el gobierno de las grandes ciudades santiago de chile

36
Dr. Camilo Vial [email protected] GOBIERNO DE LAS GRANDES CIUDADES: EL CASO DE SANTIAGO DE CHILE Seminario “La descentralización en las grandes ciudades: experiencias latinoamericanas para el Distrito Capital” Cámara de Comercio de Bogotá Bogotá, 20 de febrero de 2015

Upload: nelson-leiva

Post on 14-Aug-2015

120 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Gobierno de las Grandes Ciudades Santiago de Chile

Dr. Camilo [email protected]

GOBIERNO DE LAS GRANDES CIUDADES:

EL CASO DE SANTIAGO DE CHILE

Seminario “La descentralización en las grandes ciudades: experiencias latinoamericanas para el Distrito Capital”

Cámara de Comercio de Bogotá

Bogotá, 20 de febrero de 2015

Page 2: El Gobierno de las Grandes Ciudades Santiago de Chile

5.500.000 habitantes aprox.

(Censo 2002)

Superficie: 867 KM²

Page 3: El Gobierno de las Grandes Ciudades Santiago de Chile
Page 4: El Gobierno de las Grandes Ciudades Santiago de Chile
Page 5: El Gobierno de las Grandes Ciudades Santiago de Chile
Page 6: El Gobierno de las Grandes Ciudades Santiago de Chile

Vitacura: 0,949

Lo Espejo: 0,657

23 km

Noruega: 0,944*

Siria: 0,658*

4.937 km

* Datos de 2013

Fuente: PNUD, 2006; UNDP Database

Page 7: El Gobierno de las Grandes Ciudades Santiago de Chile

¿Qué órgano gobierna una ciudad como Santiago?

Page 8: El Gobierno de las Grandes Ciudades Santiago de Chile

1. Concentración y centralización

2. Diseño político - administrativo

Page 9: El Gobierno de las Grandes Ciudades Santiago de Chile

1. Concentración y centralización

2. Diseño político - administrativo

Page 10: El Gobierno de las Grandes Ciudades Santiago de Chile

CHILE, UN PAÍS ALTAMENTE CONCENTRADO…Mapa de Chile: sus regiones, capitales y población

45% del PIB

80% captaciones y colocaciones

76% de mejores 50 colegios

Únicas 4 clínicas chilenas en TOP 40

Latam.

26 de 49 universidades

Fuente: Elaboración propia, en base cartográfica del Instituto Geográfico Militar, extraída de Philcarto en: http://philcarto.free.fr/FondsDeCartes.html

Page 11: El Gobierno de las Grandes Ciudades Santiago de Chile

… Y CENTRALIZADO

¿Recaudan

impuestos?

¿Recaudan tasas

o licencias?

¿Tienen capacidad de

endeudamiento?

¿Reciben transferencias de acuerdo

a su producción e industria?

Bolivia No Sí Sí Sí

Chile No No No Sí

Colombia Sí Sí Sí Sí

Ecuador Sí Sí Sí Sí

Perú No Sí Sí Sí

Atribuciones fiscales en gobiernos intermedios

Fuente: Elaboración propia.

Elección democrática de autoridades de gob. intermedios

Elección Presidentes Periodos Derecho a reelección Revocación popular

Bolivia 2005 5 Sí, pero sólo por una

vez cuando es

inmediata

Chile --- --- --- No

Colombia 1991 4 No Sí

Ecuador 1983 4 No inmediata No

Perú 2002 4 Sí Sí

Fuente: Elaboración propia.

Page 12: El Gobierno de las Grandes Ciudades Santiago de Chile

… Y CENTRALIZADO

Descentralización fiscal en países de la OCDE

Fuente: OECD, 2009. P. 184

Page 13: El Gobierno de las Grandes Ciudades Santiago de Chile

1. Concentración y centralización

2. Diseño político - administrativo

Page 14: El Gobierno de las Grandes Ciudades Santiago de Chile

ESCALA INTERMEDIA:

• 15 regiones

•Gobierno con doble institucionalidad: Intendencia y Gobierno Regional (GORE)

• Intendencia:Órgano desconcentrado del gobierno central. Encargado de gobierno interior de la región y supervigilanciaMáxima autoridad: Intendente (designado por el Presidente de la República).

•GORE:Órgano “descentralizado”, gobierno intermedio. Encargado del desarrollo equitativo y armónico de la región.Máxima autoridad: Intendente (designado por el Presidente de la República).

DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA

Page 15: El Gobierno de las Grandes Ciudades Santiago de Chile

ESCALA LOCAL:

• 345 comunas, gobernadas por Municipalidades.

•Gobernadas por Municipalidades.

•Art. 118 de la Constitución: “Corporaciones autónomas de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, cuya finalidad es satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar su participación en el progreso económico, social y cultural de la comuna”

•Órgano ejecutivo: alcaldía / órgano normativo, consultivo, fiscalizador: Concejo.

