el gobierno envía a bruselas unos presupuestos con más déficit y … · 2018. 10. 16. ·...

16
ANDALUCÍA MARTES, 16 DE OCTUBRE DE 2018. AÑO XIX, Nº 4262 www.20minutos.es El Gobierno envía a Bruselas unos Presupuestos con más déficit y menos crecimiento PREVISIÓN El Ejecutivo de Sánchez rebaja una décima el repunte económico de 2018 y 2019 POSIBLE BLOQUEO El PP ya ha amenazado con vetar el proyecto de las cuentas en el Senado PÁGINA 4 SELECCIÓN INGLATERRA BAJA A LA TIERRA A LA ESPAÑA DE LUIS ENRIQUE (2-3) Una nefasta primera parte, en la que los británicos se pusieron 0-3, cortó la buena racha de la Roja con el nuevo seleccionador. La derrota complica las opciones de España de pasar a la fase final de la recién creada Liga de Naciones de la UEFA. Los goles de Alcácer y Ramos fueron insuficientes para la remontada. PÁGINA 11 JOSÉ MANUEL VIDAL / EFE Sindicatos alertan del daño al empleo de las gasolineras sin personal CC OO-A y UGT-A preparan movilizaciones en Anda- lucía por el auge de las estaciones «desatendidas», que han crecido un 40% en cinco años, según afirman. Esto ha provocado que se dejen de crear entre 1.500 y 2.000 nuevos puestos de trabajo en la comunidad. PÁGINA 2 Salir de casa. Los españoles sabemos mucho de tener que emigrar para buscar un trabajo. Lo saben los jóvenes de ahora, igual que lo aprendieron a la fuerza nuestros abuelos. Con la crisis en su peor momento, irse al extranjero era el destino más obvio. Ahora aumenta la búsqueda de empleo en otras comunidades. Es un dato de doble filo: la economía española aún responde, pero de nuevo con desigualdad entre los territorios. k FOGONAZOS JESÚS MORALES Un 4,3% de los parados en España en el primer trimestre de 2018 cambiaron de residencia en el último año, una tasa inédita desde 2012. PÁGINA 6 ELENA BUENAVISTA La tormenta Leslie deja 12 muertos en el sur de Francia PÁGINA 8 El mejor médico de familia del mundo es una española PÁGINA 8 UN NUEVO HOGAR PARA TENERMÁS OPORTUNIDADES DE TRABAJO «LAS FRASES INGENIOSAS NO SON PARTE DE LA VIDA REAL» El humorista Ignatius Farray competirá el próximo 19 de noviembre por el Emmy Internacional a la mejor serie cómica con El fin de la comedia, emitida en Movistar. «Es irreal optar a un Emmy por interpretarse a uno mismo, pero también más divertido», cuenta a 20minutos. PÁGINA 13 COMEDY CENTRAL

Upload: others

Post on 22-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Gobierno envía a Bruselas unos Presupuestos con más déficit y … · 2018. 10. 16. · ANDALUCÍA MARTES, 16 DE OCTUBRE DE 2018. AÑO XIX, Nº 4262 El Gobierno envía a Bruselas

ANDALUCÍA MARTES, 16 DE OCTUBRE DE 2018. AÑO XIX, Nº 4262 www.20minutos.es

El Gobierno envía a Bruselas unos Presupuestos con más déficit y menos crecimiento PREVISIÓN El Ejecutivo de Sánchez rebaja una décima el repunte económico de 2018 y 2019 POSIBLE BLOQUEO El PP ya ha amenazado con vetar el proyecto de las cuentas en el Senado PÁGINA 4

SELECCIÓN INGLATERRA BAJA A LA TIERRA A LA ESPAÑA DE LUIS ENRIQUE (2-3)

Una nefasta primera parte, en la que los británicos se pusieron 0-3, cortó la buena racha de la Roja con el nuevo seleccionador. La derrota complica las opciones de España de pasar a la fase final de la recién creada Liga de Naciones de la UEFA. Los goles de Alcácer y Ramos fueron insuficientes para la remontada. PÁGINA 11

JOSÉ

MA

NU

EL V

IDA

L / E

FE

Sindicatos alertan del daño al empleo de las gasolineras sin personal CC OO-A y UGT-A preparan movilizaciones en Anda-lucía por el auge de las estaciones «desatendidas», que han crecido un 40% en cinco años, según afirman. Esto ha provocado que se dejen de crear entre 1.500 y 2.000 nuevos puestos de trabajo en la comunidad. PÁGINA 2

Salir de casa. Los españoles sabemos mucho de tener que emigrar para buscar un trabajo. Lo saben los jóvenes de ahora, igual que lo aprendieron a la fuerza nuestros abuelos. Con la crisis en su peor momento, irse al extranjero era el destino más obvio. Ahora aumenta la búsqueda de empleo en otras comunidades. Es un dato de doble filo: la economía española aún responde, pero de nuevo con desigualdad entre los territorios. ●

k FOGONAZOS JESÚS MORALES

Un 4,3% de los parados en España en el primer trimestre de 2018 cambiaron de residencia en el último año, una tasa inédita desde 2012. PÁGINA 6

ELEN

A B

UEN

AVIS

TA

La tormenta Leslie deja 12 muertos en el sur de Francia

PÁGINA 8

El mejor médico de familia del mundo es una española

PÁGINA 8

UN NUEVO HOGAR PARA TENERMÁS OPORTUNIDADES

DE TRABAJO

«LAS FRASES INGENIOSAS NO SON PARTE DE LA VIDA REAL» El humorista Ignatius Farray competirá el próximo 19 de noviembre por el Emmy Internacional a la mejor serie cómica con El fin de la comedia, emitida en Movistar. «Es irreal optar a un Emmy por interpretarse a uno mismo, pero también más divertido», cuenta a 20minutos. PÁGINA 13

CO

MED

Y C

ENTR

AL

Page 2: El Gobierno envía a Bruselas unos Presupuestos con más déficit y … · 2018. 10. 16. · ANDALUCÍA MARTES, 16 DE OCTUBRE DE 2018. AÑO XIX, Nº 4262 El Gobierno envía a Bruselas

2 Martes, 16 de octubre de 2018 — 20MINUTOS

ANDALUCÍA

g HISTORIAS CON FOTO

Buscan un nuevo hogar a un ejemplar de lince ibérico El consejero de Medio Am-biente y Ordenación del Te-rritorio, José Fiscal, partici-pó ayer en la liberación del lince ibérico Opilano, un ejemplar que ya había sido li-berado el pasado mayo en Vi-llafranca de Córdoba, pero que no se adaptó bien al terri-torio, por lo que se le ha bus-cado un nuevo asentamien-to, ahora en La Puebla del Río (Sevilla). La población del lince asciende ya a 593 ejem-plares, de los cuales 448 vi-ven en Andalucía. ● R. A. Liberación de un ejemplar de lince ibérico en La Puebla del Río, ayer. J. A.

R. A. [email protected] / @20m

Los sindicatos han alzado la voz por la situación genera-da en Andalucía como con-secuencia del «auge» en los últimos años de las gasoline-ras desatendidas, es decir, aquellas en las que no hay personal. Así lo pusieron ayer de manifiesto CC OO-A y UGT-A, que aseguran que en los últimos cinco años se ha producido un incremen-to del 40% de estos estable-cimientos en la comunidad, hasta situarse en los 533 que hay actualmente, que repre-sentan más de una cuarta parte de las 1.970 estaciones de servicio que hay en toda la región.

La proliferación de estas gasolineras ha provocado que se dejen de generar entre 1.500 y 2.000 nuevos puestos de trabajo, según cálculos de

las organizaciones sindica-les, que alertan igualmente de que este tipo de negocios «ponen en riesgo» los 6.000 empleos del sector debido a la «competencia desleal» que generan.

«Este tipo de estaciones son un completo despropósito y un atentado contra los de-rechos de los trabajadores y trabajadoras, las personas con discapacidad y las perso-nas consumidoras», mani-festó José Manuel Moreno

Cerrejón, secretario general de Industria de CC OO en An-dalucía.

Por ello, ambos sindicatos pidieron expresamente a la Junta que «no recoja velas» en este asunto y «deje de cuestionarse el cumplimien-to» de un decreto andaluz de 2004 que «marca la obligato-riedad de una atención per-sonalizada en las gasoline-ras». Asimismo, solicitaron a las corporaciones locales que «no autoricen la puesta en

marcha» de este tipo de ne-gocios.

En protesta por la situa-ción, los sindicatos han orga-nizado una batería de accio-nes que darán comienzo el próximo 23 de octubre con una concentración ante el Palacio de San Telmo, en Se-villa, sede de la Presidencia de la Junta. Además, lleva-rán a cabo diferentes movili-zaciones ante las estaciones de servicio los días 30 de oc-tubre, 6 y 15 de noviembre. «Hacemos un llamamiento a todos los sectores afectados y a la ciudadanía en general para que se sumen a las mo-vilizaciones para reclamar a la Junta que sea punta de lanza y no permita este tipo de negocios», pidió Manuel Jiménez Gallardo, secretario general de Industria, Cons-trucción y Agroalimentaria de UGT-A. ●

Sindicatos culpan a las gasolineras sin personal de no crear 2.000 empleosCC OO Y UGT afirman que ha habido un aumento del 40% de estos negocios en los últimos cinco años

EN LA COMUNIDAD hay actualmente más de 500 estaciones «desatendidas», un 27% del total

PIDEN A LA JUNTA y a los ayuntamientos que no den autorización para más aperturas

HAN ORGANIZADO en la región varias movilizaciones, la primera de ellas para el próximo martes

La Junta ya ha dado marcha atrás ●●● La Junta retiró este pasado septiembre un decreto que pretendía aprobar en los próximos meses y que obli-gaba a las gasolineras automáticas a contar con, al me-nos, un trabajador. Dicho decreto fue retirado tras el re-curso interpuesto ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) por la Asociación Nacional de Esta-ciones de Servicio Automáticas (Aesae), que alegó «falta de transparencia y la negativa» a dar acceso al expedien-te, tras lo que el Ejecutivo andaluz dio marcha atrás.

Albert Rivera asegura que Cs no apoyará a Díaz tras las elecciones... El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, reiteró ayer lo ya expuesto por el líder de su partido en Andalucía, Juan Marín, y aseguró que esta vez su formación no apoyaría un Gobierno del PSOE encabeza-do por Susana Díaz. «Lo con-firmo», dijo Rivera, que con-fió en que los resultados de las urnas den a su partido la oportunidad de «liderar el cambio».

El líder del PP-A, Juan Ma-nuel Moreno, se mostró con-vencido de que, pese a lo ma-nifestado por Rivera y Marín, los socialistas y la formación naranja volverán a pactar tras el 2 de diciembre «si tienen la oportunidad». ● R. A.

20’’

... Y el PP-A insta a la presidenta a participar en un debate a dos El líder de los populares anda-luces, Juan Manuel Moreno, re-tó ayer a la presidenta de la Junta, Susana Díaz, a aceptar durante la próxima campaña electoral, que comenzará el 16 de noviembre, el cara a cara propuesto por RTVE, que ten-dría lugar el próximo 28 de no-viembre. Y también un deba-te a cuatro, con la participación de Juan Marín, por Ciudada-nos, y Teresa Rodríguez, por Adelante Andalucía, que se ce-lebraría el 19 de noviembre.

Moreno afirmó que él ya ha aceptado la propuesta e instó a la Radio Televisión de Andalu-cía (RTVA) a «tomar nota» y rea-lizar otra propuesta de debate «no menos ambiciosa». ● R. A.

LA GRABADORA

«Ha habido suerte y en Andalucía se ha podido disfrutar a partir del viernes de un tiempo estupendo y de un magnífico ambiente» MIGUEL SÁNCHEZ Presidente del Consejo de Turismo de la CEA, sobre el puente del Pilar

Matsa tendrá que devolver la ayuda de la Junta de 11,8 millones La empresa Minas de Aguas Teñidas, Matsa, tendrá que devolver finalmente la ayu-da de 11,8 millones de euros concedida por la Junta en 2009, según ha dictaminado el Tribunal Superior de Jus-ticia de Andalucía (TSJA). El tribunal ha rechazado el re-curso interpuesto por la enti-dad, en la que trabajaba la hi-ja del expresidente andaluz Manuel Chaves.

