el ensayo de arquitectura

30
El ensayo de Arquitectura Mag. Arq. Gerardo Regalado R.

Upload: gerardo-regalado

Post on 13-Jan-2017

704 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

El ensayo de Arquitectura

Mag. Arq. Gerardo Regalado R.

Concepto

El ensayo es un tipo de texto que brevemente, a manera de reflexión subjetiva, analiza, interpreta o evalúa un tema de manera personal, no exhaustiva, y en la que muestra cierta voluntad de estilo, oficial o libre. Esto último propone crear una obra literaria, no simplemente informativa. Se considera un género literario, al igual que la poesía, la ficción y el drama.

Consiste en la interpretación o explicación de un determinado tema (humanístico, filosófico, político, social, cultural, deportivo), pudiendo usar un aparataje documental (propedéutica) si es requerido.

Las características que debe tener un ensayo son las siguientes: Es un escrito serio y fundamentado que sintetiza un tema significativo. Posee un carácter preliminar, introductorio, de carácter propedéutico. Se expresa en un estilo denso y no se acostumbra la aplicación detallada.

El porqué de los ensayos

“Saber investigar es un deber de todo estudiante universitario. Un verdadero universitario no es aquel que aprueba un curso y obtiene un título, sino aquel que se dedica a investigar. La vida universitaria es investigación. La investigación es un aprendizaje continuo. Quien no investiga vuelve sus conocimientos obsoletos en poco tiempo”.

Casasola R. Wílmer (2009) Profesor de Filosofía. Instituto Tecnológico de Costa Rica, Cartago, Costa Rica.

Los ensayos de Arquitectura

Los ensayos de arquitectura deben de descubrir nuevos caminos, descripciones, parámetros de observación, de análisis, criterios de interpretación, es decir construir una armazón previa a partir del cual se pueda crear un “teoría del proyecto” como un conjunto de proposiciones comprobadas desde las cuales se pueda juzgar la coherencia de cualquier hecho arquitectónico.

Miranda Regojo, Antonio. Et., al. (2011) La crítica de arquitectura como modelo de investigación. Madrid. Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Madrid. Departamento de Proyectos Arquitectónicos. Pág. 1

Los ensayos de Arquitectura

“Desde el juicio de valor, procedente del estudio de la coherencia de una obra en relación a una teoría previa o en relación a una serie de edificios considerados paradigmáticos, la investigación se convierte en comprobación de las condiciones de acercamiento de una obra a una verdad establecida. Pero si consideramos que el objeto de la crítica no es el juicio de valor sino estudiar la condición propia de cada obra, en relación a otras obras de arquitectura, en relación a otros campos del conocimiento y en relación a otras posibles teorías alternativas, podemos obtener una imagen flexible y abierta del objeto que permita aventurar nuevos caminos en el curso de la arquitectura.”

Miranda Regojo, Antonio. Et., al. (2011) La crítica de arquitectura como modelo de investigación. Madrid. Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Madrid. Departamento de Proyectos Arquitectónicos. Pág. 1

Estructura elemental de un Ensayo

Portada. Índice. Introducción. Cuerpo del ensayo o desarrollo. Conclusiones. Bibliografía. En ocasiones se incorporan anexos, apéndices o glosarios, antes que la bibliografía, estos pueden ser apuntes, gráficos, planos de plantas, cortes, elevaciones, perspectivas, etc.

Portada

La portada la haremos solamente si el trabajo es para un curso, de lo contrario no. Aquí incluimos en una página aparte el nombre de la institución, título del ensayo, autor

(en este caso, el alumno o los alumnos), nombre del curso y del profesor que lo imparte, fecha o periodo lectivo.

Si el ensayo se va a publicar, se incluirá a modo de introducción un breve apartado, sin enumerar, denominado resumen, redactado en cursiva y negrita y en el que expresaremos brevemente de qué trata el tema.

Se debe adicionar a continuación un apartado llamado palabras claves, en la que enunciaremos las palabras o términos destacables del contenido del ensayo. Se trata de términos o categorías. También hay que tener presente que se debe agregar la misma presentación en ingles cuando la publicación lo requiere. En este caso usaremos abstract y key words respectivamente.

