el éxito es tambien para ellas

76
1 El éxito es también para ellas Liderazgo femenino Se ha comprobado que el estilo de liderazgo femenino responde mejor a las necesidades de la nueva economía por ser más solidario, cooperativo, participativo y trascender con frecuencia el mero interés económico. Apoyado en datos duros y opiniones de expertos, este artículo analiza las capacidades y motivaciones de las emprendedoras además de las múltiples barreras, claras oportunidades para consolidar ese liderazgo. *Nota elaborada en el Centro de Investigación de la Mujer en la Alta Dirección, del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE). Dos actores son vitales para la competitividad de un país: una sociedad comprometida con su desarrollo y empresas que impacten a través de mejores prácticas que generen crecimiento económico y progreso social en educación y salud. Y para crear ese tipo de empresas se requieren hombres y mujeres emprendedores.

Upload: guillermo-cobos

Post on 21-Dec-2014

422 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: El éxito es tambien para ellas

1

El éxito es también para ellasLiderazgo femenino

Se ha comprobado que el estilo de liderazgo femenino responde mejor a las necesidades de la nueva economía por ser más solidario, cooperativo, participativo y trascender con frecuencia el mero interés económico. Apoyado en datos duros y opiniones de expertos, este artículo analiza las capacidades y motivaciones de las emprendedoras además de las múltiples barreras, claras oportunidades para consolidar ese liderazgo.

*Nota elaborada en el Centro de Investigación de la Mujer en la Alta Dirección, del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE).

Dos actores son vitales para la competitividad de un país: una sociedad comprometida con su desarrollo y empresas que impacten a través de mejores prácticas que generen crecimiento económico y progreso social en educación y salud. Y para crear ese tipo de empresas se requieren hombres y mujeres emprendedores.

¿Qué se entiende por emprendedores? Según Peter Drucker «…no son buscadores de riesgos pero sí son buscadores de oportunidades [...] innovar es riesgoso pero toda actividad económica por definición es de alto riesgo […] defender el ayer, no innovar, es

Page 2: El éxito es tambien para ellas

2

mucho más riesgoso que hacerlo ahora para el futuro». El emprendedor es quien conduce este proceso creando riqueza cuando es capaz de innovar combinando recursos de una forma única y valiosa, asumiendo y manejando los riesgos asociados a una nueva empresa.

¿Por qué las personas deciden emprender? Los expertos identifican dos motores como los más frecuentes para iniciar un negocio: 1) la oportunidad de generar un plan de negocio que genere recursos económicos y 2) la motivación que lleva a la persona a buscar y crear los medios para satisfacer sus necesidades.

En el caso de las mujeres, además, emprenden negocios por una necesidad de reconocimiento personal, para sostener a su familia y para contribuir al bienestar social. La mujer empresaria, cuando es propietaria y dirigente de su empresa, suele transformar el modelo de negocio con una perspectiva humanista y colaborativa y se convierte así en agente de cambio social.

¿POR QUÉ NO EMPRENDEN LAS MUJERES?

La participación de la mujer empresaria es incipiente. En las décadas de 1970 y 1980, la cifra de emprendedoras se incrementó en países como Estados Unidos, Canadá y Gran Bretaña, pero en la década de 1990, no creció: por cada cinco empresarios existía una empresaria y en los últimos 15 años ascendió de 25% en 1991 a 33% en 2005.

¿Cómo se explica esa baja participación de la mujer en el mundo empresarial? Nuria Chinchilla –profesora investigadora de IESE Business School– comenta en el libro Emprendedoras chinas: «La incorporación normalizada de la mujer a la vida económica y social se logrará cuando no sea necesario hablar de cuotas y cuando la

Page 3: El éxito es tambien para ellas

3

presencia de la mujer a la cabeza de un ministerio o de una empresa multinacional deje de ser una anécdota».

En el mundo empresarial mexicano su escasa participación podría explicarse por la presencia de barreras sociales y culturales que dificultan el emprender un negocio. La tasa promedio de participación ahora es de 53%. Según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la incursión laboral femenina sigue siendo inferior a la masculina y disminuye aún más cuando se trata de mujeres casadas.

¿Qué impulsa a la mujer a tomar la decisión de emprender? Las razones son variadas y numerosas, pero se ha encontrado que la segregación, la escasa flexibilidad de horarios que ofrecen las empresas y la falta de autonomía para el desempeño profesional son algunas de las principales causas que la orillan a crear su propio medio de desarrollo y generación de riqueza.

Además de estas causas relacionadas con una experiencia laboral previa, también intervienen factores personales como la falta de balance entre la vida personal, familiar y profesional o conflictos generados en el hogar por el tiempo que demanda su actividad profesional.

¿QUÉ LES IMPIDE EMPRENDER NEGOCIOS?

La acción de emprender siempre implica riesgos, y más si una mujer encabeza ese reto. Una vez tomada la decisión para fundar un negocio propio surgen nuevos obstáculos. En entrevistas realizadas a destacadas empresarias se mencionan ciertas barreras que dificultan el inicio del negocio:

• Falta de confianza.

• Dificultades para el acceso de capitales y crédito.

• La falta de aceptación de los hombres en cuanto a la posición femenina en puestos de jefatura o mando, que se relaciona con la dificultad para ejercer la autoridad y el liderazgo.

• La ausencia de modelos de vida aspiracionales.

• La falta de preparación en temas de dirección.

• El rechazo a la participación de mujeres en sectores que se han definido como masculinos por ejemplo: la construcción, la minería, etcétera.

• La falta de reconocimiento profesional y social a su actividad emprendedora.

• Escasa participación de la empresaria en algunas redes sociales y comerciales.

Page 4: El éxito es tambien para ellas

4

• Algunos grupos sociales y comerciales que dificultan la participación de la mujer empresaria.

• Dificultad para equilibrar la vida personal, familiar y profesional.

• Falta de conocimiento del significado de ser mujer y de ser varón.

Estas barreras son un espacio para incrementar la creatividad y desarrollar el talento, momentos para redefinir lo que una persona es capaz de ser y hacer. Se ha comprobado que las mujeres tienen mayor resistencia interior que los hombres para sobrellevar las dificultades que se presentan en la vida personal y profesional. Las barreras son oportunidades para consolidar y reforzar ese rasgo del liderazgo femenino.

«LAS MUJERES DIRIGEN MEJOR QUE LOS HOMBRES»

Tom Peters  rescata el valor del liderazgo femenino en la empresa al mencionar que la mujer no sólo es la solución al gran problema del talento, sino además al del liderazgo que ahoga a la empresa, a las instituciones y a la política.

Las investigaciones que intentan definir las características en común de los líderes, señalan que no se ha llegado a una conclusión debido a la variación de factores personales, sociales y económicos en los que se han desarrollado los líderes.

En el siglo XX muchos estudios buscaban descubrir rasgos comunes en la personalidad del líder; la gráfica 2 presenta los análisis más significativos:

Burns tiene un enfoque de liderazgo que define como: «El proceso por el cual los líderes inducen y animan a los seguidores a conseguir ciertos objetivos que encarnan los valores, motivaciones, necesidades y expectativas de ambas partes, líder y seguidores. La relación que los une no tiene como base únicamente el poder, sino que se sustenta en la reciprocidad mutua de las verdaderas necesidades que han de ser atendidas».

Burns Considera que existen dos estilos de liderazgo:

Líder transaccional: motiva a sus colaboradores a través de recompensas y castigos, sobre el entendido de que si consiguen lo que el líder espera de ellos, se verán

Page 5: El éxito es tambien para ellas

5

recompensados, si no, castigados. Es un estilo autoritario, con un uso de poder formal y metas por medio de premios o castigos.

Líder transformador: es atrayente y carismático, innova en la empresa y motiva a su equipo transformando sus aspiraciones. Invita a los colaboradores a lograr metas y objetivos con una motivación inspiradora y de identidad.

Entre las teorías con enfoque relacional se encuentra un tercer estilo de liderazgo llamado: líder trascendente, que se define a partir de una relación de influencia personal en donde el colaborador se ve comprometido personalmente con su jefe para lograr los objetivos y metas organizacionales.

Considerar que vale la pena el esfuerzo, implica una relación más profunda que la existente en el líder transaccional y transformador. El compromiso se apoya en la confianza y credibilidad personal, lo que hace trascendente la relación entre jefe y colaborador, con un compromiso recíproco.

Carlos Llano, en su libro La amistad en la empresa, comenta también que es necesario replantear los modelos organizacionales para dirigirlos hacia una cultura de participación social entre los colaboradores basada en la corresponsabilidad afectiva, la amistad responsable y el respeto individual de la persona.

Los cambios generados y la transformación de las empresas requieren un liderazgo trascendente que dé lugar a espacios colaborativos y elimine la independencia y trabajo individual de las áreas. Un liderazgo humanista y colaborativo que facilita la participación social, el trabajo en equipo y la evolución organizacional.

Las características naturales de la mujer se vinculan y favorecen este estilo. Tom Peters asegura que las mujeres dirigen las empresas mejor que los hombres porque su fortaleza satisface, en grado sorprendente, las necesidades de liderazgo de la nueva economía.12

HUMANIZAN EL LIDERAZGO EMPRESARIAL

Las emprendedoras con liderazgo trascendente se preocupan por los cambios organizacionales, la relación con sus colaboradores y la integración de equipos de trabajo. Poseen competencias naturales y adquiridas como la comunicación, la conciliación, la empatía y la orientación a los demás. Su gestión se caracteriza por buscar estructuras horizontales, mayor atención a temas de calidad, imagen y diseño; son responsables y comprometidas, facilitan la diversidad y tienden a asociarse con otras mujeres.

Judy Rosener, profesora e investigadora de la Universidad de California, señala ciertas características diferenciales en el liderazgo entre mujeres y hombres. Algunos hombres se describen como líderes transaccionales (ven el trabajo como una serie de negociaciones basadas en un intercambio de retribuciones). En cambio, debido a su estructura cognitiva y conductual, algunas mujeres se enfocan a un liderazgo transformacional (trascendente).

Page 6: El éxito es tambien para ellas

6

Las mujeres poseen una predisposición natural para dirigir, coordinar el trabajo, sacar lo mejor de cada empleado y lograr objetivos concretos. En el artículo «Ways Women Lead», Rosener define el liderazgo transformacional como un camino que favorece la dirección participativa y se caracteriza por:

• La interacción con los colaboradores.

• Fomentar la participación en la toma de decisiones.

• Compartir el poder y la información.

• Identificar y desarrollar el talento de los colaboradores.

• Motivar y alentar a sus colaboradores en el trabajo.

• Facilitar el networking y las sinergias entre las distintas áreas de la empresa.

