el mangrullito curioso nº 15

16
El El El El El Mangrullito Mangrullito Mangrullito Mangrullito Mangrullito Curioso Curioso Curioso Curioso Curioso Año 2 Número 15 1 de octubre de 2011 Primera revista virtual argentina dedicada a los chicos Un espacio de todos y para todos «Porque todos los niños deben tener libertad para leer y leer para ser libres.» Raquel M. Barthe Editora responsable: Raquel M. Barthe Padre Montes Carballo 1578 C1407IXB - BUENOS AIRES (Argentina) [email protected] www .mangrullitocurioso.com.ar SUMARIO 1 - EL RINCÓN DE LA CURIOSIDAD: (1) ¡Carnavales eran los de antes...! - (2) Los gualacates atacan de nuevo, por Raquel M. Barthe 2 - EL RINCÓN DE LA POESÍA: Yo soy el arbolito Serafín, de María Hortensia Lacau 3 - EL RINCÓN DEL CUENTO: (1) El bigote de papá, de Alexandra Carrera - (2) Un encuentro inesperado, de Raquel M. Barthe 4 - EL RINCONCITO DIVERTIDO: Adivinanzas y chistes 5 - EL LIBRO COMENTADO, por Raquel M. Barthe 6 - EL BUZONCITO LOCO 7 -¡PUEDO HACER...!!! Bombones de Quaker 8 - ¡SOMOS NOSOTROS...!!! Este es el rinconcito para que puedas enviarnos todas tus noticias

Upload: desiderio-hernandez

Post on 07-Mar-2016

227 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

Revista Juvenil

TRANSCRIPT

Page 1: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 15

ElElElElElMangrullitoMangrullitoMangrullitoMangrullitoMangrullito

CuriosoCuriosoCuriosoCuriosoCurioso

Año 2 Número 151 de octubre de 2011

Primera revista virtual argentina dedicada a los chicosUn espacio de todos y para todos

«Porque todos los niños deben tenerlibertad para leer y leer para ser libres.»

Raquel M. Barthe

Editora responsable: Raquel M. BarthePadre Montes Carballo 1578

C1407IXB - BUENOS AIRES (Argentina)[email protected]

SUMARIO1 - EL RINCÓN DE LA CURIOSIDAD: (1) ¡Carnavales eran los de

antes...! - (2) Los gualacates atacan de nuevo, por RaquelM. Barthe

2 - EL RINCÓN DE LA POESÍA: Yo soy el arbolito Serafín, de MaríaHortensia Lacau

3 - EL RINCÓN DEL CUENTO: (1) El bigote de papá, de AlexandraCarrera - (2) Un encuentro inesperado, de Raquel M. Barthe

4 - EL RINCONCITO DIVERTIDO: Adivinanzas y chistes5 - EL LIBRO COMENTADO, por Raquel M. Barthe6 - EL BUZONCITO LOCO

7 -¡PUEDO HACER...!!! Bombones de Quaker8 - ¡SOMOS NOSOTROS...!!! Este es el rinconcito para que puedas

enviarnos todas tus noticias

Page 2: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 15

2

EL RINCÓN DE LA CURIOSIDADRaquel M. Barthe

I

¡CARNAVALES ERAN LOS DE ANTES...!

Los viejos afirman que «Carn-avales eran los de antes». Sí,

siempre parece que lo pasadofue mejor y, quizá sea cierto,porque el Carnaval ya casi nifigura en los almanaques de laArgentina.

Sin embargo, yo aún recuerdoaquellos carnavales divertidos demi infancia, cuando todos loschicos se disfrazaban, se arroja-ban papel picado y jugaban conagua.

No sé de dónde sale esa cos-tumbre de asociar el Carnavalcon el juego de agua, pero des-cubrí que es muy antiguo. Haycartas y apuntes de viajeros quepasaron por la Argentina, quecuentan historias muy intere-santes. Por ejemplo, un inglésque vivió cinco años en BuenosAires, escribió acerca de la desa-gradable costumbre de losporteños que, en lugar de músi-ca, disfraces y baile, se divertíanarrojando cubos y baldes deagua desde los balcones y ven-tanas a toda la gente que pasabapor la calle. También se perse-

guían de casa en casa para mo-jarse unos a otros.

Además del agua que searrojaba desde las casas, la cos-tumbre era vaciar huevos sinromper la cáscara y rellenarloscon agua. Estos huevos, trans-formados en bombitas de agua,se vendían por la calle y la gentelos compraba para lanzárselosa otros que, entonces, eran sa-ludados por una lluvia de huevos.

