el enfoque complejo de competencias_ modelos epistemolÓgicos

3
7/23/2019 El Enfoque Complejo de Competencias_ MODELOS EPISTEMOLÓGICOS http://slidepdf.com/reader/full/el-enfoque-complejo-de-competencias-modelos-epistemologicos 1/3 23/08/13 El enfoq ue C ompl ej o de C ompetenci as: M OD ELOS EPIST EM OLÓGIC OS elenfoquecomplejodecompetencias.blog spot.com/2012/01/modelos-epistemolog icos.html MODELOS EPISTEMOLÓGICOS Las raíces etimológicas de epistemología provienen del griego (episteme), conocimiento, y (logia), estudio. La epistemología estudia la naturaleza y validez del conocimiento. El propósito de la epistemología es distinguir la ciencia auténtica de la seudociencia, la investigación profunda de la superficial, la búsqueda de la verdad de sólo un modus vivendi. También debe ser capaz de criticar programas y aun resultados erróneos, así como de sugerir nuevos enfoques promisorios. En el desarrollo de la teoría general del conocimiento cabe distinguir varias formas: Una primera epistemología analítica o descriptiva que tiene como objeto el conocimiento vulgar o precientífico y como medio de análisis los juicios de presencia. Una segunda epistemología crítica que, una vez ha establecido los datos constitutivos de la conciencia humana, discierne los diversos modos de conocimiento en cuanto a su valor o importancia mediante juicios de valor. Una tercera epistemología lógica encargada de establecer las reglas del progreso del pensamiento; una lógica que encadena los actos del pensar y los revaloriza en una actividad discursiva. Una cuarta epistemología que involucra uno de los rasgos más centrales de los nuevos paradigmas de este tercer milenio es que comparten una visión holística del mundo, extensiva a todos los niveles de la realidad, desde el cosmológico hasta el de la persona. EPISTEMOLOGÍA O PARADIGMA:  Se entenderá entonces, como epistemología o paradigmas en las ciencias sociales en la modernidad, en la posmodernidad o en cualquier época, a las diferentes maneras de concebir y captar lo social. En tal sentido, los modelos epistémicos son representaciones conceptuales de carácter general que un intelectual posee y sobre los cuales se desarrolla el pensamiento o a partir de los cuales indaga sobre la realidad (Barrera.2002:55). MODELOS EPISTEMOLOGICOS ORIGINARIOS

Upload: yonosoy2

Post on 18-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Enfoque Complejo de Competencias_ MODELOS EPISTEMOLÓGICOS

7/23/2019 El Enfoque Complejo de Competencias_ MODELOS EPISTEMOLÓGICOS

http://slidepdf.com/reader/full/el-enfoque-complejo-de-competencias-modelos-epistemologicos 1/3

23/08/13 El enfoque Complejo de Competencias: MODELOS EPISTEMOLÓGICOS

elenfoquecomplejodecompetencias.blog spot.com/2012/01/modelos-epistemolog icos.html

MODELOS EPISTEMOLÓGICOS

Las raíces etimológicas de epistemología provienen del griego (episteme), conocimiento, y

(logia), estudio. La epistemología estudia la naturaleza y validez del conocimiento. El propósito

de la epistemología es distinguir la ciencia auténtica de la seudociencia, la investigación

profunda de la superficial, la búsqueda de la verdad de sólo un modus vivendi. También debe

ser capaz de criticar programas y aun resultados erróneos, así como de sugerir nuevos

enfoques promisorios.

En el desarrollo de la teoría general del conocimiento cabe distinguir varias formas:

Una primera epistemología analítica o descriptiva que tiene como objeto el conocimiento

vulgar o precientífico y como medio de análisis los juicios de presencia.

Una segunda epistemología crítica que, una vez ha establecido los datos constitutivos de la

conciencia humana, discierne los diversos modos de conocimiento en cuanto a su valor o

importancia mediante juicios de valor.

Una tercera epistemología lógica encargada de establecer las reglas del progreso del

pensamiento; una lógica que encadena los actos del pensar y los revaloriza en una actividad

discursiva.