Este estilo transformacional incrementa el desempeño de los colaboradores y es una estrategia eficaz para desarrollar el plan de negocio y aumentar la competitividad de la empresa. En una investigación sobre liderazgo realizada por Hay Group en 2003 se concluyó que:

• Las mujeres, a la par de utilizar conductas masculinas, no deben olvidar la riqueza de su identidad femenina.

• Los hombres deben ser más incluyentes al conformar sus equipos directivos. Harían bien en incluir más estilos femeninos de liderazgo para conseguir la competitividad de la empresa.

• Los mejores líderes no son quienes utilizan el estilo de liderazgo que más les conviene, sino el que responde a cada situación y a las personas que dirigen.

Las organizaciones centradas en la persona favorecen el logro de los objetivos, motivan a los colaboradores y propician que participen en la toma de decisiones. La empresaria con liderazgo trascendente destaca principalmente por promover esta cultura.

Nuria Chinchilla comenta en una entrevista: «La mujer aporta su visión femenina, que es distinta y complementaria de la masculina. En general lo que está aportando es mayor anticipación de las consecuencias de una decisión sobre las personas, por tanto está humanizando más la visión empresarial, y como consecuencia, mejora la dirección de las personas». 

Page 7: El éxito es tambien para ellas

7

LÍDERES CON TRASCENDENCIA SOCIAL

El concepto de responsabilidad social hoy tiene relevancia en los objetivos estratégicos de la empresa. Algunos autores la definen como el «desarrollo de las actividades de la empresa, asumiendo la responsabilidad de los impactos que genera, creando con ello valor para sus accionistas y la sociedad a través del empleo de buenas prácticas abiertas y transparentes basadas en valores éticos y respeto».

Los líderes de las empresas deben concientizarse sobre el impacto de cada decisión que toman y su efecto en la economía global. La acción empresarial en la sociedad y en los mercados globales exige altos niveles de competitividad vinculados a una visión ética.

Los objetivos de las mujeres al iniciar un negocio no necesariamente se relacionan con ganancias económicas crecientes, suelen perseguir otras metas como independencia y flexibilidad para combinar familia y compromisos de trabajo. Muchas se interesan más por objetivos sociales, son más conscientes del riesgo y ponen en práctica su responsabilidad social y su ética al formar un negocio. «El poder de las mujeres en la economía de un país es el cambio social más grande que ha existido».

¿Qué aporta la empresaria a la economía de un país? El término womenomics expresa la fuerza que representa la mujer en el crecimiento de la economía; hoy constituye el mayor porcentaje en la participación laboral y en las decisiones de compra: 80% en América Latina. Ello implica enorme influencia en la economía 20 y según datos de la CEPAL, su contribución monetaria reduce considerablemente la pobreza.

Si se considera la responsabilidad social empresarial con un enfoque equilibrado, la mujer contribuye de forma especial a la sustentabilidad y al desarrollo social de un país, no sólo por lo que aporta a nivel familiar sino porque genera recursos y trabajo. Su papel es insustituible para conformar el nuevo paradigma de responsabilidad social en la empresa.

La gráfica 3 muestra cómo la proporción de familias encabezadas por mujeres representa en promedio 30% del total de los hogares de los países estudiados.

En esta misma línea, Guadalupe Serna22 comenta cómo «la empresaria participa en la economía en dos esferas: en el ámbito doméstico es la responsable y coordinadora de una unidad de consumo y reproducción; en el ámbito empresarial administra y coordina una unidad productiva».

El perfil de las empresarias es muy interesante en el marco de la responsabilidad social, porque al emprender un negocio les importa mucho el espacio de influencia social que tendrán. La tendencia a cooperar permanece latente, asoma en distintos momentos y necesita ayuda para desarrollarse positivamente.

Como no les interesa exclusivamente el poder por el poder, negocian, no fuerzan: sienten que han triunfado cuando todos están de acuerdo y sus decisiones son justas. Aunque no

Page 8: El éxito es tambien para ellas

8

se puede generalizar, en América Latina las mujeres empresarias suelen ser más tolerantes y se centran en conciliar puntos de vista distintos. Las investigaciones muestran que, de alguna forma, se identifican con un modelo de liderazgo trascendente, que implica saber motivar, ganar la confianza de la gente y animar a sus subordinados a desarrollar su potencial.

Muchas emprendedoras poseen un verdadero significado de lo que es una empresa responsable y sostenible y utilizan con frecuencia un modelo de negocio solidario, cooperativo y participativo. Cumplen con un papel que trasciende el mero interés económico y asume los impactos generados por sus cadenas de valor.

ABREN PASO A NUEVAS GENERACIONES

La mujer no debe renunciar a su esencia femenina para triunfar en los negocios, esto es un hecho que fomenta el nacimiento de emprendedoras con alto potencial. Es momento de crear modelos de negocio más flexibles que promuevan la corresponsabilidad social y abran espacios para el cambio a una cultura más colaborativa.

La acción de emprender siempre implica riesgos y la participación de la mujer en los negocios facilita nuevas formas de liderazgo que están haciendo de las empresas verdaderos focos de transformación social. Para cooperar es importante saberse y sentirse parte de una comunidad, de un grupo, de una familia que comparte metas y asume las interdependencias y sus consecuencias en términos de justicia, cuidado de los demás y de uno mismo.

La solidaridad como actitud implica una determinación firme, constante, de empeñarse por el bien común, que es de todos (no sólo de las mujeres), y esa actitud previene el afán de poder y de ocuparse sólo de las ganancias, dos principios bastante extendidos que son parte de la crisis social que vive la época actual.

Page 9: El éxito es tambien para ellas

9

En la economía del siglo XXI las mujeres son una fuerza social que ningún país ni empresa debería ignorar. Al respecto Julia Pérez-Cerezo, investigadora de prestigio internacional, comenta que hoy, alrededor de 40% de las mujeres líderes (no necesariamente empresarias) están operando el mercado internacional.

Si algo define el desempeño de la mujer es su exquisita sensibilidad y su sentido de compromiso, aspectos esenciales para vivir toda acción social que emprenda. Impulsar y aprovechar su liderazgo trascendente, su creatividad, su trabajo inteligente, su solidaridad, sus competencias directivas y asertividad para la toma de decisiones es ya requisito sine qua non para devolver a las organizaciones ese rostro de humanidad que se ha desdibujado. Que sea fácil o difícil, que cause o no problemas, no debe detener el empuje de estas mujeres emprendedoras sociales. Si verdaderamente se cree en algo se debe luchar por conseguirlo.

En México, el panorama muestra que un pequeño número de pioneras, emprendedoras sociales, son las encargadas desde sus puestos de responsabilidad y con su poder de decisión de abrir paso y dar nuevas oportunidades a mujeres que quieran emular su trayectoria profesional y ser agentes fundamentales en la responsabilidad de hacer de la sociedad mexicana un espacio más habitable y humano.

¡Cuidado! El éxito también tiene sus trampas

Page 10: El éxito es tambien para ellas

10

El éxito es un concepto relativo. Para algunas personas, es reconocimiento, fama y dinero. Para otras, equilibrio y paz. Son posibles tantos conceptos de éxito como personas haya en el mundo. En ese contexto, lo único cierto es que, cualquiera sea su definición, este siempre se percibe como una suerte de consecuencia natural a un camino agrietado, que ha implicado escalar un monte de problemas y navegar por un mar de dificultades. Sin embargo, el experto mexicano en estrategia e innovación Horacio Marchand prende las alertas alrededor de esta palabra que parece rodeada de atributos.

Este experto considera que el éxito es un arma de doble filo, pues la ganancia y el triunfo podrían cegar a una empresa a un punto tal que, después de conseguir la cima, se crea “superior, imbatible y perenne”. Si nos fijamos en la lista de las 500 Fortune, desde 1970, cerca de un tercio ha desaparecido por fusiones, quiebras o disolución de las corporaciones.¿Por qué? Marchand atribuye estas caídas, en buena parte, a problemas de actitud que han incidido en la toma de decisiones: “Una vez arriba, cuando la cima de la montaña se acaba, el cuerpo se afloja, busca donde sentarse, el espíritu se empieza a apagar y la energía vital desaparece por completo”. Tampoco es cuestión de satanizar el éxito. Marchand los clasifica como los ocho pecados del éxito:

1. Complacencia: Es la satisfacción que resulta de lograr algo. Es muy tentador, pues después de haber recorrido ese largo camino y haber atravesado muchos obstáculos, viene una etapa de relajamiento. Para superar este pecado es necesario que la empresa caiga en una crisis, un evento que la levante de los dulces sueños del éxito y, nuevamente, la coloque en la pista de la competitividad.

2. Arrogancia: Caer en este pecado implica derribarse en pleno vuelo, es creerse superior al resto y no ser capaz de reconocer las propias equivocaciones. Una empresa arrogante se vuelve ciega a la competencia, es sorda a los comentarios de los clientes, se queda sin olfato, es inflexible y burlona. ¿Cómo lidiar este mal?, pues nuevamente la solución está en el baldazo de agua fría que provoca una crisis.

3. Politiquería: La política es una parte esencial del humano y está presente en todas partes. Lo que no conviene es que la empresa se convierta en un campo de batalla, donde la competencia ya no es con otra empresa, sino entre cada uno de los empleados. Marchand dice que una empresa exitosa es la más propensa a la politiquería porque la energía hacia fuera, hacia el mercado, está resuelta. Para poder afrontar este problema es necesaria la creación de un nuevo proyecto en el que se ponga a trabajar a cada uno de los empleados, desintegrando grupos y haciendo visible un objetivo común.

4. Miopía métrica: Se incurre en este pecado cuando una empresa exitosa revisa una y otra vez su utilidad, su flujo de efectivo y sus balances y se olvida de lo más importante: los clientes. Si la métrica continúa siendo la misma, la competitividad se detiene, la zona de confort se hace más grande y las ganas por seguir en la lucha se esfuman. 

5. Unidimensionalidad: Este pecado se refiere a la empresa que se aferra a ese elemento que en el pasado le sirvió para llegar a donde está. Este tipo de empresas cree tener la receta para el éxito. Para superar esta tentación hay una única solución: la innovación.

Page 11: El éxito es tambien para ellas

11

6. Fuga de talento: Cuando una compañía cae en estos pecados crea un ambiente inseguro para las personas que tienen talento, porque huyen de la mediocridad. Esto hace que un ambiente de cambio e innovación queden de lado. 

7. Incrementalismo: El objetivo de las empresas es vender más o gastar menos. Según Marchand, lo urgente mata a lo importante, lo táctico a lo estratégico, la extrapolación a la imaginación, la continuidad elimina la posibilidad de una discontinuidad, el cómo mata al qué. La empresa entra a una etapa en la cual se deja atrapar por la eficiencia operativa y renuncia a la eficacia estratégica.

