el juego marzo 31 2016.pdf

Upload: paula-andrade-wastavino

Post on 07-Jul-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 EL JUEGO MARZO 31 2016.pdf

    1/21

    El juegoMódulo: Taller de juegos y estrategias

    de manejo de grupo

    Docente: Paula Andrade Wastavino.

    31/03/2016

  • 8/18/2019 EL JUEGO MARZO 31 2016.pdf

    2/21

    Concepto de Juego

    Según Guy Jacquín: "es una actividad espontanea ydesinteresada".

    Según Piaget: “El juego no es más que una parte de unproceso mental incluido dentro de los componentes dela propia inteligencia del ser humano”

  • 8/18/2019 EL JUEGO MARZO 31 2016.pdf

    3/21

    Enfoques teóricos a cerca del

     juego TEORIA de PIAGET :

    Etapas del desarrollo cognositivo relacionándolascon el desarrollo de la actividad lúdica.

    diversas formas a lo largo del desarrollo del niño. transformaciones en las estructuras cognitivas proceso de asimilación y acomodación. la creatividad e imaginación El proceso de acomodación aprende significativamente.

  • 8/18/2019 EL JUEGO MARZO 31 2016.pdf

    4/21

    Enfoques teóricos a cerca del juegoTeoria de Guy Jacquin Autor

    La importancia del juego en el desarrollohumano, llegando a establecer nueveetapas del mismo.

    “actividad espontánea y desinteresada queexige una regla libremente escogida quecumplir o un obstáculo deliberadamente que

    vencer, cuya función principal es dar al niñoel placer del triunfo.” 

  • 8/18/2019 EL JUEGO MARZO 31 2016.pdf

    5/21

    Enfoques teóricos a cerca del

     juegoTEORÍA VIGOTSKY: el inicio del comportamiento conceptual del

    niño. situación imaginaria.

    naturaleza social de los papelesrepresentados por el niño, los cualescontribuyen al desarrollo de las funciones

    psicológicas superiores.

    zona de desarrollo próximo.

  • 8/18/2019 EL JUEGO MARZO 31 2016.pdf

    6/21

    El juego comofenómeno cultural y social

    Necesidad de reproducir el contacto con lo demás. fenómenos de tipo social, actividad socia Existen dos líneas de cambio evolutivo que influyen

    en el ser humano:la biologíatipo sociocultural

    Trabajo colaborativo

    Juego de roles Juego simbólico: palo de escoba Caballo

  • 8/18/2019 EL JUEGO MARZO 31 2016.pdf

    7/21

    Actividad: Realiza un cuadro comparativo en

    función a los referentes teóricos del

     juego.

  • 8/18/2019 EL JUEGO MARZO 31 2016.pdf

    8/21

    El juego como método detrabajo ¿Por qué creen ustedes que el juego es

    considerado como método de trabajo ode aprendizaje?

  • 8/18/2019 EL JUEGO MARZO 31 2016.pdf

    9/21

    El juego como método detrabajoMétodo relativamente nuevo.

    desarrollo intelectual, emocional y físico deun individuo.Orientados al desarrollo de capacidades,de acuerdo al área curricular respectiva ylas necesidades de aprendizaje.

  • 8/18/2019 EL JUEGO MARZO 31 2016.pdf

    10/21

    El juego como método detrabajoCONDICIONES PARA QUE UN JUEGO SEA EDUCATIVO

     Debe potenciar la creatividad.

    el desarrollo integral del niño.

    el trabajo colaborativo.

    motivador y despertar el interés del niño.

    un reto

    equilibrio actividad ludomotriz y el descanso.

  • 8/18/2019 EL JUEGO MARZO 31 2016.pdf

    11/21

    ¿De que manera se relacionael juego con la vida

    saludable?

