el estudio de la historiael primer alfabeto, el jeroglífico, era una forma de escritura basada en...

13
El estudio de la historia ¿Qué es la historia y por qué debemos estudiarla? Introducción Los europeos descubrieron la piedra de Rosetta en 1799. Desde entonces, la historia que representa esta piedra ha fascinado a los historiadores y al público en general. Durante el verano de 1799, un grupo de soldados franceses que participaban en una campaña en Egipto hicieron un importante descubrimiento: la piedra de Rosetta. La piedra, cuyo nombre se tomó del pueblo vecino al lugar donde se halló, era un fragmento de un bloque de piedra más grande grabado con una declaración oficial. Por sí solo, el texto sobreviviente no tenía gran relevancia. El valor de la piedra de Rosetta radicaba en los tres alfabetos que se habían usado para redactar la declaración. T H E S T U D Y O F H I S T O R Y 2019 Teachers' Curriculum Institute Spanish

Upload: others

Post on 19-Mar-2020

20 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El estudio de la historia¿Qué es la historia y por qué debemos estudiarla?

Introducción

Los europeos descubrieron lapiedra de Rosetta en 1799.Desde entonces, la historiaque representa esta piedraha fascinado a loshistoriadores y al público engeneral.

Durante el verano de 1799, un grupo de soldados franceses queparticipaban en una campaña en Egipto hicieron un importantedescubrimiento: la piedra de Rosetta. La piedra, cuyo nombre se tomódel pueblo vecino al lugar donde se halló, era un fragmento de unbloque de piedra más grande grabado con una declaración oficial. Porsí solo, el texto sobreviviente no tenía gran relevancia. El valor de lapiedra de Rosetta radicaba en los tres alfabetos que se habían usadopara redactar la declaración.

T H E S T U D Y O F H I S T O R Y

2019 Teachers' Curriculum Institute Spanish

El primer alfabeto, el jeroglífico, era una forma de escritura basada enimágenes que solían usar los sacerdotes y nobles del antiguo Egipto. Elsegundo, llamado demótico, era el que empleaban los egipcios quesabían leer y escribir. El tercero era el griego antiguo. En la época enque se grabó la piedra, Egipto estaba gobernado por descendientesgriegos que habían impuesto su lengua como idioma oficial delgobierno.

Cuando se descubrió la piedra de Rosetta, los académicos europeos nosabían leer las inscripciones egipcias antiguas porque los jeroglíficos yel demótico no se parecían a los alfabetos conocidos. Como la piedracontenía la misma declaración escrita en tres alfabetos distintos, losacadémicos pudieron aplicar sus conocimientos del griego antiguo paradescifrar los jeroglíficos y el demótico.

Veintitrés años después del descubrimiento, un especialista y filósofofrancés anunció que había descifrado el alfabeto jeroglífico, o al menosparte de él. Este importante avance fue el punto de inicio de laegiptología moderna, que permitió leer y analizar más documentos,además de profundizar lo que se sabe del antiguo Egipto.

Los arqueólogos y los egiptólogos modernos continúan estudiando elantiguo Egipto y descifrando textos y objetos, desde el desarrollo dearmas hasta la decoración de féretros. Con sus estudios, loshistoriadores han descubierto diversas muestras de la influencia de losantiguos egipcios en la vida moderna. El estudio de la historia nospermite descubrir cómo el pasado ha influido en la vida moderna y, loque es más importante, cómo podemos construir nuestro futuro.

1. ¿Por qué estudiamos elpasado?Durante cientos o incluso miles de años, la historia ha fascinado al serhumano. Pero el término historia puede designar varias cosasrelacionadas. Puede referirse a sucesos del pasado, como en la historiade una familia, y también a relatos sobre el pasado. Así, prácticamentecualquier persona puede ser historiador, es decir, alguien quereconstruye el pasado y vuelve a relatar sus historias.

