el mangrullito curioso nº 17

16
El El El El El Mangrullito Mangrullito Mangrullito Mangrullito Mangrullito Curioso Curioso Curioso Curioso Curioso Año 2 Número 17 1 de diciembre de 2011 Primera revista virtual argentina dedicada a los chicos Un espacio de todos y para todos «Porque todos los niños deben tener libertad para leer y leer para ser libres.» Raquel M. Barthe Editora responsable: Raquel M. Barthe Padre Montes Carballo 1578 C1407IXB - BUENOS AIRES (Argentina) [email protected] www .mangrullitocurioso.com.ar SUMARIO 1 - EL RINCÓN DE LA CURIOSIDAD: El gaucho argentino, por Raquel M. Barthe 2 - EL RINCÓN DE LA POESÍA: Los troperos, de Susana Solanes 3 - EL RINCÓN DEL TEATRO: No se puede decir dinosaurio, por Susana Solanes 4 - EL RINCONCITO DIVERTIDO: Jugamos con las palabras 5 - EL RINCÓN DEL CUENTO: I Las palabras - II Otra vez «las palabras»... por Raquel M. Barthe 6 - EL LIBRO COMENTADO, por Raquel M. Barthe 7 -EL BUZONCITO LOCO 8 - ¡SOMOS NOSOTROS...!!! Este es el rinconcito para que puedas enviarnos todas tus noticias

Upload: desiderio-hernandez

Post on 10-Mar-2016

226 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Revista Juvenil

TRANSCRIPT

Page 1: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 17

ElElElElElMangrullitoMangrullitoMangrullitoMangrullitoMangrullito

CuriosoCuriosoCuriosoCuriosoCurioso

Año 2 Número 171 de diciembre de 2011

Primera revista virtual argentina dedicada a los chicosUn espacio de todos y para todos

«Porque todos los niños deben tenerlibertad para leer y leer para ser libres.»

Raquel M. Barthe

Editora responsable: Raquel M. BarthePadre Montes Carballo 1578

C1407IXB - BUENOS AIRES (Argentina)[email protected]

SUMARIO1 - EL RINCÓN DE LA CURIOSIDAD: El gaucho argentino, por

Raquel M. Barthe2 - EL RINCÓN DE LA POESÍA: Los troperos, de Susana Solanes3 - EL RINCÓN DEL TEATRO: No se puede decir dinosaurio, por

Susana Solanes4 - EL RINCONCITO DIVERTIDO: Jugamos con las palabras5 - EL RINCÓN DEL CUENTO: I Las palabras - II Otra vez «las

palabras»... por Raquel M. Barthe6 - EL LIBRO COMENTADO, por Raquel M. Barthe7 -EL BUZONCITO LOCO

8 - ¡SOMOS NOSOTROS...!!! Este es el rinconcito para que puedasenviarnos todas tus noticias

Page 2: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 17

2

Algunos creen que puedecompararse un gaucho

argentino con un «cowboy»americano porque ambos erantrabajadores rurales que sededicaban al cuidado del ganadoy montaban a caballo.

Pero allí terminan las similitu-des, ¿por qué?, porque la prime-ra diferencia es étnica. Los gau-chos eran mestizos que habita-ban ya en el siglo VIII, mezcla derazas y nacionalidades.

Los europeos que llegaban aestas tierras, en su mayoría lati-nos, no tenían problema enmezclarse con las mujeres delos pueblos originarios. Recorde-mos que América del Sur no fuecolonizada, sino conquistada ylos conquistadores llegaban sinsus mujeres.

Por otro lado, tampoco lospueblos originarios tenían pro-blemas con el mestizaje, ya quecuando los europeos y criollosfueron poblando los territoriosamericanos, la pelea por la tierraera incesante y los ataques delos «malones» eran continuos.En esos asaltos, las mujeresblancas eran raptadas y llevadas

a vivir en las comunidades abo-rígenes.