Primera semana intensiva de los ERE La Audiencia de Sevilla reto-ma hoy el juicio de la pieza po-lítica de los ERE en la que se-rá la sexta semana de prueba pericial y la primera en la que se celebrarán sesiones todos los días, medida adoptada por el presidente del tribunal pa-ra garantizar que se finalice en la fecha prevista, el 30 de no-viembre. La Sala prevé que la fase actual del proceso fina-lice en la semana del 22 al 26 de este mes.

Nuevas ayudas para la investigación La presidenta de la Junta, Su-sana Díaz, anunció ayer que en los próximos días saldrá publicada una nueva convo-catoria de ayudas por valor de 35 millones de euros para pro-yectos de investigación, que tendrá como novedad el retor-no del talento de aquellos in-vestigadores que quieran con-tinuar sus proyectos en Anda-lucía «hasta un máximo de cuatro años».

La ley de cambio climático, en enero La Ley de Medidas frente al Cambio Climático y para la Transición hacia un Nuevo Mo-delo Energético en Andalucía entrará en vigor a mediados de enero, tras su publicación ayer en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. La norma eleva al máximo rango jurídi-co los planes que la Junta desa-rrolla desde 2002 y fijará nue-vos límites a la contaminación de gases de efecto invernadero.

Page 3: El Gobierno envía a Bruselas unos Presupuestos con más déficit y … · 2018. 10. 16. · ANDALUCÍA MARTES, 16 DE OCTUBRE DE 2018. AÑO XIX, Nº 4262 El Gobierno envía a Bruselas

20MINUTOS —Martes, 16 de octubre de 2018 3

SEVILLA

ANDALUCÍA

La Diputación lleva al Pleno la construcción del 3er hospital El tercer hospital vuelve de nue-vo a un Pleno de la Diputación de Málaga. En esta ocasión en-tra de lleno con la presentación para su aprobación del protoco-lo general de actuación de la ins-titución provincial y la Junta de Andalucía para la construcción de este centro sanitario en los te-rrenos de los aparcamientos del Hospital Civil de la capital.

Aunque en un principio el ex-pediente de cesión se abordaría en un Pleno extraordinario el próximo 23 de octubre, final-mente el equipo de gobierno del PP sí lo llevará hoy, iniciándo-se así la maquinaria para que la Junta se haga con los terrenos para levantar el nuevo hospital, confirmaron ayer fuentes de la institución supramunicipal. El portavoz socialista, Francisco Conejo, reclamó ayer que se agi-lice «al máximo» la cesión de los terrenos e incidió en el «com-promiso nítido» de la Junta pa-ra su construcción. ● R. A.

El comité de empresa del Con-sistorio de Sevilla y las seccio-nes sindicales de CC OO, UGT, SEM y CSIF anunciaron ayer la convocatoria de hasta tres dí-as de huelga a principios de noviembre por parte de la plantilla municipal en protes-ta por la situación de los servi-cios, para pedir la cobertura de vacantes, rechazar las «priva-tizaciones» y exigir al alcalde, el socialista Juan Espadas, que se cumplan los pactos firma-dos en 2016 con los sindicatos.

En este marco, el presiden-te del comité, Manuel Loza, ex-plicó que las movilizaciones arrancan hoy, a partir de las 9.00 horas, con una caravana de vehículos que partirán del Pabellón de Santo Domingo hasta el Ayuntamiento. Tam-bién se desarrollarán asam-bleas como la del 24 de octu-bre, en la que se preparará la huelga de entre los días 5 y 7 de

noviembre. Sin embargo, Lo-za aclaró que la del 5 será una jornada de paro general en to-dos los servicios municipa-les, pero que cada área ha vo-tado de manera independien-te si hacer tres días de huelga o solo uno. De hecho, la movili-

zación será secundada en su integridad por Parques y Jar-dines y por Limpieza de Co-legios y Edificios Municipales. Mientras, solo pararán el día 5 el resto de áreas: Cementerio, Porterías, Participación Ciuda-dana o Cultura. ● R. A.

La plantilla municipal convoca tres días de huelga

MÁLAGA

Talleres para garantizar la convivencia de los vulnerablesEl Ayuntamiento de Granada refuerza este año la oferta de ta-lleres socioculturales y deporti-vos dirigidos a los colectivos más vulnerables con un total de 301 propuestas con capacidad para 6.055 personas. Según ex-plicó ayer la concejala de Dere-chos Sociales, Educación y Ac-cesibilidad, Jemi Sánchez, la ci-fra de plazas de este programa se ha incrementado en 70 y en esta edición 2018/2019 está do-tado con 388.407 euros, 33.557 más que en el ejercicio pasado. En total, se ofertarán 3.981 pla-zas en talleres socioculturales, otras 1.649 deportivas y 425 pa-ra mayores de 65 años. ● R. A.

GRANADA

Medina Azahara triunfa con su visita nocturna teatralizadaCasi 20.000 personas han dis-frutado de las visitas noctur-nas teatralizadas al Conjunto Arqueológico de Medina Aza-hara desde que el 13 de julio se incorporaron, como un atrac-tivo más, a la visita nocturna libre que ya con anterioridad se podía realizar a la antigua ciudad califal del siglo X, que, precisamente, el pasado julio fue declarada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad.

En concreto, según fuentes de la Junta de Andalucía, al margen del cómputo total de personas que han realizado la visita nocturna con guía a Me-dina Azahara, han sido 19.824 los visitantes que han podi-do tener una perspectiva dife-rente de la antigua ciudad pa-laciega a lo largo del total de 30 pases que se han ofrecido específicamente de la visita nocturna teatralizada, hasta que concluyeron este pasado sábado 13 de octubre. ● R. A.

CÓRDOBA

301 talleres con actividades de baile, teatro, música o artes plásticas se celebrarán

Trabajadores de Parques y Jardines. PARTICIPA SEVILLA

Page 4: El Gobierno envía a Bruselas unos Presupuestos con más déficit y … · 2018. 10. 16. · ANDALUCÍA MARTES, 16 DE OCTUBRE DE 2018. AÑO XIX, Nº 4262 El Gobierno envía a Bruselas

4 Martes, 16 de octubre de 2018 — 20MINUTOS

20’’ Reino Unido reconoce progresos en la negociación del ‘brexit’ El gobierno británico reco-noció el domingo que las últi-mas conversaciones con la Unión Europea han arrojado un progreso «real en una serie de áreas clave», aunque reco-noce que sigue habiendo «problemas sin resolver».

Caso Cabacas: «No éramos conscientes del poder de las pelotas» Un mando de la unidad de se-guridad ciudadana de la Ert-zaintza declaró ayer en el pri-mer día del juicio por el caso Cabacas que los agentes «no eran conscientes del poder le-tal» de las pelotas de goma, una de las cuales mató a Iñigo Cabacas hace 6 años.

Celaá sugiere que los abucheos a Sánchez no fueron espontáneos... La portavoz del Gobierno, Isa-bel Celaá, mostró ayer su res-peto a los abucheos y pitidos que recibió Pedro Sánchez a su llegada al desfile de la Fies-ta de la Hispanidad, pero su-girió que podrían no haber sido «espontáneos».

... y califica el error del besamanos de «una anécdota» Para la ministra Celaá, el error de protocolo del presidente y su mujer en el besamanos del 12 de octubre fue «una anéc-dota elevada a categoría», y se remitió al comunicado difun-dido por la Casa Real en el que se asegura que se pidió a Sán-chez y a su esposa que espera-ran junto a los reyes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Pa-ge, se mostró convencido ayer de que el presidente Pedro Sánchez «no va a cambiar so-beranía por apoyo parlamen-tario» para sacar adelante los Presupuestos y aconsejó a los independentistas que no se atrevan a probar la fuerza de Sánchez.

Tras la reunión que mantu-vo el presidente regional con el jefe del Ejecutivo en Mon-cloa, Page destacó que «si al-guien pensaba que Pedro Sán-chez era débil, en el PSOE sa-limos de eso escarmentados. Creo que cuando ha tenido que demostrar fuerza, ha de-mostrado que la tiene». ● R. A.

Page cree que el Gobierno «no va a cambiar la soberanía por apoyos»

Las cuentas del Gobierno: más déficit y menos crecimiento

CLARA PINAR [email protected] / @Clara_Pinar

El Gobierno envió ayer a la Co-misión Europea un borrador de los Presupuestos de 2019 donde reconoce que la economía cre-cerá una décima menos de lo previsto para 2018 y 2019, y que superan en cinco décimas el ob-jetivo de déficit que pactó el Eje-cutivo de Mariano Rajoy para 2019. No será de 1,3% sino de 1,8%, una diferencia de 6.000 millones de euros que el Gobier-no asegura que tiene permiso de Bruselas para gastar en 2019.

Las ministras de Economía y de Hacienda, Nadia Calviño y María Jesús Montero, explica-ron los pormenores del docu-mento que ahora estudiará Bru-selas en una rueda de prensa en la que Calviño se encargó de cal-mar a los mercados por un cre-cimiento menor del previsto. Defendió que la revisión es «coherente» con la que hacen desde el FMI hasta la Comisión

Europea. Según dijo, el creci-mento se ha ido «moderando» desde 2015 y en 2018 y 2019 con-tinuará el descenso, debido a la caída de las exportaciones que crecerán menos de lo pre-visto, un 1,5% en 2018, no un 3,2%; y un 1,1%, frente al 3,4%.

Calviño aludió varias veces a la «prudencia» y aseguró que el Gobierno está determinado a «mantener y, si cabe reforzar, la disciplina presupuestaria, redu-cir el déficit público y la deuda». «El borrador es responsable, realista y alineado con los com-promisos de los socios europeos y enmarcado en una política orientada a mejorar la vida de los ciudadanos», dijo ante el examen de Bruselas una minis-tra que hasta hace cuatro meses era directora general de Presu-puestos de la Comisión.

Al Gobierno no le cabe duda de que Bruselas dará el visto bueno a su plan presupuestario. No hay un plazo fijo para tener una respuesta, que podría alar-garse hasta noviembre, aunque en la Moncloa no se descarta que ya haya algún comentario al respecto cuando el presiden-te del Gobierno viaje este jueves a Bruselas para participar en el Consejo Europeo que se centra-rá en el brexit, precisamente otro de los factores que, según Calviño, pueden hacer variar las previsiones económicas.

En clave interna, la ministra Montero explicó las cifras del pacto con Podemos, en el que se basará la propuesta de Presu-puestos que el Gobierno quie-re llevar al Congreso a finales de noviembre. Con sus medidas se recaudarán 5.678 millones de euros, mientras que el gasto pre-visto es de 5.098 millones, dijo. Segun Montero, las dos mayo-

res fuentes de recaudación se-rán los 1.776 millones que se es-pera ingresar por el tipo real del 15% del impuesto de Sociedades a grandes empresas y 1.200 por el impuesto sobre Servicios Di-gitales. La subida del IRPF a las rentas de más de 130.000 eu-ros recaudará 328 millones.

Por otra parte, el Gobierno cal-cula que 8,7 millones de pensio-nistas se beneficiarán de la ac-tualización de su pensión con el IPC real y, otros 2,3 millones, con pensiones mínimas que su-birán un 3%. Entre ellos se con-tarán los 6,8 millones de favore-cidos con el fin del copago far-macéutico, según calcula el Gobierno. Un millón lo será por el aumento de la prestación por hijo a familias más vulnerables.

Montoro entró al ataque con-tra el PP por impedir al Gobier-no llevar a cabo sus planes. Se-gún confirmó, los Presupuestos tendrán un objetivo de déficit del 1,3%, el que acordó el Ejecu-

tivo del PP, debido a que los po-pulares, junto con Ciudadanos, impiden que sea del 1,8%, la ci-fra comunicada a Bruselas y que supone 6.000 millones de euros más para gastar. No obstante, Hacienda se guarda la posibili-dad de que al final de 2019 el ve-to del Senado, es decir, del PP, se haya eliminado y las comunida-des, la Seguridad Social y la Ad-ministración central puedan rendir cuentas en el momento de la liquidación con el obje-tivo de déficit de 1,8% como re-ferencia, es decir, con esos 6.000 millones más.

