el mangrullito curioso nº 18

12
El El El El El Mangrullito Mangrullito Mangrullito Mangrullito Mangrullito Curioso Curioso Curioso Curioso Curioso Año 2 Número 18 1 de enero de 2012 Primera revista virtual argentina dedicada a los chicos Un espacio de todos y para todos «Porque todos los niños deben tener libertad para leer y leer para ser libres.» Raquel M. Barthe Editora responsable: Raquel M. Barthe Padre Montes Carballo 1578 C1407IXB - BUENOS AIRES (Argentina) [email protected] www .mangrullitocurioso.com.ar SUMARIO 1 - EL RINCÓN DE LA CURIOSIDAD: Una historia curiosa, por Raquel M. Barthe 2 - EL RINCÓN DE LA POESÍA: La pulpería, por María Dolores Marín (Marilín) 3 - EL RINCÓN DEL CUENTO: Esta clase es un plomazo, por Raquel M. Barthe 4 - EL RINCONCITO DIVERTIDO: Jugamos con la Matemática 5 - EL LIBRO COMENTADO, por Raquel M. Barthe 6 -¡PUEDO HACER...!!! 7 - ¡SOMOS NOSOTROS...!!! Este es el rinconcito para que puedas enviarnos todas tus noticias

Upload: desiderio-hernandez

Post on 16-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Revista Juvenil

TRANSCRIPT

Page 1: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 18

ElElElElElMangrullitoMangrullitoMangrullitoMangrullitoMangrullito

CuriosoCuriosoCuriosoCuriosoCurioso

Año 2 Número 181 de enero de 2012

Primera revista virtual argentina dedicada a los chicosUn espacio de todos y para todos

«Porque todos los niños deben tenerlibertad para leer y leer para ser libres.»

Raquel M. Barthe

Editora responsable: Raquel M. BarthePadre Montes Carballo 1578

C1407IXB - BUENOS AIRES (Argentina)[email protected]

SUMARIO1 - EL RINCÓN DE LA CURIOSIDAD: Una historia curiosa, por

Raquel M. Barthe2 - EL RINCÓN DE LA POESÍA: La pulpería, por María Dolores

Marín (Marilín)3 - EL RINCÓN DEL CUENTO: Esta clase es un plomazo, por

Raquel M. Barthe4 - EL RINCONCITO DIVERTIDO: Jugamos con la Matemática5 - EL LIBRO COMENTADO, por Raquel M. Barthe6 -¡PUEDO HACER...!!!7 - ¡SOMOS NOSOTROS...!!! Este es el rinconcito para que puedas

enviarnos todas tus noticias

Page 2: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 18

2

EL RINCÓN DE LA CURIOSIDAD

UNA HISTORIA CURIOSARaquel M. Barthe

Siempre me despertó muchacuriosidad el porqué de

algunos nombres de pueblos ociudades.

Así fue como, por casualidad,tropecé con la historia de Salta,ciudad capital de una provinciaargentina, que lleva el mismonombre.

La anécdota me resultó muydivertida y por eso decidí escri-birla para que otros se enterarande esa supuesta verdad, Y digo«supuesta» porque, si voy aconfesar lo que pienso, bueno,creo que aunque me haya resul-tado divertida, no quiere decir quela crea. Solo me limitaré a contarlo que todos cuentan en aquellaregión del norte argentino.

Parece que las caracterís-ticas del terreno eran muy par-ticulares y obligaban a la gente aandar a los saltos porque estaballeno de vertientes, arroyos ymanantiales. Entonces se lapasaban con la advertenciaconstante: «salta, salta».

Esto ocurría cuando aún eraun territorio despoblado y nadievivía allí. Solo era un camino depaso por donde la gente iba yvenía a los saltos. Y de tanto re-

petir la palabra «salta», al finalquedó como el nombre del lugar.

Pasó el tiempo y llegaron losespañoles a conquistar el te-rritorio. Venían al mando deHernando de Lerma quien traíacon él a un «cronista de Indias»,encargado de anotar todo lo quesucedía.

Don Hernando fundó la ciu-dad con el nombre de SanFelipe de Lerma y el valle dondeestaba situada se llamó Valle deSalta porque sus habitantesseguían saltando para ir de unlado a otro.