8. Negación: Impide ver el avance de la competencia y el peligro de sus estrategias. Tal como lo afirma Marchand, cuando ya no se miran las oportunidades en un negocio es cuestión de tiempo para que el éxito se acabe.

Las alertas están dadas. El éxito es un fruto jugoso que, mal manejado, convierte una gran noticia en un gran riesgo. Relea los ocho pecados y haga su propio mea culpa.

Page 12: El éxito es tambien para ellas

12

6 Consejos para ser exitosa

¿Cuántas veces no hemos escuchado historias sobre féminas que dejaron truncos sus estudios por falta de tiempo? También hay las que no los iniciaron, pero desean superarse.

Hasta hace algunos años, ser exitosa era una actividad muy difícil de llevar a cabo al mismo tiempo que estar casada, trabajar e incluso estudiar. Sin embargo, hoy es posible. Hacerlo puede resultar difícil. Por eso te damos 6 consejos para tener éxito como mujer y todo lo demás al mismo tiempo.

Page 14: El éxito es tambien para ellas

14

El cerebro aprende más de los éxitos

La sabiduría popular nos dice lo contrario, pero las células del cerebro podrían

aprender de la experiencia sólo cuando se hace algo bien y no cuando se falla.

Según un estudio del Instituto de Tecnología de Massachusetts en Cambridge

(Estados Unidos), los investigadores han conseguido captar el proceso de

aprendizaje que muestra cómo las células individuales cambian sus respuestas en

tiempo real como resultado de la información sobre cuál es la acción correcta y

cuál la equivocada.

Los científicos realizaron experimentos con monos en los que se proporcionaba a los

animales la tarea de examinar dos imágenes alternantes en una pantalla de ordenador.

En el caso de una de las imágenes, los animales eran recompensados cuando conducían

su mirada hacia la derecha. En el caso de la otra imagen, se suponía que tenían que

mirar a la izquierda. Los monos utilizaban el ensayo y el error para descubrir qué

imágenes requerían los distintos movimientos.

Los investigadores descubrieron que si las respuestas de los animales eran correctas o

erróneas resonaban ciertas partes de sus cerebros con las repercusiones de sus

respuestas durante varios segundos. La actividad neuronal que seguía a una respuesta

correcta y a una recompensa ayudaba a los monos a realizar mejor el ensayo que

aparecía segundos después.

La selectividad de la respuesta era más fuerte en un determinado ejercicio si el

ejercicio anterior había recibido recompensa o más débil si había sido un error.

Page 15: El éxito es tambien para ellas

15

Esto se producía cuando el animal estaba aprendiendo la asociación o ya era bueno

en ella.

Después de una respuesta correcta, los impulsos eléctricos que procedían de las

neuronas de estas áreas cerebrales eran más fuertes y transmitían más

información.

Hábitos de la gente exitosaIncorpora estos hábitos en tu vida y logra tus objetivos.

¿Has notado que algunas personas simplemente resaltan? Sin importar su industria o su profesión, llegan hasta la cima. Son un testamento al hecho de que cuando se trata del éxito, no se trata de lo que haces sino cómo lo haces.

El “cómo” se refiere a tu actitud, ética en el trabajo, esfuerzo y disciplina. Tiene menos que ver con el talento y la habilidad y más con el compromiso. Tienes más control sobre tu éxito de lo que tú crees. El éxito no es cosa de magia o de suerte. Si echas un vistazo a muchos ejemplos de gente exitosa en cualquier industria o esfuerzo, te darás cuenta que existen ciertos hábitos en común que tienen la mayoría de ellos. Incorporar estos hábitos te ayudará a alcanzar tus metas que te has puesto en cualquier área de tu vida.

Hábito #1: La gente exitosa está conectada con su pasión

La mayoría de la gente que ha alcanzado un gran éxito, ama lo que hace. Cualquiera que ha llegado a la cima de su industria, profesión, deporte o hobby siente pasión por lo que

Page 16: El éxito es tambien para ellas

16

hace. El éxito generalmente requiere de mucho trabajo, compromiso, persistencia y disciplina. Todas estas cosas pueden sonar muy desalentadoras a menos que sientas pasión por las tareas que tienes que cumplir.

¿Qué tanta pasión te despierta la meta que deseas alcanzar? ¿Qué tanta pasión sientes por tu vida en general? Haz un inventario de con qué frecuencia haces lo que te gusta. Cuando infundas a tu vida las actividades que te emocionan e inspiran, te esforzarás menos para comprometerte con tus metas. Asegúrate de que cualquier cosa que persigas, sientas pasión por ella.

Hábito #2: La gente exitosa toma decisiones y actúa

La gente exitosa es buena para tomar decisiones. Con frecuencia las más grandes oportunidades de la vida vienen rápido y se van; aquellos que actúan tienden a tener la ventaja. Esto no significa que debemos ser irresponsables con nuestras decisiones. Puede que no sea perfecto, pero aprendemos de nuestros errores y, en consecuencia, tomar el curso correcto.

¿Qué decisiones estás evitando? ¿Tal vez sea ir al gimnasio, comenzar con un nuevo curso o hobby, o actualizar tu currículo? ¿Qué es lo peor que puede pasar? ¿Qué es lo que te detiene? La pasividad es la antítesis del éxito. Los errores y las fallas son parte del juego. La mayoría de la gente exitosa se equivoca más veces de las que triunfa, pero, para empezar, entran al juego.

Hábito #3: La gente exitosa está enfocada

La gente exitosa se enfocada en una sola cosa a la vez. No intentan ser los mejores en el tenis y en el fútbol. No abren dos negocios a la vez. No estudian para ser chefs y maestros. Escogen una cosa y dedican su tiempo y energía para ser los mejores en esa área.

¿Estás enfocado en tu meta principal? ¿Estás intentando hacer mucho? No se trata de hacer sacrificios y escoger un área de tu vida por encima de  otra, pero, en vez de eso, saber que no todo puede pasar al mismo tiempo. Muchos de nosotros nos hacemos muchas metas a la vez y eso termina por distraernos con conflictos y, por último, frustrados con nosotros mismos por no ser capaces de hacer todo a la vez. Escoge una meta grande que esté por encima de tus compromisos regulares y dedica todo tu esfuerzo y atención a hacer lo mejor en esa área. Cuando lo logres, asegúrate de celebrar tu éxito.

Hábito # 4: La gente exitosa se rodea de gente exitosa

Hay mucho de cierto en el dicho “No puedes hacer todo tú solo”. Cualquiera que ha logrado algo siempre tiene una gran lista de gente a la cual agradecer. Desde amigos a familia a compañeros de equipo, de trabajo, maestros, mentores y entrenadores. La gente exitosa se rodea de gente buena, positiva, que da todo su apoyo, que inspira, talentosa, culta y exitosa.

Cuando ves a la gente de la que te rodeas, ¿te estás rodeando con la mejor gente posible para alimentar tu éxito?  ¿Tienes el apoyo, motivación e inspiración que necesitas para alcanzar tus metas? ¿La gente que tienes a tu alrededor te admira y genuinamente quiere

Page 17: El éxito es tambien para ellas

17

que seas exitoso? Si no, has una decisión consciente para buscar y conocer gente que piense como tú.

Hábito #5: La gente exitosa cree en sí misa y en sus sueños

Definitivamente no hay un sustituto para el pensamiento positivo. La gente exitosa es capaz de ver el éxito antes de que ocurra.  Aun si no está segura, cree que es posible. Cree en ella misma, sus habilidades y su propio potencial. Cree que el trabajo duro, la persistencia y la práctica con el tiempo dan frutos. Tienen confianza y son optimistas.

¿Hasta qué punto crees en ti mismo? ¿Eres optimista o escéptico acerca de tu propio éxito? ¿Esperas lo mejor pero te preparas para el hecho de que tal vez no alcances tus metas? Si notas que estás siendo negativo contigo mismo o con las metas que quieres alcanzar, comienza a trabajar consciente y deliberadamente en lo que cree. Escribe o repítete en voz alta una afirmación positiva cada vez que te caches diciéndote algo negativo.

Hábito #6: la gente exitosa se esfuerza por alcanzar la excelencia

La gente exitosa no se queda conforme con un resultado “decente”. No está contenta con llegar al promedio o con ser mediocre. Busca siempre mejores estándares. Tiene una ética excepcional en su trabajo y esperan más de sí misma que lo que otros esperan de ella.

¿Qué tanto esperas de ti mismo? ¿Qué tan altos son tus estándares que te pones  de excelencia a nivel personal? ¿En qué aspectos de tu vida te conformas con resultados “decentes”?

La verdad es que entre más esperas de ti, más seas capaz de hacer. Escoge un área de tu vida en la que quieras estar por encima del promedio. Ponte metas que te queden. No te conformes con poco. Tú eres más que eso.

Hábito #7. La gente exitosa se cuida a sí misma

La gente exitosa reconoce la importancia de “recargar las baterías”. Entiende que hay una necesidad de balance y el hecho de que para operar a cierto nivel, tienen que cuidarse a ellos mismos –física, mental y emocionalmente.

¿Qué tan bien te cuidas a ti mismo? ¿Sientes con frecuencia que no tienen lo suficiente para ser capaz de concentrarte en tus metas? ¿Te tomas el tiempo para cuidar de tu salud física y mental? El primer paso para cuidarte es aprender a decir “No”. Encuentra una forma de ponerte a ti mismo en tu lista de prioridades. Para alcanzar tus metas, debes poner atención especial en tus propias necesidades y valorar tu felicidad tanto como valoras la de los demás.

Page 18: El éxito es tambien para ellas

18

Jefe: ¿Hombre o Mujer?

En ocasiones, cuando una mujer comete una impudencia al conducir, oímos eso

de ¡Mujer tenía que ser! o cuando un hombre hace un chiste machista ¡Hombre tenía

que ser! Y a pesar de que estamos en un mundo en que luchamos por la igualdad de

sexos, seguimos clasificando ciertas conductas como “de hombres o de mujeres”.

Page 19: El éxito es tambien para ellas

19

Esto también se aplica al mundo laboral. Está claro que no podemos generalizar y que ni

todos los jefes hombres son mejores, ni todas las mujeres jefes, lo son, pero como

vivimos en la era de rajar del prójimo, donde casi todo vale, esta vez voy a generalizar y

hablaré sobre algunas jefes mujeres que he tenido a lo largo de mi vida laboral.

Usualmente, las jefes mujeres, son más comprometidas, están más dedicadas a la tarea

y tienen un alto grado de sacrificio. Son organizadas y ponen más atención a los detalles.

Mientras que los jefes hombres, son más teóricos y estructurados, toman decisiones

más rápido, no lolean tanto y por ser menos expresivos se contienen más fácilmente en

cuanto a las emociones. Nunca veremos un jefe hombre llorando en el baño porque la

asistente lo miró feo o porque el Presidente de la Junta no le dijo que el traje que llevaba

puesto era muy bonito, y rara vez los veremos en corrillo desplumando a su compañero

del lado.

