el estres

18
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA LICENCIATURA EN ENFERMERIA FACULTAD DE ENFERMERIA ASIGNATURA: DHTIC PROFESOR(a): PATRICIA SILVA SANCHEZ ALUMNO (a): BRIONES GUILLEN ADRIANA SECCION: 02 TRABAJO: ESTRES

Upload: adriana-briones

Post on 04-Jun-2015

1.088 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 2: El Estres

INDICE

CONCEPTO 3TIPOS DE ESTRES 4

EUTRES 5

DIESTRES 5

CAUSAS 6

SINTOMAS 8

CONSECUENCIAS 8

ESTRÉS VS SALUD 10

COMO COMBATIR EL ESTRÉS 10

CONCLUSION 11

BIBLIOGRAFIA 13

2

Page 3: El Estres

ESTRÉSCONCEPTO:

Este trabajo es realizado con la finalidad de brindar la información necesaria la

sociedad en general, sobre las complicaciones que le suelen ocurrir a personas

vulnerables al estrés. Para iniciar este trabajo podemos plantear una definición

simple de lo que es el estrés refiriéndonos a este como una respuesta del

organismo ante cualquier demanda interna o externa que se le imponga.

Tras conocer una definición sobre el estrés ahora es necesario ver como nuestro

organismo siendo una máquina muy eficiente, siempre trata de mantener un

equilibrio interno teniendo en cuenta un nivel adecuado de todos los componentes

del organismo. Es cierto que el estrés es una situación normal (natural) del

hombre ya que en todo momento se encuentra en contacto con él, y diariamente

ya sea mediante su trabajo o bien en casa, el estrés se encuentra presente, sin

embargo cuando la persona no lleva un control sobre este, el estrés llega a

convertirse en un padecimiento con complicaciones mayores sobre su salud

llegando a afectar principalmente el sistema cardiaco.

Dentro del equilibrio en el organismo, si la intensidad del estrés es alta, nuestro

nivel homeostático se altera, lo cual afecta negativamente la salud. El estrés

siempre ha existido en nuestro mundo y lo experimentan también los animales. Así

mismo nuestro cuerpo está diseñado para afrontar efectivamente amenazas y

peligros; el estrés es un mecanismo utilizado para combatir estos peligros. Por

ejemplo, si la amenaza es la posibilidad de que un perro nos muerda, el estrés nos

ayuda correr, de manera que podamos evitar que el perro nos muerda. Por

consiguiente, el estrés no es malo, lo importante es como canalizarlo y utilizarlo a

favor nuestro. El problema del estrés moderno es que la causa principal es de

origen psicosocial y muchas veces no podemos liberarnos de éste.

3

Page 4: El Estres

Existen varias causas que propician al desequilibrio del estado de salud, que nos

van a dar como consecuencia un caso de estrés.

Estas causas o estímulos que inducen al estado de estrés pueden denominarse

estresores o estresantes los cuales van a ejercer una presión sobre nosotros.

Algunos de estos estresores son muy comunes en la vida diaria como lo son:

Situaciones que fuerzan a procesar información rápidamente

Estímulos ambientales dañinos

Percepciones de amenaza

Alteración de las funciones fisiológicas (enfermedades, adicciones,

etcétera)

Aislamiento y confinamiento

Bloqueos en nuestros intereses

Presión grupal

Frustración

Entre otros

Las personas pueden responder de maneras diferentes al estrés, esto por las

diferencias en la personalidad de cada individuo, ya que las diversas variables

dan mayor o menor resistencia al estrés, principalmente la manera en que se

percibe al mundo y como nos percibimos a nosotros mismos.

TIPOS DE ESTRÉS:

El estrés no siempre es malo, de hecho, la falta de estrés puede resultar en un

estado de depresión. A tales efectos, se han establecido dos tipos o formas de

estrés. Uno de estos es positivo (Eutrés) y el otro es negativo (distréss).

EUSTRÉS (ESTRÉS POSITIVO):

4

Page 5: El Estres

Este tipo de estrés representa aquel estrés donde el individuo interacciona con su

estresor (es decir la causa del estrés) pero mantiene su mente abierta y creativa,

prepara al cuerpo y mente para una función óptima. En este estado de estrés, el

individuo emana placer, alegría, bienestar y equilibrio.

