el heraldo de coatzacoalcos 8 de junio de 2015

36
DE COATZACOALCOS Director: Lic. José Luis Pérez Negrón LUNES 08 DE JUNIO DE 2015 AÑO 4 NO 1329 $8.00 www.heraldode coatzacoalcos .com.mx Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas Columnas & opinión No votó ni la mitad del padrón DEFENDERé MI TRIUNFO: ROCíO NAHLE Rocío Nahle candidata de Morena y virtual ganadora de la diputación federal por el Distrito XI de Coatzacoalcos, dice que la tendencia es irreversible. PÁG A11 HERALDO COMENTADAS PÁG A4 MARGARITO ESCUDERO LUIS REVELACIONES PÁG A6 EDGAR HERNÁNDEZ LÍNEA CALIENTE PÁG A6 En una jornada caracterizada por el retraso en la apertura de las casillas y la escasa participación de la gente, pero afortunadamente en paz, el obispo de Coatzacoalcos calificó como “pecado social” el abstenerse de votar. MINATITLÁN XIV ACAYUCAN XX COSOLEACAQUE XXI COATZACOALCOS XI REDACCIÓN Coatzacoalcos, Ver. L a ausencia masiva de funcionarios de ca- silla, principalmente escrutadores, retrasó el inicio de la jorna- da electoral federal en el dis- trito 11 con cabecera en Coat- zacoalcos, al grado de que la totalidad de las mesas quedó lista hasta el mediodía. Pese a que algunos ciuda- danos acudieron con la inten- ción de emitir su voto desde GANARÍA PRI 12 DISTRITOS Perdería el PRI en distritos del estado de Veracruz como Xalapa Urbano, Veracruz, Boca del Río y Coatzacoalcos. PÁG A11 las ocho de la mañana, a esa hora el 75 por ciento de las casillas contempladas para el distrito no habían sido instaladas. Fue hasta las 12 del mediodía cuando, de acuer- do con lo reportado por el Instituto Nacional Electo- ral (INE), se logró la insta- lación de las 537 casillas en Coatzacoalcos, Agua Dulce y Nanchital. En la casilla 832 básica ubicada en una escuela pri- maria de Coatzacoalcos se inició con la actividad a las nueve de la mañana y es que los escrutadores “brillaron” por su ausencia. PÁG A2/3 Elección somnífera en el sur del estado Sin incidentes y con escasa participación, se desarrolló la jornada electoral de este domingo en la región para elegir diputados federales. ACAYUCAN Con poca participación de ciudadanos se dio la jornada electoral. La apertura de casillas tuvo retraso en algunas ante la falta de capacitación tanto del personal del INE así como de los ciudadanos, esto molestó a quienes acudieron puntuales a emitir su sufragio. COSOLEACAQUE Con un retraso de más de 15 minutos en la apertura de casillas y poca afluencia de votantes se desarrolló la jornada electoral en los municipios Cosoleacaque y Jáltipan, los dos más grandes del distrito 21, que comprende a toda la sierra y Mecayapan, sin reportarse incidentes de consideración. A partir de las 8 de la mañana, funcionarios del Instituto Nacional Electoral (INE). MINATITLÁN Sin precisar cifras, el vocal ejecutivo del Distrito Electoral 14, David Goy Herrera, admitió que en gran número de casillas de los siete municipios, los funcionarios decidieron no participar en la jornada electoral, lo que provocó un atropellado inicio de los comicios. NANCHITAL Con poca afluencia se llevaron a cabo las votaciones en los municipios de Nanchital, perteneciente al distrito 11, así como de Ixhuatlán del Sureste y Moloacán, que forman parte del distrito 14, registrándose tardía la apertura de algunas casillas por cuestiones de logística del (INE) y la renuncia de algunos funcionarios de casilla, justo antes de dar inicio al proceso. AGUA DULCE El fenómeno del abstencionismo se reflejó también en Agua Dulce, municipio integrante del distrito electoral 11 que encabeza Coatzacoalcos, ya que a pesar de que las casillas se instalaron con normalidad, en la mayoría de las mesas receptoras del voto el flujo de votantes fue muy poco. LAS CHOAPAS Alrededor del 40 por ciento de las personas salieron a emitir su sufragio mientras que el resto se abstuvo hacerlo evidenciando la falta de credibilidad de los candidatos en época de campañas. Mediante un recorrido efectuado en las 15 casillas ubicadas en la zona urbana de este municipio se logró apreciar que hubo personas que se preocupaban por realizar compras en el mercado que a emitir su sufragio en las urnas. PRI-PVEM 31% MORENA 23% PT 15% Participación Ciudadana 41% PRI-PVEM 57% MORENA 15% PAN 7% Participación Ciudadana 45% PRI-PVEM 43% MORENA 18% PAN 13% Participación Ciudadana 37% MORENA 34% PRI-PVEM 22% PAN 12% Participación Ciudadana 42% Reconoce Bringas cifras desfavorables El candidato del PRI a diputado federal por el Distrito XI, Rafael García Bringas, reconoció que los primeros conteos extraoficiales de votos presentan una tendencia desfavorable para su partido, pero reiteró su convicción personal de continuar con su trabajo a favor de la sociedad, como lo ha hecho desde hace 30 años. PÁG A11 No se pudo votar en 348 casillas de Oaxaca Pese a los intentos de la CNTE y de grupos anarquistas no se logró boicotear las elecciones. PÁG A9 PROYECTA INE MAYORíA PRI-PVEM EN CáMARA PRI-PVEM araña la mayoría en la Cámara de Diputados, de acuerdo con los resultados del conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE). Lorenzo Córdova, presidente del INE, indicó que el PRI tendrá entre 196 y 203 diputados, mientras que el Verde tendrá entre 41 y 48. Como ambos partidos van en coalición, obtendrían entre 237 y 251 legisladores. La segunda fuerza será el PAN, que tendrá entre 105 y 116 diputados. El PRD mantendría la tercera fuerza, aunque pasaría de 99, que tiene actualmente, a un rango de 51 y 60 diputados y Morena obtendría entre 38 y 40 curules. Celebra El Bronco en Nuevo León PÁG A10

Upload: el-heraldo-de-coatzacoalcos-issuu

Post on 22-Jul-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

  • DE COATZACOALCOSDirector: Lic. Jos Luis Prez Negrn

    lunes 08de junio de 2015ao 4 no 1329$8.00

    www.heraldodecoatzacoalcos

    .com.mx

    Consejo Editorial: Dr. Rubn Pabello Rojas

    Columnas & opinin

    No vot ni la mitaddel padrn

    DefenDer mi triunfo:

    roco nahle

    Roco Nahle candidata de Morena y virtual ganadora de la diputacin federal por el Distrito XI de Coatzacoalcos, dice que la tendencia es irreversible. Pg a11

    Heraldo Comentadas Pg A4

    margarito esCudero luis Revelaciones Pg A6

    edgar Hernndezlnea caliente Pg A6

    En una jornada caracterizada por el retraso en la apertura de las casillas y la escasa participacin de la gente, pero afortunadamente en paz, el obispo de Coatzacoalcos calific como pecado social el abstenerse de votar.

    MINATITLN XIV

    ACAYUCAN XX

    COSOLEACAQUE XXI

    COATZACOALCOS XI

    redaCCin Coatzacoalcos, Ver.

    La ausencia masiva de funcionarios de ca-silla, principalmente escrutadores, retras el inicio de la jorna-

    da electoral federal en el dis-trito 11 con cabecera en Coat-zacoalcos, al grado de que la totalidad de las mesas qued lista hasta el medioda.

    Pese a que algunos ciuda-danos acudieron con la inten-cin de emitir su voto desde

    Ganara PrI 12 dIstrItosPerdera el PRI en distritos del estado de Veracruz como Xalapa Urbano, Veracruz, Boca del Ro y Coatzacoalcos. Pg a11

    las ocho de la maana, a esa hora el 75 por ciento de las casillas contempladas para el distrito no haban sido instaladas.

    Fue hasta las 12 del medioda cuando, de acuer-do con lo reportado por el Instituto Nacional Electo-ral (INE), se logr la insta-lacin de las 537 casillas en Coatzacoalcos, Agua Dulce y Nanchital.

    En la casilla 832 bsica ubicada en una escuela pri-maria de Coatzacoalcos se inici con la actividad a las nueve de la maana y es que los escrutadores brillaron por su ausencia. Pg A2/3

    eleccin somnferaen el sur del estadoSin incidentes y con escasa participacin, se desarroll la jornada electoral de este domingo en la regin para elegir diputados federales.

    ACAYUCANCon poca participacin de ciudadanos se dio la jornada electoral. La apertura de casillas tuvo retraso en algunas ante la falta de capacitacin tanto del personal del INE as como de los ciudadanos, esto molest a quienes acudieron puntuales a emitir su sufragio.

    COSOLEACAQUECon un retraso de ms de 15 minutos en la apertura de casillas y poca afluencia de votantes se desarroll la jornada electoral en los municipios Cosoleacaque y Jltipan, los dos ms grandes del distrito 21, que comprende a toda la sierra y Mecayapan, sin reportarse incidentes de consideracin. A partir de las 8 de la maana, funcionarios del Instituto Nacional Electoral (INE).

    MINATITLNSin precisar cifras, el vocal ejecutivo del Distrito Electoral 14, David Goy Herrera, admiti que en gran nmero de casillas de los siete municipios, los funcionarios decidieron no participar en la jornada electoral, lo que provoc un atropellado inicio de los comicios.

    NANCHITALCon poca afluencia se llevaron a cabo las votaciones en los municipios de Nanchital, perteneciente al distrito 11, as como de Ixhuatln del Sureste y Moloacn, que forman parte del distrito 14, registrndose tarda la apertura de algunas casillas por cuestiones de logstica del (INE) y la renuncia de algunos funcionarios de casilla, justo antes de dar inicio al proceso.

    AGUA DULCEEl fenmeno del abstencionismo se reflej tambin en Agua Dulce, municipio integrante del distrito electoral 11 que encabeza Coatzacoalcos, ya que a pesar de que las casillas se instalaron con normalidad, en la mayora de las mesas receptoras del voto el flujo de votantes fue muy poco.

    LAS CHOAPASAlrededor del 40 por ciento de las personas salieron a emitir su sufragio mientras que el resto se abstuvo hacerlo evidenciando la falta de credibilidad de los candidatos en poca de campaas.Mediante un recorrido efectuado en las 15 casillas ubicadas en la zona urbana de este municipio se logr apreciar que hubo personas que se preocupaban por realizar compras en el mercado que a emitir su sufragio en las urnas.

    PRI-PVEM

    31%MORENA

    23%PT

    15%Participacin Ciudadana

    41%

    PRI-PVEM

    57%MORENA

    15%PAN

    7%Participacin Ciudadana

    45%

    PRI-PVEM

    43%MORENA

    18%PAN

    13%Participacin Ciudadana

    37%

    MORENA

    34%PRI-PVEM

    22%PAN

    12%Participacin Ciudadana

    42%

    reconoce Bringas cifras desfavorablesEl candidato del PRI a diputado federal por el Distrito XI, Rafael Garca Bringas, reconoci que los primeros conteos extraoficiales de votos presentan una tendencia desfavorable para su partido, pero reiter su conviccin personal de continuar con su trabajo a favor de la sociedad, como lo ha hecho desde hace 30 aos. Pg a11

    no se pudo votar en348 casillas de oaxaca Pese a los intentos de la CNTE y de grupos anarquistas no se logr boicotear las elecciones. Pg a9

    PROyECTA INE MAyORA PRI-PVEM EN CMARAPRI-PVEM araa la mayora en la Cmara de Diputados, de acuerdo con los resultados del conteo rpido del Instituto Nacional Electoral (INE).

    Lorenzo Crdova, presidente del INE, indic que el PRI tendr entre 196 y 203 diputados, mientras que el Verde tendr entre 41 y 48.

    Como ambos partidos van en coalicin, obtendran entre 237 y 251 legisladores. La segunda fuerza ser el PAN, que tendr entre 105 y 116 diputados. El PRD mantendra la tercera fuerza, aunque pasara de 99, que tiene actualmente, a un rango de 51 y 60 diputados y Morena obtendra entre 38 y 40 curules.

