‘’el lazarillo de tormes” anónimo, españa. contexto histórico la época de este libro es el...

47
‘’El Lazarillo de Tormes” Anónimo, España

Upload: francisco-jose-rivero-ferreyra

Post on 25-Jan-2016

224 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: ‘’El Lazarillo de Tormes” Anónimo, España. Contexto Histórico La época de este libro es el siglo XVI en el renacimiento. Desde un punto de vista político-social,

‘’El Lazarillo de Tormes”Anónimo, España

Page 2: ‘’El Lazarillo de Tormes” Anónimo, España. Contexto Histórico La época de este libro es el siglo XVI en el renacimiento. Desde un punto de vista político-social,

Contexto Histórico• La época de este libro es el siglo XVI en el

renacimiento. Desde un punto de vista político-social, se abandona progresivamente el sistema feudal imperante en la edad Media en beneficio de la burguesía. Como consecuencia de estos cambios ideológicos y sociales, en el siglo XVI se producen hechos importantes como el nacimiento de nuevas nacionalidades, el desarrollo de la industria y la economía de mercado.

04/21/23 Template copyright 2005 www.brainybetty.com 2

Page 3: ‘’El Lazarillo de Tormes” Anónimo, España. Contexto Histórico La época de este libro es el siglo XVI en el renacimiento. Desde un punto de vista político-social,

• Época de grandes tensiones económicas, venian muchas riquezas de América pero no bastaba para suprimir los gastos que provocaban las continuas guerras que mantenia España.

• Decadencia interna que se agravaba por las guerras, por la emigración de la juventud a las ciudades o a América, y la consiguiente despoblación del campo.

• Presencia de clases sociales y concepción del honor basada en las apariencias y en el dinero.

04/21/23 Template copyright 2005 www.brainybetty.com 3

Page 4: ‘’El Lazarillo de Tormes” Anónimo, España. Contexto Histórico La época de este libro es el siglo XVI en el renacimiento. Desde un punto de vista político-social,

• Decadencia de los hidalgos y su absoluto desprecio por el trabajo; con la desocupación cada vez mayor de la población, agravada por la vuelta de muchos soldados que a su regreso se encontraban sin oficio ni beneficio.

04/21/23 Template copyright 2005 www.brainybetty.com 4

Page 5: ‘’El Lazarillo de Tormes” Anónimo, España. Contexto Histórico La época de este libro es el siglo XVI en el renacimiento. Desde un punto de vista político-social,

• Fondo social de hambre, mendicidad y delincuencia, con la proliferación de mendigos, vagabundos, malhechores o bandoleros, cuya realidad social recoge la novela picaresca, en sus pícaros vagabundos, estafadores, en sus indigentes hidalgos y con un total desprecio del trabajo. En la novela también esta presente la cuestión social del honor y la presencia del antihéroe.

04/21/23 Template copyright 2005 www.brainybetty.com 5

Page 6: ‘’El Lazarillo de Tormes” Anónimo, España. Contexto Histórico La época de este libro es el siglo XVI en el renacimiento. Desde un punto de vista político-social,

04/21/23 Template copyright 2005 www.brainybetty.com 6

• La obra el Lazarillo de Tormes es de autor anónimo. Se dice que el autor quiso ocultar su nombre por el marcado tono anticlerical que tiene la obra, por la originalidad literaria que suponía presentar una obra cuyo protagonista absoluto es un marginado social.

• Anteriormente la prosa narrativa española exigia en el protagonista una alta categoria social. El Lazarillo de Tormes rompe con todo esto.

Page 7: ‘’El Lazarillo de Tormes” Anónimo, España. Contexto Histórico La época de este libro es el siglo XVI en el renacimiento. Desde un punto de vista político-social,

04/21/23 Template copyright 2005 www.brainybetty.com 7

Época literaria

• Esta obra marcará el inicio de un nuevo género literario: la novela picaresca, de gran importancia en la literatura española del Siglo de Oro.

