el libro de los salmosparroquiasantateresadejesusvalencia.com/.../el-libro-de-los-salmos.pdfjueves...

2
Jueves 27 septiembre 2018 1. Los Salmos en el conjunto de la Sagrada Escritura A modo de introducción: la historia del arpa mágica 1.1. El libro de los Salmos: su nombre y su lugar en las Biblias 1.2. La formación del Salterio y el pueblo de Israel 1.3. Historia de la interpretación del Salterio (I): durante el periodo de formación del libro en el Antiguo Testamento. La inter- pretación incorporada al texto. Proceso de canonización y colecciones 1.4. Comentario de salmos escogidos: Salmo 2: El Mesías Hijo de Dios (Salmo Real. Mesiánico) Salmo 8: La dignidad del ser humano (Himno. Entronización. Real. Canto de alabanza individual) Jueves 29 noviembre 2018 2. La poesía hebrea en los Salmos 2.1. Los recursos de la poesía hebrea: imáge- nes, paralelismo y repetición 2.2. Títulos bíblicos y relecturas de los Salmos 2.3. Historia de la interpretación del Salterio (II): durante el periodo de formación del Nuevo Testamento. Presencia de los Salmos en los textos. Interpretación por cita o alusión 2.4. Comentario de Salmos escogidos: Salmo 19: La Palabra de Dios en la creación, la revelación y la encarnación (Himno de alabanza. Reflexión sapiencial) Salmo 22: ¡Dios mío, Dios mío! ¿Por qué me has abandonado? (Súplica individual. Lamenta- ción. Acción de gracias) Jueves 27 diciembre 2018 3. Anotaciones técnicas de los Salmos. Sus géneros literarios 3.1. El texto hebreo y la versión griega (LXX). La Vulgata latina. Numeración, divisiones y agrupación en libros. Cabeceras de los Salmos 3.2. Los géneros literarios de los Salmos: acción de gracias, lamentación, súplica, himnos, peregrinación, cantos de Sión, entronización del Señor (reales o mesiáni- cos), penitenciales: de requisitoria y de confesión, sapienciales 3.3. Historia de la interpretación del Salterio (III): hasta finales del siglo II 3.4. Comentario de Salmos escogidos: Salmo 42: Ver a Dios cara a cara. La búsqueda de Dios (Súplica individual. Lamentación) Salmo 51: Conversión personal (Penitencial. Súplica individual) Jueves 31 enero 2019 4. La oración de los Salmos 4.1. Un pueblo que sabía orar. El rezo sinagogal judío: ¿poesía, canción, plegaria, música, danza? 4.2. Reconstruir la situación de vida, “tritu- rar” los salmos, imitación 4.3. Historia de la interpretación del Salte- rio (IV): siglos III al XIII, desde Orígenes hasta Casiodoro. Diferentes interpretacio- nes. Autores griegos y latinos 4.4. Comentario de Salmos escogidos: Salmo 63: Noche de insomnio (Oración de súplica y confianza) Salmo 72: Rezar cristianamente hoy un salmo mesiánico (Salmo mesiánico. Entronización. Real) Jueves 28 febrero 2019 5. Protagonistas y personajes de los Salmos (I): 5.1. El Dios de Israel, el pueblo de Dios 5.2. El santuario y el servicio divino 5.3. Historia de la interpretación del Salterio (V): siglos III al XIII, desde Casiodoro hasta Nicolás de Lira. Lectio monastica, Lectio scholastica, los maestros judíos 5.4. Comentario de salmos escogidos: Salmo 80: El pastor de Israel (Súplica colectiva) Salmo 95: “Invitatorio”. (Himno. Exhortación profética. Entronización) Jueves 28 marzo 2019 6. Protagonistas y personajes de los Salmos (II): 6.1. El rey, los poderes enemigos 6.2. El hombre ante Dios y el Adversario, cómplice de la muerte 6.3. Historia de la interpretación del Salte- rio (VI): desde Nicolás de Lira hasta la era de la crítica. Los siglos XIV y XV 6.4. Comentario de salmos escogidos: Salmo 119: La gran meditación de la Torá (Salmo de la Ley. Meditación sapiencial. Alefático. Acróstico alfabético) Salmo 122: Jerusalén, ciudad de la paz (Cántico de Sión. Canto de peregrinación) EL LIBRO DE LOS SALMOS: ORACIÓN DE ISRAEL, ORACIÓN DE JESÚS, ORACIÓN DE LA IGLESIA. ¿CÓMO REZAR HOY CON LOS SALMOS? COMENTARIO DE ALGUNOS SALMOS ESCOGIDOS “Nacemos con este libro en las entrañas. Un libro pequeño: 150 poemas; 150 esca - lones levantados entre la muerte y la vida; 150 espejos de nuestras rebeldías y de nuestras fidelidades, de nuestras agonías y de nuestras resurrecciones. Más que un libro, un ser vivo que habla –que os habla–, que sufre, que gime y que muere, que resucita y que canta en el umbral de la eternidad. Un libro que os conduce, a voso - tros y a los siglos de los siglos, desde el comienzo hasta el fin” (A. Chouraqui) Curso de Formación Permanente 2018-19 Parroquia Santa Teresa de Jesús (Valencia) Ricardo Lázaro Barceló Facultad de Teología de Valencia