    Celebra El Broncoen nuevo len Pg A10

  • ELECCIONES 20152a LUNES 08 DE JUNIO DE 2015

    Director CorporativoIng. Eduardo Snchez Macas

    Consejo EditorialDr. Rubn Pabello Rojas

    DirectorLic. Jos Luis Prez Negrn

    Gerente AdministrativoL.A.E. Margarita Cruz Guerra

    Gerente de PublicidadLic. Jos Antonio Gonzlez S.

    Jefa de PublicidadLic. Abril Brito Jordan

    Jefe de InformacinLic. Crispin Garrido Mancilla

    Jefe de RedaccinLic. Luis Enrique Rivas

    Jefe de DiseoJos Escalante Ramos

    Jefe de SocialesSal Cancino Cancino

    Jefe de DeportesJess Manuel Macas Valenzuela

    El Heraldo de Coatzacoalcos es una publicacin de lunes a sbado. Editor responsable Ing. Eduardo Snchez Macas. Nmero de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del ttulo 04-2010070114251300-101. Certificado de Licitud de Ttulo: 15358. Certificado de licitud de contenido 15358. Domicilio de la publicacin, impreso y distribuido por El Heraldo de Coatzacoalcos, con

    domicilio en Av. Adolfo Lpez Mateos No. 617, Colonia Petrolera, C.P. 96500, Coatzacoalcos, Ver. Telfonos: 01 (921) 2 14 01 44 / 2 14 02 64 / 2 14 12 61.

    DE COATZACOALCOS

    Contacto [email protected]

    Contacto [email protected]

    Contacto [email protected]

    Coatzacoalcos, Ver.

    La ausencia masiva de fun-cionarios de casilla, prin-cipalmente escrutadores, retras el inicio de la jor-nada electoral federal en el distrito 11 con cabecera en

    Coatzacoalcos, al grado de que la tota-lidad de las mesas qued lista hasta el medioda.

    Pese a que algunos ciudadanos acu-dieron con la intencin de emitir su voto desde las ocho de la maana, a esa hora el 75 por ciento de las casillas con-templadas para el distrito no haban sido instaladas.

    Fue hasta las 12 del medioda cuando, de acuerdo con lo reporta-do por el Instinto Nacional Electoral (INE), se logr la instalacin de las 537 casillas en Coatzacoalcos, Agua Dulce y Nanchital.

    En la casilla 832 bsica ubicada en una escuela primaria de Coatzacoalcos se inici con la actividad a las nueve de la maana y es que los escrutadores brillaron por su ausencia.

    Vine a votar pero se les hizo tarde a los funcionarios de casilla, llegu a las ocho de la maana, siempre vengo temprano porque luego hay desastres. Ahora, a esperar, ya llevo ms de media hora aqu, seal el ciudadano Lucio Gayoso.

    Ante tal situacin, personal del Ins-tituto Nacional Electoral (INE) reco-rri las casillas y, conforme al procedi-miento, se dio a la tarea de invitar a los ciudadanos que se encontraban en los primeros lugares de las filas a partici-par en esta jornada electoral.

    Una de quienes entraron a participar de ltima hora fue Paulina Cruz Mora-les., quien dijo:

    S, voy a aceptar. La importancia de venir temprano era para cumplir ahora ms que nunca. La mayora de las veces voto tarde, pero hoy hice el esfuerzo de venir temprano y como fal-taron funcionarios, ser escrutador.

    En la casilla 833 (bsica y contigua) ubicada en la estacin de Proteccin Civil y Bomberos, solo lleg el presi-dente, por tanto iniciaron la actividad despus de las 10 de la maana.

    Aunado a lo anterior, fue notable el abstencionismo que se registr en este distrito, principalmente entre los jvenes.

    En contraparte, en la Central Camionera de Coatzacoalcos hubo una afluencia considerable debido a la ins-talacin de las dos casillas especiales.

    PECADO DE ABSTENCINQuien no vot cay en un pecado social al abstenerse, asegur el obispo de la Dicesis de Coatzacoalcos, Rutilo Muoz Zamora.

    En entrevista, el lder religioso hizo un llamado a la ciudadana para cum-plir con este derecho, pues asegur que es responsabilidad de todos los mexi-canos lo que sucede en este pas.

    Los fieles catlicos podran incurrir en un pecado social al no emitir su voto, adems estn dejando que otros ciuda-danos tomen decisiones, asegur.

    Dijo que ante todo la iglesia pidi y seguir pidiendo por la paz, tranquili-dad y concordia entre hermanos, para que la sociedad se comporte a la altura y no haya sucesos que lamentar.

    El clrigo lament que las estads-ticas indiquen que menos del 50 por ciento de la poblacin en Mxico acude a votar en las jornadas electorales.

    Por ello insisti en que es respon-sabilidad de todos los ciudadanos participar en los procesos electorales federales.

    La ciudadana ha aceptado que ahora el periodo de las campaas elec-torales sea ms corto, al estar mejor organizados aunado a que los candida-tos de los diferentes partidos polticos y candidatos ciudadanos, lograron dar a conocer sus propuestas, insisti.

    Dijo que estos a su vez lo que necesi-tan es darle cumplimiento a su palabra, para que as haya cada vez ms con-fianza y respeto.

    APATA RURALLa misma situacin se reflej en la zona rural de Coatzacoalcos, donde se tuvo una baja participacin de ciuda-danos en la jornada electoral de ayer, en donde no se presentaron mayores problemas, salvo la apertura de casillas con atraso de hasta una hora.

    (Con informaCin de nadia Crdoba, flix olarte, elizabeth avia, margarito esCudero y valentn mrquez)Fotos de: Gelacio Vergara y Gladys Collado

    Coatza, pec deabstencionismoEn una jornada caracterizada por el retraso en la apertura de las casillas y la escasa participacin de la gente, pero afortunadamente en paz, el obispo de Coatzacoalcos calific como pecado social el abstenerse de votar.

    el alCalde Joaqun Caballero al momento de emitir su voto.

    marCelo montiel tras depositar su voto.

    De 14 mil electores que se tienen en Villa Allende, apenas hubo una par-ticipacin de alrededor de 3 mil, es decir, apenas el 20 por ciento.

    En Colorado de 430 boletas, apenas se utilizaron 166, mientras en Francis-co Villa de 260 apenas participaron 128 ciudadanos.

    En el ejido La Esperanza de 450 ciudadanos apenas votaron 128; en 5 de Mayo, de 200 participaron 110 y en la casilla de Cangrejera Uno que tam-bin recibi a los ciudadanos de Rin-cn Grande, de 300 boletas apenas se usaron 130.

    MUCHA COLONIA, POCOS VOTOSA pesar de que en Ciudad Olmeca habitan cerca de 10 mil porteos, para

    los comicios de este 7 de junio solo hubo tres reas para colocar casillas.

    Una de ellas fue la Escuela Secun-daria General nmero 7, donde se instalaron siete casillas; otra ms fue la primaria Juan de la Luz Enrquez, donde se colocaron cinco casillas, y el colegio Howard, donde fueron dos.

    Esto provoc cierta molestia entre los habitantes, pues aunque relativa-mente Ciudad Olmeca es un asenta-miento nuevo, a muchos vecinos les qued muy lejos el sitio para sufragar y prefirieron abstenerse de ejercer su derecho, antes que caminar varias cuadras bajo el intenso sol.

    AMENAZASEl diputado federal por Morena,

  • GENERAL LUNES 08 DE JUNIO DE 2015 3ADE COATZACOALCOS

    ElizabEth aviaCoatzacoalcos, Ver.

    A la par de la jornada electoral para elegir a los diputados federales, se llev a cabo la Consulta Infantil y Juvenil 2015 donde participaron menores de edad de todos los niveles socioeconmicos.

    Estas casillas fueron colocadas en puntos estratgicos de Coatza-coalcos, ah los padres de familia llevaron a sus hijos a contestar esta consulta, donde se trataron temas de obras de infraestructura y elementos de seguridad pblica.

    Lo anterior fue realizado con la intencin de que haya un clima de paz y tranquilidad en el municipio de Coatzacoalcos.

    Dichas casillas abrieron a las 10:00 horas del 7 de junio y cerraron su operacin a las 18:00 horas del mismo da.

    En la encuesta haba preguntas como: Se respetan en clases las nias y los nios?, En mi escuela tengo lo necesario para sentirme y aprender bien?, Puedo decir lo que siento?, Confo en mi familia?, Confo en mis amigos?, entre otras.

    Es importante que desde peque-os aprendan a participar y decidir lo que es bueno para Mxico, como mexicanos debemos decidir lo que queremos, somos libres de hacerlo, por eso debemos salir a votar, hici-mos el da normal, y cuando ter-minamos decidimos salir a votar en familia, asegur una madre de familia que llev a su pequea hija a la consulta infantil.

    Por su parte, la pequea Yuli Torres de 8 aos, dijo estar emocio-nada por participar por primera vez, pero sobre todo por dar a conocer lo que piensa sobre su sitio de estudio y su vida en familia y en la ciudad.

    En total fueron 50 las casillas de Consulta Infantil que se colocaron en el Distrito 11, de ellas 36 fueron para Coatzacoalcos, siete para Agua Dulce y siete casillas para Nanchital.

    Estas estuvieron ubicadas en pla-zas pblicas, parques, jardines, cen-tros deportivos y de esparcimiento; donde se emitieron tres tipos de bole-tas, unas para menores de 6 aos, otras para los de 13, y las ltimas para jvenes de entre 14 y 17 aos.

    El candidato del PRI y el PVEM, Rafael Garca Bringas, ensea su boleta unos momentos antes de sufragar su voto.

    la candidata del PAN Gloria Santos, sonriente durante la emisin de su voto. toms Ruiz, con sus lentes, espera su turno.

    Manuel Huerta Ladrn de Guevara, inform que la situacin electoral es grave en la zona de Soteapan y Chinameca, porque las estructu-ras caciquiles y la delincuencia, que est muy vinculada con ellos.

    Agreg que estuvieron amena-zando a la gente para impedir que llegaran a cuidar las casillas y ya con el control de ellas, pudieron promover todo tipo de artimaas como el carrusel, mapachismo, el descaro de la compra del voto, aprovechando la pobreza de la gente.

    Seal que este tipo de situacio-nes slo se pueden enfrentar con estructuras ms slidas, porque ya se trata de enfrentar a la delincuen-cia organizada con el propio poder caciquil regional, en complacencia con las autoridades.

    Sobre el proceso electoral en Coatzacoalcos, afirm que los ciu-dadanos que no fueron impacta-dos por la poltica de miedo que se implement, en coordinacin con el presidente de la Repblica, ha funcionado parcialmente; hay poca afluencia en las urnas y ellos han pretendido mover sus estructuras de defraudacin.

    Lo instrumentaron en Coatza-coalcos, donde se pudieron com-probar 12 lugares donde la gente acude al clsico operacin tamal y recibieron la ddiva por su voto. Es lamentable que el PRI y el Ver-de estn haciendo los mecanismos de defraudacin, dijo.

    Aadi que ests prcticas lamentablemente nunca cambia-ron, el PAN hizo lo mismo, el PRD tambin lo hizo y esto no puede ser as, debe cambiarse esta forma de observar de los ciudadanos.

    Indic que en el sur de Veracruz hay un hartazgo ciudadano y esto se reflejar al final de la eleccin.

    Coment que el INE se ha vis-to en los ltimos das rebasado por Pea Nieto, quien es el que ver-daderamente est haciendo esta eleccin, l es el responsable de las provocaciones y de los intentos por desestabilizar el lugar donde las elecciones no le son favorables.

    RobERto chagRa fue acompaado por su hijo.

    Roco nahlE muestra su pulgar tras depositar su boleta en la urna.

    la joRnada electoral fue muy tranquila.

    Ponen el ejemplo

    Participan nios en consulta infantil

    se respetan en clases las nias y los nios?, En mi escuela tengo lo necesario para sentirme y aprender bien?, fueron algunas de las preguntas elaboradas.

    los PEquEos pudieron expresarse en la consulta infantil.

    sE instalaRon alrededor de 50 casillas.

  • GENERAL4a LUNES 08 dE jUNio dE 2015DE COATZACOALCOS

    La de ayer fue una jornada que empez con modorra y en un ambiente contami-nado por la apata, desde la de los fun-cionarios de casilla hasta los ciudadanos, que a lo largo del da prefirieron en su mayora evitarse la fatiga en lugar de ir a votar, lo cual era relativamente sencillo gracias a que haba poca gente. Sin em-bargo, por la tarde el ambiente se empez a encender, conforme fueron fluyendo los resultados, que reflejaron la voluntad popular. Con esto, en Coatzacoalcos que-d de manifiesto una vez ms que es la gente quien decide y estn fuera de lugar quienes a priori descalifican los procesos electorales.

