el intinerario de la mente hacia dios

11
Mérida, Estado Mérida Seminario Arquidiocesano San Buenaventura de Mérida II Filosofía Seminario II “Itinerario de la mente hacia Dios” de san Buenaventura Autor: Paúl Goidas Mérida, 2 de junio de 2011

Upload: paul-goidas

Post on 06-Jul-2015

592 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

5/7/2018 El intinerario de La Mente Hacia Dios - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-intinerario-de-la-mente-hacia-dios 1/11

 

Mérida, Estado Mérida

Seminario Arquidiocesano San Buenaventura de Mérida

II Filosofía

Seminario II

“Itinerario de la mente hacia Dios” de san

Buenaventura

Autor:

Paúl Goidas

Mérida, 2 de junio de 2011

5/7/2018 El intinerario de La Mente Hacia Dios - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-intinerario-de-la-mente-hacia-dios 2/11

 

Introducción 

Por medio de la siguiente monografía se intenta presentar de manera muyresumida y breve las ideas principales de la obra “Itinerario de la mente hacia Dios”,

de uno de los máximos representantes de la filosofía escolástica, san Buenaventura.

En esta obra el autor presenta su opinión con respecto a varios temas como el

conocimiento humano, el alma, el hombre, entre otros. Aquí nos dedicaremos a

exponer lo que se considera fundamental, que es el motivo de la obra: el camino que

debe recorrer la mente o el alma para llegar a la contemplación cada vez más clara de

Dios; mientras que los otros aspectos lo tocaremos con el fin de comprender lo que

quiere expresar en determinado grado del recorrido hacia Dios. El objetivo de san

Buenaventura es Dios mismo, para él la filosofía será sólo una herramienta y no lo

más importante.

La obra está dividida por un prólogo y siete capítulos, en esta monografía se

ha adoptado la misma división, dedicando así un espacio a cada capítulo y

agregándole un primer punto para hablar brevemente de la vida de san Buenaventura.

El autor usa en la obra un lenguaje piadoso, utilizando términos propios delcristianismo; desproveer la obra de estos términos o desligar al autor de su ambiente

cristiano sería quitarle la esencia, por eso para esta exposición de sus ideas se

conserva los términos religiosos teniendo en cuenta su connotación religiosa y su

fundamento en la fe.

5/7/2018 El intinerario de La Mente Hacia Dios - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-intinerario-de-la-mente-hacia-dios 3/11

 

1.  Vida de san Buenaventura

Nació en 1221 en Bagnorea, Italia. Su nombre de pila es Juan de Fidanza.Hizo sus primeros estudios en París, luego entró en la Orden Franciscana de dónde es

el máximo representante como filósofo y teólogo, adquiriendo el calificativo de

“Doctor Seraphicus”. Ejerció la docencia como profesor en la universidad de París 

desde 1248, hasta 1255 por conflictos entre el clero secular y las órdenes

mendicantes. Por orden del papa se reincorpora a la cátedra junto con su amigo santo

Tomás de Aquino. En 1257 fue nombrado general de su Orden y abandona la

docencia, convirtiéndose así en el séptimo sucesor de san Francisco de Asís. En 1273

es nombrado cardenal y en 1274 fue legado papal al concilio de Lyon, durante el cual

muere el 15 de julio del mismo año. El mismo año que santo Tomás.

San Buenaventura fue un elocuentísimo predicador y un místico, su filosofía

sigue la línea de san Agustín, san Anselmo, san Bernardo, los Victorinos, y

especialmente Alejandro de Hales a quien llama “pater et magister meus”; sin

embargo puede decirse que sus fuentes principales son las Sagradas Escrituras, san

Agustín y san Francisco de Asís.

2.  Itinerario de la mente hacia Dios

El “Itinerario de la mente hacia Dios” consta de un prólogo y siete capítulos

escritos por san Buenaventura mientras es general de la Orden Franciscana. En su

prólogo, después de invocar a Dios (primer Principio), la Virgen María y san

Francisco; precisa que escribe esta obra desde el monte Alverna, a los 33 años de la

muerte de san Francisco, con ansias de buscar la paz del alma. Dedica estas

reflexiones a los que quisiesen libremente ensalzar, admirar y gustar a Dios, pero

advierte que para seguir este itinerario no basta el mero estudio e invita a la oración

antes de leer. Parte del recuerdo de la visión de san Francisco, en este mismo monte,

el cual contiene un serafín de seis alas; él interpreta esta visión como un camino hacia

5/7/2018 El intinerario de La Mente Hacia Dios - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-intinerario-de-la-mente-hacia-dios 4/11

 

Dios en seis etapas o escalones. A pesar de tocar muchos temas, esta es la columna

vertebral de la obra, el camino que la mente debe hacer para ver con claridad a Dios.