Índice e Introducción

Índice. Referido al contenido del ensayo y será el que estructure y facilite la interpretación de la

lógica del abordaje de la investigación. Introducción.

Se expondrá con claridad cuál es el tema y el problema a tratar a lo largo del ensayo. Ser informará al lector de qué trata nuestro ensayo. Es una aproximación más detallada que

el resumen y en ella trataremos de seducir a nuestro lector de que nuestra investigación es valiosa.

Debe hacer hincapié en describir e interpretar el contexto y/o panorama del contenido del ensayo, expresará cuál es el problema fundamental en nuestra investigación y lo formulará convenientemente. Además debe formular el objetivo general que persigue y cuál es nuestro planteamiento hipotético o hipótesis.

También debemos explicar cuál es el marco teórico que hemos adoptado para abordar el tema de estudio o el fenómeno a estudiar.

Cuerpo del Ensayo

Se trata de una argumentación fundamentada en la literatura estudiada, para lo cual debemos seguir los siguientes pasos y redactarlos de forma coherente a manera de un discurso consiguiendo construir un nuevo conocimiento: 1. Una explicación del tema elegido.2. Sostener una discusión o discutir profundamente el tema3. Demostrar nuestra idea central sobre el tema.

Es necesario utilizar los esquemas, plantas, cortes, elevaciones que permitan plantera de manera gráfica estos tres pasos.

Conclusión

Evitar ser circular o reiterativo, mejor dicho, decir lo que ya se menciono anteriormente.

Constituir un acápite donde expongamos nuestros argumentos, nuestras ideas o pensamientos.

La conclusión tiene una función de síntesis de cuanto hemos dicho y sostenido, por lo tanto es imperativo proporcionar un resumen de nuestro argumento principal, como unidad de sentido más que como resumen de cuanto se ha dicho

Podemos plantear la pertinencia de investigar sobre alguna parte desarrollada en nuestro tema, proponiendo la necesidad de desarrollar nuevo conocimiento a partir del estudio que hemos realizado.

Toda investigación ha de abrir nuevas sendas o líneas de investigación, a partir de algunos tópicos no desarrollados con acuciosidad por nuestra investigación o por algunas limitaciones que como investigadores hayamos experimentado.

Bibliografía

En este acápite vamos a enumerar todas las fuentes que hemos empleado, tanto las que citamos como las que no. Utilizaremos la Norma APA (American Psychological Association).Dicha normativa intenta servir de apoyo a los alumnos, docentes e investigadores, en la elaboración de monografías y trabajos finales, la confección de programas de estudios, y en la publicación de artículos científicos.Su objetivo es lograr la claridad y uniformidad en las citas y referencias bibliográficas de monografías, tesis, publicaciones periódicas, y partes de un texto, tanto en soporte impreso como electrónico.

Fuentes de referencias• Libros

– De un autor– De varios autores– Autor corporativo– Anónimo– Artículos, capítulo ó sección

• Periódicos– Artículos– Anónimos– Editorial– Articulo enviado a publicar– Artículo en preparación

• Folletos• Entrevistas• Documentos oficiales

– Ley– Decreto– Resolución

• Manuscritos• Tesis

– Completa– Resumen ó “abstract”

• Presentaciones y conferencias• Revistas

– Profesionales o “journals”– Populares (magazín)

• Diccionarios o enciclopedias• Medios Audiovisuales

– Programas TV– Cintas de video– Grabación de audio– Episodio de una serie de TV

Formas generales de referencias

Publicaciones periódicas: Diarios, revistas, boletines, etc.Autor, A. A. (Año de publicación). Título del artículo. Título de la revista científica, xx, xxx-xxx.

Publicaciones no periódicas: Libros, informes, folletos, monografías, manuales y medios audiovisuales.Autor, A. A. (año de publicación). Título del trabajo. Localidad: Editorial.

Publicación electrónica periódicaAutor, A. A. (Año de publicación). Título del artículo. Título de la publicación periódica, xx, xxx-

xxx. Recuperado día, mes y año. Documento electrónico

Autor, A. A. (Año de publicación). Título del trabajo. Recuperado día, mes y año.