Las hormonas parecen ser las grandes enemigas a la hora de que los empleados las

evalúen como jefes, el humor impredecible, la inestabilidad para gobernar nuestra propia

existencia y la tendencia natural a meternos en las vidas ajenas, muchas veces hacen

que se tenga cierto prejuicio a la hora de empezar en un trabajo y saber que la

“mandamás” es una fémina. Las primeras palabras que se nos vienen a la cabeza son

elitismo, competitividad, apariencia y sentimientos a flor de piel.

Y esto no quiere decir que las mujeres no sean capaces de llevar una tarea exitosa en

cuanto a gestión,  han sacado adelante muchas empresas, tienen el don de la paciencia y

si hay que sacrificar tiempo y vida social lo hacen, pero en mi humilde opinión prefiero los

jefes del sexo opuesto, aunque hay excepciones todo hay que decirlo.  Jefes hombres me

han tocado pocos en la vida, no sé si por casualidad, mala suerte o porque estamos en un

mundo donde la mujer está adquiriendo el mando, pero he de decir que entre todas, tres

me han sacado sangre, sudor y lágrimas, aunque suene a título de película española.

La primera me mandó al sicólogo porque según ella tenía mi rayón, y de hecho lo tengo,

claro, si la mismísima me lo provocó! porque cuando uno es joven e inexperto cree que

puede defenderse y luchar por sus derechos cual “camarada” y claro, ¿Cómo no va a uno

a defenderse de gritos y labores que poco aportan al crecimiento profesional? Y va la

segunda; te quiero, no te quiero, te hablo, no te hablo, pelié con mi novio, lloro, salgo con

otro estoy bien, llego feliz a la oficina en la mañana, estoy como un ogro por la tarde, le

grito a todo el mundo porque sí, soy adorada porque también, soy adicta al trabajo y

Page 20: El éxito es tambien para ellas

20

vengo a dar vuelta a la oficina en vacaciones, estreso a los empleados con mi mala cara,

los felicito porque son los mejores, nada más que decir! Bueno, a ésta sí le puedo

rescatar que era humana, entendía los problemas personales y jamás negaba un permiso.

Y va la tercera: Soy bipolar, no valoro tu trabajo, cambio todo lo que escribes, maltrato a

mis empleados sicológicamente, te acribillo con la mirada, mando a más de uno pal

manicomio, soy injusta, nadie me quiere, soy la vaca sagrada y nadie me saca de aquí,

hago lo que quiero y punto.

Y seguramente en lo que me quede de vida laboral me las seguiré encontrando, buenas,

malas, brujas, como ángeles, etc. pero Señor, si es posible, si puede ser, si no es mucha

molestia, si eres tan amable; ponme una no muy hormonal en el camino!

Los jóvenes las prefieren jefas

Los jóvenes que están dando sus primeros pasos en el mundo laboral crecieron viendo a

las mujeres desempeñándose en una oficina y puestos a elegir, no hacen diferencias

entre hombres y mujeres. Además, valoran su empatía y la búsqueda de

retroalimentación.

María Espino se puso feliz cuando supo que pasaría a ser una más en la empresa donde

llegó a hacer la práctica. Quedarse como asistente de marketing era un buen comienzo

laboral. Sin embargo, luego se dio cuenta que no sería nada de fácil: en el departamento

de marketing eran sólo dos personas, y al poco tiempo se sintió sobrepasada. "Mi jefa se

daba cuenta de que muchas veces no me explicaban cómo hacer las cosas o que me

dejaban a cargo de todo, y yo tenía que hacerlas no más. En vez de retarme cuando lo

Page 21: El éxito es tambien para ellas

21

hacía mal, ella se daba tiempo para explicarme en súper buena onda", cuenta Magdalena,

que valora el gesto. "Yo estaba partiendo y fue importante no sentirme sola".

"La jefatura de las mujeres es más de acoger. Los hombres, en cambio, son más

competitivos y tiran a los leones al tiro. Ellos creen que en la cancha se ven los gallos",

comenta María José Irarrázabal, sicóloga laboral de Focus Search. Esta característica de

las mujeres que asumen roles de mando es muy valorada en los jóvenes que están

empezando a desempeñarse en el mundo laboral. Es más, es una de las razones de por

qué prefieren un liderazgo femenino: el 55% los jóvenes entre 18 y 25 años opta por una

mujer si lo pusieran en la disyuntiva de elegir entre tener un jefe o una jefa, de acuerdo a

una encuesta de Laborum.com. Un dato no menor, más si se toma en cuenta que en el

resto de los tramos etarios hombres y mujeres señalan la preferencia por un jefe, con una

media de 61% de las preferencias.

Irarrázabal explica que, más que un referente laboral, los jóvenes que están empezando

en el mundo laboral buscan una jefatura que les dé espacios para aprender y para tener

autonomía, que los acoja cuando están dando sus primeros pasos. "La mujer tiene una

tendencia al feedback constante por esta misma sensación de acogerlo para que sea un

mejor profesional", explica. La necesidad de retroalimentación se da también en los

hombres, pese a que se podría pensar que son más seguros en el trabajo, y son

precisamente los que tienen entre 18 y 25 años los que más se inclinan por una jefatura

femenina en la encuesta.

Page 22: El éxito es tambien para ellas

22

Para Silvia Ascencio, psicóloga de la UC, magíster en Desarrollo y Comportamiento

Organizacional, a favor de las mujeres también juega la capacidad para trabajar en equipo

y la facilidad con que saben incorporar las emociones como algo válido en el ambiente de

trabajo, en especial si ellas mismas modelan un comportamiento que es integral. "No ven

el trabajo como un lugar en el que sólo se tratan los temas a nivel cognitivo", dice. Un

punto relevante para los jóvenes, que no separan en orden de importancia el trabajo y su

vida personal.

Menos prejuicios

La preferencia de los más jóvenes por una jefa también le hace mucho sentido a Birgit

Nevermann, gerenta de Laborum Selección, quien atribuye esto a la permeabilidad de los

menores de 25 años y a la etapa que les ha tocado vivir. "Les tocó ver una mujer

presidenta en su propio país y lo mismo en Alemania o Brasil. El contexto mundial que

hay a su alrededor entrega evidencia de que no hay ninguna diferencia entre un hombre y

una mujer al asumir un cargo público", comenta Nevermann. Todo eso juega en contra de

los prejuicios. Y ellos, además, lo ven también en su propia casa.

Esta generación creció en un hogar donde la madre está incorporada al mundo laboral y,

en muchos casos, fue creciendo en su profesión y ocupando cargos relevantes. "Quizás

su abuela no trabajaba, pero su madre sí: la realidad que les tocó es distinta, con una

participación laboral femenina que ya está por el 47%. Estas mujeres han ido rompiendo

paradigmas a través de los años". Con ese contexto, estos jóvenes no ven diferencias en

la capacidad laboral de hombre y mujeres. A diferencia de sus antecesores.

Los jóvenes que hoy tienen entre los 26 y 35 años crecieron en un período en que Chile

estaba cerrado al mundo como para ver el auge de la figura femenina en el trabajo y en el

poder en el resto del mundo. Tal vez la única figura femenina potente que vieron, en ese

ámbito, sea Margaret Thatcher, Primera Ministra del Reino Unido hasta 1990. Además, la

estructura social era mucho más tradicional. "La irrupción de la mujer al mundo laboral se

ha dado con mayor fuerza en los últimos 10 años. A este grupo le correspondió familias

más protectoras, tradicionales, conservadoras", dice Nevermann.

Empatía y trabajo en equipo

La encuesta recoge los atributos más valorados en una jefa. Los consultados las

destacan por su mayor capacidad de organización y les reconocen esta cualidad muy por

encima de los jefes. Sin embargo, los jóvenes entre 18 y 25 describen en ellas más

Page 23: El éxito es tambien para ellas

23

características importantes. Para ellos es más relevante que su jefa tenga mejor trato,

mayor capacidad de empatizar y sepa potenciar el trabajo en equipo.

LA MUJER EL JEFE PERFECTO

La mujer es el jefe perfecto por su gestión democrática.

La mujer el jefe perfecto. Aquellas empresas que cuentan con un porcentaje elevado de mujeres en puestos de dirección funcionan mucho mejor.

Se han detectado notables diferencias de liderazgo entre hombres y mujeres, principalmente debido a “una gestión más democrática de la organización empresarial y su mayor consideración de los empleados individuales”.El objetivo de este estudio es determinar si estas diferencias se traducen en prácticas comerciales positivas para la organización y para el nivel de producción.

Los resultados confirman que cuando el número de mujeres en puestos de responsabilidad aumenta y su presencia no se percibe como una excepción, se muestran más confiadas y difunden mejor su estilo de gestión entre los empleados, a diferencia de los hombres, que sólo tienden a imponer decisiones que tomadas con anterioridad.

Las mujeres prefieren involucrar al equipo de trabajo en los procesos de toma de decisiones, demostrando con ello mayor interés por el bienestar y el futuro de los empleados, dándoles muchas más oportunidades de capacitación y desarrollo.

Page 24: El éxito es tambien para ellas

24

El estudio concluye que las empresas que tienen como objetivo impulsar las habilidades de los empleados y fomentar la movilidad interna deben contratar un mayor número de mujeres, con el fin de favorecer la comunicación, interacción y formación de los empleados en puestos menos relevantes. De hecho, se refleja positivamente en la organización empresarial y en la motivación de los trabajadores, consiguiendo con ello un mayor rendimiento en el trabajo.Por lo tanto demuestra que la mujer es el jefe perfecto para aquellas empresas que pretendan promover en ellas un buen equipo de trabajo.

Características laborales de una jefe mujer y un jefe hombre

Mujeres y hombres se diferencian a la hora de asumir un rol de mando, conozca cuáles son las características de cada uno.

Aunque no existe una regla general que indique que los jefes hombres o mujeres son de una forma en particular y así se desenvuelven en los espacios laborales, sí existen cualidades y competencias que los diferencian a la hora de asumir la jefatura de un equipo de trabajo o una organización. 

"Una cualidad que hemos notado en los procesos que adelantamos es que generalmente las mujeres tienden a planear y controlar todos los aspectos de su equipo de trabajo, y no delegar las funciones en varios de sus colaboradores, sino en alguien de mucha confianza. Asimismo, al momento de adelantar proyectos con varias personas tienden a ser más sensibles e involucrarse más con el equipo", asegura Natalia Bonilla, consultora Junior de E-Hunters, empresa de consultoría especializada en la búsqueda y selección de ejecutivos para cargos profesionales y de gerencia. 