2.1 Grados de la subida a Dios y especulación de sus vestigios en el universo

San Buenaventura afirma que Dios, el sumo Bien, es una realidad que está

sobre nosotros, que nos supera, y que por más esfuerzos intelectuales que se hagan no

se logrará conocerlo sino es con el auxilio divino, el cual se consigue con la oración.

La subida a Dios es progresiva, y a medida que se avanza supone mayor

claridad. Podemos contemplar a Dios: por sus vestigios en las cosas corporales fuera

de nosotros, por su imagen en las cosas interiores o el espíritu, y por su esplendor en

las cosas superiores a nosotros. De esta forma el alma va subiendo por medio de sus

seis grados de potencia: el sentido y la imaginación, la razón y el entendimiento, y la

inteligencia y el ápice de la mente. Ahora bien estos grados que permiten contemplar

a Dios están en nosotros por naturaleza pero son deformados por el pecado, llenando

la mente de ignorancia y la carne de concupiscencia; por lo tanto deben reformarse

por la gracia, purificarse por la justicia y la ciencia, y perfeccionarse por la sabiduría;

y todo esto se consigue por Jesucristo en la práctica de la oración, la vida santa, la

meditación y la contemplación. Según san Buenaventura, un alma en este estado de

bondad ve con claridad que “de la grandeza y hermosura de las cosas creadas se

puede a las claras venir en conocimiento del Creador” (Itinerario de la mente hacia

Dios, Cap. I, num. 9).

El primer grado de la subida consiste en una mirada simple al mundo sensible,

a la creación, la cual por su grandeza y orden nos hablan de su Creador, en ella

podemos ver sus huellas, son ellas como un espejo por el que pasamos a Dios.

5/7/2018 El intinerario de La Mente Hacia Dios - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-intinerario-de-la-mente-hacia-dios 5/11

 

2.2 Especulación de Dios en los vestigios que hay de Él en este mundo sensible 

El hombre aprehende el mundo exterior por medio de sus cinco sentidos, porellos entran al alma los objetos sensibles que le causa una delectación en la medida de

su hermosura, suavidad y salubridad. Después de la aprehensión y delectación el

hombre se forma un juicio basado en el por qué de la delectación, especula y

concluye que la especie que deleita como hermosa, suave y saludable da a conocer

que existe la primera hermosura, suavidad y salubridad en aquella primera especie,

Dios. Entonces, las cosas sensibles creadas son como ejemplares o copias propuestas

al alma para trasladarse de las cosas sensibles a las inteligibles, de las creaturas al

Creador. De esta forma “las perfecciones invisibles de Dios, desde la creación del

mundo, se han hecho intelectualmente visibles por las creaturas de este mundo” (Itin. ,

Cap. II, num. 13). El juicio también lleva de forma inmediata a Dios al considerar la

dimensión, sucesión y mudanza; pues nada hay del todo inmutable, incircunscriptible

e interminable en el mundo sensible sino sólo Dios, por quien podemos considerar

estas cosas como referencia, y que viene a resultar la razón de todas las cosas.

2.3 Especulación de Dios por su imagen impresa en las potencias naturales

En la mente o alma humana está impresa la imagen de Dios, de tal modo que

si se considera sus potencias se podrá ver a Dios por ella como por una imagen. Las

potencias del alma son la memoria, la inteligencia y la voluntad.

La memoria retiene y representa no sólo las cosas presentes, corporales y

temporales sino también las que son sucesivas, no corporales y eternas. De tal modo

que la memoria, por retener en el presente las cosas que están en el pasado, presente o

futuro, es imagen de la eternidad de Dios cuyo presente se extiende a todos los

tiempos. La memoria es informada no sólo del exterior a través de los sentidos, sino

también de arriba, lo que señala la cercanía a Dios, por las formas simples que no

pueden entrar por los sentidos, y también posee ella presente a sí misma una luz

5/7/2018 El intinerario de La Mente Hacia Dios - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-intinerario-de-la-mente-hacia-dios 6/11

 

inmutable en la cual posee verdades invariables como los principios y axiomas de la

ciencia.