En este tipo de estrés las personas se enfrentan y resuelven problemas o

acontecimientos en su vida diaria. Los estresantes positivos para la persona

pueden ser una gran alegría, éxito profesional, el éxito en un examen, satisfacción

sentimental, la satisfacción de un trabajo agradable, reunión de amigos, muestras

de simpatía o de admiración, una cita amorosa, una buena noticia, el desempeño

un de un buen papel en determinadas situaciones, entre otros.

Este estrés positivo o eustrés, es un estado importante para la salud del ser

humano, el cual resulta en una diversidad de beneficios/efectos positivos, tales

como el mejoramiento del nivel de conocimiento, ejecuciones cognoscitivas y de

comportamiento superiores y provee motivaciones para la vida. Es un estrés para

ser buscado con avidez y utilizado como auxiliador para el crecimiento personal y

profesional. Por lo tanto, el estrés positivo indispensable para nuestro

funcionamiento y desarrollo.

DISTRÉS (ESTRÉS NEGATIVO):

Este tipo de estrés representa aquel "Estrés perjudicante o desagradable". Este

tipo de estrés produce una sobrecarga de trabajo no asimilable, la cual

eventualmente desencadena un desequilibrio fisiológico y sicológico que termina

en una reducción en la productividad del individuo, la aparición de enfermedades

sicosomáticas y en un envejecimiento acelerado. Es todo lo que produce una

sensación desagradable. La vida cotidiana se encuentra repleta de los estresantes

negativos, tales como un mal ambiente de trabajo, el fracaso, la ruptura familiar,

un duelo, entre otros.

5

Page 6: El Estres

En relación a los dos tipos de estrés en ocasiones puede ocurrir que un mismo

estrés puede ser positivo para unos y negativo para otros. Esto implica que cada

persona responde de diferentes maneras ante los diferentes estresantes o

estresores que se pueden presentar en la vida cotidiana. Un estrés en principio

positivo puede convertirse en nocivo por el aumento de su intensidad.

CAUSAS DEL ESTRÉS:

La causa del estrés son los estresantes, los cuales son agentes que estimulan los

procesos de estrés nerviosos y hormonales. Los estresante o estresores se

pueden dividir en tres categorías:

Psicosociales (mentales y sociales)

Bioecológicas (funciones orgánicas y medio ambiente)

Personalidad (manejo de ansiedad/distrés)

PSICOSOCIALES:

Estos son el resultado de una interacción entre el comportamiento social y la

manera en que nuestros sentidos y nuestras mentes interpretan estos

comportamientos. En otras palabras, el estrés social se determina por el

significado que le asignamos a los eventos de nuestras vidas. Aquí debemos, por

ende, comprender que como cada persona tiene un patrón de diferente, también

su estrés será diferente. Alguno ejemplos de estos tipos de estresantes que con

frecuencia surgen durante el transcurso de nuestra vida son: desegaños,

conflictos, cambios de trabajo, pérdidas personales, problemas económicos,

presión de tiempo, jubilación, dificultades para tomar decisiones, cambios en la

familia.

BIOECOLÓGICAS:

6

Page 7: El Estres

Las causas bioecológicas se originan de toda actividad derivada de nuestras

funciones normales y anormales de los órganos y sistema del organismo humano,

incluyendo de los que produce el ejercicio, y de aquellos estresantes que surgen

de nuestro ambiente físico o ecológico. Tales actividades pueden ser las

siguientes:

Funciones Orgánicas (factores biológicos)

Aquí se incluyen todo tipo de enfermedad causado por bacterias, virus, sustancias

tóxicas (drogas, nicotina, alcohol), deficiencias alimenticias (de vitaminas, sales,

entre otros), obesidad, el hambre, la sed y todo tipo de estímulo químico-fisiológico

que cause dolor (ejemplo: enfermedades).

Actividad Física/Ejercicio

Representan cualquier tipo de actividad física, ejercicio o deportes. Son aquellos

estresores que demandan al cuerpo una mayor cantidad de energía para realizar

un esfuerzo deportivo o actividad física, como lo son el correr, nadar, recortar la

grama, entre otros.