Por otra parte, Montero des-cartó una prórroga de las cuen-tas en vigor, elaboradas por el PP con una senda de déficit en la que había una «falacia», porque en lugar del 1,8%, este año esca-lará hasta el 2,7%. De esta mane-ra, si no hay Presupuesto nuevo en 2019, la «inercia» llevará el déficit del año que viene al 2,2%, cinco décimas más que 1,8%.

CALVIÑO estima que la economía crecerá una décima menos en 2018 y otra en 2019, 2,6% y 2,3% NOTIFICA A BRUSELAS un déficit de 1,8%en 2019, frente al 1,3% acordado por Rajoy, «falaz» para Montero HACIENDA presentará los Presupuestos con el 1,3% pero permitirá más gasto real

El Gobierno ha decidido empe-zar por lo fácil y, tras el acuer-do con Podemos, continuará la búsqueda de una mayoría parlamentaria para sus Presu-puestos de 2019 con el PNV. La ministra de Hacienda, María Je-sús Montero, confirmó ayer que en esta ocasión se invertirá el or-den y los nacionalistas vascos, que suelen ser los últimos en dar su luz verde a las cuentas, serán los siguientes a los que contacte el Ejecutivo. Son ellos los que, según Montero, han mostrado su sintonía «espontá-

neamente». El presidente del PNV, Andoni Orduzar, dijo ayer que es «el momento para arri-mar el hombro». Tras señalar sus diferencias con un Presu-pesto «de izquierdas» negocia-do con Podemos, el presidente del PNV advirtió al Gobierno que «será fácil, pero gratis no».

Quienes no lo pondrán tan fá-cil son los independentistas ca-talanes de ERC y PDeCAT, que insisten que el Ejecutivo haga de alguna manera que la Fis-calía retire las acusaciones con-tra los políticos en prisión pre-

ventiva por el procés. Ayer, tan-to la portavoz del Ejecutivo, Isa-bel Celaá, como la ministra de Justicia, Dolores Delgado, reite-raron que el Gobierno no dará instrucciones a la Fiscalía. La fiscal general del Estado, Ma-ría José Segarra, pidió que se de-je a los fiscales trabajar «con tranquilidad».

Con quien Montero no tiene previsto contactar para nego-ciar es con PP y Ciudadanos, dos partidos que se han «au-toexcluido» con sus críticas a los Presupuestos. ● C. P.

Montero empezará con el PNV y excluye a PP y CsLA CIFRA

15,5% es la tasa de paro con la que el Gobierno prevé que teminará 2018. En 2019 será de 13,8%, según las cifras que el Gobierno ha enviado a Bruselas.

NADIA CALVIÑO «El borrador es responsable y alineado con los compromisos de los socios europeos»

MARÍA JESÚS MONTERO «La falacia que había planteado el PP iba a conducir al país al 2,2% de deficit [en 2019]»

ISABEL CELAÁ «Defendemos este presupuesto con determinación, convicción y pasión»

LAS MINISTRAS DEFIENDEN LAS CUENTAS

El PP amenaza con el veto en el Senado ●●● El secretario general del PP, Teodoro García Egea, advirtió ayer de que su partido hará todo lo que es-té en su mano para evitar que se aprueben unos Pre-supuestos que «suponen una amenaza para todo el país», dijo. «Nosotros nos vamos a oponer con todas las armas parlamentarias», aseguró Egea, que recordó que su partido tiene mayo-ría absoluta en el Senado, con capacidad de veto sobre las cuentas.

●7 20M.ES/PRESUPUESTOS Puedes leer toda la información sobre los Presupuestos Generales del Estado en 20minutos.es

Page 5: El Gobierno envía a Bruselas unos Presupuestos con más déficit y … · 2018. 10. 16. · ANDALUCÍA MARTES, 16 DE OCTUBRE DE 2018. AÑO XIX, Nº 4262 El Gobierno envía a Bruselas

20M

INU

TOS

— M

arte

s, 16

de o

ctub

re d

e 201

8 —

5

Page 6: El Gobierno envía a Bruselas unos Presupuestos con más déficit y … · 2018. 10. 16. · ANDALUCÍA MARTES, 16 DE OCTUBRE DE 2018. AÑO XIX, Nº 4262 El Gobierno envía a Bruselas

6 Martes, 16 de octubre de 2018 — 20MINUTOS

CASOS REALES

Sergio se muestra «muy contento» por haberse

mudado a Madrid en febrero de este año, aunque confiesa que le dio «un poco de miedo» abandonar el hogar familiar. Nacido en Murcia, este profesional del sector de la industria de 26 años vio que su región se le quedaba pequeña a la hora de mejorar. «Si quieres encontrar un buen trabajo en esto, tienes que ir a las zonas potentes a nivel industrial en España, que son Madrid,

Barcelona y el País Vasco», apunta. Después de varias entrevistas se decantó por la capital y no puede estar más orgulloso de su decisión: «En Murcia fabricaba componentes para el sector de la alimentación y ahora los hago para el espacio, imagina la mejora». Eso sí, renunció a un mejor sueldo para formarse mejor. «He preferido ganar menos, por ahora, para adquirir más conocimientos que me sirvan en el futuro», recalca.

Sergio Martínez «He preferido ganar menos, por ahora, para ser mejor profesional»Nacido en Murcia, Sergio dio el salto desde el hogar familiar hasta Madrid con el objetivo de formarse más.

De familia migrante, Macarena nació en

Chile hace 40 años, pero vino a España cuando era muy pequeña. Dedicada al trabajo social en sus diversas ramas, vivió los peores años de la crisis en Guadalajara, donde residía hasta hace unos meses. «En enero volví a Madrid para encontrar un mejor trabajo», relata. Macarena matiza que «no tanto por cuánto gano, sino por qué tipo de trabajo quiero,

en Madrid pienso que hay más oportunidades como las que busco». Valora positivamente el cambio a pesar de que todavía no haya encontrado trabajo. En cuanto a si a las empresas les gusta que haya trabajado en varias regiones, apunta que «algunas lo valoran y otras desconfían». Actualmente, Macarena se encuentra estudiando en Madrid para «ajustar» su perfil laboral «a lo que se está demandando».

Macarena Dosal «Algunas empresas valoran que hayas viajado, pero otras desconfían»Lleva «en el ADN» viajar, y a sus 40 años se acaba de trasladar a la capital para encontrar mejores trabajos

«He vivido en Valladolid casi toda mi vida y allí

estudié Física», cuenta Carlos a este periódico. «Mi idea inicial era hacer un doctorado, pero las oportunidades que había en la ciudad eran bastante pobres». La poca oferta laboral hizo que, acabada la carrera, Carlos viajara a Madrid a estudiar un máster en física teórica e intentara buscar trabajo para compatibilizar. «La mayoría de ofertas que recibí eran

para trabajar como becario por un sueldo que apenas me habría dado para vivir en Madrid». Ahora mismo, el joven físico se encuentra trabajando en una consultora financiera porque «las becas doctorales en España son muy precarias». Carlos, que también se planteó salir fuera de España a estudiar, cree que «comenzar una carrera laboral recién salido de la universidad es muy difícil en Valladolid».

Carlos Alonso «En mi ciudad es muy difícil empezar una carrera laboral después de estudiar»Licenciado en Física en Valladolid, Carlos viajó a Madrid para estudiar un máster e intentar trabajar

ELEN

A B

UEN

AVST

A /

JORG

E PA

RÍS

DIEGO G. MORENO [email protected] / @_gmDiego

Ante la falta de oportunida-des, la opción de llenar la ma-leta y abandonar la residencia habitual en busca de trabajo ha estado presente siempre en nuestro país, marcada tradi-cionalmente por la emigra-ción. Tras unos años en los que la movilidad había des-cendido, la Estadística de Mo-vilidad Laboral y Geográfica

–publicada hace pocos días por el Instituto Nacional de Estadística (INE)– confirma un cambio de tendencia.

Según este organismo, el 4,3% de las personas sin em-pleo en el primer trimestre de este año –un total de 163.100– ha cambiado de municipio de residencia en el último año. Es-ta cifra sube tres décimas con respecto a 2017 e iguala los da-tos de movilidad de 2012. Co-

mo es natural, los jóvenes –tan-to parados como con empleo– se mudan más que los más ve-teranos. Según la estadística, el 6% de los parados de entre 16 y 34 años ha cambiado de resi-dencia en el último año, mien-tras que solo el 1,6% de los ma-yores de 55 sin empleo ha que-rido cambiar de aires. Entre los ocupados, el porcentaje se am-plía: El 5,3% de los jóvenes (más de 246.000 personas) y el 0,7% de los mayores de 55 (21.000 ciudadanos) se han trasladado en el último año.

Por comunidades autóno-mas, las que más movilidad de parados recogen son La Rio-

ja, Navarra y Cataluña; mien-tras que los que han registrado menor movimiento (sus ciu-dadanos en paro no han cam-biado de municipio en al me-nos cinco años) son Extrema-dura, Andalucía y Murcia. El INE también destaca que 312.600 trabajadores han cam-biado de municipio de resi-dencia dentro de la misma au-tonomía en el último año, lo que se conoce como «movili-dad intracomunidad». Se da más en la Comunidad de Ma-drid, Cataluña y Andalucía.

Entre las razones para tras-ladarse, las personas consul-tadas por 20minutos coinci-

den en que el trabajo es una de las motivaciones fundamen-tales, sobre todo por «la cali-dad de las ofertas laborales», como destaca Macarena. Ella se mudó a Madrid a principios de 2018. Otro punto importan-te para Carlos, licenciado en Física, son las opciones de in-vestigación en el campo de la Universidad. «Quise hacer un doctorado en Valladolid, pero las oportunidades que había eran bastante pobres», apunta este joven como moti-vo para viajar a la capital.

Lo cierto es que muchas ve-ces las empresas ofrecen con-tratos que implican movili-dad. Según un estudio elabo-rado por Randstad, en España se firmaron más de 2,63 millo-nes de acuerdos cuyo requisi-to era trasladarse de provin-cia. Entre los sectores que re-gistran mayores tasas de movilidad destaca –según la empresa de trabajo temporal– la agricultura, seguido del de la construcción, el sector ser-vicios y la industria. ●

LA CIFRA

4,3% de los parados ha cambiado de municipio durante los tres primeros meses de 2018

20’’ Registran dos sedes de Opel por manipulación en sus coches Decenas de agentes registraron ayer dos sedes alemanas de la empresa de automóviles Opel por una denuncia de la Ofi-cina Federal de Vehículos de Motor por una posible mani-pulación de los valores de emi-siones de gases contaminantes en vehículos diésel Euro 6.

Tres focos de mosquito tigre en Córdoba El grupo de Ecología Terrestre de la Universidad de Córdoba certificó ayer la presencia del mosquito tigre, transmisor de enfermedades como el den-gue, en tres puntos de la ciu-dad. Con ello se confirma la expansión de este animal des-pués de los primeros casos de esta enfermedad en España de la semana pasada.

Cepsa pospone su salida a Bolsa Mubadala, el accionista único de Cepsa desde 2011, decidió ayer retrasar la salida de la empresa a Bolsa por la incer-tidumbre de que la inestabili-dad de los mercados interna-cionales afecte a la valoración de la compañía.

Detenido un narco colombiano que vivía en un hotel de Madrid La Policía Nacional detuvo ayer en un hotel de Madrid a un nar-cotraficante colombiano, líder la de organización que introdu-jo 150 kilos de cocaína y 1.500 de hachís en Canarias en mayo. El arrestado no salía del hotel la capital, donde se escondió en-tonces tras escapar de la Policía.

