el instituto de la patagonia y los índices de los 'anales del … · 2013-02-03 · 251, se...

13
DOCUMENTO Revista Chilena de Historia Natural 66: 493-505, 1993 El Instituto de la Patagonia y los índices de los 'Anales del Instituto de la Patagonia' MARIA ETCHEVERRY Irarrázaval 1628, Depto. 94, Ñuñoa, Santiago, Chile ANTECEDENTES El Instituto de la Patagonia fue fundado el 2 de marzo de 1969; creado para contribuir al co- nocimiento científico y al desarrollo cultural y social de la región austral de América. Funciona en la ciudad de Punta Arenas, Magallanes, Chile. En julio de 1971 aparece la publicación denominada 'Anales del Instituto de la Pata- gonia, volumen 1, número 1, año 1970'. En la página 2 del volumen 3 de 1972 se lee: "Los Anales del Instituto de la Patagonia tienen por objetivo principal la publicación de trabajos originales e inéditos, realizados pre- ferentemente por los investigadores del Insti- tuto, en los campos de las Ciencias sociales y naturales referidos a la Patagonia, la Tierra del Fuego, la Antártica e islas adyacentes y el océano Pacífico sur-oriental". En el volumen 1 O de 1979, en la página 251, se informa que el 2 de marzo de 1969 se crea 'la Fundación Magallanes y el Instituto de la Patagonia como organismo de acción'. Y es 'una Fundación de carácter privado, de beneficencia y sin fines de lucro, para contri- buir mediante ella al desarrollo de la Región en los planos de la ciencia y la cultura'. Esta institución, fuera de publicar los Ana- les, en agosto de 1971 'pone en circulación la primera Monografía científica de carácter biológico; .. .' En el volumen 15, Serie Ciencias Naturales, año 1984, página 3, se lee "Instituto de la Patagonia fundado el 2 de marzo de 1969... Incorporado a la Universidad de Magallanes el 16 de julio de 1985." INDICES DE LOS ANALES Desde 1971 y hasta 1990 han aparecido 19 volúmenes impresos a dos columnas y con un tamaño de 20 x 26 cm. Desde 1975 aparece inscrita en el Indice Internacional de Publica- ciones Periódicas en la siguiente forma: ISSN- 0085-1922. Esta revista ha sido impresa en las siguientes instituciones: Instituto Geográfico; Escuela Litotipográfica Saleciana 'La Grati- tud Nacional' Santiago; Talleres Gráficos de Offset Don Bosco, Punta Arenas. Este listado se ha realizado siguiendo cada número página por página para no saltarse ningún trabajo. Los autores se han colocado exclusivamente con sus nombres, excluyén- dose todos los antecedentes de títulos, grados y lugares de trabajo. Casi siempre se ha usado los números árabes. Se ha empleado las si- guientes abreviaturas: fig, figura; tab, tabla o cuadro; lam, lámina; t/e, tamaño mayor al de la revista; f/n, fuera de numeración. Sólo se ha usado las mayúsculas para los nombres pro- pios, lugares geográficos, nombres científicos de todos los taxones, excepto el específico. La autora puede informar que son escasas las colecciones completas de esta revista en diversas bibliotecas. SERIES MONOGRAFIAS Al trabajar los Anales y mirar las diversas bibliografías de los trabajos, la autora descu- brió la existencia de esta publicación periódi- ca. Al no encontrarse este material en las bi- bliotecas se solicitó información al Director del Instituto de la Patagonia, señor Mateo Martinic. La respuesta confirmó la existencia de 12 números publicados entre 1970 a 1982. La autora sólo ha logrado revisar 4 números; dos de los cuales pertenecen a bibliotecas par- ticulares de científicos. Las siguientes fueron las bibliotecas en que se buscó este material: la Nacional; la del Congreso; la del Museo de

Upload: others

Post on 14-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Instituto de la Patagonia y los índices de los 'Anales del … · 2013-02-03 · 251, se informa que el 2 de marzo de 1969 se crea 'la Fundación Magallanes y el Instituto de

DOCUMENTO

Revista Chilena de Historia Natural 66: 493-505, 1993

El Instituto de la Patagonia y los índices de los 'Anales del Instituto de la Patagonia'

MARIA ETCHEVERRY Irarrázaval 1628, Depto. 94, Ñuñoa, Santiago, Chile

ANTECEDENTES

El Instituto de la Patagonia fue fundado el 2 de marzo de 1969; creado para contribuir al co-nocimiento científico y al desarrollo cultural y social de la región austral de América. Funciona en la ciudad de Punta Arenas, Magallanes, Chile. En julio de 1971 aparece la publicación denominada 'Anales del Instituto de la Pata-gonia, volumen 1, número 1, año 1970'.

En la página 2 del volumen 3 de 1972 se lee: "Los Anales del Instituto de la Patagonia tienen por objetivo principal la publicación de trabajos originales e inéditos, realizados pre-ferentemente por los investigadores del Insti-tuto, en los campos de las Ciencias sociales y naturales referidos a la Patagonia, la Tierra del Fuego, la Antártica e islas adyacentes y el océano Pacífico sur-oriental".

En el volumen 1 O de 1979, en la página 251, se informa que el 2 de marzo de 1969 se crea 'la Fundación Magallanes y el Instituto de la Patagonia como organismo de acción'. Y es 'una Fundación de carácter privado, de beneficencia y sin fines de lucro, para contri-buir mediante ella al desarrollo de la Región en los planos de la ciencia y la cultura'.

Esta institución, fuera de publicar los Ana-les, en agosto de 1971 'pone en circulación la primera Monografía científica de carácter biológico; .. .'

En el volumen 15, Serie Ciencias Naturales, año 1984, página 3, se lee "Instituto de la Patagonia fundado el 2 de marzo de 1969 ... Incorporado a la Universidad de Magallanes el 16 de julio de 1985."

INDICES DE LOS ANALES

Desde 1971 y hasta 1990 han aparecido 19 volúmenes impresos a dos columnas y con un

tamaño de 20 x 26 cm. Desde 1975 aparece inscrita en el Indice Internacional de Publica-ciones Periódicas en la siguiente forma: ISSN-0085-1922. Esta revista ha sido impresa en las siguientes instituciones: Instituto Geográfico; Escuela Litotipográfica Saleciana 'La Grati-tud Nacional' Santiago; Talleres Gráficos de Offset Don Bosco, Punta Arenas.

Este listado se ha realizado siguiendo cada número página por página para no saltarse ningún trabajo. Los autores se han colocado exclusivamente con sus nombres, excluyén-dose todos los antecedentes de títulos, grados y lugares de trabajo. Casi siempre se ha usado los números árabes. Se ha empleado las si-guientes abreviaturas: fig, figura; tab, tabla o cuadro; lam, lámina; t/e, tamaño mayor al de la revista; f/n, fuera de numeración. Sólo se ha usado las mayúsculas para los nombres pro-pios, lugares geográficos, nombres científicos de todos los taxones, excepto el específico.

La autora puede informar que son escasas las colecciones completas de esta revista en diversas bibliotecas.

SERIES MONOGRAFIAS

Al trabajar los Anales y mirar las diversas bibliografías de los trabajos, la autora descu-brió la existencia de esta publicación periódi-ca. Al no encontrarse este material en las bi-bliotecas se solicitó información al Director del Instituto de la Patagonia, señor Mateo Martinic. La respuesta confirmó la existencia de 12 números publicados entre 1970 a 1982.

La autora sólo ha logrado revisar 4 números; dos de los cuales pertenecen a bibliotecas par-ticulares de científicos. Las siguientes fueron las bibliotecas en que se buscó este material: la Nacional; la del Congreso; la del Museo de

Page 2: El Instituto de la Patagonia y los índices de los 'Anales del … · 2013-02-03 · 251, se informa que el 2 de marzo de 1969 se crea 'la Fundación Magallanes y el Instituto de

494 ETCHEVERRY

Historia Natural; la Central de la Universidad Católica; la de la Universidad Metropolitana; y las siguientes de la Universidad de Chile: Central, Facultad de Ciencias, Facultad de Fi-losofía y Humanidades; Facultad de Arqui-tectura, Facultad de Ciencias Sociales; y la de Geografía.

La autora agradece al editor de la Revista Chilena de Historia Natural, Dr. Fabián Jaksié, y a los editores asociados por la posibilidad de publicar este trabajo.

VOLUMEN 1 NUMERO 1 AÑO 1970 • 1971

Contenido ............................................................. .

MATEO MARTINIC. Presentación ................... . OMAR R. ORTIZ TRONCOSO. Excavación ar-

queológica de la iglesia del poblado his-pánico de Rey don Felipe (Patagonia aus-tral chilena). 1 lam f/n, t/e; 13 lam f/n ....

LUIS FEUPE BATE. Primeras investigaciones sobre el arte rupestre de la Patagonia chi-lena. 9 lam f/n .......................................... .

EDMUNDO PISANO V ALDES. Vegetación del área de los fiordos Toro y Cóndor y puer-to Cutter cove. 1 tab, 4 lam f/n ............... .

BRENT J. MARKHAM. Reconocimiento faunísti-co del área de los fiordos Toro y Cóndor, isla Riesco, Magallanes 3 fig, 6 tab, 1lam fm ...

BRENT J. MARKHAM. Nota sobre las subes-pecies del culpeo (Dusicyon culpaeus) en Magallanes. 1 fig, 1 tab, 1 lam f/n ............ .

BRENT J. MARKHAM. Cuatro nuevas especies de aves para Magallanes. 1 fig, 1 tab, 1 lam f/n ....................................................... .

Notas bibliográficas ............................................. .

orr. 420-1.000 ejs. Instituto geográfico militar. 1971 ···························································

VOLUMEN 11 N•· 1·2 AÑO 1971

Contenido ............................................................. .

OMAR R. ORTIZ TRONCOSO. Arqueología de los poblados hispánicos de la Patagonia austral. Segunda etapa de excavaciones en Rey don Felipe y nuevos antecedentes sobre Nombre de Jesús. 2 tab, 7 lam f/n .

AJI.'TONIO SANCHEZ. Estudio de muestras de cerámica obtenidas en los sitios de Rey Felipe (sector 3) y nombre de Jesús. Apéndice 1 ................................................ .

LEONARDO GUZMAN, IT ALO CAMPODONl-CO. Identificación de conchas y/o restos de moluscos, equinodermos y teleostos pre-sentes en una muestra de la excavación del sitio arqueológico RF, sector 3. Apéndice 2

BRENT J. MARKHAM. Identificación de una muestra de restos óseos extraídos en la excavación del sitio arqueológico RF, sector 3. Apéndice 3 ................................ .

