el efecto fotoelectrico

10
EL EFECTO FOTOELECTRICO OSCAR EDUARDO . JORGE ANDRES QUINTERO CARDENAS VICTOR GERMAN QUINTERO UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA LABORATORIO DE FÍSICA III

Upload: alexra76

Post on 30-Jun-2015

776 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: El efecto fotoelectrico

EL EFECTO FOTOELECTRICO

OSCAR EDUARDO .

JORGE ANDRES QUINTERO CARDENAS

VICTOR GERMAN QUINTERO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

LABORATORIO DE FÍSICA III

RAFAEL PORTILLA

2001

OBJETIVOS

Page 2: El efecto fotoelectrico

Determinar la constante de planck.

Determinar la dependencia del potencial de frenado respecto de la

intensidad de la radiación incidente.

Observar que cada color tiene una frecuencia diferente, y por esto,

la variación en la diferencia de potencial.

Page 3: El efecto fotoelectrico

MATERIALES

Equipo Pasco h/e.

Voltímetro digital.

Filtro para color amarillo.

Filtro para color verde.

Filtro de transmisión.

Lámpara de mercurio.

Page 4: El efecto fotoelectrico

MARCO TEÓRICO

La emisión de electrones en un material alcalino por acción de la luz es

llamado Efecto Fotoeléctrico. Albert Einstein explicó este fenómeno en

1921.

Einstein expuso que si los electrones libres interactuaban con radiación

electromagnética, seguían el comportamiento expuesto por Planck; un

oscilador atómico puede absorber o emitir una cantidad de energía

discreta, o cuanto de energía llamado Fotón.

Energía de un cuanto: E=hv

E = Energía absorbida o emitida en cada proceso.

h = constante de proporcionalidad (mas tarde llamada constante de

Planck, h=6.625x10-34J.s).

v = Frecuencia de radiación Electromagnética, => , c = 3 x 108

m/s, es la velocidad de la radiación incidente y su longitud de onda.

Cuando un fotón incide sobre una superficie metálica alcalina, puede

darle energía a un electrón para que este se libere, la energía del fotón

puede ser mayor o igual a la función de trabajo W0, que es la mínima

energía que se necesita para que el electrón se libere, es decir, hv w0,

, v0 es llamada frecuencia umbral.

Donde es la energía cinética del electrón desprendido del metal.

Ecuación de Einstein para efecto fotoeléctrico.

Page 5: El efecto fotoelectrico

En el campo experimental, se utiliza una fotocélula a la que se le aplica

una luz de frecuencia v, cuando v es mayor a la frecuencia umbral v0, se

produce una corriente que se puede anular parcial o totalmente por

medio de un potencial de frenado V0:

, haciendo la corriente igual a cero:

Page 6: El efecto fotoelectrico

PROCEDIMIENTO

En general, el procedimiento a seguir ,consiste en tomar nota de el

potencial de frenado para cada color proporcionado por el voltímetro

digital.

PARTE A

Verde Amarillo Azul Violeta 1 Violeta 2Nº V0 Nº V0 Nº V0 Nº V0 Nº V0

10.60

91

0.552

11.05

31

1.155

11.41

1

20.60

82

0.552

21.05

52

1.157

21.41

2

30.60

73

0.550

31.05

43

1.153

31.41

0

40.60

44

0.550

41.05

54

1.152

41.40

6

50.60

75

0.550

51.05

75

1.150

51.40

9

PARTE B

AMARILLO

20% 40% 60% 80% 100%Nº V0 Nº V0 Nº V0 Nº V0 Nº V0

10.47

71

0.511

10.51

61

0.523

10.53

0

20.47

62

0.510

20.51

52

0.523

20.52

9

30.47

23

0.510

30.51

53

0.524

30.52

8

40.47

14

0.510

40.51

44

0.523

40.53

0

50.46

95

0.510

50.51

45

0.522

50.52

9

VERDE

20% 40% 60% 80% 100%

Page 7: El efecto fotoelectrico

Nº V0 Nº V0 Nº V0 Nº V0 Nº V0

10.52

31

0.550

10.56

91

0.583

10.59

4

20.52

32

0.550

20.57

02

0.582

20.59

4

30.52

33

0.550

30.57

03

0.583

30.59

3

40.52

34

0.551

40.57

04

0.583

40.59

4

50.52

45

0.550

50.57

05

0.582

50.59

3

Page 8: El efecto fotoelectrico

ANÁLISIS

ColorLongitud de onda(nm)

Potencial de

frenadoAmarillo 578 519031.14 0.551Verde 546.074 549376.09 0.607Azul 435.835 688333.88 1.055

Violeta 404.656 741370.44 1.154Ultraviole

ta365.483 820831.61 1.409

GRAFICO DE FRECUENCIA CONTRA POTENCIAL DE FRENADO

Page 9: El efecto fotoelectrico

PREGUNTAS

El efecto fotoeléctrico consiste en la emisión de electrones en un

material alcalino por accion de la luz.

Es un voltaje aplicado al ánodo que anula parcial o totalmente la

corriente en el circuito de la fotocélula.

La función trabajo es la mínima que necesita un electrón para poder

escapar del metal.

La frecuencia umbral es cuando se presenta que hv mayor o igual a

w0 o V0=w0/h.

Las predicciones clásicas sobre el efecto fotoeléctrico se restringen a

la teoría ondulatoria.

Page 10: El efecto fotoelectrico

CONCLUSIONES

La corriente de los fotoelectrones emitidos por la superficie metálica

es directamente proporcional a la intensidad de la radiación

incidente.

Para que una superficie metálica emita electrones, es necesario que

la frecuencia de la radiación incidente sobrepase cierto valor mínimo.

La energía máxima de los fotoelectrones emitidos no depende de la

intensidad de la radiación incidente.

La energía cinética de los electrones emitidos aumenta al aumentar

la frecuencia de la radiación incidente.

La emisión de los fotoelectrones es inmediata e independiente de la

intensidad de la radiación incidente.