quijotes de Santiago Martín Bermúdez en el Festival de Almagro, la obra Cuernos, de Joaquín Leguina, Dulce Pájaro de Juventud, de Tennessee Williams dirigida por Alfonso Zurro, La Malquerida de Jacinto Benavente, La Celestina de Fernando de Rojas y el clásico de Lope de Vega, El Acero de Madrid, (estas últimas dirigidas por Joaquín Vida), Camas y Mesas de Emilio Williams dirigida por Isabel Pintor, entre otras. En cine ha participado en los largometrajes “Corazón de Bombón” y “Esta Noche, no”, ambos dirigidos por Álvaro Sáez de Heredia, además de “Carbón Elvis” dirigida por Iván Muñiz y Miguel Llanzó En televisión, su primer trabajo de importancia fue en Arrayán en Canal Sur TV. Sus trabajos

más recientes se han realizado en varios capítulos de “El Secreto de Puente Viejo”, “Mario Conde: los años de Gloria”, “Mi Gitana”, “La Duquesa”, “Cuestión de Sexo” y “HKM”, en Antena 3, Tele5 y Cuatro TV. También ha participado como personaje capitular en series como Policías, El Comisario, Yo soy Bea, La Familia Mata, Acusados, Los Simuladores, Física o Química, o Vuelo IL8714.

el divorcio de fígaro

(En el Infierno sólo hay Bosques) Adaptación de Alfonso Lara

El Divorcio de Fígaro Cia. Rojo y negro

de Ödön Von Horváth P á g i n a | 20

Inma Isla Formación de ARTE DRAMÁTICO en la escuela de teatro de Cristina Rota (promoción 94/98). Formada también en Escuela de Uta Hagen (New York), así como con José Carlos Plaza, Tamzin Townsend, Luis Gimeno, Wiliam Keen, Santiago Sánchez de L’Om Imprebis, CLOWN (2años) con MªJosé Sarrate, Fernando Piernas, Eduardo Milewicz, Jamming IMPRO. Dramaturgia con J.Sanchis Sinisterra, David Planell, Eduardo Recabarren y Fermín Cabal. Voz con Lorena Mayol. Locución con Luisa Ezquerra y Movimiento expresivo con Andrea Mices. Experiencia en teatro en “MOMMENTOS” de la Cía. Jamming. Anteriormente “FIEL” dirigida por Juan José Afonso. En “LA PASIÓN DE ANTÍGONA” de María Zambrano en el personaje de Antígona dirgida por Marina Carresi. En “ILUSIONES ROTAS” (Premio Calderón de la Barca) dirigida por Alfonso Lara. “MAMA, QUE ME VAS A CONTAR” dirigida por Marina Carresi. En “TÚ COME BOLLOS!!” dirigida por Jorge Bosch. “PAÍS LLAMADO JULIO” dirigida por Sanchis Sinisterra y Mario Bedolla. “LORCA” dirigida por Cristina Rota. En televisión destacar sus trabajos en “HOMICIDIOS”, “LA PECERA DE EVA”, “HOSPITAL CENTRAL” “IMPARES” y “YO SOY BEA” También ha participado en “LOS SIMULADORES”, “MUJERES”, “AL FILO DE LA LEY”, “AQUÍ NO HAY QUIEN VIVA”, ETC… Últimos cortometrajes “SOLO SÉ QUE NO SÉ NADA” Dir, Olatz Arroyo, “ EL PLAN DE ASUNCIÓN” dirc.Olatz Arroyo, “JESÚS, MI JESÚS” de Olatz Arroyo (premiado en distintos certámenes y varios premios como mejor actriz). MALDITO CONEJO de Luis Gimeno y Rafa Carmona. En cine este año ha participado en “DIAMOND FLASH” de Carlos Vermut, en “20 CENTÍMETROS” de Ramón Salazar, “SOBREVIVIRE” Menkes&Albacete, “SOLO MIA” J.Balaguer “NO TE FALLARÉ” M.Rios, “JARA” M.Estudillo, “HECHIZO LUNAR” de Oscar Vega…