OMAR R. ORTIZ TRONCOSO. Antecedentes históricos y prospección arqueológica de

3

5-13

15-25

27-40

41-59

61-65

67-70

71-73

1-2

3-11

12-15

16-17

18-19

las islas, Isabel, Santa Marta, Magdalena y Contramaestre, Estrecho de Magallanes. 3lam f/n..................................................... 20-27

OMAR R. ORTIZ TRONCOSO. Reconocimien-to arqueológico del fiordo Parry, Tierra del Fuego. 2 lam f/n .................................. 28-32

LUIS FELIPE BATE. Primeras investigaciones sobre el arte rupestre de la Patagonia chi-lena. (Segundo informe)........................... 33-41

MATEO MARTINIC. José Nogueira, primer pionero y hombre de fortuna de la antigua colonia de Magallanes, a la luz de papeles inéditos. 6 lam f/n ................. ... ............... .. 42-7 5

EDMUNDO PISANO V ALDES. Estudio ecoló-gico preliminar del Parque nacional 'Los Pingüinos' (Estrecho de Magallanes). 1 lam; 3lam f/n con 14 fotos...................... 76-92

EDMUNDO PISANO V ALDES. Comunidades vegetales del área del fiordo Parry, Tierra del Fuego (Parque nacional 'Alberto M. de Agostini'). 13 tab, 11lam f/n .............. 93-133

HUGO GUNCKEL. Las primeras plantas herbo-rizadas en Chile en 1690 .......................... 134-141

GUALTERIO LOOSER. Botrychium lunaria (Pteridophyta) en Patagonia y Tierra del Fuego. Especie de área bipolar. 1lam f/n 142-145

BRENT J. MARKHAM. Censo invernal de cisnes y flamencos en Magallanes. 5 tab, 4lam f/n 146-157

BRENT J. MARKHAM. Descripción de una nueva subespecie de tordo, Curaeus cu-raeus recurvirostris, subsp. nov. 1 fig .... 158-159

BRENT J. MARKHAM. Observaciones sobre el elefante marino del sur y el leopardo ma-rino en la península Brecknock (Parque nacional Alberto M. de Agostini), Tierra del Fuego. 2lam f/n .................................. 160-163

BRENT J. MARKHAM. Presencia del culpeo (Dusicyon culpaeus) en la isla Hoste, Tierra del Fuego. 2lam f/n....................... 164-165

ALVARO BARROS VALENZUELA. Aves ob-servadas en las islas Picton, Nueva, Len-nox y N avarino oriental. 3 la m f/n .. ... ... ... 166-180

ITALO CAMPODONICO. Desarrollo larval de la centolla, Lit hades antarctica J acquinot, en condiciones de laboratorio (Crustacea, Decapoda, Anomura, Uthodidae). 2 tab, 6lamf/n..................................................... 181-190

Crónica

Información sucinta sobre las actividades de la Expedición neozelandesa al hielo patagó-nico norte en 1969-70. 1 lam f/n ............. .

Extracto del informe preliminar de la expedición neozelandesa a la Tierra del Fuego (1970/ 71). 1lam f/n ............................................ .

Museo del recuerdo. 1 fig .................................... . Calendario de actividades de extensión realiza-

das durante 1971 por el Instituto de la Patagonia. 1 fig ........................................ .

Artesanía ............................................................... .

Notas e informaciones bibliográficas ................. . orr 2904-7 50 ejs.- Instituto geográfico militar-1971

VOLUMEN III N•· 1 y 2 AÑO 1972

Contenido ............................................................. . Instituto de la Patagonia. Fundado el 2 de marzo

de 1969 ..................................................... .

191-192

192-194 194-196

196-197

197-

198-203

1-2

3

Page 3: El Instituto de la Patagonia y los índices de los 'Anales del … · 2013-02-03 · 251, se informa que el 2 de marzo de 1969 se crea 'la Fundación Magallanes y el Instituto de

DOCUMENTO 495

MATEO MARTINIC. Cartografía derivada de los descubrimientos y exploraciones ho-landeses en la región magallánica. (Co-mentario y catálogo preliminar) 12 lam .. 5-30

MATEO MARTINIC. Nuevos antecedentes so-bre actividades nacionales en el territorio antártico durante las primeras décadas del siglo XX. S lam ......................................... 31-47

OMAR R. ORTIZ TRONCOSO. Material lítico de Patagonia austral. Seis yacimientos de superficies. 6 fig, 17 lam .......................... 49-82

OMAR R. ORTIZ TRONCOSO. Nota sobre un yacimiento arqueológico en el archipiéla-go del Cabo de Hornos. 1 fig ................... 83-8S

ANNETTE LAMING EMPERAIRE. Los sitios arqueológicos de los archipiélagos de Pa-tag onia occidental. 3 fig .. ...... ...... ...... ...... . 87-96

R.W. WELLMAN. Origen de la cueva del Mylo-don en Ultima Esperanza.......................... 97-101

EDMUNDO PISANO V ALDES. Comunidades vegetales del área de bahía Morris, isla Capitán Aracena, Tierra del Fuego (Par-que nacional Hemando de Magallanes). 5 tab, 7 fig, 3lam ......................................... 103-130

EDMUNDO PISANO V ALDES. Algunos resul-tados botánicos de la II expedición neo-zelandesa al hielo nor-patagónico, 1971/ 72.ltab,3fig ........................................... 131-160

EDMUNDO PISANO V ALDES. Observaciones Cito-ecológicas en las islas Diego Ramírez. llam con6fotos....................................... 161-169

WILLIAM A. TEXERA. Distribución y diversi-dad de mamíferos y aves en la provincia de Magallanes. 21 tab, 1 fig ..................... 171-200

CLAUDIO VENEGAS Y PATRICIO DROUI-LL Y. Nota aclaratoria acerca de la pre-sencia de Parabuleo unicinctus unicinctus (Temminck) en Magallanes ...................... 201-202

TOMAS CEKALOVIC. Descripción de la larva y pupa de Agriotes australis Fairm., 1883 (Coleoptera, Elateridae). llam con 7 fig 203-208

LEONARDO GUZMAN E ITALO CAMPO-DONICO. Fitoplancton de red en Puerto Edén, Chile (26 de marzo al 2 de abril de 1971). 2tab,l fig...................................... 209-219

ITALO CAMPODONICO Y LEONARDO GUZMAN. Lithodes murrayi Henderson, 1888, nuevo litodido para la Patagonia austral de Chile (Crustacea, Decapoda, Anomura). 2 tab, 3 fig, 2lam ................... 121-232

ITALO CAMPODONICO Y LEONARDO GUZMAN. Desarrollo larval de Eurypo­dius latreillei Guerin en condiciones de laboratorio (Crustacea, Brachyura, Ma-jidae, Inachinae). 5 lam, 2 tab .................. 233-247

LEONARDO GUZMAN E ITA LO CAMPODO-NICO. Fecundidad de la centolla Lithodes antarctica Jacquinot (Crustacea, Deca-poda, Anomura, Lithodidae). 5 fig, 2 tab 249-258

Crónica ........ .......................................................... 259-263 Notas e informaciones bibliográficas .................. 264-272 Escuela litotipográfica Saleciana 'La Gratitud

Nacional'. Bulnes N" 19, Teléfono 94694. Casilla 16. Santiago ................................ ..

VOLUMEN IV N ... 1-3 AÑO 1973

Escuela lito-tipográfica salesiana 'La gratitud nacional'. Calle Bulnes N" 19, Santiago

Contenido .............................................................. 1-2

MATEO MARTINIC. Panorama de la coloni-zación en Tierra del Fuego entre 1881 y 1900. 12 fig, 1lam .................................... 5-69

MATEO MARTINIC. Otros antecedentes para el historial antártico de Chile....................... 71-76

OMAR R. ORTIZ TRONCOSO. Los yamana, veinticinco años después de la misión Lipschutz. 5 fig, 1 lam t/e, f/n; 6 lam ...... 77-105

MOISES ORTEGA GARCIA. Los yamana y la salud........................................................... 106-107

OMAR R. ORTIZ TRONCOSO. Aspectos ar-queológicos de la península de Brunswick (Patagonia austral). 2 fig, S lam ............... 109-129

OMAR R. ORTIZ TRONCOSO. Artefactos de silex de una tumba de morro Philippi, va-lle medio del río Gallegos (Prov. de Santa Cruz, Rep. Argentina). 3lam, 1 tab......... 131-139

EDMUNDO PISANO V ALDES. Fitogeografía de la península Brunswick, Magallanes. I. Comunidades meso-higromórfica e hi-gromórficas. 35 fig, 1lam t/e, f/n ............ 141-206

EDMUNDO PISANO VALDES, MILAN J. DIMITRI. Estudio ecológico de la región continental sur del área andino-patagónica. l. Contribución a la fitosociología de co-munidades arbóreas, arbustivas y herbá-ceas al sureste del ventisquero Moreno, Parque nacional 'Los Glaciares', Santa Cruz, Argentina. 16 tab, 14lam ............... 207-271

CELINA M. MATTERI. Notas briológicas (Musci) l. ................................................... 273

CELINA M. MATTERI. Notas briológicas (Musci) II. .................................................. 27 4

CLAUDIO VENEGAS. La garza mora (Ardea cocoi Linne) en Magallanes. 1 tab, 1 fig. 275-279

CLAUDIO VENEGAS. El ostrero americano, HaeTMtopus ostralegus ssp. en el Estre-cho de Magallanes. 1 tab, 1 fig ................ 281-289

WILLIAM A. TEXERA. Distribución y diversi-dad de mamíferos y aves en la provincia de Magallanes. II. Algunas notas ecoló-gicas sobre los canales patagónicos. 3 tab, llam .......................................................... 291-305

WILLIAM A. TEXERA. Distribución y diversi-dad de mamíferos y aves en la provincia de Magallanes. III. Historia geológica de los géneros de mamíferos nativos terres-tres. 3 tab, llam ........................................ 307-320

WILLIAM A. TEXERA. Distribución y diversi-dad de mamíferos y aves en la provincia de Magallanes. IV. Zoogeografía de ma-míferos nativos terrestres. 3 tab, 1 fig ..... 321-333

WILLIAM A. TEXERA. Zaedyus pichiy (Eden-tata, Dasypodidae) nueva especie en la provincia de Magallanes, Chile, 1 fig ...... 335-337

LEONARDO GUZMAN E ITALO CAMPO-DONICO. Presencia de Chelonia mydas agassizi Bocourt en Magallanes. 1 fig..... 339-341

LEONARDO GUZMAN E IT ALO CAMPODO-NICO. Algunos aspectos de la biología de Eleginops TMclovinus (Cuv. y Val.) 1830, con especial referencia a su morfo-metría, caracteres merísticos y alimenta-ción. 18 fig, 5 tab ...................................... 343-371

ITALO CAMPODONICO Y LEONARDO GUZMAN. Contribución a la biología de Acanthocyclus albatrossis Rathbun 1898 (Crustacea, Decapoda, Brachyura, Atele-cyclidae ). 24 fig, 9 tab ............................ .. 373-416

Page 4: El Instituto de la Patagonia y los índices de los 'Anales del … · 2013-02-03 · 251, se informa que el 2 de marzo de 1969 se crea 'la Fundación Magallanes y el Instituto de

496

TOMAS CEKALOVIC Y AURORA E. QUEZADA. Descripción de la larva, pupa y distribución geográfica de Emmallodera multipunctata curvidens Kulzer 1955 (Coleoptera, Tenebrionidae). 9 fig ......... .

RONALD H. PINE. Una nueva especie de Akodon (Mammalia, Rodentia, Murida), de la isla Wellington, Magallanes, Chile ............... .

Crónica 1 lam ....................................................... . Notas e informaciones bibliográficas ................. .

VOLUMEN V N ... 1·2 AÑO 1974

Escuela lito-tipográfica Salesiana 'Gratitud Na-cional', Santiago ...................................... .

Contenido ............................................................. . MATEO MARTINIC. Reconocimiento geográ-

fico y colonización de Ultima Esperanza, 1870-1910. 11 fig, 3 mapas ..................... .

PATRICIO ESTELLE. Documentos históricos inéditos referidos a la ocupación chilena del Estrecho de Magallanes ..................... .

EDMUNDO PISANO. Estudio ecológico de la región continental sur del área andino-patagónica. II. Contribución a la fitogeo-grafía de la zona del parque nacional 'To-rres del Paine'. 38 fig, 4 mapas, 7 tab .....