•Ambos escogidos democráticamente cada 4 años con derecho a reelección.

• Homogeneidad ante la ley (no existen tipos de comunas, más allá de tipologías que ha usado el gobierno central para focalizar políticas sectoriales).

DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA

Page 16: El Gobierno de las Grandes Ciudades Santiago de Chile

ESCALA LOCAL:

•Amplio espectro de atribuci0nes: Si bien se restringe al ámbito comunal, da espacio para abarcar un amplio abanico de tareas en materias de interés comunal, lo que queda demostrado en la alta diversidad de responsabilidades que las municipalidades ejercen.

•Atribuciones privativas:Elaborar los planes de Desarrollo Comunal y Regulador Comunal, promover el desarrollo comunitario, responsable del aseo y ornato de la comuna, y aplicar disposiciones en materias de transporte, tránsito, construcción y urbanización.

•Atribuciones compartidas: Salud, educación, protección del medio ambiente, cultura, deportes, promoción del empleo, fomento productivo, urbanización, vialidad y seguridad ciudadana, entre otros.

DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA

Page 17: El Gobierno de las Grandes Ciudades Santiago de Chile

¿Qué órgano gobierna una ciudad como Santiago?

Page 18: El Gobierno de las Grandes Ciudades Santiago de Chile

Page 19: El Gobierno de las Grandes Ciudades Santiago de Chile

Gobiernos de ciudades complejas (conurbadas, metropolitanas), deben poseer 3 características mínimas:

• Gobernabilidad, dada por la capacidad institucional para tomar decisiones que incidan en el marco político, público y privado de la ciudad;

• Planificación, como instancia de coordinación inter-nivel de gobierno e intersectorial, con atribuciones y mandato de parte del gobierno de ciudad; y

•Gestión, mediante provisión y prestación de programas, políticas y servicios, inversión pública y articulación público – privadas

Orellana, 2013; OCDE, 2013; Lefèvre, 2008.

Page 20: El Gobierno de las Grandes Ciudades Santiago de Chile

Nivel Intermedio: Gobierno Regional.

Intendente prioriza sus funciones como representante del Presidente de la República (Gobierno Interior) y no como Ejecutivo del GORE.

Page 21: El Gobierno de las Grandes Ciudades Santiago de Chile

Nivel Local: Municipalidades.

Page 22: El Gobierno de las Grandes Ciudades Santiago de Chile

¿Cómo se gobierna una ciudad como Santiago?

Page 23: El Gobierno de las Grandes Ciudades Santiago de Chile

Atribuciones privativas:• Elaborar los planes de Desarrollo Comunal (PLADECO) y Regulador Comunal (PRC).• Promover el desarrollo comunitario • Responsable del aseo y ornato de la comuna •Aplicar disposiciones en materias de transporte, tránsito, construcción y urbanización.

Atribuciones compartidas: • Salud• Educación• Protección del medio ambiente• Promoción del empleo• Fomento Productivo•Cultura• Deportes•Vialidad• Seguridad ciudadana•Otros

GOBERNABILIDAD PLANIFICACIÓN GESTIÓN

Page 24: El Gobierno de las Grandes Ciudades Santiago de Chile

Atribuciones privativas:• Elaborar los planes de Desarrollo Comunal (PLADECO) y Regulador Comunal (PRC).• Promover el desarrollo comunitario • Responsable del aseo y ornato de la comuna •Aplicar disposiciones en materias de transporte, tránsito, construcción y urbanización.

Atribuciones compartidas: • Salud• Educación• Protección del medio ambiente• Promoción del empleo• Fomento Productivo•Cultura• Deportes•Vialidad• Seguridad ciudadana•Otros

GOBERNABILIDAD PLANIFICACIÓN GESTIÓN

Page 25: El Gobierno de las Grandes Ciudades Santiago de Chile

PLADECO:• Instrumento rector del desarrollo de la comuna, que contempla los grandes lineamientos orientados a satisfacer las necesidades de la comunidad local. • Es realizado por cada municipalidad (con apoyo técnico del gobierno central) en coordinación con los demás servicios públicos que operan en el ámbito comunal.• Habitualmente están ligados a los periodos en los que cada alcalde ejerce su cargo.• Instrumento exigido por ley, pero contenido es de carácter indicativo (no obligatorio).

PRC:• Instrumento de planificación urbana de la comuna, con el objetivo de promover el desarrollo armónico de sus centros poblados en concordancia con la planificación regional. • Incluye: regulación del uso de suelo, el establecimiento de límites urbanos y la identificación de las prioridades de urbanización, entre otras. • Las disposiciones de los PRC son exigibles dado que contemplan una ordenanza local que incluye el reglamento correspondiente.

En caso de áreas metropolitanas (sobre 500.000 habitantes), además del PRC existe el PLAN REGULADOR METROPOLITANO, elaborado por SEREMI de Vivienda (Gobierno Central), aprobado por el CORE.