Por la inteligencia el alma conoce el sentido de los términos, proposiciones e

ilaciones. Los términos se conocen por definición, y la definición se da en términos

más generales, y estos a su vez por otros más generales, así hasta llegar a los

supremos y generalísimos, Dios, sin los cuales no pueden entenderse los términos

inferiores. Tenemos entonces que en Dios está la razón de todas las cosas, no se

puede emitir ningún juicio sobre si una cosa es defectuosa e incompleta si no

tuviésemos ya la referencia del Ser perfecto y absoluto. Para nuestra mente mudable

las verdades eternas están fuera de alcance, sólo le pueden llegar estas verdades por el

Ser eterno. La inteligencia percibe el sentido de las ilaciones, ve que una conclusión

sigue a las premisas, esto lo hace a ejemplo del arte divina.

La virtud electiva o voluntad se puede ver en el consejo, el juicio y el deseo.

El consejo consiste en saber qué sea lo mejor, pero nada puede decirse mejor si no es

en relación a lo óptimo, entonces necesariamente el que sabe qué es lo mejor tiene

impresa la noción del sumo Bien, Dios. El juicio certero de las cosas se hace porleyes superiores a la mente misma, y nada hay superior a la mente humana sino el que

la creó, así que la potencia deliberativa cuando juzga y resuelve hasta el último

análisis, viene a tocar de leyes divinas. El deseo es aquello que mayormente mueve la

voluntad, lo que más mueve es lo que se ama, y se ama sumamente ser feliz, y esto

sólo se consigue poseyendo el sumo Bien o lo que está en orden a Él.

Las tres potencias del alma son similitud de la santísima trinidad, Principio

uno y trino, imagen de Dios. Estas potencias tienden a Dios y son imagen de susatributos, pues la memoria nos lleva a la eternidad, la inteligencia a la verdad y la

voluntad a la suma bondad. Se concluye entonces que la mente “puede ser conducida

 por la consideración de sí misma a la contemplación de aquella luz eterna” (It in., Cap.

III, num. 7).

5/7/2018 El intinerario de La Mente Hacia Dios - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-intinerario-de-la-mente-hacia-dios 7/11

 

2.4 Especulación de Dios en su imagen reformada por los dones gratuitos 

Se trata de contemplar a Dios en su imagen en nosotros pero no ingresandocomo el punto anterior sino mediante la fe, esperanza y caridad, es decir, ver la

imagen más aún clara de Dios en nuestro ser reformado por la gracia. Además, dice

que por muy iluminado que uno esté por la razón natural no se puede entrar en sí para

gozarse en la contemplación de Dios si no es por Cristo. Pues el alma que cree, espera

y ama a Jesucristo recupera los sentidos espirituales, y queda dispuesta para este

grado de contemplación que consiste más en una experiencia afectiva que una

consideración intelectiva. En este nivel de especulación es perfectamente útil la

consideración de las Sagradas Escrituras, la cual nos enseña a purificarnos,

iluminarnos y perfeccionarnos.

2.5 Especulación de la unidad de Dios por su nombre primario que es el Ser 

Después de haber contemplado a Dios fuera y dentro de nosotros, podemos

contemplarlo sobre nosotros por la luz de la Verdad eterna impresa en nuestra mente,

pues la Verdad eterna informa la mente. Los modos de contemplar las perfecciones

divinas, invisibles y eternas son fijándose en sus atributos esenciales, o en sus

propiedades particulares; aquí hablaremos del primero, el segundo lo tocaremos en el

siguiente punto.

El atributo esencial de Dios es su primer nombre: “el que es”, esto lo respalda

el antiguo testamento cuando dice Dios “Yo soy el que Soy”, y lo estudia y expone

Juan Damasceno. Dios es el Ser por excelencia, nada tiene del no ser, es acto puro en

la realidad y hasta en nuestra estimación; por lo tanto es en sí tan certísimo que no

puede pensarse que no existe. El Ser es lo primero que entiende el entendimiento, es

evidente para él; y se nos presenta como puro, absoluto, eterno, simplísimo,

perfectísimo y uno. Como carece del no ser es eterno, y al ser primero por necesidad

es el fin último. Tenemos entonces que Dios es “la causa universal que todo lo

5/7/2018 El intinerario de La Mente Hacia Dios - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-intinerario-de-la-mente-hacia-dios 8/11

 

produce, que todo lo ejemplariza y todo lo termina, siendo como es su causa de

existir, su razón de entender y su orden de vivir” (Itn., Cap. V, num. 7).