Page 25: El éxito es tambien para ellas

25

Por su parte los hombres, explica Bonilla, pueden llegar a actuar de forma más independiente y siempre teniendo una estrategia que les permita resultados al delegar y otorgar una confianza mayor a los colaboradores que tienen bajo su mando. No obstante estas características no siempre se cumplen a cabalidad, como lo afirma Bibiana Vargas, líder de Selección y Efectividad Organizacional en Seres Consulting. 

"No hay que dejarse guiar por el imaginario tradicional de la mujer maternalista que no es capaz de  hacer llamados de atención y el hombre fuerte que solo se orienta a resultados y tiene grandes ambiciones; pocas veces los seres humanos se ajustan a esta foto", manifiesta. 

Es por esto que como lo indican ambas expertas, las características pueden variar de un cargo y de una empresa a otra, ya que las condiciones no son las mismas y el perfil puede variar dependiendo de los equipos de trabajo. 

"Existen organizaciones en las que se necesita necesariamente una jefe mujer por las características de las funciones, así como otras, en las que los hombres pueden llegar a desempeñar mejor este rol", afirma Natalia Bonilla de E-Hunters. 

Finalmente, hay que decir que este tema va más allá del asunto de género, ya que lo que influye son las competencias para asumir este papel con liderazgo y comunicación para trabajar adecuadamente con los equipos de trabajo.  

Comienza con el pie derecho

Page 26: El éxito es tambien para ellas

26

Día “D”

¿Comienzas mañana a trabajar en una oficina o tienda? ¡Felicitaciones! Es tu mejor oportunidad para establecer desde el principio reglas de juego bien claras. Así como comiences será tu futuro en ese empleo. Tus compañeros deberán saber que no sólo eres “el nuevo” o “la nueva” sino alguien con personalidad y grandes cualidades.

Lo primero es la imagen personal. Lo mejor será que el primer día te vistas en forma correcta y discreta. No uses ropa, accesorios o peinados muy llamativos. Muestra simpatía, pero mantén algunas distancias. Que nadie piense que podrá conseguir de ti cualquier cosa. Ser compañeros de trabajo no implica obligatoriamente que debes ser amigo de todos. La amistad es una relación muy personal y profunda, que no siempre se da entre quienes comparten diariamente las tareas.

Primero conócelos

No te dejes llevar por las primeras impresiones. Espera a conocer a todos antes de establecer preferencias. Si existen problemas en el grupo, lo más probable es que algunos quieran ganarte para su bando y ponerte en contra de los demás. No dejes que nadie te use para sus propósitos.

Si bien los problemas en la convivencia laboral son frecuentes, desde el principio asegúrate de no ser tú quien los provoca más a menudo. Que todos sepan que a ti no te agradan los inconvenientes, y que siempre estarás dispuesto a buscar una solución. Pero cuidado, tampoco muestres debilidad porque esta será una muy mala señal en un ambiente competitivo. Quienes gustan de la pelea, siempre buscan personalidades débiles para poder desafiarlas y confrontar.Lo ideal es que te muestres firme en tus convicciones, y con predisposición a un permanente diálogo constructivo.

Da el ejemplo

Si tú vas a ser la jefe, no creas que tu posición puede ser la más aliviada. Claro que ser quien manda te permitiría hacer los cambios que tú consideras necesarios para la buena convivencia.Pero se requiere no sólo de un sillón alto y un título importante, sino de una verdadera autoridad para convencer los demás. Da siempre buen ejemplo. Lo mejor es el equilibrio entre una gran firmeza personal y una amplia voluntad de encontrar acuerdos con quienes tengas bajo tu mando. Todos estarán mejor dispuestos a respetar las reglas si ellos mismos han participado en construirlas. Recuérdalo siempre, sin violencia pero sin debilidades: así es como los mejores líderes llevan a buen puerto los proyectos en conjunto.

Page 27: El éxito es tambien para ellas

27

Cómo lidiar con un jefe difícil

 Un jefe imposible es el que te despide y recontrata el mismo día. Te grita y humilla, usa tu trabajo para ganar méritos personales y te toca de manera inapropiada a pesar de que le pediste que ya no lo haga. Un jefe imposible hace todo esto. ¿Tu jefe es así? Empieza a buscar un trabajo nuevo. ¿Tu jefe no es así? Hay esperanza para ti.

Todo está en tu mente... más o menos

No queremos frustrarte más de lo que ya estás, pero el primer paso para lidiar con un jefe horrible es aceptar que la solución sólo puede venir de ti, él no va a cambiar. Hasta cierto punto, todo está en tu mente: sólo tú puedes mejorar la situación con tu jefe, sin importar lo exigente y malagradecido que él o ella sea.

Page 28: El éxito es tambien para ellas

28

Respira hondo y acepta este difícil hecho. Ahora visualiza que estás trabajando tranquilamente en tu computadora, cuando llega tu jefe gritando como loco sobre un problema que acaba de surgir. ¿Qué debes hacer? Lo opuesto a él. Bajo ninguna circunstancia te pongas igual de loca que tu jefe, si estás tranquila te será mucho más fácil pensar en una solución.

Probablemente los problemas con el jefe ocurren a diario, ¿cierto? La mejor manera de lidiar con éstos es el humor. Cuando llegues a tu oficina, piensa a qué hora del día el jefe va a perder la cabeza. Compara tu pronóstico con la realidad y ríete, esto te ayudará a no concentrarte en lo enojada o frustrada que te sientes.

Ármate de evidencias

Evaluar incorrecta e injustamente tu trabajo es típico de un jefe malo. Tú sabes que estás haciendo tu trabajo muy bien, incluso tus compañeros te lo dicen, pero para él nada es suficientemente bueno.

Asegúrate de guardar evidencia del trabajo que realizas: imprime un reporte de resultados y haz una especie de diario laboral en el que detalles tus logros con descripciones objetivas. Por ejemplo, en vez de escribir "acabé el trabajo rápidamente", escribe "acabé el informe en dos horas, cuando el tiempo promedio de nuestra área es de cinco horas".Si recibes buenos comentarios de la gente con la que trabajas procura tenerlos por escrito. Una buena forma de lograr esto es pedir a tus clientes que llenen un sencillo formato de evaluación, o enviar un correo a tus colegas pidiendo feedback de los proyectos que realizan juntos. Con esta evidencia tu jefe no podrá sostener sus comentarios negativos sobre ti.

Que tu jefe trabaje para tiEsta sección es: No apta para mediocres

¿Aún trabajas para tu jefe? Qué pintoresco. He aquí cómo invertir los papeles y ganarte todo lo te mereces (y lo que no).

Page 29: El éxito es tambien para ellas

29

Estamos a punto de embarcarnos en una gran aventura. Más peligrosa que esas expediciones recreativas de rafting o de viajes en bicicleta en los que voluntariamente te complaces cuando el espíritu te mueve. Más esencial para tu vida que esa descuidada búsqueda de la mítica mujer perfecta. Voy a llevarte a través de un proceso que, si eres lo suficientemente serio, dedicado y valiente, hará posible que ejerzas poder sobre la fuerza que controla tu vida. Se llama subírtele a tu jefe. Esto significa dominar al tipo para el que trabajas, ya sea hombre o mujer. Toda la gente exitosa lo hace. Es como cualquier actividad extrema. Trabajas en ello. Mejoras en ello. Pero nunca lo dominas a la perfección. Si no mantienes tu búsqueda por la excelencia, no sigues mejorando; si ves siempre hacia arriba, un día un jefe va a llegar y no vas a estar preparado con el juego completo de habilidades adecuado. Y él te va a aplastar como a una cucaracha.

Page 30: El éxito es tambien para ellas

30

Solo inteligente

Subírtele a tu jefe es más que simple supervivencia. Es una estrategia agresiva mediante la cual haces tú trabajo con mayor efectividad que los tipos que no son buenos para ello. Y cuando bajas volado a 120 kilómetros por hora y la montaña entera está a la vista, guau, no hay sensación que se le compare. No, espera. Eso es esquiar en nieve. Esto es diferente, pero bueno, también.

Únete al viaje que estamos próximos a emprender como en una serie de estaciones de tren. Primero te diriges a una. Luego, cuando ya sondeaste y conociste el terreno (y quizá compraste unas cuantas bebidas energizantes y una bolsa de papas para el camino), sigues adelante. Cada viaje inicia con un primer paso. Vámonos.

1 CONOCE A TU AMO

Poca gente hace bien esto. Toda autoridad les parece igual: imbéciles. Acumulan un sinnúmero de tics y hábitos que los ayudan a sortear al jefe. Esto es como utilizar una barra para hacer una neurocirugía. Vas a abrir el cráneo, de acuerdo, pero nada positivo vendrá después.

Page 31: El éxito es tambien para ellas

31

2 APRENDE A NO PREOCUPARTE

Hay mucho poder en esto. No significa que hagas mal tu trabajo, pero reserva un lugar especial en tu interior que nadie pueda tocar, no importa qué tan fuerte te griten los demás. Porque si no navegas este viaje a la perfección ?y nadie lo hace va a haber un poco de griterío.

3 CONOCE MEJOR A TU AMO

En el paso uno, echaste un vistazo y creíste que lo viste. Ve de nuevo. Eso es... ¡está chaparro! Le gusta sentarse con una taza de latte con un tiro extra de espresso y leche descremada, todas las mañanas. ¿Está cansado? ¿Le preocupa su peso? ¿Está solo? ¿Odia a la gente porque es un espíritu disminuido y negativo que ha limitado su interés a hacer dinero, y por eso nadie lo quiere? ¿Qué sabes sobre él? Lo que llegues a conocer será la clave para tomar el control que tanto anhelas sobre su pobre y demente carácter.

4 MANTÉN LA PUERTA ABIERTA

Entra y sal de tu oficina varias veces para que el jefe pueda verte con frecuencia y en activo. Sólo no lleves contigo una revista; pensaría que vas rumbo al baño.

5 OBSERVA, APRENDE Y SÉ MUY PACIENTE

Esta no es una campaña determinada por los eventos de un día, un mes o incluso un año. Como cualquier guerra para tomar el control, es una combinación de pequeñas victorias, reveses, sitios y el desenlace de una asombrosa conflagración. En este momento, tu esfuerzo está en la fase de reconocimiento.

6 VÍSTETE COMO ÉL

Sólo que no tan caro. Y, además, no seas demasiado entrometido respecto a este tema. Lo único que necesitas es ser consistente. Si tu jefe es mujer, la tarea será algo más difícil. No te vas a poner una falda; pero, bueno, posiblemente ella tampoco lo haga...

7 VE PELÍCULAS SOBRE GENTE PEQUEÑA CON AUTORIDAD

El puente sobre el río Kwai es buena. El Padrino y El Padrino II tienen todo lo que necesitas saber. Y no olvides las historias y tragedias de Shakespeare. Si tienes suerte, tu vida se parecerá más a las primeras que a estas.