DA VID M. MOORE. Catálogo de las plantas vas-culares nativas de Tierra del Fuego. 1 fig ..

ORLANDO DOLLENZ. El herbario del Institu-to de la Patagonia. 1 mapa, 1 tab ............ .

CLAUDIO VENEGAS Y JEAN E. JORY. Tres nuevas especies de aves para la región de Magallanes. 1 fig ..................................... ..

JEAN E. JORY, CLAUDIO VENEGAS, WILLIAM A. TEXERA. La avifauna del parque nacional 'Laguna de los Cisnes' Tierra del Fuego, Chile. 6 fig, 4 tab ....... .

WILLIAM A. TEXERA. Algunos aspectos de la biología del huemul (Hippocamelus bi­sulcus) (Mammalia, Artiodactyla, Cer-vidae) en cautividad. 8 tab, 20 fig .......... .

WILLIAM A. TEXERA. Nuevos antecedentes so-bre mamíferos de Magallanes. 3 tab, 3 fig .

DOLL Y LANFRANCO. Contribución al conoci-miento de la ichneumonofauna de la re-gión de Magallanes (Hymenoptera, Ichneumonidae) ........................................ .

ITALO CAMPODONICO Y LEONARDO GUZMAN. Marea roja producida por Amphidoma sp. en el Estrecho de Ma-gallanes. 2 tab, 2 fig ................................. .

ITALO CAMPODONICO, LEONARDO GUZ-MAN Y ALFREDO SANHUEZA. Ma-durez sexual en los machos de la centolla, Lithodes antarctica Jacquinot, del área Punta Arenas - Porvenir, Estrecho de Magallanes. 6 fig ..................................... ..

Crónica ................................................................. . Notas y comentarios bibliográficos .................... . In dice general de los volúmenes I-V .................. .

VOLUMEN VI N05·1·2 AÑO 1975

Contenido ............................................................. . MATEO MARTINIC. Origen y evolución de la

inmigración extranjera en la colonia de Ma-gallanes entre 1870 y 1890. 3 tab, 1 fig .....

ETCHEVERRY

417-422

423-426 427-431 432-440

1-2

5-53

54-58

59-104

105-121

122-125

127-130

131-154

155-188

189-198

199-208

209-213

215-222 223-227 229-236 237-240

l-2

5-41

MATEO MARTINIC. La inmigración suiza en Magallanes, 1875-1890. 5 fig ................. .

ENRIQUE ZAMORA. La evolución urbana de la ciudad de Punta Arenas. Crecimiento entre 1848 y 1975. 6 fig, 1 tab ................ .

OMAR R. ORTIZ TRONCOSO. Los yacimien-tos de Punta Santa Ana y Bahía Buena (Patagonia austral). Excavaciones y fe-chados radiocarbónicos. 19 fig, 1 tab ..... .

EDMUNDO PISANO. Características de la biota magallánica derivada de factores especia-les. 4 tab, 1 lam f/n, t/e ............................ .

EDMUNDO PISANO. Ampliación del área distribucional de Dacrydiumfonc/cii (Phil.)

CLAUDIO VENEGAS. Dos adiciones a la fauna avial magallánica: Bubulcus ibis (Ardei-dae) y Agelaius thilius (Icteridae). 1 fig ..

JEAN E. JORY. Observaciones eto1ógicas en Pterocnemia pennata pennata (D'Orbigny) (Aves, Rheidae). 2 fig, 1 tab

JEAN JORY Y WILLIAM TEXERA. Anas bahamensis rubrirostris Vieillot (pato gargantilla) en Magallanes, Chile ........... .

WILLIAM A. TEXERA. Descripción de una nue-va subespecie de Ctenomys magellanicus (Mammalia, Rodentia, Ctenomydae) de Tierra del Fuego, Magallanes, Chile. 1 fig, 2 tab .................................................... .

AZIZE A T ALAH. Presencia de Chaetophractus villosus (Edentata, Dasypodidae) nueva especie para la región de Magallanes, Chile. 1 fig ................................................ .

LEONARDO GUZMAN, !TALO CAMPO-DONICO Y JORGE HERMOSILLA. Es-tudios sobre un florecimiento tóxico cau-sado por GonyaulaJC catenella en Maga-llanes. I. Distribución espacial y temporal de G. catenella. 1 fig, 2 tab ..................... .

LEONARDO GUZMAN Y GEORGINA LEM-BEYE. Estudios sobre un florecimiento tóxico causado por GonyaulaJC catenella en Magallanes. II. Algunas condiciones hidrográficas asociadas. 2 fig, 2 tab ....... .

GEORGINA LEMBEYE, LEONARDO GUZ-MAN E IT ALO CAMPODONICO. Estu-dios sobre un florecimiento tóxico causa-do por GonyaulaJC catenella en Magalla-nes. III. Fitoplancton asociado. 1 fig, 4 tab, 2 tab t/e, f/n ....................................... .

LEONARDO GUZMAN, IT ALO CAMPO-DONICO Y MILIVOJ ANTUNOVIC. Estudios sobre un florecimiento tóxico causado por GonyaulaJC catenella en Ma-gallanes. IV. Distribución y niveles de toxicidad del veneno paralítico de los ma-riscos (noviembre de 1972-noviembre de 1973). 2 fig, 3 tab ..................................... .

!TALO CAMPODONICO, LEONARDO GUZ-MAN Y GEORGINA LEMBEYE. Una dis-coloración causada por el ciliada Mesodi­nium rubrum (Lohmann) en ensenada Wil-son, Magallanes. 3 fig, 7 tab, 1 tab t/e, f/n .

Crónica 1 lam ....................................................... . Notas e informaciones bibliográficas ................. .

VOL. 7 AÑO 1976

Contenido ............................................................. . MATEO MARTINIC. La expansión económica

de Punta Arenas sobre los territorios ar-

43-60

61-92

93-122

123-137

139-140

141-145

147-159

161-162

163-167

169-171

163-183

185-195

197-208

209-223

225-239 241-247 249-

1-2

Page 5: El Instituto de la Patagonia y los índices de los 'Anales del … · 2013-02-03 · 251, se informa que el 2 de marzo de 1969 se crea 'la Fundación Magallanes y el Instituto de

gentinos de la Patagonia y Tierra del Fue-go, 1885-1925. 6 fig, 1 tab ...................... .

MATEO MARTINIC. Medallas de Magallanes. 7 lam con 48 fig ....................................... .

MATEO MARTINIC. Algunos dibujos inéditos de Rugendas sobre indígenas patagones y fueguinos. 2lam con 8 fig ....................... .

EARL C. SAXON. La prehistoria de Fuego-Pa-tagonia: colonización de un habitat mar-ginal. 1 fig, 3 tab ...................................... .

L.A. HORRERO, E.A. CRIVELLI Y G. MENGONI. Investigaciones arqueológi-cas en el sitio 'Alero dcsl diablo' seno de Ultima Esperanza (Chile). 9 fig, 4 tab .....

LUCILLE JOHNSON. Informe sobre una pros-pección arqueológica en Magallanes. 5 fig, 1 tab .......................................................... .

MATEO MARTINIC. Hallazgo y excavación de una tumba aonikenk en cerro Johnny ('Brazo Norte'), Magallanes. 1 fig ......... .

J. JACKMAN. Apéndice l. Examen y tratamien-to de cueros provenientes de una tumba tehuelche. 1 lam ....................................... .

LUIS ALBERTO HORRERO. Apéndice ll. Un enterramiento con ocre y cueros pintados en estancia Brazo Norte (Chile): análisis preliminar. 1 tab ....................................... .

DOLL Y LANFRANCO. Apéndice III. Tinea pallescentella Stainton: nueva especie de Tinedae para Magallanes (Lepidoptera, Tineidae) ................................................... .

MANUEL SUAREZ. La cordillera patagónica: su división y relación con la península Antártica. 3 fig ........................................ ..

EDMUNDO PISANO V ALDES. Cormofitos acuáticos de Magallanes. 1 tab ................ .

EDMUNDO PISANO. Extensión del área distribucional de Blechnum chilense (Kaulf) Mett. (Pteridophyta, Blechnaceae ). 1 fig ........................................................... .

EDMUNDO PISANO. Contaminación por pe-tróleo del B(f 'Metula' en vegetación fanegorámica litoral. 2 fig, 2 tab ............. .

EDMUNDO PISANO. Adiciones a la flora vas-cular nativa de Tierra del Fuego ............. .

EDMUNDO PISANO. Nuevos taxa para la flora vascular fuego-patagónica austral ........... .

ORLANDO DOLLENZ. Números cromosómicos de Verbena tridens Lag., Baccharis pata­gonica Hook. et Am. y Adesmia boro-nioides Hook F. 3 fig, 1 tab ..................... .

AZIZE A T ALAH Y W AL TER SIELFELD. Pre-sencia de Batrachyla antartandica. Barrio en Magallanes ........................................... .

CLAUDIO VENEGAS. Observaciones ornitoló-gicas en la tundra magallánica. 1 Recuen-to descriptivo del área y de las observa-ciones aviales entre los paralelos 51 o 31'S y 52° 09'S. 1 fig, 1 tab ............................ .

KENNETH J. RAEDEKE. La inmobiliución de guanacos (Lama g uanicoe) con cloruro de s uccinilcolina. 1 tab ................................. .

ALVARO BARROS. Nuevas aves observadas en las islas Picton, Nueva, Lennox y Na-varino Oriental ......................................... .

ANDRES O. ANGULO. Salpis antennata Mabille y Salpis virgata Rindge: nuevos para Ma-gallanes, Chile (Lepidoptera, Geome-tridae) ........................................................ .

ANDRES O. ANGULO. Trichophthalmajaffueli Stuardo: nuevo para Magallanes y algu-

DOCUMENTO

5-42

43-57

59-62

63-73

75-85

87-94

95-98

99-101

102-103

104

105-113

115-136

137-138

139-153

155-157

159-162

163-167

169-170

171-184

185-188

189-193

195-196

nas consideraciones sistemáticas sobre Trichophthalma amaena Bigot y Eury­gastromya sexmaculata (Edwards), (Diptera, Nemestrinidae). 1 lam, 1 tab ....

LEONARDO GUZMAN. Estudios sobre un florecimiento tóxico causado por Gony­aulax catenella en Magallanes. V. El pro-bable cisto ecdísico de G. catenella. 4fig, 2 tab .......................................................... .

LEONARDO GUZMAN E IT ALO CAMPODO-NICO. Notorynchus cepedianus (Peron 1807) en la entrada oriental del estrecho de Magallanes. 1 fig, 1 tab ...................... .

W AL TER H. SIELFELD. Presencia de Exomegas macrostomus (Burmeister) (Myxini, Petromyzonidae) en aguas magallánicas. 2 fig ····························································

WALTER H. SIELFELD. Presencia del género Achiropsetta, Norman 1930 (Pisces, Pleuronectiformes) en aguas patagónicas chilenas. 1 fig .......................................... ..

MATEO MARTINIC. Obituario. Annette La-ming-Emperaire. Eric Shipton ................ .

Crónica ................................................................. .

Notas e informaciones bibliográficas ................. .

VOL. 8 AÑO 1977

Contenido ............................................................. .

MATEO MARTINIC. Ocupación y colonización de la región septentrional del antiguo te-rritorio de Magallanes, entre los paralelos 47° y 49° Sur. 1 fig, 10 lam con 29 fig, 4 tab .............................................................. .