    Un reconocimiento a quienes pocas veces se toma en cuenta, que son los ciuda-danos que dedican largas horas de su tiempo, adems de la jornada electoral, a servir como funcionarios de casilla. Ellos se tienen que imponer primero a la descalificacin que hacen a priori quienes creen que la nica forma en que se puede pensar es la suya; esos, por ejemplo, que consideran una forma de lucha quemar urnas por una lucha que es de ellos, pero pisoteando los derechos de los dems. Es estimulante acudir a votar, por el partido que uno quiera, y apreciar la eficiencia y coordinacin de gente con diferentes for-mas de pensar, que atienden amablemen-te, en un autntico ejercicio democrtico. Ojal ste sea el avance y no el de quienes creen que el voto solo vale si es el que ellos quieren.

    Petrleos Mexicanos realiz diversas actividades recreativas y de concientiza-cin para conmemorar el Da Mundial del Medio Ambiente en las instalaciones del Parque Ecolgico Jaguaroundi (PEJ). Du-rante dos das se llevaron a cabo talleres, conferencias, exposiciones fotogrficas y actividades de senderismo, observacin de aves y recorridos en bicicletas en este parque que anualmente recibe a ms de 20 mil visitantes y en donde se preserva y se promueve con un programa integral de educacin ambiental el respeto a la naturaleza. Cientos de personas, princi-palmente nios, de toda la regin sur de Veracruz, visitaron los pabellones en don-de se hicieron muestras de la biodiver-sidad de flora y su inter relacin en esta zona catalogada como selva alta, adems se hicieron exposiciones interactivas de compostas, tipografa de suelos y manua-lidades.

    En el auditorio abierto se presentaron muestras de baile prehispnico y folclri-co, as como obras de teatro orientadas a motivar la conciencia ecolgica. Se hizo una muestra colectiva de fotgrafos espe-cializados en la naturaleza y se realiz un ciclo de cine relacionado con esta tem-tica. El fotgrafo Daniel Garza Tobn, presidente de la Comunidad Mexicana de Fotgrafos de Naturaleza y director gene-ral de Ediciones Mxico Natural, ofreci dos talleres dirigidos a aficionados de la fotografa y a periodistas as como a estudiantes. El evento estuvo coordinado por la Subgerencia de Proteccin Am-biental del rea petroqumica de Pemex con el apoyo del Instituto de Ecologa A.C. (Inecol) y la Unidad de Servicios Profesionales Altamente Especializados (Uspae).

    Circulacin anticiclnica se mantiene en la mayor parte del Golfo de Mxico e inte-racciona con una lnea de vaguada que se localiza en el suroeste del Golfo, ocasio-nan en las costas desde Tamaulipas hasta Yucatn cielo despejado a medio nublado, sin descartar el incremento con probabi-lidad de lluvias ligeras especialmente en Campeche y Yucatn en horas nocturnas, bruma dispersa y temperaturas clidas el resto del da. Los vientos en las costas desde Tamaulipas hasta Yucatn sern de componente Este de 28 a 37 kph (15 a 20 nudos) con rachas superiores en la Sonda de Campeche, y olas de 1.2 a 2.1 mts (4 a 7 pies). Los navegantes de embarcacio-nes menores mantener precauciones en las costas y zonas martimas del Golfo de Mxico y la Pennsula de Yucatn.

    Eleccin somnferaen el sur del estadoSin incidentes y con escasa participacin, se desarroll la jornada electoral de este domingo en la regin para elegir diputados federales.(Con informaCin de: edith Cruz, LiLiana Corona, rafaeL meLndez,

    Christian Cuevas, Jos manueL aLor y saL CanCino).

    Dos meses de cam-paa no fueron su-ficientes para moti-var a los electores a acudir masivamen-te a las urnas ayer

    a elegir diputados federales, en una jornada que se desarroll en relativa tranquilidad en los mu-nicipios y distritos ubicados en la regin sur de Veracruz para elegir diputados federales.

    ACAYUCANCon poca participacin de ciuda-danos se dio la jornada electoral en el distrito que comprende los municipios de San Juan Evange-lista, Sayula de Alemn, Rodr-guez Clara, Isla, Azueta, Playa Vicente, Santiago Sochiapan, Tuxtilla, Chacaltianguis, Carlos A. Carrillo y la cabecera distrital, que es Acayucan.

    La apertura de casillas se dio con un retraso en algunas de las 447 casillas ante la falta de capaci-tacin tanto del personal del INE as como de los ciudadanos, esto molest a quienes acudieron pun-tuales a emitir su sufragio.

    De incidentes se tuvo un peque-o altercado verbal entre militan-tes del PT y del PRI en Santiago Sochiapan, debido a que los prime-ros acusaron que haba ms repre-sentes priistas que los permitidos.

    En la sesin de consejo, tanto este partido, as como el PRD y Morena, tambin denunciaron el hecho de que hubiera ms repre-sentantes de la coalicin PRI-Ver-de Ecologista, lo cual solo se tom en cuenta para el acta, sin que hubiera pronunciamiento oficial de los consejeros electorales.

    Se dio una buena participacin de nios en la Consulta Infantil y Juvenil 2015, cuya casilla fue ubi-cada en el kiosco del parque Jurez.

    Las casillas con mayor partici-pacin fueron las especiales, que estuvieron ubicadas en las dos ter-minales de autobuses de la ciudad.

    COSOLEACAQUECon un retraso de ms de 15 minutos en la apertura de casi-

    llas y poca afluencia de votantes se desarroll la jornada electoral en los municipios Cosoleacaque y Jltipan, los dos ms grandes del distrito 21, que comprende a toda la sierra y Mecayapan, sin repor-tarse incidentes de consideracin.

    A partir de las 8 de la maana, funcionarios del Instituto Nacio-nal Electoral (INE) encabezados por Bulmaro Cruz Hernndez, as como los diferentes represen-tantes de los partidos polticos, comenzaron la sesin permanente para llevar a cabo el seguimiento de la jornada electoral, para la que se instalaron 484 casillas y tres especiales.

    En algunos lugares como la cabecera municipal, as como en las colonias Mxico, Agustn Melgar y Gustavo Daz Ordaz los representantes de las mesas de casillas se retrasaron 15 o 20 minutos en la instalacin de sus casillas, lo que ocasion molestia en algunos ciudadanos, quienes consideraron que esto se debi a la falta de organizacin.

    En la comunidad de Coacotla, perteneciente a Cosoleacaque, ele-mentos de la Fuerza Civil catearon el domicilio del regidor panista Mauro Martnez Rodrguez, por presunto delito electoral en compra de votos, sin haber encontrado nin-guna anomala. Y en los munici-pios de Chinameca y Jltipan tam-bin reportaron estos problemas.

    De igual manera se registraron algunas agresiones fsicas y ver-bales entre funcionarios de casi-lla y ciudadanos, intimidacin al voto por parte de algunos parti-dos polticos que enviaron perso-nal para la vigilancia en algunas zonas, ocasionando temor entre los electores. Tal es el caso en la comunidad de Potrerillo donde suspendieron por unas horas las votaciones, debido a un pequeo incidente con un ciudadano que no se dej pintar el pulgar, reac-cionando de manera agresiva con-tra los representantes de casillas.

    NANCHITALCon poca afluencia se llevaron a

    cabo las votaciones en los munici-pios de Nanchital, perteneciente al distrito 11, as como de Ixhuatln del Sureste y Moloacn, que for-man parte del distrito 14, registrn-dose tarda la apertura de algunas casillas por cuestiones de logstica del (INE) y la renuncia de algunos funcionarios de casilla, justo antes de dar inicio al proceso.

    En Nanchital fueron instala-das 43 casillas electorales entre contiguas y bsicas, adems de 1 casilla especial, en donde fueron registradas 750 boletas electora-les, adems de 7 casillas de con-sulta infantil, en donde los nios entre 5 y 9 aos pudieron emitir su opinin.

    Elementos de la polica naval realizaron constantes rondines, sin que reportaran alguna incidencia por la que tuvieran que intervenir, adems que la gente se port apti-ca durante el proceso electoral.

    En Moloacn algunas casi-llas abrieron a destiempo debido a problemas logsticos por parte del INE, mientras la poblacin se comport con civilidad a la hora del proceso electoral, sin que se registrara ningn tipo de conflicto partidista.

    En Ixhuatln del Sureste, el electorado se comport civiliza-do; sin embargo se registr poca afluencia por parte de los votantes, sin que hubiera algn contratiem-po que lamentar.

    MINATITLNSin precisar cifras, el vocal ejecuti-vo del Distrito Electoral 14, David Goy Herrera, admiti que en gran nmero casillas de los siete muni-cipios, los funcionarios decidieron no participar en la jornada electo-

  • GENERAL LUNES 08 dE jUNio dE 2015 5ADE COATZACOALCOS

    ral, lo que provoc un atropellado ini-cio de los comicios.

    No obstante, antes de medioda las 490 casillas fueron instaladas, aunque el retraso molest a muchos ciudada-nos que decidieron retirarse sin haber emitido su sufragio.

    El candidato del Partido del Trabajo, Javier Soberano Torres, tuvo que emi-tir su sufragio tardamente debido a la falta de funcionarios.

    Goy Herrera resalt que a pesar de los errores comunes que se presentan en cualquier eleccin, el desarrollo se cumpli en tiempo y forma.

    Resalt la tranquilidad del proceso electoral en todas las localidades, aun-

    que lament que la participacin de la ciudadana fue baja.

    Hay poca afluencia, no podemos medir la participacin, dijo la tarde de ayer, teniendo en cuenta que las elecciones intermedias son las menos votadas. Esto se pudo comprobar durante los distintos recorridos que se hicieron en las principales urnas, en donde la presencia de votantes fue mnima desde el principio hasta la conclusin de la jornada.

    AGUA DULCEEl fenmeno del abstencionismo se reflej tambin en Agua Dulce, muni-cipio integrante del distrito electoral 11

    que encabeza Coatzacoalcos, ya que a pesar de que las casillas se instalaron con normalidad, en la mayora de las mesas receptoras del voto el flujo de votantes fue muy poco.

    Para muchos fue ms la emocin por ver el partido amistoso entre las selec-ciones de Mxico y Brasil o estar convi-viendo con la familia, que el ir a elegir a los prximos diputados federales.

    La jornada transcurri en comple-ta calma y la ciudad pareca desrti-ca, sobre todo en las cercanas de las casillas.

    LAS CHOAPASEntre el 40 y 60 por ciento de las perso-

    nas salieron a emitir su sufragio mien-tras que el resto se abstuvo hacerlo evi-denciando la falta de credibilidad de los candidatos en poca de campaas.

    Mediante un recorrido efectuado en las 15 casillas ubicadas en la zona urbana de este municipio se logr apreciar que hubo personas que se preocupaban por realizar compras en el mercado que a emitir su sufragio en las urnas.

    La jornada electoral durante el da se desarroll con tranquilidad no teniendo algn incidente de relevan-cia, excepto las cuestiones administra-tivas en algunas secciones donde ini-ciaron hasta con tres horas de retraso.

  • GENERAL6a lunes 08 de junio de 2015DE COATZACOALCOS

    o p i N i N

    La confrontacin no terminar este 7 de junio; nos esperan ms de dos meses de litigios, esto es, de conflictos postelectorales.

    Una vez ms, los ciudadanos que no se dejaron impresionar por el operativo miedo, salieron a votar tran-quilamente. Por quien haya sido el sufragio, lo hicieron en calma, sin temor.

    La afluencia a las casillas fue poca, la gente llegaba a cuen-tagotas, no fue una fluidez constante y los funcionarios de casilla se la llevaron tranquilos.

    Hubo muchas irregulari-dades, desde la instalacin de las casillas, hasta denuncias por compra de votos, acarreo, anomalas provocadas por el mismo Instituto Nacional Electoral.

    Queda claro que, el hecho de que participen un alto nmero de partidos y candi-datos, hace que, por lo menos el proceso de instalacin de casillas sea ms lento.