2.6 Especulación de la santísima Trinidad en su nombre que es el Bien 

Ahora hace referencia al otro modo de contemplar las perfecciones de Dios, el

cual consiste en considerar sus propiedades personales, esto es fijarse en el Bien, que

también es primer nombre de Dios, pues Jesús en el nuevo testamento le dice al joven

rico: “nadie es bueno sino sólo Dios”, esta propiedad es desarr ollada y presentada por

Dionisio.

San Buenaventura acepta la prueba ontológica de san Anselmo diciendo que

siendo Dios el sumo Bien, aquel de quien nada mejor puede pensarse, necesariamente

tiene que existir, pues es absolutamente mejor lo que existe que lo que no existe.

Tenemos también que nunca existiría el sumo Bien si no se difundiera sumamente,

por lo tanto concuerda con que haya un amado, un coamado engendrado y un

espirado; que viene no a ser el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, la santísima

Trinidad, sumo Bien que se expande o comunica sumamente, Dios mismo.

2.7 Exceso mental y místico 

A este es el punto que quiere llegar san Buenaventura, el estado de la

contemplación mística, pues la consideración de los seis grados anteriores es una

preparación para el tránsito a este estado que llama exceso mental y místico, estado

donde se tiene el mayor conocimiento y disfrute de Dios. Para esto es necesario

abandonar todas las operaciones intelectuales, pacificar la mente, entrar en la paz, y

“que el ápice del afecto se traslade todo a Dios y todo se transforme en Dios” (Itin.,Cap. VII, num. 4). Consiste en un estado de desprendimiento. Este estado que está

fuera del ámbito racional. “saliendo por el exceso de la pura mente de ti y de todas las

cosas, dejando todas y libres de todas, serás llevado altísimamente al rayo clarísimo

de las divinas tinieblas” (Itin., Cap. VII, num. 5).

5/7/2018 El intinerario de La Mente Hacia Dios - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-intinerario-de-la-mente-hacia-dios 9/11

 

 

Conclusión

5/7/2018 El intinerario de La Mente Hacia Dios - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-intinerario-de-la-mente-hacia-dios 10/11

 

  El “Itinerario de la mente hacia Dios” da cuenta del carácter  

preeminentemente cristiano y contemplativo de san Buenaventura, sus

interpretaciones de las Sagradas Escrituras y de las correspondencias numéricas, el

uso de recursos simbólicos y su lenguaje piadoso, llevan en el fondo sólidos

fundamentos filosóficos, los cuales son conjugados y desarrollados con la doctrina de

la fe cristiana. Está claro que el interés de san Buenaventura no es otro sino Dios, en

su caso la filosofía será sólo un recurso para encaminarse hacia a Él ayudado por la

gracia.

La obra que hemos analizado plantea cómo llegar a contemplar a Dios, para

esto propone un camino de forma ascendente que consta de seis pasos o escalones,

cada dos pasos se especula de dos modos distintos en un lugar, donde se supone se

aprecia cada vez con mayor claridad; por lo tanto son tres lugares donde podemos

contemplar a Dios: en las cosas externas a nosotros por sus vestigios, en las cosas

internas o en el alma por su imagen, y en las cosas que están sobre nosotros por su

luz. Esto con el fin de llegar al máximo nivel de contemplación el cual es un estado

de paz donde se percibe a Dios de forma clarísima. Ahora este camino que propone el

Doctor Seráfico no es meramente intelectual, sino que el intelecto debe ser ayudado

por la gracia, el hombre debe ser reformado para limpiar los sentidos espirituales; es

un camino que implica la vida de quien desea hacerlo pues la oración, el

conocimiento de las Sagradas Escrituras, la vida santa, entre otras acciones piadosas,

son requisito indispensable para el ascenso a Dios; de esta forma se puede decir que

la contemplación de Dios implica el hombre completo, su intelecto y su vida.

Bibliografía

5/7/2018 El intinerario de La Mente Hacia Dios - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-intinerario-de-la-mente-hacia-dios 11/11

 

  San Buenaventura. Itinerario de la mente hacia Dios.

  Guillermo Fraile, O. P. (1975). Historia de la filosofía II (2º ).

  Francisco Beltrán, Juan José Sanz (1990). Filosofía medieval y del renacimiento.

  Juan Martín Velazco. Los caminos de Dios. Artículo publicado en

www.franciscanos .org.

  S.S. Benedicto XVI. Audiencia general del 17 de marzo del 2010.