Las fiestas duraban tres díasy nadie se salvaba de recibir unbaño. Era casi imposible camiarpor las calles sin participar deljuego y sin resultar mojado. Lasmujeres y los niños también ju-gaban y, por supuesto, tambiénrecibían los baños de carnaval.

Sin embargo, parece que notodos se divertían porque losextranjeros no entendían estacostumbre y nuestro viajeroinglés cuenta que un compa-triota suyo, que acababa dellegar al país, fue saludado conun cubo de agua. El hombre,que no tenía noticias de estacostumbre, se enfureció y, reco-

Page 3: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 15

3

giendo algunas piedras, trató deromper con ellas las ventanasde la casa de donde le habíanarrojado el agua.

Fue muy difícil tranquilizarloy convencerlo de no romper losvidrios a pedradas.

Esto sucedió en BuenosAires en el año 1825 y, si no fuerapor los escritos que se hanconservado hasta hoy, resultaríaimposible conocer nuestrashistorias del pasado.

Pero quizá, en alguna biblio-teca todavía se pueda encontraruna referencia en el libro:

GRIVOT de Abate, María Esther.Buenos Aires: realidad y nostal-gia antología / María EstherGrivot de Abate, Mireya Abate. --Buenos Aires : Plus Ultra, 1987.-- 208 p. ; 20 cm. -- (ColecciónEl campanario). -- ISBN 950-21-0896-5.

I I

LOS GUALACATES ATACAN DE NUEVO

El gualacate es un mamíferoparecido al quirquincho y de

la misma familia que el tatú ca-rreta y la mulita, con un capara-zón que se usa para hacer esosinstrumentos musicales que enel norte de la Argentina llamancharango.

Este animal está relacionadocon los osos hormigueros y losperezosos. Vive en madriguerasque construye bajo tierra. Estostúneles forman verdaderasredes subterráneas.

El tamaño de estos animalesvaría desde 15 cm, los máspequeñas, hasta 1 m de largo(sin contar la cola), en el casodel armadillo gigante.

El nombre de «armadillo» sedebe a que es un mamífero aco-razado. Su armadura está for-mada por un mosaico de peque-ñas placas óseas. Esta capara-zón es un sistema de proteccióncontra los depredadores y, en al-gunas especies, también la colaestá protegida.

El gualacate es una de lostantos animales consideradosen peligro de extinción. Es poreso que en la provincia de For-mosa está prohibido cazarlos.

Sin embargo, es curioso loque está pasando con los gua-lacates en la zona del río LasPiedras, en Metán, provincia deSalta. Es un verdadero proble-

Page 4: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 15

4

ma y el diario El Tribuno, amediados del año 2002, comen-tó de esta manera la noticia, conel título Los gualacates atacan denuevo: «La extraña invasión degualacates que ha sufrido lazona del río Piedras, ha provo-cado la preocupación de loscientíficos y ambientalistas de laprovincia de Salta. Los animalesatacan vorazmente los sembra-díos de maíz y todo tipo degranos y, además, sus madri-gueras se han extendido tantoque están inutilizando los ca-minos que unen a las fincas dellugar».

Y un vecino agregó preocu-pado: «Esto no había pasadojamás. Yo no quiero causarlesdaño a los gualacates, pero el

problema es grave. Sus madri-gueras provocan la caída decaballos, ya que el terreno cedea su paso, a causa de los tú-neles. Lo mismo ocurre cuandocirculan los vehículos».

Considerado como un fenó-meno ambiental, los científicosdel Instituto Nacional de Tec-nología Agropecuaria (INTA) deMetán, se están dedicando a lainvestigación del suceso paratratar de encontrar una soluciónal problema de los agricultores,sin perjudicar a los gualacates.

Ya han pasado casi nueveaños y los habitantes de Metánno han vuelto a quejarse. Todohace suponer que el hombreencontró la forma de convivir enpaz con la naturaleza.

Si querés más información, podés buscarla en:http://jazpm.addr.com/terraaventura/html/ecologia/armadillo.htm

Page 5: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 15

5

YO SOY EL ARBOLITO SERAFÍN

EL RINCÓN DE LA POESÍA

Yo soyel ArbolitoSerafín.Un arbolitoalegrey vagabundo,que andapor el bosquey por el mundotocandosu violín.