Estos gauchos, producto deancestrales mezclas de san-gre, poblaron las «pampas» ollanuras y eran jinetes trashu-mantes, diestros en los trabajosganaderos.

Pero se caracterizan tam-bién por mantener muchastradiciones folclóricas, creen-cias, mitos y leyendas tradicio-nales. El gaucho argentino tieneuna cultura que le es propia yque la exhibe con orgullo hastaen su forma de hablar. Es poresta característica lingüísticaque cualquier poema gauches-co necesita traducción aun enpaíses hispanohablantes.

No puede imaginarse ungaucho sin su caballo criollo ysu guitarra. Esta última es laque da origen a la «payada» quepodía ser solo el canto de unpayador o una competencia, ocontrapunto, de dos o más pa-yadores, donde se improvisabauna exposición.

En la Argentina, el 10 denoviembre se celebra el «Día dela Tradición» en todo el territorio

EL RINCÓN DE LA CURIOSIDAD

EL GAUCHO ARGENTINORaquel M. Barthe

Page 3: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 17

3

y los festejos incluyen rodeos,bailes y cantos de nuestra tierra.

Pero también voy a contarlespor qué el nombre de Mangrulloy Mangrullito Curioso: un «man-grullo» es un mirador, pero quenos permite una mirada másautóctona; una mirada desdenuestra tierra y hacia nuestratierra.

Se llamaba «mangrullo» alos antiguos miradores instala-dos en los fortines, estancias ypequeños poblados de la pam-pa, que servían para divisar a losindios y tomar las previsiones

necesarias con algún tiempo.Estaban construidos en formamuy rústica, con troncos y ta-blas, y alcanzaban una alturaaproximada de diez a quincemetros.

Hoy, ese nombre vernáculoque nos recuerda aquellos«malones» y las peleas –entreindios y blancos– por la tierra yla supervivencia, nos llama a lareflexión acerca de la tolerancia,la solidaridad y la convivenciapacífica, aceptando la diversidadcultural.

Para que el mundo conoza a gauchos y caballitos criollos, eneste número 17, El Mangrullito Curioso nos regala estaspoesías «gauchescas» de Susana Solanes.

LOS TROPEROS

Las tropillas de animalessi en la pampa se cruzaban,los jinetes saludabande lejos con una mano.Al que era como hermanocon respeto lo miraban.

El gaucho se reconocepor su manera de ser,tranquilo en su procederamigo en toda ocasión.Conoce de educaciónaunque no sepa leer.

Erguidos en sus recadosrevoleando sus rebenques,mordisqueando entre los dientesalgún ramito de albahaca.¡Que no se espanten las vacasque el sol ya está en el poniente!

Pajarito del airede suave trino,mostrame en la llanuraun buen camino.

Mariposa coqueta,flor en un vuelo,

EL RINCÓN DE LA POESÍA

Page 4: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 17

4

contale a mi morochacuánto la quiero.

Llega la noche y la pampase torna de mil colores.Los pájaros y las floresse despiden de la luz.Brillante, la cruz del suraleja los sinsabores.

Para dormir desensillan.Atan la yegua madrina,la tropa se arremolina,aseguran los caballos,tordillos, zainos y bayos.Y hacia el fogón se encaminan.

Es momento del descanso,se sientan a conversar.Uno se pone a mateary para olvidar dolores,de entreveros y de amores,cuentan en su guitarrear.

Con la plata que gane,compro un vestido,para llevarte al bailede los domingos.

Con la plata que gane,compro una cintapara que todos digan:-¡es la más linda!

También sobre aparecidos,luces malas y hechiceros.Va calentando el braseroluciendo en la oscuridad.

Todo parece verdadmientras despunta el lucero.

Para no perder el rumbo,cosa muy fácil de hacer,la cabeza hay que ponerhacia el lado del camino,que mañana otro destino,les abre un amanecer.

Estrellita brillante,velá mi sueño.Cuidá de mi caballomientras me duermo.