T H E S T U D Y O F H I S T O R Y

Spanish 2019 Teachers' Curriculum Institute

Estas personas en México hacen fila para votar, algo que no parecehistóricamente relevante. Pero cada vez que alguien emite un voto,está dando forma a la historia que sus nietos aprenderán en la escuela.Al estudiar historia, puedes desarrollar las destrezas de razonamientocrítico que te ayudarán a tomar buenas decisiones cuando debasvotar.

También podemos definir la historia mundial como un relato del pasadoa escala global. Sin embargo, la historia mundial no es nada sencilla. Elmundo es vasto. Su población es diversa. La historia humana llevamiles de años. Para complicar aún más las cosas, nuestra comprensiónde la historia humana está influida no solo por los sucesos del pasado,sino también por cómo los relatamos.

La historia es una disciplina académica, tal como la economía, la físicao las matemáticas, y se enseña y estudia en las escuelas. Pareciera queestudiar el pasado tiene una utilidad limitada para la humanidadmoderna. Sin embargo, estudiar y comprender la historia aportalecciones importantes que pueden ayudarnos hoy.

La historia nos ayuda a desarrollar empatía Estudiar la historiapuede ayudarnos a desarrollar empatía hacia los demás. La empatíaes la capacidad de imaginarse en la posición de otra persona y

T H E S T U D Y O F H I S T O R Y

2019 Teachers' Curriculum Institute Spanish

comprender sus sentimientos, deseos, ideas y acciones. Implica másque sentir compasión por los demás porque nos habilita a ponernos enel lugar del otro, o sentirnos como si fuéramos esa otra persona.

La historia nos ayuda a conocer los problemas, las penurias, las alegríasy las dificultades que enfrentaron las personas en otras épocas y otroslugares. A medida que ese conocimiento se expande, tambiénaumentan las posibilidades de comprender mejor nuestras propiasexperiencias, buenas y malas. Eso también mejora nuestra capacidadde establecer empatía con quienes tienen una vida diferente de lanuestra. Al madurar, la empatía se convierte en una guía útil pararelacionarnos con los demás. El escritor canadiense-estadounidenseWilliam H. McNeill observó:

[…] solo podremos conocernos si logramos identificar enqué nos parecemos y nos diferenciamos de los demás.Familiarizarse con el pasado humano es la única manera delograr este autoconocimiento.

—“Why Study History?” (¿Por qué estudiar la historia?),1985

La historia nos hace mejores pensadores “Historia es unapalabra griega —escribió el historiador británico Arnold Toynbee— quesignifica literalmente investigación”. El proceso de investigar sucesosocurridos hace mucho tiempo implica analizar evidencia, determinar lacredibilidad de una fuente y evaluar distintos puntos de vista sobre quées importante y por qué.

Estas son destrezas de razonamiento crítico esenciales no solo en laclase de Historia sino también en la vida. Deberás aplicarlas cada vezque tomes una decisión importante sobre tu futuro. Te ayudarán atomar decisiones bien informadas sobre los asuntos públicos, comociudadano y como votante.

La historia nos enseña a evitar los errores del pasado Hacemás de un siglo, el filósofo español George Santayana propuso otrarazón para estudiar la historia: “Aquellos que no recuerdan el pasadoestán condenados a repetirlo”. La historia está llena de ejemplos depueblos y naciones que fracasaron, y estudiarlos puede revelar quécosas hicieron (u omitieron) que precipitaron su caída. Sobre losfracasos del pasado, la novelista y poeta Maya Angelou escribió: “Lahistoria, a pesar de su lacerante dolor, no se puede deshacer; pero, sise la enfrenta con valor, es posible no revivirla”.

T H E S T U D Y O F H I S T O R Y

Spanish 2019 Teachers' Curriculum Institute

Cuanto más descubramos hoy sobre los errores del pasado, mayorprobabilidad tendremos de evitarlos en el futuro. Desde estaperspectiva, el escritor Norman Cousins señaló: “La historia es un vastosistema de alerta temprana”.

