el huerto mixto, una experiencia solidaria con la vida

22
El huerto mixto, una experiencia solidaria con la vida Universidad Internacional de la Paz, Sant Cugat, Julio 2003 1 PARA QUE Y DE DONDE VENGO Quiero comenzar Agradeciendo, la invitación, a participar en este evento, La cual me obliga en gratitud eterna a sus organizadores. Permítanme iniciar Con una frase que fue dicha Hace 2000 años: He venido para que tengan Vida y la tengan en abundancia! Esta oferta y promesa Nos revela, que la vida, ha sido una de las grandes Búsquedas y esperanza de la humanidad. Y qué significa tener vida? Es evidente, Que tener vida Es mas que haber nacido y respirar. Ella supone, No solo satisfacer las necesidades biológicas básicas Sino también espirituales. He venido para que tengan vida Se nos ha dado en promesa Y en toda promesa está implicada, “ una espera” Y se espera

Upload: universitat-internacional-de-la-pau-unipau

Post on 17-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ponencia Rafael Lluberes 2003 estiu

TRANSCRIPT

Page 1: El huerto mixto, una experiencia solidaria con la vida

El huerto mixto, una experiencia solidaria con la v ida

Universidad Internacional de la Paz, Sant Cugat, Ju lio 2003 1

PARA QUE Y DE DONDE VENGO

Quiero comenzar

Agradeciendo, la invitación, a participar en este evento,

La cual me obliga en gratitud eterna a sus organizadores.

Permítanme iniciar

Con una frase que fue dicha

Hace 2000 años:

He venido para que tengan

Vida y la tengan en abundancia!

Esta oferta y promesa

Nos revela, que la vida, ha sido una de las grandes

Búsquedas y esperanza de la humanidad.

Y qué significa tener vida?

Es evidente,

Que tener vida

Es mas que haber nacido y respirar.

Ella supone,

No solo satisfacer las necesidades biológicas básicas

Sino también espirituales.

He venido para que tengan vida

Se nos ha dado en promesa

Y en toda promesa está implicada, “ una espera”

Y se espera

Page 2: El huerto mixto, una experiencia solidaria con la vida

El huerto mixto, una experiencia solidaria con la v ida

Universidad Internacional de la Paz, Sant Cugat, Ju lio 2003 2

Lo que se necesita

Lo que no se tiene.

Quienes necesitaban desde hace ya 2000 años

La vida?

Habrán seres humanos que en los tiempos actuales la

esperen, la necesiten y demanden?

Es esta nuestra primera y mas importante, aunque no trascendente afirmación:

la vida

es intrisica a nuestra condición humana

la declaración universal

como síntesis de la conciencia planetaria

la consagra.

Mas, sin embargo;

De donde vengo

El contexto no ha sido incorporado al texto

Y la promesa

Permanece como tal, para muchos y muchas.

Pero de donde vengo?

A nombre de que hablo en este encuentro!

Vengo de una isla que como nos dice nuestro poeta nacional Pedro Mir

Esta enclavada en el mismo trayecto del sol

Oriundo de la noche.

Page 3: El huerto mixto, una experiencia solidaria con la vida

El huerto mixto, una experiencia solidaria con la v ida

Universidad Internacional de la Paz, Sant Cugat, Ju lio 2003 3

Naciente como síntesis

De procesos coloniales

Donde la sed de riqueza de unos

Generaron en desgracia, violencia y exclusión para “los muchos”

Vengo del caribe

y de quisqueya

de allí donde los aborígenes

de la cultura taina

fueron condenados a desaparecer

por el trabajo esclavo y

por un régimen de propiedad que decía mío, donde ellos decían –nuestro.

Vengo de una isla

Visitada ayer por “ barcos esclavistas”

Simiente de ostentación y riqueza de unos

Y fuente de desgracia

Calamidad y tragedia , para los esclavos, seres humanos prohibido de vivir,

Traído de “ Malí” en el África septentrional

Cuna de un etnia “mandinga”

Y la cultura bantú.

Vengo de una isla en América Latina,

Donde el amo blanco

Toco a la cabaña de su esclava negra

Y en 300 años

Surgió

Un pueblo

Que ya no es blanco ni negro

Page 4: El huerto mixto, una experiencia solidaria con la vida

El huerto mixto, una experiencia solidaria con la v ida

Universidad Internacional de la Paz, Sant Cugat, Ju lio 2003 4

Sino un pueblo

Mulato

Un pueblo café con leche.