Silencio de la noche,pampa dormida,alejá de mi ladolas pesadillas.

Apenas el sol se asoma,ya están prontos en la huella.No se apagan las estrellascuando vuelven al trabajo,canturreando por lo bajose anima la tropa aquella.

El horizonte los tragaen su garganta profunda.La tropa no se preguntacuál es su destino cierto.La pampa es un mar abiertoque entre las nubes se junta.

Adiós, mi novia querida,quién sabe si he de volver,pero te juro que nuncate dejaré de querer.

Page 5: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 17

5

NO SE PUEDE DECIR DINOSAURIO

de Susana Solanes(teatro infantil)

PERSONAJES:

! La dueña del negocio de alquiler de disfraces! La señora! El niño

(La dueña está ordenando su negocio cuando aparecela señora con el niño que se mantiene escondido detrásde ella. Los niños que componen el público infantil,participan cuando se les propone hacerlo)

EL RINCÓN DEL TEATRO

Señora –¡Buenas tardes,Señorita! ¡Qué suerte que laencuentro! Como me han dadomuy buenas referencias deusted, es que le voy a hacer unapropuesta y, como estoy segurade que va a aceptar, nos vamosa beneficiar las dos.

Dueña –No sé de qué me habla,señora. Yo lo único que hago esatender mi negocio y cuidar quelos clientes se vayan contentos.

Señora –De eso se trata justa-mente, con lo que le voy a pro-poner vamos a estar contentostodos. Usted, yo y el niño (hastaahora el niño que había quedadoescondido detrás de la Señora,aparece)

Dueña –¿Y este chiquito? Yasé, ya entiendo. Quiere alquilarun disfraz para él. Mire tengotoda esta variedad (y losmuestra)

(El nene se aleja de las dos y seentretiene mirando los disfraces)

Señora –No, no se moleste Se-ñorita, en mostrarme los trajes.Lo que quiero es que me cuideal nene un rato porque yo tengoque ir al banco a pagar unosimpuestos y hay una cola bár-bara. Yo le voy a pagar bien poreste rato que tenga a mi nene,no se preocupe.

Dueña –Señora, usted estáequivocada. Esto no es unaguardería, es un negocio. Yo no

Page 6: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 17

6

me puedo ocupar de cuidar a suchico.

Señora –Son unos minutitos,nomás. No sé dónde dejarlo, ¡yusted tiene una cara de buena!señorita. ¡Hágame el favor!

Dueña –Bueno, no sé si no mevoy a meter en un lío, pero unratito nomás. Si usted no viene,yo lo entrego a su nene a lapolicía. ¿Me entendió?

Señora –¡Claro, pero no va aser necesario! Yo vuelvo en unratito. (Hace ademán de retirar-se) ¡Ah, pero debo decirle otracosa! No es muy importante. Elnene no debe escuchar unapalabra, porque se pone mal.

Dueña –¿Ah, sí? ¿Y qué palabraes ésa?

Señora –No puede escuchar lapalabra (se fija que el nene noesté cerca y lo dice en voz baja):Di-no-sau-rio.

Dueña –¡No me haga reír,señora! Mire que tenerle miedoa la palabra D… (la señora lahace callar, asustada)

Señora –¡Sshh! No, no porfavor, no la pronuncie. (Dirigién-dose al público) Chicos, uste-des tampoco la tienen que pro-nunciar, porque el nene cuandola escucha, se pone como loco.

Dueña -¿No me diga? ¿Tan malle hace escuchar esa palabra?(lo dice en tono de burla) ¡Ja, ja,ja! ¡De verdad que me da risa!

