el inca garcilazo de la vega y comentarios reañes

Upload: joseph20099

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 El Inca Garcilazo de La Vega y Comentarios Reañes

    1/4

    EL INCA GARCILAZO DE LA VEGA

    Inca Garcilaso de la Vega (1539-1616) fue un cronistadel Perú, cuya prosa espaola le !ali" la designaci"nco#o el pri#er escritor cl$sico de %#&rica'IncaGarcilaso de la Vega naci" en uco el 1* de a+ril de1539, el io del capit$n .e+asti$n Garcilaso de la Vega,descendiente de una fa#ilia orgullosa espaoldistinguido en la guerra y la literatura, y i#pu /cllo,so+rina del últi#o e#perador inca, 0uayna $pac'o#+rado G"#e .u$re de 2igueroa, ue #$s tardeca#+i" su no#+re por el de 4l Inca Garcilaso de laVega' riado por su #adre, aprendi" el idio#a, lascostu#+res, los #itos y leyendas de su pue+lo, #ientrasue su padre le a+a educado co#o un no+le de lastradiciones cl$sicas de 4spaa' %s, la #ente del nio

    +ilinge pronto confunden los ecos y fantasasrespecto a las glorias de los incas, los triunfos de losespaoles, y los esplendores de la 7o#a cl$sica'% la#uerte de su padre, Garcilaso de la de *1 aos de edad,parti" para 4spaa, donde se +usc" en !ano lasgratificaciones aristocr$ticas ue sentan los ser!iciospú+licos de su padre #ereca' % pesar de ue esta+a decepcionado con esta pretensi"n,una peuea erencia ue le per#iti" esta+lecerse en 1581, cerca de "rdo+a para elresto de su !ida'4n 158* la noticia de la #uerte de su #adre y de las se!eras #edidas delas autoridades espaolas en el Perú para repri#ir a su pue+lo, aparente#ente inspiradoen Garcilaso una resoluci"n de preparar una defensa de la ci!iliaci"n inca y un registrode su grandea se des!aneci"' on la diligencia incansa+le ue reuni" infor#aci"n so+re

    todos los aspectos de la istoria inca y la cultura y se entren" en el arte de la prosacastellana' 4ste últi#o proceso se inici" con 1 aos dedicados a un eercicio detraducci"n ardua ue dio lugar a la #eor !ersi"n en espaol de los :i$logos so+re ela#or neoplat"nico, un tratado filos"fico escrito en italiano por el 15-udo del siglou#anista ;e"n 0e+reo' Para aduirir la a+ilidad narrati!a, Garcilaso escri+i" un relatono!elesco de las andanas de 0ernando de .oto en la parte +aa del !alle del

  • 8/18/2019 El Inca Garcilazo de La Vega y Comentarios Reañes

    2/4

    LOS COMENTARIOS REALES

    Estructura: ;os o#entarios 7eales de los Incas ;a o+ra fue pu+licada en dos partes,a#+as separadas en tie#po, ttulo, y contenido@ la pri#era pu+licada 16=9, en 9 li+ros de*6* captulos, se refiere a los ecos de los incas y su ci!iliaci"nA en la segunda, en Bli+ros de *6B captulos, p"stu#a#ente pu+licada en 1618 co#o C0istoria General delPerú,C ue se ocupa de la conuista de esas tierras y de las guerras ci!iles' Forma de la exres!"#:  .e le considera y aprecia co#o e>cepcional y tardorepresentante de la prosa renacentista, caracteriada por la #esura y el euili+rio entre lae>presi"n y los contenidos, por su so+ria +ellea for#al'

    T!o de Le#$ua%e: for#al

    Gero l!terar!o: arrati!a 4spaola 

    Esec!e l!terar!a:  r"nica real' Tema:  trata .o+re la istoria, cultura y costu#+res de los Incas y otros pue+los delantiguo Perú y .o+re la onuista del Perú' :esde el arri+o de los espaoles asta la#uerte de Dúpac %#aru I (158*)'

