el encéfalo

16
EL ENCÉFALO PAMELA OROZCO RESTREPO

Upload: pamela-rpo

Post on 07-Aug-2015

39 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

EL ENCÉFALO

PAMELA OROZCO RESTREPO

Guillermocracia [Internet]. [Consultado 2015 Abril 20]. Disponible en: http://guillermocracia.blogspot.com/2014/06/10-chistes-de-los-simpsons-que_15.html

El Encéfalo

Es el centro de control en donde se registran sensaciones y en donde se realizan procesos nervioso.

Órganos protectores:

Líquido cefalorraquídeo.

Meninges

Cráneo

Conformado por:

Tronco del encéfalo.

Diencéfalo.

CerebeloTortora G, Derrickson. El encéfalo y los nervios craneales. Principios de anatomía y fisiología. 13ª edición. México: panamericana; 2013. p 527-580.

Órganos Protectores: Líquido cefalorraquídeo

Es in líquido claro e incoloro

compuesto principalmente por

agua.

Tortora G, Derrickson. El encéfalo y los nervios craneales. Principios de anatomía y fisiología. 13ª edición. México: panamericana; 2013. p 527-580.

Proteger al encéfalo y la medula

espinal de daños físico y químicos, es un amortiguador.

Medline Plus [Internet]. Estados Unidos. [Consultado 2015 Abril 20]. Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/esp_imagepages/9240.htm

Órganos Protectores: Meninges.

Se dividen en:

Duramadre – Exterior

o Capa perióstica – Exterior

o Capa meningea - Interior

Aracnoides - Medio

Piamadre - Interior

Tortora G, Derrickson. El encéfalo y los nervios craneales. Principios de anatomía y fisiología. 13ª edición. México: panamericana; 2013. p 527-580.

Capas de tejidos que rodean y protegen al encéfalo.

Instagram - clinicamente

Órganos Protectores: Cráneo

Un hueso cóncavo que protege al encéfalo.

Tortora G, Derrickson. El encéfalo y los nervios craneales. Principios de anatomía y fisiología. 13ª edición. México: panamericana; 2013. p 527-580.

Medline Plus [Internet]. Estados Unidos. [Consultado 2015 Abril 20]. Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/esp_imagepages/9240.htm

Conformado por: Tronco del encéfalo.

Una zona comprendida entre la médula espinal y el diencéfalo

Tortora G, Derrickson. El encéfalo y los nervios craneales. Principios de anatomía y fisiología. 13ª edición. México: panamericana; 2013. p 527-580.

Software educativo en la especialidad de neurocirugía [Internet]. [Consultado 2015 Abril 20]. Disponible en: http://190.242.98.178:8090/educativo/neurocirugia/new-page/el-encefalo.htmlInstagram - clinicamente

Conformado por: Tronco del encéfalo – Bulbo raquídeo.

Contienen tractos sensitivos y motores

que regulan la respiración, el latido

cardíaco y el diámetro de los vasos

sanguíneos.

Tortora G, Derrickson. El encéfalo y los nervios craneales. Principios de anatomía y fisiología. 13ª edición. México: panamericana; 2013. p 527-580.

Conformado por: Tronco del encéfalo – Protuberancia.

Contiene tractos sensitivos

y motores que trasmiten los impulsos nerviosos de

las áreas motoras de la corteza cerebral al cerebrelo e interviene en el

control de la respiración.

Tortora G, Derrickson. El encéfalo y los nervios craneales. Principios de anatomía y fisiología. 13ª edición. México: panamericana; 2013. p 527-580.

Conformado por: Tronco del encéfalo – Mesencéfalo.

Contiene tractos sensitivos y motores que regulan los movimientos de cabeza, los ojos y el tronco en respuesta a estímulos visuales y auditivos.

Tortora G, Derrickson. El encéfalo y los nervios craneales. Principios de anatomía y fisiología. 13ª edición. México: panamericana; 2013. p 527-580.

Conformado por: Cerebelo.

Un órgano que ocupa

las regiones inferior y

posterior de la cavidad

craneal.

Tortora G, Derrickson. El encéfalo y los nervios craneales. Principios de anatomía y fisiología. 13ª edición. México: panamericana; 2013. p 527-580.

Funciones:

Suaviza y coordina las contracciones del músculo esquelético.

Regula la postura y el equilibrio.

Probablemente participa en procesos cognitivos y del lenguaje.

Conformado por: Diencéfalo.

Un centro de tejido encefálico inmediatamente por encima del mesencéfalo.

Tortora G, Derrickson. El encéfalo y los nervios craneales. Principios de anatomía y fisiología. 13ª edición. México: panamericana; 2013. p 527-580.

Medline Plus [Internet]. Estados Unidos. [Consultado 2015 Abril 20]. Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/esp_imagepages/9240.htm

Conformado por: Diencéfalo – Tálamo, Hipotálamo y Epitálamo.

Tálamo: Trasmite

información sensorial a la

corteza cerebral y su función

es el mantenimiento de la

conciencia.

Tortora G, Derrickson. El encéfalo y los nervios craneales. Principios de anatomía y fisiología. 13ª edición. México: panamericana; 2013. p 527-580.

Hipotálamo: Control e integra la actividad del SNA, produce hormonas, regula patrones del comportamiento y emocionales, contiene los

centros de alimentación y de la sed.

Estimula emociones tales como: placer, dolor, docilidad,

afecto, miedo y enojo.

Tortora G, Derrickson. El encéfalo y los nervios craneales. Principios de anatomía y fisiología. 13ª edición. México: panamericana; 2013. p 527-580.

Epitálamo: Intervienen en la

percepción de la información

sensitiva, controla los

movimientos voluntarios y las

áreas más complejas como la

memoria, la personalidad y la

inteligencia.

En busca de Antares [Internet]. [Consultado 2015 Abril 20]. Disponible en: http://enbuscadeantares.com/2010/05/17/las-emociones-de-un-mentiroso-%C2%BFcomo-podemos-evaluar-la-sinceridad-en-una-persona-tercera-parte/

Conformada por: Cerebro.

Es el centro del sistema

nervioso, es un órgano muy

complejo que realiza

funciones importantes.

Tortora G, Derrickson. El encéfalo y los nervios craneales. Principios de anatomía y fisiología. 13ª edición. México: panamericana; 2013. p 527-580.

Nos otorga la capacidad de ver,

escribir, hablar,crear, etc...

Se divide en 4 lóbulos: Parietal. Occipital. Frontal. Temporal. Clinica Dam [Internet]. España. [Consultado 2015

Abril 20]. Disponible en: https://www.clinicadam.com/imagenes-de-salud/9549.html

¡Gracias!