Formas generales de fechas de referencias

Asambleas, revistas mensuales, boletines informativos y periódicos(año, mes)(1993, junio)

Publicaciones diarias y semanales(año, día, mes)(1994, 28 de septiembre)

Trabajos sin fecha disponible(s.f.)

Cualquier trabajo aceptado para publicación, que aún no se ha impreso(en prensa)

Estructura interna de un ensayo

Es la organización intrínseca desarrollada a partir de un método que nos permita hacer nuestro ensayo con facilidad y que nos permita entregarlo conforme a su estructura formal o elemental.

Los puntos que abordaremos aquí no aparecen explícitamente en el ensayo, sino implícitamente.

La estructura interna es la forma como nosotros vamos a proceder, el método que seguiremos para hacer un ensayo. Ninguno de estos pasos debe aparecer como parte de nuestros apartados.

Método para elaborar un ensayo

Escogencia y delimitación del tema. Recolección de datos Planteamiento de un problema Elaboración de un esquema preliminar.� Elaboración de fichas de información.� Hipótesis y objetivos. Perspectiva teórica.

Escogencia y delimitación de un tema

Escogencia Siempre debe ser por interés propio, nunca por imposición. Se debe de disponer recursos y el conocimiento mismo del tema.

Delimitación Es facilitar el trabajo porque concentraremos nuestra atención en un punto específico, y de

este modo la búsqueda bibliográfica sobre el tema será más eficiente. Delimitar un tema requiere de:

Conocer sobre el tema en su pura generalidad, y a partir de él ir delimitándolo poco a poco hasta conseguir un asunto muy específico a tratar.

Conseguir y leer bibliografía inherente al tema, empezando por argumentaciones generales que nos permita encontrar un punto interesante que nos gustaría desarrollar a profundidad.

Ejemplo

Tema General: Arquitectura Moderna Tema Particular: Arquitectura Moderna y el Lugar Tema Específico: Arquitectura Moderna y el Lugar en la obra de

Frank Lloyd Wright

Tema General: Arquitectura ecoeficiente. Tema Particular: Arquitectura ecoeficiente en la costa del Perú. Tema Específico: Arquitectura ecoeficiente en la costa del Perú

y el uso de fachadas verdes.“Implicaciones económicas en el uso de fachadas verdes en las ciudades de la costa del Perú”.

Recolección de datos

Ubicar las obras que tratan el tema.Revisar la bibliografía específica.

Esto quiere decir que no tenemos que leerlas todas, sino revisar su contenido, es decir, fijarnos en el índice cuando se trata de libros, y en el resumen o abstract, cuando se trata de artículos de revistas. Otros materiales pueden ser de provecho en nuestra construcción de conocimiento, como por ejemplo películas y documentales.

Formulación del problema

Una adecuada formulación del problema de investigación implica elaborar dos niveles de preguntas.

La Pregunta General debe recoger la esencia del problema y por tanto el título del estudio.

Las Preguntas Específicas están orientadas a interrogar sobre aspectos concretos del problema y no al problema en su totalidad, pero que en conjunto conforman la totalidad (las Preguntas Específicas son sub-preguntas de la Pregunta General).

Bernal Torres, César A., Metodología de la Investigación para administr5ación y economía, Pearson. Bogotá, 2000. Pág. 86

Formulación del problema

El proceso de formulación del problema de investigación puede comprender dos partes: En una primera parte se expone una problemática general o contexto en el cual

se desenvuelve el fenómeno a investigar, presentando en lo posible una característica de la problemática que permita identificar un listado de problemas.

En una segunda parte se presentan los problemas específicos que son motivos del trabajo de investigación. Estos problemas específicos, de preferencia es conveniente plantearlo en un lenguaje claro y sencillo, que exprese desde ya, una relación entre variables. Además, siempre es recomendable que los problemas específicos se presenten en forma de interrogantes o preguntas ya que el esfuerzo del trabajo de investigación va a estar centrado en la búsqueda de las respuestas a dichas preguntas.