    Ahora con la participacin de 12 partidos y dos candida-tos independientes, hizo que el arranque de la votacin se retrasara, en algunos casos, en ms de una hora.

    Y es que en ese proce-dimiento, se presentan los representantes de partidos y de candidatos, ahora fueron 24 de ellos, as que en lo que se presentan, se cotejan los documentos acreditables, se cuentan las boletas, pues el tiempo pasa.

    Otro suceso que retras la instalacin de las casillas, fue que no se presentaron todos los funcionarios asignados por el INE. Ah se recurre a las personas que ya se encuentren en la fila de votantes.

    As ocurri en la casilla ins-talada en el colegio Benavente de la colonia Petrolera, donde acudi a sufragar el candidato del PRD.

    En ese lugar, de la casilla bsica nicamente lleg su

    presidenta, el resto de los fun-cionarios se escogi de entre los votantes.

    Se trata de un procedi-miento estipulado en la ley, pero que es aprovechado por algunos para colar a su gente en las casillas y poder tener el control; es decir, de alguna manera obligan a los funcio-narios de casilla designados por el INE a no presentarse, entonces muy temprano se presentan los designados por la persona interesada en controlar la casilla, se forman en los primeros lugares de la fila y el funcionario electoral encargado de instalar la casilla, los designa funcionarios.

    Es una prctica que se est volviendo comn, aceptada a fuerza por el ciudadano y a fuerza de costumbre se va haciendo ms dif cil eliminarla por nociva a la democracia.

    Despus de la instalacin de la sesin permanente del consejo distrital XI, del Instituto Nacional Electoral, Rogelio Martnez Hernndez, representante propietario del partido Morena, denunci que en por lo menos diez sitios del municipio de Coatzacoalcos, se implement un operativo de compra y coaccin del voto a travs de desayunos, para posteriormente llevar a votar a esas personas a favor de un candidato.

    Por su parte, el diputado federal de Morena, Manuel Huerta Ladrn de Guevara, acudi a la identificacin f sica de esos domicilios, donde efec-tivamente, estaban llevando a la gente a desayunar y poste-riormente a sufragar.

    VISIONES DIFERENTESCada candidato tiene una visin diferente del proceso electoral; por ejemplo, Gloria santos Navarro, candidata del PAN, dijo que espera un final

    feliz de estas votaciones, sin decir o asegurar que sera a su favor.

    Rodolfo de la Guardia Cue-to, del PRD, vio un proceso tranquilo y participativo, dijo que para que haya entusiasmo democrtico, es importante la participacin de la ciudada-na, una derrama de votos es interesante para la democracia de nuestro pas.

    Y espera que los resultados legales estn limpios, que no estn sujetos a ninguna nube que perturbe la limpieza.

    Roco Nahle Garca, candi-data del Movimiento Rege-neracin Nacional (Morena), dijo que el Instituto Nacional Electoral (INE) tiene una tarea muy grande, es su prueba de fuego y debe aprobarla y lo menos que puede hacer en esta contienda, es tener unas elecciones transparentes, lim-pias, que se respete la voluntad del pueblo.

    Vemos pues, que los candidatos cumplieron su parte, hicieron sus campaas, recorridos y propaganda, apegndose a lo establecido en la ley electoral, menos el Verde.

    Los ciudadanos tambin cumplieron con lo que les toc hacer, salir a votar.

    Ahora toca a las autorida-des electorales demostrar que dirigen un INE independiente y lejos de las ambiciones e intereses de la camarilla en el poder.

    Y le costar trabajo, porque slo en este distrito se estn contabilizando un gran nme-ro de irregularidades, algunas pueden ser tipificadas como delitos electorales.

    Y no pueden estos funcio-narios hablar de inexperiencia y que son las primeras eleccio-nes que organizan, porque son los mismos que integraban el desgastado IFE.

    [email protected]

    INE: la prueba de fuego

    El da despus

    Triunf el abstencionismo

    Margarito EscudEro Luis

    JacquELinE PEschard

    Edgar hErnndEz*

    Vaya desgracia!

    Al cierre de la jornada electoral el absten-cionismo alcanz al 60 por ciento de la poblacin, logrando los objetivos polti-cos los dos partidos hegem-nicos, el PRI y el PAN.

    Las aproximaciones del escrutinio de nueva cuenta le dan ventaja al tricolor, aunque lo importante ha sido el desdn ciudadano al no acudir a las urnas creyendo que logra su intencin de aplicar el voto de castigo.

    No hay castigo cuando la estructura de poder de la cual nos quejamos todos los das, sigue en el poder.

    La abstencin gana, pierde la democracia al no poder manifestarse en su real expresin ciudadana.

    La jornada que culmina muestra que cuando hay abstencionismo, quiere decir que una parte de los ciudada-nos queda a merced de lo que nos toca, a una irremisible resignacin social y a que el futuro de Veracruz lo segui-rn decidiendo las minoras.

    Para sta, el aparato de po-der tanto estatal como federal jug perfecto: pulverizar el voto abriendo a la participa-cin a 10 partidos polticos y candidatos ciudadanos, gestar un marco de confusin electoral como campaas soterradas y en la vspera desatar al fantasma del voto, el sufragio del miedo.

    De das atrs empezaron a estallar sospechosos brotes de violencia que a todas luces, salvo los de la CNTE, mostraron la mano aviesa del gobierno, que termin intimi-

    dando a la ciudadana.Como broche de oro se

    prepar el escenario de un inocuo partido de futbol Mxico-Brasil para anclar a la gente en sus casas y de plano invitarla a no salir a votar. La nica que les fall fue Blanca, ese huracn que este domingo se convirti en chisguete

    En fin, que nadie es perfecto.

    Habr de darse la vuelta a la pgina al cierre mismo de esta desangelada jornada electoral. Y a lo que sigue.

    Antes de octubre iniciara el proceso de renovacin sexenal para dar paso en las semanas siguientes a lo que importa, la nominacin del aspirante priista a la guberna-tura a partir del 1 de diciem-bre de 2016.

    El histrico seala que el veracruzano participa en mayor proporcin que en las votaciones intermedias. As, es previsible que nos encon-tremos con un escenario diferente.

    Y es que si para los comi-cios que se sucedieron este fin de semana participaron poco ms de dos millones de ciudadanos, para la guberna-mental se calculan alrededor de 3.5 millones de votantes.

    En la puja el PRI al igual que el PAN juntan sobre 2.8 millones de votos y el resto se va a la morralla.

    Los tiempos pues se aproximan y los veracruzanos felices de vivir todos los das y a todas horas la poltica.

    Tiempo al tiempo.*Premio Nacional

    de Periodismo

    lnea Caliente

    Revelaciones

    Hoy, el da despus de la jornada electoral no ser la culminacin de un periodo de expectacin, el momen-to de relajamiento despus de la confrontacin, sino el inicio de un largo trayecto de impugnaciones y litigios.

    En esta ocasin, a las tensio-nes naturales que acompaan a cualquier contienda competida, se sumaron el amenazante contexto de inseguridad que vivimos y que dej un balance de 70 ataques y 21 asesinatos poltico-electorales y el indito bloqueo a los comicios, orquestado por la CNTE, que se ha convertido en un autntico poder fctico, capaz de desafiar a un gobierno preocupantemente ensimismado.

    Aunque al momento de escribir esta nota, no haba an resultados electorales, las tendencias de las

    encuestas para diputados federa-les en campaas y precampaas, mostraron cierta consistencia en las preferencias de los electores, en contraste con las elecciones locales, sobre todo para gobernador y para el DF, en las que se dio un movi-miento hacia una competencia cada vez ms cerrada con empates tcnicos entre los candidatos punteros.

    En el plano federal, si bien el enojo social en contra del gobierno por la corrupcin, la inseguridad y la complicidad de autoridades con el crimen organizado, se tradujo en una baja en el apoyo al PRI, no se convirti en un claro castigo electoral, capaz de despojarlo del porcentaje ms alto de votacin (un 33%, frente a un 25% del PAN y 14% del PRD, en promedio). El dilema se redujo a si el partido del gobierno alcanzara o no la mayora absoluta

    en la Cmara de Diputados, con el apoyo de sus aliados, el PVEM y Panal.

    La confrontacin no terminar este 7 de junio; nos esperan ms de dos meses de litigios, esto es, de conflictos postelectorales, incentivados, en buena medida, por las nuevas causales de nulidad que introdujo la reforma electoral de 2014: el rebase de los topes de gastos de campaa; la compra o ad-quisicin de cobertura informativa, o el uso de recursos de procedencia ilcita, cuando el margen de votos entre punteros sea menor al 5%. Estas causales mueven a la impug-nacin, y ms en condiciones de competencia estrecha y cuando los conflictos locales se convierten automticamente en nacionales, debido al propio modelo electoral nacionalizado.

    Las tensiones en puerta recrearn

    lo que caracteriz a las campaas federales que ms que centrarse en una competencia entre ofertas po-lticas plurales, fueron un constante cuestionamiento a la autoridad electoral, como si lo que estuviera en juego no fuera la recomposicin de las fuerzas en el Congreso, sino si el INE pasaba o no la prueba.

    Aunque, eventualmente el PRI con sus aliados alcancen una mayora absoluta en la Cmara de Diputados, dif cilmente tendrn la legitimidad suficiente para impulsar reformas relevantes y el gobierno tendr que buscar el apoyo de alguno de los dos partidos de oposicin ms fuertes, probable-mente el del PAN. Sin embargo, di-f cilmente habr condiciones para la colaboracin, porque la atencin estar focalizada en la contienda presidencial de 2018.

    Si de algo sirvi este proceso

    electoral fue para evidenciar que el esquema electoral producto de la reforma de 2014 gener ms problemas que soluciones, pues ni se redujo el elevado costo de los comicios, ni se evit la intromisin de los gobiernos estatales en la or-ganizacin electoral. Los distintos eslabones del proceso se hicieron mucho ms complicados, e incluso las resoluciones de la autoridad fueron a veces contradictorias, por falta de precisin en la norma.

    Tal parece que, una vez ms, habr que someter a revisin nuestro sistema electoral, siguiendo la pauta de los temas impugnados a lo largo de la eleccin. Empero, si se quiere restituir la confianza en las elecciones, ser indispensable que el gobierno investigue y aclare los crmenes poltico- electorales de este 2015.

    [email protected]

  • GENERAL LUNES 08 DE JUNIO DE 2015 7ADE COATZACOALCOS

    FLIX OLARTE FERRAL

    Coatzacoalcos, Ver.

    ELIZABETH AVIA

    Coatzacoalcos, Ver.

    En la congregacin Las Barrillas estn conformando ocho comi-ts de electrificacin, con el fin de que todos los habitantes de esa comunidad cuenten con el servicio y se eviten los apagones que actualmente se presentan por la demanda que se tiene del servicio.

    Rafael Florentino Garca, agente municipal de ese lugar, indic que actualmente alrede-dor de 100 familias carecen de energa elctrica y se abastecen de otros vecinos, lo que ocasiona que los transformadores rebasen su capacidad.

    Dijo que estos proyectos de electrificacin son levantados en coordinacin con la Comisin Federal de Electricidad (CFE) para que el ayuntamiento se encargue de concretarlos.

    Coment que una vez que se logre electrificar al 100 por cien-to la congregacin, se tendrn los suficientes transformadores para dar el servicio a todos los habitantes, con lo que disminui-rn los problemas de suministro que actualmente se presentan cuando se tiene una alta deman-da en el fluido, principalmente en temporada de calor.

    Florentino Garca indic que en cada uno de los comits exis-te la participacin de las fami-lias que estn en la mejor dis-posicin de aportar lo que sea necesario para contar con la red elctrica en sus calles que ade-ms los beneficiar con el servi-cio de alumbrado pblico.

    Abund que para este ao se espera que se asignen recursos a estos proyectos de electrifica-cin para que de forma paulatina se vaya realizando cada uno en las colonias de la congregacin.

    Dijo que actualmente debido a que los transformadores rebasan su capacidad de abastecimiento, es lo que provoca que se regis-tren apagones que afectan a toda la comunidad por la sobrede-manda que existe en reas pen-dientes por electrificar.

    Buscan electrificar Las Barrillasal 100%

    Tienen pescadoresun mal semestre

    El promedio de pesca diaria es de 20 a 30 kilos de pescado, contra los100 kilos que pescaban en aos anteriores.

    BUSCARN GESTIONAR apoyos para impulsar la produccin pesquera en Coatzacoalcos.

