el escarabajo de oro análisis

8
El escarabajo de Oro. Tema Principal: A través del Escarabajo de oro, Poe nos quiere enseñar que la confianza y la persistencia son la base para lograr el triunfo, pero siempre apoyadas en la sabiduría y la amistad. La característica más lograda de este cuento es que sumerge al lector en el propio relato, haciéndolo parte de las aventuras, del ambiente y del misterio. Tema Secundario. El protagonista parece estar siempre al bordede la locura y la vertiente detectivesca, que se manifiesta en la exposición del método analítico deductivo

Upload: kevin-segovia

Post on 06-Jul-2015

25.034 views

Category:

Education


4 download

DESCRIPTION

Resolucion de la guia de analisis de la obra literaria

TRANSCRIPT

Page 1: El escarabajo de oro Análisis

El escarabajo de Oro.

Tema Principal:

A través del Escarabajo de oro, Poe nos quiere enseñar que la confianza y la persistencia

son la base para lograr el triunfo, pero siempre apoyadas en la sabiduría y la amistad. La

característica más lograda de este cuento es que sumerge al lector en el propio relato,

haciéndolo parte de las aventuras, del ambiente y del misterio.

Tema Secundario.

El protagonista parece estar siempre al bordede la locura y la vertiente detectivesca, que se

manifiesta en la exposición del método analítico deductivo

Page 2: El escarabajo de oro Análisis

Ámbitos.

Tiempo y espacio

La mayoría del tiempo se lleva a cabo en espacios exteriores. Como lugares exteriores

hemos de exponer la isla en la que se encuentra la cabaña donde viven William y Júpiter.

Otro lugar que no podemos pasar por alto es la región donde se produce el descubrimiento

del tesoro.

El tiempo corresponde a la primera mitad del siglo XIX. Se produce, sin embargo, un

importante flashback cuando Legrand les cuenta a Júpiter y al narrador cómo descubre las

claves que le conducen al tesoro.

Estilístico.

Uno de los aciertos estilísticos de El escarabajo de oro consiste en sumergir al lector en el

ambiente propio del relato de aventuras y misterio.

Temporal:

La historia transcurre la noche anterior de su partida a la ciudad, en la cual Daniel recuerda

todo aquello que pasó y que ahora tendrá que dejar atrás.

Estructural.

En el planteamiento se narra la visita del narrador a, su relato del descubrimiento que ha

realizado y cómo le pide ayuda al narrador mediante la carta de Júpiter. En el nudo trata

sobre la empresa para encontrar un supuesto tesoro que ha encontrado William Legrand. En

el desenlace, por su parte, se narra cómo encuentran ese tesoro y cómo Legrand revela al

criado y a su amigo las pistas de la ubicación del tesoro, y a quién pertenecía.

Page 3: El escarabajo de oro Análisis

Figuras Literarias.

Aliteración

La aliteración es un recurso literario en donde las palabras se utilizan en forma de rápida

sucesión, y comienza con letras que pertenecen a un mismo grupo de sonido.

Amplificación

La amplificación se refiere a una práctica literaria en la que el escritor embellece la frase

añadiendo más información a fin de aumentar su valor y su comprensión.

Analogía

Una analogía es un recurso literario que ayuda a establecer una relación basada en las

similitudes entre dos conceptos o ideas.

Bildungsroman

Esta es una forma muy popular de narración donde el autor basa la trama en el crecimiento

global del personaje central a lo largo de toda la historia.

Caracterización

Caracterización en literatura se refiere a un proceso paso a paso donde el personaje de una

historia se hace notar y, a continuación en más detalle frente al lector.

Connotación

La connotación es un complejo dispositivo literario en el que el significado que se pretende

no se indica de forma clara y en su lugar se transmite a través de medios encubiertos,

indirectos.

Page 4: El escarabajo de oro Análisis

Argumento.

