el guanabano

6
EL GUANABANO Es una planta que crece en áreas tropicales, en América del Centro y del Sur, especialmente en la Amazonía. También es llamado Guanábana, Guanábano, Catuche, Catoche, Anona de México, Graviola, Anona de la India, Mole. La fruta es muy delicada de color verde oscuro cubierta de espinas suaves. Es relativamente grande y de cáscara muy delgada. Se debe cosechar antes de estar madura. La pulpa es blanca, cremosa, carnosa, jugosa y ligeramente ácida, mide 2-3 dm de largo, pudiendo pesar 2,5 kg. Todas las partes de la planta son usadas en la medicina natural, incluyendo cortezas, hojas, raíces y frutos, pero la parte que contiene la mayor concentración de principios activos es la hoja, en donde se encuentran las ACETOGENINAS ANONACEAS, quienes han sido ampliamente estudiadas desde los años 1940 en que se empezó a usar como insecticida, llegando a asombrar a los científicos por su amplio poder, sin causar ningún efecto nocivo en los animales y el hombre, por lo que accedieron a costear investigaciones donde, cada día se descubrían nuevas propiedades, las cuales, por efecto del celo científico e intereses creados, se mantuvo en custodia por mas de 20 años. La globalización y estudios paralelos en Japón y China, descubrieron a la luz, las maravillas de esta generosa planta. Su nombre botánico es Annona muricata, pero se le conoce comúnmente como árbol de la guanábana, del guanábano, anona, gravilla o atoche. Este árbol es oriundo de América Central y Sur América (se dice principalmente del Perú). También se encuentra disperso por muchos países caribeños (en general a través de todo el trópico americano).

Upload: angel-apolinario

Post on 07-Nov-2015

17 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

ok

TRANSCRIPT

EL GUANABANO

Es una planta que crece en reas tropicales, en Amrica del Centro y del Sur, especialmente en la Amazona. Tambin es llamado Guanbana, Guanbano, Catuche, Catoche, Anona de Mxico, Graviola, Anona de la India, Mole. La fruta es muy delicada de color verde oscuro cubierta de espinas suaves. Es relativamente grande y de cscara muy delgada. Se debe cosechar antes de estar madura. La pulpa es blanca, cremosa, carnosa, jugosa y ligeramente cida, mide 2-3 dm de largo, pudiendo pesar 2,5 kg.Todas las partes de la planta son usadas en la medicina natural, incluyendo cortezas, hojas, races y frutos, pero la parte que contiene la mayor concentracin de principios activos es la hoja, en donde se encuentran las ACETOGENINAS ANONACEAS, quienes han sido ampliamente estudiadas desde los aos 1940 en que se empez a usar como insecticida, llegando a asombrar a los cientficos por su amplio poder, sin causar ningn efecto nocivo en los animales y el hombre, por lo que accedieron a costear investigaciones donde, cada da se descubran nuevas propiedades, las cuales, por efecto del celo cientfico e intereses creados, se mantuvo en custodia por mas de 20 aos. La globalizacin y estudios paralelos en Japn y China, descubrieron a la luz, las maravillas de esta generosa planta.Su nombre botnico es Annona muricata, perose le conoce comnmente como rbol de la guanbana, del guanbano, anona, gravilla o atoche. Este rbol es oriundo de Amrica Central y Sur Amrica (se dice principalmente del Per). Tambin se encuentra disperso por muchos pases caribeos (en general a travs de todo el trpico americano).Este rbol usualmente crece entre6 a 10 metros de altura, perosu altura final va a depender del terreno y las condiciones en que se desarrolle.

Variedades

Teniendo en cuenta que la mayora de las anonnas son compatibles en la polinizacin, es muy comn que de manera natural las diferentes especies del gnero se crucen entre ellas, dando lugar a una alta variabilidad entre un especimen y otro cuando se reproducen desde la semilla. La guanbana no es excepcin, por este motivo hay una gran diversidad de frutos presentes en los rboles de guanbana producidos desde semillas en las distintas partes del mundo, lo que hace virtualmente imposible hacer una clasificacin detallada de diferentes cultivares. Lo mas comn es, en general, clasificarlas en tres grandes grupos, "dulces", "sub-cidas" y "cidas", grupos que a su vez se pueden dividir de acuerdo a la forma en, "redondeadas", " acorazonadas" o "angulares". Tambin de acuerdo a la textura de la masa la clasificacin puede variar desde "suave y jugosa" hasta "firme y semi-seca".En algunos casos la mayor o menor cantidad de fibras en la masa puede distinguir variedades desde "muy fibrosa" hasta "sin fibra".