Todo esto sí es verdad por-que figura en los informes queel historiador Américo de Álzagaenvió a España a fines del sigloXVI, tal como era costumbre enaquella época.

Con el tiempo, y con un sen-tido práctico que los hizo abre-viar tanto nombre, primero sushabitantes empezaron a llamara la ciudad San Felipe de Saltay luego, directamente, Salta.

Así me lo con-taron a mí y así selos cuento yo.

Page 3: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 18

3

EL RINCÓN DE LA POESÍA

LA PULPERÍAMaría Dolores Martín (Marilín)

Hoy yo les quiero contar,hoy yo les quiero contarla razón de mi alegría,es que acabo de compraruna hermosa pulpería.

El gaucho que la vendió,el gaucho que la vendióse quedó muy sorprendido,pues pensó cuando me vioque yo me había confundido.

A algunos otros clientes,a algunos otros clientespor estar tan asombrados,se les cayeron los dientesy se quedaron pasmados.

Porque aparte de bizcochos,porque aparte de bizcochospreparo sushi y no miento,ya que mis brazos son ochoy están siempre en movimiento.

Y entiendo que alguien se ría,y entiendo que alguien se ríasepan que yo no lo culpo,porque en esta pulpería¡el que atiende es un pulpo!

EL RINCÓN DEL CUENTO

(I) ESTA CLASE ES UN PLOMAZO

Raquel M. Barthe

El Profesor Porfirio Pérez (aquien todos llamaban

simplemente Pepe) daba clase(aunque la expresión más acer-tada sería «daba lástima») a unaburrido auditorio.

Los alumnos trataban de noherir sus sentimientos poniendo«cara de interés», pero resultaba

bastante difícil porque los bos-tezos surgían traviesos desde lomás profundo de sus cuerpos.Eran como burbujas que nacíanchiquititas y, a medida que as-cendían, se iban expandiendohasta llegar a la garganta dondeya era imposible dominarlas ydetenerlas.

Page 4: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 18

4

En un esfuerzo sobrehu-mano, Egle dibujaba cada vezque no podía retener o disimularun bostezo; después volvía amirar fijamente al profesor; y elhombre suponía que la alumnatomaba apuntes de sus dis-persas palabras, entonces muysatisfecho, continuaba divagando.

García y Martínez ensayabanel método del caramelo, cre-yendo que con él podían combatirlos inoportunos bostezos y, aun-que no fuera una técnica muyeficaz, por lo menos saboreabanalgo dulce en medio de tantamonotonía.

La alumna del último banco,escondiéndose detrás de suscompañeros, bostezaba sin nin-gún disimulo, soñando obsesiva-mente con su Majestad «LaNota», ya que era lo único que leimportaba de la materia.

Raquel trataba de aprovecharel rato elaborando, con su habi-tual aplicación, uno de los temasde examen (en realidad escribíaeste cuento) relacionado con lapráctica del lenguaje.

Elena, refugiada en un rincónpoco visible, practicaba la teoríadel maquillaje: espejo en mano,se pintaba los labios, pero la-mentablemente no le daba resul-tado y, viendo lo difícil que erapintárselos con la boca desme-suradamente abierta, se dio por

vencida abandonándose a unblando y reparador sueñito.

Y así, tristemente, iba pa-sando el tiempo perdiéndose deforma irremediable quién sabedónde.

Algunos alumnos, amantesincondicionales del Tiempo, nopodían resignarse a tan irrepa-rable pérdida y, mientras mira-ban al profesor con perversa fi-jeza, dejaban volar la imagi-nación ideando terribles ven-ganzas, torturas y, los máscorajudos, llegaban hasta elcrimen.

Entonces, cuando ya casiestaban al borde de la acción,¡sonó el timbre del recreo! Fuecomo si sonara el despertadorporque, al escucharlo, todosvolvieron en sí para oír las últi-mas palabras del desatina-do profesor, «hasta la clasepróxima...»

Impotentes, lo vieron alejarseimpidiéndoles llevar a cabo lanecesaria vindicación.