• Género: Novela picaresca.

Page 8: ‘’El Lazarillo de Tormes” Anónimo, España. Contexto Histórico La época de este libro es el siglo XVI en el renacimiento. Desde un punto de vista político-social,

¿Qué es la novela picaresca?• Género literario en prosa, muy característico

de la literatura española.

• Surgió en los años de transición entre el Renacimiento y el Barroco, durante el llamado Siglo de Oro de las letras españolas.

• Nació como parodia de las narraciones idealizadoras del Renacimiento, las epopeyas, los libros de caballerías, la novela sentimental o la novela pastoril.

8

Page 9: ‘’El Lazarillo de Tormes” Anónimo, España. Contexto Histórico La época de este libro es el siglo XVI en el renacimiento. Desde un punto de vista político-social,

• El humor se utiliza como recurso para mostrar situaciones moralizantes y ejemplificantes, es una crítica social y anticlerical.

9

Page 10: ‘’El Lazarillo de Tormes” Anónimo, España. Contexto Histórico La época de este libro es el siglo XVI en el renacimiento. Desde un punto de vista político-social,

04/21/23 Template copyright 2005 www.brainybetty.com 10

La Novela Picaresca:

• El protagonista es el pícaro: antihéroe, conducta marcada por el engaño, la astucia y la trampa ingeniosa.

• Carácter autobiográfico: El protagonista narra sus propias aventuras. La forma autobiográfica estará en función de la orientación de crítica social que ejercerá la novela picaresca; al proyectar el autor su personalidad sobre un personaje fictício, esto le permite exponer con mayor libertad sus propias ideas.

Page 11: ‘’El Lazarillo de Tormes” Anónimo, España. Contexto Histórico La época de este libro es el siglo XVI en el renacimiento. Desde un punto de vista político-social,

04/21/23 Template copyright 2005 www.brainybetty.com 11

• Una doble temporalidad. El pícaro aparece en la novela desde una doble perspectiva: como autor y como actor. Como autor se sitúa en un tiempo presente que mira hacia su pasado y narra una acción, cuyo desenlace conoce de antemano.

• Estructura abierta: Pluralismo de aventuras que podrían continuarse.

Page 12: ‘’El Lazarillo de Tormes” Anónimo, España. Contexto Histórico La época de este libro es el siglo XVI en el renacimiento. Desde un punto de vista político-social,

04/21/23 Template copyright 2005 www.brainybetty.com 12

• Carácter moralizante: Cada novela picaresca vendría a ser un gran ejemplo de conducta que, sistemáticamente, resulta castigada.

• Carácter satírico: La sátira es un elemento constante en el relato picaresco. El protagonista deambulará por las distintas capas sociales, a cuyo servicio se pondrá como criado, lo que le permitirá conocer los acontecimientos más íntimos de sus dueños. Todo ello será narrado por el pícaro con actitud crítica. Sus males son, al mismo tiempo, los males de una sociedad en la que impera la codicia y la avaricia, en perjuicio de los menesterosos que pertenecen a las capas más bajas de la sociedad.

Page 13: ‘’El Lazarillo de Tormes” Anónimo, España. Contexto Histórico La época de este libro es el siglo XVI en el renacimiento. Desde un punto de vista político-social,

04/21/23 Template copyright 2005 www.brainybetty.com 13

“El Lazarillo de Tormes”

• Relato de ficción.• Lázaro nos relata la historia de su vida: Lázaro

nace en Salamanca, cerca del río Tormes, en el seno de una familia pobre, y desde niño se ve obligado a servir a varios amos (ciego, clérigo, noble, fraile, buldero, pregonero). Lázaro terminará independizándose y, ya hombre casado, disfruta de una situación que él considera próspera.