El redactor de este artculo ha tenido la oportunidad de probar una guanbana en Cuba con un perfecto sabor a ann de ojos y otra en Nicaragua con el sabor clsico de la guanbana pero completamente dulce.

Como se siembra el Guanbanarbol: pequeo que llega a alcanzar hasta 10 metros de altura, de follaje compacto, hojas simples, coriceas verde oscuro, grandes y brillantes.Las flores:abren al amanecer cuando las anteras estn iniciando la expulsin del polen; lo ptalos externos (color verde al principio y luego cambian a amarillo plido) caen algunas horas despus y los ptalos internos (color amarillento) duran algunos das ms.El fruto:Es un sincarpio ovoide, a menudo encorvado debido a deficiencia en la polinizacin de los carpelos en el lado cncavo. La asimetra tambin puede ser producida por ataque de insectos. Mide entre 14 y 40 cm de largo y entre 10 y 20 cm de ancho, llegando a pesar hasta 4 kilos. La cscara es verde oscuro, brillante y delgada. La pulpa es blanca, jugosa, aromtica y sabor agridulce a dulce. Las variedades preferidas en el mercado internacional son las de sabor agridulce.

Terrenos para la siembraEl guanbano requiere de terrenos con buena profundidad para estirar sus races. Tambin que tenga muy buen drenaje. La acumulacin de agua en la tierra puede ser fatal para este magnfico rbol.El terreno debe ser algo arcilloso y levemente cido. O sea que le es ideal un terreno frtil y con buena actividad biolgica. Es recomendable enmendar el sustrato (tierra) antes de plantar uno de estos rboles. Para mejores resultados, es bueno mezclar la tierra conmaterial orgnico ya maduro (composta orgnica).Fruto del guanbanoLa guanbana es una fruta grande y bien sabrosa. Por lo general es dulce, aunque hay algunos rboles que pueden producir frutos un poco agridulces. Usualmente tiene una forma acorazonada y est cubierta de espinas semi blandas.El interior de esta fruta est repleto de semillas negras cubiertas por una pulpa lechosa y blanca. Esta pulpa se utiliza en la confeccin de jugos, mermeladas, helados, batidos, flanes y otros deliciosos postres.PodaLa poda promueve el crecimiento de nuevas ramas, hojas, flores y eventualmente de los frutos. A este tipo de poda se le llama poda de formacin. Es buena prctica eliminarle ramas secas, hojas muertas y dems material que pueda provocar enfermedades. Inclusive es recomendableeliminar la maleza o malas hierbasque puedan crecer a sus alrededores.RiegosEste rbol no debe aguantar sequas por largos periodos de tiempo. As que en caso de que enfrentes largos periodos sin lluvia es recomendable riegos constantes en lo que el tiempo se estabiliza.PropagacinEste es un rbol bastante fcil de multiplicar, ya que lo mismo se da a travs de semillas, acodo, injertos o esqueje. Las semillas pueden tardar hasta un mes en comenzar a germinar. Los injertos se utilizan mayormente para acelerar el proceso y la cantidad en la produccin de frutos.

SUELO

suelos para cultivo de GuanbanaEs muy susceptible al fro, y es la anoncea cuyos requerimientos de clima es el ms tropical; clidos y hmedos, caractersticos de altitudes menores de 1.000 msnm.Requiere una temperatura promedio de 25 a 28oC y una precipitacin media anual de 1.000 a 3.000 mm bien distribuda, aunque puede cultivarse en zonas con una estacin seca moderada.Esta especie se desarrolla desde el nivel del mar hasta los 1.000 m, aunque la altitud adecuada para el cultivo est entre 400 a 600 m.Los suelos en que se plante guanbana comercialmente deben ser profundos, arenosos y con muy buen drenaje. Son ms convenientes los suelos con pH entre 5,5 y 6,5.Cualquier zona que tenga el clima y el suelo apropiado puede seleccionarse para el cultivo de este frutal.Fertilizacin en cultivo de GuanbanaSe sugiere la aplicacin de un fertilizante completo como el 17-6-18-2, en forma incremental, partiendo de 240 kg/ha el primer ao, hasta alcanzar 1650 kg/ha, a partir del octavo ao.Se recomienda igualmente aplicar urea, en cantidades pequeas.Las aplicaciones se realizan cada cuatro meses para procurar que la planta disponga de los nutrientes en forma permanente y dosificada, evitando de esta forma la aplicacin masiva (una vez por ao) con el riesgo de intoxicacin a la planta.Cuando no se dispone de riego, la mejor poca para la aplicacin de fertilizantes es cuando comienza el periodo de lluvias con el fin de dar una adecuada disponibilidad de nutrientes en el suelo listos para ser aprovechados por las plantas.Para el inicio del cultivo, es necesario disponer de una buena provisin de nitrgeno, fsforo y potasio, esto ayuda a la planta a formar adecuadamente su follaje y races.La aplicacin de elementos menores sobre todo hierro y cobre se realiza mediante aspersiones foliares.Los fertilizantes nitrogenados se deben aplicar el mayor nmero de veces durante el ao a fin de aprovechar el mayor porcentaje de este elemento.PlagasyenfermedadesLa fruta est sujeta a los ataques de las moscas de la fruta,Anastrepha suspensa, A.striatayCeratitis capitata.LasAraas rojas son un problema en climas secos.Dominguez Gil (1978 y 1983), presenta una extensa lista de plagas de la guanbana en el Estado de Zulia, Venezuela.Las 5 ms perjudiciales son las siguientes:1. La avispa,Bephratelloides (Bephrata) maculicollis,las larvas de las cuales viven en las semillas y al salir perforan agujeros que pueden hacer perecer toda la cosecha.2. La polilla,Cerconota (Stenoma)anonella,que establece sus huevos en los frutos pequeos y que causan retraso en el crecimiento y malformacin.3. Corythucha gossipii,que ataca las hojas.4. Cratosomus inaequalis,que afecta a la fruta, las ramas y el tronco.5. Laspeyresiasp., que perfora las flores.Los 3 primeros se encuentran entre las 7 principales plagas de la guanbana en Colombia, los otros 4 son:Toxoptera aurantii,que afecta a los brotes, hojas jvenes, flores y frutas, pero no es importante en Venezuela1. Aphis spiraecola2. Empoascasp.que atacan las hojas3. Aconophora concolor,que daan las flores y frutas.Importantes agentes beneficiosos que se alimentan de estas plagas son:phidius testataceipes, Chrysopasp., YCurinussp.

Enemigos menos importantes de la guanbana en Amrica del Sur incluyen:Talponia backeriyT.batesique daan flores y frutos1. Horiola pictayH.lineolata, que se alimentan de flores y ramas jvenes2. Membracis foliata, que ataca flores, ramas y frutos;Saissetia nigra3. Escama ovalada, en ramas flores y frutos4. Cratosomus bombina, un borer de la fruta5. Cyclocephala signata, que afecta las flores.En Trinidad, el dao hecho a las flores de guanbana porortygnus Teclalimita gravemente el cultivo de esta fruta.La oruga,Cocytius antueus antueusse puede ver alimentndose de las hojas en Puerto Rico.Se ha observado en Venezuela y El Salvador que los rboles de guanbana en zonas muy hmedas suelen crecer bien, pero solo producen unos pocos frutos, por lo general de mala calidad, que pueden podrirse en la punta.La mayora de sus flores y frutos jvenes se caen a causa de laantracnosisproducida porCollectotrichum gloeosporioides.Se ha dicho que los rboles para el cultivo de guanbana cerca de San Juan, Puerto Rico, deben ser a partir de semillas de rboles crecidos en zonas de similar humedad ya que tienen una mayor resistencia a la antracnosis que las plantas generadas de semillas procedentes de rboles de zonas secas.