Porfirio Pérez nunca supocuántas veces se salvó de serasesinado por la imaginación desus alumnos...

Page 5: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 18

5

(II) ¿VUELAN LAS AVES?Raquel M. Barthe

Nahuel vivía en una lejana pla-ya del sur. Verdaderamen-

te, muy lejana y muy al sur, casidonde termina la Patria y el mapatambién.

Por aquellos lugares, no haymuchos chicos con quienes ju-gar; por eso Nahuel se dedica-ba a observar a los animales quehabitaban la región. Y, entreellos, siempre encontraba algúnamigo.

Un día, caminando por la pla-ya en busca de alguna foca conquien jugar, Nahuel encontró unhuevo abandonado.

Por supuesto, pensó que al-guna gaviota distraída lo habíaperdido y, por lo tanto, decidióque lo mejor era buscar el nidoy regresarlo.

No fue muy difícil encontrarloy allí depositó el huevo, junto aotros tres que estaban en el fon-do del nido.

Y así, con una buena acciónde un niño solitario, comenzóesta historia de aves: aves quevuelan... y aves que también na-dan; aves que viven junto al mary que buscan el alimento en susaguas y en sus playas.

Tracia (así se llamaba MamáGaviota) regresó a su nido des-

pués de haberse dado un agra-dable baño de mar y de habercomido unos ricos cornalitos.Se acomodó sobre los huevospara seguir empollándolos y, porun momento, se sintió confun-dida pensando que había un hue-vo de más. Pero como las ga-viotas no saben contar, no le dioimportancia.

Así pasaron varios días has-ta que llegó el momento cuandolos polluelos rompen el casca-rón.

A medida que iban saliendo,Tracia les ponía nombre: Alfa,Beta, Gama... las tres eran muyparecidas a su mamá.

Y, por último: ¡Delta!Toda la familia miraba a Del-

ta con asombro porque era dis-tinto. No se parecía a ninguno delos otros polluelos, ni a la mamáni al papá.

Pero era tan simpático quese hizo querer rápidamente.

Tracia los cuidaba, los ali-mentaba y les enseñaba todo loque una buena gaviota debe sa-ber.

Sin embargo, a Delta le cos-taba mucho ser una buena ga-viota; sobre todo durante las cla-ses de vuelo. Sus hermanas ya

Page 6: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 18

6

eran expertas mientras que él,lo único que lograba eran golpesy caídas.

Alfa, Beta y Gama se burla-ban de Delta porque no podía vo-lar y lo llamaban "pájaro bobo".

Tracia, para que no sufriera,le contaba el cuento del "Patitofeo" y Delta soñaba con llegar aconvertirse en un hermoso cis-ne con alas muy grandes y fuer-tes, plumas blancas y cuello ne-gro...

Para que los golpes no fue-ran tan dolorosos, Tracia lleva-ba a Delta a practicar sus vue-los sobre el mar, pero siemprepasaba lo mismo: Delta. Pormás que movía y movía susalas, en lugar de volar, caía y sedaba unas espléndidas zambu-llidas.

Y una vez, al sumergirse,descubrió que podía "volar" bajoel agua. Entonces lo hacía conla rapidez de una flecha y pasa-ba entre medio de loscardúmenes de cornalitos y co-mía hasta hartarse; despuéssalía a la superficie y nadaba conelegancia hasta la playa con al-gún pescadito en el pico, que leregalaba a la asustada Tracia.

Porque la mamá siempre seasustaba mucho cuando Deltabuceaba y repetía, "una gaviotano hace eso, no, no, no... unagaviota no hace eso...".

Sin embargo, tenía sus ven-tajas porque buceando se eligeny se pescan los mejores pecesy Delta pescaba para toda la fa-milia, que iba creciendo fuerte.ysana.

Claro que, con tanta comida,Delta había crecido mucho yahora, para subirlo al nido, teníanque ayudar Alfa, Beta y Gamaporque Tracia no podía hacerlosola.

Ya ni siquiera intentaba seguirenseñándole a volar; la pobremadre se había resignado a quefuese el "Pájaro Bobo" de la fa-milia.