Vengo de una isla

Dividida en dos ( Haití y Rep. Dominicana)

Para el deleite de una sola boca

Repartida

Empobrecida

Negada

Ahora

Para satisfacer “las apetencias insaciables de unos” nuevos señores”

Vengo del batey; estructuralmente empobrecido

Realidad formada

Por “braceros”... negados en sus cuerpos y memorias

En su salud, en la educación, en los símbolos de identidad

Por mujeres, pateadas en su sexo...

Discriminada, subyugada.

Por niños y niñas

Sin alimentos

Sin espacio de convivencia

Hijo de la migración

Del impulso

Del analfabetismo

De la muerte, que nos impide colmar nuestros años y vivirlo como disfrute

y gozo colectivo.

Page 5: El huerto mixto, una experiencia solidaria con la vida

El huerto mixto, una experiencia solidaria con la v ida

Universidad Internacional de la Paz, Sant Cugat, Ju lio 2003 5

Vengo de un batey, del batey Palavé,

Hoy empobrecido por la privatización de la plantación azucarera

Que nos repartió sin preguntarnos ni indemnizarnos

y

Hoy amenazados

De “zonas francas”

Vendida como ilusión de progreso

Nueva oferta y maquillaje del amo.

Como ustedes ven

de allí, de donde vengo,

La palabra vida es un ideal, un paradigma

Una demanda, una necesidad.

Excúsenme

Si no le digo

Que vengo de una isla de sol y arena

De cocotero que besan el cielo

De mulatos y mulatas, que bailan sus alegrías en merengue.

Pues

Esta isla

Ha servido para hacer invisible

La realidad de donde vengo.

La realidad de donde vengo -Ojalá poder decirle lo contrario-,

Hay muchas y muchos

En sus mañana

No hay vida

Que sus amaneceres

Page 6: El huerto mixto, una experiencia solidaria con la vida

El huerto mixto, una experiencia solidaria con la v ida

Universidad Internacional de la Paz, Sant Cugat, Ju lio 2003 6

Son recibidas con

Angustias

Con incertidumbre

Y la ausencia de vida de estos muchos,

Es lujo

Derroche

Acumulación y consumo exorbitante de unos pocos.

De allí vengo

No a entristecerlo con historia de pobreza

Sino reafirmarle

Y contarle

Que a pesar de todo cuanto le he dicho

Allí

En aquella realidad

Hay hombres y mujeres

Que hemos decidido

Tomar el arado para abrir surcos de vida

Y paz.

Y que esperamos y apostamos a la vida

Y que entendemos

Que la única forma cierta y creativa de soñarla y esperarla

Es conquistándola

En el esfuerzo colectivo

Y el dialogo activo y permanente.

De eso vengo a hablarle

De una experiencia

De producción

Page 7: El huerto mixto, una experiencia solidaria con la vida

El huerto mixto, una experiencia solidaria con la v ida

Universidad Internacional de la Paz, Sant Cugat, Ju lio 2003 7

Pensada desde la vida

Gestada

En el dialogo y la

Organización

Que genera

Formas diferentes de distribución

Y de relaciones entre los que participamos.

Page 8: El huerto mixto, una experiencia solidaria con la vida

El huerto mixto, una experiencia solidaria con la v ida

Universidad Internacional de la Paz, Sant Cugat, Ju lio 2003 8

1. INTRODUCCIÓN.

El huerto mixto surgió en una región de extrema pobreza, en el batey Palavé,

espacio laboral agrícola de la plantación a azucarera, integrado por emigrantes,

bien de los campos dominicanos o bien de Haití.

En el batey la propiedad de la tierra, estaba concentrada en la gran propiedad

azucarera y con la crisis del modelo agro exportador y con ello del azúcar, la

situación alcanzó niveles dramáticos y de hambre.

El monocultivo de la caña, el uso inadecuado de los suelos, la practica de

labranza y quema, sumado a l uso intensivo de agro toxico y a los problemas de

deforestación, generaba un panorama ambiental preocupante.

A esta realidad se le suma el hecho de que en el batey las mujeres no estaban

insertas en las labores productivas remuneradas y siendo el 85% de las jefes de

familias, se nos planteaba una problemática de inseguridad alimentaría.

Es así como en el 1992 damos inicio al huerto mixto, como una unidad de

producción agroforestal, con énfasis en la conservación de suelo, en el

incremento de diversidad y en la producción de alimento.

En el 1994 un primer grupo de Catalanes participa en un campamento ecológico

cultural, organizado por nuestra institución y conocen del huerto mixto.