8 CONÓCETE A TI MISMO

Esto es incluso más difícil que tener éxito en los siete pasos previos. Estás en una edad en la que el conocimiento de ti mismo es cuestión de conjetura, esperanza, suposiciones y mentiras. De alguna manera sabes lo que puedes hacer. ¿Pero está probado? No. Todavía no. Subírtele a tu jefe va a ser una de las herramientas primarias con las que, al final, te entenderás a ti mismo. La autoridad nos acompaña desde que nacemos, desde el

Page 32: El éxito es tambien para ellas

32

primer momento que tuvimos que esperar la mamila o el pecho y en vez de eso nos chupamos el dedo. No existe un solo momento durante nuestra vida en este planeta donde no tengamos que contender, de alguna manera, con la autoridad. Cómo hagas ese trabajo es un factor determinante de quién eres.

9 ENTIENDE TUS OPCIONES

(A) Puedes ser sumiso y barbero, con clase, por supuesto. (B) Puedes resistir y ser asertivo, con prudencia y educación, si eres inteligente. (C) Puedes meterte en la cabeza del poder que supuestamente debe controlarte y girarla de manera que se ajuste a tus necesidades. (D) Puedes humildemente eliminarte a ti mismo y existir para ser servil. Si eres listo y tienes práctica, aprenderás a usar las cuatro opciones. Para tener éxito, debes ser capaz de evaluar tus capacidades con precisión y honestidad. Para ser un buen barbero, por ejemplo, se necesitan agallas, aunque te haga sentirte como gusano. La verdadera ausencia de egoísmo requiere un gran espíritu y un corazón enorme. Sigue viendo dentro de esa cosa que eres tú. Conforme lo hagas, pon atención en el objeto de tu falta de afecto y la causa de tu frustración: tu jefe.

10 APRENDE SU SECRETO

Ahora estás listo para lo principal que debes saber: él te necesita. Ese hecho encierra un enorme poder. Saboréalo. ¡Ah, qué bien sabe! La clave para tu poder radica en los tremendos vacíos que hay en su personalidad. Los vas a llenar con tu trabajo, tu cuidado y tus ideas. Si él es exitoso, está encaramado sobre un abismo cuya profundidad tú, pequeño mortal, no puedes comprender. ¿Tienes idea de cuántas decisiones, opiniones y pensamientos debe revisar en un periodo de 24 horas? ¿Tienes la más ligera noción de qué poco le importan y qué tan seguido no tiene la más mínima idea acerca de lo que piensa sobre esto o aquello? ¿Sabes que tiene jefes que son aún más rudos que él? ¿Puedes imaginar cuánta ayuda necesita para evitar tener que salir gritando por la ventana algunas mañanas? ¿Sabes cuánto dinero necesita para mantener su yate? ¿Qué tan lejos está de poder renunciar, de tirar la toalla, de poder llevar una vida tranquila? Piensa en ello.

11 SÉ ÉL

¡Auch! Eso duele, ¿verdad? Atiende esa herida. Ese es tu trabajo y tu camino a la victoria. Sí, mi amigo, tú eres la persona que vas a hacer todo bien en cualquier asunto que sea necesario corregir. Y al hacerlo, no llegarás a servir, sino a controlar. Ahora que lo entiendes, no como autoridad, sino como un gigantesco hoyo negro de necesidad, las cosas se ven diferentes, ¿correcto? Entonces, ¿cómo puedes ayudarlo?

12 LLÉVALE UNA MANZANA* TODAS LAS MAÑANAS

Page 33: El éxito es tambien para ellas

33

*una sonrisa

De acuerdo, quizá no una manzana. Quizá un poco de información que le reporte placer. Puede ser una pequeña pluma con una modelo en traje de baño en ella que, cuando la voltees, revele su trasero desnudo. Puede ser una historia chistosa sobre cómo Gutierritos, del área de sistemas, se agachó y se le rasgó el pantalón delante de la recepcionista. ¡Qué bobo es ese tipo!

13 PROCURA A SUS ENEMIGOS

Y mantenlos cerca. Necesitas conocer sus pensamientos, sus planes, sus malas intenciones. Recuerda: tú y el jefe son uno. Sus intereses están encaramados, como la rosa con el rosal. Conforme él avanza, tú también. Por lo menos mientras viva. No necesitas estar pegado a él en la muerte, para tu información.

14 REFINA TU ENTENDIMIENTO ACERCA DE ÉL

¿Qué tipo de autoridad es él? ¿Es prepotente? Los prepotentes necesitan ser manejados con una combinación de sumisión y resistencia, de la misma manera que lucharías contra un oponente más grande y fuerte que tú. Si en respuesta empujas demasiado fuerte, vas a ser destrozado. Pero si te mueves hacia delante, atrás, para un lado, luego para el otro, te agachas, esquivas y, ¡ups!, está por tropezarse. ¿Es paranoico? Es sencillo controlar a la gente temerosa, porque la paranoia informada es probablemente la visión más real del mundo.

¿Cree que la gente va tras él? ¡Probablemente así sea! Mientras más asustado esté y más sospeche, más necesita a una persona que esté entre él y el enorme e intimidante mundo. Así que... haz que siga temeroso y que sospeche de todo y de todos. Luego arrógate sus peleas mientras él se para detrás de la puerta, a esperar noticias de tu triunfo. ¿Es un pusilánime? Las burocracias están repletas de personas así; tipos que necesitan todo un comité para evaluar la situación antes de que digan o hagan algo. Existe una nación llena de ellos llamada Japón. Un jefe debe consultar a su jefe, que a su vez debe formar una fuerza de tareas que hace recomendaciones y reporta a otro jefe, que los remite al consejo ejecutivo, que los patea de regreso abajo con tu jefe de nuevo. Para entonces, ya se decidió sobre el asunto en cuestión por destino o desapareció. En un ambiente tal, una persona que pueda tomar decisiones y aceptar la responsabilidad representa una fuerza potente. Así que toma riesgos. Mueve tus piezas. Prepárate para enfrentar por él las consecuencias y te amará por ello. A menos que, desde luego, te destruyan. Entonces te podrás ir a otro lado.

¿Quién necesita vivir con un montón de cobardes pusilánimes? ¿Es el hombre equivocado para el puesto? Quizá lo promovieron más allá de su capacidad. Sucede, y muy seguido. Tú, por otro lado, eres sumamente capaz. ¡Y vaya que si necesita ayuda! Después de un tiempo, si eres bueno, va a pedir a gritos tu ayuda, como un bebé, cada que se presente una situación difícil; así es este juego.

Page 34: El éxito es tambien para ellas

34

¿Es un loco autodestructivo? ¿Toma demasiado? ¿Persigue a las mujeres por toda la sala de conferencias? ¿Miente a la Bolsa sobre los números? ¿Trabaja día y noche hasta que le cuelgan las bolsas de los ojos? Va a sufrir una implosión pronto. Debes estar ahí para rasgar las paredes cuando él lo haga. Te lo agradecerá. También puedes, por cierto, trabajar contra un jefe así para apresurar su destrucción. Puedes tomar con él y dirigirlo a situaciones sociales peligrosas en las que se desgracie a sí mismo. Pero sólo si tienes a otro rabino en las alas, que espere abrigarte con las suyas. Es una treta de alto riesgo que solamente juegan los que están verdaderamente desesperados por un cambio.

¿Es todo lo mencionado? Por supuesto que sí; ningún jefe es solamente una de estas. Todos son una rara mezcolanza. Algunos son principalmente prepotentes, con un toque de paranoia. Otros son pusilánimes de primera que cuando están arrinconados se convierten en perros de pelea. Ve. Observa. Evalúa. Juzga.

 15 DIVIÉRTETE CON ÉL

Posiblemente ni siquiera sepa cómo hacerlo. Enséñale. Acércate a él. Sé una persona, aunque él parezca no serlo. Sé parte de toda solución y un partido para evitar problemas. Sé esencial. En un mundo de personas intercambiables, no seas uno más.

16 TOMA EL CONTROL

Estás tranquilo. Tú eres tú. Te conoces, sabes qué tan bueno eres y no te dejas llevar por las emociones. Él sí. Tú no estás lleno de miedo, odio, frustración y ego; él sí. Tú no fuiste promovido más allá de tu capacidad para lidiar con las responsabilidades. Él sí. Utiliza todos estos factores; son activos tremendos, una vez que tomes el control, deja de reaccionar y comienza a actuar.

17 MANTENTE CONFIADO

Lo que necesitas saber es lo siguiente: puede hacerse. La autoridad, utilizada por seres humanos, contiene las semillas de su propia debilidad. Un subordinado estratégico y osado tiene tremendo poder sobre su amo, pero sólo si utiliza esta osadía estratégica con inteligencia, ingenio y valor. Así que...

18 SIRVE Y MANDA

Error: inexactitud o equivocación al producir en la mente una idea sobre algo.

Page 35: El éxito es tambien para ellas

35

"¿Para qué repetir los errores antiguos...?"Bertrand Russell

Citas

"A la vista de suficientes ojos, todos los errores resultan evidentes."

Ley de Linus , formulada por Linus Torvalds, (1997).

"Aprenda de los errores ajenos. No vivirá lo suficiente para cometer todos los errores".

Martin Vanbee

"Errar es humano..."

Page 36: El éxito es tambien para ellas

36

"El éxito no enseña nada; solo enseñan los fallos". Almirante Hyman Rickover (1900-1986), padre de la Armada nuclear estadounidense.

"Aprende a tomar contacto con el silencio que está dentro de ti, pues has de saber que todo en esta vida tiene un propósito. No hay errores ni coincidencias, todos los acontecimientos son bendiciones que se nos dan para que aprendamos de ellas.]

Elizabeth Kubler Ross

"Aunque todo lo demás falle, siempre podemos asegurarnos la inmortalidad cometiendo algún error espectacular."

John Kenneth Galbraith

"Bien acierta quien sospecha que siempre yerra."

Francisco de Quevedo

"Cada ser humano comete errores. La hazaña radica en cometer errores cuando nadie observa."

Peter Ustinov

"Considero un asunto muy grave el matar a los hombres por creer que están en el error o por algún detalle de interpretación escriturística, cuando sabemos que el más elegido se puede equivocar."

Miguel Servet

Page 37: El éxito es tambien para ellas

37

"Creemos que es un error común de este tiempo, lo mismo que de tiempos anteriores, el aceptar ciertas doctrinas porque las adoptaron otros en quienes tenemos confianza."

Charles Taze Russell

"De hombres es equivocarse; de locos persistir en el error".

Cicerón

"El hombre es una errata pensante."

Machado de Assis

"Sólo un tonto aprende de sus propios errores. El hombre sabio aprende de los errores de los demás."

Otto von Bismarck

"El hombre se precipita en el error con más rapidez que los ríos corren hacia el mar."