La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, anunció ayer la puesta en marcha del Índice Nacional del Aire. Con él, se podrán consultar a tiempo real los da-tos sobre contaminación at-mosférica en España, aunque no dio fecha exacta para su puesta en marcha. Este índi-ce permitirá consultar los ni-veles de partículas, dióxido de carbono o contaminación at-mosférica. Además, dará a co-nocer los registros de cual-quier municipio. Asimismo, Ribera espera que la Ley de Cambio Climático y Transi-ción Ecológica se presente an-tes de Navidad porque hay «consenso» de los partidos. ●

Un índice de calidad del aire permitirá ver la contaminación en tiempo real

NUEVO HOGAR, MÁS OPORTUNIDADESLos últimos datos sobre parados que cambian de residencia vuelven a equipararse a las cifras de 2012

Page 7: El Gobierno envía a Bruselas unos Presupuestos con más déficit y … · 2018. 10. 16. · ANDALUCÍA MARTES, 16 DE OCTUBRE DE 2018. AÑO XIX, Nº 4262 El Gobierno envía a Bruselas

20M

INU

TOS

— M

arte

s, 16

de o

ctub

re d

e 201

8 —

7

Page 8: El Gobierno envía a Bruselas unos Presupuestos con más déficit y … · 2018. 10. 16. · ANDALUCÍA MARTES, 16 DE OCTUBRE DE 2018. AÑO XIX, Nº 4262 El Gobierno envía a Bruselas

8 Martes, 16 de octubre de 2018 — 20MINUTOS

20’’

Detenido el hijo de un matrimonio hallado muerto en Las Palmas La Policía detuvo ayer en Las Palmas de Gran Canaria al hijo de un matrimonio que fue halla-do muerto en una vivienda de la zona centro de la ciudad. Según informaron fuentes de la inves-tigación, el cuerpo del hombre presentaba signos de violen-cia, mientras que no descartan causas naturales en el caso de la mujer. La Provincia apunta a que uno de los fallecidos es el poeta José Rafael Hernández.

Detenido por matar de un disparo a un guardia civil en Granada Un agente de la Guardia Ci-vil de 48 años murió en la ma-drugada de ayer en Granada después de recibir un dispa-ro desde un vehículo al que dio el alto en la localidad de Huétor Vega. La Guardia Civil mantiene abierta una investi-gación para esclarecer lo ocu-rrido. Por la mañana se detu-vo al presunto autor de los he-chos, cuya edad e identidad no ha transcendido.

Dos heridos en una toma de rehenes en Alemania Un hombre tomó ayer una es-tación de tren en la ciudad ale-mana de Colonia. El asalto acabó con dos heridos, una mujer en estado leve y el pro-pio autor, que resultó herido grave durante el suceso y tuvo que recibir asistencia médica. La Policía ve posible que in-cendiara un local de comida rápida y descartó que hubiese tomado la estación a punta de pistola.

VAYA BOQUITA

«Probablemente, Putin [ordenó asesinatos], pero confío en ellos. No es en nuestro país» DONALD TRUMP Presidente de Estados Unidos

Los exjugadores de la Arandina juzgados: «Todo es mentira» Los tres exjugadores de la Arandina Club de Fútbol pro-cesados por un presunto deli-to continuado de agresión se-xual contra una menor de 15 años, rechazaron ayer en los juzgados nuevamente los he-chos que se les imputan. A la salida de los juzgados, el fut-bolista Viti aseguró que «todo es mentira» y que se siente confiado de que «todo se solu-cionará» en el juicio oral.

La médica Verónica Casado, que ejerce en el centro de sa-lud de Parquesol, en Vallado-lid, ha sido reconocida como mejor médico de familia del mundo. Este es el premio más prestigioso de la Wonca (Orga-nización Mundial de la Me-dicina de Familia). Se les con-cede a aquellos médicos que han logrado la excelencia en la asistencia sanitaria. Es la primera vez que se otorga es-te premio a un médico de fa-milia español.

Casado, miembro de la So-ciedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) consiguió anterior-mente el premio Wonca Fi-ve-Stars, a la mejor médica de familia en Europa, por deci-sión unánime, y el galardón a mejor médica de familia de Iberoamérica. ●

Una española, mejor médico de familia del mundo

Algo más de 100.000 migran-tes han llegado de forma irre-gular a territorio de la UE en-tre enero y septiembre de 2018, un tercio menos que en 2017 en este periodo. La tendencia se invierte, sin embargo, en la ru-ta del Mediterráneo occidental. En el caso de España, en sep-tiembre hubo 6.500 inmigran-tes interceptados, cuatro veces más que en el mismo mes del año pasado. Desde enero han llegado a España un total de 35.500 inmigrantes.

La Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex), ha identificado co-mo marroquíes, guineanos y malienses a la mayoría de los migrantes que recurren a la ru-ta española. El origen del tres cuartas partes de los inmigran-tes llegados a España proceden del África subsahariana. ●

La inmigración irregular cae en la UE y repunta en España

La borrasca tropical derivada de Leslie pierde fuerza día tras día. Si ayer eran 12 las provin-cias que estaban en alerta amarilla, hoy solo es una (Al-mería) la que mantiene el avi-so por fuertes lluvias. Así, La

Aemet (Agencia Estatal de Meteorología) prevé para hoy «un día más tranquilo», en el que predominarán nubes y claros a excepción de algún chubasco en Murcia, Málaga y con intensidad en Almería. El

buen tiempo, sin embargo, du-rará poco, ya que se espera la entrada de otro frente frío por el Atlántico mañana. Traerá consigo lluvias más generali-zadas en Galicia, Asturias, Castilla y León y, de manera

puntual, en el Cantábrico oriental. El jueves, el tiempo se complicará de nuevo con la llegada de otro episodio de precipitaciones a orillas del Mediterráneo asociado a una gota fría o DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos). Los chubascos serán fuertes y per-sistentes en la Comunidad Va-lenciana, litoral catalán y Ba-leares. En el resto de la Penín-sula serán menos intensos. ●

Más lluvias y tormentas a orillas del Mediterráneo desde el jueves

EN FOTOS

Tarragona sufre los estragos de una Leslie enfurecida La playa de Salou (Tarragona) amaneció ayer entre escombros tras el paso de Leslie. En la provincia también se han registrado derrumbes puntuales de casas y daños en la vía pública.

E

FE

Daños materiales a causa del temporal Un hombre camina en Villegaillhenc (Francia) junto a los restos de su casa. Los vecinos critican la falta de previsión, ya que no fueron avisados de la alerta roja meteorológica con antelación.

E

FE

Operaciones de rescate por las crecidas Los bomberos trabajan en las labores de rescate enTrèbes (Francia), donde el nivel del río aumentó siete metros. Unos 700 bomberos y 160 gendarmes se desplazaron al área.

EF

E

2

1

3

R. A. [email protected] / @20m

Nadie recuerda unas inundacio-nes tan devastadoras en Francia como las de la madrugada del domingo al lunes, cuando el sur del país, región fronteriza con España, sufrió los estragos de la gota fría, que se generó coinci-diendo con el paso de Leslie por la Península.

El huracán, que se rebajó a tor-menta tropical antes de tocar el fin de semana Portugal, se di-rigió ayer del extremo oeste al este, de manera que Cataluña fue la región más castigada de España por el temporal y, por proximidad, el sur de Francia, donde al menos 12 personas per-dieron la vida a causa de la inu-sual tromba de agua, que llegó a dejar en algunos puntos 350 li-tros por metro cuadrado. El Mi-nisterio del Interior no descarta que la cifra de fallecidos aumen-te en las próximas horas. Al cie-rre de esta edición (23.00 h), una persona estaba desaparecida.

La localidad de Trèbes, según Protección Civil, fue la zona más afectada. Allí, el nivel del agua

del río Aude aumentó casi sie-te metros en solo cinco horas, un dato que no se registraba des-de 1891. En otros municipios –en torno a la ciudad de Carca-sona–, los niveles superaron los dos metros. Se trata de las creci-das más mortíferas en más de un siglo en Francia. Una de las víctimas murió arrastrada por las aguas mientras dormía.

El temporal dejó también da-ños materiales de consideración (casas derruidas e inundadas), y podrían ser aún peores mientras continúe la gota fría, que pre-visiblemente finalizará hoy.

Leslie impactó contra Portu-gal el fin de semana más debi-litado de lo que se le esperaba. Aún así, causó 28 heridos leves y dejó sin energía a 100.000 vi-viendas.

A España llegó poco después aunque lo hizo con menor in-tensidad. Hasta ayer, cuando los últimos coletazos de Leslie gol-pearon 11 provincias y de for-ma más intensa Cataluña. Allí, al menos 17 personas resultaron heridas por causas relacionadas con las fuertes lluvias. Cinco

#Leslie

La tromba de agua deja 12 muertos en Francia MEDIO centenar de pueblos se encuentran incomunicados por las fuertes lluvias, que han dejado 350 litros por metro cuadrado EN ESPAÑA, Cataluña fue la región más afectada por los últimos coletazos de Leslie, que dejó 17 heridos e inundaciones

revestían gravedad. Las lluvias torrenciales dejaron decenas de incidencias en la región. El telé-fono de emergencias recibió 1.276 llamadas por 982 inciden-tes solo por la mañana, la mayo-ría en la comarca del Tarragonés por caídas de árboles y ramas,

personas atrapadas en vehícu-los, cortes de luz, inundacio-nes y caudales de ríos por en-cima del límite. Una docena de tramos de carretera se vieron afectados por cortes por inun-daciones o desprendimientos de tierra. ●

Page 9: El Gobierno envía a Bruselas unos Presupuestos con más déficit y … · 2018. 10. 16. · ANDALUCÍA MARTES, 16 DE OCTUBRE DE 2018. AÑO XIX, Nº 4262 El Gobierno envía a Bruselas

20MINUTOS —Martes, 16 de octubre de 2018 9

Dos helicópteros de la Guardia Civil y uno de Salvamento Ma-rítimo sobrevuelan el agua has-ta 12 millas adentro frente a S’Illot, el punto donde descarga el torrente de Ses Planes. «El temporal está arrastrando obje-tos del mar hacia dentro», expli-can desde la Guardia Civil, lo cu-al ha complicado la búsqueda y localización de Arthur. «Está to-do revuelto, no se ve nada y la búsqueda se está realizando palpando», añaden.

«Por lógica, y dado que la mo-chila del pequeño apareció en el mar», los agentes apuntan a que el pequeño podría aparecer en el mar. Pero los equipos de res-cate están buscando por la

montaña también. «No hay que descartar nada. El torrente es muy abrupto».

A última hora de ayer, el ope-rativo de búsqueda se concen-traba en un punto en la zona de Son Carrió que había sido marcado por un perro rastrea-dor. En ese punto podría encon-trarse Arthur, aunque al cierre de esta edición (23.00 h) la bús-queda seguía sin dar frutos. ●

●7 20M.ES/SANTLLORENC Entra en esta web para conocer la última hora de la búsqueda de Arthur en la localidad de Sant Llorenç.

LA CLAVE

Amplio despliegue

De las 322 personas que participan en la búsqueda de Ar-thur, 150 son agentes de la Guardia Civil, que trabajan junto a equipos de Bomberos, UME, buceadores, miembros del Seprona, guías caninos, militares del Ejército de Tierra, Pro-tección Civil y Policía. Además, otros efectivos se encuen-tran trabajando en la reconstrucción de las viviendas y edi-ficios afectados por el temporal, según señaló ayer el direc-tor de Emergencias del Govern Balear, Pere Perelló.

EFE

La complicada búsqueda de Arthur: «No se ve nada» Una semana después de la desaparición del niño en la riada de Sant Llorenç, la Guardia Civil aún intenta localizarlo

L. BELENGUER [email protected] / @lolitabelenguer

Hoy se cumple una semana de búsqueda del niño de 5 años de-saparecido en la riada que des-trozó la localidad de Sant Llo-renç de Cardessar (Mallorca) el pasado martes, y las posibilida-des de encontrar al pequeño Ar-thur con vida son escasas. «Se-ría un milagro», dicen fuentes de la Guardia Civil de Baleares, que sigue buscando sin descan-so porque «la esperanza es lo úl-timo que se pierde».