Mil hojitasy yo,vivimosen el BosqueSonriente.Un bosque...donde todoes diferente.

María Hortensia Lacau

La ilustración de de Pilar Ribas Maura

Page 6: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 15

6

EL RINCÓN DEL CUENTO

I

EL BIGOTE DE PAPÁAlexandra Carrera

Mi papá es una personaimportantísima en mi vida.

Él me cobija en las noches, meabraza en las mañanas, mecanta canciones y me hacecosquillas con su bigote. Sí, mipapá tiene bigote, o mejor dichotenía porque el otro día, derepente, lo perdió.

En la mañana papá fue a laducha y, cuando salió, ¡era otro!Dice que mientras se afeitabatuvo un accidente y sin quererse cortó una parte del bigote.Como quedó chistoso y des-igual, decidió cortarlo porcompleto.

Entró a mi cuarto tapándosela boca con un pañuelo, yo creíque estaba con tos, pero no…De pronto se quitó el pañuelo y,¡oh sorpresa!, ese señor no erami papá, no tenía el «bigotecosquilludo» de mi papá, aunquese parecía un poco a él por losojos saltones y la nariz pequeña.

Estaba a punto de gritarcuando me dijo «hola negrita»Siií, así me dice, y luego meabrazó como sólo él sabehacerlo… Supe entonces que

era el mismo, que aún sin bigoteera el mismo papá que tuvesiempre, la misma personaimportantísima en mi vida.

Ahora ya no tengo sus «cos-quillas bigotudas», pero le he pe-dido a papá que se lo deje crecerde nuevo, así lo querré aún más,como de aquí hasta el cielo.

ALEXANDRA CARRERA:Nací en Quito- Ecuador 7 demayo de 1984. Tengo 27años. Soy educadora parvu-laria. Estudié Pedagogía yPsicología.Soy escritora y mi primerapublicación fue en El Mangru-llito Curioso N° 11 del mes dejunio de 2011.

Page 7: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 15

7

I I

UN ENCUENTRO INESPERADORaquel M. Barthe

Si hay algo que me resultainsoportable, pero muy muy

insoportable es tener sueño y nopoder dormir. Y mamá se lasingenia siempre para logrardespertarme antes de lo que yoquisiera, como los domingos,por ejemplo.

No entiendo esa manía deque «hay que levantarse tem-prano», ¿por qué y para qué? sino hay nada para hacer. Pero ellainsiste, «así se aprovecha mejorel día» y yo lo quiero aprovechardurmiendo, en cambio así loaprovecho pasándome la mitaddel día con sueño y de malhumor.

El sábado me había quedadoleyendo una novela de esas queatrapan y que no se puedendejar hasta que nos topamoscon la palabra «fin». Y cuandoeso ocurrió, hacía buen rato queel día sábado también habíaterminado y me quedé dormida.

Los golpes en la puerta y el«¡nena, no pensás levan-tarte...!» me sobresaltaron y yano pude volver a dormirme, pormás que lo intenté. Y no fue porfalta de sueño, sino por excesode bronca.

Entonces me levanté, mepuse las zapatillas y salí de lacasa sin siquiera desayunar ydando un portazo. Quería ale-jarme lo más rápido posible parano pelearme con nadie. Sabíabien que si me quedaba ter-minaría siendo grosera y des-cargando mi mal humor con elprimero que se me cruzara yestaba decidida a tener undomingo tranquilo; por eso me fui.

Primero con paso vivo y pocoa poco aumentando la velocidadcaminé, troté y corrí orillando elarroyo hasta el primer puente enel límite del pueblo, dondealgunos dicen que comienza yotros que termina, ¡qué más da!Crucé para regresar por la orillaopuesta cuando tropecé con él.Para ser más precisa, más quetropezar, le pasé por encima yliteralmente lo aplasté.

Fue un encuentro inespe-rado, ¿qué hacía allí? Vaya unoa saber... pero al verlo quedédeslumbrada.Inmediatamente supe que eseencuentro casual era la solucióna mis problemas y que meayudaría a vengarme de mimadre y de todos aquellos que

Page 8: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 15

8

me impedían dormir «a patasuelta», como decía mi abuela.

Lo recogí y ya sin apuro, sa-boreando mi desquite, volví acasa y lo escondí debajo de micama.