  • 8/18/2019 El Inca Garcilazo de La Vega y Comentarios Reañes

    3/4

    ARG*MENTO

    E# la r!mera arte nos narra los usos y costu#+res del i#perio del Dauantinsuyo, nosda a conocer su cos#o!isi"n' .e ocupa de la flora, fauna y de la #inera, del !alor ue leasigna+an al oro y la plata' 4ntre los ani#ales de la fauna andina de auella &poca

    resalta los ca#&lidos %ndinos .uda#ericanos co#o son la lla#a, la alpaca, la !icua y elguanaco' Por la descripci"n ue ace de estos ani#ales, nos da#os cuenta deli#portante rol ue cu#pli" la lla#a co#o +estia de carga, co#o pro!eedor de lana ycarne para los o#+res de esta cultura' %si#is#o, conoce#os del !alor ue le asigna+ana la lana de la !icua, la cual por su finura, sola#ente era utiliada por el inca y losno+les para confeccionar sus !esti#entas' os a+la igual#ente de la coca, consideradaplanta sagrada para la realea inc$sica, cuyo uso esta+a única#ente reser!ado a estasclases sociales' Pro+a+le#ente el cronista nunca se i#agin" ue esta planta i+a a estar #uy sataniada y considerada co#o un narc"tico #uy peligroso' % tra!&s de su narraci"n, nos !a #ostrando los cuatro grandes #o#entos por los uepas" el i#perio incaico' :esde los tie#pos legendarios con

  • 8/18/2019 El Inca Garcilazo de La Vega y Comentarios Reañes

    4/4

    A#+l!s!s de su co#te#!do:4l autor presenta la !erdadera istoria de una naci"n de la %#&rica precolo#+ina cuyosiste#a se +asa+a en leyes ustas y sanas' 4l Inca Garcilaso uiere reconstruir la istoriade su raa a fin de e!itar futuras interpretaciones eui!ocadas' Para dar una #ayor sensaci"n de !erdad ist"rica, cita las fuentes en for#a precisa y las reproducete>tual#ente' .u !isi"n fue dura#ente atacada por soci"logos e istoriadores puesduda+an de la !eracidad del narrador' 4n ese sentido, es i#portante recordar ueo#entarios reales no es un tratado ist"rico sino una o+ra de !alor literario'

    MARCOS REFERENCIALESMarco $eo$r+,!co:  %lude a la ona del i#perio incaico ue los espaoles lla#arondespu&s Perú, y ue se e>tiende desde Cel parae de Huitu asta los arcas, ue fue lo#$s principal ue ellos seorearon, y son #$s de setecientas leguas de largoK' 4n#ucos captulos se descri+e a la ciudad i#perial Cdel ocoC a la ue co#para con la7o#a de la antigedad'

    Marco -!st"r!co: ;os o#entarios resu#en las caractersticas del pue+lo inca antes dela llegada del o#+re +lanco' .in e#+argo, el autor se dea lle!ar por su relato eintroduce La #anera de co#paraci"nL sucesos conte#por$neos a la conuistaespaola y a la &poca en ue &l #is#o actúa'

    Marco soc!al: 4l cuadro ue presenta en este $#+ito el Inca Garcilaso trans#ite unai#agen de ar#ona social' ;os Incas representa+an la clase #$s ele!ada dentro delcuadro social del i#perio' 4ran considerados descendientes del .ol'

    T!o de rosa. 4sta o+ra est$ escrita en una prosa li#pia y clara en la ue, al igual ueen otros escritos de su &poca, a+undan las frases largas' Incluye citas te>tuales y aclarat&r#inos uecuas a fin de dar una #ayor i#presi"n de !eracidad ist"rica a lo ue

    narra'

    La le#$ua ue utilia, clara, precisa, sin artificios, representa un !erdadero #odelo de su&poca' .e o+ser!a en ella la presencia de nu#erosos arcas#os ue la crtica atri+uye alcastellano aprendido por el Inca durante su infancia' .us #aestros pertenecan a unaetapa de transici"n en la ue aún no se a+an deli#itado con claridad algunas nor#aslingsticas@ esta situaci"n a+a sido superada en el #o#ento de escri+irse loso#entariosA sin e#+argo, aparecen usados frecuente#ente'Por ee#plo, utilia los !er+os tener y a+er con sentido de posesi"n o e#plea el artculoCelC co#o de g&nero fe#enino cuando antecede a una pala+ra ue co#iena con !ocal'Por otra parte, aparecen en el te>to pala+ras e inclusi!e poe#as en uecua ue el autor traduce al castellano'

    Est!lo4ste li+ro es una o+ra de transici"n@ tiene caractersticas del estilo renacentista(so+riedad, lenguae llano, claridad) unto con otros de tipo +arrocoA entre estos últi#osca+e citar el uso de una sinta>is plagada de proposiciones su+ordinadas ue alargan lafrase'?n tono de ternura y e#oci"n en!uel!e la o+ra y el escritor inter!iene en ella#anifestando sus opiniones y aciendo di!ersas aclaraciones did$cticas'