el hombre por naturaleza es un ser inteligente maria

3
El hombre por naturaleza es un ser inteligente. 3 Tipos de Facultades mentales que interactúan íntimamente una tras de otra. * VOLUNTAD * SENTIMIENTO * INTELIGENCIA La observación, la razón y la reflexión entran en acción; como resultado: pensamos más pronto y bien, o lo contrario a esto. El hombre es por naturaleza un ser inteligente. Si analizamos su comportamiento, movimientos, estado de ánimo etc, notamos que todo está combinado al sentimiento de la inteligencia y de la voluntad. Ahora veremos tres formas de actividades humanas que interactúan íntimamente reaccionando una tras de la otra. Así por decir algo, el deseo de instruirnos y capacitarnos cada día es el que no estimula a la práctica de la lectura, que es una acción. Nuestras facultades intelectuales entran en acción para estimular el valor del estudio con el ánimo de aprender algo. Depende entonces de “la voluntad” que se tenga para lograr el objetivo o declinarle. Pero el deseo, la reflexión y la decisión han sido casi simultáneos; la estrecha colaboración de nuestras facultades mentales es evidente. Reconozcamos entonces que nuestra perfección mental depende del equilibrio perfecto de nuestras facultades mentales sobre todo, mostrando el vigor o la flaqueza. Es la voluntad la que frenando o estimulando el sentimiento y la inteligencia, produce la armonía perfecta al espíritu. Por lo que se dice que “la voluntad es la facultad maestra que marca el destino de un ser humano”. El sentimiento es la facultad que todo ser tiene para registrar los hechos que se dan al paso de nuestros días agradables o penosos. El sentimiento es primordial y tiene mucho que ver con la conducta que se observa en la persona, ya sea que se conduzca bien o mal, si sus sentimientos son nobles o vulgares. Los sentimientos nobles nos perfeccionan y los bajos instintos ó vulgares nos envilecen. Finalmente tenemos a la inteligencia, que es la facultad de reconocer, comprender y hacer buen provecho del conocimiento Nuestros sentidos nos informan sobra el mundo exterior y nuestra memoria registra toda información que perciben los sentidos y el espíritu; cuanto mejor los registre, mas se enriquece la experiencia y por lo tanto nuestras actividades podrán tener mejores recursos a su disposición. La observación, la razón y la reflexión entran en acción y como resultado pensamos pronto y bien o lo contrario. Entonces podemos decir que la voluntad es el principio director o maestro de nuestras actividades; movida por el sentimiento y regulada por la reflexión. La voluntad impone

Upload: marimar-agredo-cruz

Post on 24-Apr-2015

22 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Hombre Por Naturaleza Es Un Ser Inteligente Maria

El hombre por naturaleza es un ser inteligente.3 Tipos de Facultades mentales que interactúan íntimamente una tras de otra.* VOLUNTAD* SENTIMIENTO* INTELIGENCIALa observación, la razón y la reflexión entran en acción; como resultado: pensamos más pronto y bien, o lo contrario a esto.

El hombre es por naturaleza un ser inteligente. Si analizamos su comportamiento, movimientos, estado de ánimo etc, notamos que todo está combinado al sentimiento de la inteligencia y de la voluntad. Ahora veremos tres formas de actividades humanas que interactúan íntimamente reaccionando una tras de la otra. Así por decir algo, el deseo de instruirnos y capacitarnos cada día es el que no estimula a la práctica de la lectura, que es una acción. Nuestras facultades intelectuales entran en acción para estimular el valor del estudio con el ánimo de aprender algo. Depende entonces de “la voluntad” que se tenga para lograr el objetivo o declinarle. Pero el deseo, la reflexión y la decisión han sido casi simultáneos; la estrecha colaboración de nuestras facultades mentales es evidente. Reconozcamos entonces que nuestra perfección mental depende del equilibrio perfecto de nuestras facultades mentales sobre todo, mostrando el vigor o la flaqueza.

Es la voluntad la que frenando o estimulando el sentimiento y la inteligencia, produce la armonía perfecta al espíritu. Por lo que se dice que “la voluntad es la facultad maestra que marca el destino de un ser humano”.

El sentimiento es la facultad que todo ser tiene para registrar los hechos que se dan al paso de nuestros días agradables o penosos. El sentimiento es primordial y tiene mucho que ver con la conducta que se observa en la persona, ya sea que se conduzca bien o mal, si sus sentimientos son nobles o vulgares. Los sentimientos nobles nos perfeccionan y los bajos instintos ó vulgares nos envilecen.

