el mangrullito curioso nº 16

12
El El El El El Mangrullito Mangrullito Mangrullito Mangrullito Mangrullito Curioso Curioso Curioso Curioso Curioso Año 2 Número 16 1 de noviembre de 2011 Primera revista virtual argentina dedicada a los chicos Un espacio de todos y para todos «Porque todos los niños deben tener libertad para leer y leer para ser libres.» Raquel M. Barthe Editora responsable: Raquel M. Barthe Padre Montes Carballo 1578 C1407IXB - BUENOS AIRES (Argentina) [email protected] www .mangrullitocurioso.com.ar SUMARIO 1 - EL RINCÓN DE LA CURIOSIDAD: Historias de la basura, por Raquel M. Barthe 2 - EL RINCÓN DE LA POESÍA: ¡Pobre árbol!, de Noelia Sole-dad Demicheli 3 - EL RINCÓN DEL CUENTO: (1) El pollito pícaro y consentido, por María Hortensia Lacau (2) Mi vida en un cepillo de dientes, por Raquel M. Barthe 4 - EL RINCONCITO DIVERTIDO: Jugamos con las palabras 5 - EL LIBRO COMENTADO, por Raquel M. Barthe 6 - EL BUZONCITO LOCO 7 -¡PUEDO HACER...!!! Las aventuras de Emilio, por N. F. Araujol 8 - ¡SOMOS NOSOTROS...!!! Este es el rinconcito para que puedas enviarnos todas tus noticias

Upload: desiderio-hernandez

Post on 30-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Revista Juvenil

TRANSCRIPT

Page 1: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 16

ElElElElElMangrullitoMangrullitoMangrullitoMangrullitoMangrullito

CuriosoCuriosoCuriosoCuriosoCurioso

Año 2 Número 161 de noviembre de 2011

Primera revista virtual argentina dedicada a los chicosUn espacio de todos y para todos

«Porque todos los niños deben tenerlibertad para leer y leer para ser libres.»

Raquel M. Barthe

Editora responsable: Raquel M. BarthePadre Montes Carballo 1578

C1407IXB - BUENOS AIRES (Argentina)[email protected]

SUMARIO1 - EL RINCÓN DE LA CURIOSIDAD: Historias de la basura, por

Raquel M. Barthe2 - EL RINCÓN DE LA POESÍA: ¡Pobre árbol!, de Noelia Sole-dad

Demicheli3 - EL RINCÓN DEL CUENTO: (1) El pollito pícaro y consentido,

por María Hortensia Lacau(2) Mi vida en un cepillo de dientes, por Raquel M. Barthe

4 - EL RINCONCITO DIVERTIDO: Jugamos con las palabras5 - EL LIBRO COMENTADO, por Raquel M. Barthe6 - EL BUZONCITO LOCO

7 -¡PUEDO HACER...!!! Las aventuras de Emilio, por N. F. Araujol8 - ¡SOMOS NOSOTROS...!!! Este es el rinconcito para que puedas

enviarnos todas tus noticias

Page 2: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 16

2

EL RINCÓN DE LA CURIOSIDADRaquel M. Barthe

HISTORIA DE LA BASURA...

¿Alguna vez pensaste en la basura?Antiguamente, el hombre no refle-

xionaba acerca de la basura queproducía. Solo se limitaba a desha-cerse de ella. Pero es verdad que elser humano, a diferencia de los ani-males, siempre originó residuos.

Sin embargo, estos residuosorgánicos no generaban problemasporque los hongos y las bacteriasse encargaban de «degradarlos».

Degradar significa que se des-compone la materia para que vuelvaa ser útil a la naturaleza, nutriendola tierra.

La basura amontonada atraíatoda clase de bichos: cucarachas,moscas, ratas y ratones. Estas pla-gas transmitían enfermedades yproducían epidemias, entonces laprimera solución fue la incineraciónde la basura.

Siguió pasando el tiempo y seinstalaron grandes hornos en losedificios de departamentos a dondeiba a parar la basura de todos losvecinos. Luego de ser quemada, sereducía el tamaño de los residuos,pero el humo de las chimeneascontaminaba el aire.

Ese fue el motivo de que seprohibieran los incineradores y secomenzara a «compactar» labasura.

Como verás, la historia de labasura es muy interesante, lástimaque no pueda contarte cómo terminaporque la acumulación de basura alaire libre es un problema que aún lahumanidad no ha podido resolver.Pero si pensamos en él, quizá entretodos podamos escribir la palabraFIN en esta historia.

Esta degradación es un procesonatural y el hombre supo aprove-charlo desde muchísimos siglosatrás. Entonces, el ser humano eli-minaba sus deshechos arroján-dolosal agua, enterrándolos o quemán-dolos.

Luego, con el tiempo, se fueronformando las ciudades y fue nece-sario recolectar la basura de cadacasa y llevarla a un mismo lugar quedenominaron «basural».

Page 3: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 16

3

¡POBRE ÁRBOL!Noelia Soledad Demicheli

EL RINCÓN DE LA POESÍA

Yace muerto en la calleel pobre árbol olvidado.La gente indiferente...Nadie sabe -ni les importa-quién lo ha matado.

De sus ramas nunca másflorecerá la vida eterna.Y al gentío que pasa...no le interesa.Y nadie lo entierra.

¡Pobre árbol que un díale dio vida a la calle muerta!¡Pobre árbol que está muertoy ya nadie lo recuerda!

EL RINCÓN DEL CUENTOI

EL POLLITO PÍCARO Y CONSENTIDO

María Hortensia Lacau

Había una vez una familia Galli-galli: un gallo-papá, una mamá-

gallina y un hijo pollito.El pollito era pícaro y muy pre-

sumido. Le gustaba mirarse en elespejito de agua del arroyo, le gus-taba mirarse en los vidrios de sucasa Galli-galli, en los anteojos desu mamá, bueno, le gustaba mirarseen todos lados.

Un día muy contento con su fa-cha de pollito, se subió al cerco querodeaba su casita Galli-galli y sepuso a cantar:

Page 4: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 16

4

-¡Pi, pi, pi, pi! ¡Miren dónde es-toy! ¡Mírenme a mí, miren que lindoque soy!

El gallo-papá salió corriendo muyasustado de su casa Galli-galli ycantó:

Pero el gallo-papá y la mamá-gallina (que para eso eran mamá ypapá) ¡brrummmmm cataprrrum-mmm!

Cayeron sobre el gran halcóncazador y pincha que te pincha…¡lo corrieron a picotazos. ¡Por suerte!

Y el pollito, sin cantar ni pi,bastante, bastante asustado, sebajó del cerco despacito, despacito,se puso debajo del ala de su mamágallina, y dijo entre pucheros:

-¡Perdoncito, papá, perdoncito,mamá, pero… era tan lindo cantar!¡Ay! ¡Qué miedo tuve! Pero… ¡quélindo era cantar allá arriba!

Y medio se puso a llorar y a reírcomo lloran y ríen los pollitos, ydespués se secó los ojos con unaplumita amarilla y empezó a cantarbajito.

Y los tres muy contentos sevolvieron a su casa Galli-galli.

-Quiquiriquí! ¡Bájate de ahí,picarón! ¡Bájate pronto que puedeoírte el halcón!

La mamá-gallina al oír al gallo-papá, salió corriendo desesperadade su casa Galli-galli y cantó conuna voz de mucho susto:

-¡Cocorocó! ¡Hijo de mi corazón!¡Bájate pronto, te lo pido yo, quepuede oírte el halcón!

Pero el pollito estaba encantadocon su voz de pollito y siguió can-tando:

-¡Pi, pi, pi, pi,! ¡Miren dónde estoy!¡Estoy aquí y miren que lindo quesoy!

En eso, el gran halcón cazadorque andaba por allí cerca oyó elcanto del pollito y quiso saber quésucedía. Y cuando vio al pollito, dijo:

-¡Qué lindo pollito! ¡Claro que esbonito! ¡Lindo para oír y ver! ¡Y yo…además me lo voy a comer!

¡Y brrruuummmmm cataprrrum-mmmmm! ¡Aterrizó en el cerco!

Page 5: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 16

5

I IMI VIDA EN UN CEPILLO DE DIENTES

RAQUEL M. BAERTHE

¡Ufa y requeteufa!!! Esta mañana ala profe de lengua se le ocurrió(según ella) una tarea genial. Nosmandó escribir una redacción «temalibre», pero para que nos inspirá-semos y convencernos de lo fabu-loso y divertido que sería nuestratarea, empezó a decir que observá-ramos alrededor, que estaba llenode cosas que de tanto verlas sevolvían invisibles y ya no las mirába-mos, que las re-descubriéramos yescribiésemos algo acerca de ellas,que de lo aparentemente máscotidiano podían surgir «grandesobras».