MATEO MARTINIC. El trayecto de George Ch. Musters por territorio magallánico. 2 lam

MATEO MARTINIC. Centenario de las expedi-ciones del teniente Juan Tomas Rogers, de la armada de Chile, en la Patagonia Austral,l877y 1879.llam .................... .

LUIS ALBERTO HORRERO. La extinción de la megafauna: su explicación por factores concurrentes. La situación en Patagonia Austral ..................................................... ..

EDMUNDO PISANO. Contribución de Enrique lbar Sierra al conocimiento de la natura-leza de la Patagonia oriental austral ........

EDMUNDO PISANO. Fitogeografía de Fuego-Patagonia chilena. l. Comunidades vege-tales entre las latitudes 52 y 56°S. 83 fig, 23 tab, 1 lam f/n, t/e ................................ ..

ORLANDO DOLLENZ. Estado de la flora vas-cular en puerto Espora, Tierra del Fuego, contaminada por el petróleo del B(f 'Metula '. l. Reconocimiento de la entrada de mar noroeste. 4 fig, 1 tab .................... .

D.M. MOORE Y R.N. GOODALL. La flora ad-venticia de Tierra del Fuego. 1 tab ..........

WALTER H. SIELFELD. Reconocimiento ma-crofaunístico terrestre en el área de seno Ponsonby (Isla Hoste). 3 fig, 14 tab ........

W AL TER SIELFELD, CLA UDIO VENEGAS Y AZIZE AT ALAH. Consideraciones acer-ca del estado de los mamíferos marinos en Chile. 4 fig, 2 tab ............................... ..

MATEO MARTINIC. Apéndice. Antecedentes históricos sobre la caza de cetáceos en Chile .......................................................... .

497

197-199

201-206

207-210

211-213

215-217

219-221 223-224

225-227

1-2

5-57

59-69

71-79

81-93

95-119

121-250

251-261

263-274

275-296

297-312

313-315

Page 6: El Instituto de la Patagonia y los índices de los 'Anales del … · 2013-02-03 · 251, se informa que el 2 de marzo de 1969 se crea 'la Fundación Magallanes y el Instituto de

498

CLAUDIO VENEGAS. Extensión del rango me-ridional de la rara (PhytotorM rara Mol.) hasta Magallanes. (Aves, Phytotomidae)

DOLL Y LANFRANCO. Entomofauna asociada a los bosques de Nothofagus pumilio (Poepp. et Endl.) Krasser en la región de Magallanes. I Parte: Monte Alto (Río Rubens, Ultima Esperanza). 5 fig, 14 tab

JOSE PEDRO DURET. Dos nuevas Mycetophila de Magallanes, Chile (Díptera, Myceto-philidae ). 6 fig ......................................... ..

JOSE PEDRO DURET. Lista previa de los Mycetophilidae de Monte Alto, Magalla-nes, Chile. (Díptera, Nematocera). 1 fig .

IT ALO CAMPODONICO. Algunos aspectos biológico-pesqueros del recurso centollón, Paralomis granulosa (Jacquinot) (Deca-poda, Anomura, Lithodidae) en el estre-cho de Magallanes. 13 fig, 2 tab ............. .

STEPHEN P. LANGLEY Y GEORGINA LEM-BEYE. Algunos antecedentes sobre el macrobentos, granulometría y contenidos de petróleo en los sedimentos de dos en-tradas de mar en puerto Espora (Tierra del Fuego) contaminados por el derrame del Bff 'Metula'. 10 fig, 5 tab ................ .

ITALO CAMPODONICO Y LEONARDO GUZMAN. Una relación interespecífica entre un pez lipárido y el crustáceo Li-thodes antarctica ...................................... .

ENRIQUE ZAMORA. Resumen meteorológico 1972-1977 Estación 'Jorge Ch. Schythe'. Instituto de la Patagonia (latitud 53 ° 08' Sur; Longitud 70° 53' Oeste) (altura 4 m sobre el nivel del mar). 16 tab ................. .

Documentos. El laudo arbitral del gobierno de S.M. Británica de 18 de abril de 1977 .....

Crónica. Resumen de actividades del Instituto de la Patagonia. 5 fig ................................... ..

Notas e informaciones bibliográficas ................. .

VOL. 9 AÑO 1978

Contenido ............................................................. .

MATEO MARTINIC. Exploraciones y coloni-zación en la región central magallánica, 1853-1920. 2lam, 2 tab ........................... .

MATEO MARTINIC. Documentos referidos a la acción colonizadora alemana como factor de afirmación de la soberanía chilena en el territorio de Ultima Esperanza ............ .

MATEO MARTINIC. Nombre de Jesús, una po-blación de ubicación incierta. 1 lam con 4 fig ·······························································

JOSE MIGUEL BARROS. Primer testimonio de Tomé Hemández sobre las fundaciones hispánicas del Estrecho de Magallanes ...

MA URICIO MASSONE. Presencia hispánica del siglo XVI en los yacimientos arqueológi-cos de Punta Dungeness. 7 fig ................ .

OMAR R. ORTIZ TRONCOSO. Dos mazas líticas de la colección arqueológica del Instituto de la Patagonia. 2 fig ................ .

MILKA ALEXANDRA SKEWES. Geología, petrología, quimismo y origen de los vol-canes del área de Pali-Aike, Magallanes, Chile. 6 fig, 2 tab ..................................... .

EDMUNDO PISANO. Establecimiento de No­thofagus betuloides (Mirb.) Blume (coigue

ETCHEVERRY

317-318

319

349-353

355-361

363-373

375-388

389-390

391-399

401-403

405-414 415-420

1-2

5-42

43-51

53-64

65-75

77-90

91-94

95-106

de Magallanes) en un valle en proceso de desglaciación. 5 fig, 15 tab ..................... .

EDMUNDO PISANO. Extensión del área distri-bucional del Asplenium obliquum Forst. var. sphenoides (Kunze) Espinosa (Pteri-dophyta, Aspleniaceae). 2 fig ................. .

ORLANDO DOLLENZ. Estado de la flora vas-cular en puerto Espora, Tierra del Fuego, contaminada por el petróleo del B(f Me-lula. II. Reconocimiento de la entrada de mar suroeste. 2 fig, 1 tab ......................... .

ORLANDO DOLLENZ. Números cromosómicos de espermatofitos de los géneros Berberís, Ribes y Festuca. 1 fig, 2 tab .................... .

WALTER SIELFELD Y CLAUDIO VENEGAS. Observaciones de delfínidos en los cana-les australes de Chile. 4 tab ..................... .

W AL TER SIELFELD. Algunas consideraciones sobre fócidos (Pinnipedia) asociados a las costas de Chile ......................................... .

W. SIELFELD, C. VENEGAS, A. ATALAH Y J. TORRES. Prospección de otáridos en las costas de Magallanes. 1 fig, 6 tab ..... .

CLAUDIO VENEGAS Y WALTER SIELFELD. Registros de Mesoplodon layardii y otros cetáceos en Magallanes ........................... .

CLAUDIO VENEGAS. Pingüinos de barbijo (Pygoscelis antarctica) y macaroni (Eu-ryptes chrysolophus) en Magallanes ....... .

JOSE Y AÑEZ, W AL TER SIELFELD, JOSE VALENCIA Y FABIAN JAKSIC. Rela-ciones entre la sistemática y la morfome-tría del subgénero Abrothrix (Rodentia, Cricetidae) en Chile. 5 tab ....................... .

FABIAN JAKSIC, JAIME RAU Y JOSE Y AÑEZ. Oferta de presas y predación por Bubo virginianus (Strigidae) en el parque nacional 'Torres del Paine'. 2 tab ........... .

JAIME RAU, JOSE YAÑEZ Y FABIAN JAKSIC. Confirmación de Notiomys TM­

cronyx alleni O. y Eligmodontia typus ty­pus C., y primer registro de Akodon (Abrothrix) lanosus T. (Rodentia, Cri-cetidae) en la zona de Ultima Esperanza (XII región, Magallanes) ......................... .

LEONARDO GUZMAN. Patrón de distribu-ción espacial y densidad de Nacella TM·

gellanica (Gmelin 1971) en el intermareal del sector oriental del Estrecho de Magallanes (Mollusca, Gastropoda). 5 fig, 6tab .......................................................... .

GEORGINA LEMBEYE, LEONARDO GUZ-MAN E IT ALO CAMPODONICO. Filo-plancton del sector oriental del Estrecho de Magallanes, Chile (5 al 13 de abril de 1976). 1 fig, 4 tab, 1 tab f/n, t/e .............. .

LEONARDO GUZMAN. Registro de Cetorhinus maximus (Gunner 1765) en aguas de Chi-le Austral (Elasmobranchii, Cetorhinidae). 1 tab .......................................................... .

IT ALO CAMPODONICO. En caso de inver-sión en la asimetría abdominal de las hembras de Paralomis granulosa (Jac-quinot) (Decapada, Anomura, Lithodidae). 1 fig ····························································

Resumen meteorológico año 1978 Estación 'Jor-ge C. Schythe'. Instituto de la Patagonia. 1 fig, 7 tab ................................................ .

Crónica. Resumen de actividades del Instituto de la Patagonia durante 1978. 4 fig ............. .

Notas e informaciones bibliográficas ................. .

107-128

129-131

133-139

141-144

145-151

153-156

157-169

171-177

179-183

185-197

199-202

203-204

205-219

221-228

229-230

231-232

233-236

237-242 243-251

Page 7: El Instituto de la Patagonia y los índices de los 'Anales del … · 2013-02-03 · 251, se informa que el 2 de marzo de 1969 se crea 'la Fundación Magallanes y el Instituto de

VOL. 10 AÑO 1979

Contenido ............................................................. .

Vista aérea del campus del Instituto de la Pa-tagonia (febrero de 1980). 1 lam ............. .

MATEO MARTINIC. Diez años de existencia .. MATEO MARTINIC. La política indígena de

los gobernadores de Magallanes 1843-1910. 4lam con 9 fig ............................... .

MATEO MARTINIC. Un raro mapa holandés del estrecho de Magallanes (siglo XVII). 3 fig

MAURICIO MASSONE. Panorama etnohistórico y arqueológico de la ocupación tehuelche y prototehuelche en la costa del estrecho de Magallanes. 7 lam con lS fig, 1 fig, 4 tab .............................................................. .

ENRIQUE ZAMORA Y ARIEL SANT ANA. Características climáticas de la costa oc-cidental de la Patagonia en las latitudes 46° 40' y S6° 30' S. 13 tab, 1 lam f/n, t/e, 10 fig ··························································

ENRIQUE ZAMORA Y ARIEL SANTANA. Oscilaciones y tendencias térmicas en Punta Arenas entre 1888 yl979. 6 fig .....

EDMUNDO PISANO. Fuchsia magellanica Lam. var. eburnea var. nov. 4 tab, 1 lam col, f/ n, con 2 fig ................................................ .

EDMUNDO PISANO. Presencia de Plantago tehuelcha Speg. en Chile ......................... .

EDMUNDO PISANO. Dacrydiumfonckii (Phil.) Florin (Podocarpaceae), nueva especie para la flora fueguina ............................... .

ORLANDO DOLLENZ. Fitosociología de la ve-getación fanerogámica halófita de bahía Dirección, estrecho de Magallanes. 2 fig, S tab .......................................................... .

W AL TER H. SIELFELD. Consideraciones acer-ca de tres especies de Mesoplodon Gervais (Cetacea, Ziphiidae) presentes en las aguas chilenas. 6 fig, 3 fig ................................. .