Upload: buidat

Post on 12-Feb-2019

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL LIBRO DE LOS SALMOSparroquiasantateresadejesusvalencia.com/.../EL-LIBRO-DE-LOS-SALMOS.pdfJueves 27 septiembre 2018 1. Los Salmos en el conjunto de la Sagrada Escritura A modo de

Jueves 27 septiembre 20181. Los Salmos en el conjunto de la Sagrada EscrituraA modo de introducción: la historia del arpa mágica1.1. El libro de los Salmos: su nombre y su lugar en las Biblias1.2. La formación del Salterio y el pueblo de Israel1.3. Historia de la interpretación del Salterio (I): durante el periodo de formación del libro en el Antiguo Testamento. La inter-pretación incorporada al texto. Proceso de canonización y colecciones1.4. Comentario de salmos escogidos:Salmo 2: El Mesías Hijo de Dios (Salmo Real. Mesiánico)Salmo 8: La dignidad del ser humano (Himno. Entronización. Real. Canto de alabanza individual)

Jueves 29 noviembre 20182. La poesía hebrea en los Salmos2.1. Los recursos de la poesía hebrea: imáge-nes, paralelismo y repetición2.2. Títulos bíblicos y relecturas de los Salmos2.3. Historia de la interpretación del Salterio (II): durante el periodo de formación del Nuevo Testamento. Presencia de los Salmos en los textos. Interpretación por cita o alusión2.4. Comentario de Salmos escogidos:Salmo 19: La Palabra de Dios en la creación, la revelación y la encarnación (Himno de alabanza. Reflexión sapiencial)Salmo 22: ¡Dios mío, Dios mío! ¿Por qué me has abandonado? (Súplica individual. Lamenta-ción. Acción de gracias)

Jueves 27 diciembre 20183. Anotaciones técnicas de los Salmos. Sus géneros literarios3.1. El texto hebreo y la versión griega (LXX). La Vulgata latina. Numeración, divisiones y agrupación en libros. Cabeceras de los Salmos3.2. Los géneros literarios de los Salmos: acción de gracias, lamentación, súplica, himnos, peregrinación, cantos de Sión, entronización del Señor (reales o mesiáni-cos), penitenciales: de requisitoria y de confesión, sapienciales3.3. Historia de la interpretación del Salterio (III): hasta finales del siglo II3.4. Comentario de Salmos escogidos:Salmo 42: Ver a Dios cara a cara. La búsqueda de Dios (Súplica individual. Lamentación)Salmo 51: Conversión personal (Penitencial. Súplica individual)

Jueves 31 enero 20194. La oración de los Salmos 4.1. Un pueblo que sabía orar. El rezo sinagogal judío: ¿poesía, canción, plegaria, música, danza?4.2. Reconstruir la situación de vida, “tritu-rar” los salmos, imitación4.3. Historia de la interpretación del Salte-rio (IV): siglos III al XIII, desde Orígenes hasta Casiodoro. Diferentes interpretacio-nes. Autores griegos y latinos4.4. Comentario de Salmos escogidos:Salmo 63: Noche de insomnio (Oración de súplica y confianza)Salmo 72: Rezar cristianamente hoy un salmo mesiánico (Salmo mesiánico. Entronización. Real)

