el fauvismo

54
El Fauvismo 1904 – 1908 aprox.

Upload: claudia-avila

Post on 18-Aug-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

fauvismo

TRANSCRIPT

ElFauvismo1904 1908 aprox.Qu es el Fauvismo?Esunmovimientopictricofrancsdeescasaduracinquerevolucionelconceptodel colorenel artecontemporneo. Losfauvistasrechazaronlapaleta de tonos naturalistas empleada por los impresionistas en favor de loscolores violentos, introducidos por los post-impresionistas Paul GauguinyVincentVanGogh, paracrearunmayornfasisexpresivo. Alcanzaronunaintensafuerzapoticagraciasal fuertecoloridoyal dibujodetrazomuymarcado, desprovisto de dramatismo lumnico.El trmino fauves, literalmente fieras fue una etiqueta peyorativa aplicadapor la crtica con motivo de la primera exposicin, en el Saln de Otoo de1905, aunque los miembros del grupo ya pintaban en ese estilo conanterioridad a esta fecha. Sus integrantes fueron Andr Derain, Maurice deVlaminck, Raoul Dufy, Georges Braque, Henri Manguin, Albert Marquet, JeanPuy, Emile Othon Friesz y Henri Matisse, su principal exponente. El trminofauves nunca fue aceptado por los propios pintores y de hecho, no describede ningn modo su intencin subjetiva ni el lirismo de sus imgenes.Tcnicamente el uso fauvista del color deriv de los experimentosrealizados por Matisse en Saint-Tropez durante el verano de 1904, dondecontactconlospintoresqueaplicabanpequeasmanchasdecolorpuropara conseguir una imagen ptica ms cientfica que la de losimpresionistas. Los cuadros neo-impresionistas de Matisse, mientras siguiestrictamenteestasreglas, yamostrabanunpronunciadointersporellirismo del color.Enelveranode1905, MatisseyDerainpintaronjuntosenCollioureconuna luz dorada que elimina sombras. Empezaronausarloscolorescomplementarios puros, en pinceladas vigorosas y uniformes, obteniendoas campos lumnicos ms que representaciones objetivas de la luz. Con sucolorido estridente, estos cuadros evocan en el espectador el espritu delMediterrneo. Cuando ambos conocieron las pinturas de los mares del Surde Gauguin, se confirmaron en sus teoras sobre la subjetividad del color yse consolid el movimiento fauvista.Matisserompidefinitivamenteconlarepresentacinnaturalista(ptica) del color: la nariz de una mujer puede representarse conuna mancha verde si con ello se aade expresividad a la composicin.Yo no pinto mujeres, pinto cuadros, dijo textualmente esteartista.Cada pintor fauvista experiment con las premisas del estilo a sumodo. Hacia 1908, no obstante, todos haban abandonado suvinculacin al grupo, aunque mantuvieron en su obra la constante delcolorido como elemento expresivo de la pintura.BIOGRAFAPintorfrancslderdel fauvismo. Estconsideradocomounadelasgrandespersonalidadesenlaconfiguracindelarte del siglo XX, maestro a la hora de expresarsentimientos a travs del uso del color y la forma.Matisse naci en Le Cateau-Cambrsis, en elnorte deFrancia, el 31 de Diciembre de 1869, enel senodeunafamilia de clase media. Estudi derecho en Pars entre 1887y 1889. Comenz a ejercer como abogado, sin embargo, en1890, mientrasserecuperabadeunaapendicitis, sesintiatrado por la pintura. En 1892abandon su carrera deabogado y fue admitido en la Escuela de Bellas Artes de lacapital francesa.Iniciandosucarreradeformacindedictiempoalacopiademaestros clsicos al mismo tiempo que el arte