EL ESCARABAJO DE ORO

cuenta el hallazgo de un tesoro, la aventura ocurre en el siglo XIX, en la isla de Sullivan

cerca de Charleston. El narrador relata un suceso de la amistad que entabló con William

Legrand (un hombre solitario), Legrand vivía en la isla con un sirviente llamado Júpiter. En

una de sus visitas a su amigo Legrand, el melancólico hombre le comentó que había

encontrado un escarabajo que parecía de oro, Legrand dibujó el escarabajo en un pergamino

y lo entregó a su amigo para que lo observara, pero su allegado solo atinó a decir que el

dibujo parecía una calavera, Legrand malhumorado tomó el pergamino y lo examinó;

finalmente guardó el pergamino en un cajón; su amigo al percatarse del estado de animo de

Legrand decidió marcharse.

Después el amigo recibió la visita de Júpiter, él le comentó que su amo Legrand estaba

enfermo porque se comportaba de una forma extraña, además expresó que parecía

obsesionado con el escarabajo de oro y que tal vez su comportamiento se relacionaba con la

picadura de ese animal. Legrand envió con Júpiter una nota a su amigo, en donde le

comentaba que no se sentía bien y que por favor fuera pronto a ver

Cuando regresaron a la cabaña de Legrand su amigo constató el alterado estado mental de

aquel solitario, en seguida Legrand le mostró el escarabajo y le propuso que lo acompañara

a una expedición que haría con Júpiter, a él le pareció absurda la idea pero lo acompaño.

Después de dos horas de recorrido llegaron al lugar en el que deseaba estar Legrand

(durante la caminata Legrand no ofreció explicación alguna, actitud que preocupaba cada

vez más a su amigo) en aquel sitio pidió a Júpiter que trepara en un árbol llevando con él al

escarabajo, Júpiter subió y encontró una calavera, Legrand le indicó que por el ojo

izquierdo de la calavera dejara caer el escarabajo (Júpiter realizó lo ordenado) y excavaron

¡Por fin después de un rato encontraron unos esqueletos y un baúl que contenía un tesoro! .

Legrand le recordó que la noche en que él dibujó el escarabajo de oro en el pergamino y se

lo enseñó, su amigo afirmó que parecía una calavera, Legrand observó de nuevo el

pergamino y se percató de que la figura que su amigo miraba, era efectivamente un

calavera, pero que él no la había dibujado… le cuenta que observó con detenimiento el

pergamino, recordó que lo encontró en la playa cerca del escarabajo y lo utilizó para

envolver al animal; analizó que en la época de los piratas utilizaban pergaminos y el

símbolo empleado por éstos era una calavera; por esta razón concluyó que el pergamino

podía ser una guía para encontrar un tesoro escondido. También recordó que la imagen de

la calavera apareció cuando su amigo acercó el pergamino al calor del fuego producido por

la chimenea y se le ocurrió que si lo acercaba de nuevo al calor tal vez aparecerían más

datos para aclarar el enigma; efectivamente así sucedió.

Page 5: El escarabajo de oro Análisis

El pergamino reveló más información que analizó y descifró en poco tiempo. Para

Legrand la explicación de los cadáveres en la fosa indica que el pirata (Kid) dueño del

tesoro, asesinó a sus cómplices para proteger el secreto de la ubicación del botín.

Finalmente Legrand le confiesa a su amigo que la idea de dejar caer a través del ojo de la

calavera el escarabajo, era una forma de castigarlo por pensar que él estaba loco.

Page 6: El escarabajo de oro Análisis

Género:

Un relato de misterio, con suspense, aventura y enigma. en el que se plantea el misterio

desde la

Historia que se entrelaza por un escarabajo y un pergamino, para permitir el acceso a un

gran tesoro

Page 7: El escarabajo de oro Análisis

Anexos

Page 8: El escarabajo de oro Análisis

Bibliografía.

- Edgar Alan Poe, Narraciones completas, editorial Aguilar

- http://www.buenastareas.com/ensayos/El-Escarabajo-De-Oro-Analisis-

Corto/2425121.html

- http://html.rincondelvago.com/el-escarabajo-de-oro_edgar-allan-poe.html

- http://buscandolomistico.blogspot.com/2009/11/analisis-semiotico-del-cuento-del.html

- http://es.wikipedia.org/wiki/El_escarabajo_de_oro

- http://www.iesfelixburgos.es/Plan-lectura/Fichas%20eso/escarabajo_oro.pdf

-