A partir de ese momento durante toda la década del 90, jóvenes catalanes

participan de este esfuerzo. , Resaltando en él ultimo periodo de la presencia

activa como sujeto de un grupo de jóvenes de San Cugat, los jóvenes de Aba

Guima.

Page 9: El huerto mixto, una experiencia solidaria con la vida

El huerto mixto, una experiencia solidaria con la v ida

Universidad Internacional de la Paz, Sant Cugat, Ju lio 2003 9

Es de justicia resaltar que a través del movimiento de esplais cristiano, de la

fundación Pere Tarres, se obtuvo financiamiento,

para algunas de las actividades del huerto; mas tarde la agrupación juvenil Aba

Guima exploro y obtuvo diferentes formas de apoyo a esta experiencia.

2. –DESCRIPCION DEL HUERTO MIXTO

a. -Definición.

El huerto mixto es una unidad de producción agrícola y forestal, sustentada

ecológicamente en la producción orgánica, desde el punto de vista tecnológico en

el uso de tecnología culturalmente apropiada, a nivel social, en relaciones de

colaboración y distribución justa y desde el punto de vista económico en factores

de rentabilidad y sostenibilidad no exclusivamente económicos.

b.- Extensión

La finquita ocupa una extensión de 3.5 hectáreas de las cuales 2 son de

pendiente en un 27% y la restante son llana con una pendiente menor a un 3% .

c.-Composición de los suelos.

Al iniciarnos en la proldución del huerto, los suelos eran suelos extremadamente

degradados, por un uso inadecuado durante más de 50 años. Suelo erosionado,

arcilloso, con inasistencia de capa orgánica.

d.-Diversidad biológica.

Page 10: El huerto mixto, una experiencia solidaria con la vida

El huerto mixto, una experiencia solidaria con la v ida

Universidad Internacional de la Paz, Sant Cugat, Ju lio 2003 10

En la finca la diversidad biológica era ninguna. La caña de azúcar exige de áreas

sin cubierta forestal, permanentemente se acude a la practica de quema y al

control químico de maleza.

e.-Utilización del recurso agua.

A pesar de que la tierra esta en la cercanía del rió haina, no había un uso

adecuado de este recurso y las aguas lluvias contribuían al lavado y erosión.

f.- Factores sociales.

La ubicación del huerto mixto en una zona de pobreza nos desafió a repensar

formas de participación y de redistribución justa.

El batey como unidad agrícola de la plantación tenia como función que la caña

llegara al ingenio ..... como conglomerado laboral su función era producir riqueza

para los dueños ... y el trabajador y su familia se reprodujeron pobres y excluidos.

El batey no solo fue un lugar de pobreza material, fue y sigue siendo, un lugar de

migración, de desarraigo, de niños y niñas sin escuela, sin salud, sin hogar. De

padres y madres analfabetas vivientes en barracas de mujeres negadas y

abusadas en su sexo.

En el contexto de esta realidad el huerto pretende ser un germen de solidaridad y

una experiencia construida desde mecanismos de participación social.

3.-POR DONDE ANDAMOS:

a.- Practica integral de conservación de suelo.

Page 11: El huerto mixto, una experiencia solidaria con la vida

El huerto mixto, una experiencia solidaria con la v ida

Universidad Internacional de la Paz, Sant Cugat, Ju lio 2003 11

Uno de los resultados alcanzados en 10 años de practica de conservación ha sido

a nivel de ganancia de suelo., hoy disponemos de un suelo con bastante

presencia orgánica,.

Las grandes actividades de conservación han sido:

� Cortina rompe vientos..

� Siembra de árboles frutales en el área de pendiente.

� Incorporación de materia orgánica vía planta de compostaje.

� Uso de abono orgánico vía granja de lombrices.

� Alternabilidad en el cultivo.

� Utilización de barrera viva.

� Practica de labranza y control de maleza adecuadas.

b.- Diversidad Biológica

Hemos sembrado unas 32 variedades de árboles frutales y forestales nativo ,

mucho en vías de extinción.

Hemos sembrado y conservado unas 32 variedades de plantas medicinales.

Existe un apiario que ha ayudado a la regeneración espontánea y hemos creado

áreas para mariposas, colibríes y aves...

Se utiliza abono orgánico como fuente de enriquecimiento de la micro flora.

c.- Uso de abono orgánico y de control biológico.