La historia es interesante  “La clave de la historia bien entendida—escribió el guionista y periodista Stephen Schiff— está en el arte desaber narrar”. Y lo dice alguien que sabe bien de qué habla. Durantedécadas, los guionistas y los cineastas han explorado la historia enbusca de relatos apasionantes para llevar a la pantalla. Incluso laspelículas que no parecen históricas pueden basarse en cierta medidaen sucesos o contextos históricos. Comprender la historia detrás deesos relatos puede hacernos disfrutar más de las películas.

Si profundizamos más la cuestión, descubrir el qué y el porqué de unsuceso histórico se parece mucho a resolver un acertijo o desentrañarun misterio. Si bien descubrir qué ocurrió ya es de por sí todo undesafío, decidir qué es importante y por qué es una tarea aún másabrumadora. Sin embargo, cualquiera puede convertirse en detective.Cuantos más misterios de la historia resuelvas, más vida cobrará elpasado para ti.

T H E S T U D Y O F H I S T O R Y

2019 Teachers' Curriculum Institute Spanish

Cada año, el Museo Frida Kahlo en la Ciudad de México atrae a milesde visitantes que desean aprender sobre la vida y la obra de la artistamexicana Frida Kahlo. En el museo, se pueden ver objetosinteresantes, o artefactos, de la vida privada de Kahlo.

2. Cómo estudiar el pasadoLa tarea de los historiadores es crear un relato continuo, preciso ysignificativo de los sucesos del pasado. Esto puede ser un enormedesafío, en especial cuando la historia que deben relatar pertenece aun pasado lejano. En su trabajo, los historiadores emplean ciertosmétodos para evaluar e interpretar la información. El poeta y autorfrancés Jacques Yonnet comparó la tarea del historiador con la deldetective:

El historiador es como un detective en busca del hecho(remoto o no) que desencadenó un conjunto de sucesos enapariencia inconexos, el vínculo que los une, sujustificación, su lógica.

—Paris Noir: The Secret History of a City, (París negro: Lahistoria secreta de una ciudad), 1954

T H E S T U D Y O F H I S T O R Y

Spanish 2019 Teachers' Curriculum Institute

La historia comienza con una pregunta o un problema Loshistoriadores comienzan su trabajo partiendo de una pregunta queesperan responder o un problema que desean resolver. En lugar desolo pensar en qué ocurrió, suelen hacerse preguntas sobre cómo o porqué ocurrió.

Las grutas de Longmen, cerca de Luoyang, en China, contienen milesde estatuas de Buda. Estas estatuas no son meras obras de arte, sinotambién artefactos históricos que nos permiten vislumbrar la vida delos budistas chinos.

Formular una pregunta podría parecer algo sencillo para un historiador;sin embargo, puede ser todo un proceso en sí mismo. Los historiadoresprimero deben hacer una observación sobre el mundo real. Unhistoriador que estudia la antigua China podría, por ejemplo, notar quemuchas religiones se difundieron en Asia en la época de la antigua Rutade la Seda.

T H E S T U D Y O F H I S T O R Y

2019 Teachers' Curriculum Institute Spanish

Las fotografías son fuentes primarias visuales que nos muestran cómoera la vida en el pasado.

Luego, los historiadores usan sus observaciones para formularpreguntas. Un ejemplo podría ser: ¿Cómo ayudaron las antiguas rutascomerciales que formaban la Ruta de la Seda a difundir las ideasreligiosas en Asia? A partir de esta pregunta, un historiador puededesarrollar una explicación que, según cree, responde la pregunta. Esaexplicación se llama hipótesis.

Los historiadores seleccionan y evalúan la evidencia Luego,recopilan datos e información relacionados con la pregunta. Esematerial se convierte en la evidencia, información que puededemostrar la veracidad de una afirmación o apoyar una conclusión, queel historiador usa para reconstruir el pasado.