Page 14: ‘’El Lazarillo de Tormes” Anónimo, España. Contexto Histórico La época de este libro es el siglo XVI en el renacimiento. Desde un punto de vista político-social,

04/21/23 Template copyright 2005 www.brainybetty.com 14

Personajes:• Lazarillo de Tormes:

Es el protagonista de la novela. Representa la clase baja y vagabunda de la época. Es un antihéroe, astuto, dependiente para poder subsistir, y un pícaro. El iba de amo en amo.Cada amo era una situación social diferente. Una vez pudo conseguir la felicidad, pudo tener una vida más estable.

Page 15: ‘’El Lazarillo de Tormes” Anónimo, España. Contexto Histórico La época de este libro es el siglo XVI en el renacimiento. Desde un punto de vista político-social,

• Ser humano, compasivo con el escudero y arrepentido por lo que le hace al ciego.

• Es ingenioso e ingenuo y posee gran sentido del humor.Se percata de las ironias de cada situación en que se encuentra: la del ciego que percibe más de la vida que el vidente, la de mendigar para darle de comer a su amo.Convierte la desgracia en gracia. No pierde la fe y es optimista.

Page 16: ‘’El Lazarillo de Tormes” Anónimo, España. Contexto Histórico La época de este libro es el siglo XVI en el renacimiento. Desde un punto de vista político-social,

04/21/23 Template copyright 2005 www.brainybetty.com 16

• El Ciego: Primer amo de Lázaro. Es el personaje que más influye en la vida de Lázaro ya que éste le enseña a ser astuto,malicioso, tramposo, y hasta vengativo. El ciego le enseñaba las cosas a Lázaro a través de los golpes. El ciego era tramposo y avaro. Era un mendigo como Lázaro. El fingía que sabía predecir el sexo de los bebés de las mujeres embarazadas, y lo hacía sólo para obtener dinero, y a veces servía como supuesto médico. Lázaro lo deja ya que éste no lo alimentaba.

Page 17: ‘’El Lazarillo de Tormes” Anónimo, España. Contexto Histórico La época de este libro es el siglo XVI en el renacimiento. Desde un punto de vista político-social,

04/21/23 Template copyright 2005 www.brainybetty.com 17

• El Clérigo: Segundo amo de Lázaro. Este representa el tema de la corrupción del clero, ya que este es avaro e inescrupuloso. El guardaba el pan de la misa en un arca para comérselo él sólo. La avaricia del clérigo lo ciega de la realidad, razón por la cual piensa que habían ratones en su casa comiéndose el pan.

Page 18: ‘’El Lazarillo de Tormes” Anónimo, España. Contexto Histórico La época de este libro es el siglo XVI en el renacimiento. Desde un punto de vista político-social,

04/21/23 Template copyright 2005 www.brainybetty.com 18

• El Escudero: El escudero es el tercer amo de Lázaro. Representa las falsas apariencias de la época. Lázaro pensaba que él era un hombre rico y de muchos bienes, pero luego se da la sorpresa de que es todo lo contrario de lo que él

pensaba. En este caso, los papeles entre el amo y Lázaro cambian: el amo depende del mozo en vez de que el mozo dependa del amo. El escudero luego lo abandona, y Lázaro vuelve a la calle.

Page 19: ‘’El Lazarillo de Tormes” Anónimo, España. Contexto Histórico La época de este libro es el siglo XVI en el renacimiento. Desde un punto de vista político-social,

04/21/23 Template copyright 2005 www.brainybetty.com 19

• El Alguacil: Octavo amo de Lázaro. El alguacil representa la ley en aquella época. Lázaro encuentra el oficio de su amo muy peligroso, así que éste lo deja.

• El arcipestre ( sacerdote): Casa a Lazaro con su criada y surgen comentarios sobre este y la esposa de Lazaro.

Page 20: ‘’El Lazarillo de Tormes” Anónimo, España. Contexto Histórico La época de este libro es el siglo XVI en el renacimiento. Desde un punto de vista político-social,

04/21/23 Template copyright 2005 www.brainybetty.com 20

Tema:• La sociedad en contacto / La creación

literaria / Las relaciones interpersonales.