«Es difícil pero seguimos bus-cando», manifiestan a 20minu-tos. El pequeño desapareció después de que su madre, Joa-na Lliteras, lograra salvar a su hermana Úrsula, de siete años. El agua subió a gran velocidad y la riada arrastró el vehículo en el que circulaban los tres, pero solo la pequeña consiguió sal-var la vida gracias a la ayuda de su madre, que murió junto a

otras once personas a conse-cuencia de las intensas lluvias.

Siete días después de una de las tragedias por lluvia más gra-ves desde los años 90, un total de 322 personas participan en el dispositivo de búsqueda de Ar-thur, el único desaparecido que sigue sin ser localizado. «Aho-ra mismo se está llevando a ca-bo una batida definida y minu-ciosa, con maquinaria pesada y perros especializados en bús-queda de restos humanos», ex-plican en el Instituto Armado.

El temporal que sigue afectan-do a Baleares hizo que la Agen-cia Estatal de Meteorología (Ae-met) activara durante la ma-ñana de ayer la alerta naranja (riesgo importante) y alerta amarilla por lluvias y fenóme-nos costeros. Pero la Aemet re-tiró después las alertas y los equipos de rescate se sumaron a las embarcaciones a la bús-queda por mar adentro.

19,99€

El Gobierno de Pedro San-chez no quiere derogar «en caliente» la prisión perma-nente revisable y esperará a la decisión del Tribunal Consti-tucional, que aún no ha re-suelto los recursos de incons-titucionalidad presentados por diversos partidos contra esta figura. Así lo manifestó ayer Juan Carlos Quer, padre de la joven Diana Quer, asesi-nada en Galicia.

Quer se reunió ayer con la ministra de Justicia, Dolo-res Delgado, a quien presen-tó los tres millones de firmas recogidos por la plataforma que encabeza para evitar que se derogue la prisión perma-nente revisable. En su com-parecencia posterior a los medios, elogió la voluntad de diálogo de la ministra y su «sensibilidad» hacia una de-manda social, ya que, según él, siete de cada diez españo-les apoya mantener esa figu-ra en el Código Penal. «Nos vamos tranquilos porque es-ta demanda se va a atender», aseguró a la prensa. ●

El Gobierno no derogará «en caliente» la prisión permanente

Page 10: El Gobierno envía a Bruselas unos Presupuestos con más déficit y … · 2018. 10. 16. · ANDALUCÍA MARTES, 16 DE OCTUBRE DE 2018. AÑO XIX, Nº 4262 El Gobierno envía a Bruselas

10 Martes, 16 de octubre de 2018 — 20MINUTOS

Interamericano de Desarro-llo, nueve laboratorios urba-nos de Europa y América he-mos compartido en Wa-shington dos días de puesta en común sobre nuestra vi-sión de las ciudades, y la for-ma en que nos enfrentamos a los cambios que sufren ca-da día.

Una de las conclusiones más interesantes que extra-je de esos días fue que, a pe-sar de que podamos estar en sitios distintos, con costum-bres diferentes y realidades diversas (allí estábamos los laboratorios de ciudad de Copenhague, Boston, Turín Madrid, entre otros, y res-ponsables de ciudades de Colombia, Chile, Panamá o Brasil), en todo el mundo es-tamos buscando cómo mejo-rar las ciudades del siglo XXI, para cambiar la tendencia que nos lleva hacia ciudades más grandes, más incómo-das y más deshumanizadas. Y la fórmula para hacerlo es experimentar. Probar solu-ciones, pequeñas o grandes, que demuestren que hay otra forma de construir nuestras ciudades.

Esta experimentación no debe hacerse de forma intui-tiva o azarosa. Al contrario, requiere de algo que es la cla-ve para tener éxito: antici-

parnos al futuro. Esta antici-pación consiste en entender qué va a pasar en los próxi-mos años, y poner en mar-cha iniciativas y proyectos que se adelanten a los cam-bios. No estoy hablando de que nos pongamos en ma-nos de adivinos o echado-ras de cartas, sino de ser ca-paces de utilizar las tecnolo-gías de las que hablaba al

principio para adelantarnos a las tendencias, necesida-des o inquietudes de las per-sonas, y utilizarlas, no para nuestro beneficio personal, como pueden hacer algunas multinacionales que usan nuestros datos para ganar más dinero (ya saben a quié-nes me refiero), sino para mejorar la vida de las per-sonas. A modo de ejemplo, en ese encuentro en Wa-shington uno de los labora-torios participantes era The Behavioural Insights, que es-tudia el comportamiento de

las personas, y que colabo-ra con gobiernos locales y nacionales para darles la in-formación necesaria con el objetivo de que tomen mejo-res decisiones.

Este enfoque es común en muchas instituciones inter-nacionales. Este mismo fin de semana acaban de cele-brarse los eventos que han clausurado la Capital Mun-dial del Diseño en Ciudad de México, dedicada al diseño y la ciudad. Ha sido muy re-velador comprobar cómo muchos de los que hemos participado hemos planteado propuestas de intervención en la ciudad basadas en el di-seño social, el diseño inclusi-vo o responsable, que mejore la experiencia urbana de los ciudadanos del mundo. Co-mo dijo uno de los organiza-dores, «el mundo no nece-sita otra silla bonita, sino di-seño social y transformador».

Experimentar la ciudad significa probar ideas nue-vas, explorar nuevos cami-nos, salir de nuestras zonas de confort. Si siempre hace-mos lo mismo, no esperemos obtener resultados distintos. Y si las personas cambiamos y las ciudades cambian, tam-bién tendremos que cambiar la forma de gestionarlas, construirlas o vivirlas. ●

José Francisco García Director del City Lab en el IED Innovation Lab de Madrid

Buscamos cambiar la tendencia que nos lleva a ciudades más grandes y más deshumanizadas

Si las ciudades cambian debemos cambiar la forma de gestionarlas, construirlas o vivirlas

Que las ciudades están en un proceso perma-nente de transforma-ción es algo conocido y

repetido. Son la fórmula pre-ferida de convivencia entre las personas, desde que la humanidad tuvo conoci-mientos y herramientas pa-ra crear espacios de vida complejos. Pero, en el mo-mento actual, esa transfor-mación es mucho más inten-sa y mucho más rápida. La aparición de nuevas tecnolo-gías en todos los ámbitos de la vida hace que seamos ca-

paces de, por ejemplo, cons-truir ciudades de casi 20 mi-llones de habitantes en poco más de 20 años, como Shen-zhen, la Silicon Valley china, que modifican radicalmen-te la forma de vida de un te-rritorio y de las personas que lo habitan.

En todas las instituciones del mundo que se dedican a estudiar o reflexionar sobre las ciudades, existe una fun-dada preocupación por ha-cia dónde nos llevarán es-tos cambios. Recientemen-te, convocados por el Banco

E FIRMA INVITADA

Experimentar la ciudad El catedrático emérito de De-

recho Internacional Público de la Universidad Carlos III Fernando M.ª Mariño Me-néndez (Noia, 1945) falleció este domingo en Madrid.

Fundador del Instituto Universitario Francisco de Vitoria, Mariño fue miembro del Comité contra la Tortu-ra de Naciones Unidas, que presidió de 2004 a 2006, y vocal del Consejo Asesor del Mecanismo Nacional de Pre-vención de la Tortura. Doctor por la Universidad de Bolo-nia y diploma en Derecho Público en la Academia de Derecho Internacional de La Haya, fue también miembro del Comité Asesor sobre De-sarrollo del Ministerio de Ex-teriores y autor de numero-sas publicaciones académi-cas sobre derechos humanos y relaciones internacionales.

Desde 20minutos quere-mos transmitir nuestro afec-to y más sincero pésame a su esposa, Itziar, e hijos: nues-tra compañera Mirentxu, Fernando e Iñigo. ● R. A.

Fallece el catedrático de Derecho Fernando Mariño

Page 11: El Gobierno envía a Bruselas unos Presupuestos con más déficit y … · 2018. 10. 16. · ANDALUCÍA MARTES, 16 DE OCTUBRE DE 2018. AÑO XIX, Nº 4262 El Gobierno envía a Bruselas

20MINUTOS —Martes, 16 de octubre de 2018 11

Sin embargo, llegado el cuar-to de hora y cuando el combina-do español apretaba en busca del gol, Inglaterra se adelantó en el marcador mediante una ver-tiginosa contra en la que inter-vinieron Harry Kane, Rashford

y Sterling. En solo tres pases, el extremo del Manchester City se plantó solo ante De Gea (Mar-cos Alonso no estuvo bien en el marcaje) y batió al portero es-pañol con un gran disparo cru-zado. Jarro de agua fría para el público sevillano.

España intentó reaccionar rá-pido y volvió a la carga, pero la semifinalista del Mundial se sintió muy cómoda entregando el balón a la espera de nuevos contragolpes. Tocó y tocó la Ro-ja sin llegar a crear peligro real –por algunos momentos pare-cía poseída por el espíritu de Rusia 2018 –, en cambio, cuan-do Inglaterra lanzaba una con-tra, temblaba hasta Luis Enri-que. Así, el equipo de Southga-te amplió su renta a la media hora con un gol de Rashford, bien asistido por Kane; y en el minuto 38 Sterling firmó el ter-cero, también asistido por el ca-pitán inglés. La defensa españo-la hacía aguas.

Tras el descanso, el seleccio-nador solo aguantó 12 minu-tos antes de mover el banquillo: Ceballos y Alcácer entraron por Saúl y Aspas. Y los cambios sur-tieron efecto inmediato porque el delantero del Dortmund, que sigue en estado de gracia, solo tardó un minuto en marcar al cabecear un córner de forma impecable. El gol animó a Espa-ña, que se vino arriba y empezó a crearle problemas de verdad a Inglaterra.

En el minuto 67, Pickford se durmió a la hora de despejar un balón y Rodrigo se lo arrebató, pero el portero inglés se defen-dió agarrando al delantero del Valencia en lo que parecía un claro penalti. Protestó el públi-co del Villamarín, pero el cole-giado solo concedió un córner.

La última bala de Luis Enrique fue meter a Morata por Rodri-go, aunque Inglaterra terminó el partido bien asentada en de-fensa. Lo intentó Alcácer desde lejos, Morata estuvo a punto de empujar a la red un rechace de Pickford y Alonso remató al larguero. El gol español llegó tarde, ya en el minuto 97, con un cabezazo de Ramos. ●

Saúl se lamenta mientras los jugadores ingleses celebran su tercer gol en el Benito Villamarín. JULIO MUÑOZ / EFE

ESPAÑA - INGLATERRA

España: De Gea; Jonny, Nacho, Ra-mos, Marcos Alonso; Busquets, Thia-go, Saúl (Alcácer, m 57); Aspas (Dani Ceballos, m 57), Rodrigo (Morata, m 72) y Asensio. Inglaterra: Pickford; Chilwell, Magui-re, Gomez, Trippier (Alexander-Ar-nold, m 85); Barkley (Walker, m 76), Dier, Winks (Chalobah, m 90); Rashford, Kane y Sterling.

Goles: 0-1 (m16): Sterling; 0-2 (m29): Rashford; 0-3 (m38): Sterling; 1-3 (m58): Alcácer; 2-3 (m97): Ramos.

2-3R. D. [email protected] / @20mDeportes

España no logró sellar anoche su clasificación matemática pa-ra la fase final de la Liga de Na-ciones al caer con estrépito an-te Inglaterra en el Benito Villa-marín, una derrota que, además de complicarle el pase, supone el primer varapalo para Luis En-rique al frente del combinado nacional. España se jugará aho-ra el billete el próximo 15 de no-viembre en Croacia.

El nuevo míster de la Roja si-gue buscando su once tipo y anoche volvió a hacer cambios

en su alineación. Apostó por Ro-drigo, Asensio y Aspas en ata-que, con Busquets, Thiago y Saúl en el centro del campo. De-trás, Marcos Alonso y Jonny for-maron en los laterales, con Ra-mos y Nacho por el centro.

Con ese esquema, España no tardó en pisar el área rival y pronto puso a prueba los refle-jos de Pickford, uno de los me-jores porteros del pasado Mun-dial de Rusia, que a los cinco mi-nutos evitó el tanto de Marcos Alonso. Antes, Thiago ya ha-bía acariciado el palo con un dis-paro lejano.