En el huerto utilizamos abono orgánico, de la granja de lombrices, compost

producido a partir de la reutilización de productos de desechos, abono verde con

la incorporación de las malezas y se utiliza una gama de control biológico.

Page 12: El huerto mixto, una experiencia solidaria con la vida

El huerto mixto, una experiencia solidaria con la v ida

Universidad Internacional de la Paz, Sant Cugat, Ju lio 2003 12

d..- Participación social

El huerto es co-gestado por dos instancias El “grupo de mujeres sandalia para el

camino” y el “grupo de jóvenes guayacanes”, con la participación de toda la familia

colibríes y otras formas de participación como universidades, escuelas, grupos

ecologistas, etc...

e.- Rentabilidad y mecanismo de participación social.

El huerto busca mecanismo de participación y redistribución social justa, un

porcentaje de la producción va dirigida a cubrir los costos de la producción, otra

parte a garantizar alimentación de los participantes, otra parte se vende a bajo

costo en la comunidad y la restante contribuimos al desayuno escolar de los

círculos de educación inicial COLIBRÍ.

La mayor producción ha sido de maíz, calabazas (auyama), lechugas, espinacas y

frutas, además se produce plantas frutales y forestales en el vivero, pescado en

estanques, miel, tierra y carne de conejo.

f.-El huerto mixto como escuela agro ecológica.

El huerto es una experiencia que sirve de apoyo al paradigma de una nueva

ruralidad, para lo cual requerimos de una conversión de

las actividades agrícolas.

Esta conversión del aparato agrícola no puede lograrse al margen de un proceso

de educación y de encuentro con una naturaleza de vida.

La agricultura actual es parte de una relación de poder y violencia que requiere ser

transformada, desde un paradigma sistémico, orgánico y solidario.

Page 13: El huerto mixto, una experiencia solidaria con la vida

El huerto mixto, una experiencia solidaria con la v ida

Universidad Internacional de la Paz, Sant Cugat, Ju lio 2003 13

El huerto se levanta como un esfuerzo de cara a la producción en la cuenca baja y

alta del Río Haina, apoyando a agricultores de esta zona en este proceso de

conquista de la vida y como un esfuerzo de educación en valores para niños,

jóvenes y adolescentes., de unas 12 escuelas del área.

4.-PRINCIPALES DIFICULTADES Y TENSIONES.

4.1.-Dificultades propias del huerto.

a. Sistema de creencias

Hay una historia de fracaso en las labores agrícolas en la Republica

Dominicana. Y ello ha contribuido a generar un sistema de creencia que

infravaloriza la misma .

b.-Personal.

No se ha logrado una estabilidad económica de los participantes.

c.-Agua

El agua de que se dispone no es suficiente y es muy bajo el

aprovechamiento del agua lluvia.

d.- Ampliación del huerto a nivel pecuario.

El huerto requiere ser ampliado en la producción de leche y de huevos.

e.- Cercado.

Todavía hay una fuerte agresión por vagancia de los animales

Page 14: El huerto mixto, una experiencia solidaria con la vida

El huerto mixto, una experiencia solidaria con la v ida

Universidad Internacional de la Paz, Sant Cugat, Ju lio 2003 14

4.2.- Dificultades externas .

a.- El mercado.

Una de las dificultades más relevantes del huerto es el mercado, no existe

justicia en el mismo y en ocasiones hemos tenido que vender por debajo del costo

de producción.

5.-PROSPECTIVA

a.- A NIVEL DE LA PRODUCCIÓN.

Seguir produciendo de forma orgánica a fin de cubrir las necesidades del

desayuno escolar de unos 500 niños y niñas que asisten a los círculos infantiles

del Colibrí.

Ser autosuficiente para garantizar la seguridad alimentaria de un grupo de 20

mujeres y sus familias y seguir abaratando los costos de la canasta familiar de los

bateyes, así como, de los niñ@s asistentes a los círculos de educación inicial.

Diligenciar y obtener la certificación de productos orgánicos

b.- A NIVEL DEL MERCADO

Seguir trabajando en redes de consumo comunitario y en un mercado alternativo a

nivel comunitario

Contribuir a una red de productores orgánicos y de tiendas de expendios.

Page 15: El huerto mixto, una experiencia solidaria con la vida

El huerto mixto, una experiencia solidaria con la v ida

Universidad Internacional de la Paz, Sant Cugat, Ju lio 2003 15

c.- A NIVEL DE LA TECNOLOGÍA

Ampliar el paquete tecnológico de base , sobre todo a nivel del control de maleza,

protección solar ,control orgánico de plagas.

d. A NIVEL DE LA LABOR DE EXTENSIÓN.