WALTER H. SIELFELD. Nuevo registro de Netuma barbus (Lacepede) 1803 para aguas chilenas (Pisces Siluriformes) 1 fig ·····························································

W AL TER H. SIELFELD. Consideraciones acer-ca de los pejesapos (Gobiesociformes Pisces) conocidos para las costas maga-llánicas ...................................................... .

WALTER H. SIELFELD. Presencia de Micro­cavoa australis (G. y D'O) en Magallanes (Mamrnalia, Caviidae) ............................. .

CLAUDIO VENEGAS Y WALTER SIELFELD. Antecedentes para la determinación de un nuevo distrito zoogeográfico en el litoral exterior de Magallanes. 2 tab .................. .

DOLL Y LANFRANCO. Situación de la fauna entomológica en puerto Espora, Tierra del Fuego, luego de la contaminación provo-cada por el petróleo del BIT Metula. l. Entomofauna suelo-superficial. S fig, 2 tab .............................................................. .

JOSE PEDRO DURET. El género Mycetophila en la Patagonia. II. Ocho especies nuevas de Magallanes, Chile (Diptera, Myceto-philidae) 29 fig ......................................... .

!TALO CAMPODONICO. La veda de la centolla (Lithodes antarctica Jacquinot) en la re-gión de Magallanes ................................. ..

FERNANDO BALBONTIN, !TALO CAMPO-DONICO Y LEONARDO GUZMAN.

DOCUMENTO

1-2

4 S-6

7-58

S9-61

63-107

109-144

145-154

15S-162

163-166

167-168

169-177

179-187

189-192

193-195

197-199

201-208

209-218

219-228

229-234

Descripción de huevos y larvas de espe-cies de Careproctus (Pisces Liparidae) comensales de Paralomis granulosa y Lithodes antarctica (Crustacea Litho-didae). 3 fig, 2 tab .................................... .

ENRIQUE ZAMORA Y ARIEL SANTANA. Resumen meteorológico año 1979 esta-ción 'Jorge C. Schythe' Instituto de la Patagonia. 6 tab, 1 fig .............................. .

Crónica. Primer decenio del Instituto de la Patagonia Cronología de una década. 1 O fig ....................... . Notas e informaciones bibliográficas ................. . lndice general. Volúmenes 6 al lO ..................... .

VOL. 11 AÑO 1980

Contenido ............................................................. .

Ciencias Sociales ................................................. .

MATEO MARTINIC. Ocupación del ecúmene de Magallanes, 1843-1930. La coloniza-ción de las áreas marginales. 2lam ........ .

MATEO MARTINIC. La misión de Bayly (Ar· chipiélago del Cabo de Hornos). 2 fig, 1 lam ............................................................ .

MAURICIO MASSONE. Un tipo cerámico diagnóstico del período colonial tempra-no de Chile y su presencia en Patagonia meridional. 2 fig ....................................... .

ANTONIO SEGURA. Apéndice l. Micrografía del material cerámico español de Rey don Felipe y Nombre de Jesús. 2 fig .............. .

PABLO URIBE. Apéndice II. Petrografía de ma-terial cerámico español de Rey don Felipe y Nombre de Jesús ................................... .

JUNIUS BIRD. Investigaciones arqueológicas en la isla Isabel, estrecho de Magallanes. 4 fig, 2 tab .................................................... .

O.R. ORTIZ TRONCOSO. Fechados radiocar-bónicos para el fiordo Silva Palma, pe-nínsula de Brunswick, Patagonia austral.

DOMINIQUE LEGOUPIL. Reconocimiento ar-queológico en la costa sur del seno de Otway (Patagonia austral). S fig ............. .

LEONARDO GUZMAN. Un enfoque estadísti-co y de análisis numérico aplicado al es-tudio de información arqueológica. S fig, 11 tab ........................................................ .

Ciencias Naturales ............................................... .

ENRIQUE ZAMORA Y ARIEL SANTANA. Régimen térmico y comportamiento pluviométrico en Punta Arenas; 10 años de registro en la estación 'Jorge C. Schythe'. 4 fig, 10 tab ............................. .

PABLO URIBE. Estratigrafía y petrografía de la formación Hardy en bahía Scourfield, isla Wollaston, Magallanes, Chile. 2 fig, 4lam con 11 fig .................................................. .

EDMUNDO PISANO. Catálogo de la flora vascular del archipiélago del Cabo de Hornos. llam, 1 tab ................................. .

EDMUNDO PISANO. Distribución y caracterís-ticas de la vegetación del archipiélago del Cabo de Hornos. 5 fig, 11 tab ................. .

ORLANDO DOLLENZ. Estudios fitosocio-lógicos en el archipiélago del Cabo de Hornos. 1 fig, 7 tab, llam f/n, t/e ........... .

499

23S-243

24S-2SO

251-263 265-270 271-27S

1-2

5

7-46

47-61

63-70

71

72-74

75-87

89-90

91-99

101-118

119

121-138

139-150

151-189

191-224

225-238

Page 8: El Instituto de la Patagonia y los índices de los 'Anales del … · 2013-02-03 · 251, se informa que el 2 de marzo de 1969 se crea 'la Fundación Magallanes y el Instituto de

500

CLAUDIO VENEGAS YWALTERSIELFELD. Un varamiento masivo de ballenas piloto (Giobicephala melaeNJ Traill) en Maga-llanes. 3 fig, 2 tab ..................................... .

W AL TER SIELFELD Y CLA UDIO VENEGAS. Poblamiento e impacto ambiental de Castor caNJdensis Kuhl, en isla Navarino. 2 fig, 5 tab ................................................ .

AZIZE A T ALAH, W AL TER SIELFELD Y CLAUDIO VENEGAS. Antecedentes so-bre el nicho trófico de Canis g. griseus Gray 1836 en Tierra del Fuego. 3 fig, 10 tab, 1 1am f/n, t/e ...................................... .

W AL TER SIELFELD. Mamíferos marinos en colecciones y museos de Chile. 5 tab ..... .

DOLL Y LANFRANCO. Estudios entomo-faunísticos en el archipiélago del Cabo de Hornos. 1 fig, 6 tab .................................. .

DANKO BRNCIC. Los géneros Scaptomyza Hardy y Drosophi/a Fallen (Díptera, Drosophilidae) en la región de Ma-gallanes. 7 fig ........................................... .

JOSE PEDRO DURET. El género Mycetophila en la Patagonia (Diptera, Mycetophilidae). IV. Descripción de diecinueve especies nuevas. 63 fig .......................................... ..

S. LANGLEY, L. GUZMAN Y C. RIOS. Aspec-tos dinámicos de Mytilus chilensis (Hupe 1840) en el estrecho de Magallanes. 5 fig, 5 tab .......................................................... .

PATRICIO GARCIA TELLO, VICTORIANO CAMPOS Y CARLOS RIQUELME. Ob-servaciones en microflora epífita y su al-teración por efecto de la contaminación con petróleo. 4 fig ................................... ..

ENRIQUE ZAMORA Y ARIEL SANTANA. Resumen meteorológico año 1980. Esta-ción 'Jorge C. Schythe'. 6 tab, l fig ....... .

Miscelánea ............................................................ . Crónica ................................................................. . Notas e informaciones bibliográficas ................. .

VOL. 12 AÑO 1981

Contenido ............................................................. .

Ciencias Sociales ................................................. . MATEO MARTINIC. Estrecho de Magallanes,

territorio marítimo chileno, l fig ........... .. JOSE MIGUEL BARROS. Expedición al Estre-

cho de Magallanes en 1553: Gerónimo de Vivar y Hernando Gallego. l fig ........... ..

OSW ALD DREYER-EIMBCKE. Primer mapa impreso del Estrecho de Magallanes. 1 fig .............................................................. .

MATEO MARTINIC. Sociedad y cultura en Magallanes (1890-1920). 1 O tab ............ ..

MAURICIO MASSONE. Arqueología de la re-gión volcánica de Pali Aike (Patagonia meridional chilena). En homenaje al Dr. Junios Bird. 3 fig; 3 lam con 49 fig .........

MAURICIO MASSONE Y ENRIQUETA HI-DALGO. Investigaciones arqueológicas en el alero de Pali Aike 2 (Patagonia me-ridional chilena). 9 fig, 3 tab .................. ..

Ciencias naturales ................................................ .

PABLO URIBE Y ENRIQUE ZAMORA. Ori-gen y geomorfología de la Punta Dunge-ness, Patagonia. 6 fig ............................... .

ETCHEVERRY

239-246

247-257

259-271

273-280

281-291

293-299

301-317

319-332

333-336

337-342 343

345-347 348-352

1-2

5

7-29

31-40

41-43

45-94

95-124

125-140

141

143-158

EDMUNDO PISANO. Bosquejo fitogeográfico de Fuego-Patagonia. 1 tab, 2 fig ............. .

ORLANDO DOLLENZ. Estudios fitosocio-lógicos en el archipiélago Cabo de Hor-nos. ll. Relevamientos en la isla Hornos. 3 fig; 4 tab; 1 tab f/n, t/e .......................... .

EDMUNDO PISANO Y ROBERTO P. SCHLAT-TER. Vegetación y flora de las islas Diego Ramírez (Chile). l. Características y rela-ciones de la flora vascular. 3 fig, 4 tab ......

E. PISANO Y R.P. SCHLA TTER. Vegetación y flora de las islas Diego Ramírez (Chile). n. Comunidades vegetales vasculares. 6 fig, 2 tab ................................................... ..

ORLANDO DOLLENZ. Catálogo de las plantas vasculares de la reserva forestal Magalla-nes. l. Lista preliminar correspondiente al área del cerro Mirador y río de las Minas

CLAUDIO VENEGAS. Aves de las islas Wollaston y Bayly, archipiélago del Cabo de Hornos. 2 tab ...................................... ..

JOHN W. MC NUTT. Selección de presa y com-portamiento de caza del halcón peregrino (Falco peregrinus) en Magallanes y Tie-rra del Fuego. 2 fig, 1 tab ........................ .

DOLL Y LANFRANCO. Estudios entomofau-nísticos en el archipiélago del Cabo de Hornos. 2. Prospección preliminar de suelo-superficie en surgidero Romanche (isla Bayly). 4 tab, 1 fig .......................... ..

JOSE PEDRO DURET. El género Mycetophila en la Patagonia. (Diptera, Mycetophi-lidae ). VI. Descripción de quince espe-cies nuevas. 58 fig ................................... .

TOMAS CEKALOVIC. Descripción de la larva, observaciones sobre habitat y distribución geográfica de Pycnochila fallaciosa (Chevrolat) 1854 (Coleoptera, Cicinde-lidae ). 17 fig ............................................. .

LEONARDO GUZMAN Y CARLOS RIOS. Es-tructura del conjunto de macroorganismos de una playa de bloques y cantos de isla Wollanston, archipiélago del Cabo de Hornos. 9 fig; 3 tab; 1 tab f/n, t/e ........... .

GEORGINA LEMBEYE. Segunda aparición del veneno paralítico de los mariscos (VPM) asociado a Gonyaulax catenella, en Ma-gallanes (Chile), 1981. 1 fig .................... .

GEORGINA LEMBEYE. Estructura del fito-plancton asociado a la presencia del ve-neno paralítico de los mariscos en seno Unión y áreas adyacentes (Magallanes, Chile) 1981. 3 fig; 9 tab; 1 tab f/n, t/e .....

RICARDO FUENTEALBA, JUAN LOZIC Y AL ZEGPI. Observaciones clínicas de una intoxicación masiva con veneno paralíti-co de los mariscos (Puerto Natales, Ma-gallanes, Chile). 3 tab ............................. ..