  • 8/18/2019 EL JUEGO MARZO 31 2016.pdf

    12/21

    El juego y relación con la vidasaludable

    ASPECTOS QUE MEJORA EL JUEGO Desarrollo psicomotor   Desarrollo cognitivo  Desarrollo social  Desarrollo emocional 

    - Coordinación motriz- Equilibrio- Fuerza- Manipulación deobjetos- Dominio de los

    sentidos- Discriminaciónsensorial- Coordinaciónvisomotora- Capacidad deimitación

     

    - Estimula la atención,la memoria,la imaginación,la creatividad,la discriminación de lafantasía y la realidad, y

    el pensamientocientífico ymatemático- Desarrolla elrendimientola comunicación y ellenguaje, yel pensamientoabstracto 

    Juegos simbólicos- Procesos decomunicación ycooperación con losdemás- Conocimiento del mundo

    del adulto- Preparación para la vidalaboral- Estimulación del desarrollomoralJuegos cooperativos- Favorecen lacomunicación, la unión y laconfianza en sí mismos- Potencia el desarrollo delas conductas prosociales- Disminuye las conductasagresivas y pasivas- Facilita la aceptacióninterracial

     

    - Desarrolla lasubjetividad del niño- Produce satisfacciónemocional- Controla la ansiedad- Controla la expresión

    simbólica de laagresividad- Facilita la resolución deconflictos- Facilita patrones deidentificación sexual

     

  • 8/18/2019 EL JUEGO MARZO 31 2016.pdf

    13/21

    Tipos de juegos

  • 8/18/2019 EL JUEGO MARZO 31 2016.pdf

    14/21

    Clasificación de los juegos

  • 8/18/2019 EL JUEGO MARZO 31 2016.pdf

    15/21

     

    Según Piaget, el juego evolucionaparalelamente a las fases de evolución por

    las que atraviesa la inteligencia del serhumano.

  • 8/18/2019 EL JUEGO MARZO 31 2016.pdf

    16/21

    Juegos de simple ejercicio:

    conductas animales. No existe ningún tipo de ficción, ni de reglas.

    Se dan en el periodo pre-verbal del niño,aunque reaparecen con cierta periodicidaden toda la infancia.

    Diferencias entre el juego animal y el de losseres humanos: índole instintiva y actividadesinteligentes

    puede darse juegos de pre-ejercicio, juegos

    de ejercicio marginal, y juegos depostejercicio.

  • 8/18/2019 EL JUEGO MARZO 31 2016.pdf

    17/21

    Juegos simbólicos:

    2 años de vida.

    representación ficticia

    La aparición del símbolo se produce en lasegunda fase de evolución.

  • 8/18/2019 EL JUEGO MARZO 31 2016.pdf

    18/21

    Juegos de reglas:

    tercera fase

    la actividad lúdica en grupo.

    La reglas El juego de reglas presupone la inserción de la

    misma dentro del juego en grupo, basándoseen estructuras anteriores ya creadas (el

    símbolo y el ejercicio).

  • 8/18/2019 EL JUEGO MARZO 31 2016.pdf

    19/21

    Clasificación de los juegos Guy Jacquín. Hace una clasificación sobre la

    base de sus experiencias:

     juegos solitarios y de proezas (3-5 años). juegos de imitación perfecta (5-6 años). juegos de imitación práctica (6-7 años). juegos colectivos descendentes (7-9 años). juegos colectivos ascendentes (9-11 años) juegos sociales: colectivos cooperativos y

    competitivos (11-13 años).

  • 8/18/2019 EL JUEGO MARZO 31 2016.pdf

    20/21

    Conclusiones Existen distintos enfoques que definen

    que es el juego.

    Piaget Vigostky Guy Jacquin El juego como metodología de trabajo

    ayuda al desarrollo integral de un sujeto. Etapas del juego según: Piaget y Guy

    Jacquin

  • 8/18/2019 EL JUEGO MARZO 31 2016.pdf

    21/21

    Bibliografía PIAGET, Jean (1991): La formación del

     símbolo en el niño: imitación, juego y

     sueño. Imagen y representación. FCE,México, D. F.

    Piaget, J. Inhelder, B. Psicología del niño,Madrid, Ed. Morata, 1981.