el experimento de rosenhan

2

Click here to load reader

Upload: victorrojas95

Post on 09-Jul-2016

7 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Breve descripción del Experimento de Rosenhan

TRANSCRIPT

Page 1: El Experimento de Rosenhan

Experimento de Rosenhan 1

Experimento de RosenhanEl experimento de Rosenhan fue una prueba sobre la validez del diagnóstico psiquiátrico que llevó a cabo DavidRosenhan en 1972. Fue publicado en la revista Science bajo el título "On being sane in insane places" ("Sobre estarcuerdo en centros para locos"[1] ).El estudio de Rosenhan consistió en dos partes. La primera usó a colaboradores sanos o "pseudopacientes", quienessimularon alucinaciones sonoras en un intento de obtener la admisión en 12 hospitales psiquiátricos de cinco estadosde los Estados Unidos. La segunda parte consistía en pedir al personal del hospital psiquiátrico que detectara apacientes "falsos". En el primer caso, el personal del centro sólo detectó a un pseudopaciente, mientras que en elsegundo el personal detectó un gran número de pacientes reales como impostores. El estudio está considerado comouna importante e influyente crítica a la diagnosis psiquiátrica.El estudio concluyó: "Parece claro que no podemos distinguir al sano del loco en los manicomios" y también ilustrólos peligros de la despersonalización y etiquetaje en las instituciones psiquiátricas. Se sugirió que el uso deinstalaciones comunitarias para la salud mental que se preocuparan de problemas específicos más que de asuntospsiquiátricos podía ser una solución y recomendó educar a los trabajadores para hacerles más conscientes de lapsicología social implícita en esas instalaciones.

El experimento de los pseudopacientesOcho "pseudopacientes" aseguraban escuchar voces poco claras (las supuestas voces eran únicamente tressonidos-palabras: "vacío", "agujero" y ruidos sordos). Ningún otro síntoma era simulado. Todos los pseudopacientesfueron aceptados. Siete de ellos fueron diagnosticados de esquizofrenia, y el último de trastorno bipolar.

Los pacientes inexistentesRosenhan se empleó aquí en un centro que ya había recibido los resultados de su estudio y el personal pensaba queellos no cometerían errores similares en su institución. Rosenhan dijo que durante tres meses, uno o máspseudopacientes intentarían adquirir la admisión y que ellos deberían detectar a los impostores. De 193 pacientes, 41fueron considerados impostores y más de 42 se consideraron sospechosos. En realidad, Rosenhan no enviópseudopacientes y todos los que fueron considerados impostores eran pacientes genuinos. Se concluyó que cualquierproceso de diagnóstico permite demasiados errores, así que no puede ser fidedigno. Estudios similares encontraronproblemas idénticos.

Referencias[1] Rosenhan DL (1973). « On being sane in insane places (http:/ / www. ncbi. nlm. nih. gov/ pubmed/ 4683124)». Science (New York, N.Y.) 179

(70):  pp. 250–8. doi: 10.1126/science.179.4070.250 (http:/ / dx. doi. org/ 10. 1126/ science. 179. 4070. 250). PMID . .

Page 2: El Experimento de Rosenhan

Fuentes y contribuyentes del artículo 2

Fuentes y contribuyentes del artículoExperimento de Rosenhan  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=35811742  Contribuyentes: Aibdescalzo, Mundokeko, Retama, 7 ediciones anónimas

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unportedhttp:/ / creativecommons. org/ licenses/ by-sa/ 3. 0/