Señora –¿Me cree si le digo quesi la escucha, comienza a rom-per todo, a morder, a treparsepor las paredes y a comersetodo lo que encuentra? Pero siusted tiene cuidado y nadie lapronuncia, no hay problema. Esun nene muy buenito. ¡Adiós!¡Gracias por cuidármelo! ¡Yavuelvo! (Se va)

Dueña –¡No, no, señora, no sevaya! ¡Ay, en qué lío me metí! Yahora, ¿qué hago yo con estenene? Tiene cara de buenito,pero uno nunca sabe. ¿Querésque cantemos algo? (CANCIÓNPARA QUE LOS CHICOSPARTICIPEN)

(Suena el teléfono y la dueñaatiende)

Dueña –¡Hola! (Escucha laconversación) ¡Claro que alquilodisfraces! Todos los que ustedbusque, yo los tengo. (Sigueescuchando. El nene se acercacurioso) Sí, tengo un disfraz deDi… (Hace gestos al acordarsede que no debe pronunciarlo, setapa la boca). Sí, le digo que síque tengo un disfraz de Din…¡Pero escúcheme, señora! ¡Oh,me cortó! (Con voz de fastidio)

Page 7: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 17

7

Claro, si no puedo pronunciaresa palabra... (Con enojo)¡Cuándo volverá tu mamá, nene!(Retoma la tarea de ordenar elnegocio)

(Suena el teléfono nuevamentey la dueña atiende)

Dueña –¡Hola! Sí, con ellahabla. En mi negocio estántodos los disfraces que necesite.(El nene se acerca a escuchar)Sí, tengo el disfraz de Din…(Procede igual que la vez an-terior) ¡No, no le estoy tomandoel pelo! ¡A mí no me trate así,maleducada! ¡Me colgó, otrocliente perdido! (Se dirige alchico) Nene, tu mamá, ¿cuándovolverá? (El nene se encoge dehombros) Mirá, estoy cansadade vos. Si sigo de esta manera,me voy a fundir. Así que, pase loque pase, voy a decir la palabraque vos no podés escuchar, nome importa. Escuchame bien,(Con voz bien alta) ¡Di-no-sau-rio! ¡Di-no-sau-rio! ¡A ver, quépasa ahora! (Mientras la dueñahace los comentarios, el neneadopta esas actitudes) ¡Ay, estechico se puso tieso como unaestatua! ¡Ahora empieza a darvueltas y no para! ¡No sacudásla cabeza así que me preocupa!¡No les tirés las orejas a loschicos! (Se escuchan ruidos degolpes, cosas que se caen y

gritos de los chicos. El nene seretira al fondo del local gritando)

Dueña –¡Ay, qué lío hice,chicos! ¡Estoy tan asustada! Esverdad que este nene se vuelvecomo loco. ¿Y ahora, cómo loarreglo? ¡Ahí vuelve, pero estátranquilo! (El nene se acercasonriendo)

Nene –Señorita, no se asuste.Yo me porto así, porque nuncaescuché esa palabra y mesuena tan linda. ¡A ver, me lapuede repetir!

Dueña –¡Ah, era eso! ¡Chicos,se la repetimos entre todos!¡Bien fuerte! ¡Di-no-sau-rio!

Nene –¿Y no habrá otras pala-bras que tampoco conozco?

Dueña –¡Claro que hay unmontón de palabras paraaprender! Por ejemplo ¡des-ca-cha-rrar! (Todos repiten). ¡or-ni-to-rrin-co! (Del mismo modo, larepiten)

Nene –¡Qué lindo es conocernuevas palabras!

Dueña –¡Por supuesto! Loschicos tienen derecho a conocertodas las palabras: las que noshacen reír, por ejemplo: chiste,carcajada. Las que nos hacenmal: mentira, golpes. Las quenos hacen crecer: alegría,compañerismo. (Se les puede

Page 8: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 17

8

pedir a los chicos que denejemplos)

Nene –¡Qué bueno es aprendertantas palabras! ¿Y dóndepuedo encontrar otras?

Dueña –En los libros, en las can-ciones, escuchando a los amigosy a las personas mayores.