el divorcio de fígaro

(En el Infierno sólo hay Bosques) Adaptación de Alfonso Lara

El Divorcio de Fígaro Cia. Rojo y negro

de Ödön Von Horváth P á g i n a | 21

Manuel Brun

Manuel Brun, natural de Cádiz, estudia Arte dramático en la RESAD de Madrid y debuta profesionalmente en el teatro Bellas Artes con “La Detonación” cuyo protagonista era Juan Diego y dirección de José Tamayo. A partir de ahí más de 30 años de profesión, entre sus últimos trabajos podemos destacar: TEATRO.- “El Avaro”. CDN. Dir: Jorge Lavelli con Juan Luis Galiardo. “Rick y Edu”. Teatro Galileo. Dir: Josep Linuesa con David Sánchez.

“Las brujas de Salem”. Teatro Español. Dir:

Alberto G. Vergel con Maria Adanez. “Las alegres comadres de Windsor”. Dir: Gustavo Tambascio. Gira con Paco Maestre. “Ciclo Tebano”. Dir: Manuel Canseco. Personaje: Creonte con Paco Hernández. “Colliure. Ultimo viaje Antonio Machado. Teatro Muñoz Seca con Paco Vidal, Charo Soriano. “Julio César”. Festival merida. Dir: Manuel Canseco con Miguel del Arco, Juan Gea... CINE.- “Las trece rosas”. Dir: Emilio Mtnez Lázaro con Pilar López de Ayala, Marta Etura, Barbara Lennie... “ Los fantasmas de Goya”. Dir: Milos Forman con Javier Bardem y Natalie Portman... “Gol, viviendo el sueño”. Dir: Jaume Collet con Kuno Becker, Rutger Hauer... “Para que no me olvides”. Dir: Patricia Ferreira con Fernando Fernán Gómez, Marta

Etura... “La caja 507”. Dir: Enrique Urbizu con Antonio Resines, Jose Coronado... “El robo más grande”. Dir: Daniel Monzón con Antonio Resines, Manuel Manquiña... TV.- “Cuentame”. Dir: Antonio Cano. “Hospital Central”. Dir: Juan Testa. “Setecientos Euros”. Dir: Eva Norberto. “Aquí no hay quien viva”. Dir: Laura Caballero. “El violador del ascensor”. Dir: Juan Testa. “El mendigo asesino”. Dir: Juan Testa. Además de cortometrajes, doblaje, radio y publicidad.

el divorcio de fígaro

(En el Infierno sólo hay Bosques) Adaptación de Alfonso Lara

El Divorcio de Fígaro Cia. Rojo y negro

de Ödön Von Horváth P á g i n a | 22

David Sánchez

Su formación pasa por diferentes cursos y seminarios con Iñaki Aierra, Daniel Cicare, Lucía Moya, Zulma Minutti o Cristina Ribera. Su trayectoria en Teatro se centra en títulos desde 1996, como La Visita de la Vieja Dama, Edipo Colono, Edipo Rey, Antígona, Querellas ante el Amor Dios ( estas últimas cuatro dirigidas por Manuel Canseco), Salomé, Así es si así os Parece (dirigidas por Miguel Narros), El León en Invierno, Puerta del Sol (dirigidas por J.C. Pérez de la Fuente) o Rick y Edu y Cada Día estoy Mejor (dirigidas por Josep Linuesa), Así es si así os parece” dirigida por Miguel Narros y Tantas Voces dirigida por Natalia Menéndez. En Televisión se le ha podido ver en series como Amar en Tiempos Revueltos, Policías, Periodistas, Todos los Hombres sois Iguales, El Super o Médico de Familia. En Cine, sus trabajos más recientes han sido en títulos como La Montaña Rusa (dirigido por Emilio Martínez Lázaro), Condones Jadeo (dirigido por Juan Pablo Monteagudo), Conjuro (dirigido por Jorge Hato), Eolo (dirigido por Alejandro Gil), Si tu Supieras (dirigido por Curro Vázquez), o Bajo una Misma Dirección (dirigido por Iñañi Sánchez).