Voltaire

"The politician who never made a mistake never made a decision."

Traducción: "El político que nunca cometió un error nunca tomó una decisión."

John Major

"El saber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan."

Arturo Graf

"El que no arriesga no sabe nunca si falla o acierta."

Iker Casillas , portero del Real Madrid.

"En la infancia son tan naturales los extravíos como lo son el buen juicio y el acierto en la edad madura; y si se quitara al hombre la facultad con que comete sus primeros errores, se le privaría sin duda de la que produce después los grandes hechos."

José Antonio Páez , Decreto de separación de Venezuela de la Gran Colombia.

"Errar es humano, perdonar es divino, rectificarse es de Sabios."

Alexander Pope

"Errar es humano. Culpar a otro es política".

Hubert H. Humphrey

"Es mejor corregir tus propios fallos que corregir los de los demás."

Demócrito

Page 38: El éxito es tambien para ellas

38

"Las citas son una manera de repetir erróneamente las palabras de otro."

Ambrose Gwinett Bierce

"Lo peor no es cometer un error, sino tratar de justificarlo, en vez de aprovecharlo como aviso providencial de nuestra ligereza o ignorancia."

Santiago Ramón y Cajal

"As long as the world is turning and spinning, we're gonna be dizzy and we're gonna make mistakes."

Traducción: "Mientras el mundo gire y dé vueltas, vamos a estar mareados y

vamos a cometer errores."

Fuente: Cita de Mel Brooks en página inicial de Flickr.

"No se debe ser demasiado severos con los errores del pueblo, sino tratar de eliminarlos por la educación."

Thomas Jefferson

"No tengas miedo de cometer errores, debes temer no aprender de ellos."

Jordi Clopés Esteban

"¿Para qué repetir los errores antiguos habiendo tantos errores nuevos que cometer?"

Bertrand Russell

"Propio de todo hombre es el errar. Pero de nadie, sino del necio, el mantenerse en el error."

Juan Luis Vives

"Si alguno de los que pasen por la calle se detuviere, fijándose en la fachada de mi casa, haz fuego sobre él; si lo yerras, haz otro tiro, y si todavía lo yerras, ten por seguro que mi pistola no ha de errarte."

Gaspar Rodríguez de Francia

Nota: A un centinela que había tolerado a una mujer que mirase por una ventana

los muebles de una de las habitaciones de Palacio.

"Si cierras la puerta a todos los errores, también la verdad se quedará fuera."

Rabindranath Tagore

Page 39: El éxito es tambien para ellas

39

"Un error mínimo al principio puede ser máximo al final." Aristóteles

"Si no te equivocas de vez en cuando, es que no lo intentas."

Woody Allen

"Tu mejor profesor es tu último error."

Ralph Nader

"Un error mínimo al principio puede ser máximo al final."

Aristóteles

"Un sutil pensamiento erróneo puede dar lugar a una indagación fructífera que revela verdades de gran valor."

Isaac Asimov

"Una manera de lidiar con los errores es tener amigos que estén dispuestos a ocupar un tiempo en llevar a cabo un examen crítico del diseño experimental previo y de los resultados obtenidos cuando los experimentos se hayan completado. Una manera mejor es tener un enemigo. Un enemigo está dispuesto a dedicar una gran cantidad de tiempo y capacidad intelectual para descubrir errores grandes y pequeños, y esto sin ningún tipo de compensación. El problema es que los enemigos realmente capaces son escasos, la mayoría de ellos son sólo normales. Otro problema con los enemigos es que a veces se convierten en amigos y pierden una gran parte de su celo... Todo el mundo, no sólo los científicos, tienen unos cuantos enemigos buenos."

Georg von Békésy  (3 de junio 1899 - 13 de junio de 1972), físico y fisiólogo

húngaro-americano.

Page 40: El éxito es tambien para ellas

40

"Arriésgate. Plantea preguntas importantes. No tengas miedo de cometer errores; si no cometes errores, no estás llegando lo bastante lejos".

David Packard  (1912-1996), empresario e ingeniero eléctrico estadounidense,

cofundador de la compañía Hewlett-Packard.

"...esta empresa - que es básicamente de investigación y desarrollo - que probablemente emplea más tiempo en la planificación y diseño para cuando las cosas vayan mal, y cómo enfrentarlas, que para cuando las cosas van bien."

Alan B. Shepard , Jr. (18 de noviembre de 1923- ), astronauta estadounidense.

"Pero a la hora de tomar cualquier decisión tengo que considerar que una parte de la misma será errónea. Pero uno no conoce sus errores en el momento en que los comete. En algunos casos, especialmente durante una crisis, no puedes ver lo correcto y lo incorrecto hasta que superas esa crisis."

Bashar Al Assad

"Prefiero equivocarme a tener razón porque cada vez que me equivoco aprendo algo nuevo."

Jesús Bayo

Las mujeres más exitosas de México

Page 41: El éxito es tambien para ellas

41

Sin duda existen muchas mujeres que han destacado en diferentes ámbitos en nuestro

país y en fashion tips decidimos hacer un recuento de las más reconocidas y que

consideramos son un ejemplo a seguir…  ¡¡¡Arriba las mujeres!!! 

María Asunción Aramburuzabala

Nieta de don Félix Aramburuzabala fundador de la cervecera Grupo Modelo, considerada

una de las mujeres más influyentes de México en el ámbito económico y es miembro de

los Consejos de Administración de las principales empresas de México

Presidente del Consejo de Tresalia Capital,

Vicepresidente del Consejo de Administración de Grupo Modelo,

Miembro del Comité Ejecutivo de Grupo Modelo,

Vicepresidente del Consejo de Administración de DIFA,

Vicepresidente del Consejo de Administración de Grupo Televisa,

Consejero Propietario de América Móvil,

Consejero Propietario de Empresas ICA,

Consejero Propietario de Banamex - Citigroup,

Consejero Propietario de Aeroméxico,

Presidente del Consejo de ABILIA Inteligencia Inmobiliaria (antes BCBA Impulse

Ingeniería Inmobiliaria),

Page 42: El éxito es tambien para ellas

42

Presidente del Consejo de KIO Networks,

Presidente del Consejo de Tresalia Educación,

Consejero Propietario de Grupo GA&A,

Consejera del NYSE Advisory Committee,

Miembro del Consejo Consultivo de la Escuela de Negocios del ITAM, del Consejo

para el Compromiso Social por la Calidad de la Educación de la Secretaría de

Educación Pública y del Consejo Asesor para Negociaciones Comerciales

Internacionales de la Secretaría de Economía. Además participa como Consejero en

el Advisory Committee del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de

Harvard.

Page 43: El éxito es tambien para ellas

43

María del Carmen Aristegui Flores

Periodista mexicana, conductora de programas de radio y televisión. Se inició en la

televisión en el Canal 13 de Imevisión (actualmente TV Azteca) como asistente del

noticiario, Monitor Financiero, conducido por Efrén Flores; mas tarde formaría parte del

equipo de comunicadores de Imevisión. Trabajó en el programa En Blanco y Negro junto

a Javier Solórzano, transmitido por MVS entre otros.

Ha trabajado en diferentes estaciones de radio como W Radio, radio educación, FM

Globo, MVS Radio y grupo imagen. Es una gran líder de opinión y actualmente es

editorialista del periódico Reforma.

Estos son algunos reconocimientos que ha obtenido a lo largo de su carrera

2001 -Premio Nacional de Periodismo de México, Crónica (compartido con Javier

Solórzano).

2002 – Reconocimiento del Centro Mexicano para la Filantropía.

2002 – Premio del Club de Periodistas.

2003 – Premio Imagen Pública, Comunicador.

2004 - Premio Nacional de Periodismo de México, Mesa de análisis.

Page 44: El éxito es tambien para ellas

44

2004 – Primer Trofeo a la Mujer “Mont Blanc”

2004 – Premio del Club de Periodistas.

2006 – Premio Nacional de Periodismo, Trascendencia Informativa por Medios

Electrónicos.

2006 – Medalla Omecihauatl, por parte del Instituto de las Mujeres-DF.

2006 - Premio Ondas Iberoamericano de Radio, por el programa Hoy por hoy.

2008 - Premio María Moors Cabot.

2009 - Premio Nacional de Periodismo de México, Entrevista.

2012 - Orden de la Legión de Honor (Grado Chevalier).

Page 45: El éxito es tambien para ellas

45

Alondra de la Parra

Reconocida Directora de orquesta mexicana, nacida en la ciudad de México en 1980.

Fundadora de la Orquesta Filarmónica de las Américas, la cual promueve el talento de

jóvenes solistas y compositores de nuestro continente. Una mexicana muy joven pero

sobretodo con un gran talento digno de ser reconocido.

Estas son algunas orquestas que ha dirigido en nuestro país.

Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla, Guest Conductor 2012

Orquesta Sinfónica de Jalapa Universidad Veracruzana, Guest Conductor 2012

Orquesta Sinfónica del Estado de México: Subscription concert, Guest Conductor

2009/11

Page 46: El éxito es tambien para ellas

46

Orquesta Sinfónica de Minería: Guest Conductor 2011

Orquesta Sinfónica de Xalapa: Subscription concert Guest Conductor 2009

Orquesta Sinaloa de las Artes: Subscription concert Subscription concert 2008

Orquesta Internacional de las Artes, Subscription concert 2008

Orquesta Sinfónica de Aguascalientes: Subscription concert 2007/08

Orquesta Juvenil del Estado de Veracruz: Subscription concert 2006

Orquesta Filarmónica de Jalisco: Subscription concert 2006

Orquesta Sinfónica Nacional de México: Subscription concert 2005

Page 47: El éxito es tambien para ellas

47

Ana Paula Domínguez 

Ana Paula Domínguez es mamá de un hijo y profesionista de tiempo completo.

Estudió Relaciones Internacionales en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de

Monterrey (ITESM). Es instructora certificada de Yoga Kundalini. Completó su formación

en el Instituto Ayurvedico (Nuevo México, Estados Unidos; Poona, India). Es fundadora y

directora del Instituto Mexicano de Yoga, A.C. así como responsable de la organización y

realización del Encuentro Nacional de Yoga y Expo Yoga.

Creo el programa de Yoga Empresarial que han implantado empresas como Procter &

Gamble, Nextel, Pfizer, Campbells, Gatorade, y Dow Chemical.

Desde hace varios años, continúa su formación en Kundalini Yoga y en la técnica de

curación Sat Nam Rasayan bajo la guía de su maestro Guru Dev Singh Khalsa

Es autora de los libros, “Yoga para la felicidad, la salud y otras cosas” y de “El mapa

felicidad”, ambos editados por Grupo Planeta. Su misión en la vida es promover y difundir

las enseñanzas tradicionales de yoga y estilos de vida sanos.