• La asimilación y la marginación, el individuo y la comunidad, las relaciones familiares, los símbolos dentro de la obra, el anti-héroe, la hipocresía de la religión.

• La decepción.

• La avaricia.( el clero)

• Las clases sociales,la crítica social y política.

• El tema picaresco.( el ciego y Lazaro)

Page 21: ‘’El Lazarillo de Tormes” Anónimo, España. Contexto Histórico La época de este libro es el siglo XVI en el renacimiento. Desde un punto de vista político-social,

04/21/23 Template copyright 2005 www.brainybetty.com 21

Tratado I

• El primer tratado comienza con Lázaro de Tormes contando la historia de su infancia. Su sobrenombre proviene del lugar donde nació, que fue el río Tormes. A los ocho años, su padre, Tomé González, fue acusado de robo y obligado a servir a un caballero en contra de los moros. Durante esta expedición perdió su

vida.

Page 22: ‘’El Lazarillo de Tormes” Anónimo, España. Contexto Histórico La época de este libro es el siglo XVI en el renacimiento. Desde un punto de vista político-social,

04/21/23 Template copyright 2005 www.brainybetty.com 22

• Lázaro y su madre, Antonia Pérez, se fueron a vivir a la ciudad donde ella le cocinaba a los estudiantes y le lavaba la ropa a los mozos de caballos del comendador de la Magdalena. Ella comenzó a tener relaciones con un mozo llamado Zaide, y Lázaro aceptó la relación entre ellos porque notó que él traía mejor comida a la casa. Luego, nació el hermano por parte de madre de Lázaro, pero la felicidad les duró muy poco, porque Zaide robó y fue capturado y azotado.

Page 23: ‘’El Lazarillo de Tormes” Anónimo, España. Contexto Histórico La época de este libro es el siglo XVI en el renacimiento. Desde un punto de vista político-social,

04/21/23 Template copyright 2005 www.brainybetty.com 23

• En un mesón conoció su madre a un ciego, al que le pareció que Lázaro le servía como guía. Su madre le dio permiso y Lázaro partió junto al ciego. El ciego era muy astuto y, más que cualquier otro, le enseñó a Lázaro lo difícil que era la vida. El ciego, también, era muy avaro y apenas le daba de comer. Cuando finalmente Lázaro se cansa de vivir con el ciego, éste engañó a su amo para que se diera contra un poste para poder huir de él.

Page 24: ‘’El Lazarillo de Tormes” Anónimo, España. Contexto Histórico La época de este libro es el siglo XVI en el renacimiento. Desde un punto de vista político-social,

04/21/23 Template copyright 2005 www.brainybetty.com 24

Tratado II• En este tratado Lázaro se encuentra con un

clérigo. Lázaro aceptó el trabajo que le propuso el clérigo. A Lázaro no le fue muy bien en este trabajo, ya que el clérigo era avaro y no lo alimentaba decentemente. Llegó el momento en el que Lázaro se cansó, y decidió robarle al clérigo el pan de la misa para poder comer. Para poder conseguir el pan, el sacó una copia de la llave del baúl dónde estaba el pan. El clérigo decidió asegurar el baúl, pensando que eran ratones que se comían el pan, pero cuando descubrió que era Lázaro, el lo despidió de su trabajo.

Page 25: ‘’El Lazarillo de Tormes” Anónimo, España. Contexto Histórico La época de este libro es el siglo XVI en el renacimiento. Desde un punto de vista político-social,

04/21/23 Template copyright 2005 www.brainybetty.com 25

Tratado III

• Lázaro llegó a Toledo, donde, por quince días, vivió de limosnas. Un día, se encontró con un escudero de muy buena apariencia, quien fue su próximo amo. Su nuevo hogar fue una casa con poco alumbrado. La casa carecía de muebles. Lázaro entonces se dió cuenta que el escudero, aunque aparentaba ser un hombre de

buena familia, en realidad era pobre

Page 26: ‘’El Lazarillo de Tormes” Anónimo, España. Contexto Histórico La época de este libro es el siglo XVI en el renacimiento. Desde un punto de vista político-social,