Page 26: El Gobierno de las Grandes Ciudades Santiago de Chile

No existen relaciones supra o inter municipales vinculantes para la gestión y gobernabilidad de un área Metropolitana.

¿Y QUÉ PASA CON...?

•Transporte: Ministerio de Transporte

• Medio ambiente: Ministerio

•Orden Público: GORE

• Infraestructura: Obras Públicas

•Vivienda: Ministerio de Vivienda

•Salud, Educación: Municipalidades sólo para provisión

Page 27: El Gobierno de las Grandes Ciudades Santiago de Chile

OCDE, 2013

Page 28: El Gobierno de las Grandes Ciudades Santiago de Chile
Page 29: El Gobierno de las Grandes Ciudades Santiago de Chile
Page 30: El Gobierno de las Grandes Ciudades Santiago de Chile
Page 31: El Gobierno de las Grandes Ciudades Santiago de Chile
Page 32: El Gobierno de las Grandes Ciudades Santiago de Chile

Futuro de Santiago (y otras ciudades metropolitanas):

¿Alcalde mayor o Gobierno Regional Metropolitano?

•Gobierno Regional Metropolitano

•Arreglo supramunicipal vinculante

• Incorpora a los actuales GORE Divisiones para administración de las áreas metropolitanas insertas en la región.

• Santiago: 37 comunas (52 comunas en región Metropolitana)

Page 33: El Gobierno de las Grandes Ciudades Santiago de Chile

Principales características

33

Materia Asunto Función / atribución actual Función / atribución proyecto

Urbana Plan ReguladorMetropolitano

Seremi Vivienda y Urbanismo elabora el plan (Consejo Regional sólo lo aprueba) por instrucción del Ministerio.

- El Intendente instruye a SEREMI la elaboración del Plan Regulador.- El SEREMI se encarga de elaborarlo.- El Consejo Regional aprueba el plan.- El Intendente coordina su implementación.

Transporte Plan de Trasporte Seremi de Transporte elabora el plan, por instrucción del Ministerio. No pasa por el Gobierno Regional.

- El Intendente instruye a SEREMI la elaboración del Plan de Transporte.- El SEREMI se encarga de elaborarlo.- El Consejo Regional aprueba el plan.- El Intendente coordina su implementación.

Medio Ambiente Plan de Medio Ambiente No existe Plan en el área metropolitana - El Intendente instruye a SEREMI la elaboración del Plan de Medio Ambiente.- El SEREMI se encarga de elaborarlo (tarea nueva).- El Consejo Regional aprueba el plan.- El Intendente coordina su implementación.

Vivienda Plan Estratégico de Vivienda y Hábitat

A cargo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Seremi, Serviu.

- El Intendente instruye a SEREMI la elaboración del Plan Estratégico de Vivienda y Hábitat.- El SEREMI se encarga de elaborarlo.- El Consejo Regional aprueba el plan.- El Intendente coordina su implementación.

Page 34: El Gobierno de las Grandes Ciudades Santiago de Chile

34

Materia Asunto Función / atribución actual Función / atribución proyecto

Inversión Pública Plan Plurianual de Inversiones de Gobierno Metropolitano

No existe. - El Intendente elabora el plan y lo propone para aprobación al Consejo Regional.- El Consejo Regional aprueba el plan.- El Intendente coordina su implementación.

Inversión Pública Fondo de Inversión Metropolitana

Si bien el Fondo existe, nunca se ha implementado

- El Intendente elabora propuesta de distribución del Fondo y lo propone para aprobación al Consejo Regional.- El Consejo Regional aprueba el Fondo.

Urbana Sentido de las calles intercomunales

Regido por cada una de las Municipalidades Se entrega al gobierno regional metropolitano la decisión del sentido de las calles.

Urbana Concesionesmantención, conservación y reparación de vías urbanas

Gobierno Regional concesiona mantención de vías urbanas según eventos (necesidades puntuales)

Se habilita al Gobierno Regional Metropolitano para concesionar mantención de vías a nivel de áreas urbanas y por periodos prolongados.

Urbana Concesiones MOP (ej: puertos, aeropuertos, autopistas)

Decisión exclusiva de MOP Sigue siendo decisión del MOP, pero en el proyecto se contempla que el Gobierno Regional Metropolitanoemite opinión sobre la Concesión

Principales características

Page 35: El Gobierno de las Grandes Ciudades Santiago de Chile

MUCHAS GRACIAS POR LA ATENCIÓN

Page 36: El Gobierno de las Grandes Ciudades Santiago de Chile

Dr. Camilo [email protected]

GOBIERNO DE LAS GRANDES CIUDADES:

EL CASO DE SANTIAGO DE CHILE

Seminario “La descentralización en las grandes ciudades: experiencias latinoamericanas para el Distrito Capital”

Cámara de Comercio de Bogotá

Bogotá, 20 de febrero de 2015