el evangelio quíntuple

8
Tema: el evangelio quíntuple: Cristo Salva Texto: “Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos.” (Hechos 4:12) Introducción - La doctrina de la iglesia está fundada sobre cuatro pilares, pero agregaremos uno más. - Hablar de Cristo es lo más maravilloso que podemos hacer - Sus nombres: Hay unos 200 nombres y títulos de Cristo. Jesús. Cristo. Mesías. Señor. Jesucristo. Cristo Jesús El Señor Jesucristo. Yo soy. El Hijo de Dios. El Hijo del Hombre. El Hijo de Abraham. El Hijo de David. El Hijo del Altísimo. El Segundo hombre. El postrer Adán. El Verbo. Emanuel. Salvador. Rabbi. Rabboni. Maestro - La CRUZ: Cristo Nuestro Salvador I. Cristo - El cristianismo es algo más que una doctrina, más que ordenanzas, más que moral. - El cristianismo es Cristo y en consecuencia uno no puede decir que sea cristiano si no vive totalmente identificado con su Señor - El cristianismo no es una religión: es una vida - El cristianismo hace un notable contraste con todas las religiones - El budismo, el mahometismo, son religiones que también son misioneras; pero como sistemas religiosos existen completamente aparte de sus fundadores - Buda, Mahoma son adorados por sus adeptos; pero ellos mantienen una relación histórica con la religión que fundaron - El budismos no depende en forma alguna de Buda, el mahometismo de Mahoma - El Cristianismo es diferente; Jesucristo apareció en la historia, fundó su iglesia, es adorado por sus discípulos, y está presente en sus ceremonias por que vive - Si Cristo no viviera no existirá el cristianismo - El cristianismo es más que una religión, es vida - Para ser cristianos el ser humano tiene que haber unido su alma con Dios, eso no pasa con otras religiones - Solo el cristianismo se basa en la persona de su fundador; el es la base sobre la cual descansa la iglesia; el único que es la inspiración para la santidad, y el único que da poder a sus discípulos - Las demás religiones descansan en sistemas, ordenes, reglas, normas, etc. no tienen necesidad de su fundador. - II. Cristo Nuestro Salvador A. Nos salvo de la culpa del pecado 1. Nos libra de toda responsabilidad y castigo de pecados pasados 2. El pecado merece su castigo 3. Pero la salvación hecha un lado todo eso B. Nos salvo de la ira de Dios 1. Dios odia el mal y por eso debe castigarlo 2. La ira de Dios se manifiesta contra toda injusticia de los hombres 3. Todo eso nos libro Cristo C. Nos salva y libra de nuestra consciencia pecaminosa 1. La culpa que tenemos como consecuencia del pecado 2. La memoria de la culpa pasada seguirá al hombre de tal modo que contará por años sus crímenes y del castigo que se ha librado, pero nunca se librará del peso de su conciencia. D. Nos libra del temor a la muerte E. Nos libra del poder de Satanás y sus demonios 1. El diablo es un enemigo vencidos 1P.5:8 2. Nos libra de la tristeza, aburrimiento, desvanece la depresión y melancolía que nos abruman III. Cristo y la salvación A. Es autor de la salvación es, heb. 5:9 o No fue inventada por el hombre B. Dios es el único Salvador, Judas 25 C. La salvación es nuestra y debemos conservarla, Fil.2:12 D. Dios vino como hombre para salvarnos, Mt. 1:21 E. Cristo salva perpetuamente, Heb. 7:25 F. Se necesita confesar a Cristo para ser salvo, Rom.10:9-10

Upload: grace-li-cruzado-reyna

Post on 30-Sep-2015

220 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Tema teológico

TRANSCRIPT

Tema: el evangelio quntuple: Cristo SalvaTexto: Y en ningn otro hay salvacin; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos. (Hechos 4:12)Introduccin La doctrina de la iglesia est fundada sobre cuatro pilares, pero agregaremos uno ms. Hablar de Cristo es lo ms maravilloso que podemos hacer Sus nombres: Hay unos 200 nombres y ttulos de Cristo.