    RAFAEL FLORENTINO Garca, agente municipal de Las Barrillas.

    FOTO

    : GLA

    DY

    S C

    OLL

    AD

    OFO

    TO: E

    SPEC

    IAL

    El costo del combus-tible, la contamina-cin y los cambios repentinos del cli-ma, han afectado

    considerablemente a los pes-

    cadores de Coatzacoalcos.As lo confirm el presi-

    dente de la sociedad coope-rativa de produccin pesque-ra Miguel Alemn, Marco Antonio Quintana Garca, quien destac que este primer semestre del ao ha sido dif-cil para el sector pesquero.

    Coment que aunque han tratado de salir adelante empleando diversos meca-nismos, s se las han visto duras.

    Resalt que la produccin ha ido a la baja en los ltimos

    aos, sobre todo porque los volmenes de pesca cada vez ms van disminuyendo.

    Antes logrbamos captu-rar 100 kilos de pescado dia-rios, sin embargo en los lti-mos meses hemos tenido das en los que lamentablemente no capturamos nada, dijo.

    En tanto que el promedio ha sido de 20 a 30 kilos de pescado al da, cabe mencio-nar que los peces que llegan a capturar son cintilla, peto, sierra y jurel, que son comer-cializados con algunos restau-

    ranteros de la localidad.Esto ha ocasionado que

    los pescadores tengan que dedicarse a otros oficios entre ellos la albailera, para poder llevar el sustento a casa, afir-m. El pescador dijo que una

    vez que finalice el periodo de veda electoral, puedan rea-nudarse los apoyos que reci-ben de diversas dependencias federales, que consisten en brindarles empleo de forma temporal.

  • Implican relmpagos, fuertes rachas de viento, posible cada de granizo y probable forma-cin de torbellinos o tornados.

    El Servicio Meteorolgi-co Nacional (SMN) precis que el meteoro se ubica a 300 kilmetros (km) al sureste de Isla Socorro, Colima y a 495 km al suroeste de Playa Peru-la, Jalisco; 540 km al oeste-suroeste de Manzanillo, Coli-ma y a 675 km al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

    El SMN estableci como zona de vigilancia por vientos de tormenta desde Cabo San Lzaro hasta Santa Fe, en la costa occidental y desde San Evaristo hasta La Paz, en la costa oriental de Baja Califor-nia Sur. Zona de advertencia por vientos de tormenta tro-pical, desde Santa Fe hasta

    la Paz, incluyendo Cabo San Lucas. Indic que la amplia circulacin del fenmeno genera desprendimientos nubosos hacia el occidente y sur del Territorio Nacional, originando potencial de llu-vias puntuales muy fuertes acompaadas de tormentas elctricas, posible cada de granizo y vientos fuertes en Jalisco, Colima, Michoacn y Guerrero, as como oleaje ele-vado de 2 a 4 metros en las costas de dichos estados.

    La Conagua y el SMN exhortan a la poblacin en general de los estados men-cionados y a la navegacin martima en las inmediacio-nes del sistema, a atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sis-tema Nacional de Proteccin Civil.

    GENERAL8A LUNES 08 DE JUNIO DE 2015

    DE COATZACOALCOS

    Juana Garca Palomares tuvo hace 19 aos la visin de abrir un espacio que le permitiera llevar a trmino un proyecto de reconversin productiva para resanar la tierra, la flora y la fauna nativa de esa zona y tambin contribuir al mitiga-miento del deterioro ambiental y la caza furtiva, hoy ese pro-yecto es palpable en dos UMAs establecidas en el municipio de Berriozbal.

    Uno de los objetivos de la apertura de UMAs es restau-rar el orden natural en el lugar de su instalacin, esto se logra poblando el lugar con flora o fauna nativa para no afectar el ecosistema. Adems, estos espacios tambin funcionan como parques zoolgicos que pueden ser visitados por el pblico.

    Al mismo tiempo merman actividades ilcitas como la caza porque posibilita la adqui-sicin legal de carne extica de venado, faisanes, codornices y otros animales, y adems con mayores nutrientes que ani-males criados en granjas.

    Los rboles son vegeta-cin nativa y adems de pro-porcionar sombra y oxgeno, tambin son el sustento de la fauna que ah habita: los vena-dos y conejos se alimentan del follaje y las aves lo hacen de las semillas.

    Cuando mueren algunas aves o mamferos, sus cad-veres sirven como alimento a las especies carroeras que resguardan: algunos zorros

    Dentro del proyecto de restau-racin de edificios histricos y centros culturales, que tiene el Consejo Estatal para la Cultu-ra y las Artes (Coneculta), Juan Carlos Cal y Mayor Franco (director del instituto) declar que la rehabilitacin del Teatro Francisco I. Madero, ubicado en el corazn de la ciudad, es de los ms importantes pro-yectos y est por iniciar.

    El primer paso fue el resca-te del inmueble, saber si era propiedad federal, estatal, de alguna dependencia o incluso de un particular; luego de un procedimiento de seis meses, Coneculta se hizo del edificio y se procedi al levantamiento arquitectnico. El proyecto fue presentado ante la Cmara de Diputados y la de Senadores

    Salvan UMAS al ecosistema

    Por comenzar rescate de Teatro Francisco I. Madero

    REDACCIN

    Berriozbal, Chiapas

    REDACCIN

    Tuxtla Gutirrez, Chiapas

    LAS UMAS tambin funcionan como parques zoolgicos que pueden ser visitados por el pblico.

    FOTO

    : ESP

    ECIA

    L

    FOTO

    : ESP

    ECIA

    L

    y un tigrillo; mientras que cuando muere un venado, es aprovechada su carne y su piel.

    Las seis especies distin-tas de conejos que son cria-dos en la UMA, son aprove-chados no slo comercial-mente: el excremento que producen se usa para fertili-zar la tierra. A este respecto, la propietaria de las UMAs coment que antes de llevar a cabo los trabajos de recon-versin, la tierra era casi estril, pero gracias a los conejos eso cambi.

    Independientemente de la diversidad de aves de la UMA Santa Cecilia, hocofaisanes, pavo reales, chachalacas y codornices, todas tienen el mismo ciclo reproductivo y antes de alcanzar la edad adulta, se encuentran conviviendo en los corrales.

    Cuando las hembras ponen un huevo, ste es lle-vado al rea de incubadoras y cuando se rompe el huevo, el polluelo es colocado en corrales incubadores jun-to con otros recin nacidos para que sigan creciendo. Al crecer dejan de ser friolen-tos y pueden ser llevados a los corrales de donde salie-ron cuando eran huevos sin empollar.

    Debido a que los jabales de collar blanco y los euro-peos suelen tender tenden-cias gregarias, estn agru-pados por familias y apar-tados en corrales. Es debido a su conducta que estos son los nicos animales que se encuentran en la UMA Tie-rra Nuestra, no as en cuan-to a los rboles, de los cua-les hay diversas especies.

    Alertan de posibles tornados en Chiapas

    Implican relmpagos, fuertes rachas de viento, posible cada de granizo y probable formacin de torbellinos o tornados.

    El proyecto fue presentado ante la Cmara de Diputados y la de Senadores el ao pasado, y finalmente se obtuvo el presupuesto para el mismo.

    REDACCIN

    Tuxtla Gutirrez, Chiapas

    HABR LLUVIAS fuertes con tormentas elctricas en Chiapas, Oaxaca y Michoacn.

    EL TEATRO Francisco I. Madero fue el primer recinto en el estado con este propsito y tuvo su auge en la dcada de los 40.

    FOTO

    : ESP

    ECIA

    L

    El huracn Blanca, que la madrugada de ayer se ubicaba en categora II, se intensific y alcan-

    z categora III en la escala Saffir-Simpson, con despla-zamiento hacia el noroeste paralelo a las costas de Coli-ma y Jalisco, inform la Co-misin Nacional del Agua (Conagua).

    Habr lluvias fuertes con tormentas elctricas en Chia-pas, Oaxaca y Michoacn.

    Buscan restaurar el orden natural en el lugar de su instalacin.

    el ao pasado, y finalmente se obtuvo el presupuesto para el mismo.

    Para el rescate del inmueble se va a respetar su arquitectu-ra original y los techos origina-les de lmina sern removidos para colocar en su lugar unos de fierro que permitan la cons-truccin de una segunda plan-ta. Porque adems de la res-tauracin, se introducirn nue-vos espacios como una galera y una cafetera, mientras que la segunda planta, adems de que ser de usos mltiples, se proyecta instalar una segunda librera de Educal. Estas obras podran empezar en un tiem-po aproximado de un mes y medio o dos meses.

    El Teatro Francisco I. Madero fue el primer recinto en el estado con este propsito y tuvo su auge en la dcada de los 40, poca en la que se pre-sentaban importantes obras de teatro, despus se utiliz en ceremonias de graduacin y entrega de diplomas hasta

    que finalmente cay en desu-so (con la apertura del Teatro Emilio Rabasa) y cerr sus puertas.

    Desde hace un ao y ocho meses se est trabajando en el rescate de diversos centros culturales en el estado; con un presupuesto asignado de 16 mdp se est operando la restauracin del antiguo pala-cio municipal y el Teatro de la Ciudad en Tapachula, as como del Ex convento de San-to Domingo en Chiapa de Cor-zo, y la construccin de nuevos museos y auditorios, como el de Comitn.

    El Ex convento de Santo Domingo en Chiapa de Corzo, por su parte, es uno de cinco los edificios ms importantes del estado por su valor arqui-tectnico y actualmente se est concluyendo una segunda etapa de labores ah. Se tie-ne la intencin que al final de este sexenio los proyectos de rescate estn concluidos por lo menos en un 95 por ciento.

    El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, emiti desde muy temprano su voto en la jornada electoral en donde se elige a diputados federales.Acud a emitir mi voto e hice un llamado a la ciudadana para que vaya a las urnas a ejercer su derecho con libertad, expuso en su mensaje.

    Manuel Velascoemite su voto

  • DE COATZACOALCOS

    lunes 09 de junio de 2015

    Mxico&El Mundo

    El porcEntajE estimado de participacin en la votacin fue de entre 47.25 y 48 por ciento.

    En la cmara de Diputados

    El PRI sera mayora

    Segn el InE, el partido revolucionario Institucional contara entre 196 y 203 legisladores.

    agEncIaSCiudad de Mxico

    De acuerdo con el conteo rpido dado a conocer la noche de este domin-go por el Institu-

    to Nacional Electoral (INE), el PRI obtendra la bancada ms numerosa en la Cma-ra de Diputados durante la prxima legislatura, con un grupo parlamentario de en-tre 196 y 203 legisladores. EL PAN se ubicara como segunda mayora, con en-tre 105 y 116 diputados. EL PRD seguira como terce-ra fuerza, con un grupo de entre 51 y 60 diputados. Enseguida seguira el PVEM, con entre 41 y 48 diputados y Morena con una bancada

    TABLA CMARA DE DIPUTADOS

    Partido diputados

    PAN 105 116PRI 196 203PRD 51 60PT 3 12PVEM 41 48MC 24 29NuevaAlianza 9 12Morena 34 40Humanista 0 1PES 8 10Independiente 1 1

    de entre 34 y 40 legisladores. El consejero presidente del INE, Lorenzo Crdova, indic que el porcentaje estimado de participacin en la votacin fue de entre 47.25 y 48 por ciento. Los dems partidos podran tener bancadas menores. Mo-vimiento Ciudadano tendra entre 24 y 29 legisladores y Panal entre 9 y 12 diputados. El PES tendra entre 8 y 10 di-putados y llegara a San Lza-ro un diputado independiente. El Partido Humanis-ta apenas tiene posibi-lidades de un diputado. En mensaje grabado, Crdova aclar que los datos son pre-liminares y no oficiales, pues estos resultan del conteo dis-trital que inicia el prximo mircoles.

    pea nieto:

    Avanza democracia pese actos violentos

    El presidente elogi la participacin de los ciudadanos en los comicios.

    agEncIaSCiudad de Mxico

    El presidente de Mxico, Enri-que Pea Nieto, afirm que la democracia avanza en su pas al reconocer el compromiso de los mexicanos que acudie-ron a votar en las urnas en los comicios intermedios de este domingo pese a los actos vio-lentos de algunos sectores.