Esa noche casi no pude dor-mir esperando la salida del sol ycuando el primer rayo aúnacariciaba la copa más alta delárbol de la calle, saqué mi te-soro: un clarín dorado y relu-

ciente como ese sol que es-trenaba la semana.

Soplé con todas mis ganas ytoqué a diana.

Cuando llegó la noche delsábado, hubo una reunión fami-liar donde todos prometieron novolver a despertarme tempranolos sábados, domingos y feria-dos a cambio de que yo aban-donase esa locura del toque dediana al alba.

Page 9: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 15

9

EL RINCONCITO DIVERTIDO

ADIVINANZAS:I

Viste de chaleco blancotambién de negro fraces un ave negra que no vuela,pero nada ¿Qué será?

I IEl roer es mi trabajo,el queso mi apetitivo,y el astuto gatoes mi terrible enemigo.

Si adivinás las respuestas,envialas...

CHISTES:I

-¡Qué problema!, ¿sabés que lagente cada vez lee menos?-Entonces cada vez habrá me-nos chicos que lean El Mangru-llito Curioso.-Así parece...-¿Y cómo lo sabés, dónde loleíste?-Lo escuché por la radio.

I ILlega un vecino al parque y ledice a otro:-¿Dónde estabas?El otro pregunta:-¿Por qué?

-Es que te llamé por teléfono ycomo no te encontré, te dejé unmensaje muy importante.-¡Ah, bueno!, entonces te dejo yvoy corriendo a escucharlo.

I I IUn hombre tiene la costumbrede tirar la basura todas lasnoches en el jardín de su vecino.Una noche el vecino losorprende y le dice:-Si seguís tirando la basura enmi jardín, no tendré más remedioque dar parte a la policía.-A mí me da igual... si querés sela podés dar toda, porque yo nola quiero para nada.

IVUnos vecinos se encuentran enla calle y uno dice:-Yo no me puedo levantar por lasmañanas.Y el otro responde:-Yo, en cambio, siempre melevanto todos los días a las 3.Y el otro pregunta:-¿A las 3?, ¿y cómo lo haces?-Muy fácil, digo, ¡1, 2, 3!, y melevanto.

Los chistes son unregalo deNorma Centurión

Page 10: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 15

10

IGRAVETT, Emily. Lobos / texto e ilustrción Emily Gravett. — SanIsidro : Macmillan, 2011. -- [ca. 36] p. ; il. col. ; 27 cm. -- (ColecciónTodos distintos). -- ISBN 978-987-672-039-7. -- (Medalla KateGreenaway 2006 al mejor libro ilustrado).

Lo que realmente llama laatención de este libro-álbum,

es la originalidad, ya que Conejo(protagonista del cuento) es unusuario de biblioteca dondeconcurre a elegir y leer libros.

Por supuesto, como en todaverdadera obra literaria, enningún momento hay explicacio-nes acerca de cómo es una bi-blioteca pública y, sin embargo,el lector puede leer imágenes,palabras, silencios, lo dicho y lono dicho, lo que subyace (y quese puede igualmente leer) y,aunque nunca haya ido a unabiblioteca, al finalizar la lectura,tiene una clara noción de cómoes el procedimiento usual.

Pero en estas 36 páginas,transcurre una historia que pue-de resultar tan divertida comoespeluznante porque, ¿es po-sible que el papel deje escapar

EL LIBRO COMENTADOPOR Raquel M. Barthe

a sus personajes e introducirlosen la vida real? ¿Es la imagi-nación del lector o la magia dela lectura la que los convierte enrealidad? Y he aquí que tambiénel final puede elegirlo el lectorporque puede aceptar la magiade la imaginación o la propuestade la autora, que lo lleva a lafantasía permitiéndole un finalalternativo.

Más que un libro, ¡una obrade arte!, y lo mejor es que sepuede leer desde los 2 ó 3 años,¡hasta los 100!

Page 11: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 15

11

I ISOCÍAS MUÑOZ, Estela. Los zapatos de mi abuelo Pancho / Estela

Socías Muñoz ; ilustraciones de Marco AntonioVillar. -- Santiago de Chile : Achli, 2007. -- 50 p. :il. col. ; 28 cm. -- (Colección Entre nubes). -- ISBN978-956-310-815-6.

Los zapatos de mi abueloPancho es un curioso cuen-

to que juega con el tiempohaciendo actuar como perso-najes a abuelos que, a su vez,son nietos de otros abuelos y así,dentro de un realismo mágicocon zapatos que vuelan y trans-

portan a los protagonistas degeneración en generación.