Jess. Cristo. Mesas. Seor. Jesucristo. Cristo Jess El Seor Jesucristo. Yo soy. El Hijo de Dios. El Hijo del Hombre. El Hijo de Abraham. El Hijo de David. El Hijo del Altsimo. El Segundo hombre. El postrer Adn. El Verbo. Emanuel. Salvador. Rabbi. Rabboni. Maestro La CRUZ: Cristo Nuestro SalvadorI. Cristo El cristianismo es algo ms que una doctrina, ms que ordenanzas, ms que moral. El cristianismo es Cristo y en consecuencia uno no puede decir que sea cristiano si no vive totalmente identificado con su Seor El cristianismo no es una religin: es una vida El cristianismo hace un notable contraste con todas las religiones El budismo, el mahometismo, son religiones que tambin son misioneras; pero como sistemas religiosos existen completamente aparte de sus fundadores Buda, Mahoma son adorados por sus adeptos; pero ellos mantienen una relacin histrica con la religin que fundaron El budismos no depende en forma alguna de Buda, el mahometismo de Mahoma El Cristianismo es diferente; Jesucristo apareci en la historia, fund su iglesia, es adorado por sus discpulos, y est presente en sus ceremonias por que vive Si Cristo no viviera no existir el cristianismo El cristianismo es ms que una religin, es vida Para ser cristianos el ser humano tiene que haber unido su alma con Dios, eso no pasa con otras religiones Solo el cristianismo se basa en la persona de su fundador; el es la base sobre la cual descansa la iglesia; el nico que es la inspiracin para la santidad, y el nico que da poder a sus discpulos Las dems religiones descansan en sistemas, ordenes, reglas, normas, etc. no tienen necesidad de su fundador.

II. Cristo Nuestro SalvadorA. Nos salvo de la culpa del pecado1. Nos libra de toda responsabilidad y castigo de pecados pasados2. El pecado merece su castigo3. Pero la salvacin hecha un lado todo esoB. Nos salvo de la ira de Dios1. Dios odia el mal y por eso debe castigarlo2. La ira de Dios se manifiesta contra toda injusticia de los hombres3. Todo eso nos libro CristoC. Nos salva y libra de nuestra consciencia pecaminosa1. La culpa que tenemos como consecuencia del pecado2. La memoria de la culpa pasada seguir al hombre de tal modo que contar por aos sus crmenes y del castigo que se ha librado, pero nunca se librar del peso de su conciencia.D. Nos libra del temor a la muerteE. Nos libra del poder de Satans y sus demonios1. El diablo es un enemigo vencidos 1P.5:82. Nos libra de la tristeza, aburrimiento, desvanece la depresin y melancola que nos abrumanIII. Cristo y la salvacinA. Es autor de la salvacin es, heb. 5:9 No fue inventada por el hombreB. Dios es el nico Salvador, Judas 25C. La salvacin es nuestra y debemos conservarla, Fil.2:12D. Dios vino como hombre para salvarnos, Mt. 1:21E. Cristo salva perpetuamente, Heb. 7:25F. Se necesita confesar a Cristo para ser salvo, Rom.10:9-10

Conclusin: Estas seguro que Jesucristo te ha salvado?, el que es salvo a entregado su espritu alma y cuerpo a Cristo y ya no se pertenece a s mismo. Su dueo es Cristo. Vives como Cristiano?

El LAVACRO: Cristo Nuestro Santificador Como todas las cosas que pertenecen a la vida y a la piedad nos han sido dadas por su divino poder, mediante el conocimiento de aquel que nos llam por Su gloria y excelencia, (2 Pedro 1:3).El JARRO: Cristo Nuestro Sanador Y la oracin de fe salvar al enfermo, y el Seor lo levantar; y si hubiere cometido pecados, le sern perdonados. (Santiago 5:15).La CORONA: Cristo Nuestro Rey Que Viene ProntoY Jess le dijo: Yo soy; y veris al Hijo del Hombre sentado a la diestra del poder de Dios y viniendo en las nubes del cielo (Marcos 14:62).El mundo: Cristo enva a predicar al mundoId por todo el mundo y predicar el evangelio, Marcos 16:15

