el inicio de la edad media

32
TEMA 1- EL INICIO DE LA EDAD MEDIA 1- La fragmentación del Imperio romano 2- Los reinos germanos 3- El reino visigodo 4- La evolución del Imperio bizantino 5- La sociedad y la cultura bizantinas 6- El origen del islam 7- La expansión del islam Interior de Santa Sofía, principal iglesia del imperio bizantino Mosaico de Rávena

Upload: carlos-arrese

Post on 18-Feb-2017

629 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El inicio de la Edad Media

TEMA 1- EL INICIO DE LA EDAD MEDIA

1- La fragmentación del Imperio romano2- Los reinos germanos3- El reino visigodo4- La evolución del Imperio bizantino5- La sociedad y la cultura bizantinas6- El origen del islam7- La expansión del islam

Interior de Santa Sofía, principal iglesia del imperio bizantino

Mosaico de Rávena

Page 2: El inicio de la Edad Media

1- LA FRAGMENTACIÓN DEL IMPERIO ROMANO

LA AMENAZA DE LOS PUEBLOS BÁRBAROS

Pueblos bárbaros: pueblos que vivían más allá de las fronteras del Imperio.

Los hunos venían de las estepas de Asia Central

Los germanos venían del norte de Europa y tenían contacto con el Imperio.

El Imperio construyó fortificaciones en las fronteras que frenaron a los germanos hasta el siglo III.

La debilidad del Imperio (crisis a partir del siglo III) provocó la entrada de los pueblos germanos.

Page 3: El inicio de la Edad Media

1- LA FRAGMENTACIÓN DEL IMPERIO ROMANO

LA DIVISIÓN DEL IMPERIO 395 El emperador Teodosio decide dividir su imperio entre sus

hijos para poder gobernarlo mejor

Page 4: El inicio de la Edad Media

Los hunos provocaron una nueva oleada de invasiones en el siglo V.

El imperio romano oriental quedó libre de invasiones y pasará a llamarse Imperio Bizantino.

Los pueblos germanos ocuparon el imperio romano occidental

1- LA FRAGMENTACIÓN DEL IMPERIO ROMANOLA DIVISIÓN DEL

IMPERIO

Page 5: El inicio de la Edad Media

1- LA FRAGMENTACIÓN DEL IMPERIO ROMANO

LAS INVASIONES GERMANAS

Los hunos atacan a los germanos que se refugian en el Imperio Romano s. V

Los romanos expulsan a los hunos con ayuda de los germanos.

Los germanos se asientan definitivamente en el Imperio.

El Emperador Rómulo Augústulo es depuesto por el jefe germano Odoacro

Fin del Imperio Romano Occidental

Page 6: El inicio de la Edad Media

2- LOS REINOS GERMANOS

LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL Y

POLÍTICAEn el antiguo Imperio Romano Occidental surgen los reinos germánicos.

GALIA

HISPANIA

ITALIA

BRITANIA

Page 7: El inicio de la Edad Media

2- LOS REINOS GERMANOS

LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL Y

POLÍTICA

Reinos gobernados por un rey elegido por los nobles, después carácter hereditario.

El consejo asesoraba al monarca.

Duques, condes y obispos tenían mucho poder en sus territorios.

Las leyes no estaban escritas, se transmitían de manera oral.

Page 8: El inicio de la Edad Media

2- LOS REINOS GERMANOS

LA RELACIÓN CON LA POBLACIÓN

ROMANALos germanos eran minoría frente a la población romana.

Finalmente se mezclaron y de ello resultaron nuevos aspectos

Nuevos idiomas

Códigos de leyes unificados

Unión religiosa

Zonas más romanizadas: Idiomas que vienen del latín.

Zonas menos romanizadas: Idiomas con más influencia germana.

Mezcla de leyes romanas y germanas.

Breviario de Alarico

Los germanos abandonan el arrianismo y adoptan el catolicismo.

Page 9: El inicio de la Edad Media

3- EL REINO VISIGODO

LA FORMACIÓN Y LA EVOLUCIÓN DEL

REINO

S. IV

416

507

S. VI-VII

Los visigodos entran en el imperio romano presionados por los hunos.

Aliados de los romanos, expulsan a otros pueblos germanos de la P. Ibérica y crean un reino con capital en Tolosa (actual Francia).

Son expulsados de la Galia y se establecen en Hispania con capital en Toledo.

Máximo esplendor con los reyes

Leovigildo: Conquista toda la P. Ibérica

Recaredo: Unidad religiosa

Recesvinto: Unidad de leyes (FUERO JUZGO)

711 Caída del reino visigodo tras la invasión musulmana.

Page 10: El inicio de la Edad Media

3- EL REINO VISIGODO

LA MONARQUÍA VISIGODA

La monarquía era electiva lo que provocaba muchas disputas y guerras.

