el enfoque de derechos humanos en la … … · la operativización de los fines que se desean...

25
DIRECCIÓN GENERAL DE DERECHOS HUMANOS Especialista en Educación y Derechos Humanos Dirección de Asuntos Internacionales, Promoción y Adecuación Normativa EL ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA Luis Alberto Mesones Almanza

Upload: vunhi

Post on 28-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DIRECCIÓN GENERAL DE DERECHOS HUMANOS

Especialista en Educación y Derechos HumanosDirección de Asuntos Internacionales, Promoción y Adecuación

Normativa

EL ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA

Luis Alberto Mesones Almanza

CONTENIDOS

• ¿Qué son los derechos humanos?• Perspectivas y enfoques sobre el fundamento de los derechos humanos• Características de los derechos humanos• Clasificación de los derechos humanos• ¿Qué son políticas públicas? • Políticas públicas con enfoque de derechos• El enfoque basado en derechos humanos

EL ENFOQUE DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA

El Preámbulo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos dice:

“Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana, …”

“Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres; y se han declarado resueltos a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad,”

¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS?

Constitución Política del PerúArtículo 1°La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado.

Declaración Universal de los Derechos HumanosArtículo 1°Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS?

¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS?

Son derechos inherentes a todos los seres humanos por su condición de tal fundados en el reconocimiento de su dignidad.

Los derechos humanos normas que se encuentran en el ordenamiento jurídico nacional, las cuales no conceden validez a ningún otro orden social

IuspositivismoBentham, Comte y Kelsen

Ius naturalismoLocke, Rousseau, Hobbes

Los derechos humanos como juicios y valores éticos y/o morales. Capacidad de elección entre el bien y el mal (Kant)

AxiológicoKant

Existen otros enfoques posmodernos… Ejem. Richard Rorty y el pragmatismo

CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS

¿Se respetan en todo el mundo?

¿Pueden seguir reconociéndose otros derechos humanos?

¿La universalidad de los derechos humanos

respetará el contexto particular de algunas

culturas?

1. Universales e inalienables. Declaración Universal de Derechos Humanos, se hareiterado en numerosos convenios, declaraciones y resoluciones internacionales dederechos humanos.

Bombardeo de EE.UU. causa muerte de seis civiles en Siria

2. Interdependientes e indivisibles: El avance de uno facilita el avance de los demás.De la misma manera, la privación de un derecho afecta negativamente a los demás.Tres Generaciones de Derechos Humanos.

CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS

¿El derecho a la vida es el más importante?¿Se podrán jerarquizar los derechos?

3. Iguales y no discriminatorios: La no discriminación es un principio transversal en elderecho internacional de derechos humanos. Está presente en todos los principalestratados de derechos humanos. Categorías sospechosas de discriminación.

4. Derechos y obligaciones: Los Estados asumen las obligaciones y los deberes, envirtud del derecho internacional, de respetar, proteger y realizar los derechoshumanos. En el plano individual, así como debemos hacer respetar nuestros derechoshumanos, también debemos respetar los derechos humanos de los demás.

CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

Derechos civiles y políticos

Son aquellos orientados a proteger a la persona en relación con el ejercicio de sus libertades fundamentales; así como a tutelar la participación o el protagonismo del individuo en la sociedad.

A la vida, al desarrollo de la libre personalidad, a la identidad, a la intimidad, a la expresión, a la libertad religiosa, a la igualdad y a no ser discriminado.A elegir y ser elegido para la función pública, a lainiciativa legislativa, a ejercer control ciudadano por medio del referéndum, la remoción o revocatoria de autoridades, demanda de rendición de cuentas.

CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

Son aquellos que exigen del Estado larealización de determinadas acciones oprestaciones para que cada persona tengagarantizada la cobertura de ciertasnecesidades básicas para una vida digna porejemplo, derecho de propiedad, a laseguridad social, a la salud, al trabajo, a laeducación, a la vivienda adecuada, a laalimentación, a la identidad cultural, a gozarde los beneficios del progreso científico y desus aplicaciones, el derecho a un medioambiente sano, entre otros.