Tema: Cristo Santifica Texto: Jn.17:19 Introduccin. La santificacin es una doctrina fundamental en nuestra iglesia, esto nos lleva a analizar que la santificacin es una responsabilidad del creyente pero tambin es una tarea de Dios en la vida de los suyos. El pecado est en el alma, no en el cuerpo, as que si te cortas una mano seguir el pecado intacto Hay doctrinas que afirman que el cuerpo es el pecado, y que el hombre libre del cuerpo entrara en los lugares ms puros y santos El pecado no est en el cuerpo, est en el alma y en la voluntad. La muerte no lo santifica, cuando el hombre muerte su alma seguir duro, rebelde y pecaminoso - Dos aspectos de la santificacin I. LA SANTIFICIACIN HISTORIA (PASADA) - Delante de Dios somos completamente santo por la obra de Cristo Hb. 10:10 10En esa voluntad somos santificados mediante la ofrenda del cuerpo de Jesucristo hecha una vez para siempre. Heb. 10:14 14porque con una sola ofrenda hizo perfectos para siempre a los santificados. Heb. 13:12 12Por lo cual tambin Jess, para santificar al pueblo mediante su propia sangre, padeci fuera de la puerta. 1Cor.1:22a la iglesia de Dios que est en Corinto, a los santificados en Cristo Jess, llamados a ser santos con todos los que en cualquier lugar invocan el nombre de nuestro Seor Jesucristo, Seor de ellos y nuestro: II. LA SANTIFICACIN EXPERENCIAL (PRESENTE) ES RESPONSABILIDAD DEL CREYENTE - Esta santificacin tiene que ver con el carcter y estado del creyente 2Cor.7:1As que, amados, puesto que tenemos tales promesas, limpimonos de toda contaminacin de carne y de espritu, perfeccionando la santidad en el temor de Dios. Heb.12:1414Seguid la paz con todos, y la santidad, sin la cual nadie ver al Seor. 1tes 4:3,4,7 La voluntad de Dios es que seamos santos: 3pues la voluntad de Dios es vuestra santificacin; que os apartis de fornicacin; 4que cada uno de vosotros sepa tener su propia esposa en santidad y honor; 7Pues no nos ha llamado Dios a inmundicia, sino a santificacin. III. LO QUE IMPLICA LA SANTIFICACION 1. Santificacin es separacin del pecado - El cristiano se ha separado de pecado, del mundo, de su propio yo 2. lo que implica la santificacin, Sal. 24:4 3. La santificacin es un requisito para servirle: 21As que, si alguno se limpia de estas cosas, ser instrumento para honra, santificado, til al Seor, y dispuesto para toda buena obra. 2timl.2:21 Conclusin: Sin santidad nadie ver el Seor, es una responsabilidad nuestra mantenernos separados del pecado por amor de nuestro amado Seor. Amen

Tema: Cristo SanaTexto: Mt.8:17 para que se cumpliese lo dicho por el profeta Isaas, cuando dijo: El mismo tom nuestras enfermedades, y llev nuestras dolencias.IntroduccinLa Cruz = Cristo SalvaEl LAVACRO: Cristo Nuestro Santificador; El JARRO: Cristo Nuestro Sanador; La CORONA: Cristo Nuestro Rey Que Viene Pronto.EL MUNDO: Cristo enva a predicar al mundoLa sanidad fsica es parte del ministerio de Jess aun en estos das Algunos creen que los cristianos no debe estar enfermos, porque la enfermedad es del diablo y por estar en desobediencia sea pecado

