el lenguaje

4
Iris Estefanía Ramírez Martínez Lenguajes sonoros El lenguaje Me propongo a discutir los siguientes puntos sobre el lenguaje, para así tener una relación de lo que hoy día es utilizado para la comunicación, como es el: ¿cómo se origina el lenguaje? ¿Podemos pensar sin palabras? Y ¿nuestro pensamiento es idéntico al lenguaje? El objetivo principal de este texto, se encuentra en la importancia de conocer el impacto que a través del tiempo tiene hoy en día la comunicación, conociendo así, sus raíces para la relación entre seres o individuos. Dentro del marco histórico de cada de estos tópicos, podemos señalar que el origen del lenguaje tiene muchas teorías; sin embargo todas llegan a entender que el lenguaje toma a consideraciones las emociones, el tacto y los sentidos que cada individuo utiliza para la interpretación de la comunicación. Un punto importante en esta misma es que la gramática* es esencia del origen del lenguaje y muchos seres vivos tienen lenguaje de sonidos, señales y signos, pero carecen de aquello que hace peculiar el lenguaje humano “la gramática”. .Debemos de considerar que dentro del tema “origen del lenguaje” la ciencia de las matemáticas y la lógica, trabajan con abstracciones y símbolos. Son ciencias formales o ideales; el origen y su desarrollo a lo largo de la vida, es mérito del pensamiento humano para su propia adaptación y sobrevivencia. Los números naturales, sus derivados, los productos notable, las

Upload: izack-vargas

Post on 08-Jul-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ensayo sobre el lenguaje en la comunicacion

TRANSCRIPT

Page 1: El Lenguaje

Iris Estefanía Ramírez Martínez

Lenguajes sonoros

El lenguaje

Me propongo a discutir los siguientes puntos sobre el lenguaje, para así tener una

relación de lo que hoy día es utilizado para la comunicación, como es el: ¿cómo se origina

el lenguaje? ¿Podemos pensar sin palabras? Y ¿nuestro pensamiento es idéntico al

lenguaje? El objetivo principal de este texto, se encuentra en la importancia de conocer el

impacto que a través del tiempo tiene hoy en día la comunicación, conociendo así, sus

raíces para la relación entre seres o individuos. Dentro del marco histórico de cada de

estos tópicos, podemos señalar que el origen del lenguaje tiene muchas teorías; sin

embargo todas llegan a entender que el lenguaje toma a consideraciones las emociones,

el tacto y los sentidos que cada individuo utiliza para la interpretación de la comunicación.

Un punto importante en esta misma es que la gramática* es esencia del origen del

lenguaje y muchos seres vivos tienen lenguaje de sonidos, señales y signos, pero

carecen de aquello que hace peculiar el lenguaje humano “la gramática”.

.Debemos de considerar que dentro del tema “origen del lenguaje” la ciencia de

las matemáticas y la lógica, trabajan con abstracciones y símbolos. Son ciencias formales

o ideales; el origen y su desarrollo a lo largo de la vida, es mérito del pensamiento

humano para su propia adaptación y sobrevivencia. Los números naturales, sus

derivados, los productos notable, las sumas, retas, el número pi, no existen en la

naturaleza, el lenguaje se origina a partir de cambios en el cerebro de nuestros ancestros,

(reseña el lenguaje Prof. Bartolomé Yankovic N., marzo, 2013, pág. 2) lo que es

imposible estudiar en forma directa, pero hay datos concretos que permiten afirmar, que

hace unos 100.000 años los antepasados del Homo sapiens (que somos nosotros, los

hombres y mujeres de hoy) eran anatómicamente iguales a nosotros, lo que permite

concluir que ya tenían un desarrollo cerebral que hizo posible la aparición del lenguaje.

*gramática- grupo de principios, reglas y preceptos que rigen el empleo de un  lenguaje en particular  . Como

ciencia, está contemplada como parte de la lingüística. (http://definicion.de/gramatica)

Page 2: El Lenguaje

Un punto importante para desarrollar en este texto, es la posibilidad de pensar sin

palabras, para esto hay que tener claro que el pensamiento es la capacidad que tenemos

para seguir las cosas en su curso natural y dinámico, a esto añadimos que las palabras

son de significados estáticos, que no cambia a un en su relación de diferentes significados

en un solo termino, es decir, banco, podemos denotar sentarse o resguardo de dinero,

son dos significados de un solo termino que no cambian. Por tanto que al momento de

presentarse una situación nuestro cerebro actúa de la manera más dinámica para

involucrarse y llegar a un fin o conclusión de algo; en este juego de significados que

presentamos, la palabra en el lenguaje hablado, no es el que lleva mayor jerarquización a

la hora de poner ese juego de significados, esto dependerá del entorno que te encuentras

correspondiente del lenguaje pensado. Queda claro remarcar que las palabras no son la

causa del pensamiento mismo, lo que es importante que podemos pensar sin ellas.

Por otra parte no menos importante hay que analizar que todo pensamiento es

lenguaje, en ello se encuentra que el pensamiento no puede quedar separado de este

mismo, quedando fuera de los límites de la lingüística; según Max Müller y John Watson

hay que identificar pensamiento y lenguaje, minimizando el pensamiento después del

lenguaje, ya que el pensamiento es palabra y la palabra el único pensamiento. Con esto

determinamos que no solo el pensamiento va en función del lenguaje, denotando que la

similitud de ambas no es la peculiaridad para la comunicación, si no que una va en

función de la otra, pues la lengua no solo es un canal de comunicación del pensamiento si

no la cimbra con la que se forma y concretiza el pensamiento, denotando así que no es

que iguales si no importantes para la comunicación.

Page 3: El Lenguaje

Bibliografía

http://metode.cat/es/Revistas/Libros/El-origen-del-lenguaje-d-Angel-Lopez

http://webspace.ship.edu/cgboer/origenesesp.html

http://definicion.de/gramatica/

Historia de la escritura, alianza 1985, pág. 84-86, IGNACIO J. GELB

Introducción a la psicología Edic Morata pag. 72 E.R HILGARD