el ensayo acadÉmico

4

Click here to load reader

Upload: angel-jimenez

Post on 23-Jul-2015

45 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL ENSAYO ACADÉMICO

EL ENSAYO ACADÉMICO

Fase de preescritura:

Selección, desmenuzamiento y entendimiento del tema Elaboración y desarrollo de la tesis central Elección del modelo de ensayo Construcción del esquema de ensayo

Fase de escritura:

Escritura de la introducción Elaboración de los párrafos centrales mediante el desarrollo de la tesis

central Clausura del ensayo con una conclusión

Fase de posesscritura:

Revisión del texto completo Puesta del titulo al ensayo

Fase de preescritura

1. Identificación del tema 2. Definición de los objetivos3. Definición del a pregunta principal4. definición de la línea argumentativa5. Definición del esquema de ensayo

El esquema de ensayo o guía de escritura

Errores más comunes cuando se construye un esquema: Construir el esquema sin haber reunido las ideas (porque el resultado

casi siempre y sobre todo, si se sabe poco del tema, es un texto muy pobre)

Prever pocos niveles jerárquicos (porque cuando el esquema está poco articulado, el escrito puede resultar poco incisivo)

Juntar las ideas desprovista de una relación jerárquica (en ese caso, se nos ofrecen dos posibilidades: colocar esas ideas en una posición más adecuada, o suprimirlas)

Construir un esquema desequilibrado (un esquema equilibrado con bloques y subloques de parecido tamaño conduce probabilidad a un texto bien escrito)

Fase de escritura

Page 2: EL ENSAYO ACADÉMICO

Estructura del ensayo

Debe comenzarse por contar llanamente al lector de que se trata el ensayo (introducción)

Debe ilustrarse la tesis seleccionada con argumentos (explicativos, descriptivos, ilustrativos) (párrafos centrales o desarrollo)

Debe cerrarse la reflexión de una manera que se resuman los aspectos tratados (conclusión), para que así al lector le quede la sensación de haber leído algo REDONDO, CERRADO, SIN CABOS SUELTOS.

La introducción

Los elementos que deben quedar en la introducción son:

El tema del ensayo Los objetivos que persigue el ensayo La tesis principal del ensayo La estructura del ensayo

Los párrafos centrales y el desarrollo de la tesis

Los tipos de argumentación

Argumentos mediante ejemplos Argumentos por analogía Argumentos de autoridad Argumentos explicativos

Componentes de los argumentos

Tesis: conclusión a la que se arriba o afirmación central que se desea plantear

Premisas: ideas mediante las cuales se ofrecen las razones que permitan arribar a la conclusión o al afirmación

Supuestos: premisas no explicitas

Los párrafos centrales y el desarrollo de la tesis

Reglas generales para la construcción de buenos argumentos

Distinguir entre premisas y conclusión Presentar sus ideas en un orden natural Partir de premisas fiables y defendibles Usar un lenguaje concreto, específico, definitivo (ir al grano) Evitar un lenguaje emotivo Usar un único significado para cada término

Los párrafos centrales y el desarrollo de la tesis

Page 3: EL ENSAYO ACADÉMICO

Forma Conviene enviar dos problemas frecuentes en la elaboración de los

párrafos. Esto vale también para las introducciones y las conclusiones:

1. El desorden interno2. La apariencia externa (párrafos “descompensados”)

Conclusiones

Las conclusiones tienen que ser:

Contundentes y congruentes con lo aseverado

Modelos de conclusiones:

Resumen (con otras palabras) de los principales puntos del ensayo Propositivas Combinadas: se resumen los puntos fundamentales del texto y a se

resumen se la añade una propuesta.

La fase de postescritura

Primera revisión

Errores de ortografía, de puntuación y de acentuación. Coloquialismos y repeticiones léxicas. Incongruencias lógicas, fallas argumentativas

Segunda revisión

Fluidez

Ponerle titulo al ensayo