el ensayo

11
El ensayo Arturo Souto: El ensayo. México. Ed. ANUIES.

Upload: beau-blevins

Post on 01-Jan-2016

77 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El ensayo. Arturo Souto : El ensayo. México. Ed. ANUIES. Etimología. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: El ensayo

El ensayo

Arturo Souto: El ensayo. México. Ed. ANUIES.

Page 2: El ensayo

Etimología

• El término “ensayo” proviene del latín tardío: exagium, es decir, el acto de pesar algo. Está además relacionado con el “ensaye: prueba o examen de la calidad y bondad de los metales”. Tanto pesar como probar son rasgos esenciales del ensayo.

Page 3: El ensayo

Definiciones

• Escrito, generalmente breve, sin el aparato ni la extensión que requiere un tratado completo sobre la misma materia. (Diccionario de la Real Academia).

• Por “aparato” debe entenderse aquí el erudito o crítico, esto es, el conjunto de notas al pie de página, citas y bibliografía que suelen acompañar a las obras doctrinales.

Page 4: El ensayo

• Composición literaria breve que trata de un solo tema, por lo común desde un punto de vista personal y sin intentar ser más completa. (Diccionario de Webster).

Page 5: El ensayo

Rasgos distintivos

• El ensayo pesa, prueba, reconoce, examina.• Lo define no tanto el tema sino la actitud del

escritor.• Proyecta una idea nueva sobre algo que se

creía de sobra conocido.• La raíz espiritual del ensayo es la duda.• No es tanto fruto de conocimientos como de

sabiduría.

Page 6: El ensayo

Analogías

• El ensayo se parece a la síntesis que hacen los grandes dibujantes de la realidad que los rodea.

• Lo esencial en el ensayo es su sentido de exploración, su audacia y su originalidad.

• Se apoya en los hechos, que gravitan y lo fincan en la realidad, pero, al mismo tiempo, el poder imaginativo lo alza, lo hace volar.

Page 7: El ensayo

Orígenes

• El ensayo es un género moderno, aunque tiene antecedentes en Heráclito, Platón, Séneca, San Agustín, Descartes.

• El término “ensayo” aplicado a un género literario fue escogido por Miguel de Montaigne para denominar sus libros: Essais. (Francia, Siglo XVI).

Page 8: El ensayo

Miguel de Montaigne

• Montaigne dio este título a sus escritos porque los consideraba el resultado de las pruebas, de las experiencias que a lo largo de su vida y sus lecturas habían ido posándose en el fondo de su espíritu. De ahí el carácter subjetivo, personal, de sus Ensayos.

Page 9: El ensayo

• Cuando Enrique de Navarra pasó dos días en el castillo de Montaigne, quiso dar a su anfitrión una prueba de confianza, y se negó a que los manjares fueran “ensayados” en la mesa. Justo Lipsio, amigo y corresponsal de Montaigne, piensa que “ensayo” corresponde con exactitud a la palabra latina gustus, esto es, la prueba que el gentilhombre de cámara hace a la vista del rey para demostrar la inocuidad de los alimentos que van a servirse. (Juan José Arreola).

Page 10: El ensayo

Características

• Variedad y libertad temática.• Prueba.• Hipótesis.• Originalidad.• Ciencia y literatura.• Madurez.• Tono polémico.• Subjetivo.• Estilo.

Page 11: El ensayo

Virtudes

• Un tema que se abre a muchos temas.• El ensayo arraiga en la duda, se opone al principio

de autoridad y a toda actitud dogmática.• Su objeto no es dar pensamientos hechos, sino

hacer pensar.• El ensayo está teñido por el espíritu propio de su

autor. Quizá, sin embargo, sí exista una condición esencial que todos deben cumplir: la claridad.