I. Dios promete sanar a todos los que obedecen sus mandamientos, Exo. 15:26 y dijo: Si oyeres atentamente la voz de Jehov tu Dios, e hicieres lo recto delante de sus ojos, y dieres odo a sus mandamientos, y guardares todos sus estatutos, ninguna enfermedad de las que envi a los egipcios te enviar a ti; porque yo soy Jehov tu sanador.A. Esta promesa se mantiene por generaciones, Malq.3:6 Porque yo Jehov no cambio; por esto, hijos de Jacob, no habis sido consumidos. Hebreos 13:8 Jesucristo es el mismo ayer, y hoy, y por los siglos.B. Dios sana o libra de enfermedades a los que le obedecen como hizo con los ciegos, leprosos, etc. Segn su voluntadII. Jesucristo salv y san a todos los que creen en l. A. Base bblica para la sanidad1. Isaas 53:4-5Ciertamente llev l nuestras enfermedades, y sufri nuestros dolores; y nosotros le tuvimos por azotado, por herido de Dios y abatido. 5Mas l herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre l, y por su llaga fuimos nosotros curados.2. 1Pedro 2:24quien llev l mismo nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero, para que nosotros, estando muertos a los pecados, vivamos a la justicia; y por cuya herida fuisteis sanados.3. Hch 10:38 cmo Dios ungi con el Espritu Santo y con poder a Jess de Nazaret, y cmo ste anduvo haciendo bienes y sanando a todos los oprimidos por el diablo, porque Dios estaba con l.B. si Cristo nos salv y nos san, Por qu hay creyentes enfermos? Por tres razones: 1) pueden ser por desobedientes y por vivir en pecado, - las enfermedades sicosomticas antes de pedir sanidad deben pedir perdn- Gastritis, ulceras, depresin, dolor de muela, etc. Son efectos del pecado2) por negligentes y descuidados; - algunas enfermedades son como facturas atrasadas - No ests con ropa mojada; no comas mucha grasa, no te expongas al sol, no fumes, no bebas, etc. - deben arrepentirse ante de pedir sanidad - Algunos accidentes que sufrimos debemos pedir perdn antes de pedir sanidad; porque es el producto del cansancio, por trabajar ms de la cuenta, y no descansan bien, - no comer o comer mucho tambin es pecado y causa de enfermedades- Un creyente nunca debe enfermarse por una comida que come, 1tim. 4:3-5y mandarn abstenerse de alimentos que Dios cre para que con accin de gracias participasen de ellos los creyentes y los que han conocido la verdad. 4Porque todo lo que Dios cre es bueno, y nada es de desecharse, si se toma con accin de gracias; 5porque por la palabra de Dios y por la oracin es santificado. 3) Dios permite la enfermedad como prueba. Pero no es la voluntad de Dios vivir toda una vida enfermosC. Uno de los ministerio de Jess era sanar Mat. 9:35 Recorra Jess todas las ciudades y aldeas, enseando en las sinagogas de ellos, y predicando el evangelio del reino, y sanando toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo.D. Jess mando a sus DISCIPULOS a predicar y sanar a los enfermos. Mat.10:7-8 Y yendo, predicad, diciendo: El reino de los cielos se ha acercado. Sanad enfermos, limpiad leprosos, resucitad muertos, echad fuera demonios; de gracia recibisteis, dad de gracia.Marc.16:15-18 sobre los enfermos pondrn sus manos, y sanarn.E. Los milagros de sanidad fueron hechos por la IGLESIA PRIMITIVA Hech. 8:7 Porque de muchos que tenan espritus inmundos, salan stos dando grandes voces; y muchos paralticos y cojos eran sanados y la verdadera iglesia jams ha cambiado y es ejemplo para la iglesia de hoy, porque Jess est en su iglesia Mat. 28:20c: y he aqu yo estoy con vosotros todos los das, hasta el fin del mundo. Amn. III. Lo que no es una curacin divina Donde se manifiesta el bien, all te manifestar tambin el engao. Toda moneda de gran valor es siempre imitada, y el gran falsificador siempre se mantiene trabajando.a) La salud divina no es curacin mdica. No la recibimos por las medicinas; ni por ningn remedio casero o brebajes Es el poder directo de Dios; el mismo tom nuestras enfermedades Dios no necesita ayuda de nadie para obrar un milagro Los que no pueden confiar sus cuerpos al Seor es necesario que usen de los medios que Dios mismo a dado a travs de la ciencia, o experiencia de algunos Para dejar de usar los medicamentos, es necesario tener una conviccin de que esa es la voluntad de Dios.b) La sanidad divina no es espiritismo En las sesiones espiritistas puede haber sanidades; Pero un hijo de Dios discierne de donde viene y no se atrever a entregarse a ese tipo de curacin Puede destruir su fe, cuando por su necesidad acude a este tipo de sanidadesc) La sanidad divina no es la oracin que sana Hay personas que buscan que exclusivamente buscan que una persona oren por ld) La sanidad no es la fe que cura: algunos tiene en su fe, fe e) La curacin divina no es fuerza de voluntad