La evidencia histórica tiene formas variadas. Puede tratarse de unacarta antigua, un manuscrito o un artefacto (un objeto creado por elser humano), como una herramienta, un arma o parte de unaconstrucción. Puede hallarse evidencia en las fotografías, la música ylas películas; también en los libros, los periódicos o las entrevistas conexpertos o figuras históricas.

T H E S T U D Y O F H I S T O R Y

Spanish 2019 Teachers' Curriculum Institute

Para los historiadores, todos estos tipos de información son fuentes.Existen dos tipos básicos de fuentes que suelen emplearse al escribirtextos de historia. Una fuente primaria es un documento o registro desucesos históricos creado por alguien que presenció los sucesos o vivióen la misma época. El diario de un viajante que recorre la Ruta de laSeda sería una fuente primaria.

Jared Diamond ganó elPremio Pulitzer en 1998 porsu libro Armas, gérmenes yacero. En él, Diamond usóevidencia histórica paraexplicar su teoría sobre porqué los europeos pudieronconquistar tantascivilizaciones.

En cambio, una fuente secundaria es un documento creado en unaépoca posterior, con frecuencia por un especialista o un experto. Unejemplo sería un libro o un análisis elaborado por alguien que nopresenció los sucesos o que tal vez ni siquiera vivió en esa época.Muchas fuentes secundarias se crean décadas o incluso siglos despuésdel suceso en cuestión. Un libro moderno de historia con informaciónsobre la Ruta de la Seda sería una fuente secundaria.

Toda evidencia histórica, tanto primaria como secundaria, debeevaluarse de manera crítica. Los historiadores analizan cuidadosamentecada fuente e identifican el punto de vista , o la perspectiva personal,del creador. La perspectiva puede estar influida por factores diversos,como la edad, el género, la religión, la ocupación o la postura políticade la persona. Por ejemplo, un historiador supondría que un peregrinobudista chino que recorre la Ruta de la Seda tendría un punto de vistadiferente del de un comerciante europeo.

T H E S T U D Y O F H I S T O R Y

2019 Teachers' Curriculum Institute Spanish

A veces, una fuente contiene información o conclusiones que reflejanun punto de vista particular. Aunque eso no es necesariamente malo,los historiadores están atentos a cualquier indicio de parcialidad en laevidencia que analizan. En general, la parcialidad comprende cualquierfactor que pueda distorsionar o afectar las observaciones de unapersona. La parcialidad tiene muchas formas, desde una simpleamistad o preferencia al rechazo injusto de una persona o un grupo.Más allá de su forma, la parcialidad puede hacer que una fuente pierdafiabilidad.

Después de evaluar la evidencia, el historiador vuelve a su hipótesis. Lapuede perfeccionar para centrarla en un detalle específico oampliarla. También puede rechazarla en su totalidad si la evidencia nola apoya.

Los historiadores interpretan sus hallazgos Una vez que hanseleccionado y evaluado la evidencia, los historiadores comienzan areconstruir lo que ha sucedido. Primero, suelen definir una cronología,o secuencia de sucesos en el tiempo. Una vez que se aseguran de cuálfue el orden correcto de los sucesos, pueden relacionarlos mejor, porejemplo, identificando causas y efectos. También pueden comenzar aevaluar cambios y tendencias a largo plazo que pueden habersedesarrollado al cabo de muchos años, o incluso décadas. Por ejemplo,al considerar cómo influyó la Ruta de la Seda en la religión en Asia, unhistoriador analizaría diferentes lugares cercanos a las rutascomerciales y buscaría pistas sobre cómo se difundió la religión.

Al escribir sobre historia, los historiadores no se centran solo en loshechos o las cronologías. Si así lo hicieran, los libros de historia seríanpoco más que una crónica, o un simple listado de lo ocurrido, año trasaño. La parte más laboriosa de la tarea del historiador es interpretar elpasado: vincular la evidencia y producir un relato que ayude a loslectores a comprender la historia y darle significado.