    Este domingo, millones de mexicanos acudimos a votar, convencidos de que la demo-cracia es el mejor camino para Mxico, seal el mandatario en un mensaje nacional trans-mitido por televisin.

    Pea Nieto reconoci y agradeci la participacin de los ciudadanos en los comi-cios pese a que hubo quienes intentaron afectar estas elec-ciones y que en los das pre-vios incluso realizaron actos violentos buscando desanimar a la poblacin.

    Un total de 83.5 millones de mexicanos fueron llamados este domingo a elegir 2 mil 16 cargos, incluyendo a los 500 diputados del Congreso fede-ral y los gobernadores de nue-

    El prESIDEntE luego de sufragar su voto en la jornada electoral de este domingo.

    ve estados. En algunos pun-tos aislados de estados como Guerrero, Oaxaca y Chiapas, grupos de manifestantes impi-dieron la instalacin de casillas electorales y quemaron urnas.

    La democracia avanza, afirm dos veces en su discur-so el gobernante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que aspira a mantener la

    Este domingo millones de mexicanos acudimos a votar, convencidos de que la democracia es el mejor camino para Mxico

    Enrique pea nietoPresidente de Mxico

    mayora que tiene en la Cma-ra de Diputados.

    agEncIaSCiudad de Mxico

    Al calificar el proceso elec-toral como el ms complejo en Oaxaca, el consejero del Instituto Nacional Electo-ral (INE) en esa entidad, Roberto Heycher Cardiel Soto, inform que 384 casillas de Oaxaca no se pudo votar.

    Esto, debido a los actos vandlicos de la Coordi-nadora Nacional de Tra-bajadores de la Educa-cin (CNTE) y el grupo de anarquistas que intentaron boicotear las elecciones.

    En conferencia de pren-sa, el consejero presidente Roberto Heycher, explic que en 283 casillas hubo destruccin de documenta-cin, en 26 sustraccin de la papelera -incluidas las boletas- y en 75 casillas fue suspendida la votacin por riesgo de amenaza.

    En ese sentido, Cardiel Soto calific la jornada electoral como la ms com-pleja que se haya tenido en Oaxaca, pero se sostuvo en manos de los ciudadanos.

    No se pudo votar en348 casillas de Oaxaca

    pese a los intentos de la cntE y de grupos anarquistas, no se logr boicotear las elecciones.

    agEncIaSCiudad de Mxico

    El Instituto Nacional Elec-toral (INE) report que de 597 casillas que no pudieron instalarse o que se suspen-di la votacin en el trans-curso del da, en 145 casos fue por violencia.

    En tanto, por destruccin de documentacin y mate-riales electorales se presen-taron 254 casos.

    Al rendir el Informe sobre la recepcin de la votacin y en general sobre el desa-rrollo de la Jornada Electo-ral, el secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina, indic que en total no pudieron instalarse en todo el pas 182 casillas.

    En 415 casos la votacin tuvo que suspenderse.

    En total se registraron durante toda la jornada elec-toral 4 mil 582 incidentes de los cuales la tercera parte fue por cambio de casilla, la mayora Chiapas y Oaxaca.

    Jacobo Molina destac que en la enorme mayora de los casos en que las casi-llas no se instalaron obede-cen a situaciones de conflic-tividad poltica y social que no son imputables a esta autoridad electoral.

    En el INE se tomaron todas las medidas materia-les y legalmente posibles para que los mexicanos pudiramos salir a votar en todos los rincones del terri-torio nacional.

    De acuerdo al reporte final de ayer, se instalaron 148 mil 409 casillas 99. 84% del total de las aproba-das por consejos distritales del pas.

    No pudieron instalarse 182 en 10 distritos, es decir, 0.12 del total aprobado.

    Casi 5 mil incidentes electorales

    4,582IncIDEntES electorales se registraron en la jornada de

    este domingo.

    597caSIllaS no pudieron instalarse o tuvieron que suspender su votacin.

    laS cIFraS

    ANOTADODeacuerdoalreportefinal,seinstalaron148mil409casillas99.84%deltotaldelasaprobadasporconsejosdistritalesdelpas.

    En total se registraron durante toda la jornada electoral 4 mil 582 incidentes.

    agEncIaSCiudad de Mxico

    A cuatro horas de iniciada este domingo la jornada elec-toral, la Comisin de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) emiti medidas cautelares al PVEM, al director del selec-cionado nacional de futbol, Miguel El Piojo Herrera, y a una veintena de conductores y actores para que suspendie-ran su propaganda en favor del Partido Verde en las redes sociales. Ante la presin de los partidos inconformes per-tenecientes al llamado bloque opositor encabezado por el PAN y el PRD, la Comisin de Quejas del INE analiz el caso y dict las medidas cau-telares por mayora de dos votos. Este domingo mismo se generaron rdenes de noti-ficacin a los conductores y actores, as como al instituto poltico. El consejero electo-ral Jos Roberto Ruiz Saldaa inform que la medida caute-lar se emiti tras valorar que tanto los fraseos de los tuiters todos similares, como el hecho de que son figuras pblicas y que tienen un gran nmero de seguidores, pue-de afectar la equidad en la contienda.

    El hecho ser investiga-do por la Unidad Tcnica de lo Contencioso Electo-ral del INE y remitido a la Sala Regional del Tribunal Electoral.

    INE indagar mensajes en Twitter a favor del PVEM

  • mxico & el mundo10a LUNES 08 dE JUNIO dE 2015DE COATZACOALCOS

    Jaime El Bronco Ro-drguez Caldern, can-didato independiente a la gubernatura de Nuevo Len, se decla-

    r esta noche ganador de la eleccin.

    En el Edificio Convex de esta capital, los seguidores de El Bronco comenzaron a festejar lo que de acuerdo con sus cifras es una victo-ria irreversible, gracias a que los ciudadanos de Nuevo Len se atrevieron a derrotar al bipartidismo.

    De acuerdo con encuestas de salida, el candidato inde-pendiente tendra una ventaja

    De acuerdo con las consultas de Parametra, el priista Jos Ignacio Peralta se llevara el 46 por ciento de los votos en Colima, mientras que el panis-ta Francisco Domnguez Ser-vin ganara en Quertaro con 46 por ciento, y la priista Clau-dia Pavlovich Arellano con 46 por ciento en Sonora.

    Domnguez incluso ya inici su celebracin en redes:

    El PRI aventaja en la elec-cin a gobernador en Guerre-ro. Ello implica que, de confir-marse esta tendencia, el priista Hctor Astudillo sera el prxi-mo mandatario del Estado.

    Por otra parte, la cerrada eleccin en Michoacn impide sealar un puntero. Parame-tra reporta que Silvano Aureo-les, del PRD, y Jos Ascencin Orihuela, del PRI, estaran empatados en Michoacn.

    En Sonora, Claudia Pavlo-

    Manuel Clouthier Carrillo, hijo del fallecido Maquo Clouthier, se perfila como ganador en el Distrito V para diputado fede-ral, postulado como candidato independiente, con una venta-ja de 2-1, al iniciar el conteo de actas electorales.

    Incluso ha emitido mensa-jes a travs del Twitter para convocar a sus partidarios a festejar el triunfo y a vigilar la entrega de actas en el Comit distrital.

    Clouthier Carrillo, hijo del ex candidato presidencial del PAN, ya fue diputado federal por el blanquiazul en la LXI Legislatura Federal (2009-2012).

    En contraste, su principal contendiente, del PRI, Ricar-do Hernndez Guerrero, hijo del presidente de la Junta de

    El Bronco tena un margen de victoria de ms de seis puntos.

    Triunfo histrico de El Bronco en Nuevo Len

    El Bronco candidato independiente habra ganado las elecciones por ms de cinco puntos de diferencia.

    AgEnciAsMonterrey, Nuevo Len

    La virtual victoria de Rodrguez Caldern es histrica, pues se trata del primer candidato no postulado por un partido poltico en alcanzar una gubernatura en la historia moderna de Mxico.

    El DAToEstamos empezando una nueva revolucin y esperemos que las cifras de la Comisin Estatal confirme esta victoria.

    Jaime El Bronco rodrguez caldern

    Candidato independiente.

    de entre 6 por ciento y 15 por ciento.

    Estamos empezando una nueva revolucin y esperemos que las cifras de la Comisin Estatal confirme esta victo-ria, dijo.

    En esta casa de campaa se dijo que estarn atentos a las cifras que proporcione la Comisin Estatal Electoral.

    La virtual victoria de Rodr-guez Caldern es histrica, pues se trata del primer can-didato no postulado por un partido poltico en alcanzar una gubernatura en la historia moderna de Mxico.

    Sus seguidores afirmaron que el triunfo es tan relevante como la primera gubernatura que un partido opositor al PRI en Mxico, en 1989 con Ernes-to Ruffo Appel, del PAN.

    Antes, la candidata del PRI a la gubernatura neolonesa, Ivonne lvarez admiti que se trat de una eleccin pareja y cerrada, aunque dijo, sin pro-porcionar una sola cifra, tener una ligera ventaja en la elec-cin de la entidad.

    Por su parte, el candidato del PAN, Felipe de Jess Can-t, admiti que las cifras de la contienda no le favorecen.

    PRI aventaja en tres estados guerrero, colima y sonora seran para el partido tricolor mientras que el PAn se adjudica Quertaro.

    AgEnciAsMxico, D.F.

    vich del PRI lleva ventaja con 46 por ciento, Javier Gndara tiene un 39 por ciento.

    Los resultados oficiales de las elecciones estatales son exclusivamente aquellos que d a conocer el Instituto Electoral de la entidad, y en su caso, el Tribunal Estatal Electoral.

    eStaMoS SatiSFeCHoS Con LoS ReSULtadoS: pRi

    El presidente nacional de PRI, Csar Camacho, se dijo satisfecho con los resultados

    preliminares obtenidos en la actual eleccin. En entre-vista telefnica con Alejan-dro Cacho y Leonardo Kou-rchenko en la transmisin especial de El Financiero Bloomberg, afirm que el triunfo en Guerrero y Sonora son muy importantes.

    Agreg que las diputacio-nes federales logran superar los nmeros actuales, por lo que gracias a su alianza con el Partido Verde Ecologista de Mxico mantendrn la mayo-ra en San Lzaro.

    clAuDiA PAvlovich se adjudic la victoria en Sonora.

    Foto

    : El

    Un

    ivEr

    sal

    Manuel Clouthierse perfila como ganador

    Manuel clouthier carrillo, hijo de Maquo clouthier, se perfila como ganador en el Distrito v para diputado federal por sonora, postulado como candidato independiente.

    AgEnciAsCuliacn, Sinaloa

    Coordinacin Poltica de la Cmara de Diputados y varias veces diputado fede-ral Jess Enrique Hernndez Chvez, dijo que esperar los resultados oficiales.

    Mientras que la dirigente estatal del tricolor, Martha Tamayo, afirm que gana-rn los ocho distritos, aun-que no sustent su dicho con datos.

    Resultados prelimina-res indican que el porcen-taje de votacin en Sinaloa fue del 35 por ciento, dijo Miguel ngel Ochoa Alda-na, presidente del Conse-jo Estatal del INE, quien confi en que las cifras finales no superarn el 40 por ciento.

    Los incidentes que se denunciaron fueron por irregularidades que no alte-rarn los resultados finales, seal.

    En Sinaloa se eligieron candidatos a diputados federales en ocho distritos electorales, de los cuales, los ms disputados fueron el 01 con cabecera en El Fuerte, el 04 con cabecera en Guasave, el 05 en zona urbana de Culiacn y el 08 de Mazatln.

    MAnuEl clouThiEr Carrillo sera diputado ciudadano.

    La Fiscala Especializada para la Atencin de Delitos Elec-torales (Fepade) recibi 331 denuncias por la comisin de diversos delitos durante las primeras horas de la jornada de este domingo, en una lis-ta que encabezaba el Distrito Federal con 91 casos, segn el ltimo reporte actualizado que ofreci esta rea de la Procura-dura General de la Repblica (PGR).

    En el corte que realiz antes de que concluyeran los comicios, la Fepade registr 60 denuncias en el Estado de Mxico, 25 de Guanajua-to, Puebla tena 20, Jalisco 15, Veracruz 14, en tanto que Michoacn y Chiapas tenan 12 quejas cada uno por posibles delitos electorales sancionados en el mbito federal.