Jueves 28 febrero 20195. Protagonistas y personajes de los Salmos (I):5.1. El Dios de Israel, el pueblo de Dios5.2. El santuario y el servicio divino5.3. Historia de la interpretación del Salterio (V): siglos III al XIII, desde Casiodoro hasta Nicolás de Lira. Lectio monastica, Lectio scholastica, los maestros judíos5.4. Comentario de salmos escogidos:Salmo 80: El pastor de Israel (Súplica colectiva)Salmo 95: “Invitatorio”. (Himno. Exhortación profética. Entronización)

Jueves 28 marzo 20196. Protagonistas y personajes de los Salmos (II):6.1. El rey, los poderes enemigos6.2. El hombre ante Dios y el Adversario, cómplice de la muerte6.3. Historia de la interpretación del Salte-rio (VI): desde Nicolás de Lira hasta la era de la crítica. Los siglos XIV y XV6.4. Comentario de salmos escogidos:Salmo 119: La gran meditación de la Torá (Salmo de la Ley. Meditación sapiencial. Alefático. Acróstico alfabético)Salmo 122: Jerusalén, ciudad de la paz (Cántico de Sión. Canto de peregrinación)

EL LIBRO DE LOS SALMOS: ORACIÓN DE ISRAEL,

ORACIÓN DE JESÚS, ORACIÓN DE LA IGLESIA.¿CÓMO REZAR HOY CON LOS SALMOS?

COMENTARIO DE ALGUNOS SALMOS ESCOGIDOS

“Nacemos con este libro en las entrañas. Un libro pequeño: 150 poemas; 150 esca-lones levantados entre la muerte y la vida; 150 espejos de nuestras rebeldías y de nuestras fidelidades, de nuestras agonías y de nuestras resurrecciones. Más que un libro, un ser vivo que habla –que os habla–, que sufre, que gime y que muere, que resucita y que canta en el umbral de la eternidad. Un libro que os conduce, a voso-tros y a los siglos de los siglos, desde el comienzo hasta el fin” (A. Chouraqui)

Curso de Formación Permanente 2018-19Parroquia Santa Teresa de Jesús (Valencia)

Ricardo Lázaro BarcelóFacultad de Teología de Valencia

Jueves 4 julio 20199. Jesús, los Salmos y el Padrenuestro9.1. De los Salmos al Padrenuestro9.2. Del Padrenuestro a los Salmos9.3. Historia de la interpretación del Salte-rio (IX): Tareas pendientes. La apropiación de los Salmos. Comprender los Salmos9.4. Comentario de salmos escogidos: Salmo 141: Oración del atardecer (Súplica individual)Salmo 150: Doxología final. El “Gloria Patri” del Salterio (Himno. Doxología final del Salterio).

A modo de conclusión: una catequesis sobre los Salmos y el Padrenuestro

Jueves 16 mayo 20197. Los Salmos en la Liturgia de las Horas: Algunas pistas prácticas para orar con los Salmos (I)7.1. La dificultad de algunos Salmos. Cinco pistas para rezar los salmos imprecatorios7.2. Salmos históricos. Una fe histórica. Para cantar las maravillas del Señor. Confesión de los pecados. La creación y la Ley. Jesucris-to, Señor de la Historia. Los Salmos de la Ley7.3. Historia de la interpretación del Salterio (VII): desde Nicolás de Lira hasta la era de la crítica. Los siglos XVI y XVII católicos y protestantes. El siglo XVIII y la crítica hasta Gunkel7.4. Comentario de salmos escogidos:Salmo 131: Abandono filial a Dios (Salmo de confianza)Salmo 133: La concordia fraternal viene de lo alto (Salmo sapiencial)

Jueves 30 mayo 20198. Los Salmos en la Liturgia de las Horas: Algunas pistas prácticas para orar con los Salmos (II)8.1. La Iglesia reza con los Salmos. La Iglesia primitiva y los Salmos8.2. La Liturgia de las Horas y los Salmos. Criterios de reforma del Concilio Vaticano II. Distintos modos de salmodiar. Algunas ayudas para comprender los Salmos8.3. Historia de la interpretación del Salte-rio (VIII): la obra de Gunkel y su influjo8.4. Comentario de salmos escogidos:Salmo 137: Fidelidad a Jerusalén (Lamenta-ción comunitaria. Cántico de Sión)Salmo 139: Señor, tú conoces mi corazón (Alabanza individual. Salmo sapiencial)