OCTAVIO LECAROS Y PATRICIA MA-CKENNEY. Determinaciones prelimina-res de mercurio en crustáceos litodidos y peces marinos de la región magallánica. 1 fig, 2 tab ................................................... ..

ENRIQUE ZAMORA Y ARIEL SANT ANA. Resumen meteorológico, año 1981. Esta-ción 'Jorge C. Schythe'. 6 tab, 1 fig ...... ..

Miscelánea ........................................................... .. MATEO MARTINIC. Obituario. Junios Bird .. .. Crónica. Resumen de actividades del Instituto de

la Patagonia durante 1981 ...................... .. Notas e informaciones bibliográficas ................ ..

159-171

173-182

183-194

195-204

205-212

213-219

221-228

229-238

239-250

251-255

257-271

273-276

277-288

289-293

295-299

301-306 307 309

311-312 313-319

Page 9: El Instituto de la Patagonia y los índices de los 'Anales del … · 2013-02-03 · 251, se informa que el 2 de marzo de 1969 se crea 'la Fundación Magallanes y el Instituto de

VOL. 13 AÑO 1982

Contenido ••oo•oo•oooooooo•oo•···oo•oo•oo•oo•oo••••oo•oo•oo•oo•oo·oo·oo·

Ciencias Sociales 00000000000000000000 000000000000000 000 000 000 000 oo•

MATEO MARTINIC Y DA VID M. MOORE. Las exploraciones inglesas en el Estrecho de Magallanes 1670-1671. El mapa ma-nuscrito de John Narborough. 1 fig; llam f/n, t/e oooooooooo•ooooooooooooooooooooooooooooooooooo•oo•oo•oo··

ANA MARIA CABRERA Y AMALIA DEL PAVERO. Toponimia histórica de la pe-nínsula de Brunswick. l fig oooooooooooooooooooooo

MATEO MARTINIC. Algunos dibujos inéditos de Conrad Martens sobre Patagonia. 4lam con 8 fig oooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo•

NURILUZ HERMOSILLA Y JOSE MIGUEL RAMIREZ. Reconstrucción actualizada de la expedición de Juan Ladrillero a la Patagonia occidental: 1557-1559. llam.

MAURICIO MASSONE. Nuevas investigacio-nes sobre el arte rupestre de Patagonia meridional chilena. 4 fig, 3 tab oooooooooooooooo

MATEO MARTINIC. Elementos arqueológicos diagnósticos para el reconocimiento de asentamientos humanos pioneros en Patagonia y Tierra del Fuego. 7 fig 000000000

Ciencias Naturales oooo•oo•oo•oo•oo•oo•ooooooooooooooooOOooooo•oo··

PABLO URIBE. Deglaciación en el sector cen-tral del estrecho de Magallanes: conside-raciones geomorfológicas y cronológicas. 2 fig OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOoOOOooOOoooooooooooooooooooooooooooooo

MATEO MARTINIC. Antecedentes para la his-toria del conocimiento botánico y zooló-gico de la región del estrecho de Maga-llanes oooo·oo•oo•oo•oo•oo•oo•oo•oo•oo•oo•oo••••oo••··oo·········

EDMUNDO PISANO. Comunidades vegetales vasculares de la isla Hornos (Archipiéla-go del Cabo de Hornos, Chile). ll fig, 2 tab ... oooo•oo•oo•••••ooooooooooooo ••••••••••••••••• oo.oooo········

ORLANDO DOLLENZ. Estudios fitosocioló-gicos en el archipiélago Cabo de Hornos. Ill. Relevamientos en la isla Deceit. 1 fig; 2 tab; 2 tab f/n, t/e 00 000000 OOOOOOOOooOOooooooOOOOOO 00000

EDMUNDO PISANO. Adiciones a la flora vascular del archipiélago del Cabo de Hornos. 1 fig, 1 tab oooooooooooooooooooooooooooooooooo•

ORLANDO DOLLENZ. Estudios fitosocioló-gicos en las reservas forestales alacalufes e isla Riesco. 3 fig; 2 tab; 2 tab f/n, t/e oo•

ORLANDO DOLLENZ. Fitosociología de la re-serva nacional Magallanes. l. Estudio del área del cerro Mirador-Río de las Minas. 3 fig; 2 tab; 2 tab f/n, t/e ooooooooooooooooOOOOOOOOOOO

CLAUDIO VENEGAS. Nuevos registros omito-lógicos en Magallanes. 1 tab oooooooooooooooooooo

CLAUDIO VENEGAS. Suplemento a la guía de campo para las aves de Magallanes 000 00000

DOLL Y LANFRANCO. Presencia de Andiper/a willinki Aubert en Chile (Plecoptera, Gri-popterygidae ). l fig 00000000000000 000000 oooooo 000000 00 0

CARLOS RIOS Y LEONARDO GUZMAN. Reevaluación de la estructura de la comu-nidad en una playa de bloques y cantos de alta altitud (Archipiélago del Cabo de Hornos). 7 fig; 7 tab; 2 tab f/n, t/e 00000000000

ARIEL SANTANA. Resumen meteorológico año 1982. Estación 'Jorge C. Schythe'. 1 fig, 6 tab ooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo

Miscelánea oooo•··· •oo oo•oo•oo•oo•oo•oo•oo•oo•oo••oo oo···· oo·oo•oo•oo•oo

DOCUMENTO

1-2

5

7-20

21-50

51-57

59-71

73-94

95-99

101

103-111

113-123

125-143

145-151

153-159

161-170

171-181

183-187

189-206

207-209

211-224

225-230 231

Crónica. Resumen de actividades del Instituto de la Patagonia durante 1982 000000000000000000000000

Notas e informaciones bibliográficas 000000000000000000

VOL. 14 AÑO 1983

Contenido .................... oo•oo•oo·oo•oo••oooo··········•oooo•oo••oo

Ciencias Sociales 00 000 000 oo• OOOOOOOOOOOOOOOOoooo• 000 000 000000000000

MATEO MARTINIC. "El Reino de Jesús. La efímera historia de una gobernación en el Estrecho de Magallanes (1581-1590)." 1 lam oooo•oo•oo••oooooooooooooooooooooo•oo•oo•oo•oo•oo•oo•oo•oo•oo

ANA MARIA CABRERA Y AMALIA DEL PAVERO. Toponimia histórica de la cos-ta nororiental del Estrecho de Magallanes. llam oooo••oo•oooo•oo•oo•oo·oo·oo·oo•oo•oo•oo••oo•oo•••oo•oo•oo

MATEO MARTINIC. Fragmento de un diario de Bernardo E. Philippi en Magallanes (1852). llam oooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.

MAURICIO MASSONE. Antecedentes arqueo-lógicos en tomo a la ocupación española del siglo XVI en Punta Dungenes (Pata-gonia meridional). 1 fig 00 000000 000000 000000000000 00

JUNIUS BIRD. Enterratorios paleo-indios con cremación en las cuevas de Palli Aike y cerro Sota en Chile meridional. 4 fig, 4 tab

FRANCISCO MENA. Excavaciones arqueológi-cas en cueva Las Guanacas (RI-16) XIa. Región de Aisén. 5 fig 000000000000000000000000000000

HUGO GABRIEL NAMI. Comentarios tecnoló-gicos sobre los bifaces provenientes del sitio bahía Buena. 4 fig OOOOOOOOOOOOOOOOOOooOOoooooo•

Ciencias Naturales oooo•oo•oo•oo•ooooooooooooooooo•oo•oo•oo•oo•oo··

EDMUNDO PISANO. Comunidades vegetales en el sector norte de la península Muñoz Gamero (Ultima Esperanza, Magallanes). 1 lam; 1 tab; 1 lam f/n, t/e 000000000000000000000000

EDMUNDO PISANO Y RICARDO ROSSOW. Saxifraga umbrosa L. nueva especie ad-venticia para Chile. 2 tab; 1 lam f/n, t/e 00

ORLANDO DOLLENS. Fitosociología de la re-serva forestal "El Parrillar", península de Brunswick, Magallanes. 2 fig; 3 tab f/n, t/e

DOLL Y LANFRANCO. Estudios entomofau-nísticos en el archipiélago del Cabo de Hornos. m. Composición y estructura de la entorno-fauna de suelo-superficie aso-ciada a bosque y turbales en caleta Toledo (isla Deceit: 55° 49'S- 67° 06' 0). 1 fig, 8 tab oooooooooo•oo•oo•oo•oo•oo•oo•oo•oo•oo•oo•OO•oo•oo•oooooooo•

ARIEL SANT ANA. Resumen meteorológico, año 1983. Estación "Jorge C. Schythe". 1 fig, 7 tab oooooooooo•oo•oooooooo•oooooooo•oo•oo•oo•oo•oo•oo•oo•oo•oo•

Miscelánea .. 000000 000000000 000000 oo•······oo•oo· 000000000 oo•oo•oo• 000 00

Notas cienúficas. El herbario del Instituto de la Patagonia. 1 tab oooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo•

DAVID M. MOORE. Obituario. Vaino Auer 00000

Crónica. Resumen de actividades del Instituto de la Patagonia durante 1983 oooooooooooooooooooooooo

Notas e informaciones bibliográficas 000000000000000000

VOL. 15 SERIE CIENCIAS SOCIALES AÑO 1984

Contenido oooooooooo•oo•oo•oo•oo•oo•oo•oo•oo·oo·oo·oo•oo•oo•oo•oo•oo•oo·

Comité consultor para este volumen oooooooooooooooooo•

Resúmenes de los artículos oooooooooooooooooooooooooooooooooo

501

233-235 237-244

1-2

5

7-32

33-42

43-48

49-54

55-65

67-75

77-79

81

83-101

103-107

109-118

119-131

133-138 139

141-142 143-144

145-146 147-154

2 5-9

Page 10: El Instituto de la Patagonia y los índices de los 'Anales del … · 2013-02-03 · 251, se informa que el 2 de marzo de 1969 se crea 'la Fundación Magallanes y el Instituto de

502

MATEO MARTINIC. San Gregorio: centro tehuelche meridional. 1 fig ...................... .

MA U RICIO MASSONE. Los paraderos tehuelches y prototehuelches en la costa del Estrecho de Magallanes (Una aproxi-mación teórica y metodológica). 3 fig .....

MATEO MARTINIC. Noticia histórica sobre una prospección arqueológica realizada por Junius Bird a lo largo de la costa nor-oriental del Estrecho de Magallanes (1937). 1 tab f/n, t/e ................................ ..

ALFREDO PRIETO. Cuadro cronológico de re-ferencia bioambiental para Patagonia austral y Tierra del Fuego. 1 fig; 1 tab f/ n, t/e .......................................................... .

HUGO GABRIEL NAMI. Acerca del uso de re-tocadores de madera en Patagonia meri-dional. 4 fig .............................................. .

ALFREDO PRIETO. Hallazgo de un colgante decorado en Morro Chico (Magallanes). 2 fig ........................................................... .

MATEO MARTINIC. Los guaicurues, ¿un gru-po racial definido, o un accidente étnico?

ALFREDO PRIETO. Los selknam: una sociedad satisfecha .................................................. .

MATEO MARTINIC. El correo indio y la ocu-pación chilena del Estrecho de Magallanes

MATEO MARTINIC. Notas e informaciones bi-bliográficas ............................................... .

Indice general. Contenido (Ciencias Sociales) de Anales del Instituto de la Patagonia, vo-lúmenes 1-15 ............................................ .