    Por su parte, el estado de Quertaro registraba nueve denuncias electorales fede-rales, seguidos de Sono-ra y San Luis Potos con ocho cada uno y el estado de Oaxaca con siete, preci-s la dependencia, aunque las cifras podrn variar por las que se pudieron presentar durante las ltimas horas del domingo.

    La Fepade recibidenuncias de 11 estados AgEnciAsMxico, D.F. Cabe destacar que las

    indagatorias no incluyen las que recibieron las pro-curaduras de justicia de las entidades.

    Santiago Nieto, titular de la Fepade, inform que has-ta la tarde de ayer se tena la cifra de 14 personas dete-nidas por delitos electorales federales, siete de las cuales fueron arrestadas durante la maana en Oaxaca por destruccin de material electoral.

    Durante una visita de medios de comunicacin a las instalaciones de la Fepade, en donde se reali-z la recepcin de denun-cias va telefnica e inter-net, el fiscal Nieto expli-c que durante el sbado y hasta el medioda del domingo detuvieron a 14 personas, y una ms se encontraba declarando por presunta participacin en delitos en el estado de Tlaxcala.

    El funcionario federal detall que de los 14 cap-turados que quedaron a disposicin de la PGR, cua-tro fueron en el estado de Sonora, dos en Puebla, uno en Zacatecas; siete en Oaxa-ca y uno ms est declaran-do en Tlaxcala.

    Foto

    : ag

    Enc

    ias

    Foto

    : ag

    Enc

    ias

  • mxico & el mundo lunes 08 de junio de 2015 11a

    Los primeros indicios dan como ganador al Partido Revolucionario Institucional (PRI) con 12 diputaciones federales.

    A pesar de que confiaban en que ganara distritos como Veracruz Urbano, Veracruz Rural y Xalapa Urbano, todo parece indicar que esas dipu-taciones las tiene perdidas.

    Desde algunos das se comenz a barajar que el dis-trito de Coatzacoalcos lo per-dera, lo cual va recuperando fuerza tras el cierre de las

    Hasta las 22:00 horas de ayer las cifras que muestran en el Programa de Resultados Pre-liminares Electorales (PREP) dan cuenta de un abstencio-nismo de casi el 60 por ciento en las elecciones para elegir a diputados federales.

    Con un porcentaje de par-ticipacin computado de 18 por ciento, la participacin

    Roco Nahle festeja el triunfo electoral en las oficinas de Morena en Coatzacoalcos.

    FOTO

    S: G

    LAD

    YS

    CO

    LLA

    DO

    Defender mi triunfo: Roco

    Roco Nahle candidata de Morena y virtual ganadora de la diputacin federal por el Distrito XI de coatzacoalcos, dice que la tendencia es irreversible.

    FlIX olaRTe FeRRalCoatzacoalcos, Ver.

    Tenemos una ventaja muy amplia, ya esto es irreversible en todo el distrito, afirm ayer por la noche Roco Na-

    hle Garca, candidata a dipu-tada federal por Movimiento de Regeneracin Nacional (Morena).

    Luego del cierre de las casi-llas y de comenzar a fluir los resultados, los simpatizan-tes de la ex trabajadora de Petrleos Mexicanos (Pemex) comenzaron a congregar en las oficinas del partido.

    Lament la agresin fsica que sufri uno de sus repre-sentantes generales en Lomas de Barrillas y dijo que este tipo de acciones lastiman a la democracia, por la amplia ven-taja que lleva sobre Rafael Gar-ca Bringas.

    Es el triunfo de Coatza-coalcos, es el triunfo de Nan-chital, es el triunfo de Agua Dulce, es irreversible, yo estoy contenta por el resulta-do, sobre toda por la decisin que tom el pueblo y vamos a seguir trabajando, afirm.

    Aadi que una vez que el

    Instituto Nacional Electoral (INE) valide la eleccin, ini-ciar un recorrido por el Dis-trito XI para agradecer a los ciudadanos y escuchar las propuestas legislativas que le presenten.

    Tenemos que volver a pla-ticar con la gente y sobre todo a explicarles el proyecto legis-lativo profundo, porque en campaa las propuestas son meramente concretas y hay

    El candidato del PRI a diputado federal por el Distrito XI, Rafael Garca Bringas, reconoci que los primeros conteos extraoficiales de votos presentan una tendencia desfavorable para su partido, pero reiter su conviccin personal de continuar con su trabajo a favor de la sociedad, como lo ha hecho desde hace 30 aos.Algo he aprendido en mi carrera: una eleccin no define una vida, ni afecta un compromiso de trabajo a favor de la sociedad, ni puede menoscabar una conviccin de servir que es legtima y permanente, no slo en poca de campaa, expres.Garca Bringas dijo que estarn pendientes de los resultados oficiales que ofrezca el Instituto Nacional Electoral en las prximas horas, hasta lo cual volver a pronunciarse al respecto.Subray su compromiso democrtico por acatar el mandato ciudadano y respetar el resultado definitivo de la eleccin, toda vez que el INE hizo un gran trabajo como organizador de este proceso electoral.

    RecoNoce BRINgas cIFRas DesFavoRaBles

    12%PaN

    22%PRI

    34%MoReNa

    +Porcentaje de los votos

    34.7%De participacin ciudadana.

    las cIFRas

    que platicar, hay muchsimas necesidades, hay muchsimas y hay que atenderlas, no como autoridad municipal, pero s como legislativa, afirm.

    Ganara PRI 12 distritosPerdera el PRI en distritos como Xalapa Urbano, veracruz, Boca del Ro y coatzacoalcos.

    ReDaccIN Xalapa, Ver.

    las voTacIoNes en todo el estado se llevaron a cabo en calma, salvo algunos incidentes menores.

    FOTO

    : AV

    C

    Abstencionismo de casi 60 % en Veracruz

    con un porcentaje de participacin computado de 18%, la participacin ciudadana se mantienen en 44.81%; la cifra es en relacin a la lista nominal de un milln 44 mil 756 ciudadanos.

    avc Xalapa, Ver.

    ciudadana se mantienen en 44.81 por ciento; la cifra es en relacin a la lista nomi-nal de un milln 44 mil 756 ciudadanos.

    La mayor participacin de ciudadanos, hasta el momento, habra ocurrido en el distrito 02 de Tanto-yuca, mientras que la vota-cin ms baja tuvo lugar en el distrito 21 de Cosoleaca-que, a pesar de tener ste la mayor lista nominal de los 21 distritos electorales, con 79 mil 820 ciudadanos.

    En los casos de los dis-tritos 08 y 10 de Xalapa, urbano y rural, respec-tivamente, la votacin fue del 44 por ciento; en el caso del distritos 04 y 12 de Veracruz, fue de 46 y 42 por ciento, respectivamente.

    la aFlUeNcIa de votantes fue mnima.

    FOTO

    : AV

    C

    casillas a las 18:00 horas y Morena se posiciona como el ganador.

    Las primeras tendencias indican que en Veracruz Urbano es el PAN el que recupera esta diputacin, mientras que en Boca del Ro da la sorpresa Morena, lo mismo que en el distrito de Xalapa Urbano.

    Incluso se habla que la candidata del PRI, Elizabeth Morales podra desplomar-se hasta la tercera posicin, pues el PAN se ubicara en la segunda posicin.

    El PRI podra dar la pelea en tres distritos ms, donde se confirmar o desechar esta suposicin.

    Los distritos que ya tie-nen seguros son San Andrs, donde se dice que va ganan-

    do cuatro a uno, en Cosa-maloapan el tricolor pare-ce indicar que lleva toda la ventaja.

    Poza Rica es otro de los distritos que se estara dis-putando el Revolucionario Institucional en las prxi-mas horas.

    En el distrito de Xalapa Rural, el candidato Adol-fo Mota, se dice que podra tener la ventaja, esto lo sal-dr a cantar el candidato de la coalicin en los prximos minutos.

    En Martnez de la Torre se habla de que tambin el candidato de la coalicin PRI-Partido Verde lleva una ventaja cmoda. Perdera el PRI en distritos como Xala-pa Urbano, Veracruz, Boca del Ro y Coatzacoalcos.

    Una jornada electoral en calma y tranquilidad se desarroll en la entidad, expres el gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, tras emitir su voto en esta ciudad, acompaado por su esposa Karime Macas Tubilla y sus hijos Javier y Carolina.En el fraccionamiento Alameda, el mandatario inform que la Fuerza Civil realiza un despliegue y recorridos en todo el territorio estatal para generar condiciones de paz y armona.Los veracruzanos hemos demostrado con nuestra participacin en los comicios nuestra gran capacidad cvica y nuestra estatura ciudadana; esta vez no es la excepcin.

    elecciones en calma y tranquilidad: Duarte

  • GENERAL12a LUNES 08 dE jUNio dE 2015DE COATZACOALCOS

    Ms del 50 por ciento de las enfermeras del hospital regional Valentn Gmez Faras estn a la espera de una homologacin salarial; 40 han sido contratadas bajo un rubro que se deno-mina necesidad de ser-vicio y ganan tres veces menos que el personal de base.

    A decir de Juan Pablo Sosa, secretario general del Sindicato nico de Trabaja-dores del Hospital Comuni-tario (SUTHC), lo anterior ha desencadenado migra-cin de personal y es que, ante un incremento de la demanda del servicio mdi-co, las enfermeras se ven en la necesidad de duplicar turnos.

    Tenemos 40 enferme-ras que no cuentan con un contrato, estn bajo un rubro que se denomina como necesidad de servicio y vienen ganando tres veces menos que lo que gana per-sonal de base, esto hace que haya mucha rotacin de per-sonal o migracin que en cierto momento se detuvo pero ahora nuevamente se est registrando, expuso.

    En este contexto seal que la Norma Oficial mar-ca la atencin de una enfer-mera a un mximo de siete pacientes, sin embargo en el Hospital Regional de Coat-zacoalcos, el personal de enfermera se ve rebasado.

    Indic que el Hospital Regional cuenta con 320 enfermeras de las cua-les solo 100 son de base y 44 homologadas; el resto esperan una homologacin salarial.

    A partir de este lunes, la Procuradura Federal del Consumidor (Profeco) san-cionar a quienes no hayan cumplido con la calibra-cin de bsculas, bombas y dems instrumentos de medicin en establecimien-tos comerciales.

    Vctor Manuel Nazariego Ortiz, titular de la depen-dencia con sede en Coatza-coalcos, dio a conocer que de los 10 mil equipos de medicin registrados en la regin sur, fueron calibra-dos 8 mil 500.

    Durante el fin de sema-na, algunos comerciantes lograron cumplir de lti-ma hora con el programa de calibracin, quienes no lo hayan hecho debern pagar sanciones que van desde 6 mil hasta 24 mil pesos.

    El 31 de mayo termin el programa de verifica-cin, como todo mexicano dejamos todo a lo ltimo. A partir del lunes Veracruz har operativo en todo el estado para ver donde no estn calibradas las bs-culas, las multas son de 6 mil hasta 24 mil pesos en negocios de tortilleras y otros rubros, indic.

    El funcionario federal exhort a los consumi-dores a contribuir con la vigilancia de Profeco.

    Esperan enfermeras homologacin de salariosNADIA IVETTE CRDOBA LAGUNESCoatzacoalcos, Ver.

    NADIA IVETTE CRDOBA LAGUNESCoatzacoalcos, Ver.

    Termina periodo para calibrar bsculas

  • DE COATZACOALCOS

    lunes 08 de junio de 2015Regin Sur

    Congreso, FisCala y orFis

    avanzan en FisCalizaCin

    Esta semana diputados se renen con los titulares del Orfis y de la Fiscala General del Estado, inform el diputado local Francisco Garrido Snchez. Pg B8

    Conmemoran aniversario de la villa del espritu santoCon un acto recordarn la fundacin de Coatzacoalcos, mismo que ser engalanado con la representacin del ballet Races de Nanchital. Pg B5

    Esperan asfaltado en MapachapaVecinos aseguran que es urgente la reparacin del tramo, ya que es una salida de emergencia porque son sectores aledaos al Complejo Petroqumico Cosoleacaque.EDITH CRUZ LPEZCosoleacaque, Ver.

    Vecinos de las colo-nias Oaxaquea, Gustavo Daz Or-daz, Nios Hroes y Carlos Salinas de

    Gortari esperan que pronto se inicien las obras de asfaltado de

    2 kilmetros de la carretera an-tigua Mapachapa, manifestan-do que urge porque es una sa-lida de emergencia porque son sectores aledaos al Complejo Petroqumico Cosoleacaque.