Primer trompazo de la renacida España de Luis Enrique

#UEFANationsLeague MAL PRIMER TIEMPO Las contras de Inglaterra destrozaron a la defensa española en la primera parte (0-3) REACCIÓN Con Alcácer y Ceballos, la Roja mejoró tras el descanso, pero no consiguió remontar

20’’ Piden 12,5 años de cárcel para Arda Turan La Fiscalía turca ha presentado cargos contra Arda Turan por varios delitos de lesiones y amenazas, por los que pide 12,5 años de cárcel. El turco sigue perteneciendo al FC Barcelona, aunque esta temporada juega cedido al Basaksehir.

Fallece el exjugador madridista Serena Fernando Rodríguez Serena, que jugó en el Real Madrid en-tre 1963 y 1968, falleció ayer a los 77 años. Es especialmente recordado por marcar el gol de la victoria en la sexta Copa de Europa ganada por el club blan-co ante el Partizán (1966).

Hora del Atleti-Barça Uno de los grandes partidos de esta Liga, el Atlético - Barça, ya tiene fecha: será el sábado 25 de noviembre a las 20.45 horas.

Rafa Nadal mantiene una se-mana más el número 1 del ran-king ATP, aunque su renta si-gue menguando y ya tan solo atesora 215 puntos de ventaja sobre Novak Djokovic, que ha ascendido al segundo puesto y es sin duda el jugador más en forma del circuito masculino.

El serbio viene de proclamar-se campeón del Masters 1.000 de Shanghai este domingo y de prolongar una gran racha tras conquistar Wimbledon, Cin-cinnati y el US Open.

Los éxitos de Djokovic, unido a la baja por descanso de Na-dal, han estrechado la pelea. El español tiene previsto reapa-recer en París, mientras que el serbio podría competir an-tes en Basilea o Viena.

Djokovic y Nadal miran a París en su lucha por el 1

CLASIFICACIÓN LIGA A, GRUPO 4 SELECCIÓN JUGADOS PTOS G.F. G.C.

España 3 6 10 4 Inglaterra 3 4 4 4 Croacia 2 1 0 6

Page 12: El Gobierno envía a Bruselas unos Presupuestos con más déficit y … · 2018. 10. 16. · ANDALUCÍA MARTES, 16 DE OCTUBRE DE 2018. AÑO XIX, Nº 4262 El Gobierno envía a Bruselas

12 Martes, 16 de octubre de 2018 — 20MINUTOS

CARLES RULL [email protected] / @CieloTatooine

«¿Qué seguridad tiene de que nunca ha estado enfermo?... Su-pongo que nunca se ha lesiona-do. ¿Me equivoco al suponer-lo?», así interrogaba Elijah Pri-ce, alias Mr. Glass (Samuel L. Jackson), a David Dunn (Bru-ce Willis), padre y guardia de se-guridad, en El protegido (2000) de M. Night Shyamalan. Han pasado dieciocho años, pero to-dos ellos regresarán con Glass, spin-off entre esa película y Múl-tiple (de 2016, con James McA-voy). Se estrenará en nuestros cines el 18 de enero.

Una parte de la prensa acredi-tada en el Festival de Sitges, que terminó este fin de semana, pu-dimos asistir a un avance. Vi-mos el inicio, los títulos de cré-dito, las primeras escenas con algunos de sus protagonistas o los primeros momentos de ten-sión y acción. Supo a muy poco, como si hubiéramos visto tan solo cinco minutos en lugar de los 20 que duraba la primicia.

En cualquier caso, fue emocio-nante volver a encontrarse con David Dunn, siempre dispues-to a ayudar a los demás en su función de protector, siempre sumido en un estado de semia-

flicción y tocado por ese don su-yo: además de ser «irrompible» o de no enfermar nunca, pue-de saber qué actos terribles han cometido ciudadanos anóni-mos o sus seres queridos. Tam-bién fue un aliciente ver de nue-vo a Bruce Willis interpretándo-lo con su particular traje de superhéroe, un impermeable con capucha. Mr. Glass era la né-mesis de Dunn, afectado por una rara osteogénesis imperfec-ta (huesos de cristal), pero el título de esta entrega no solo ha-ce referencia a la condición de Elijah Price.

En la habitación del hotel Me-lià de Sitges, Shyamalan nos re-cibió para una entrevista junto a dos medios más. Al igual que en su encuentro con la prensa de la mañana, se mostró cer-cano y cordial. «Me gusta la fra-gilidad, se trata de encontrar el equilibrio entre los superpo-

deres y aquello que te debilita. Lo interesante es ver a Super-man, por ejemplo, pero luego que pueda tener problemas de comunicación con su hija. Ver al superhéroe y su lado huma-no o cotidiano, lo que tiene de extraordinario y de marginal a la vez», contaba el cineasta esta-dounidense de origen indio.

Cuando se estrenó El prote-gido, Shyamalan venía de haber provocado un fenómeno me-diático con El sexto sentido (1999) y el público esperaba otra historia con un inesperado giro final sorpresa. El protegido era visionaria en su momento y, pa-ra Shyamalan, una película so-bre cómics. «De aquella debía tener más de 9.000 ejemplares en casa», nos explicaba.

Pero los estudios prefirieron no venderla de esta manera. Los amantes de los cómics no eran por entonces un público poten-

SHYAMALAN RETOMA SU MEJOR CINE JUNTO A WILLIS El cineasta recibió el sábado el Gran Premio Honorífico (junto a Ed Harris) en la clausura del Festival de Sitges. Allí avanzó unos minutos de su próxima película, ‘Glass’

cial tan deseado como ahora. La película no funcionó en taqui-lla, aunque hoy en día todavía es uno de los principales títulos de culto de su filmografía.

Shyamalan cuida muchísimo el sonido en su narrativa. «Es muy importante, sobre todo en películas como esta, de corte más minimalista. Soy muy sen-sible con la sonorización. Me in-volucro muchísimo y es un po-zo sin fondo, puedes pasarte to-do un día haciendo la mezcla de sonido... pero es que no acaba-rías nunca», reconoce.

En cuanto a la banda sonora, en esta ocasión no será respon-sabilidad de James Newton Howard. Con el compositor ca-liforniano trabajó seis veces, en-tre ellas en los filmes El sexto sentido, El protegido, La joven del agua o El bosque, otra de las obras maestras de ambos.

Pero en Glass repite, al igual que en Múltiple, con West Dylan Thordson. «Me encanta su música, es muy innovadora y diferente. Lo escuché en The Jinx (2015) de HBO, y es un ti-po fantástico. Fabrica sus pro-pios sonidos, sus propios tonos. Es tan especial que, por ejem-plo, cogió un tambor amerindio y lo grabó para una secuencia en el hospital psiquiátrico. Luego trajo a un violinista y estuvieron grabando en aquella sala y de noche. Trabajar con él es una ex-periencia. Es auténtico, único».

Del éxito fulgurante de El sex-to sentido y Señales, el director pasó al ostracismo. Cada una de sus nuevas películas era peor re-cibida que la anterior: El bosque, La joven del agua, El incidente... La crítica de Estados Unidos lle-gó a cebarse con él. Luego pro-bó fortuna en superproduccio-nes, con Airbender: El último guerrero, la adaptación de la se-rie de animación Avatar: la le-yenda de Aang o la ciencia fic-ción de After Earth, con Will Smith. Pero ya no había gloria. Solo los Razzies parecían reco-nocer su obra y era para pre-miarle como el peor.

Entonces se reinventó en La visita (2015), una cinta de terror,

apuntándose a la moda del found footage y rodada con ape-nas cinco millones de dólares. «Ahora he hipotecado mi casa para volver a dirigir», explicó en la rueda de prensa de presen-tación del avance de Glass y también previa a la entrega del Gran Premio Honorífico que le concedió el sábado en Sitges.

La visita salió muy rentable en taquilla, pero fue Múltiple la que volvió a situarle en primera lí-nea. Solo había costado 9 millo-nes. Por ello, no es de extrañar que Shyamalan confesara que se siente mejor rodando con presupuestos bajos: «Tengo me-nos presión y es más personal. Me interesa más lo que pueda ocurrir en una mesa con per-sonajes hablando que con gran-des efectos especiales. Glass empieza normal, pero luego hay rarezas a lo Terciopelo azul».

Pero, ¿qué es lo que de verdad aterroriza a Shyamalan? Se con-fiesa: «Los accidentes de tren o de coche en los que puedes per-der a alguien, donde todo tu mundo se puede volver del re-vés; mientras que las historias de cómics, alienígenas o fantas-mas son metáforas de momen-tos catárticos y espirituales». ●

Samuel L. Jackson, James McAvoy y David Dunn en una escena de Glass. THE WALT DISNEY COMPANY

«Me aterrorizan los accidentes en los que puedes perder a alguien, donde todo tu mundo se puede volver del revés» M. NIGHT SHYAMALAN Cineasta

LA CLAVE

Su sello: el final inesperado La pregunta que todos le hicieron en Sitges fue: ¿habrá un giro final ines-perado en Glass? «Más que giros me gusta poner revelaciones o epifanías. Y si dijera que aquí no lo hay, os estaría mintiendo». Para evitar spoilers, para el pú-blico solo se proyectaron dos minutos y el tráiler.

●7 20M.ES/CINE Puedes leer muchos más reportajes, entrevistas y noticias en torno al cine en nuestra página web.

do preparando para ganar el premio más famoso de novela inédita, pero también el mejor dotado: 601.000 euros.

Junto al nombre de Postegui-llo, anoche resonó también el de Ayanta Barilli. Esta escritora, periodista, actriz y productora –hija del escritor y presenta-dor Fernando Sánchez Dragó, junto al que también participó en algunos programas litera-rios– se convirtió en la finalis-ta del Planeta 2018 y se hizo con un premio de 150.250 € gracias a Un mar violeta oscuro, una his-toria de lucha, superación y su-pervivencia de tres generacio-nes de mujeres de una misma familia, a las que una figura masculina aboca a la locura.

Barilli, conocida por ser la pre-sentadora y directora de los pro-gramas EsAmor y EsSexo de las madrugadas de esRadio, ha tra-bajado además como crítica de libros y obras de teatro.

Asimismo, la 67.º edición de los Premios Planeta se cerró con récord histórico de participa-cion: se presentaron 642 nove-las en las que destacó la voz fe-menina. No obstante, a la cena de entrega no acudió, por pri-mera vez en la historia, ningún miembro del Govern catalán después de que la editorial Pla-neta decidiera el domingo man-tener su sede social en Madrid porque «las condiciones en Ca-taluña no han cambiado», dijo su presidente, José Creuheras.●

Ayer se celebró una de las citas literarias más esperadas del año. El Palau de Congressos de Cata-lunya, ubicado en el centro Bar-celona, fue el lugar elegido para el desarrollo de una cena lite-raria durante la que se dio a co-nocer el nombre del Premio Pla-neta de Novela de 2018. Pese a que la noticia del ganador no podría saberse antes de la ce-lebración de esa gala, 20minu-tos se aventuró la pasada sema-na en el blog XX siglos a apostar por Santiago Posteguillo como firme candidato a llevarse el ga-

lardón. Y así fue, este escritor va-lenciano, nacido en 1967, con una larga trayectoria vinculada a la novela histórica y escritor de las famosas trilogías Africanus o Trajano sobre la antigua Ro-ma –temática que lo lanzó a la fama–, fue el gran triunfador de la noche por su obra Yo, Julia, sobre el ascenso fulgurante de una mujer en un mundo de hombres.