Nene –Ya no voy a tener másproblemas cuando escuche unanueva palabra. ¿Podemosaprenderlas de una canción,entonces? (CANCIÓN)

FIN

A JUGAR CON LAS PALABRAS:

I¿Cuántas palabras conocés quecontengan las cinco vocales?Te ayudo con una: murciélago.

I I¿Sabés lo que es un palíndromo?Una palabra que se lee igual alderecho y al revés.Te ayudo con algunas y vosbuscás más: oro, Neuquén,Ana.

EL RINCONCITO DIVERTIDO

IIIY ahora, ¡los «anagramas»!!!,que son palabras con cuyasletras se pueden formar otraspalabras diferentes.Por ejemplo: Roma - amor -mora.¿Te animás a buscar otras yenviármelas para diciembre?

I

LAS PALABRAS

Raquel M. Barthe

EL RINCÓN DEL CUENTO

Yo no sé qué me pasa últi-mamente, pero las palabras

Page 9: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 17

9

me persiguen y me hacen penary pensar me cansa tanto o másque correr.

Ya sé que lo que digo resultararo, pero no me extraña, ya quelo digo con palabras…

Trataré de ordenar las ideasy contar todo desde el principio.

Resulta que el otro día fueronlas competencias atléticas de laescuela. Por supuesto que yo nointervine, esas cosas no sonpara mí. Yo, en cambio, meanoto en todos los concursosliterarios que encuentro. Eso síme gusta porque es como jugarcon las palabras.

Y otra vez aparecen laspalabras… que me distraen yme sacan del tema.

Trataré de retomar el relato yvolver a la categoría femenina delos 100 metros llanos: Florenciasiempre fue la campeona develocidad, pero este año ella yCamila empataron.

Sí, ya sé que eso no tienenada de raro.

Para mí lo raro fue reflexionaracerca de la palabra «empatar».Lo primero que se me ocurriófue que algo tenía que ver conlos patos. Entonces, lo que hicefue ir a buscar el significado enel diccionario y decía: «Dicho dedos o más jugadores o equiposque se enfrentan: Obtener igualpuntuación». Esta definición

significa que los jugadores se«igualan».

Pero la idea de los patos mesiguió dando vueltas y me fui alparque, donde hay una lagunallena de esas aves.

Me senté en un banco y medediqué a observarlos toda latarde. Eran muchos, yo diría quetoda una «patota», y lo máscurioso era que cuando algunohacía algo, todos lo imitaban. Siuno se metía a nadar, todos seiban detrás. Cuando alguno salíay se dedicaba a arreglarse lasplumas, todos lo imitaban (seempataban) y era realmente un«empate» donde los patos seigualaban.

Por primera vez, me sentíatraído por esos animales quepodían trabajar y moverse comoun equipo, donde todoscompartían el mismo fin, ¡quésincronización admirable!¡Cómo se protegían unos a otrosy cómo compartían lo quetenían!

Para concluir, solo diré quegracias a las palabras, descubríque los humanos deberíamostomar como modelo a los patosy empatarnos un poco más.

Pero el tema de las palabrasno termina aquí, no, para nada...cada palabra que escucho, meparece nueva y que hay queestrenarla. Por ejemplo, «sus-

Page 10: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 17

10

tantivo». La maestra pidió quesubrayásemos los sustantivosde un texto, pero yo me pre-gunto, ¿por qué se llaman así yqué sustentan o sostienen?

Creo que voy a organizar una«fiesta de palabras» e invitaré atodos mis amigos y que cadauno traiga de regalo una palabrapara compartir.

Y yo voy a inaugurar una cajapara guardarlas y después jugarcon ellas a inventar frases. Algoasí como «palabras con A» y elque logre escribir la frase máslarga, gana:

«La mamá amamanta aAmanda a la mañana.» «Ana lavalas sábanas blancas al alba».

¿Jugamos?