Comienza con una Clarisaniña que, al ponerse los zapatosdel abuelo, transita su árbol ge-nealógico, recorriendo un mun-do de cuentos y de libros.

Finalmente, Clarisa niña ynieta, ya es abuela y continúa lahistoria narrándoles cuentos asus propios nietos...

EL BUZONCITO LOCO

El Buzoncito loco recibe loscomentarios de libros y espec-táculos que los chicos lectoresquieren hacer.

COLE, Babette. El libro apestoso / Babette Cole. -- México : FCE,1994. -- [ca. 36] p. : il. col. ; 29 cm. -- (ColecciónLos especiales de a la orilla del viento) ISBN 968-16-4559-6.

Hola Mangrullito:Te quiero contar que leí un cuento que me gustómucho mucho.En realidad es un libro: El libro apestoso.

Page 12: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 15

12

Me gustó porque tiene mucha basura y tiene olores apestosos.Y los dibujos me hicieron reír.Otro día te mando un cuento que yo escribíChau,

Nahuel Araujo(8 años)

BOMBONES DE AVENA QUAKER

En la Argentina, el tercer domingo de octubre se celebra elDía de la Madre, entonces regalarle bombones es una buenaidea, ¿no?Aquí va una receta muy, pero muy fácil:

¡PUEDO HACER...!!!

Ingredientes

!200 gramos de manteca!250 gramos de Avena Quaker

extra fina!200 gramos de cacao! 2 cucharadas grandes de

dulce de leche!1 cucharadita de esencia de

vainilla

Procedimiento

Mezclar todos los ingredienteshasta formar una pasta y,después, hacer pelotitas bienredondas para formar losbombones. Es importante quetodas tengan el mismo tamaño,ni demasiado grandes, ni muychiquitas, sino del tamaño de unbombón.Para que queden más bonitos yprolijos, se los puede pasar porazúcar o coco rallado y tambiénadornarlos con una nuez.Y ya tenemos un buen regalopara mamá.

¡A disfrutarlos juntos!

Page 13: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 15

13

IGracias por este nuevo número.¡Abrazo grande en nombre de chicos y grandes!

Cecilia Glanzmann

I IMuy simpático e instructivo.Te felicito.Un abrazo,

Luis Cabrera Delgado

I I IHola MangrullitoRecibí la acreditación de periodista.Estoy muy contento y voy a seguir escribiendo.Tengo ganas de escribir otro cuento.Ahora te mando un chiste:

¿Se puede comprar una cebrade verdad?SíSabés por quéPorque tiene código de barra.

También aprendí un juego indio para cantar:

Kankin cuesca ledesca ledescaumpaitia umpaitákankin cuesca ledesca ledesca

¡SOMOS NOSOTROS...!!!Este es el rinconcito para que puedas enviarnostodas tus noticias

Page 14: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 15

14

umpaitía umpaitáo re bai tí o re baitumbai tumbai tumbaibereberebesca ledesca ledescaumpaitia umpaitá

Bueno Mangrullito, chau

Nahuel Araujo

IVQuerida Raquel:Imprimí EL MANGRULLITO Nº 14 y la obrita de teatro.Quedaron unos hermosos libritos.Los voy a llevar a la Biblioteca Homero, donde colaboro.¡Gracias por tu dedicación!Besos,

Susana Alejandra Solanes

¡Libros libres!!!

Desde hace algunos años, en la Argentina (y en algunos otrospaíses) se tomó la costumbre de festejar el día de la Primave-

ra, «liberando libros». Y hay muchas formas de hacerlo: algunoslos dejan anónimamente en lugares públicos para que los lectoreslos encuentren.

Pero también está permitido ser creativos e inventar cada unosu forma de liberar los libros... Lo importante es sorprender a loslectores y que sea, ¡una fiesta!

Page 15: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 15

15

Y los nenes y las nenas de lasalita de 4 años del Jardín de In-fantes Nucleado «B» del Distri-to Escolar N° 8, fueron a la pla-za vecinal para regalarle un libroa la hija del señor que tiene lacalesita allí, porque también tie-ne 4 años, igual que ellos, y sellama Lucero.

Después se sentaron en elpasto y escucharon cuentos queles leyeron algunas mamás,abuelas y maestros.

Otros chicos buscaron librosen la librería...

...o en el patio de la escuela.

Page 16: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 15

16

¡Pero todos leen y escuchancuentos!