el lenguaje del comic

2

Click here to load reader

Upload: sophia

Post on 25-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

EL LENGUAJE DEL COMIC

Segn el autor los diferentes elementos iconogrficos permiten que el lector relacione ciertos aspectos presentes en el comic, con otros presentes en su cotidianidad.Dentro del Comic es posible encontrar todo un repertorio simbolico que, gracias a la ayuda de los conocimientos bsicos del mundo cotidiano del lector, elaborar una idea clara de lo que la imagen pretende expresar. Por esto, existen varios elementos de visualizacin de la metfora o la semejanza, al estilo de la historieta humorstica: ver las estrellas, tener el corazn alegre, sentir que la cabeza de da vueltas (El lenguaje del comic pag 169). Expresiones como ests son presentadas ante el lector con simbologas sencillas que pueden ser captadas con facilidad. Todos estos elementos hacen parte de un repertorio simbolico (tomado del texto) que nos permite reconocer la existencia de una gramtica del comic.Segn. , dentro de esta semntica podemos encontrar herramientas como aquellas que permiten al lector identificar dentro de la historieta, quin hace un intervencin, ya sea de forma activa (hablando) o pasiva (pensando o realizando un monologo interior) y qu es lo que est diciendo. Esta herramienta es la tan conocida nubesilla, que atndose al personaje, le da la posibilidad de tener una voz aun cuando estos n puedan hablar. Adems de este, es posible encontrara otros elementos que funcionan como recursos de sonoridad, estas son las onomatopeyas. Sonidos como el sss de la pelota en vuelo, al caer de la carabina, el paff del puo () los diferentes tipos de cadas y choques (El lenguaje del comic pag 170).(ALGUIEN) expone que los elementos semnticos de un comic se Encuentran organizados por una gramtica del encuadre con el cual se maneja el uso y la ubicacin de las vietas dentro del comic, adems se busca un equilibrio en la relacin imagen-palabra, permitiendo que la segunda, complemente de manera ms exacta lo que la primera intenta expresar al lector.

La siguiente imagen podra ser un ejemplo de esto: Por si sola esta imagen podra tornarse confusa al lector de lo que en realidad est sucediendo, ya que no da muchas, pero al implementar los dilogos ya se hace ms claro qu es lo que estn sintiendo los personajes y aun ms en torno a qu contexto estn sucediendo lo hechos.