contemporneosobre todo el de los impresionistas, motivo por el cual se le tachde miembro rebelde en las clases del estudio. Su verdaderaliberacin artstica en cuanto al color como configurador de formasy planos espaciales se produjo bajo la influencia de artistas comoGauguin, Paul Czanne y Vincent Van Gogh.Adopt la tcnica del puntillismo pero la modific aadiendopinceladas ms amplias. Hacia 1905 haba producido unas imgenescuya audacia cromtica rompa con todo lo anterior. Entre estasobras destaca Raya verde (Madame Matisse, 1905, Museo Estatalde Arte, Copenhague), un retrato con notas expresionistas de sumujer. El ttulo deriva de la amplia pincelada de verde brillante quedefine la frente y la nariz de su esposa.El bodegn represent un papel central en la maduracinpictrica de Matisse.Su primer cuadro fue una Naturaleza muerta con libros.Matisse se gan la aprobacin de la crtica influyente y de los coleccionistas, como la de la escritora estadounidense GertrudeStein y su familia.En su vejez y a raz de la enfermedad desarroll la tcnica de recortado de papel, con la que realizaba composiciones de gran valor artstico.1908 39 aosLAHABITACIN ROJAMaterial: leo sobre lienzo.Medidas: 180.5 x 221 cm.Museo: Hermitage. San Petersburgo 1905 36 aosLARAYA VERDEMaterial: leo sobre lienzo.Medidas: 40.6 x 32.4 cm.Museo: Statens MuseumFur Kunst. Copenhagen1911 42 aosLAMSICAMaterial: leo sobre lienzo.Medidas: 260 x 389 cm.Museo: Hermitage. San Petersburgo 1928 59 aosNATURALEZA MUERTA CON MESN VERDEMaterial: leo sobre lienzo.Medidas: 81,5 x 100 cm.Museo: Centre Georges Pompidou. Pars 1926 57 aosFIGURA DECORATIVA EN UN FONDO ORNAMENTALMaterial: leo sobre lienzo.Medidas: 130 x 98 cm.Museo: Centre Georges Pompidou. Pars 1913 44 aosCAFRABEMaterial: leo sobre lienzo.Medidas: 176 x 210 cm.Museo: Hermitage. San Petersburgo ICARELACADADEICARELATRISTEZADELREYDESNUDORECLINADOMUJERNATURALEZAMUERTADESNUDO EN AZUL 1DESNUDO EN AZUL 2DESNUDO EN AZUL 3POLINESIA, EL CIELOMUJERESYMONOSCOBERTURA PARACATLOGOHenri MatisseLA VISHenri MatissePAPIERS DECOUPESHenri MatisseNUHenri MatisseAndr Derain junto con Vlaminck, perteneci a la llamada"escuela de Chatou". Ambos se conocieron al averiarse el carrilen que viajaban, charlando se dieron cuenta de su pasin por lapintura. Ambos amaban los empastes rotundos, la pinceladarpida, los contrastes brutales, lo espontneo.Derainesdemayorrefinamiento. Supinturaesttocadadecierto intelectualismo. Le influy el Cubismo y el primitivismo.Descubri a Czanne, por lo que vuelve al bello orden envuelto deelegancia natural. Derain y Matisse pasan un verano juntos enCollioure, crearon una potica visual que atrae a los demsamigosyloirradianaEuropayAmrica. Hacia1907Derainrompe con las reglas del juego y comienza una investigacin novinculable a ningn movimiento.PUENTE DE LONDRES (1906, Museo deArte Moderno, MOMA, Nueva York).Presenta la perspectiva distorsionada, pincelada libre y fuerte colorido caractersticos de lospintores fauvistas.PUERTODELONDRESMaterial: leo sobre lienzo.Medidas: 65,7 x 99,1 cm.Museo: Tate Gallery. Londres TRES FIGURAS SENTADAS EN EL CSPED1906.Material: leo sobre lienzo.Medidas: 38 x 59 cm. EL CAMINO QUE DA VUELTA1905. CAMINO ENTRE MONTAAS.EL PUENTE DE LONDRESLASBAISTAS 1907Material: leo sobre lienzo.Medidas: 132.1 x 194.8 cm.Museo: MOMA. Nueva York MAURICE VLAMINCKPintor fauvista francs, que naci en Pars. Antes deconvertirseenartista, fueciclistadecompeticinytrabajaba comoviolinista. Enbuena medida fueunautodidacta que atac los principios de la pinturaacadmicahastael puntodedeclararquesesentaorgullosodenohaberpisadoel Louvre. Despusde1900 comparti un estudio con su amigo Andr Derainduranteuncortoperiododetiempo, ambosformaronpartedel grupoqueexpusoenel SalndeOtoode1905y queseconocera como los fauves ( bestiassalvajes ).La obra de Vlaminck est muy influida por el colorido ylapinceladadeVincentvanGogh, sobrecuyaobrasehaba mostrado una retrospectiva en Pars en 1901.Realizadasconpigmentospuroseintensos, susobrasfauvistas producen brillantes contrastes cromticos,como es el caso de rboles rojos (1906, Museo Nacionalde Arte Moderno, Pars). Sin embargo, antes de que elfauvismoseagotara, en1908suobrabsicamentepaisajes se vuelve ms suave en color y composicin,como se refleja en las telas La casa del pintor enValmondois(1920, MuseoNacional deArteModerno,Pars) y El camino de la aldea (1935, Coleccin ArthurMacrae, Londres). Vlaminck tambin escribi variasnovelas.RESTAURANTE EN MARLY-LE-ROI1905Material: leo sobre lienzo.Medidas: 60 x 81,5 cm.Museo: Museo de Orsay. Pars1905 29 aosDESNUDORECLINADOMaterial: leo sobre lienzo.Medidas: 69.8 x 95.9 cm.Museo: Museo de Bellas Artes. Houston1906 30 aosELCIRCOMaterial: leo sobre lienzo.Medidas: 60 x 73.3 cm.Museo: Galera Ernst Beyeler. Basilea 1912 36 aosPASAJEDEVALMONDOISMaterial: leo sobre lienzo.Medidas: 80.6 x 115.6 cm.Museo: Museo de Bellas Artes. Houston1905 29 aosRETRATO DE ANDR DERAINMaterial: leo sobre lienzo.Medidas: 27.3 x 22.2 cm.Museo: Collection Gelman. Mexico DF1906 30 aosRETRATODEMUJERMaterial: leo sobre lienzo.Medidas: 61.3 x 45.7 cm.Museo: Coleccin Smooke. Los AngelesVAPOR DE FRICCIN EN CHATOUCHATOU CON EL RBOL ROJOMARINEROJVENELREMOLQUEESCULTURAEl fauvismo gusta inspirarse de las artes de frica y de Oceana. Unos mercaderes de arte, entre ellos Antoine Vollard, apoyan apasionadamente el Fauvismo que hoy en da se considera como la primera revolucin artstica del siglo XX. El color se vuelve autnomo y la intervencin de las emociones del pintor es un componente fundamental de primera importancia. LOS HERMANOS HERNNDEZ(OSMUNDO Y ELOY HERNNDEZ)Emplean materiales variados, como el cobre, la plata, el marfil, el azabache o el alabastro.Con ellos componen figuras y formas con las que se han ganado el calificativo de escultores de oro y plata.En su temtica toman las tendencias de las primeras vanguardias (cubismo y fauvismo) que cogen el cuerpofemenino o la mitologa como fuente de inspiracin, ascomo los temas religiosos.TORSO DE MUJERHermanos HernndezACTIVIDAD1. A manera de mapa conceptual resalta lascaractersticas principales del Fauvismo, en cuanto ala tcnica, al color y la temtica. Lo mismo con losartistasquesenosmuestrancomorepresentantesde este movimiento: Matisse, Derain y Vlaminck.2. Revisa la fotocopia de la obra titulada: La msica,de Henri Matisse y si es necesario con el lpiz vuelveadibujarlaslneas, queconsideresnecesitasparatenerclaridadenlapintura, ademstenencuentalos colores que corresponden a cada uno de loselementos de la obra.COBERTURA PARACATLOGOHenri MatisseLA VISHenri MatissePAPIERS DECOUPESHenri MatisseNUHenri Matisse