04/21/23 Template copyright 2005 www.brainybetty.com 26

Para poder comer, Lázaro tuvo que mendigar, y darle parte de lo que recibía al escudero. Un día el gobierno de esa área prohibió el mendigar por las calles, y Lázaro, por suerte,

consiguió comida a través de unas vecinas. El escudero estuvo sin comer por ocho días, hasta que consiguió un real para mandar a Lázaro a comprar comida al mercado. Más tarde los dueños de la casa del escudero vinieron a cobrar el alquiler de la casa, pero el escudero se excusó y desapareció. Lázaro se quedó una vez más sin amo.

Page 27: ‘’El Lazarillo de Tormes” Anónimo, España. Contexto Histórico La época de este libro es el siglo XVI en el renacimiento. Desde un punto de vista político-social,

04/21/23 Template copyright 2005 www.brainybetty.com 27

Tratado VII• Después Lázaro se asentó con un alguacil.

Duró muy poco con él, porque le pareció que el oficio de su amo era peligroso.

• Con ayuda de amigos alcanzó el oficio de pregonar vinos, acompañar a los que sufren de persecuciones de justicia, pregonero.

• Llegó el día en el que el arcipreste de San Salvador(sacerdote) vio a Lázaro y lo casó con una criada suya. Vivía muy bien con su nueva esposa, en una casa al lado del arcipreste. Luego comenzaron a formarse cuentos sobre su esposa y el arcipreste.

Page 28: ‘’El Lazarillo de Tormes” Anónimo, España. Contexto Histórico La época de este libro es el siglo XVI en el renacimiento. Desde un punto de vista político-social,

• El decide no hacerle caso a los cuentos para que no hubiera una intervención en su felicidad. Finalmente llegó a un período de estabilidad en su vida, y para él no había nada mejor.

04/21/23 Template copyright 2005 www.brainybetty.com 28

Page 29: ‘’El Lazarillo de Tormes” Anónimo, España. Contexto Histórico La época de este libro es el siglo XVI en el renacimiento. Desde un punto de vista político-social,

04/21/23 Template copyright 2005 www.brainybetty.com 29

Análisis literario:

• Narración, descripción, diálogo.

• Comparación: Lázaro compara el ciego con el clérigo y deja mejor parado al ciego, ya que cuando estaba con él, le hacía pasar por momentos malos, pero sin embargo podía comer, pero con el clérigo se moría de hambre.

Page 30: ‘’El Lazarillo de Tormes” Anónimo, España. Contexto Histórico La época de este libro es el siglo XVI en el renacimiento. Desde un punto de vista político-social,

04/21/23 Template copyright 2005 www.brainybetty.com 30

• Estilo del lenguaje: sencillo, elegante, florido ,serio, jocoso, satírico.

Page 31: ‘’El Lazarillo de Tormes” Anónimo, España. Contexto Histórico La época de este libro es el siglo XVI en el renacimiento. Desde un punto de vista político-social,

04/21/23 Template copyright 2005 www.brainybetty.com 31

• La obra es considerada precursora de la novela picaresca por elementos como el realismo, la narración en primera persona, la estructura itinerante entre varios amos y la ideología moralizante y pesimista.

• Temática moral y de gran crítica social, al clero y a la hipocrecía de las clases de la sociedad.

Ej: “la negra que llaman honra”.

Page 32: ‘’El Lazarillo de Tormes” Anónimo, España. Contexto Histórico La época de este libro es el siglo XVI en el renacimiento. Desde un punto de vista político-social,

04/21/23 Template copyright 2005 www.brainybetty.com 32

• El ciego le aconseja al Lazarillo que la vida es dura: “más da el duro que el desnudo“.