Factores Ambientales

Son condicionamientos del medio físico que nos obligan, de vez en cuando, a una

reacción de estrés, tales como: calor, frío, ruido, estímulos ópticos, la

contaminación del aire, heridas o traumas, entre otras.

Personalidad

Se originan de la dinámica del propio individuo, su percepción sobre sí mismo, y el

significado que le asigna a las situaciones estresante, lo cual se manifientas en

actitudes y comportamientos de riesgo que resultan en alteraciones psíquicas y

somáticas. Es por eso que algunas personalidades parecen ser mas propensas al

estrés que otras.

SINTOMAS:

7

Page 8: El Estres

El estrés es una sensación normal que, en bajas dosis, puede ayudarnos a hacer

las cosas. El estrés no afecta a todo mundo de la misma manera.

Muchas personas sienten síntomas de estrés en el cuerpo pero sin presentar mas

complicaciones. La persona puede experimentar dolor abdominal, dolores de

cabeza y dolor o tensión muscular.

Cuando se está muy estresado, puedemos notar:

Una frecuencia cardíaca más rápida

Latidos cardíacos saltones

Respiración rápida

Sudoración

Temblores

Mareo

Otros síntomas abarcan:

Heces sueltas

Necesidad frecuente de orinar

Boca seca

Problemas para deglutir

La persona puede tener dificultad para concentrarse, sentirse cansado la mayoría

de las veces o perder los estribos con mayor frecuencia. El estrés también puede

causar problemas sexuales e igualmente puede ocasionar problemas para

conciliar el sueño o quedarse dormido y pesadillas.

CONSECUENCIAS:

La frecuente exposición al estrés, genera daños físicos en el cuerpo, que merman

la calidad de vida de las personas como dolor de cabeza, piel seca, tic nerviosos,

así como:

 

8

Page 9: El Estres

1. Obesidad y sobrepeso: Al estar en un constante estrés, la persona no

limita la ingesta de alimentos altos en calorías, ya que busca satisfacer sus

necesidades emocionales.

2. Pérdida del cabello: Esta es una de las frecuentes consecuencias del

estrés, ya que se presenta por el debilitamiento de los folículos pilosos o la

ansiedad de jalar el cabello para lidiar con los sentimientos negativos.

3. Depresión: Las situaciones estresantes aumentan el riesgo de padecer

esta enfermedad. Los problemas para afrontar la tensión generan desgaste

físico, mal humor y sentimientos de tristeza.

4. Reducción del deseo sexual: La producción elevada de cortisol reduce la

generación de las hormonas que alimentan la libido.

5. Menstruación irregular: El estrés crónico daña el equilibrio hormonal del

cuerpo, lo que induce a retrasos o ausencias del flujo menstrual. Incluso

algunos estudios aseguran que las mujeres con empleos estresantes tienen

riesgo 50% mayor a tener periodos cortos.

6. Acné: Los altos niveles de cortisol que se generan por el estrés aumentan

la producción de aceites o grasas corporales, lo que contribuye a la

aparición de granos.

7. Úlceras: El estrés altera el sistema digestivo en las personas e incrementa

la producción de ácidos estomacales, lo cual favorece el desarrollo de

úlceras, indigestión y malestares.

8. Insomnio: Este es una frecuente consecuencia del estrés y se genera por

la alteración del sistema nervioso, lo que dificulta la concentración, genera

irritabilidad y falta de motivación.

9. Disminución de fertilidad: Las mujeres con altos niveles de la enzima

llamada alfa-amilasa tienen más dificultades para quedar embarazadas.

10.Enfermedades cardiacas: El aumento del riesgo cardiaco por el estrés

equivale a fumar cinco cigarrillos por día, ya que la tensión aumenta el nivel

de hormonas en la sangre y acelera la presión arterial.

 

9

Page 10: El Estres

Es importante proteger cuerpo y mente de las consecuencias del estrés a través

de la identificación de lo que genera tensión así como la practica algunos métodos

que ayuden a controlarlo física y emocionalmente

ESTRÉS VS. SALUD

Existe una relación estrecha entre el estrés y nuestra salud. Se ha comprobado

que definitivamente el estrés negativo afecta al bienestar general del individuo. Por

otro lado.