Una cuarta epistemología que involucra uno de los rasgos más centrales de los nuevos

paradigmas de este tercer milenio es que comparten una visión holística del mundo, extensiva

a todos los niveles de la realidad, desde el cosmológico hasta el de la persona.

EPISTEMOLOGÍA O PARADIGMA:

  Se entenderá entonces, como epistemología o paradigmas en las ciencias sociales

en la modernidad, en la posmodernidad o en cualquier época, a las diferentes maneras de

concebir y captar lo social. En tal sentido, los modelos epistémicos son representaciones

conceptuales de carácter general que un intelectual posee y sobre los cuales se desarrolla el

pensamiento o a partir de los cuales indaga sobre la realidad (Barrera.2002:55).

MODELOS EPISTEMOLOGICOS ORIGINARIOS

Page 2: El Enfoque Complejo de Competencias_ MODELOS EPISTEMOLÓGICOS

7/23/2019 El Enfoque Complejo de Competencias_ MODELOS EPISTEMOLÓGICOS

http://slidepdf.com/reader/full/el-enfoque-complejo-de-competencias-modelos-epistemologicos 2/3

23/08/13 El enfoque Complejo de Competencias: MODELOS EPISTEMOLÓGICOS

elenfoquecomplejodecompetencias.blog spot.com/2012/01/modelos-epistemolog icos.html

Materialismo: Considera lo real dentro de las condiciones y características propias de la

materia. El modelo atómico sienta las bases para el estudio de la realidad a partir de los

elementos constitutivos de la materia.

Naturalismo: Asociada a la física. Interiorización y reflexión. Instintiva.

Realismo: La realidad existe independientemente del cognoscente.

Humanismo: El hombre es la medida de todas las cosas. Estudio y comprensión del ser 

humano ante el universo.

Idealismo: La realidad es evidencia de las ideas.

MODELOS EPISTEMOLOGICOS DERIVADOS

Dialécticos: Parte de los opuestos necesarios.

Dualismos: Dos elementos distintivos y autónomos, pero necesarios entre sí para comprender 

la unidad y el todo.

Moralismos: Marca la conciencia y por ende los actos.

Economicismo: La intelectualidad se ve como instrumento para la detección de problemas que

afectan la productividad y el conocimiento generado. Indicadores de producción, productividad,rendimiento, competitividad, excelencia, calidad; valores de referencia para medir su desarrollo.

Racionalismo: Razón natural, razón sustentada, razón divina, razón humana.

Escepticismo: el conocimiento verdadero es puesto en tela de juicio. La comprensión es

relativa.

Empirismo: La experiencia es la única y real fuente del saber. La experiencia determina el

conocimiento.

Positivismo: Predominio de la experiencia sobre las ideas y la razón.

Experimentalismo: La realidad como objeto/sujeto de experimentación. El conocimiento debe

ser comprobado.

Estructuralismo: El conocimiento está dado por la construcción conceptual a partir de

Page 3: El Enfoque Complejo de Competencias_ MODELOS EPISTEMOLÓGICOS

7/23/2019 El Enfoque Complejo de Competencias_ MODELOS EPISTEMOLÓGICOS

http://slidepdf.com/reader/full/el-enfoque-complejo-de-competencias-modelos-epistemologicos 3/3

23/08/13 El enfoque Complejo de Competencias: MODELOS EPISTEMOLÓGICOS

elenfoquecomplejodecompetencias.blog spot.com/2012/01/modelos-epistemolog icos.html

procesos de abstracción y de raciocinio

Sociologísmo: Énfasis en los procesos relacionales, en la pertenencia grupos o a clases

sociales.

Funcionalismo: La realidad se concibe a partir de relaciones, procesos y funciones.

Pragmatismo: El valor del conocimiento está en la práctica.

Psicologismo: Todo hecho, cosa e interpretación de la vida tiene como trasfondo vivencias de

carácter psicológico.

Trascendentalismo: Integra comprensiones epistémicos como soporte a una concepción

providencial, mitológica, mística, religiosa, divina.

Coherencismo: Estructuras de conocimientos sustentadas sobre enunciados nocontradictorios entre sí.

Holística: El conocimiento es variado y complejo por lo cual debe apreciarse de manera

amplia, interdisciplinaria y transdisciplinaria.

Elaborado por: Mercedes, Caldera