La búsqueda del significado o la importancia de los sucesos históricosse llama interpretación histórica.. Al interpretar la historia, loshistoriadores combinan su análisis de los sucesos con los datos que hanconfirmado, y así elaboran una teoría general sobre lo que sucedió enel pasado. La teoría suele incluir qué sucedió, cómo y por qué sucedió,qué efecto tuvo el hecho en las partes involucradas y cómo puedehaber influido en el mundo actual. Cada historiador aporta un punto devista particular a esta tarea; sin embargo, los historiadores hacen loposible para garantizar que sus interpretaciones sean fieles a loshechos históricos y estén apoyadas por la evidencia.

T H E S T U D Y O F H I S T O R Y

Spanish 2019 Teachers' Curriculum Institute

Quienes estudiaban el antiguo Egipto no conocían el contexto de granparte de lo que estudiaban. Casi todo lo que sabemos sobre el antiguoEgipto es el resultado del análisis que los historiadores hicieron de losartefactos, y de sus interpretaciones.

La historia nunca se termina Dado que la historia no es como lasciencias, no es posible someterla a pruebas y demostracionesrigurosas. En consecuencia, gran parte de la historia está abierta a lainterpretación. Como cada historiador tiene orígenes y puntos de vistaparticulares, sus interpretaciones históricas suelen no coincidir.Publican su trabajo sabiendo que otros historiadores lo revisarán y, amenudo, lo criticarán.

T H E S T U D Y O F H I S T O R Y

2019 Teachers' Curriculum Institute Spanish

El descubrimiento de nuevosartefactos o sitios históricospuede modificar lasinterpretaciones históricas.Un ejemplo podría ser elhallazgo reciente de objetoso tumbas del antiguo Egipto.

De este modo, la historia continúa siendo objeto de debate y revisión.Tanto es así que algunos la describen como un debate permanentesobre el pasado. Las diferencias teóricas o de opinión sobre cómointerpretar el pasado hacen que el estudio académico de la historia seainteresante y vital. El debate público facilita además que los errores deun historiador sean corregidos por historiadores posteriores.

Las nuevas generaciones de historiadores aportan argumentos nuevos.Como escribió el historiador Frederick Jackson Turner: “Cadageneración intenta formarse su propia concepción del pasado. Cadageneración reescribe la historia del pasado en función de lascondiciones que prevalecen en su propia época”. Por ende, nuestracomprensión del pasado está sometida a la influencia constante de loque le aportamos en el presente. En ese sentido, la historia nunca setermina.

Resumen de la lecciónLa historia puede referirse al pasado. Puede ser tanto unareconstrucción del pasado como una disciplina académica. Loshistoriadores emplean diversas herramientas y técnicas parareconstruir la historia. Buscan que su relato sea fiel a los hechos ysucesos históricos tal como los comprenden, al tiempo que losinterpretan.

T H E S T U D Y O F H I S T O R Y

Spanish 2019 Teachers' Curriculum Institute

Evidencia Los historiadores recopilan hechos e información sobre laspersonas y los sucesos de la historia. Una selección de esta informaciónse convierte en la evidencia que usan como base para sus relatoshistóricos.

Fuentes primarias Los historiadores usan fuentes primarias, comodocumentos escritos, fotografías, películas y otros registros creados porlos participantes de un suceso histórico.

Interpretación histórica Los historiadores consideran el punto devista y la parcialidad de los creadores de sus fuentes.

Punto de vista Al narrar hechos históricos, los historiadores tambiéninterpretan la evidencia. Les asignan significado o importancia a lossucesos históricos. Como suelen no coincidir en sus interpretaciones dela historia, pueden producirse debates acalorados sobre temashistóricos.

¿Por qué estudiamos la historia? Estudiar la historia puedeayudarnos a desarrollar empatía hacia los demás, a convertirnos enmejores pensadores y a evitar los errores del pasado.

T H E S T U D Y O F H I S T O R Y

2019 Teachers' Curriculum Institute Spanish