Finalmente tenemos a la inteligencia, que es la facultad de reconocer, comprender y hacer buen provecho del conocimiento Nuestros sentidos nos informan sobra el mundo exterior y nuestra memoria registra toda información que perciben los sentidos y el espíritu; cuanto mejor los registre, mas se enriquece la experiencia y por lo tanto nuestras actividades podrán tener mejores recursos a su disposición. La observación, la razón y la reflexión entran en acción y como resultado pensamos pronto y bien o lo contrario. Entonces podemos decir que la voluntad es el principio director o maestro de nuestras actividades; movida por el sentimiento y regulada por la reflexión. La voluntad impone las acciones que sugiere el deseo bajo el control y la disciplina del pensamiento.

Costumbre

Una costumbre es un hábito adquirido por la práctica frecuente de un acto. Las costumbres de una nación o de persona son el conjunto de inclinaciones y de usos que forman su carácter nacional distintivo.

Una costumbre es una forma de comportamiento particular que asume toda una comunidad y que la distingue de otras comunidades; por ejemplo: sus danzas, sus fiestas, sus comidas, su dialecto o su artesanía.

Estas costumbres se van transmitiendo de una generación a otra, ya sea en forma de tradición oral o representativa. Con el tiempo, estas costumbres se convierte en tradiciones.

Generalmente se distingue entre las que cuentan con aprobación social, y las malas costumbres, que son relativamente comunes, pero no cuentan con aprobación social, y a veces leyes han sido promulgadas para tratar de modificar la conducta de las personas.

Se denomina hábito a toda conducta que se repite en el tiempo de modo sistemático. Debe quedar claro que un hábito no es una mera conducta asidua, sino que debe ser de un grado de regularidad

Page 2: El Hombre Por Naturaleza Es Un Ser Inteligente Maria

que se confunda con la vida del individuo que lo ostenta. Por extensión, suele denominarse hábito al modo de vida de los presbíteros.Todas las personas tienen arraigados una serie de hábitos que tienen notable influencia en sus vidas, hasta el punto determinar los éxitos y los fracasos en diversas actividades. Es por ello que es de suma importancia fijar la atención en las conductas recurrentes que se han incorporado. Muchas de estas son totalmente inconscientes, por lo que es necesario algún grado de introspección para identificarlas. La mayoría, empero, puede vislumbrarse con facilidad, aunque es difícil tanto incorporar una como eliminarla si es necesario.

Se utiliza el término adicción para señalar aquella conducta caracterizada por la dependencia a algún tipo de sustancia, fenómeno o situación en modos excesivos y perjudiciales tanto para la salud física como para la salud mental de la persona en cuestión. La adicción puede variar en términos de intensidad dependiendo de numerosos factores tales como la personalidad  del individuo (elementos previos), el tipo de sustancia, el contexto en el que se da la adicción, etc. Por lo general, las adicciones son curables pero las posibilidades de recaída pueden ser muy altas en determinadas ocasiones.Se utiliza el término adicción para señalar aquella conducta caracterizada por la dependencia a algún tipo de sustancia, fenómeno o situación en modos excesivos y perjudiciales tanto para la salud física como para la salud mental de la persona en cuestión. La adicción puede variar en términos de intensidad dependiendo de numerosos factores tales como la personalidad  del individuo (elementos previos), el tipo de sustancia, el contexto en el que se da la adicción, etc. Por lo general, las adicciones son curables pero las posibilidades de recaída pueden ser muy altas en determinadas ocasiones.La adicción es un complejo fenómeno que se genera tanto a nivel físico como a nivel psicológico y emocional en una persona. Esto quiere decir que la adicción, para ser

el concepto de crítica se aprovecha para definir el pensamiento individual que aparece en un medio de comunicación, el grupo de pareceres respecto a una determinada obra que se le atribuyen a la opinión pública y el conjunto de los individuos especializados en ejercer la crítica en medios masivos de comunicación. Así puede decirse: “El periodista John Roaly acaba de publicar su crítica sobre el nuevo disco de Lady Gaga” (una crítica individual), “El último CD de la cantante no recibió buenas críticas” (conjunto de críticas), “La crítica ha condenado el último trabajo discográfico de la estrella del Pop” (crítica como conjunto de críticos).