el facilitador y sus roles

3
El Facilitador y sus Roles El Facilitador en La Educación del Adulto El proceso educativo del adulto o entre adultos, tiene una característica esencial que lo diferencia de la educación del niño. Está características es que mientras el adulto tiene plena conciencia y autodeterminación en la condición del proceso y es definitivamente quien genera en sí mismo los cambios de conducta, osca, su propia educación; en el niño, este proceso es impuesto por cuanto ésta incapacitado para comprenderlo y para interiorizarlo racionalmente. El niño no sabe por qué le obligan a aprender tantas cosas. Roles del Facilitador El rol principal del facilitador es el de respetar el proceso educativo que se desarrolla entre los estudiantes y en sostener su esfuerzo; además de proporcionar técnicas y recursos adecuados que faciliten su aprendizaje. En relación con este aspecto, Knowles, plantea un principio que es la base de su concepción de la educación de adultos: “El aprendizaje corresponde al estudiante y no al enseñante. Este principio determina lo que se puede o debe esperar del enseñante o facilitador: que él respete el proceso que desarrolla en el estudiante y sostenga su esfuerzo. De allí se desprenden los roles del animador, informador y catalizador que por derechd.ie corresponde. El respeto al proceso que se desarrolla entre los estudiantes, supone que se tiene en cuenta, a la vez, sus límites y su ritmo. De una manera más precisa, esto quiere decir: El rol del enseñante frente a un grupo. exige crear un medio ambiente confortable y un buen clima psicológico. El ambiente confortable puede resumirse en: Salas de trabajo bien iluminadas y ventiladas, decoradas agradablemente. Un mobiliario confortable adaptado a la

Upload: victor-antonio

Post on 24-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

como facilitar

TRANSCRIPT

Page 1: El Facilitador y Sus Roles

El Facilitador y sus Roles

El Facilitador en La Educación del AdultoEl proceso educativo del adulto o entre adultos, tiene una característica esencial que lo diferencia de la educación del niño.

Está características es que mientras el adulto tiene plena conciencia y autodeterminación en la condición del proceso y es definitivamente quien genera en sí mismo los cambios de conducta, osca, su propia educación; en el niño, este proceso es impuesto por cuanto ésta incapacitado para comprenderlo y para interiorizarlo racionalmente. El  niño no sabe por qué le obligan a aprender tantas cosas.

Roles del FacilitadorEl rol principal del facilitador es el de respetar el proceso educativo que se desarrolla entre los estudiantes y en sostener su esfuerzo; además de proporcionar técnicas y recursos adecuados que faciliten su aprendizaje.

En relación con este aspecto, Knowles, plantea un principio que es la base de su concepción de la educación de adultos: “El aprendizaje corresponde al estudiante y no al enseñante.

Este principio determina lo que se puede o debe esperar del enseñante o facilitador: que él respete el proceso que desarrolla en el estudiante y sostenga su esfuerzo. De allí se desprenden los roles del animador, informador y catalizador que por derechd.ie corresponde.El respeto al proceso que se desarrolla entre los estudiantes, supone que se tiene en cuenta, a la vez, sus límites y su ritmo. De una manera más precisa, esto quiere decir:

El rol del enseñante frente a un grupo. exige crear un medio ambiente confortable

y un buen clima psicológico. El ambiente confortable puede resumirse en:

  Salas de trabajo bien iluminadas y ventiladas, decoradas agradablemente. Un

mobiliario confortable adaptado a la talla del adulto y dispuesto de manera que

favorezca los intercambios.

  Pizarrones convenientemente ubicados y que permitan a todos leer fácilmente

Toque allí se escribe.

  Un rápido y eficaz proceso de inscripción.

   Recursos materiales y humanos accesibles.

  Las condiciones esenciales para la creación de un buen ambiente en el grupo,

pueden resumirse a dos:

  Limitar el número de participantes con el fin de que la comunicación sea fácil y

fluida.

Page 2: El Facilitador y Sus Roles

  Desempeñar los roles de animador, informador y catalizador mencionados

anteriormente.

  Para  obtener un buen funcionamiento de los participantes adultos es necesario:

  Estimular una producción abundante y variada de ideas, cuestiones de

sentimientos y un tratamiento creador de esta producción.

 Crear un ambiente de seguridad; es decir, un ambiente donde cada uno se

sienta aceptado, respetado, tolerado. Esto quiere decir: hacer reinar la libertad

de expresión en el grupo, intervenir de manera que cada uno pueda mostrarse

tal cual como es sin temor de ser juzgado o ridiculizado. También quiere decir:

conceder importancia a cada urjo, escucharlo, conocerlo, llamado por su

nombre y concederle la libertad de cambiar o refutar el cambio.

Según Knowles y Rogers, realizar todo esto es más fácil, que el primer contacto exitoso entre el facilitador y los participantes. Por primer contacto exitoso, se entiende que & facilitador ha logrado:

Conocer a todos los participantes, sus intereses, sus exigencias, ponerse en

contacto entre ellos, de marera que cada uno adquiera, al menos, un

conocimiento rudimentario de los otros.

Interesar a cada uno y calmar la ansiedad causada por los diversos factores

identificados: ¿Cómo, Rogers opina que antes de finalizar el primer encuentro

entre los participantes, debe:

-Informarse a (os participantes sobre lo que ellos van a aprender y como se va a

proceder.

-Tratarse un poco la materia o hacer trabajar al grupo) con el fin de que tenga la

impresión de haber aprendido algo en la sesión.

-Precisar el tipo y la calidad del trabajo requerido fuera del curso.

-Precisar el material que necesitará cada uno.