De todas maneras, se habíandado cuenta de que Delta nonecesitaba volar y ya no insis-tían en que lo hiciese: Delta po-día vivir muy bien sin hacerlo.

Así transcurría feliz y tranqui-la la vida del nido, hasta queNahuel, en una de sus camina-tas por la playa, pasó por allí y lovio: ¡¡¡un pingüino subido a unnido de gaviotas!!!

¿Estaría, acaso, de visita?¡No podía ser!¡Era increíble!¿Cómo había subido hasta

allí?

Page 7: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 18

7

Corrió a su casa y contó a sufamilia lo que acababa de ver,pero nadie le creyó.

¡Era imposible!Y lo que nunca supo Nahuel,

fue que él lo había hecho posi-ble con una "buena acción" equi-vocada.

LA MATEMÁTICA TAMBIÉN PUEDE SER CHISTOSA:

I

¿Por qué se suicidó el libro de matemática?

Porque tenía muchos problemas.

I I

¿Sabés algún chiste de matemática?

Más o menos... ¿Por?

Si conocés algún otro, ¡mandalo!

OTROS CHISTES

I

¿ Qué le dijo un semáforo a otro?No me mires que me estoy cambiando...

I I

¿Qué le dijo el café al azúcar?Sin ti mi vida es amarga.

EL RINCONCITO DIVERTIDO

Page 8: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 18

8

I I I

¿Qué le dijo un pato a otro patojugando a las carreras?Vamos empatados.

FÓRMULAS DE DESCARTE PARA JUEGOSPOPULARES Y TRADICIONALES

En todos los países y regiones del planeta, los niños utilizanfórmulas para jugar o sortear a quién debe comenzar. Estas fór-mulas se repiten oralmente de generación en generación y, paraque no se pierdan, te las regalamos y te pedimos que nos mandeslas que conozcas.

I

Pata sucia fue a la feriaa comprar un par demedias.Como medias no habíaPata sucia se reía:ja, je, ji, jo, ju.Pata sucia, ¡eres tú!

I I

Pico, pico melorico¿quién te dio tan largo pico?para que fueras a picarlas hijas del viejo ricomuelas de caballo, valloTú por tú,que salgas túella por ellaque salga ella.

I I I

Federico, Federico,Federico y su mujerse pusieron, se pusieron, sepusieron a comerque sí, que no, que en casamando yoa la una, a las dos y a las tres.

IV

El puente está quebradocon qué lo curaremoscon cáscaras de huevoburritos al potreroque pase el reyque ha de pasary alguno de sus hijosse ha de quedar.

Page 9: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 18

9

EL LIBRO COMENTADOPOR Raquel M. Barthe

I

Cuentos policiales para chicos curiosos / versiones de María Ta-dich ; ilustraciones Martín Melogno. -- Buenos Aires :Letra presa, 2008. -- 104 p. : il. col. ; 19 cm. --(Colección La puerta secreta ; 3). -- ISBN 978-987-24143-2-0.

Este libro trae cinco cuentospoliciales de famosos auto-

res,pero reescritos y adaptadospor María Tadich, para los chicosque ya saben leer bastante y que

eligen sus propias lecturas, esascon misterio, que atrapan y queno se pueden dejar de leer hastallegar al final. ¡Menos mal queson cuentos cortitos!!!

VII

Un bichito coloradomató a su mujercon un cuchillitode punta alfilerSe fue al mercadoy se puso a vender«A veinte, a veintelas tripas calientesde mi mujer»

V

Ta te tisuerte para mísi no es para míserá para tita te ti

VI

La naranja se paseade la mesa al comedorno la mates con cuchillomátala con tenedory 1, y 2, y 3

Page 10: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 18

10

Los autores originales deestos cuentos son: Arthur ConanDoyle, Gilbert K. Chesterton,Edgar Allan Poe y Paul Groussac.

En las páginas iniciales yfinales encontramos cuatrosecciones más, como valoragregado. La intención es queeste sea un libro para leerjugando y despertar la curiosi-dad del lector acerca de esteparticular tipo de cuentos,clasificados como «policiales»,donde existe un misterio adescubrir. Entonces propone

una «Puerta secreta» (p. 3) ypone a disposición del lector «Lallave maestra»(p. 5), que lepermitirá ingresar a ese mundomaravilloso que exige unpensamiento lógico y quefinalmente le revelará «Lossecretos de los cuentos policia-les» (p. 85) y «Nuevas puertaspara abrir» (p. 93).