Page 48: El éxito es tambien para ellas

48

Emily Cohen y  Sharon Zaga

Fundadoras del Museo Memoria y Tolerancia de la Ciudad de México, fue Szymon

Kleiman, uno de los supervivientes radicados en México, quien les ayudó a definir el

concepto que inspiraría el museo. No sería un memorial del Holocausto (ya había uno en

el DF, como en casi toda gran capital). Querían desarrollar una propuesta educativa que

confrontara a los visitantes con sus actitudes ante la diversidad. Mily reconstruye lo que

Kleiman –ahora fallecido– les dijo a finales de los años 90. “Si (el museo) no ve para

adelante, mi experiencia y la muerte de mi familia no tendrán sentido”.

Desde entonces, sus casas se convirtieron en oficinas. De su bolsa pagaron visitas a

diversos museos del mundo para conocer cómo habían desarrollado otros el tema. El

Museo abrió sus puertas en octubre de 2010 con el propósito de transmitir la tolerancia a

través de la memoria histórica. Mostrando los mayores ejemplos de intolerancia a los que

ha llegado el ser humano, como son los genocidios, podremos entender el valor de la

tolerancia y la diversidad.

Page 49: El éxito es tambien para ellas

49

Michelle Torres

Michelle Torres es una joven diseñadora egresada de Habiti y del Instituto Europeo Di

Desingn de Barcelona. Su marca de ropa lleva su nombre “MICHELLE TORRES, durante

su corta trayectoria ha logrado varias metas, ente ellas posicionarse como una de las

mejores diseñadoras de México, dicha esta mención en  CNN en el programa “Noti Mujer”

al cual la diseñadora ha acudido ya en varias ocasiones para platicar de sus diseños,

inspiración y metas. Esta joven y talentosa diseñadora, ha tenido la oportunidad de vestir

a múltiples celebridades, entre ellas la fashionista “Paris Hilton”.

Page 50: El éxito es tambien para ellas

50

Adriana Barraza

Actriz mexicana reconocida en gran parte del mundo por su nominación a los premios de

la Academia. Ha participado en diferentes películas como:

Amores Perros (2000) – Mamá de Octavio

Babel (2006) – Amelia

El milagro de Henry Poole (2008) – Esperanza

Rage (2009) – Anita de Los Ángeles

Burning Palms (2009) – Louisa

Drag me to Hell (2009) – Shaun San Dena

From Prada to Nada (2010) – Aurelia

Te presento a Laura (2010)

And Soon the Darkness (2011)

Thor (2011)

Perrito Loco(película) (2012)

Ha llevado la dirección de algunas telenovelas como:

Page 51: El éxito es tambien para ellas

51

Eva Luna (2010) (Directora de escena)

Sacrificio de Mujer (2010) (Dirección artística)

Cómplices al rescate (2002) (Directora de escena)

El manantial (2001) (Directora de escena en locación)

Aventuras en el tiempo (2001) (Directora de escena)

Locura de amor(2000) (Directora de escena)

Nunca te olvidaré (1999) (Directora de escena, segunda parte)

Lydia María Cacho Ribeiro

Periodista y escritora mexicana, Autora de varias obras de impacto social, ha sido

premiada en varias ocasiones por su labor periodística. Lydia Cacho es también

reconocida activista por los derechos humanos y especialmente los de la mujer y forma

parte de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género.

Algunas de sus obras publicadas:

2003, Las provincias del alma, Demac.

2005, Los Demonios del Edén. 

2006, Esta Boca es mía, Editorial Planeta, México.

2007, Memorias de una infamia, con prólogo de Carmen Aristegui

Page 52: El éxito es tambien para ellas

52

2005, Muérdele el corazón, novela, Plaza y Janés, México. (Reedicion de Las

provincias del alma con nuevo título.)

2008, Memorias de una infamia, edición española con prólogo de Rosa Montero.

2008, Con mi Hij@ no - Manual para prevenir, entender y sanar el abuso sexual.

2009, Memorias de una infamia. Publicado en Suecia con título: “Jag låter mig inte

skrämmas“.

2010, Esclavas del poder, investigación periodística con historias contadas a la

autora por mujeres y niñas que sobrevivieron a las redes mundiales de trata de

personas.

Rebeca de Alba

La modelo y presentadora Rebeca de Alba se ha convertido en una de las mujeres más

exitosas no solo por su trabajo en televisión si no por la gran labor que hace en su

Page 53: El éxito es tambien para ellas

53

Fundación Rebeca de Alba A.C., proyecto que nace con la intensión de formalizar los

esfuerzos y sensibilidad de su fundadora para apoyar a los niños y jóvenes que padecen

cáncer, los grupos más vulnerables ante esta enfermedad. Esta gran mujer a dedicado los

últimos años de su vida a ayudar a este sector de la población de una manera muy digna.

Mujeres: jefas de familia en los hogares mexicanos

Aumenta en nuestro país el número de mujeres que asumen la jefatura de sus hogares. Ellas no sólo trabajan dentro de casa sino que generalmente se desempeñan en el sector informal de trabajo para mantenerse o mantener a su familia.        

Hoy en día gran número de mujeres se desempeñan como trabajadores, madres y jefas

de hogar

El incremento de los hogares de jefatura femenina es en parte consecuencia del aumento

en el número de divorcios

En México, 25 de cada 100 hogares tiene jefatura femenina. Ellas, solteras,

separadas, divorciadas o viudas, deben incorporarse, en su mayoría, al sector

informal del mercado laboral, que ocupa a más del 60 por ciento de los trabajadores en

el país.

Cada día, desempeñan una doble jornada de trabajo, al ser las proveedoras

principales o únicas de los gastos de la casa, estar a cargo del mantenimiento y

limpieza de la vivienda, y el cuidado de niños y adultos mayores, entre otras tareas.

Page 54: El éxito es tambien para ellas

54

Son marginadas socialmente. Están catalogadas de manera despectiva, al no

ajustarse al estereotipo tradicional de que una mujer, para realizarse, debe casarse y sólo

dedicarse a sus hijos, esposo y casa, aseguró Julia del Carmen Chávez Carapia, de la

Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM, con motivo del Día de las

Madres.

Las mujeres representan el 25 por ciento de la Población Económicamente Activa

(PEA) del país. En los últimos años, han asumido estas responsabilidades más jóvenes,

subrayó la también coordinadora del Centro de Estudios de la Mujer de la ENTS.

Según cifras oficiales, 63 de cada 100 hogares con jefatura femenina son

encabezados por mujeres de entre 30 y 59 años; 9.5 por ciento, de 12 y 29 años, y el

26.9 por ciento, por féminas mayores de 60 años.

Las proveedoras suman a sus jornadas laborales el tiempo dedicado a tareas

domésticas que, en promedio, les requieren 42 horas por semana. En México, el año

pasado 97 por ciento de ellas realizaron trabajo del hogar, refirió.

Mujeres jefas de familia

En el 2000, 18.9 por ciento de los hogares tenía jefatura femenina, proporción que ha

aumentado al 25 por ciento, y la cifra crece.

Page 55: El éxito es tambien para ellas

55

Esto se explica, en parte, por el aumento de los divorcios en el país. Al no contar con

recursos suficientes para solventar los gastos, tienen que incorporarse al mercado laboral,

explicó.

En el sector formal, la mayoría se inserta en plazas dedicadas a prestar distintos

servicios. Aún con estudios profesionales, son contratadas en los puestos con menores

ingresos, pese a que por ley deben ganar lo mismo que un hombre al desempeñar las

mismas tareas.

Ante la falta de oportunidades, se incorporan al sector informal, tanto al comercio

ambulante como a la venta de alimentos. Para sostener a sus familias, colocan puestos

de tamales, quesadillas, elotes y otros productos, incluso en la entrada de sus casas, o se

dedican a las ventas por catálogo de mercancías.

La experta subrayó que, en todos los hogares, las trabajadoras dedican la totalidad de

sus ingresos a los gastos de la familia y sólo en casos extremos los utiliza en

cuestiones personales.

6 pasos para atraer con éxito (incluye infografía): Ley de Atracción¿Alguna vez pensaste que la Ley de Atracción no funciona para ti?

Miles de personas todos los días se enfrentan al mismo problema: se acercan a la Ley de Atracción para atraer resultados específicos, pero al poco tiempo se frustran, dejan de creer y abandonan. ¡Y eso es lo peor que pueden hacer!

Page 56: El éxito es tambien para ellas

56

La Ley de Atracción funciona para todos igual, y de hecho estamos atrayendo constantemente todo aquello a lo que dedicamos nuestra atención, energía y foco: los 365 días del año, las 24 horas y cada uno de los segundos que tiene el día.

Estamos atrayendo a cada segundo. En este preciso momento estás atrayendo. Y no importa si dedicas tu atención, energía y foco en cosas que son buenas o malas para ti, porque cuando te enfocas en algo le estás mandando una señal al Universo para que traiga más de eso a tu vida… Y recuerda que él solamente cumple órdenes y te da lo que te pides.

Eso significa que tienes un poder increíble para crear tu propia realidad… Pero también significa que tienes que saber usar ese poder que hay en ti para que puedas atraer lo que quieres.

Y si hasta ahora no lograste resultados es porque hay algo que estás pasando por alto, que no tienes en cuenta o que no estás haciendo bien.

No es tu culpa y probablemente no te lo contaron, pero desde ya puedes cambiar eso; porque no hay mejor momento que AHORA para empezar a atraer lo que deseas.

El Secreto: Los 6 pasos de la Ley de Atracción

Piensa en algo que quieras atraer a tu vida: un viaje, una nueva computadora, una casa mejor, el amor, abundancia… Lo que quieras.

¿Qué crees que tienes que hacer para atraerlo? Todo lo que necesitas se encuentra en los 6 fundamentos de la Ley de Atracción que te compartimos en la siguiente infografía.

Te recomendamos que le dediques unos minutos, que pongas en práctica estos 6 pasos y que los tengas presentes todos los días. Incluso puedes guardar la infografía en tu computadora o imprimirla para llevarla siempre contigo!

Básicamente, si sigues estos 6 pasos correctamente, estarás vibrando todo el tiempo en la frecuencia correcta para atraer lo que quieres. Y recuerda: el Universo siempre te da lo que le pides.

Realmente estos 6 pasos son muy poderosos, y aunque necesitas profundizar un poco en cada uno de ellos, si los tomas en cuenta y los sigues no hay nada que no puedas lograr.

Te invitamos a que los pongas en práctica ¡Que lo disfrutes y tengas éxito en tus atracciones!

Page 57: El éxito es tambien para ellas

57

Empieza a ponerlo en práctica desde hoy mismo… ¡Cuanto más te demores, más tardarán en llegar tus atracciones!

Page 61: El éxito es tambien para ellas

61

3) Échele bolas, huevos, ovarios o folículos. Todos son sinónimos,