Ampliar el numero de agricultores que en la cuenca alta y baja participan del

programa .

e. A NIVEL EDUCATIVO

Nos plateamos para los próximos 3 años, ampliar las labores educativas,

transformándonos en una escuela de nivel técnico en el bachillerato agrícola.

Nuestro accionar educativo lo entendemos como un proceso abierto y organizado

apoyado por cinco instancias programáticas como son:

1. La escuela agro-ecológica.

2. Educación en la naturaleza.

3. Museo de la biodiversidad.

4. Educación ambiental

5. Biblioteca y videoteca ambiental.

Page 16: El huerto mixto, una experiencia solidaria con la vida

El huerto mixto, una experiencia solidaria con la v ida

Universidad Internacional de la Paz, Sant Cugat, Ju lio 2003 16

6.- A MANERA DE CONCLUSIÓN

Partiendo de la definición de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y

Desarrollo, mejor conocido como la Comisión Brundtland que en el 1987 definió el

desarrollo sostenible; como aquel desarrollo que responde a las necesidades del

presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de responder

a sus propias necesidades; el huerto mixto, pretende realizarse como una

experiencia sostenida.

El objetivo sostenible implica lo que es capaz de durar y desarrollo debe ser

entendido como mas allá de crecimiento; para la comisión Brundtland, el

desarrollo es un proceso de progresiva transformación social y económica; cuyo

principal objetivo es la satisfacción de las necesidades y aspiraciones humanas.

Para esta comisión los limites de crecimiento de este modelo esta planteado en

termino de la capacidad del eco-sistema para regenerar las riquezas naturales e

intentar incorporar los principios ecológicos a los procesos productivos.

Y nosotros nos preguntamos:

Es posible desarrollar vinculo de solidaridad Inter-generacional sin que ello

contenga el presente?

En su libro

En Paz Con el Planeta

El Sr. Bary Commoner

nos dice:

Page 17: El huerto mixto, una experiencia solidaria con la vida

El huerto mixto, una experiencia solidaria con la v ida

Universidad Internacional de la Paz, Sant Cugat, Ju lio 2003 17

“Las personas vivimos en dos mundos, como todos los seres vivos, vivimos en el

mundo natural creado durante los 5,000 millones de años de la historia de la tierra

y el otro mundo el mundo cultural que los seres humanos hemos creado”.

El mundo de la tecno-esfera, no solo ha creado, un agujero del tamaño de un

continente en la capa protectora de ozono de la tierra; sino que ha generado una

relación de dominio y poder con el mundo de la eco-esfera; que predispone a la

violencia.

Esta problemática de violencia, que

altera los proceso de fotosíntesis,

que erosiona grandes extensiones de tierra,

que merma la diversidad biológica

que genera crisis a nivel de las aguas dulces

que eleva la temperatura

y que nos lleva a perder paisaje

también repercute en los seres humanos

creando inseguridad

alimentaria;

carencias o falta de oportunidad

para la salud,

la educación

la recreación

y el disfrute pleno de la vida.

El ser humano,

Ha generado en su vinculo con los demás

Seres vivos y elementos de la naturaleza

Una relación de dominio.

Page 18: El huerto mixto, una experiencia solidaria con la vida

El huerto mixto, una experiencia solidaria con la v ida

Universidad Internacional de la Paz, Sant Cugat, Ju lio 2003 18

A pesar de esta relación de dominio

El afán desmedido de lucro

Ha generado una problemática

De desprotección

El 47% de la población mundial

O sea alrededor de 2,500 millones de personas

Apenas sobreviven con dos dólares diarios.

En América Latina

Según las estadísticas del BID

Existen 220 millones viviendo en pobreza y de ello

100 millones

no alcanzan a alimentarse... viven en hambre.

En la República Dominicana, la eliminación de la cobertura forestal, la degradación

de los suelos agrícolas, la erosión y contaminación de las aguas, alcanzan perfiles

preocupantes.

El país pierde una tarea de bosque por minuto, 1,400 tareas por día y unas 500 mil

tareas anuales.

Para el año 1909 según el informe de Kaki W. Woodward, la República

Dominicana tenia una superficie boscosa de 40 mil kilómetros cuadrados para una

cobertura nacional de 85%, hoy día nuestra cobertura es de 3,874 kilómetros

cuadrado para solo un 8%.