IV. Lo que es curacin divinaa) Es el poder sobrenatural de Diosb) Es parte del trabajo de la redencin de Cristo: Pero se perfecionar nuestra sanidad en su gloria: Cristo nos salv pero todava pecamos; tendremos victoria total en su presencia Cristo nos san por su llaga pero todava enfermamos; tendremos sanidad total en su presenciac) La curacin divina viene por la gracia de Dios No es por obra de los hombres No puede ser comprada ni conseguida por meritosd) Vine por medio de la fe La fe no es la que cura Pero la fe la recibe Dios quiere que confiemos y descansemos en sus promesas

Conclusin: La sanidad es parte de la salvacin, cuando Jess sanaba primero salvaba, si no ests salvo no podrs estar sano. Mateo 9:5 5Porque, qu es ms fcil, decir: Los pecados te son perdonados, o decir: Levntate y anda?. Amen

Tema: Cristo viene prontoTexto: Marcos 14:62; Hechos 1:11.Marcos 14:6262Y Jess le dijo: Yo soy; y veris al Hijo del Hombre sentado a la diestra del poder de Dios, y viniendo en las nubes del cielo.Hechos 1:1111los cuales tambin les dijeron: Varones galileos, por qu estis mirando al cielo? Este mismo Jess, que ha sido tomado de vosotros al cielo, as vendr como le habis visto ir al cielo.Introduccin: La Segunda Venida del Seor Jesucristo es inminente y ser personal, visible, premilenial y pretribulacional. Esta es la esperanza gloriosa del creyente y es una verdad vital que le impulsa a una vida santa y un servicio fiel.

Tito 2:11-1411Porque la gracia de Dios se ha manifestado para salvacin a todos los hombres, 12ensendonos que, renunciando a la impiedad y a los deseos mundanos, vivamos en este siglo sobria, justa y piadosamente, 13aguardando la esperanza bienaventurada y la manifestacin gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo, 14quien se dio a s mismo por nosotros para redimirnos de toda iniquidad y purificar para s un pueblo propio, celoso de buenas obras.

La venida de Cristo tiene dos fases:I. EL RAPTO DE LA IGLESIA (venida invisible)Arrebatamiento de la iglesia es el evento en el cual Dios saca a los creyentes de la tierra para dar paso a Su justo juicio que ser derramado sobre la tierra durante el perodo de la Tribulacin El Rapto suceder en "un abrir y cerrar de ojos" (1 de Corintios 15:51-52 51He aqu, os digo un misterio: No todos dormiremos; pero todos seremos transformados, 52en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta; porque se tocar la trompeta, y los muertos sern resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados. En este evento, los muertos que hayan credo resucitarn primero, seguidos en un instante de tiempo por los cristianos que aun estemos vivos 1 Tesal. 4:16, 17 16Porque el Seor mismo con voz de mando, con voz de arcngel, y con trompeta de Dios, descender del cielo; y los muertos en Cristo resucitarn primero. 17Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Seor en el aire, y as estaremos siempre con el Seor. Sabemos que el Rapto suceder antes de la Tribulacin porque la Tribulacin ser un derrame sin precedentes de la ira de Dios Apoc. 6:17 17porque el gran da de su ira ha llegado; y quin podr sostenerse en pie? Jess nos "libra, de la ira que ha de venir" 1 Tesal. 1:10 10y esperar de los cielos a su Hijo, al cual resucit de los muertos, a Jess, quien nos libra de la ira venidera.1tes. 5:9 9Porque no nos ha puesto Dios para ira, sino para alcanzar salvacin por medio de nuestro Seor Jesucristo, Vendr como ladrn2PEDRO 2:9-10 El Seor no retarda su promesa, segn algunos la tienen por tardanza, sino que es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento. 10Pero el da del Seor vendr como ladrn en la noche; en el cual los cielos pasarn con grande estruendo, y los elementos ardiendo sern deshechos, y la tierra y las obras que en ella hay sern quemadas.