el divorcio de fígaro

(En el Infierno sólo hay Bosques) Adaptación de Alfonso Lara

El Divorcio de Fígaro Cia. Rojo y negro

de Ödön Von Horváth P á g i n a | 23

Raquel Guerrero

Nacida en Madrid, su formación pasa por estudios de Arte y Declamación en la Fundación de Arte y Autores contemporáneos y en las escuelas de W. Layton con J. Pedro Carrión y “La Lavandería”, en Madrid, además de

formación complementaria con Elliot, Fernando Piernas, Pepe Viyuela, Leo Bassi, Chus Gutierrez, Macarena Pombo, Begoña Valle, etc. Su formación se completa con estudios de Piano, Violonchelo y Danza. En Teatro sus trabajos pasan por obras como Bajarse al Moro escrita y dirigida por José Luis Alonso de Santos (por la que obtuvo una nominación para los Premios Ercilla), Lo Otro escrita y dirigida por Juan Cavestany, Póker de Damas y La Violación dirigidas por José Pedro Carrión, y Jardinería Humana, Heroína, Noches de Comedia y Vaya Nochecita, todas con su compañía La Pandilla. Además ha participado en espectáculos en el Festival de Edimburgo y junto a Marionet Teatro (Portugal). En Cine ha trabajado en títulos como Ni Pies ni Cabeza, Un lugar para las Butter Cookies, En la última Parada, Camas, Te doy mis Ojos o Yo Puta. En Televisión ha participado en series como Museo Coconut, Muchachada Nuí, Mamá Detective, Física o Química y Hospital Central.

el divorcio de fígaro

(En el Infierno sólo hay Bosques) Adaptación de Alfonso Lara

El Divorcio de Fígaro Cia. Rojo y negro

de Ödön Von Horváth P á g i n a | 24

EL EQUIPO ARTÍSTICO

BORJA VERA. Ayudante de Dirección.-

- ARTE DRAMATICO EN LA ESCUELA DEL ACTOR DE MADRID. (3 AÑOS). - DOBLAJE EN LA ESCUELA SE RADIO Y TELEVISIÓN DE MADRID. (2 AÑOS). - ESCUELA DE TEATRO REPLICA. - ANÁLISIS DE TEXTO CON MIGUEL

PITTIER .75 Horas (2002) - CURSO DE INTERPRETACIÓN ANTE LA CÁMARA IMPARTIDO POR ROSA ESTÉVEZ (6 MESES) CINE: “MUERTOS DE RISA”. DIR: ALEX DE LA IGLESIA. 1998 “EL SECUESTRO DE ANABEL SEGURA”. TEATRO: “EL OSO” ANTON CHEJOV DIR. LUCIO CERDA 2005 “LOS ECOLOCUENTOS” CÍA TARAMBANA PRODUCCIONES. GIRA 2004. “POP Y PATATAS FRITAS” CÍA: TARAMBANA.2004. “ LOS SIRVIENTES” Cia Camoiras GIRA 2002. “FESTIVAL DE TERROR DE SAN SEBASTIAN”. 2001. “EL PODIUM”.Dir : Diego Alvarez. Teatro Alfil y Gira. “EL CUENTO DEL CISNE”. Dir : Diego Alvarez . Teatro Alfil y Gira . “EL CERDO”. Dir : Diego Alvarez .Teatro Alfil y Gira . “LA CASA DE BERNARDA ALBA” .Daniel Cicaré . Teatro Alfil. “LA ESPERA TRAGICA” .Daniel Cicaré Teatro Alfil. “FULL MONTY”.Daniel Cicaré. Teatro Alfil. “LOS 80 SON NUESTROS”. Daniel Cicaré . Teatro Alfil. “LA REVOLTOSA”, “LA NUEVA ANTOLOGÍA DE LA ZARZUELA” , “AGUA, AZUCARILLOS Y AGUARDIENTE” y “LA VERBENA DE LA PALOMA”,