Derechos económicos, sociales y culturales

Derechos de solidaridad/de los pueblos

Son aquellos que atañen a la comunidad en general y que para su cumplimientorequieren un esfuerzo de todas las naciones y pueblos del mundo, por ejemplo, el derecho al desarrollo, el derecho a la paz, a la identidad nacional y cultural, derechos de los pueblos indígenas, a la coexistencia pacífica, a la cooperación internacional y regional, a la solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos, a tener patrimonio común de la humanidad, etc.

CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

¿QUÉ SON POLÍTICAS PÚBLICAS?

Se define como el proceso o procedimiento para la toma de decisiones

“una política pública es principalmente un

proceso social e institucional que puede

tener objetivos regulatorios; distributivos;

redistributivos o constituyentes –de

reorganización del Estado”

Carlos Alza. Diseño de políticas públicas en

derechos humanos.

La diferencia entre política pública y la gestión pública es que la primera se

enfoca en su proceso para la toma de decisiones, la gestión pública se refiere a

la operativización de los fines que se desean alcanzar en la política pública. Son

los gestores públicos los encargados de operativizarlo.

Planteamiento de la agenda

Diseño

Implementación

Evaluación

ETAPAS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

Todo proceso de elaboración de las políticas públicas tiene como estructura:

1. Planteamiento de la agenda/problemática

2. Su diseño/estructuración3. Implementación4. Evaluación

POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS: ANTECEDENTES

El enfoque desde las Naciones Unidas, pasó

de la problemática de la pobreza económica a

lo que Amartya Sen denominada como “falta

de capacidades básicas”.

Mientras que para Rawls son los bienes

primarios los que deben ser distribuidos de

mejor forma, para Sen lo que importa es lo

que las personas pueden hacer con esos

bienes.

Sin embargo, una de sus causas a la falta de

capacidad está ligada a la economía.

POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOSANTECEDENTES

El derecho humano al desarrollo

la Declaración al Desarrollo de 1986, en virtud de

la cual todo ser humano y todos los pueblos están

facultados para participar en el desarrollo

económico, social, cultural y político en el que

puedan realizarse plenamente todos los derechos

humanos y las libertades fundamentales

Declaración sobre el derecho al desarrollo,

adoptada por la Asamblea General en su

resolución 41/128, del 4 de diciembre de 1986,

artículo 1.

POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS

beneficiarioEnfoque de necesidades

consumidorEnfoque utilitarista

CiudadanoEnfoque

basado en Derecho

El enfoque de derechos humanos atiende al ciudadano en su condición de tal, no siendo un

sujeto pasivo. Busca ampliar las bases de participación ciudadana en los asuntos de interés

público y el empoderando de la sociedad civil para exigir el cumplimiento de las obligaciones

estatales. (Democracia en equilibrio vs. Democracia participativa)

ENFOQUE BASADO EN DERECHOS HUMANOS

Usa el discurso de la teoría constitucional e internacional de los derechos humanos

(estándares internacionales y derechos fundamentales), es decir, en el ámbito de

las normas. Agregando una dimensión política: La toma de decisión en los asuntos

públicos.

Sin embargo, a pesar que la norma establece los derechos a los cuales está

obligado de proteger, en lo práctico no le establece cómo, ni qué acciones debe

tomar para resolver los problemas y dilemas de la gestión pública.

¿Cómo tomar decisiones para resolver problemas que muchas veces son

multidimensionales y que además están dirigidos a personas, colectivos y grupos

poblacionales que muchas veces tienen distintos modos de ver, intereses y

expectativas.

Enfoque basado

en DDHH

Delimitación de la política

pública

Delimitación del derecho

Identificación de las

obligaciones estatales

Verificar los principios

transversales

Establecer contenidos

para verificar el EBD

ENFOQUE BASADO EN DERECHOS HUMANOS

1. DELIMITACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA

En esta etapa lo que se busca es conocer la problemática, realizar un diagnóstico. Al igual que en la metodología para la elaboración de proyectos no se podrá considerar como problemática a la ausencia o carencia de algún servicio.