Sánchez C., Hugo & Reyes M., Carlos. Metodología y Diseños en la Investigación Científica. Lima, 1984. Pág. 118.

Esquema preliminar

La lectura rápida de las fuentes o bibliografía seleccionada permite conocer qué se incluirá y qué no se incluirá en el ensayo.

El esquema preliminar nos permite: Un cuadro global del tema a desarrollar. Una guía permanente de la selección de los datos o información. Un punto de partida para la estructura final del ensayo.

La lectura o vistazo rápido permite elaborar un esquema provisional, el cual se ira afinando y depurando cada vez más a medida que avancemos en nuestra investigación.

La importancia de un esquema provisional es que será la base del índice final.

Elaboración de fichas de información

Se redactarán una vez que se comprenda el tema a tratar. Las fichas estarán divididas de acuerdo con las secciones definidas en el esquema

preliminar, ya se trate de capítulos, secciones o apartados. Cada ficha será enumerada de acuerdo con el capítulo, sección o apartado. En cada una de ellas vamos a registrar la información pertinente para luego utilizarla

en la redacción final.

Hipótesis

La hipótesis es una respuesta (solución) tentativa al problema de investigación, que por su alto grado de fundamentación teórica y empírica tiene altas probabilidades de ser verdadera.

Todo el conocimiento científico está constituido por hipótesis, por lo que siempre tiene carácter probabilístico. No existen verdades definitivas en la ciencia.

Objetivos

Los objetivos pueden presentarse en 2 niveles: A nivel de objetivo general y, A nivel de objetivos específicos.

El objetivo general, expresa el logro terminal a alcanzar en el estudio. Los objetivos específicos expresan las acciones y operaciones necesarias que hay

que realizar para llegar al objetivo general. Para ello pueden plantearse dos o más objetivos específicos.

Se recomienda que los objetivos, ya sean generales o específicos deben ser claros y expresar los logros que realmente es capaz de alcanzar el investigador.

Los objetivos de preferencia se deben de plantear en términos operativos y para ello se puede iniciar su formulación empezando con un verbo infinitivo que exprese acción a realizar.

Perspectiva teórica Es la forma como enfocaremos un asunto, problema, fenómeno en

cuestión. Es el punto de vista que adoptaremos para analizar este problema o

fenómeno de la realidad. La perspectiva que asumamos puede ser propia (exige una gran

demanda previa de investigación y conocimientos generales que permitan establecer una unidad de sentido—, o bien ajena. Esto quiere decir que tomaremos como perspectiva de análisis alguna o algunas teorías o principios existentes o edificios paradigmáticos atendiendo a su contexto y su historia que nos permitan abordar críticamente un fenómeno de la realidad.

Perspectiva teórica

El investigador podrá recurrir a dos vertientes teóricas:Axiomas previos adecuados y verdaderos (método lógico).Ciertos grupos de obras arquitectónicas que se utilizan como

obras paradigmáticas, como modelos representativos de la máxima calidad. (método empírico)

Un punto de vista acerca de la escritura ensayística

“Tener una idea y desarrollarla requiere de buenos argumentos, y los argumentos en el quehacer académico se obtienen de la lectura de fuentes especializadas. La creatividad e imaginación serán siempre los elementos más fundamentales,…La escritura ensayística no hay que encasillarla como arte. Es un procedimiento al que todos podemos tener acceso. Por lo tanto, hay en la escritura ensayística cierta técnica o método que nos permite llevarla a cabo”.

Casasola R. Wílmer (2009) Profesor de Filosofía. Instituto Tecnológico de Costa Rica, Cartago, Costa Rica.

Un punto de vista acerca de la escritura ensayística en arquitectura

Los ensayos de arquitectura procuran en la mayoría de los casos emitir un “juicio de valor”, es necesario que este desarrolle más allá de la mera crítica positiva que extraiga lo mejor y que afirme su autenticidad, o de la crítica negativa o eidética que busque la esencia de sus imprecisiones o errores, parámetros que establezcan un “control de calidad” del hecho arquitectónico.

[email protected]

Gracias