VOL. 15 AÑO 1984 SERIE CIENCIAS NATURALES

Contenido ............................................................. .

EDMUNDO PISANO. Relaciones circuman-tárticas de la flora vascular del archipié-lago del Cabo de Hornos. 19 tab; 1 tab f/ n, t/e .......................................................... .

EDMUNDO PISANO, CLAUDIO VENEGAS. Primera colección botánica y esquema fitogeográfico de la isla Noir, Tierra del Fuego. llarn, 2 tab .................................. .

JOSE PEDRO DURET. Los micetofílidos del archipiélago del Cabo de Hornos. 5 tab, 1 larn con 9 fig ............................................ .

ARIEL SANTANA. Variación de las precipita-ciones de 97 años en Punta Arenas como índice de posibles cambios climáticos. 4 tab, 3 fig .................................................... .

ARIEL SANTANA. Resumen meteorológico año 1984 Estación 'Jorge C. Schythe'. 1 fig, 7 tab .............................................................. .

EDMUNDO PISANO. Notas e informaciones bibliográficas ............................................ .

Indice General. Contenido (Ciencias Naturales) de Anales del Instituto de la Patagonia, volúmenes 1-15 ........................................ .

VOL. 16 AÑO 1985-1986 SERIE CIENCIAS NATURALES

Contenido ............................................................. .

Comité consultor para este volumen .................. . EDMUNDO PISANO. Flora vascular del sector

ETCHEVERRY

11-25

27-42

43-45

47-50

51-57

59-61

63-69

71-79

81-83

85-91

93-96

5-24

25-35

37-50

51-60

61-66

67-68

69-76

2

terminal norte del fiordo Peel (Ultima Es-peranza, Chile). 1 fig, 7 tab .................... ..

EDMUNDO PISANO. Especies fuego-patagó-nicas de Grammitis Swartz (Grammitida-ceae, Pteridophyta). 13 fig, 10 tab ......... ..

EDMUNDO PISANO. Nueva colección referida a Taraxacum rhusiocarpum Dahlst .........

ORLANDO DOLLENZ. Relevamientos fitoso-ciológicos en la península Muñoz Gamero, Magallanes. 1 fig, 2 tab .......................... ..

GERALD A. WHEELER. Carex minutissima Barros (Cyperaceae) nueva para Chile y Argentina meridionales. 1 fig ................. .

CLAUDIO VENEGAS. Prospección aérea de gansos (Chloephaga) en la estepa central de Magallanes. 2 lam, 2 tab .................... ..

LEONARDO GUZMAN, AZIZE ATALAH Y CLAUDIO VENEGAS. Composición es-pecífica y estructura de la comunidad de aves de verano en el complejo de la tundra magallánica. 3 fig, 4 tab .......................... .

RICARDO TRABA Y CARLOS RIOS. Nota so· bre la dieta de Salmo trutta (L.) en Tierra del Fuego, Magallanes, 1 fig, 1 tab .........

ARIEL SANT ANA. Resumen meteorológico año 1985 estación 'Jorge C. Schythe'. 1 fig, 7 tab .................................................... .

ARIEL SANTANA. Miscelánea ........................ ..

VOL. 16 SERIE CIENCIAS SOCIALES AÑOS 1985-86

Contenido ............................................................. .

Comité consultor para este volumen .................. . Edición en homenaje al eminente etnólogo Martín

Gusinde con ocasión del centenario de su nacimiento ............................................... ..

JUUO PHIUPPI. Martín Gusinde, 1886-1969. 1 fig .............................................................. .

MATEO MARTINIC. Resúmenes de los artícu-los .............................................................. .

MATEO MARTINIC. Gallegos y asturianos en Magallanes (1870-1924) .......................... .

LAURIE NOCK. Los británicos en Magallanes. 12 tab ....................................................... ..

MATEO MARTINIC. La correspondencia del gobernador Dublé con el jefe tehuelche Papón ........................................................ .

DOMINIQUE LEGOUPIL. Los indios de los ar-chipiélagos de la Patagonia un caso de adaptación a un ambiente adverso. 5 fig .

MATEO MARTINIC Y ALFREDO PRIETO. Dinamarquero, encrucijada de rutas indí-genas. 8 fig, 2 tab ..................................... .

SERGIO ESTEBAN CA VI GUA. Nuevos restos de cánidos tempranos en sitios arqueoló-gicos de Fuego-Patagonia. 1 fig, 6 gráf ...

MAURICIO MASSONE, ALFREDO PRIETO, PEDRO CARDENAS. Contexto arqueo-lógico de un enterratorio tehuelche exca-vado en la localidad de San Gregorio, Magallanes, 3 fig ..................................... ..

HUGO GABRIEL NAMI. Excavación arqueoló-gica y hallazgo de una punta de proyectil 'Fell I' en la 'Cueva del Medio', seno de Ultima Esperanza, Chile. Informe preli-minar. 4 fig .............................................. ..

JOSE A. COCILOVO, RICARDO A. GUICHON. Propuesta para el estudio de las poblacio-

5-20

21-49

51-53

55-62

63-65

67-73

75-86

87-90

91-97 99

2

4

5-6

7-13

15-21

23-40

41-43

45-52

53-83

85-93

95-101

103-109

Page 11: El Instituto de la Patagonia y los índices de los 'Anales del … · 2013-02-03 · 251, se informa que el 2 de marzo de 1969 se crea 'la Fundación Magallanes y el Instituto de

nes aborígenes del extremo austral de Patagonia. 2 fig, 4 tab .............................. .

HUGO GABRIEL NAMI. Algunos datos para el conocimiento de la tecnología de instru-mentos tallados de las sociedades cazado-ras ycazadoras-recolectoras de Tierra del Fuego (siglos XIX y XX). S fig .............. .

MAURICIO MASSONE. Conservación en ar-queología, diagnóstico de la región de Magallanes. 1 fig ...................................... .

MATEO MARTINIC. Obituario. Armando Braun Menéndez 1898-1986 .............................. .

Notas e informaciones bibliográficas ................. .

VOL 17 AÑO 1987 SERIE CIENCIAS NATURALES

Contenido ............................................................. . EDMUNDO PISANO. Sectorización fitogeo-

gráfico del archipiélago sudpatagónico-fueguino. l. Vegetación del valle perigla-cial del río Murtillares, fiordo Peel, Ulti-ma Esperanza, Chile. 2S fig; 21 tab; 3 tab f/n, t/e ........................................................ .

CELINA M. MATTERI Y MARIA R. PIÑERO. Sinopsis de las Rhizogoniaceae (Musci) en las regiones fueguina y patagónica. 2 lam con 10 fig .......................................... .

EDMUNDO PISANO. Extensión del área dis-tribucional de Poa darwiniana (Grami-neae, Festuceae) ....................................... .

CLAUDIO VENEGAS Y AZIZE ATALAH. Prospección aérea otoñal de toninas overas (Cephalorhynchus commersonii) en el Estrecho de Magallanes. 2 fig, 2 tab ....... .

CARLOS RIOS, CARMEN NOZIGLIA Y LEONARDO GUZMAN. Desarrollo lar-vario de los gastrópodos Siphonaria (Pa­chysiphonaria) ússoni (Blainville 1824) y Kerguelenella lateralis (Gould 1846) (Pulmonata, Siphonariidae) del Estrecho de Magallanes, 2 lam, 4 tab ..................... .

LEONARDO GUZMAN Y CARLOS RIOS. Alometría en Lithodes antarcticus Jacquinot 1983 (Crustacea, Decapoda): largo de la quela derecha versus largo del caparazón. 2 fig, 3 tab ............................. .

FEDERICO PODESTA, VICTOR FAJARDO Y ALEJANDRO URZUA. Constituyentes químicos de Berberis buxifolia Lam. 1 fig

ARIEL SANT ANA. Resumen meteorológico, año 1986. Estación 'Jorge C. Schythe'. 1 fig, 7 tab .......................................................... .

Notas e informaciones bibliográficas ................. .

VOL. 17 SERIE CIENCIAS SOCIALES AÑO 1987

Contenido ............................................................. .

Comité consultor para este volumen .................. . MATEO MARTINIC. Resúmenes de los artícu-

los .............................................................. . MATEO MARTINIC. Navegantes norteamerica-

nos en aguas de Magallanes durante la primera mitad del siglo XIX. 1 tab ......... .

MATEO MARTINIC. La expedición Silva-Pacheco a la cuenca de la laguna Blanca e inmediaciones (1893). 1lam ................... .

DOCUMENTO

111-123

12S-13S

137-1SO

1S1-1S2 1S3-1S8

3-S1

S9-6S

67-68

69-1S

77-88

89-98

99-102

103-109 111

2

5-9

11-17

19-22

MATEO MARTINIC. El juego de naipes entre los aonikenk. S fig ................................... .

ALFREDO PRIETO. La flecha selknan: proceso de fabricación del astil y función del emplumado. 1 fig ..................................... .

MATEO MARTINIC. El uso de armas de fuego por los aonikenk ....................................... .

ADAN HADJUK. Cuentas vítreas de sección es-trellada, provenientes de Rey don Felipe, antigua fundación hispana de fines del siglo XVI (Patagonia austral chilena). 4 fig .............................................................. .

MA URICIO MASSONE. Los cazadores paleo-indios de Tres Arroyos (Tierra del Fue-go). 9 fig .................................................. ..

GUILLERMO LUIS MENGONI. Modificaciones culturales y animales en los huesos de los niveles inferiores del sitio Tres Arroyos I (Tierra del Fuego, Chile). 6 fig, 2 tab ....... .

DONALD JACKSON. Componente lítico del si-tio arqueológico Tres Arroyos. 1 lam con 10 fig; 1 tab .............................................. .

HUGO G. NAMI. Cueva del Medio: perspecti-vas arqueológicas para la Patagonia aus-tral. 26 fig; 1 fig f/n, t/e; 2 tab ................ .

HUGO GABRIEL NAMI. Nota adicional sobre el empleo de retocatadores en Patagonia. 1 fig ........................................................... .

DOMINIQUE LEGOUPIL Un recién nacido de 17 siglos descubierto en la isla Englefield (Seno de Otway, Magallanes). 2 fig ....... .

RICARDO A. GUICHON, EDUARDO SANTINI ARAUJO. Restos óseos humanos de isla Englefield, Magallanes (Chile). 1 lam con 3 fig; 2 tab ............................................... ..

Notas e informaciones bibliográficas ................. .

VOL 18 AÑO 1988 SERIE CIENCIAS SOCIALES

Contenido ............................................................. .

Comité consultor para este volumen .................. . Resúmenes de los artículos ................................. . MATEO MARTINIC. La inmigración europea

en Magallanes 1891-1920. 11 tab ........... . JOSE MIGUEL BARROS. La expedición de

Narborough a Chile: nuevos anteceden-tes. 1 lam, 3 documentos ......................... .

MARIA EUGENIA CEPPARO DE GROSSO. Una aproximación al conocimiento del comportamiento espacio-temporal de los asentamientos de dos espacios australes fronterizos. 6 fig, 7 tab ............................ .

JOSEPH EMPERAIRE. Paisajes y hombres pre-históricos de la Patagonia ........................ .

DOMINIQUE LEGOUPIL. Ultimas considera-ciones sobre las dataciones del sitio de isla Englefield (seno de Otway). 2 fig .....

MATEO MARTINIC Y ALFREDO PRIETO. Artesanía aonikenk sobre metal a la luz de los hallazgos arqueológicos. 2 fig, 1 tab .............................................................. .