I I

OTRA VEZ «LAS PALABRAS»...Raquel M. Barthe

¡Qué cosa rara son las pala-bras! Se usan, se dicen y seescriben, pero de repentetambién se piensan y, entonces,las palabras que me parecíanconocidas, ya no lo son. Porejemplo, mi maestra nos dice:«presten atención» y nunca nosdevuelve la atención que leprestamos. ¿No sería mejor quenos pidiese que se la regale-mos? Yo se la regalaría porque,total, la atención es gratis y a míno me cuesta nada.

Otras veces nos dice que«guardemos silencio», pero,¿dónde se puede guardar elsilencio? ¿Acaso en el bolsillo,para dejarlo libre en los recreos?

Y nosotros seguimos hablandoporque no sabemos qué hacerporque, además, si el silencioestá guardado, entonces el ruidoanda suelto y, si ella quieresilencio en la clase, ¿para quénos pide que lo guardemos?

Hay muchas otras cosas queno entiendo con las palabras,como cuando la gente mepregunta cómo me llamo y yopienso que no necesitollamarme porque siempre sédónde estoy. Son las otraspersonas las que me llaman pormi nombre porque mi nombre esTomás y eso sí lo sé, pero comome quedo callado, pensandoqué contestar, se creen que nosé que mi nombre es Tomás y

Page 11: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 17

11

me miran como si fuera tonto.Eso me da rabia, pero tampocoencuentro las palabras quenecesito para decírselos porquelas que me aparecen en la boca,mejor me las callo para que nome critiquen. Mi mamá siempredice que «en boca cerrada noentran moscas». ¿Qué querrádecir?

EL LIBRO COMENTADOPOR Raquel M. Barthe

IMORALES, Adriana. Un libro bien plantado ha de estar muyordenado. -- Buenos Aires : Del eclipse, 2011. -- [ca. 24] p. : il. col.; 15 x 15 cm. -- (Colección Pequeños del eclipse / Istvan Schriter).-- ISBN 978-987-1580-10-1.

Adriana Morales nos regala unpoema breve y divertido,

donde las imágenes «ordenan»las palabras desordenadas.

Un libro sumamente originaly apropiado para los no-lectoresy primeros lectores, que estánen la etapa del descubrimientode la lengua, su sonoridad,sentido y significado.

Page 12: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 17

12

I IGOTTHEIL, Bárbara, 1959-. Megáfono siempre está / Bárbara

Gottheil, Virginia Gallo ; ilustracionesPaola Mattera. -- Buenos Aires :Unaluna, 2011. -- [ca. 48] p. ; il. col. ;16 x 22 cm. -- (Colección ¿Con cuálva?). -- ISBN 978-987-1296-97-2.

Este es un libro didáctico,aunque no un libro escolar.

¿Por qué? Porque enseñajugando y fuera de la escuela.

En este caso, el protagonista«Megáfono» personifica alacento que se pronuncia en laspalabras, en determinadassílabas, distinguiéndola de lasdemás por una mayor intensidado por un tono más alto.

Bárbara y Nicolás son lospersonajes humanos que vandescubriendo las reglas ortográ-ficas con la ayuda de Megáfono.

Una narración inteligente quedespierta la curiosidad infantil ypermite que aprendan porinferencia aquellas cosas que enla escuela solo se memorizan.

Otro acierto de la colección¿Con cuál va?

IFALCONER, Ian, 1959-. Olivia en Venecia / texto e ilustración Ian

Falconer. -- Santiago : FCE, 2011. -- [ca. 42] p. : il.col. ; 29 cm. -- (Colección Los especiales de A laorilla del viento). -- ISBN 978-956289-087-8.

El Buzoncito Loco recibe loscomentarios de libros y

espectáculos que los chicoslectores quieren hacer.

Page 13: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 17

13

Una nueva aventura denuestra simpática cerdita.

Esta vez Olivia y su familiavia-jarán a Venecia. Un paseopor la famosa ciudad en el queno faltan los palazzos, las gón-dolas y por supuesto, muchosgelatos. [palazzo y gelato van enbastardilla]

Y un divertido final que seráinolvidable... para Venecia!