Situación actual Situación deseada

Una situación de cambio con enfoque de derechos humanos pone en el centro de la problemática a la persona humana.

ENFOQUE BASADO EN DERECHOS HUMANOS

Es la etapa de delimitación del

derecho que se buscan proteger.

Supone hilvanar conexiones de los

demás derechos en

interdependencia e integralidad.

1. DELIMITACIÓN DEL DERECHO

La delimitación del derecho a

través de los estándares nacionales

e internacionales:

a. Requiere revisar los tratados, convenciones e instrumentos que el estado peruano ha

ratificado, los cual nos ayuda a tener una visión más general sobre a dónde va el

derecho humano. Qué debe promover y proteger.

b. Se requiere revisar la Constitución Política, así como la jurisprudencia.

ENFOQUE BASADO EN DERECHOS HUMANOS

Cuatro elementos del contenido de los derechos

Disponibilidad, cuando el ciudadano lo necesite, elbien o servicio debe estar garantizado.

Accesibilidad, cuando el ciudadano lo necesite, quierarecibir o gozar del bien o servicio, debe lograrlo sindiscriminación alguna.

Calidad, cuando el ciudadano recibe el bien o serviciodebe ser óptimo para su goce y disfrute.

Adaptabilidad, es necesario adecuar la política a larealidad social y cultural de las personas ocomunidades a quienes se afecta.

1. DELIMITACIÓN DEL DERECHO

ENFOQUE BASADO EN DERECHOS HUMANOS

a. ¿Cuáles deben ser las

principales acciones que los

servidores (tomadores de

decisión) deben impulsar.

b. Todo servidor debe realizar un

alineamiento con las políticas

de existentes.

c. Pueden ser modificaciones

normativas regulatorias,

acciones de fiscalización,

educativas y de promoción, etc.

d. Se busca respetar, proteger,

garantizar, promover.

3. IDENTIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES ESTATALES

ENFOQUE BASADO EN DERECHOS HUMANOS

Agenda 2030 Enfoque de bienestar Marco de Inversión

Acuerdo Nacional

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional

(PEDN)

Aprueba

Planes

Política de Estado

Acuerdo Nacional

Espacio de concertación

Visión Consejo de Ministros

Política General de Gobierno

Política Regional

Política Local

Política Sectorial y Multisectorial

Plan de Desarrollo Regional Concertado (PDRC)

Plan Especial Multisectorial (PEM)

Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM)

Plan de Desarrollo Local Concertado (PDLC)

Políticas Nacionales

Políticas

Política Institucional

Plan Estratégico Institucional (PEI) /Plan Operativo Institucional (POI)

3. IDENTIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES ESTATALES

ENFOQUE BASADO EN DERECHOS HUMANOS

ENFOQUE BASADO EN DERECHOS HUMANOS

3. VERIFICAR LOS PRINCIPIOS TRANSVERSALES

Según las Naciones Unidas, los principios transversales aplicables a todo derecho humano son:

(i) igualdad y no discriminación; (ii) progresividad y no regresividad; (iii) participación ciudadana en la

toma de decisiones; y, (iv) transparencia y rendición de cuentas.

ENFOQUE BASADO EN DERECHOS HUMANOS

4. ESTABLECER LOS CONTENIDOS ESPECÍFICOS PARA VERIFICAR EL EBD

1. La estructuración del problema público a resolver y las alternativas de solución

(cuyo centro debería ser la persona);

2. La arquitectura institucional (el rol rector, de coordinación y articulación de

políticas, así como la estructura organizacional y sus capacidades técnicas,

presupuestales y de recursos humanos);

3. Las políticas y estrategias (objetivos, líneas de acción y tácticas operativas); y,

4. Los programas y proyectos (que son las operaciones, reglas y actividades

conducentes a la implementación de la política y la estrategia).

GRACIAS