MAURICIO MASSONE. Artefactos óseos del yacimiento arqueológico Tres Arroyos (Tierra del Fuego). 4 fig, 1 tab ................ .

ALFREDO PRIETO. Cazadores recolectores del istmo de Brunswick. 7 fig, 3 tab ............. .

LUIS ALBERTO BORRERO, JOSE LUIS LANATA Y FLORENCIA BORELLA.

503

23-30

31-33

3S-40

41-46

47-60

61-66

67-72

73-106

107-108

109-111

113-117 119-122

2 5-9

11-34

35-59

61-77

79-94

9S-98

99-105

107-112

113-131

Page 12: El Instituto de la Patagonia y los índices de los 'Anales del … · 2013-02-03 · 251, se informa que el 2 de marzo de 1969 se crea 'la Fundación Magallanes y el Instituto de

504 ETCHEVERRY

Reestudiando huesos: nuevas considera-ciones sobre sitios de Ultima Esperanza. 10 fig, 15 tab ............................................. 133-156

HUGO GABRIEL NAMI. Arqueología experi-mental, tecnología, artefactos bifaciales y modelos. Estado actual del conocimien-to en Patagonia y Tierra del Fuego. 15 fig, 3 tab..................................................... 157-176

MATEO MARTINIC. Notas e informaciones bi-bliográficas ...................................... .......... 177-180

Este libro se terminó de imprimir en el mes de enero de 1990 en los Talleres Gráficos de offset Don Bosco, Punta Arenas. Chile. Depósito legal 3 de mayo de 1990.

VOL. 18 SERIE CIENCIAS NATURALES AÑO 1988

Contenido ............................................................. .

EDMUNDO PISANO V. Sectorización filo-geográfica del archipiélago sud patagó-nico-fueguino: II. Vegetación y flora vascular del área del Parque nacional 'Laguna San Rafael', Aysén (Chile). 13 fig, 4 tab ..................................................... 5-34

XIMENA PRIETO V. Geología del cuaternario del área de Cabo Negro, Estrecho de Magallanes, Chile. 3 fig ........................... 35-41

XIMENA PRIETO V. Reconocimiento del cua-ternario entre Punta Arenas y Río Cha· bunco, Estrecho de Magallanes, Chile. 1 lam f/n, t/e ................................................. 43-49

JOSE G. PETERSEN. Chilecomadia valdiviana (Philippi) (Lepidoptera, Cossidae), aso· ciado a Nothofagus pumilio (Poepp. et Endl.) Krasser (lenga) en la región de Magallanes. 2 fig, 1 tab ............................ 51-SS

WILFRIED ENDLICHER Y ARIELSANTANA AGUILA. El clima del sur de la Patagonia y sus aspectos ecológicos. Un siglo de mediciones climatológicas en Punta Are· nas. 14 fig, 3 tab ........................................ 57-86

T A TIAN A HROMIC. Presencia de Antarcticel/a (Candeina) antarctica (Leckie y Webb), (Protozoa, Foraminiferida, Candeinidae) en la cuenca austral de América del Sur. 3 fig, 1 lam, llam f/n, t/e ............................ 87-95

J.C. URIBE. Antecedentes sobre un tercer bro-te de veneno paralizante de moluscos (VPM) en la región de Magallanes. 2 tab, 1 fig............................................................ 97-101

J.C. URIBE. Observaciones sobre algunos fenó-menos recurrentes en el fitoplancton de Seno Unión y Bahía Bell (Región de Magallanes) y su relación con la es· tabilidad de la columna de agua. 6 fig, 1 tab............................................................... 103-111

OCT A VIO LECAROS, MONICA QUILODRAN Y M. SOLEDAD ASTORGA. Determi· nación de hidrocarburos parafínicos de· rivados del petróleo del BIT 'Cabo Pilar' en el Estrecho de Magallanes. 10 fig, 3 tab............................................................... 113-125

ARIEL SANTANA AGUILA. Resumen meteo· rológico, año 1987. Estación 'Jorge C. Schythe'. 1 fig, 8 tab................................. 127-134

ARIEL SANTANA AGUILA. Resumen meteo-rológico, año 1988. Estación 'Jorge C. Schythe'. 1 fig, 8 tab................................. 135-142

VOL. 19 N1 1 SERIE CIENCIAS NATURALES AÑO 1989-90

Contenido ............................................................. . Consultores invitados en este número ............... .. EDMUNDO PISANO. Sectorización fitogeo-

gráfica del archipiélago sud patagónico-fueguino. m. Relaciones florísticas. 2 fig, 4 tab .......................................................... .

EDMUNDO PISANO. Labilidad de los ecosis-temas terrestres fuego-patagónicos ..........

LARRY G. MARSHALL, PATRICIA SALINAS. Vertebrados continentales del mioceno inferior de Magallanes, Chile. 16 fig .......

CAL VIN J. HEUSSER, LINDA E. HEUSSER, ARTURO HAUSER A. 12.000. yr B.P. tephra !ayer at Bahía Inútil (Tierra del Fuego). 7 fig ............................................ ..

XIMENA PRIETO. El terciario inferior de río Bueno y río Mayo, Tierra del Fuego, Ma-gallanes. 2 fig, 1 tab ................................ ..

TATIANA HROMIC. Planorotalites austra­liformis (Jenkins 1965) (Foraminiferida, Globorotaliidae) en el Eoceno de la cuenca austral de Chile. 4 fig, 1 fig f/ n, t/e; 1 tab .............................................. .

MARGARITA MARCHANT. Bibliografía micropaleontológica de Chile: Forami-níferos del terciario .................................. .

ARIEL SANT ANA AGUILA. El clima de Punta Arenas durante 1989. S fig, 8 tab ............ .

ARIEL SANTANA AGUILA. El clima de Punta Arenas durante 1990. 8 fig, 8 tab ............ .

MARCELO LA GRECA. Crónica. Investiga-ción faunística y biogeográfica en te-rritorios subantárticos (Tierra del Fuego). 1 fig ........................................................... .

EDMUNDO PISANO. Obituario. Osvaldo Boelke MATEO MARTINIC. Obituario. John H. Mercer

(1922-1987) .............................................. .

Esta revista se terminó de imprimir en el mes de noviembre de 1991 en los Talleres Gráficos de offset Don Bosco. Punta Are-nas, Chile.

VOL. 19 N1 2 SERIE CIENCIAS NATURALES AÑO 1989·1990

SAKARI TUHKANEN, ILPO KUOKKA, JAAKKO HYVONEN, SOILI STEN· ROOS & JARI NIEMELA. Tierra del Fuego as a target for biogeographical research in the past and present. 45 fig ...

Esta revista se terminó de imprimir en el mes de junio de 1992 en los Talleres Grá· ficos de offset Don Bosco. Punta Arenas, Chile.

VOL. 19 AÑO 1989-1990 SERIE CIENCIAS SOCIALES

Contenido ............................................................. .

Comité consultor .................................................. .

Resúmenes de artículos ...................................... .. RAMON MORALES. Patagones y Patagonia: un

caso de denominación epónima con una errónea atribución geográfica ................ ..

1 2

5-16

17-25

27-38

39-49

Sl-56

57-65

67-80

81-91

93-107

109-112 112

112-113

5-107

2

5-10

11-21

Page 13: El Instituto de la Patagonia y los índices de los 'Anales del … · 2013-02-03 · 251, se informa que el 2 de marzo de 1969 se crea 'la Fundación Magallanes y el Instituto de

DOCUMENTO

MATEO MARTINIC. El genocidio Selknam: nuevos antecedentes. 1 fig ........................ 23-28

MATEO MARTINIC Y DANIEL QUIROZ. El uso ecuestre entre los aonikenk. 15 fig.............................................................. 29-42

MATEO MARTINIC. Nuevos antecedentes so-bre naipes patagones. 1 fig ....................... 43-45

JUUET A GOMEZ OTERO. Cazadores tardíos en la zona fronteriza del paralelo 52° Sur. l. El paraje de Juni Aike. 4 fig, 7 tab ........................................................... 47-71

ALFREDO PRIETO IGLESii\S. Cazadores tar-díos en la zona fronteriza del paralelo 52° Sur. II. Alero Peggy Bird. 10 fig, 4 tab............................................................... 73-85

MAURICIO MASSONE. Investigaciones ar-queológicas en la laguna Thomas Gould (1980-1982) en homenaje al Dr. Junius Bird. 12 fig ................................................ 87-99

DOMINIQUE LEGOUPIL. La identificación de los mamíferos marinos en los sitios cano-eros de Patagonia: problemas y constata-ciones. 12 fig ............................................. 101-113

MARIA EUGENIA SOLAR!. Estudio antra-cológico del sitio Punta Baja I (Mar de Otway). 3 fig, 4 tab ................................... 115-120

DONALD JACKSON SQUELLA. Retocadores extremos-laterales en contextos paleo-in-dios. 1 fig ................................................... 121-124

HUGO GABRIEL NAMI. Nuevos antecedentes sobre investigaciones arqueológicas en el área del cerro Benítez (Ultima Esperanza, Magallanes). 5 fig ..................................... 125-132

LUIS ALBERTO BORRERO. Evolución cultu-ral divergente en la Patagonia Austral..... 133-140

HUGO GABRIEL NAMI. Observaciones sobre algunos artefactos bifaciales de bahía Laredo. Consideraciones tecnológicas para el extremo austral. 4 fig.................... 141-151

MATEO MARTINIC. Notas en informaciones bibliográficas............................................. 153-157

Este libro se terminó de imprimir en el mes de julio de 1991 en los Talleres Grá-ficos de offset Don Bosco. Punta Arenas, Chile.

PUBLICACIONES DEL INSTITUTO DE LA PATAGONIA

Serie Monografías l.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

1970 MATEO MARTINIC. Patagonia, materia y espíritu.

1971 MATEO MARTINIC. Reseña del descubrimiento y de la evolución car-tográfica de la Región Magallánica.

1971 BRENT J. MARKHAM. Catálogo de los anfibios, reptiles, aves y mamí-feros de la provincia de Magallanes, Chile. 64 pp, 1 fig, 4 apéndices. Ese. Tip. Don Bosco.

1972 MARIA JEREZ Y MANUEL ARANCIBIA. Trazado de isoyetas del sector centro-oriental de la pro-vincia de Magallanes.

1972 MATEOMARTINIC. ¿Qué hacer en la Antártica?

1973 EDMUNDO PISANO. La vida en los Parques Nacionales de Maga-llanes. 64 pp

1974 MATEO MARTINIC. Origen y de-sarrollo de Punta Arenas entre 1848 y 1898. Conferencia pronunciada el día 18 de diciembre de 1973, en conmemoración de la fundación de Punta Arenas. 36 pp. Escuela Tipo-gráfica 'Don Bosco'. 22 x 16 cm

1975 MATEO MARTINIC. Las activida-des económicas iniciales de José Menéndez 1875-1885.

1975 LEONARDO GUZMAN E !TALO CAMPODONICO. Marea roja en la Región de Magallanes.

1978 MATEO MAR TINIC. Los alemanes en Magallanes, 32 pp, 9 fig, 22 x 16 cm. Ind. Graf. Hersaprint.

1979 CLAUDIO VENEGAS Y JEAN JORY. Guía de campo para las aves de Magallanes. 256 pp, 24 lam, 22 x 16 cm. 20 de agosto. llust. D.D. Brown. Tall. Graf. Hersaprint.

1982 MATEO MARTINIC. Hielo pata-gónico sur. 120 pp, mapas, 22 x 16 cm. Imprenta Hersaprint.

505