Y aquí estoy, frente al espejo delbaño, mirando mi estúpida cara,con un cepillo de dientes en unamano y el pomo de pasta dentífricaen la otra.

Ya todos se fueron a dormir y yosigo desvelada, sin haber hecho mitarea.

Tengo bronca y por eso aprietodemasiado fuerte y lleno el cepillocon más pasta de la necesaria.

Entonces pienso «el pomo acabade parir una vida nueva»; es raroporque al final estoy viendo algodivertido y yo misma no puedocreerlo; acaba de venir al mundo unavida nueva, aséptica, blanca y conolorcito a menta: un bebé de pastadentífrica y una mamá pomo.

¿Cuánta vida puede haber dentrodel pomo?, es fácil comprobarlo siempiezo a desparramarla sobre lacerámica del piso y comienzo ahímismo; y salgo por la puerta del bañoy sigo y llego al comedor y, si al-canzo la puerta de calle y salgo, ¡porfin seré libre y no tendré que escribirninguna estúpida redacción!

¡Uh!, esto se parece a esossueños donde uno empieza a soñarcon un perrito y termina (sin sabercómo) soñando con la vecina deenfrente... un pomo de pasta dentí-frica que era una madre terminasiendo mi cuerpo... y mientras estoypensando en lo raro de los sueños,veo el enchastre que hice. Si lo vemi mamá, ¡me mata!, tengo quelimpiarlo pronto, pero, ¿cómo selimpia una vida que se arrastra por

Page 6: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 16

6

el suelo, blanquita, toda igual,aburrida y sin sentido? ¡Ma, sí!, lalimpio con papel higiénico y la tiroal inodoro antes de que mi madrevea la mugre que me mandé y seenoje conmigo. Ya bastante quetendré que explicarle qué pasó conel dentífrico nuevo que ya no está,que se murió, que no existe másporque ahora el pomo está vacío.

El piso quedó impecable, ¡nirastros de esa vida inútil, aburrida,limpita, aséptica y con olorcito amenta, que se fue por el inodoroenvuelta en medio rollo de papelhigiénico!

¡Ay! no puedo creer que mi vidavaya a ser así y morirme sin dejarningún rastro ni recuerdo y que enmi epitafio pongan «Aquí yacealguien que nació, vivió y murió sinque nadie se dé cuenta», claro,entonces «alguien» sustituye a un

nombre olvidado y mi tumba nisiquiera tendrá mi nombre. Eso seríainsoportablemente triste; más quetriste, PATÉTICO.

¿Cómo es posible que estépensando tantas cosas raras porculpa de esa vieja loca de profe delengua? Prefiero la matemática,donde siempre un uno es un uno yes la nota que ella me va a ponermañana.

De todos modos, como tengoque escribir algo, escribiré «Mi vidaen un cepillo de dientes» y listo; porfin podré irme a dormir...

Al día siguiente no supo si lehabían puesto diez veces uno o diezunos, entonces decidió dedicarse ala escritura en lugar de lamatemática.

EL RINCONCITO DIVERTIDOA JUGAR CON LAS PALABRAS:

I¿Cuántas palabras conocés quecontengan las cinco vocales?Te ayudo con una: murciélago.

I I¿Sabés lo que es un palíndromo?Una palabra que se lee igual alderecho y al revés.

Page 7: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 16

7

IMELANTONI, Enrique. La pelu-quería

del espanto : y otrasobras de teatro /Enrique Melantoni ;ilustraciones Fer-nando Rossia. --Buenos Aires : Ura-nito, 2011. -- 96 p. :il. col. ; 28 cm. -- (Co-lección Teatralmen-te). -- ISBN 978-987-1710-94-2.

Al leer el prólogo, entendemosque estamos frente a una

colección dirigida por la escritoraGraciela Repún, con la finalidad decrear en los niños el placer del juegoteatral y compartir la lectura con losadultos.

La edad sugerida es a partir delos 3 años y, al leer el libro, es obvioque esta propuesta es acertada, peroque además, no tiene edad límitepara disfrutarla.

Te ayudo con algunas y vos buscásmás: oro, Neuquén, Ana.

I I IY ahora, ¡los «anagramas»!!!, queson palabras con cuyas letras se

pueden formar otras palabrasdiferentes.Por ejemplo: Roma - amor - mora.¿Te animás a buscar otras y enviár-melas para diciembre?

EL LIBRO COMENTADOPOR Raquel M. Barthe

Todo el libro es pura imaginacióny creatividad. Nada en él respondea estructuras conocidas. EnriqueMelantoni y Graciela Repún rompenlos moldes de los libros tradicio-nales. El «objeto-libro» es muchomás que un simple libro; es tambiénun juguete.

Pero las cuatro obritas breves, soningeniosas y divertidas y no solopueden ser leídas o escuchar sulectura, también permiten montar laobra con títeres y armar un esce-nario propio, utilizando el reverso dela cubierta del libro. O actuar comoactores de verdad.

El diseño de Marcelo Torres y lasilustraciones de Fernando Rossiason otro acierto que se conjuga paraque esta Peluquería del espanto setransforme en una joyita queadornará cualquier bibliotecahogareña o escolar.¡Felicitaciones, Uranito!

Page 8: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 16

8

I IPUENTES de Oyenard, Sylvia, 1943-

. Aprendiendo loscolores con Huggi-es / Sylvia Puentesde Oyenard. -- Ide-as de colores : Mon-tevideo, 2011. -- [ca.16] p. : il. col. ; 19 cm.

PUENTES de Oyenard, Sylvia,1943-. La granjaHuggies / SylviaPuentes de Oye-nard. -- Ideas de co-lores : Montevideo,2011. -- [ca. 16] p. :il. col. ; 19 cm.

PUENTES de Oyenard, Sylvia,1943-. Animalitosdel mar Huggies /Sylvia Puentes deOyenard. -- Ideasde colores : Monte-video, 2011. -- [ca. 16]p. : il. col. ; 19 cm.

PUENTES de Oyenard, Sylvia,1943-. Aprendiendoa contar con Huggi-es / Sylvia Puentesde Oyenard. -- Ide-as de colores :Montevideo, 2011. -- [ca. 16] p. : il. col.; 19 cm.

Cuatro pequeños libros para los más chiquitos, que aunque todavía usanpañales, ya tienen ganas de aprender y divertirse.

Los textos fueron creados por Sylvia Puentes de Oyenard, que tieneuna larga experiencia con la literatura infantil y toda clase de libros paraniños. Por eso sabe lo que les gusta y entretiene y, aunque ya hayansuperado la etapa de los pañales, continuarán disfrutando de estos libros.

Mi mamá me llevó a ver la obra«Escuela de hechicería y otras

obras de teatro», basada en el libroLa peluquería del espanto : y otrasobras de teatro, de EnriqueMelantoni.

El Buzoncito loco recibe loscomentarios de libros y

espectáculos que los chicoslectores quieren hacer.

Page 9: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 16

9

Yo ya tenía el libro porque me lohabía regalado mi abuela y me gustó.

En el libro hay cuatro obras, peroen el teatro fueron solamente tresde las del libro.

La primera era re-divertida, comoHarry Potter, pero no era ese HarryPotter. En esta también eran doschicos que aprendían magia con unmago, pero eran muy lieros.

¡PUEDO HACER...!!!

Me gustó que hicieron pasar alescenario al papá de una nena y lepusieron un saco, anteojos y unosbigotes y tuvo que hacer de papá enla obra de Franca Stein.

Cuando terminó, estaban todoslos actores afuera y nos sacamosfotos y me dedicaron el libro.

Y también se vendían libros paralos chicos que no lo tenían.

¡Estuvo re-bueno!

Amaranta Airoli

LAS AVENTURAS DE EMILIO por Nahuel Franco Araujo (18/9/2011)

Había una vez un ratón llamadoEmilio. Era muy travieso.

Un día estaba tan aburrido que nosabía qué hacer. Entonces… le vinouna idea muy pero muy loca ¡Iba ahacer una gran travesura en la casa!

Empezó a romper todo con unasierra electrónica. Eso le gustó y

pensó poner explosivos ¡Ay quemaldito!

Puso cañones, bombas y bom-bitas hasta que el dueño apareció alos gritos.

¡Te voy a matar sinvergüenza!Y lo echó a patadas.

Page 10: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 16

10

ya es demasiado terrible y al mojadono le gusta nada de nada. Todavíaun bombazo se aguanta con resig-nación o se busca al carnavalero paramandarlo a la porra y amena-zarlocon la punta del dedo índice. Perogeneralmente el que lanza la bombase esconde enseguida. Por lo tanto,en Carnaval hay que estar atento ytratar de hacer el quite cuando se veque a uno le tiran una bomba.