    Miembros del comit de caminos de estos lugares dije-ron que hace unos das se lle-v a cabo el revestimiento del

    mismo, pero no tienen ningu-na noticia de cuando iniciar el asfaltado.

    Segn el presidente del patronato de asfaltado de esta carretera, Ovidio Bravata Snchez, dijo que en reunio-nes pasadas con el presidente municipal Ponciano Vzquez, acordaron que sera pasando las elecciones cuando inicia-ran los trabajos de asfaltado de 2 kilmetros de la carretera antigua a Mapachapa, porque de la entrada del bulevar has-ta el entronque de la autopista est en buenas condiciones el camino, solo falta una parte de la autopista a la carretera que

    va a Canticas.Esta carretera es muy

    importante para nosotros ya que seramos cuatro colonias beneficiadas parte de la Ordaz, Oaxaquea, Salinas de Gortari y Nios Hroes, tambin para los automovilistas, porque esta carretera entra lo que es el bule-var Instituto Tecnolgico y sale hasta por Canticas, ya no hay necesidad de pasar por Mapa-chapa, ya que vienes de una for-ma ms directa sin necesidad de entrar a la Infonavit, pero bueno solo esperemos que todo se normalice en el Ayuntamien-to para que puedan iniciar con nuestras obras, dijo.

    Capacitan a maestrosde la UTsv Preparan a profesores para garantizar un aprendizaje de calidad de sus alumnos, as como estrategias didcticas que fomenten. Pg B5

    Puentes peatonales sequedan sin alumbradoVarios vecinos de diversas colonias de esta localidad, han presentado su inconformidad ante la falla en el alumbrado pblico de los puentes y calles. Pg B3

    Prioriza sefiplan pago de recursos segn necesidades Antonio Gmez Pelegrn dijo que a su llegada a la Sefiplan no encontr ningn antecedente o circunstancia que pudiera determinar el mal uso de los recursos pblicos. Pg B5

    Derivado de las quejas que se han presentado por parte de padres de familia de Acayucan con respecto a las de fin de curso, los tutores expusieron que stas no deben de ser obligatorias por el gasto excesivo que representan. Pg B4

    no deben condicionarse

    fiestas de fin de curso

  • regin sur2B lunes 08 de junio de 2015DE COATZACOALCOS

    EsclErosis mltiplE,

    diagnstico especializado

    el reto de unlos frmacos han evolucionado con molculas que modifican el desa-rrollo de la enfermedad eficazmente. sin embargo, en mxico los costos pueden llegar a 500 mil pesos al ao.

    Le decan que todo era culpa de la floje-ra. Ese bochornoso cansancio que haca que sus extremida-

    des le hormiguearan y se le dificultara moverse segura-mente era cosa psicolgica. A los 15 aos, Luz Mara no tena mayor remedio que tratar de acostumbrarse a los embates de su cuerpo. Le gustaba mu-cho la fotografa y ella misma empez a culpar al cuarto de revelado por su prdida mo-mentnea de visin.

    Probablemente eran las entradas y salidas de la habita-cin obscura las culpables de su vista doble o borrosa.

    Pero ms sntomas se iban sumando y un da simple-mente no encontr respuestas lgicas para lo que le suceda a su organismo. Trabajaba como reportera grfica y en el momento de mostrarle unas imgenes a su jefe, present un cuadro de incontinencia urina-ria. Finalmente, a los 22 aos fue diagnosticada con esclero-sis mltiple (EM).

    Luz Mara Ramrez Gudi-o, presidenta fundadora de la organizacin Unidos Com-batiendo la Esclerosis Ml-tiple (UCEM), tiene 21 aos viviendo con la enfermedad y

    relata las dificultades para un diagnstico adecuado. Algu-nos doctores le decan que la falta de conduccin de sus ner-vios se deba a una neuropata txica como efecto de la medi-cacin tomada por la tubercu-losis renal que padeci ante-riormente. Hoy sabe que su sintomatologa en realidad se trataba del proceso de destruc-cin de la mielina que recubre los nervios y que caracteriza a la esclerosis mltiple, provo-cando un dficit neurolgico que se manifiesta de diferentes formas, dependiendo dnde se localicen las lesiones y la evo-lucin de las mismas.

    Finalmente, un neurlogo confirm la EM tras una reso-nancia magntica, un estudio que hace 20 aos slo era rea-lizado por muy pocas institu-ciones mdicas, de hecho Luz Mara decidi dejar su residen-cia en Torren para tratarse y vivir en la ciudad de Mxico.

    Al principio no se contaba con la medicacin de la actua-lidad. La enfermedad me dej en silla de ruedas. Tambin me atac los msculos de la gar-ganta, por lo que se me cerra-ba la trquea y tuve dos paros respiratorios, cuenta quien hoy se desplaza, sin ayuda, a travs del edificio de la asocia-

    Berenice Gonzlez DuranD

    Mxico, D.F.

    cin que dirige en la colonia Narvarte desde hace seis aos.

    Para Ramrez Gudio, ade-ms de los altos costos de la medicacin, otro de los princi-pales problemas es la falta de rehabilitacin especializada. Se suele dar la misma reha-bilitacin para las secuelas de la fractura de una pierna, un infarto cerebraloparkinson, seala y agrega que para tener mejores oportunidades de caminar o hablar despus del embate de un brote de la enfer-medad, las terapias deben enfocarse no slo a los enfer-mos de EM, sino al paciente especfico.

    Es as que diversas tera-pias, como yoga especializa-do, musicoterapia, gimnasia cerebral, terapia del lenguaje y el apoyo psicolgico pue-den brindar ms herramien-tas para hacerle frente a la enfermedad, incuso para quie-nes rodean al paciente. Hay muchos que simplemente no se solidarizan. El esposo de Luz Mara se fue inmediata-mente despus del diagnsti-co, es as que este tipo de insti-tuciones al mismo tiempo que buscan rehabilitar el cuerpo, tambin generan nuevos lazos de apoyo entre las personas que comparten la enfermedad directa o indirectamente.

    Otro reto es la lucha contra la discriminacin y tratar de informar ms a la poblacin sobre una enfermedad desco-nocida para muchos, como lo manifiesta el caso de una nia perteneciente a la asociacin a la que no se acercaban sus compaeros en la escuela por miedo al contagio, algo total-mente fuera de la realidad.

    Ms all de los nMerosHasta dnde llega el impac-to social de una enfermedad como la esclerosis mltiple? Se calcula que en el mundo existen 2.5 millones de per-sonas con la enfermedad. El investigador Erwin Chiquete Anaya, especialista en neuro-loga del Instituto Nacional de Ciencias Mdicas y Nutricin Salvador Zubirn e integrante activo de la Academia Mexica-na de Neurolo-ga, seala que aunque se le considera una en fer medad relativamente in f recuente, con alrededor de 15 casos por 100 mil habitantes, su importancia va ms all de los nmeros, pues afecta sobre todo a personas jve-nes. El 80 por ciento de los pacientes de esclerosis ml-tiple que se ven en las clnicas de neurologa tienen entre 20 y 40 aos, afecta a personas en edad productiva. Este es un rasgo importante de la carga social que genera.

    En Mxico se contabilizan dos mujeres por cada hom-bre con EM. No en todas las poblaciones se observa este fenmeno de prevalencia de la enfermedad en las mujeres, pero en nuestro pas particu-

    larmente s. Este es un patrn que se sigue en otras enferme-dades autoinmunes, seala Chiquete y explica que esto se debe a que el sistema inmune de las mujeres es ms fuerte, ms reactivo contra agentes extraos, como son las bacte-rias, virus y hongos. Pero el precio que se paga por ese sis-tema inmune ms fortalecido es la reactividad contra antge-nos propios, clulas y tejidos.

    Esto genera que en las mujeres se detecten con ms frecuencia enfer-medades autoin-munes, como el lupus eritemato-so o el sndrome antifosfolpidos. En general, las en fermedades a u t o i n m u n e s son ms frecuen-tes en la mujer que en el hom-bre, con algunas excepciones.

    Chiquete sea-la que el proble-ma de esta enfer-medad es que las clulas del sis-tema inmune, la vigilancia normal del organismo, atacan a compo-

    nentes del sistema nervioso central, es decir del cerebro, cerebelo, tallo y mdula espi-nal. Cuando estos tejidos se ven atacados se genera prdi-da de axones; es decir, de los cables de los nervios que gene-ran disfunciones como snto-mas visuales, del movimiento, en control de esfnteres, sensi-bilidad, equilibrio y audicin.

    Existen frmacos que evitan que la enfermedad no avance, que modifiquen su rumbo, que no haya brotes, pues por cada uno que surge les deja una discapacidad. La especialista seala que finalmente el objetivo actual es tener a los enfermos libres de la enfermedad, el concepto (NEDA). Hay formas de EM de comportamiento ms agresivo, con un nmero mayor de recadas. Tambin han surgido anticuerpos monoclonales, nuevos anticuerpos que tambin modifican estas formas agresivas de la enfermedad en un tratamiento que s requiere hospitalizacin.

  • REGIN SUR LUNES 08 DE JUNIO DE 2015 3BDE COATZACOALCOS

    Vecinos de colonias Oaxaquea, Gus-tavo Daz Ordaz, Nios Hroes y Carlos Salinas de

    Gortari esperan que pronto se inicien las obras de asfal-tado de 2 kilmetros de la ca-rretera antigua Mapachapa, manifestando que urge por-que es una salida de emer-gencia porque son sectores aledaos al Complejo Petro-qumico Cosoleacaque.

    Miembros del comit de caminos de estos lugares dijeron que hace unos das se llev a cabo el revestimiento del mismo, pero no tienen ninguna noticia de cuando iniciar el asfaltado.

    Segn el presidente del patronato de asfaltado de esta carretera, Ovidio Brava-ta Snchez, dijo que en reu-niones pasadas con el presi-dente municipal Ponciano Vzquez, acordaron que sera

    Esperan asfaltado en la antigua a Mapachapa

    Vecinos aseguran que es urgente la reparacin del tramo ya que es una salida de emergencia porque son sectores aledaos al Complejo Petroqumico Cosoleacaque.

    EDITH CRUZ LPEZ

    Cosoleacaque, Ver.

    EDITH CRUZ LPEZ

    Cosoleacaque, Ver.

    EDITH CRUZ LPEZ

    Cosoleacaque, Ver.

    SON DOS kilmetros los que se necesitan asfaltar.

    LAS PERSONAS prefieren cruzar las avenidas por debajo que subir por el puente debido a la falta de iluminacin.

    URGE REPARACIN del tramo.

    pasando las elecciones cuan-do iniciaran los trabajos de asfaltado de 2 kilmetros de la carretera antigua Mapa-chapa, porque de la entrada del bulevar hasta el entron-que de la autopista est en buenas condiciones el cami-no, solo falta una parte de la autopista a la carretera que va a Canticas.

    Esta carretera es muy importante para nosotros ya que seramos cuatro colo-nias beneficiadas parte de la Ordaz, Oaxaquea, Salinas de Gortari y Nios Hroes, tambin para los automovi-listas, porque esta carrete-ra entra lo que es el bulevar Instituto Tecnolgico y sale hasta por Canticas, ya no hay necesidad de pasar por Mapachapa, ya que vienes de una forma ms directa sin necesidad de entrar a la Info-navit, pero bueno solo espe-remos que todo se normalice en el Ayuntamiento para que puedan iniciar con nuestras obras, dijo.

    Agreg que desde hace varios aos estn gestio-nando la reparacin de este tramo, el cual consideran de suma importancia, pues es una salida de emergencia para los habitantes en caso de alguna contingencia en el Complejo Petroqumico Cosoleacaque.

    FOTO

    S: E

    DIT

    H C

    RU

    Z L

    PE

    Z

    FOTO

    : ED

    ITH

    CR

    UZ

    Puentes peatonales sequedan sin alumbrado

    Celebra alcalde Da de la Libertad de Expresin

    Afecta la falla en el alum-brado pblico a puentes peatonales.

    Varios vecinos de diversas colonias de esta localidad, han presentado su inconfor-midad ante la falla en el alum-brado pblico de los puen-tes y calles, pues en varios casos sta falta de alumbrado hace que la delincuencia y la inseguridad prevalezca en el municipio.

    De sta forma lo d