II. VENIDA VISIBLE A. le VERN llegar del cielo con gran poder y gloria Mateo 24: 30Entonces aparecer la seal del Hijo del Hombre en el cielo; y entonces lamentarn todas las tribus de la tierra, y vern al Hijo del Hombre viniendo sobre las nubes del cielo, con poder y gran gloria.B. ser COMO UN RELMPAGO QUE CRUZA EL CIELO (Mt.24:27 27Porque como el relmpago que sale del oriente y se muestra hasta el occidente, as ser tambin la venida del Hijo del Hombre.C. Los dos ngeles dijeron que Jess vendr del cielo de LA MISMA FORMA que se fue Hechos 1:1111los cuales tambin les dijeron: Varones galileos, por qu estis mirando al cielo? Este mismo Jess, que ha sido tomado de vosotros al cielo, as vendr como le habis visto ir al cielo.D. vendr oculto en una "nube" Lucas 21:27Entonces vern al Hijo del Hombre, que vendr en una nube con poder y gran gloria.E. SERA GLORIOSA SU VENIDAD Heb.9: 28as tambin Cristo fue ofrecido una sola vez para llevar los pecados de muchos; y aparecer por segunda vez, sin relacin con el pecado, para salvar a los que le esperan.F. TODOS LE VERAN ap.1:7He aqu que viene con las nubes, y todo ojo le ver, y los que le traspasaron; y todos los linajes de la tierra harn lamentacin por l. S, amn.

III. 7 SEALES DE LA VENIDA DE CRISTO. 1. LA SEAL POLTICA: En Mateo 24, 6-7 leemos: " Ustedes tendrn noticias de que hay guerras aqu y all; pero no se asusten, pues as tiene que ocurrir... Porque una nacin pelear contra otra y un pas har guerra contra otro ". Desde 1914 es quitada la paz de la tierra.2. LA SEAL BIOLGICA: " El Seor dice en Mateo 24,7: " ..... y habr pestes, y hambres ". Las enfermedades siguen aumentando.3. LA SEAL CSMICA: En Mateo 24, 7 Jess habla de terremotos en diferentes lugares. Lucas 21,25 dice: " Habr seales en el sol, en la luna y en las estrellas; y en la tierra las naciones estarn confusas y se asustarn por el terrible ruido del mar y las olas. La gente se desmayar de miedo al pensar en lo que va a sucederle al mundo. "4. LA SEAL MORAL: Mateo 24,38-39 menciona: " En aquellos tiempos antes del diluvio, y hasta el da en que No entr en la barca, la gente coma y beba y se casaba. Pero cuando menos lo esperaban, vino el diluvio y se los llev a todos. As suceder tambin cuando regrese el Hijo del hombre.5. LA SEAL RELIGIOSA: En Mateo 24, 5 encontramos: " Porque vendrn muchos hacindose pasar por m. Dirn: " Yo soy el Mesas", y engaarn a muchos.6. LA SEAL DE ISRAEL: En Mateo 24,32 leemos: " Aprendan esta enseanza de la higuera: cuando sus ramas se ponen tiernas, y brotan sus hojas, se dan cuenta ustedes de que ya el verano est cerca". El cumplimiento de las profecas dadas a Israel es la seal ms convincente de la prxima venida de Cristo.7. LA SEAL ESPIRITUAL: Mateo 24,14 dice: " Y esta buena noticia del reino ser anunciada en todo el mundo,... entonces vendr el finConclusin:La Venida de Cristo no est lejos, hebreos dice falta un poquito (heb.10:37); pero Pedro dice que el Seor demora porque quiere que todos los hombres le conozcan, 2P. 3:9; Cristo vendr cuando el evangelio sea predicado en todas las naciones, Mt.24:14; entonces nosotros tenemos que predicar para que llegue ese da glorioso de nuestro encuentro con nuestro Seor Jesucristo. Amen