Ministerio de Educación y Cultura. TELEVISIÓN: “EL COMISARIO”, “HOSPITAL CENTRAL”, “GÉNESIS. EN LA MENTE DEL ASESINO”, “A TORTAS CON LA VIDA”, “AQUÍ NO HAY QUIEN VIVA”, “CUÉNTAME CÓMO PASÓ”, “NADA ES PARA SIEMPRE”, “MÉDICO DE FAMILIA”, “INQUILINOS”, “LA CASA DE LOS LÍOS” OTROS: Ayudante de dirección “RICK Y EDU” Dir. Josep Linuesa. 2007-2009

el divorcio de fígaro

(En el Infierno sólo hay Bosques) Adaptación de Alfonso Lara

El Divorcio de Fígaro Cia. Rojo y negro

de Ödön Von Horváth P á g i n a | 25

RIDER TECNICO

NECESIDADES TÉCNICAS MEDIDAS MÍNIMAS DEL ESCENARIO 7 metros de ancho ( medida óptima 9 metros) 6 metros de fondo ( medida óptima 8 metros) 5 metros de boca ( medida óptima 6 metros) MAQUINARIA Cámara negra ( 4 pares de patas, 4 bambalinas y foro) Vara central para colgar hilo lumínico ver plano escenografía adjunto) SONIDO 500 watios rhs mínimo. PA estéreo y 2 monitores entre cajas Reproductor CD doble pletina Mesa de mezclas, al menos 8 canales Intercom en escenario y en cabina de control de luz y sonido. ILUMINACIÓN ver plano luces adjunto NOTA: 2 burros de ropa en cada hombro 2 mesas utilería en cada hombro Todo el material debe estar en perfecto orden de funcionamiento, con todos los accesorios necesarios para su correcto uso (portafiltros, viseras, lámparas, cables de seguridad, etc) esta es la configuración óptima. El espectáculo puede adaptarse a menos canales y a otras dotaciones de focos. Se ruega evitar riere técnico del teatro para la adaptación.

el divorcio de fígaro

(En el Infierno sólo hay Bosques) Adaptación de Alfonso Lara

El Divorcio de Fígaro Cia. Rojo y negro

de Ödön Von Horváth P á g i n a | 26

PERSONAL NECESARIO 1 maquinista 1 eléctrico 1 sonidista CAMERINOS Camerinos para 7 personas, dotados de sillas y espejos con luz. Duchas de agua caliente 1 camerino o cuarto para técnicos. Agua mineral para la compañía durante la función y el montaje.

TIEMPO ESTIMADO DE DESCARGA: 30 minutos TIEMPO ESTIMADO DE MONTAJE: 2 horas DURACIÓN DE LA FUNCIÓN: 1 hora y 45 minutos ( sin descanso) TIEMPO ESTIMADO DE DESMONTAJE: 1 hora y 30 minutos TIEMPO ESTIMADO DE CARGA: 30 minutos

el divorcio de fígaro

(En el Infierno sólo hay Bosques) Adaptación de Alfonso Lara

El Divorcio de Fígaro Cia. Rojo y negro

de Ödön Von Horváth P á g i n a | 27

Planos de luces

el divorcio de fígaro

(En el Infierno sólo hay Bosques) Adaptación de Alfonso Lara

El Divorcio de Fígaro Cia. Rojo y negro

de Ödön Von Horváth P á g i n a | 28

el divorcio de fígaro

(En el Infierno sólo hay Bosques) Adaptación de Alfonso Lara

El Divorcio de Fígaro Cia. Rojo y negro

de Ödön Von Horváth P á g i n a | 29

Escenografía

el divorcio de fígaro

(En el Infierno sólo hay Bosques) Adaptación de Alfonso Lara

El Divorcio de Fígaro Cia. Rojo y negro

de Ödön Von Horváth P á g i n a | 30

el divorcio de fígaro

(En el Infierno sólo hay Bosques) Adaptación de Alfonso Lara

El Divorcio de Fígaro Cia. Rojo y negro

de Ödön Von Horváth P á g i n a | 31

DATOS DE CONTACTO

CONTACTO CONTRATACIÓN:

www.secuenciatres.com

GERENCIA EN GIRA:

BORJA VERA 687 18 69 66