el estructuralismo. begoña gutiérrez san miguel universidad de salamanca

11
El Estructuralismo. Begoña Gutiérrez San Miguel Universidad de Salamanca

Upload: gil-sanchez

Post on 23-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Estructuralismo. Begoña Gutiérrez San Miguel Universidad de Salamanca

El Estructuralismo.

Begoña Gutiérrez San Miguel

Universidad de Salamanca

Page 2: El Estructuralismo. Begoña Gutiérrez San Miguel Universidad de Salamanca

El EstructuralismoInicios e investigadores

El análisis estructural se aplica a una obra considerada como acabada.

El arte, como la sociedad, descansa sobre una estructura o un principio unitario y en la búsqueda de este objetivo se resume toda investigación.

La obra de arte manifiesta un mensaje. La línea estructuralista se caracteriza por aplicar

al hecho humano dentro de un sistema de leyes reguladas; reconstruyendo su estructura se consigue que emerjan las leyes.

Page 3: El Estructuralismo. Begoña Gutiérrez San Miguel Universidad de Salamanca

El EstructuralismoInicios e investigadores

Page 4: El Estructuralismo. Begoña Gutiérrez San Miguel Universidad de Salamanca

El Estructuralismo Inicios e investigadores

Winkelman y los empiristas ingleses del siglo XVIII (la experiencia se convierte en el concepto básico de la

cultura "empeiría",en griego, experiencia).

Por primera vez admiten que el artista reflejaba unos sentimientos en la obra de arte.

Habría que reflexionar acerca del pensamiento del artista.

En un segundo momento sobre la belleza (fundamentando las investigaciones en el Arte Antiguo y estableciendo relaciones entre la idea de la Belleza Griega con el estado de ánimo particular de los artistas griegos; sencillez, carácter sereno y grandioso).

Y finalmente en la ejecución.

Page 5: El Estructuralismo. Begoña Gutiérrez San Miguel Universidad de Salamanca

El Estructuralismo Inicios e investigadores

Dorfles, G., El devenir de las Artes (1963). La base de la investigación: toda obra de arte o

imagen descansa sobre una estructura o principio unitario siendo el descubrimiento de ésta el objetivo primordial de la misma.

Page 6: El Estructuralismo. Begoña Gutiérrez San Miguel Universidad de Salamanca

El Estructuralismo Inicios e investigadores

Estableció una distinción entre “competencia” (el conocimiento de un sistema de reglas gramaticales GENERATIVA) y “actuación” (proceso más intutitivo) lo que ha servido a los estudios estructurales en otras disciplinas como la filosofía y la sociología.

Sólo identificándose con ésta tradición puede hacerse justicia a la esencia dinámica y creadora del lenguaje, dándole una mayor importancia a la estructura gramatical (langue), frente al habla (parole).

Chomsky está considerado como uno de los representantes importantes del

estructuralismo lingüístico, en la década de los años 50.

Llevará a cabo el estudio de la lingüística a una “estructura profunda”.

Provocó una revisión del aprendizaje de

la lengua al afirmar que la competencia lingüística no se adquiere de manera inductiva, sino que es la consecuencia de una capacidad cognoscitiva innata que poseen los seres humanos.

Page 7: El Estructuralismo. Begoña Gutiérrez San Miguel Universidad de Salamanca

El Estructuralismo Inicios e investigadores

Las diferentes culturas de los seres humanos, sus conductas, esquemas lingüísticos y mitos revelan la existencia de patrones comunes a toda la vida humana.

Un estructuralista crítico examinará la relación subyacente entre los elementos (estructura) de, por ejemplo, una narración, más que basarse en el contenido.

De esta forma se permite comparar y hallar vínculos y estructuras similares en obras pertenecientes a épocas y culturas diferentes.

Claude Lévi-Strauss (Bruselas, 28 de noviembre

de 1908) Antropología Estructural (1958).

antropólogo francés, una de las

grandes figuras de su disciplina y el introductor a las ciencias sociales del enfoque estructuralista basado en la obra de Saussure.

Por la influencia de su obra, dentro y fuera de la antropología, ha sido uno de los intelectuales más influyentes del siglo XX.

Pasará a ser considerado por la sociología y la semiótica como uno de los grandes investigadores de su ámbito.

Page 8: El Estructuralismo. Begoña Gutiérrez San Miguel Universidad de Salamanca

El EstructuralismoPrincipales aportaciones metodológicas

El análisis estructuralista se plantea a través del estudio de los elementos extrínsecos que pueden ser captados en el exterior de la obra y los elementos intrínsecos que se plantean en la obra misma.

Page 9: El Estructuralismo. Begoña Gutiérrez San Miguel Universidad de Salamanca

El EstructuralismoPrincipales aportaciones metodológicas

Índices extrínsecos: El autor se sitúa con relación a los otros; a las otras escuelas, a los otros

movimientos, a los otros artistas... Afirma su personalidad oponiéndose y proponiendo propuestas propias. Se considera heredero del pasado, muestra que ha asimilado las lecciones de éste, superándolas, a menudo negando ciertas formas o determinados contenidos.

Sorolla

Goya

Ingres

Matisse

Modiglianni

Page 10: El Estructuralismo. Begoña Gutiérrez San Miguel Universidad de Salamanca

El EstructuralismoPrincipales aportaciones metodológicas

Índices intrínsecos: 1.-Captación de los elementos. En los que se

describe de una primera mirada los factores que más destacan en el plano, escena, secuencia.

2.-Captación iconográfica. Estudio de la composición y de la disposición de los elementos morfológicos.

3.- Interpretación general. Clasificación general dentro del esquema histórico de géneros y con él de estilos del autor.

4.- Captación semiótica. Mediante un juego de aproximaciones metafóricas y de contrastes, se estudia la intencionalidad creativa.

Page 11: El Estructuralismo. Begoña Gutiérrez San Miguel Universidad de Salamanca

………………