• Cada cual busca su aprovechamiento sin pensar en los otros, por lo que, como se dice al principio de la obra, arrimándose a los buenos "se será uno de ellos": esto es, para ser virtuoso hay que fingir ser virtuoso, no serlo.( hipocrecia)

Page 33: ‘’El Lazarillo de Tormes” Anónimo, España. Contexto Histórico La época de este libro es el siglo XVI en el renacimiento. Desde un punto de vista político-social,

Vigencia:

• Cada personaje en la novela del Lazarillo de Tormes representa una situación diferente en aquella época, y el autor lo que hizo fue criticar, o satirizar cada personaje en orden para mejorar la sociedad en la que vivía.

04/21/23 Template copyright 2005 www.brainybetty.com 33

Page 34: ‘’El Lazarillo de Tormes” Anónimo, España. Contexto Histórico La época de este libro es el siglo XVI en el renacimiento. Desde un punto de vista político-social,

• Se puede decir que esta novela tiene vigencia hoy en día ya que se pueden encontrar las mismas situaciones y los mismos personajes que presenta el autor en la novela pero en formas diferentes, como por ejemplo, la corrupción del clero, corrupción del gobierno.

Page 35: ‘’El Lazarillo de Tormes” Anónimo, España. Contexto Histórico La época de este libro es el siglo XVI en el renacimiento. Desde un punto de vista político-social,

• En ella se cuenta de forma autobiográfica la vida de un niño, Lázaro de Tormes, en el siglo XVI, desde su nacimiento y mísera infancia hasta su matrimonio, ya en la edad adulta. Es considerada precursora de la novela picaresca por elementos como el realismo, la narración en primera persona, la estructura itinerante entre varios amos y la ideologia moralizante y pesimista.

04/21/23 Template copyright 2005 www.brainybetty.com 35

Page 36: ‘’El Lazarillo de Tormes” Anónimo, España. Contexto Histórico La época de este libro es el siglo XVI en el renacimiento. Desde un punto de vista político-social,

• El protagonista es formado por las lecciones aprendidas en la vida( padre-padrasto son perseguidos por hurto)( las lecciones del clérigo y del escudero)( su madre al arrimarse a los buenos porque solo dan provecho)( la miseria del clérigo).

Page 37: ‘’El Lazarillo de Tormes” Anónimo, España. Contexto Histórico La época de este libro es el siglo XVI en el renacimiento. Desde un punto de vista político-social,

• Lazarillo de Tormes es un esbozo irónico y despiadado de la sociedad del momento, de la que se muestran sus vicios y actitudes hipócritas, sobre todo las de los clérigos y religiosos.

• Lazaro se valdrá de su propio ingenio y de lo poco que tiene alrededor para poder comer y sacar el máximo beneficio a todas las circunstancias que se le presentan durante su vida.

04/21/23 Template copyright 2005 www.brainybetty.com 37

Page 38: ‘’El Lazarillo de Tormes” Anónimo, España. Contexto Histórico La época de este libro es el siglo XVI en el renacimiento. Desde un punto de vista político-social,

• La perseverancia, el desafio, la tenacidad individual ante los retos de la vida esta presente en esta obra y cuyo móvil es el hambre.

• Además se destaca el engaño y el desengaño, la honra y la deshonra, todo lo relacionado con las privaciones que sufre el protagonista durante su vida.

04/21/23 Template copyright 2005 www.brainybetty.com 38

Page 39: ‘’El Lazarillo de Tormes” Anónimo, España. Contexto Histórico La época de este libro es el siglo XVI en el renacimiento. Desde un punto de vista político-social,

El género picaresco en la pintura:

04/21/23

“Niño espulgándose” Bartolomé Esteban

Murillo

39

Page 40: ‘’El Lazarillo de Tormes” Anónimo, España. Contexto Histórico La época de este libro es el siglo XVI en el renacimiento. Desde un punto de vista político-social,

• Murillo pintor español en cuya obra sobresalen escenas infantiles de mendigos y pilluelos ( pícaro). En esta pintura el niño pobre se espulga tratando de sobrevivir en una España enmarcada en una gran miseria y en pleno declive económico.