Nuestro nivel de salud afecta la habilidad para manejar el estrés. Una pobre salud

reduce la capacidad individual para combatir efectivamente el estrés y le imparte

más estrés al sistema.

CÓMO COMBATIR EL ESTRÉS

Para enfrentarse de forma positiva ante el estrés negativo o diestres, el cual posee

el potencial de afectar negativamente nuestra salud. Existen dos estrategias

generales para controlar el estrés negativo que nos agobia.

En la primera, se trata de rechazar o bien eliminar las causas del estrés. Por

ejemplo, para una persona que posee dos o más empleos, esta estrategia puede

implicar el renunciar a uno de sus trabajos (quizás al que más le provoca más

estrés negativo). Para un estudiante universitario con una alta carga académica

(18 o 21 créditos) que induce un estrés negativo manifestado por malas notas,

sería darse de baja en aquella(s) clase(s) que anda mal.

De ser imposible eliminar la fuente estresora, se encuentra la otra alternativa. Esta

consiste en tratar de adaptarse a los niveles o cargas del estrés. Como dice el

refrán, "si no puedes combatirlos, únete a ellos". En otras palabras, a veces solo

existe la alternativa de vivir con el estresante. La clave es desarrollar e

10

Page 11: El Estres

implementar una serie de medidas para el control de estas situaciones. Esto se

logra mediante las técnicas de relajamiento, meditación y el ejercicio y/o

actividades deportivas o recreativas

Medidas Prácticas para Reducir el Estrés Negativo:

La manera más efectiva de enfrentarse al distrés es tratar de evitar que surja su

presencia. Comenzaremos enumerando una serie de recomendaciones que nos

ayudarán a prevenir el estrés o a reducir su intensidad o efecto negativo que

pueda tener sobre la salud del individuo:

• No trabajes más de diez horas al día.

• Descansa entre tareas.

• Duerme de 7 a 8 horas al día.

• Escuchar música relajante.

• Practica un pasatiempo ("hobby") creativo.

• Realiza ejercicios moderados regularmente.

• Evita el uso de drogas (incluyendo el alcohol) y de otros medios artificiales

utilizados para aliviar el estrés.

• Visita al médico cuando sea necesario.

• Discute sobre tus problemas con alguna persona de confianza.

• Pide ayuda cuando la necesites, y visita a grupos que te puedan ayudar.

• Planifica y ordena tu trabajo.

• Lleva a cabo una cosa a la vez, y establece un orden de prioridades.

• No estés pendiente siempre a la hora.

• Haz las cosas sin prisa (al caminar, hablar, comer, entre otras).

• Evita las discusiones.

• Evita la competencia en el trabajo y en los juegos.

CONCLUSION:

Si bien el estrés es una situación con la que el hombre siempre estará en

contacto. Como hemos visto el estrés no solo es una situación negativa ya que

existe también el estrés positivo el cual se presentara tanto biológicamente en la

11

Page 12: El Estres

persona o bien psicosocialmente, tras la realización de las actividades diarias de

esta. Teniendo que el estrés positivo es necesario para la vida de la persona.

Sin embargo el estrés negativo al ser provocado por estresores que alteran al

organismo, llevan al mismo a un estado de enfermedad.

El estrés no es un padecimiento irreversible, ya que la persona puede realiza

diversas actividades para contrarrestarlo, siendo actividades simples que llevaran

a la persona a la disminución del estrés y a un estado de bienestar y equilibrio, asi

como enseñándola a manejar sus situaciones cotidianas causantes del estrés.

12

Page 13: El Estres

BIBLIOGRAFIA:

Kathya Rodriguez Valle, Nervios, Estrés E Insomnio, Editorial Selector, Mexico

2002.

http://books.google.com.mx/books?

id=_LtNgQ6FpUAC&printsec=frontcover&dq=estres+sintomas&hl=es-

419&sa=X&ei=8bxwUZDPL4uCyAHk2IGACg&ved=0CDoQ6AEwAg#v=onepage&

q=estres%20sintomas&f=false

CAUSAS DEL ESTRÉS, PREVENCION Y CONTROL

http://www.geraldinemorgan.cl/Articles/Estres/ESTRES.pdf

13