Aula regia: Consejo que administra el palacio real

Condes y duques gobiernan las provincias

Las decisiones religiosas y políticas se tomaban en los Concilios

Reuniones del rey, Aula Regia y obispos.

En esta imagen se representa al rey poniendo fin a la celebración de un Concilio junto a obispos y el Aula Regia.

Page 11: El inicio de la Edad Media

3- EL REINO VISIGODO

LA ORGANIZACIÓN SOCIAL Y LA ECONOMÍA

Los visigodos eran minoría frente a la población hispano-romana.

Aceptan y absorben la lengua, cultura y religión hispano-romana.

Grupos sociales

Clérigos y nobles en la cúspide

Mayoría campesina con pequeñas parcelas.

Esclavos de la nobleza y la Iglesia.

Actividades económicas

La agricultura es la principal actividad

Artesanía, comercio en declive

Page 12: El inicio de la Edad Media

3- EL REINO VISIGODO

LA CULTURA Y EL ARTE

Ligada a la Iglesia

Figuras destacadas

San Leandro

San Isidoro

Pequeñas iglesias de piedra, con arco de herradura y cubiertas de bóveda.

Orfebrería con piedras y metales preciosos

San Juan de Baños, San Pedro de la Nave

Page 13: El inicio de la Edad Media

LAS IGLESIAS VISIGODAS

ORFEBRERÍA

LA CULTURA Y EL ARTE

3- EL REINO VISIGODO

Page 14: El inicio de la Edad Media

4- La evolución del Imperio bizantino

Nace el 476 d.C. y desaparece en 1453

Su capital fue Constantinopla ( la actual Estambul)

El máximo esplendor del Imperio Bizantino tuvo lugar con Justiniano (527-565)

Intentó reconstruir el antiguo Imperio Romano, con gran prosperidad económica y esplendor cultural

La época de Justiniano

Santa Sofia de Constantinopla (actual Estambul)Tremís (moneda de oro) de Justiniano y Teodora

Page 15: El inicio de la Edad Media

Justiniano y su esposa Teodora, figuras claves en el esplendor del imperio bizantino en el siglo VI

La Península italiana, el sur de la Península Ibérica y el norte de África fueron los territorios que conquistaron los generales de Justiniano para el imperio bizantino

El Imperio Bizantino en tiempos de Justiniano

Page 16: El inicio de la Edad Media

El basileus ejercía el poder ayudado por una red de funcionarios, un cuerpo diplomático y un ejército.

4- La evolución del Imperio bizantino

Una sólida organización

El Código de Justiniano era el conjunto de leyes vigente en el imperio.

Esplendor DECLIVE

600 d. C. 1453

Caída de Constantinopla

1054

Cisma de Oriente

Page 17: El inicio de la Edad Media

4- La evolución del Imperio bizantino

La larga decadencia

Poco a poco se fueron perdiendo los territorios conquistados por Justiniano

Los lombardos les arrebatan Italia

Los visigodos el SE de la P. Ibérica

Los musulmanes África, Siria y Palestina

A partir del siglo X fueron los turcos los que les arrebataron territorios.

En 1453 los turcos asedian y conquistan Constantinopla poniendo fin al Imperio Bizantino.

Page 18: El inicio de la Edad Media

Evolución política del Imperio bizantinoS. XII

S. XIV

1450

Page 19: El inicio de la Edad Media

5- La sociedad y la cultura bizantinas

La sociedad bizantina

Gran importancia económica de las ciudades

El imperio bizantino tuvo una gran prosperidad económica

Comercio con el Mediterráneo y con Asia

Vendían productos agrícolas y artesanos

Compraban especies, trigo y pieles

La importancia de las ciudades

Sede de obispados, gobierno y ejército

Estructura piramidal Basileus

Patriarca de Constantinopla, alto clero y nobleza palatina

Artesanos, comerciantes, soldados y campesinos

Siervos y esclavos

Page 20: El inicio de la Edad Media

5- La sociedad y la cultura bizantinas

Un imperio ortodoxo

La cultura y el arte

La lengua oficial era el griego

La iglesia bizantina se fue separando de la de Roma

La religión impregnaba la vida y fue motivo de disputas políticas

CISMA DE ORIENTE 1054

Arte religioso muy rico

Iglesias de planta de cruz griega con grandes cúpulas

Mosaicos en techos y paredes

Destaca Constantinopla por su posición entre Europa y Asia

Lo griego se acaba imponiendo sobre lo romano

Por su posición geográfica fue el centro cultural del Mediterráneo

Page 21: El inicio de la Edad Media

ARQUITECTURA BIZANTINA

Santa Sofía, localizada en la actual Estambul (antigua Constantinopla) es el ejemplo fundamental de arquitectura bizantina. Fue una basílica en origen, posteriormente una mezquita tras la conquista turca y en la actualidad es un museo

La planta de cruz griega fue la manera típica de construir iglesias por parte de los bizantinos

Page 22: El inicio de la Edad Media

MOSAICOS BIZANTINOS

Un mosaico es un “cuadro” hecho con pequeñas piezas rectangulares llamadas teselas que servían para decorar suelos y paredes de edificios.