Posteguillo sacó su último li-bro de relatos el pasado año: El séptimo círculo del infierno, des-de cuando podría haberse esta-

Santiago Posteguillo gana el Planeta; Ayanta Barilli, finalista

Posteguillo y Barilli, triunfadores de la noche. JORGE PARÍS / ARCHIVO

Page 13: El Gobierno envía a Bruselas unos Presupuestos con más déficit y … · 2018. 10. 16. · ANDALUCÍA MARTES, 16 DE OCTUBRE DE 2018. AÑO XIX, Nº 4262 El Gobierno envía a Bruselas

20MINUTOS —Martes, 16 de octubre de 2018 13

ÓSCAR GUTIÉRREZ [email protected] / @20m

¿Qué piensa uno cuándo le no-minan por interpretarse a sí mismo? Fue una gran sorpre-sa. Es como muy irreal, no te

acabas de creer que optas a los Emmy. Y todavía lo hace más irreal el hecho de que sea por hacer de mí mismo. En El fin de la comedia me interpreto a mí como cómico, con un tono muy realista y no me veo como un personaje. Todo esto gene-ra confusión, pero bueno, tam-bién lo hace más divertido. ¿Qué tiene la serie para merecer el premio? Aunque quede po-co humilde: es muy buena. La nominación es un respaldo al buen trabajo que hicimos Mi-guel Esteban y Raúl Navarro di-rigiendo y yo interpretando. Además, deseamos seguir gra-bando y gracias a esto podemos tener el impulso necesario. España lleva sin conseguir un Emmy internacional desde 1973. ¿Impresionan esas cifras? ¿Tan-to? Es sorprendente, yo nací en 1973. No, sinceramente no, no piensas en esas cosas. Ojalá po-damos acabar esa racha y traer-nos el premio para España. ¿Sa-bes quién gano ese Emmy? La Cabina, un telefilme de An-tonio Mercero. ¡Guau, es un clá-sico de la televisión! Formar par-te de ese club ya es un orgullo. Si ganan, ¿cómo piensa cele-brarlo? La mejor celebración se-ría poder grabar la tercera tem-porada, por encima de cual-quier fiesta. Pasaron dos años entre que hicimos la primera y la segunda. Ahora han pasado

otros dos desde que rodamos la segunda... También nos gusta que la serie se vuelva a emitir en noviembre en Comedy Central; incluso estaría bien que volvie-ra a Movistar... Hace tiempo comentó que para escribir El fin de la comedia qui-taba los chistes. ¿Por qué? Por-que queríamos premiar la natu-

ralidad. Cuando Miguel, Raúl y yo pensamos el guion de la se-rie, quisimos que tuviese un to-no muy realista. No pusimos frases ingeniosas porque eso no ocurre en la vida normal. Si me-tíamos un chiste, podíamos acartonar la realidad que que-ríamos transmitir. Preferimos que la comedia surgiera de ma-nera natural a tratar de provo-carla con una situación enreve-sada. Yo soy conocido por tener un tono histérico y en la serie tengo uno más calmado, que es como me comporto en rea-lidad. Aunque la gente que me conoce sabe cómo soy, supongo que a los espectadores les sor-prendió ese cambio. Parece que el chiste está pa-sado de moda. No, no creo que el chiste esté pasado de moda. Aunque ahora haya menos cuentachistes o imitadores en el panorama nacional que en otras décadas, la stand up co-medy es más popular. El chiste no pasa de moda, lo que ocu-rre es que se buscan estrategias para que la comedia siga siendo fresca y no envejezca. Los cómi-cos estamos en la primera fila de la industria del entretenimien-to. Es un orgullo participar en esa generación que hace casi 20 años empezamos haciendo mo-nólogos en Comedy Central y ahora estamos haciendo series o incluso cine. ●

El humorista competirá el 19 de noviembre por el Emmy Internacional a la mejor serie cómica con ‘El fin de la comedia’, que se emitió en Movistar

«Es irreal optar a un Emmy por interpretarse a uno mismo, pero también lo hace más divertido»

«Si ganamos, la mejor celebración sería poder grabar una tercera temporada de la serie»

Ignatius Farray «Las frases ingeniosas no son parte de la vida real»

G 20MINUTOS CON...

CO

MED

Y C

ENTR

AL

BIO

Ignatius Farray

Juan Ignacio Delgado na-ció en 1973 en Tenerife. Empezó haciendo monó-logos y ha colaborado en proyectos de Joaquín Re-yes. Presenta La Vida Mo-derna (Cadena Ser) con David Broncano y Quequé. En septiembre nominaron al Emmy internacional a la serie El fin de la comedia, de la que es protagonista.

Page 14: El Gobierno envía a Bruselas unos Presupuestos con más déficit y … · 2018. 10. 16. · ANDALUCÍA MARTES, 16 DE OCTUBRE DE 2018. AÑO XIX, Nº 4262 El Gobierno envía a Bruselas

14 Martes, 16 de octubre de 2018 — 20MINUTOS

El comentario de un compañero te afectará más de la cuenta y perderás el optimis-mo y la confianza. Tu lado más vulnerable podría jugarte una mala pasada a menos que cojas las riendas de tu vida.

HORÓSCOPO Por Amalia de Villena

Acuario

Se te ocurrirá una bue-nísima idea que podría cambiar tu vida en los próximos meses. Para llevarla a cabo tendrás que ser muy valiente y también ne-cesitarás la ayuda de algunas personas de tu confianza.

Piscis

Te sentirás agobiado y más nervioso de lo normal y no sabrás bien qué hacer para gestionarlo. No escuches a un compañero que parece querer empeorar las cosas entre tú y otro miembro de tu equipo.

Aries

Tu pareja no te comprenderá en cierto asunto que para ti es muy importante y eso creará una fricción entre vosotros. No se tratará de nada determinante, pero sería bueno que dejes clara tu postura.

Tauro

Te arrepentirás de haberle contado a un amigo un secreto que no querías contarle a nadie. Tranquilo: puedes con-fiar en él. Eso sí, conviene que le expliques las consecuencias de que se lo cuente a otros.

Géminis

Tu gestión del dinero en los últimos meses es pésima, pero no sabes cómo hacerlo mejor. Parece que el dinero se te escapa de las manos y al final siempre acabas comprando co-sas que no tienen sentido.

Cáncer

Si llevas poco tiempo con tu pareja, ve despacio, las prisas nunca fueron buenas. Ahora te toca vivir una etapa en la que el coqueteo y la seducción son esenciales. Si no tienes pareja, podrías conocer a alguien.

Leo

No te dejes influenciar por los demás en aspectos de tu vida que son demasiado ínti-mos y que solo te incumben a ti. Escucha tu voz interior antes de tomar una decisión que podría cambiar tu destino.

Virgo

Hoy caerás en un error del pasado que creías supera-do. Pero nunca sabrás cuándo has conseguido superar algo hasta que ese algo aparezca de nuevo y no te haga reaccionar de la misma forma.

Libra

La vuelta al trabajo se te hará algo dura, sobre todo porque tendrás que adaptarte a nuevas normas laborales. Ve poco a poco: no pretendas co-ger el ritmo desde el primer mo-mento. Necesitas tiempo.

Escorpio

Te levantarás con energía positiva y con ganas de comerte el mundo, pero un co-mentario malintencionado hará que te sientas mal. No permitas que otros tengan el poder de hacerte bajar a los infiernos.

Sagitario

Luna creciente hoy en tu signo, lo que se incli-nará a tu favor si tienes que ha-cer una inversión. Es importan-te que te asesores bien sobre los posibles riesgos, pero ten-drás que ser valiente.

Capricornio

‘En el punto de mira’ lleva a la policía uno de sus reportajes

R. C. [email protected] / @20m

El espacio de reportajes En el punto de mira (Cuatro) ha puesto en conocimiento de la policía el resultado de su investigación sobre los co-nocidos como productos mi-lagro, tras infiltrarse en una compañía que comerciali-za este tipo de artículos.

Los reporteros Mireia Lli-nares y Juan Carlos Gonzá-lez han conocido y recogi-do las agresivas técnicas de venta y los argumentarios, plagados de inexactitudes, que se usan para vender es-tos artículos que, según el re-portaje, se anuncian como productos sanitarios y con

falsas promesas de producir mejoras en enfermedades de todo tipo.

En el punto de mira reco-ge el testimonio de personas que padecen dolencias gra-ves, a las que les han vendi-do productos milagro que prometen curar. Por ejem-plo, una jarra filtradora de agua por 2.300 euros o una tarjeta antirradiación por 1.995 euros. Para conseguir que se los compraran, «las empresas que los comercia-lizan enseñan a sus comer-ciales agresivas estrategias de marketing», concluye el espacio de Cuatro.

Los reporteros han graba-do con cámara oculta cómo se forma a los vendedores de los productos milagro, para que vinculen sus supuestos beneficios con un amplio es-pectro de enfermedades de-generativas. ●

El espacio de reportajes de Cuatro ha investigado a varias empresas que venden los llamados productos milagro

Cuándo y dónde HOY, A LAS 22.45 H, EN CUATRO

TELEVISIÓN

z SERIES

Presunto culpable ANTENA 3. 22.40 H

Susana advierte a Jon de que los astilleros de su familia lle-van años con actividades ile-gales en la bahía. Jon está con-vencido de ir contra su familia y denunciarles por el envene-namiento de la bahía. Sus her-manos están muy nerviosos...

Person of interest A3S. 22.30 H

Deus Ex Machina. El equipo to-ma medidas desesperadas pa-ra evitar que Samaritan se pon-ga en marcha. Mientras tanto, la batalla de meses contra el gru-po terrorista antivigilancia Vigi-lance termina arrojando una impactante conclusión.

CSI New York ENERGY. 20.30 H

El amor es frío. Mac y Lindsay acuden al lugar de la presenta-ción de una marca de vodka. Allí se adentran en una cueva de hielo, donde está el cadáver de la víctima, una promotora. Allí localizan una huella en el cetro que llevaba la fallecida.

CINE

‘Los juegos del hambre: Sinsajo I’ LA SEXTA. 22.30 H

Katniss Everdeen se encuentra en el Distrito 13 después de destrozar los Juegos para siempre. Bajo el consejo de sus amigos más leales, Katniss ex-tiende sus alas mientras lucha por salvar a Peeta Mellark...

‘Dos policías rebeldes II’ LA 1. 22.30 H

Los detectives de narcóticos Mike Lowrey (Will Smith) y Marcus Burnett (Martin La-wrence) han sido asignados a un nuevo caso en Miami, don-de un astuto narcotraficante –Jordi Mollà– ha iniciado una sangrienta guerra.

‘El coleccionista de novias’ ANTENA 3. 00.15 H

Un asesino en serie está sem-brando el pánico asesinando a parejas de novios en su luna de miel. La detective Boxer será la encargada del más importante caso de su carrera, siguiendo la pista que le conduzca a la de-tención de tan peculiar asesino.

VARIOS

MÚSICA La hora Musa LA 2. 23.00 H

Los espectadores disfrutarán este martes de la música en vi-vo de Vetusta Morla y Soleá Morente. Además, el progra-ma recibirá en la azotea a la banda Diavlo y ofrecerá un re-portaje sobre libros y música.

TELERREALIDAD GH VIP. Límite 48 horas TELECINCO. 22.00 H

Verdeliss conocerá el sexo del bebé que espera en una noche en la que se descartarán para la expulsión a dos de los cuatro nominados: Miriam, Asraf, Techi y Verdeliss, que deberán con-vencer a la audiencia.

ENTREVISTA El hormiguero ANTENA 3. 21.45 H

El líder del grupo Jarabe de Pa-lo, Pau Donés, presenta su últi-mo tour: Gira 20 años. Una gira de más de 20 conciertos por las principales ciudades españo-las. Se trata del último tour an-tes de su retirada de la música.

QUÉ VER HOY

PROGRAMACIÓN

LA 1 08.30 Los desayunos. 10.00 La mañana. 12.00 Más desayunos. 13.30 Torres en la cocina. 14.00 Informativo terr. 14.30 Corazón. 15.00 Telediario 1. 16.15 El tiempo. 16.25 Servir y proteger. 17.20 Acacias 38. 18.15 Centro médico. 19.25 España directo. 20.30 Aquí la Tierra. 21.00 Telediario 2. 22.05 Desafía tu mente. 22.30 Cine: Dos policías

rebeldes II. 00.45 El Continental. 02.05 La noche en 24 h.

Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: ●7 20M.ES/SERVICIOS

LA 2 08.00 Documentales. 09.30 Aquí hay trabajo. 10.00 La aventura

del saber. 10.55 Documenta2. 12.05 Cine: Oeste

Nevada Joe. 13.35 Los pazos de Ulloa. 14.50 Documental. 15.45 Saber y ganar. 16.30 Documentales. 21.00 Página Dos. 21.30 Documental. 22.00 Cachitos de hierro

y cromo. 23.00 La hora Musa. 00.00 Documentos TV. 00.55 Documental. 01.55 Conciertos Radio 3.

ANTENA 3 08.30 Espejo público. 13.15 Arguiñano... 13.40 La ruleta... 15.00 Noticias. 15.45 Deportes. 16.00 Karlos Arguiñano. 16.05 El tiempo. 16.30 Amar es para... 17.30 Puente Viejo. 18.45 Ahora caigo. 20.00 ¡Boom! 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.40 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.40 Presunto culpable. 00.15 Cine: El coleccio-

nista de novias. 03.10 Live Casino.

CUATRO 09.25 Alerta Cobra. 12.25 Mujeres y hombres

y viceversa. 13.25 El concurso del año. 14.15 Noticias Cuatro. 14.45 El tiempo. 14.55 Deportes. 16.10 Hawai 5.0. 18.00 NCIS Los Ángeles. 19.50 Noticias Cuatro. 20.20 El tiempo. 20.30 UEFA Nations

League: Francia - Alemania.

22.45 En el punto de mira: Productos milagro.

03.00 Puro Cuatro. 04.00 La tienda en casa.

TELECINCO 08.55 El programa

de Ana Rosa. 13.30 Ya es mediodía. 15.00 Informativos

Telecinco. 15.40 Deportes. 15.50 El tiempo. 16.00 Sálvame. 20.05 Pasapalabra. 21.05 Informativos

Telecinco. 21.50 El tiempo. 21.50 Deportes. 22.00 Gran hermano VIP.

Límite 48 horas. 01.45 GH VIP directo. 02.40 El horóscopo. 02.45 La tienda en casa. 03.00 Miramimúsica.

LA SEXTA 09.00 Arusitys. 11.00 Al rojo vivo. 14.00 laSexta Noticias. 14.55 Jugones. 15.30 laSexta Meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 laSexta Noticias 2. 20.55 Estación laSexta. 21.05 laSexta Deportes. 21.30 El intermedio

Con Wyoming y Cía. 22.30 Cine: Los juegos del

hambre: Sinsajo I. 01.00 Cine: Kaw, venganza

animal. 02.30 European Poker

Tour. 03.00 Comprando en casa.

CANAL SUR 08.00 Buenos días. 10.30 Andalucía directo. 12.00 ¡Vaya mañana! 13.55 Noticias Portada. 14.15 Noticias prov. 14.30 Noticias 1. 15.30 La tarde. 18.00 Andalucía directo. 19.45 Noticias prov. 20.00 Cómetelo. 20.30 Noticias 2. 21.30 Orgullo. 22.20 Original y copla. 01.10 Los reporteros. 02.00 Al Sur. 02.30 Cómetelo. 04.00 Canal Música. 05.00 Río Guadalquivir. 05.20 Toros para todos.

Page 15: El Gobierno envía a Bruselas unos Presupuestos con más déficit y … · 2018. 10. 16. · ANDALUCÍA MARTES, 16 DE OCTUBRE DE 2018. AÑO XIX, Nº 4262 El Gobierno envía a Bruselas

Una publicación de

20 MINUTOS EDITORA, S. L.

Directora Encarna Samitier

Director de Opinión Carmelo Encinas

Subdirectores Jesús Morales y Raúl Rodríguez

Redactores jefe Pablo Segarra, Álex Herrera y Raquel Gómez Otero

Redes José Mª Martín Camacho

EDITA 20 Minutos Editora, S.L.

PUBLICIDAD (BLUEMEDIA): Hortensia Fuentes (directora general), Gabriel González (director Madrid), Mercè Borastero (directora Barcelona) y Rocío Ortiz (directora Andalucía). Tel.: 91 701 56 00

Coordinación y Tráfico Rafael Martín Marketing Álvaro Fernández-Villa. Operaciones Héctor Mª Benito. Administración Luis Oñate

Primer diario con licencia Creative Commons. Queremos que te sientas libre de copiar,

distribuir y usar nuestro trabajo. Lee nuestras condiciones de copia en 20minutos.es

cc

Madrid Condesa de Venadito, 1. 28027 Madrid. Tel.: 91 701 56 00

Barcelona Plaza Universitat, 3. 08007 BCN. Tel.: 93 470 62 50

Valencia Xàtiva, 15. 46002 Valencia. Tel.: 96 350 93 38

Andalucía Plaza del Duque, 1. 41002 Sevilla. Tel.: 95 450 07 10

[email protected]

Imprimen Impresa Norte, S.L.U. Bermont, Iniciativas y CREA

Depósito Legal: M-10774-2012

20MINUTOS —Martes, 16 de octubre de 2018 15

g HOY FIRMA

Si en la Movida se lle-gan a enterar de que en 2018 iba a haber una polémica por la homofobia de una canción de Mecano,

aún se estarían escuchando las risas en el Rock-Ola. Los tiem-pos han cambiado y ahora ‘ma-riconez’ en una estrofa puede ser un arma arrojadiza que fo-menta la discriminación. Qui-zá la concursante de Operación Triunfo que ha hecho saltar las alarmas tenga razón y hay que reeducar en el lenguaje a los mayores. También puede ser que esos le digan que ya vivie-ron la democratización social que resignificó ese insulto (la di-rectora de la academia, que ha felicitado a la concursante por

hacerle cuestionarse sus arrai-gados esquemas, dijo en la edi-ción anterior un «estáis dentro, maricones» sin levantar polé-micas) y la reivindicación sea algo superficial.

Lo que es seguro es que el fon-do es el de una lacra en una so-ciedad que sigue equiparando masculinidad con orientación sexual, y que la cuestiona si no desborda (en otro reality, un concursante acusó de poca hombría a un compañero por no querer aprovecharse de una mujer borracha). Esa misma so-ciedad que, según el Informe de delitos de odio LGTBI, en 2017 dejó en Madrid 321 ataques ho-mófobos. El cambio es urgente, pero debe ir más allá de la co-rrección política, esa de la que se puede olvidar en una conver-sación de sobremesa hasta una ministra de Justicia, y centrar-se en el comportamiento.

Donde sí se echa en falta al-go de corrección es en los mo-dos con los que algunas de esas voces jóvenes (y no tan jóvenes) reivindican el cambio, tildando

a las más maduras que lo cues-tionan de ‘pollavieja’. Este neo-logismo, popular en redes cuando Javier Marías o Pérez-Reverte publican columna, a mí me cuesta hasta escribirlo porque significa que la edad y la consecuente experiencia ahora son losas y no grados.

Vivimos en una sociedad en la que la población mayor de 65 años es del 18,2% y que en 2029 será del 24,9%, pero en la que hay que fingir juventud hasta la tumba porque el que no es jo-ven está desactualizado y ex-cluido. El descrédito que acom-paña a las arrugas ha llegado incluso al Congreso, donde los líderes jóvenes han sacado a codazos a los mayores culpán-dolos de la herencia recibida como si esa no fuera el produc-to de las circunstancias cru-zadas de muchas generacio-nes, incluida la suya.

Hacernos mayores, salvo desgracias por el camino, es de las pocas cosas que seguro nos pasará a todos. Por eso es im-portante que las voces que re-claman corrección no ridiculi-cen a las que cantaron cancio-nes con las que lograron cambiar aquellas letras en las que todo lo que no era una Tómbola podía prohibirse. Sí, hacen falta nuevos oídos que valoren la música con la que aquellos a los que se les cues-tionaron las libertades trata-ron de recuperarlas y, sí, qui-zás llevarlos a cambiarlas. Pe-ro tienen que ponerse el disco entero, no solo escuchar el sin-gle, y luego ya decidir si debe-rían seguir cantándolas. ●

Carlos García Miranda es escritor

Carlos G. Miranda Por qué se debería cantar ‘mariconez’

El fondo es una lacra en una sociedad que equipara masculinidad con orientación sexual

El cambio debe ir más allá de la corrección política y centrarse en el comportamiento

k12-O en Barcelona Soy una de las miles de personas que fueron al p.º de Gra-cia en Barcelona este 12 de octubre para participar en una manifestación que se ha convertido en masiva y en un ac-to alegre y en positivo. No podía ser de otra forma porque era en defensa de algo indudablemente positivo: la uni-dad, el entendimiento y la concordia con el resto de españoles. Mientras nosotros nos manifestábamos de for-ma cívica, independentistas violentos de los CDR pro-vocaban destrozos a solo unos metros. Creo que el in-dependentismo catalán debería reflexionar: entre las mentiras del procés (las empresas no se irán, Europa nos reconocerá enseguida, etc.), la lamentable xeno-fobia de personajes como Torra y la violencia creciente, están perdiendo apoyos en la ciudadanía y haciendo que mucha gente deje de lado complejos y muestre que se siente catalana y española. Raquel C. Cañellas, Barcelona

Los padres de las personas con #discapacidad no debemos ser freno, sino impulso. Es lógico tener miedo, pero el miedo no debe dirigir nuestros pasos. @madrereciente

Leslie ha sido una decepción. Mucho blablabá y poco blibli-blí. Yo me había hecho la ilu-sión de una tarde de vendava-les y truenos. @sergiodelmolino

La única evidencia concluyen-te sobre el SMI es que incenti-va las peleas tuiteras entre eco-nomistas. @dimoblov

¿Lo de Gran Hermano VIP eso no va a terminar nunca? @DoctorCondyron

2 ... A Malagón

NOS DICEN LOS LECTORES

DE MÁLAGA...

o Escríbenos a [email protected] Las cartas no deberán superar los 800 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

8 COLUMNA

Sociedad suicida

EN TWITTER

Por César-Javier Palacios Periodista

Solo hay algo peor que un pesimista y es un optimista bien infor-mado. Pero cómo no

serlo cuando el Panel Intergu-bernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC), los mejores entre los que más sa-ben en el mundo de calenta-miento global, nos acaba de confirmar que los Acuerdos de París (a los que no llega-remos) son insuficientes si queremos mantener el au-mento de la temperatura por debajo de 1,5 grados centígra-dos y evitar así un escenario catastrófico. Esta noticia de-bería haber abierto todos los telediarios, activado todas las alarmas, paralizado los paí-ses. Pero apenas ha ocupado un mínimo espacio informa-tivo entre políticos corruptos y aprendices de cocineros.

«Encontraremos una solu-ción», aseguran los entusias-tas de la tecnología. El proble-ma es la urgencia. Debería-mos haber dado con ella hace medio siglo. Deberíamos ha-ber modificado nuestro siste-ma económico, nuestros há-bitos de consumo, para redu-cir la actual voracidad de recursos. Y no solo no lo he-mos hecho sino que hemos apretado el acelerador.

«No te pongas catastrofis-ta», me espeta un amigo. «Un grado arriba, un grado aba-jo, no va a ninguna parte». Otro confiado. Otro que no es-cucha las alarmas. En el esce-nario más optimista, que la temperatura del planeta au-mente 1,5 grados tendrá con-secuencias fatales para la ca-lidad de vida de millones de personas. Provocará guerras, hambres, migraciones globa-les, sequías e inundaciones terribles. Ya lo está haciendo. Y la culpa será solo nuestra. La especie suicida. ¿Que nos quiten lo bailado sobre nues-tras tumbas? ¿El que venga detrás que arree? Nada de eso. Somos la especie inteli-gente. Vamos a ser la gene-ración que evitó el desastre. Lo conseguiremos. Nos va en ello el futuro. ●

OPINIONES

Page 16: El Gobierno envía a Bruselas unos Presupuestos con más déficit y … · 2018. 10. 16. · ANDALUCÍA MARTES, 16 DE OCTUBRE DE 2018. AÑO XIX, Nº 4262 El Gobierno envía a Bruselas

IMPR

ESO

EN

PA

PEL

1

00%

REC

ICLA

DO