Sin ser un libro escolar, per-mite potenciar la capacidadlectora de niños y adolescentespara poder leer más allá de laspalabras escritas y realizar unalectura en profundidad.

I I

GOLDEMBERG, Silvana. Chistosos : elefanterrías, despiplu-merrías, sapoterrías y gatuperrías / SilvanaGoldemberg ; ilustraciones Tany Di Matteo. --Rosario : Cuenta conmigo, 2011. -- 64 p. : il. ; 21cm. -- (Colección Paraqueterrías). -- ISBN 978-987-1502-50-9.

Silvana Goldemberg nosregala un libro de entre-

tenimientos para chicos detodas las edades: juegos de pa-labras, trabalenguas, chistes,dichos populares, coplas, col-mos y mucho más. Pero lo ori-ginal de este libro radica en suorganización, ya que su autora

decide agrupar todo en cuatrodiferentes ejes: elefantes, aves,sapos y gatos.

En definitiva, mucha diver-sión contenida en un soporte ca-si olvidado en el mundo moder-no: ¡UN LIBRO! Sí, un libro parajugar.

Page 11: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 18

11

I I I

TRIGUB, Inés, 1974-. Fiesta de disfraces / Inés Trigub. -- 2da. ed. -- Buenos Aires : Pequeño Editor, 2011. -- [ca. 24] p.: il. col. ; 20 cm. -- (Colección Incluso los grandes /Diego Bianki). -- ISBN 978-987-1374-16-8.

Un baile de disfraces entreanimales puede llegar a ser

muy divertido cuando se trata deun libro álbum, donde la imagenhabla por sí sola y cada animaltoma apariencias absurdas paradeleite de los pequeños lectores.

Solo el gusano parece quecarece de imaginación y crea-

tividad para elegir un disfrazapropiado, pero las hormigasacuden en su ayuda para salvarla situación y, todos juntos,disfrutan de la Fiesta dedisfraces.

Un libro original, con pocaspalabras, pero con gran pro-fundidad argumental.

¡PUEDO HACER...!!!

Sí, los chicos de la Sala de 3años, del turno tarde de la

Escuela N° 8 del D.E. 13° JIN«C», de la CABA (Argentina), pu-blicaron un librito con la ayudade la maestra, Marta Motto, ycrearon su propio cuento basa-do en La trenza más larga delmundo, de Elsa Bornemann.

Ellos inventaron una historiadonde Margarita se va a la plazay también dibujaron unas her-mosas ilustraciones que enri-quecen el texto.

Y como querían compartiresta noticia con todos los chicos

lectores de El Mangrullito Curio-so, nos regalaron el librito, queahora adorna nuestra biblioteca.

Si querés una copia, ¡pedilay te la mandamos por correoelectrónica!

El libro se titula Margarita sefue a la plaza...

No te lo pierdas porque estábuenísimo.

Page 12: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 18

12

Una gran noticia, ¡UN NOTICIÓN!Mi primo, El Mangrullito Patagónico, fue declarado, en diciembrede 2011, «de interés educativo» por El Ministerio de Educación dela Provincia de Chubut.En el próximo número informaremos en detalle.¡Felicitaciones, primo!!!Se los presento:

¡SOMOS NOSOTROS...!!!Este es el rinconcito para que puedas enviarnostodas tus noticias

EL MANGRULLITO PATAGÓNICO

«Que los niños y los adolescentesparticipen compartiendo con libertad

proyectos de vida»Editora responsable: Paulina C. Uviñ[email protected]@gruposyahoo.com.arResolución CDFHCS Nº 402/2010Laura Durán s/Nº Escalera 17 1º “C” Bº L U 4 - Comodoro Rivadavia- Pcia de CHUBUT - (Argentina)Marcelo Aviléz, artista plástico de Sarmiento, provincia de Chubut.es el autor del dibujo, un ícono de esta revista virtual.