• Murillo pinta un cántaro de barro y un cesto con manzanas. En el suelo, restos de comida como único sustento que tenia este niño para poder sobrevivir. La niñez como uno de los eslabones más frágiles de la sociedad.

40

Page 41: ‘’El Lazarillo de Tormes” Anónimo, España. Contexto Histórico La época de este libro es el siglo XVI en el renacimiento. Desde un punto de vista político-social,

• La escena está iluminada con un fuerte claroscuro. La luz proviene de la ventana que queda a la izquierda e incide plenamente en el cuerpo sentado del chico, dejando en penumbra el resto de la estancia. Murillo trata de resaltar la figura del niño a través del juego de luces. Crítica contra el hambre, el dolor y la muerte.

• La luz también refuerza el ambiente melancólico que define la composición, destacando el abandono en el que vive el muchacho.

41

Page 42: ‘’El Lazarillo de Tormes” Anónimo, España. Contexto Histórico La época de este libro es el siglo XVI en el renacimiento. Desde un punto de vista político-social,

04/21/23

“Tres muchachos” Murillo

42

Page 43: ‘’El Lazarillo de Tormes” Anónimo, España. Contexto Histórico La época de este libro es el siglo XVI en el renacimiento. Desde un punto de vista político-social,

• Un niño llega hasta donde se encuentran otros dos muchachos dispuestos a merendar y con gesto amable les pide un pedazo de la tarta que van a comer, a lo que uno de ellos reacciona divertido en tanto el que tiene la tarta intenta ocultarla entre sus manos con gesto temeroso.

• Contraste de luces, colores ocres y nuevamente la miseria y el hambre hace uso de la vida de los niños que no son mas que golfillos que de ambulan por las calles.

04/21/23 Template copyright 2005 www.brainybetty.com 43

Page 44: ‘’El Lazarillo de Tormes” Anónimo, España. Contexto Histórico La época de este libro es el siglo XVI en el renacimiento. Desde un punto de vista político-social,

04/21/23

“Niños jugando a los dados”Murillo

44

Page 45: ‘’El Lazarillo de Tormes” Anónimo, España. Contexto Histórico La época de este libro es el siglo XVI en el renacimiento. Desde un punto de vista político-social,

• Niños mendigos, vestidos e incluso harapientos, zapatos sin suela. Dos de los chiquillos juegan a los dados en posturas encontradas mientras que un tercero come una fruta mientras que un perro le mira. Se supone que se trata de vendedores de fruta o aguadores debido a la presencia en primer plano de una canasta con fruta y una vasija de cerámica, jugando las escasas monedas conseguidas. Los gestos de los muchachos están perfectamente caracterizados, especialmente el que echa los dados cuyo

45

Page 46: ‘’El Lazarillo de Tormes” Anónimo, España. Contexto Histórico La época de este libro es el siglo XVI en el renacimiento. Desde un punto de vista político-social,

• rostro está parcialmente iluminado por la luz.

• En los cuadros de Murillo, los niños suelen ser personajes de la calle, jóvenes pícaros que se ganan la comida y viven si un techo. Sus figuras transmiten siempre optimismo pues el pintor busca el momento feliz del juego o de la merienda a la que se entregan divertidos. retratar con tono amable a grupos de niños que manifiestan su alegría en el juego o comiendo golosos, y que son capaces de sobrevivir con sus limitados recursos gracias a la vitalidad que les otorga su propia juventud.

46

Page 47: ‘’El Lazarillo de Tormes” Anónimo, España. Contexto Histórico La época de este libro es el siglo XVI en el renacimiento. Desde un punto de vista político-social,

• Las figuras de Murillo al igual que el Lazarillo de Tormes son pícaros que viven en la calle y tratan de subsistir.

• Niños adaptados a su situación, muestran actitudes alegres y desenfadas, mientras comen, juegan o negocian, como un triunfo de la vida sobre el dolor.

47