En privado, en familia y con ami-gos, se juega carnaval con euforia ycorreteos (a veces uno se pega unsuelazo), y se moja hasta al perro(al gato no, porque se esconde).Todo puede empezar con unmojigato y discreto «chisguete»(como el aerosol de los desodo-rantes, pero de tapa desenroscable)o con una «pistola de agua» chi-quitita. Luego alguien asoma con unvaso, con una pistolota de agua de

¡SOMOS NOSOTROS...!!!Este es el rinconcito para que puedas enviarnostodas tus noticias

I

Hola Mangrullito Curioso, te tengouna sorpresa, y tiene que ver

con el Carnaval.Por aquí, en estas tierras de la

mitad del mundo a las que lespusieron de nombre «Ecuador», yprecisamente en la ciudad deQuito... ¡todavía se «juega carnaval»con agua! Y decimos así: «jugarcarnaval», igual que jugar fútbol ojugar a la rayuela. Y nos vamos ajugar carnaval dispuestos a mojar ya que nos mojen (si es que lo logran,claro, porque hay que huir).

Los tatarabuelos hacían algoparecido a ustedes, pero en vez dellenar cáscaras de huevos llenaban«cascarones», hechos de cera, finosy delicados. Los llenaban con «aguaflorida», de manera que al reventarseel cascarón se recibía un pequeñobaño de agua perfumada. Ahora sepueden comprar pequeños globosinflables (como los globos de loscumpleaños pero chiquititos) y selos llena de agua en el grifo y «cie-rra» con un nudo. Les decimos«bombas de agua», y no es por elestallido sino porque son redondas,como una bomba que se dibuja conun compás. Entonces, desde laventana, se lanzan bombas de aguaa los transeúntes desprevenidos.Hay que tener muy buena puntería.

Lo de los baldes (cubos) deagua, también puede ser... pero eso

Page 11: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 16

11

largo alcance, y después la man-guera... entonces, todos a correr ya chillar. Al final, temblando con elpelo apachurrado y los labiosazules. ¡A cambiarse para no pescarun resfrío!

Ahora nos regañan para que nodesperdiciemos el agua... y elmunicipio prohíbe andar tirandobombas de agua por ahí. Pero yo síque me reí cuando me dediqué acarnavalear hace un montón de años.

Soledad CórdovaQuito - Ecuador

I IRespondemos:

Hola primo Curioso: en laRevista Nº 9 publicamos la

carta que nos hiciste llegar, en laque nos pedías si podíamos ampliarla definición de gentilicio y, además,nos hacías preguntas sobre losgentilicios de nuestra provinciaCHUBUT.

Vamos por partes, primero teamplío la definición de gentilicio, laencontré en la página Web: www.viajoporargentina.com/chubutY dice así:

EL GENTILICIO ES UN ADJETIVO QUE

DENOTA EL ORIGEN DE LAS PERSONAS

O DE LAS COSAS, Y SE DERIVA DE UN

TOPONÍMICO, ES DECIR DEL NOMBRE

DE UN LUGAR, QUE PUEDE SER

CIUDAD, REGIÓN, PROVINCIA O PAÍS.SE FORMA FÁCILMENTE AÑADIENDO

SUFIJOS TÍPICOS COMO -ENSE, -ANO,-EÑO… ¡PERO HAY ALGUNOS QUE SON

REALMENTE COMPLICADOS!!!

Ahora sigo con los gentilicios queme preguntaste.

¡Primito! Los que nacimos enComodoro Rivadavia no somos nicómodos ni comodones, ¡sos muygracioso! Somos comodorenses.

Es cierto que tenemos nombresespeciales, raros. Te referías a Cajónde Ginebra Grande y Cajón deGinebra Chico. Ambos lugares sonparajes y para referirnos a los quenacieron allí, decimos «oriundo,originario o nacido en el parajeCajón de Ginebra Grande oCajón de Ginebra Chico» segúncorresponda.

Los que vivimos en Patagoniasomos patagónicos y nuestros piesson como los de la mayoría de losargentinos, de diferentes tamaños.Si bien es cierto que, uno de losprimeros pueblos originarios de estaregión, se caracterizaba por el grantamaño de sus pies, de allí elnombre Patagones.

Bueno primito, espero que ahoraque conocés un poco más sobreestos gentilicios, no bromees. Peroreconozco que lograste arrancarmeuna sonrisa, leí un poco más y mesiento seguro en lo que afirmo.

Gracias primo, ¡hasta pronto!!!

El Mangrullito Patagónico

Page 12: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 16

12