Los bizantinos los utilizaron mucho en los muros de las iglesias en los que narraban escenas religiosas.

El paso del tiempo, los actos vandálicos y las guerras han provocado la desaparición de muchos de estos restos

Page 23: El inicio de la Edad Media

Mahoma, el fundador del

islam

La religión islámica

Arabia antes de la aparición del islam

Tribus nómadas enfrentadas

Religión politeísta

Dos ciudades: La Meca y Medina

Mahoma funda una nueva religión monoteísta (islam) inspirándose en el cristianismo y el judaísmo

622: Mahoma huye de La Meca a Medina porque su religión es considerada un peligro. (HEGIRA)

630: Mahoma conquista LA Meca y comienza la expansión del islam

El Corán es el libro sagrado de los musulmanes

Obligaciones del Islam

Profesión de fe

Oración 5 veces al día

Peregrinación a La Meca

Ayuno en el mes de Ramadán

Limosna

6- El origen del islam

Page 24: El inicio de la Edad Media

La Mezquita

Su función princiipal es ser lugar de reunión y de oración.

La estructura de la mezquita se basa en la casa de Mahoma en La Meca

Page 25: El inicio de la Edad Media

7- La expansión del Islam

La expansión del islam

El gobierno del territorio

Los sucesores de Mahoma a través de la Yihad (guerra santa) crearon un gran imperio

Etapas del imperio

Califato ortodoxo

Etapa Omeya

Etapa Abbásida

Califas familiares de Mahoma

Conquista de Arabia

Capital a Damasco

Conquista de Persia a la Península Ibérica

Capital en Bagdad

El imperio se fragmenta y los turcos se convierten en el pueblo islámico más poderosoCalifa

Visir

Funcionarios

Gobernador

Jefe político y religioso

Valíes

Ulemas

Cadíes

Page 26: El inicio de la Edad Media

LA EXPANSIÓN DEL ISLAM

Page 27: El inicio de la Edad Media

La vida cotidiana en el mundo musulmán

Arrabal

Mezquita

Zoco

AljamaAlcázar

Page 28: El inicio de la Edad Media

8- La sociedad y la cultura islámicas

La sociedad islámica

Una civilización brillante

HETEROGÉNEA Y DESIGUAL

Distintas religiones

Distintas etnias

Distintos grupos sociales según nivel de riqueza

Musulmanes, cristianos, judios

Bereberes, árabes, eslavos…

Aristocracia árabe

Los notables

La masa de la población

Grandes avances en agricultura y artesanía

Asimilaron inventos de otras civilizaciones que luego nos hicieron llegar

Destacaron en astronomía, matemáticas y medicina

Crearon numerosas bibliotecas destacaron en poesía y música

Tradujeron al árabe a los filósofos griegos y romanos

Page 29: El inicio de la Edad Media

La peregrinación a La Meca es uno de los preceptos del Islam

La mezquita de córdoba es uno de los ejemplos de la brillantez de la civilización árabe

Las mil y una noches, es una reunión de cuentos árabes unidos en una única obra

La civilización árabe

Page 30: El inicio de la Edad Media

EL ARCO EN LA ARQUITECTURA MUSULMANA

Arcos de herradura sobre arcos de medio punto en la mezquita de Córdoba.

Arcos trilobulados (mezquita de Córdoba)Arco de herradura (mezquita de Córdoba

Arcos polilobulados y entrelazados en la Aljafería de Zaragoza.

Page 31: El inicio de la Edad Media

LA DECORACIÓN EN LA ARQUITECTURA MUSULMANA

La pobreza de los materiales constructivos sirvió de motivación para el desarrollo de las artes decorativas

Decoración epigráfica (textos del Corán) Decoración con motivos vegetales (ataurique) Decoración geométrica (lacería)

Page 32: El inicio de la Edad Media

LAS MINIATURAS

Los trabajos en marfil o cerámica tuvieron gran desarrollo en el arte musulmán.

Las miniaturas que decoraban los escritos es lo más representativo de la pintura medieval del islam.