Page 2: EL LIBRO DE LOS SALMOSparroquiasantateresadejesusvalencia.com/.../EL-LIBRO-DE-LOS-SALMOS.pdfJueves 27 septiembre 2018 1. Los Salmos en el conjunto de la Sagrada Escritura A modo de

Jueves 27 septiembre 20181. Los Salmos en el conjunto de la Sagrada EscrituraA modo de introducción: la historia del arpa mágica1.1. El libro de los Salmos: su nombre y su lugar en las Biblias1.2. La formación del Salterio y el pueblo de Israel1.3. Historia de la interpretación del Salterio (I): durante el periodo de formación del libro en el Antiguo Testamento. La inter-pretación incorporada al texto. Proceso de canonización y colecciones1.4. Comentario de salmos escogidos:Salmo 2: El Mesías Hijo de Dios (Salmo Real. Mesiánico)Salmo 8: La dignidad del ser humano (Himno. Entronización. Real. Canto de alabanza individual)

Jueves 29 noviembre 20182. La poesía hebrea en los Salmos2.1. Los recursos de la poesía hebrea: imáge-nes, paralelismo y repetición2.2. Títulos bíblicos y relecturas de los Salmos2.3. Historia de la interpretación del Salterio (II): durante el periodo de formación del Nuevo Testamento. Presencia de los Salmos en los textos. Interpretación por cita o alusión2.4. Comentario de Salmos escogidos:Salmo 19: La Palabra de Dios en la creación, la revelación y la encarnación (Himno de alabanza. Reflexión sapiencial)Salmo 22: ¡Dios mío, Dios mío! ¿Por qué me has abandonado? (Súplica individual. Lamenta-ción. Acción de gracias)

Jueves 27 diciembre 20183. Anotaciones técnicas de los Salmos. Sus géneros literarios3.1. El texto hebreo y la versión griega (LXX). La Vulgata latina. Numeración, divisiones y agrupación en libros. Cabeceras de los Salmos3.2. Los géneros literarios de los Salmos: acción de gracias, lamentación, súplica, himnos, peregrinación, cantos de Sión, entronización del Señor (reales o mesiáni-cos), penitenciales: de requisitoria y de confesión, sapienciales3.3. Historia de la interpretación del Salterio (III): hasta finales del siglo II3.4. Comentario de Salmos escogidos:Salmo 42: Ver a Dios cara a cara. La búsqueda de Dios (Súplica individual. Lamentación)Salmo 51: Conversión personal (Penitencial. Súplica individual)

Jueves 31 enero 20194. La oración de los Salmos 4.1. Un pueblo que sabía orar. El rezo sinagogal judío: ¿poesía, canción, plegaria, música, danza?4.2. Reconstruir la situación de vida, “tritu-rar” los salmos, imitación4.3. Historia de la interpretación del Salte-rio (IV): siglos III al XIII, desde Orígenes hasta Casiodoro. Diferentes interpretacio-nes. Autores griegos y latinos4.4. Comentario de Salmos escogidos:Salmo 63: Noche de insomnio (Oración de súplica y confianza)Salmo 72: Rezar cristianamente hoy un salmo mesiánico (Salmo mesiánico. Entronización. Real)

Jueves 28 febrero 20195. Protagonistas y personajes de los Salmos (I):5.1. El Dios de Israel, el pueblo de Dios5.2. El santuario y el servicio divino5.3. Historia de la interpretación del Salterio (V): siglos III al XIII, desde Casiodoro hasta Nicolás de Lira. Lectio monastica, Lectio scholastica, los maestros judíos5.4. Comentario de salmos escogidos:Salmo 80: El pastor de Israel (Súplica colectiva)Salmo 95: “Invitatorio”. (Himno. Exhortación profética. Entronización)

Jueves 28 marzo 20196. Protagonistas y personajes de los Salmos (II):6.1. El rey, los poderes enemigos6.2. El hombre ante Dios y el Adversario, cómplice de la muerte6.3. Historia de la interpretación del Salte-rio (VI): desde Nicolás de Lira hasta la era de la crítica. Los siglos XIV y XV6.4. Comentario de salmos escogidos:Salmo 119: La gran meditación de la Torá (Salmo de la Ley. Meditación sapiencial. Alefático. Acróstico alfabético)Salmo 122: Jerusalén, ciudad de la paz (Cántico de Sión. Canto de peregrinación)

Jueves 4 julio 20199. Jesús, los Salmos y el Padrenuestro9.1. De los Salmos al Padrenuestro9.2. Del Padrenuestro a los Salmos9.3. Historia de la interpretación del Salte-rio (IX): Tareas pendientes. La apropiación de los Salmos. Comprender los Salmos9.4. Comentario de salmos escogidos: Salmo 141: Oración del atardecer (Súplica individual)Salmo 150: Doxología final. El “Gloria Patri” del Salterio (Himno. Doxología final del Salterio).

A modo de conclusión: una catequesis sobre los Salmos y el Padrenuestro

El Libro El Libro dededede

SalmosEl Libro El Libro

dededededededededededededeSalmosSalmosSalmosSalmosSalmosSalmosSalmosSalmosSalmosSalmosSalmosSalmosSalmosSalmosSalmosSalmos

El Libro El Libro dedededede

SalmosSalmosSalmosSalmosSalmosSalmosSalmosSalmosSalmosSalmosSalmosSalmosSalmosSalmosSalmos los

2018-19 2018-19 2018-19 2018-19 2018-19

Jueves 16 mayo 20197. Los Salmos en la Liturgia de las Horas: Algunas pistas prácticas para orar con los Salmos (I)7.1. La dificultad de algunos Salmos. Cinco pistas para rezar los salmos imprecatorios7.2. Salmos históricos. Una fe histórica. Para cantar las maravillas del Señor. Confesión de los pecados. La creación y la Ley. Jesucris-to, Señor de la Historia. Los Salmos de la Ley7.3. Historia de la interpretación del Salterio (VII): desde Nicolás de Lira hasta la era de la crítica. Los siglos XVI y XVII católicos y protestantes. El siglo XVIII y la crítica hasta Gunkel7.4. Comentario de salmos escogidos:Salmo 131: Abandono filial a Dios (Salmo de confianza)Salmo 133: La concordia fraternal viene de lo alto (Salmo sapiencial)

Jueves 30 mayo 20198. Los Salmos en la Liturgia de las Horas: Algunas pistas prácticas para orar con los Salmos (II)8.1. La Iglesia reza con los Salmos. La Iglesia primitiva y los Salmos8.2. La Liturgia de las Horas y los Salmos. Criterios de reforma del Concilio Vaticano II. Distintos modos de salmodiar. Algunas ayudas para comprender los Salmos8.3. Historia de la interpretación del Salte-rio (VIII): la obra de Gunkel y su influjo8.4. Comentario de salmos escogidos:Salmo 137: Fidelidad a Jerusalén (Lamenta-ción comunitaria. Cántico de Sión)Salmo 139: Señor, tú conoces mi corazón (Alabanza individual. Salmo sapiencial)

Ricardo Lázaro BarcelóFacultad de Teología de Valencia

Ricardo Lázaro BarcelóRicardo Lázaro BarcelóRicardo Lázaro BarcelóFacultad de Teología de Valencia

Ricardo Lázaro BarcelóFacultad de Teología de Valencia

CURSO FORMACIÓNPERMANENTE

2018-19 2018-19 2018-19 2018-19 2018-19 2018-19 2018-19 2018-19 2018-19 2018-19 2018-19 2018-19 2018-19 2018-19 2018-19

CURSO FORMACIÓNCURSO FORMACIÓNCURSO FORMACIÓNCURSO FORMACIÓNCURSO FORMACIÓNPERMANENTEPERMANENTEPERMANENTEPERMANENTEPERMANENTEPERMANENTEPERMANENTE

CURSO FORMACIÓNPERMANENTE

Hora: 20,15 h.Hora: 20,15 h.Centro ParroquialCentro ParroquialCentro ParroquialEl viernes siguiente ala charla a las 20,15h.LECCIO DIVINA