Con la desertificación y esta relación de acumulación y dominio aumenta el

hambre y la pobreza en el mundo.

Page 19: El huerto mixto, una experiencia solidaria con la vida

El huerto mixto, una experiencia solidaria con la v ida

Universidad Internacional de la Paz, Sant Cugat, Ju lio 2003 19

La República Dominicana no escapa a esta realidad encontrándonos con un 56%

de la población viviendo en pobreza y un 16% en pobreza extrema.

A esta problemática responder el huerto mixto el cual lo definimos como una

forma de vivir, de pensar, de soñar y como una oportunidad para una relación

solidaria con la naturaleza y un vínculo fraterno entre los seres humanos.

El modelo de producción y comercio

Actual se configura en una lógica

Destructiva.

Mientras más eleva su capacidad competitiva

Más se construye y re-construye excluyente y

Más nefasta son sus consecuencias.

Dos son sus más graves marcas:

La marca sufriente sobre la fuerza humana de trabajadores

Y personas excluidas y en desarraigo

Y la destrucción

De la naturaleza!

El gran desafío que surge

Frente a esta lógica de violencia y poder

Es discernir los tiempos

Desde los intereses de los desarraigos y excluidos.

Es construir

Frente a la lógica destructiva

La vida

Es desde esta perspectiva

Que podemos inaugurar y celebrar la esperanza.

Page 20: El huerto mixto, una experiencia solidaria con la vida

El huerto mixto, una experiencia solidaria con la v ida

Universidad Internacional de la Paz, Sant Cugat, Ju lio 2003 20

El huerto mixto

Es un pequeñito esfuerzo en la dirección

De reafirmar

De que el presente puede ser vivido como encuentro, tierno y

Solidario

Y de que el futuro es posible construirlo y pensarlo hermoso.

El huerto mixto

Es un llamado a la mayordomía responsable con nuestros hermanos y la

naturaleza.

Es un llamado

A una ciudadanía universal vivida desde la paz y la justicia.

Esta experiencia

Se nos revela como una apuesta política

En tanto nos interroga sobre que ser humano y que sociedad queremos construir

Que valores nos guían.

Es una forma de reinvindicarnos,

De reiventarnos

De re-crearnos tiern@

Seres con derechos y deberes

Capaces de discernir las relaciones de poder

Que nos vuelven mezquinos y violentos

Y plantearnos

Una ética de igualdad

Y un ejercicio permanente de encuentro y en el mismo

De tolerancia frente a la diferencia.

El huerto mixto, es también una practica de fe

Una fe que nos lleva a rechazar un mesianismo que nos excluye y aliena

Y a un Dios ahistórico

Page 21: El huerto mixto, una experiencia solidaria con la vida

El huerto mixto, una experiencia solidaria con la v ida

Universidad Internacional de la Paz, Sant Cugat, Ju lio 2003 21

Creemos y celebramos a un Dios

Que nos reconoce sujeto hacedor del reino

El huerto pretende ser una invitación al esfuerzo

Y a la superación de la tendencia

Que nos invita a “esperar” soluciones de “afuera y desde arriba”.

Como esfuerzo compartido

Como encuentro responsable

Respeto a la diferencia.

Como ejercicio de justicia; es también una nueva forma,

De construir la democracia

Pues el huerto

Nos ha permitido un diálogo permanente

No solo entre los seres humanos participantes

Sino también con las leyes de una naturaleza

Viva y desafiante.

Por último,

El huerto; es un problema de identidad y de educación

Pues es en la acción por la transformación tierna de nuestra comunidad

Que podemos

Fraguar una identidad amorosa

Solo vive hermosa la vida

Quien la construye hermosa.

Celebrar un ser humano

Que se fragua en el encuentro justo y solidario

No solo de los seres humanos; sino también, de los elementos no humanos de

La naturaleza

animar a un ser humano

Page 22: El huerto mixto, una experiencia solidaria con la vida

El huerto mixto, una experiencia solidaria con la v ida

Universidad Internacional de la Paz, Sant Cugat, Ju lio 2003 22

que se levanta sobre la violencia de género

que vence la relación de poder y castigo en contra de la niñez

que supera la tentación e invitación a morir en el lucro y el egoísmo

que busca forma colectiva de ser impugnando toda forma de poder

y relación violenta;

es en última instancia

la única y verdadera forma de ser humano

pues como nos dice Shakespeare

nacemos humanos

pero nuestra humanidad debe ser confirmada

bebiendo la leche

de la ternura!

Muchas gracias