Con la frescura que lo carac-teriza, el personaje de Ian Falco-ner se desenvuelve con natura-lidad en la historia, sencilla eingeniosa. Creativa e imaginati-va, Olivia nos recuerda cómopiensa y siente una niña paraquien todo el mundo es una fan-tástica aventura a descubrir.

Para no perdérselo.

Morgana

I IBRUNI, Corina. Lights and colors = Luces y colores / Corina Bruni

; ilustración de tapa Ana Patricia Baron ; ilustracióninterio Josep M. Alentorn. -- San Salvador : La autora,2004. -- 66 p. : il. ; 28 cm. -- (Colección Joaquín).

Un libro dividido en dospartes: la primera, escrita

en inglés y la segunda en caste-llano. Una excelente forma paraque los niños puedan dominarambos idiomas a través delplacer de la literatura.

Un conjunto de poesías,cuentos, leyendas, fábulas,moralejas, teatro, misceláneas,adivinanzas y, como dice al piedel índice, algo más...

Los más pequeños, queestán en la etapa de descubrir yjugar con las palabras, disfru-

tarán con la gracia de la poesíarimada, como «La gata pirata»o «Mi amigo tic-tac», «Felizarreglo», «Ulga, la pulga» o lasadivinanzas que atrapan lacuriosidad de los chicos y los notan chicos.

Algunos textos contienenenseñanzas explícitas sobretemas morales, de solidaridad,consejos, o cuidado del medioambiente.

El lenguaje sencillo, claro, semezcla con el ritmo y algunosgiros característicos salvado-

Page 14: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 17

14

reños, que se comprendenperfectamente y al mismo tiem-po nos brindan la posibilidad dereconocer marcas culturales deotros grupos latinoamericanos.

¡SOMOS NOSOTROS...!!!Este es el rinconcito para que puedas enviarnostodas tus noticias

Observamos de este modo, lariqueza de nuestro idioma y lasposibilidades que nos brinda lalengua española.

Zulma E. Prina

Envío del archivo en PDF para imprimirlo como revista de papel.¡Qué buena idea!!!Un abrazo,

Stella Maris Dodd

Gina nos mandó un hermosodibujo que hizo el 9 de se-

tiembre de 2011

Page 15: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 17

15

El sábado 26 de noviembre, la Co-misión Directiva Biblioteca PopularMadre Teresa de Virrey Del Pino,hizo una fiestita para entregar lospremios. Fue en el anexo de la Bi-blioteca Popular Madre Teresa,«Quinta La Maga». Era un lugar muylindo donde todos los premiados (olos que pudieron llegar) se encon-traron para recibir su «HormiguitaViajera».

Había una mesa con, ¡14 Hor-miguitas Viajeras que esperaban asus dueños!

ENTREGA DE PREMIOSPremio Nacional y Latinoamericano:

«La Hormiguita Viajera», Edición 2011.

En los jardines de la quinta laMaga, se podía apreciar el biblio-móvil de la Biblioteca Popular «Ma-dre Teresa» y luego, Eduardo Raúl

Burattini, presidente de la bibliote-ca, nos da la bienvenida y nos invitaa plantar un jacarandá, conmemo-rando el nacimiento de la escritoraGraciela Cabal.

Page 16: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 17

16

También estuvo la «cuenta cuen-tos, Verónica Álvarez Rivera, quepersonificó a la tortuga Manuelita ynos divirtió con las canciones ycuentos de María Elena Walsh.

La escritora Márgara Averbach,recibió la hormiguita como premio«Maestro Latinoamericano de LIJ».

Y también El Mangrullo recibió suHormiguita Viajera y en el próximonúmero les seguiré contando...

Y María Alicia Esain por «Maes-tro Nacional de LIJ».

Estela Vega, por su programaradial «Juego de palabras» que seemite en la Radio Universidad deMar del Plata: