el mangrullito curioso nº 3

20
El El El El El Mangrullito Mangrullito Mangrullito Mangrullito Mangrullito Curioso Curioso Curioso Curioso Curioso SUMARIO: 1 - EL RINCÓN DE LA CURIOSIDAD 2 - EL RINCÓN DE LA POESÍA 3 - EL RINCÓN DEL CUENTO 4 - EL RINCONCITO DIVERTIDO 5 - EL LIBRO COMENTADO, por Raquel M. Barthe 6 - CARTAS DE GENTE LECTORA 7 - EL BUZONCITO LOCO 8 - ¿SABÍAS QUÉ...? 9 - DERECHOS A ESCUCHAR CUENTOS Año 1 Número 3 1 de octubre de 2010 Primera revista virtual argentina dedicada a los chicos Un espacio de todos y para todos «Porque todos los niños deben tener libertad para leer y leer para ser libres.» Raquel M. Barthe Editora responsable: Raquel M. Barthe Directora comercial: Ana Laura Gallardo Webmaster: Noelia S. Demichelli Padre Montes Carballo 1578 C1407IXB - BUENOS AIRES (Argentina) [email protected] www .mangrullitocurioso.com.ar

Upload: desiderio-hernandez

Post on 10-Mar-2016

228 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Revista Juvenil

TRANSCRIPT

Page 1: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 3

ElElElElElMangrullitoMangrullitoMangrullitoMangrullitoMangrullito

CuriosoCuriosoCuriosoCuriosoCurioso

SUMARIO:1 - EL RINCÓN DE LA CURIOSIDAD

2 - EL RINCÓN DE LA POESÍA

3 - EL RINCÓN DEL CUENTO

4 - EL RINCONCITO DIVERTIDO

5 - EL LIBRO COMENTADO, por Raquel M. Barthe6 - CARTAS DE GENTE LECTORA

7 - EL BUZONCITO LOCO

8 - ¿SABÍAS QUÉ...?9 - DERECHOS A ESCUCHAR CUENTOS

Año 1 Número 31 de octubre de 2010

Primera revista virtual argentina dedicada a los chicosUn espacio de todos y para todos

«Porque todos los niños deben tenerlibertad para leer y leer para ser libres.»

Raquel M. Barthe

Editora responsable: Raquel M. BartheDirectora comercial: Ana Laura Gallardo

Webmaster: Noelia S. DemichelliPadre Montes Carballo 1578

C1407IXB - BUENOS AIRES (Argentina)[email protected]

Page 2: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 3

2

EL RINCÓN DE LA CURIOSIDAD

http://www.lobonoferoz.comRaquel M. Barthe

Desde que tengo mi propia página Web, no saben las cosasde las que me he enterado... Por ejemplo, que ya nadie cree

en los cuentos de hadas (por suerte) porque si todavía creyeran,capaz que hasta me hacían un juicio por esa famosa calumnia deque yo me comí a Caperucita Roja y, ¡terminaba entre rejas! Y nome refiero a las de un zoológico, por supuesto.

Claro, ustedes no lo saben porque lo publiqué hace ya untiempo, pero un día me sentí tan molesto, enojado, más bien,¡furioso! por esa falsa acusación que alguien hizo acerca de queyo perseguía y me andaba comiendo niñas desprevenidas yabuelitas indefensas, que resolví poner mi queja en Internet paraque todos supieran la verdad.

Desde entonces, me hice adicto a las redes sociales...Así comencé y, poco a poco, me fui entusiasmando porque

conocí a mucha gente y animales de todas las especies y delugares remotos que ni siquiera sabía que existían.

Es increíble cómo la tecnología nos acerca, estando tan lejosunos de otros.

Lo que me ayudó mucho fue aprender a leer y a escribir,pero ya casi ni es necesario porque me compré una camarita y unmicrófono y podemos vernos y escucharnos. Es muy divertidoporque lo que se lee es todo igual, pero las voces y las diferentesformas de hablar son fascinantes. Al escucharlas, enseguida medoy cuenta desde dónde se están comunicando.

Y no puedo dejar de pensar cómo harían en la época deCaperucita Roja.

Claro que no todo lo que se dice en estas redes resultacierto y hay mucha información falsa... igual que cuando hacesiglos decían que yo era un «lobo feroz».

Por eso pienso que, por un lado este asunto de la tecnologíaes una maravilla, pero también que hay que ser cuidadosos y

Page 3: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 3

3

precavidos para no terminar acusados de haberse comido aalguien.

¡Es un consejo de Lobo!

Tecnología: LA RED NOS ACERCA

TECHO Y COMIDA(fragmento)

Néstor Lemos *

El moderno sistema de conservación de los alimentos por elfrío, era inaplicable en aquellas regiones por carencia de

fábricas de hielo. Sin embargo el tupungatense, hombre conocedorde las nieves cordilleranas, se ingeniaba para conservarlas. Losniños de entonces y de allá sabíamos de los helados de leche, decanela, de vainilla. Los elaborábamos en una maquinita llamada«cubo de hacer helados» o simplemente «cubo», especie de baldecilíndrico de madera, dentro del cual giraba otro cilindro de metalconteniendo -el líquido azucarado y que se hacía girar por mediode una manija durante casi una hora. ¡Si habré dado vueltas a latal manijita! El hielo se colocaba en pedazos bien apretados en elespacio comprendido entre los dos cilindros y con mucha sal parasu mejor conservación.

Interrumpimos para preguntar:-¿Y el hielo, cómo lo conseguían?-Lo sacábamos del pie de un árbol. Creo que era una higuera.-¡Quée...!-¡Sí, hombre, sí! No se trataba de ningún milagro. Bastaba

una orden de mi madre, muchas veces conseguida con repetidosruegos, para que corriéramos armados de palas y azadones y enmenos de lo que canta un gallo estuviera dispuesto un buenpedazo de hielo para la operación.

-Si, bueno, insistimos chanceando, pero el canto del gallono explica el origen del hielo. ¿Lo había fabricado la higuera?

-Había sido traído tiempo antes. Todos los años, al iniciarseel verano, se mandaba un carro tirado por mulas hasta la cordillera;

Page 4: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 3

4

allí los hombres ubicaban un ventisquero; un helero, y de élcortaban grandes bloques de hielo que acondicionados en sacosde cuero, eran acarreados a lomo de mula hasta donde habíaquedado el carro; luego esos sacos sobre una capa de aserríneran enterrados debajo de un árbol coposo. Con ese procedimientoteníamos hielo para casi todo el verano.

En: LEMOS, Néstor. Relato de un relato : vida de un mendocinoilustre (Dr. Manuel Lemos) / Néstor Lemos ; ilustró tapaRoberto Azzoni. – Buenos Aires : Francisco Colombo.1973.

RECENSIÓN:El libro recoge las evocaciones relatadas en el año 1957, por JuanManuel Lemos Reynals, padre del narrador, a los 86 años, pocoantes de su muerte. Su hijo, las transcribe, a modo de testamentointelectual y con el propósito de transmitir a sus descendienteslas imágenes de la vida mendocina de fines del siglo pasado yprincipios de este. Pero la obra no es una simple biografía, sinoque obedece al criterio según el cual no debe limitarse a la descrip-ción del transcurrir de una vida personal, sino también reflejar losambientes geográficos y especialmente sociales que fueronconformando esa personalidad.

* NÉSTOR LEMOS: nació en Mendoza en 1897 y murió en lamisma ciudad el 2 de junio de 1980.Cursó sus estudios primarios en su ciudad natal y se recibió deMaestro Normal Nacional en Córdoba.Más tarde se trasladó a Paraná para estudiar en la Facultad deCiencias de la Educación, donde se graduó.Dedicó su vida a la docencia y a la literatura, ocupando cargosdirectivos en la Sociedad Argentina de Escritores.

Ciencias sociales: HISTORIA

Page 5: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 3

5

EL RINCÓN DE LA POESÍALA VIAJERA

María Hortensia Lacau

Una hormiguita salió de viajeen un barquito de papel.En la valija había puestoanteojos negros para leer,sus zapatillas amarillas,siete ruleros y un pastel.

Su parentela, primos y primasunos... trescientos treinta y tres,la despidieron en el puertocon pañuelitos, diciéndole:-¡Adiós, querida Euforosina,feliz paseo,y no te olvides de volver!

¿Y volverá?¡Hum! ¡Yo no lo sé!

En: LACAU, María Hortensia Palisa Mujica de, 1908- País de Silvia/ María Hortensia Lacau ; ilustraciones de DianaAkselman. -- Buenos Aires : Plus Ultra, 1985. --72 p. : il. col. ; 23 cm. -- (Colección Tejados rojos.Serie La escalerita). -- ISBN 950-21-0785-3.

Esta imagen también es un regalo de la ilustradora Ludmila Almoualemy, si querés ver algo más, entrá en:

www.ludmilaalmoualemdibujos.blogspot.com

Page 6: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 3

6

EL RINCÓN DEL CUENTONOTICIAS DEL RÍO

María Dolores Martín

«¡Extra, extra! ¡capturaron a Pez Gordo! ¡extra!»Esta era la única noticia que anunciaban los peces canillitas

una mañana de domingo y con ella se despertaron todos loshabitantes de Río Mojado. Al principio nadie podía creerlo peroen la primera plana del Diario El Periscopio, arriba de una breveaclaración, se leía: «PEZ GORDO MORDIÓ EL ANZUELO». Élera el ladrón más escurridizo del río, nunca lo habían podidoidentificar. Sólo lo habían visto de lejos por eso conocían que,en realidad, era flaco. Pero como parecía que llevaba muchasjoyas encima, por el peso de ellas se decía que era pesado. Deahí su apodo.

Lo que a nadie sorprendió fue que a la información la firmabaPezquisidor. Se llamaba así porque, como periodista, era famosopor sus pesquisas e investigaciones. Él era corresponsal y solíavisitar aguas lejanas. Cuando terminaba de redactar una notarápidamente la llevaba a la redacción del diario que quedaba justoen la desembocadura de Río Mojado. Tenía que apurarse paraque no se borrara con el agua y alejarse de la orilla para que lascañas de los pescadores no lo tomaran por sorpresa. Una vezentregada, cambiaba su dirección para remontar el río. Despuésde todo él sabía lo que era nadar contra la corriente y siemprehabía demostrado tener agallas. Mientras tanto, del lado del mar,los pulpos dactilógrafos se encargaban de imprimirla. Allí, usandotinta de calamar que era la única que nunca se borraba, sustentáculos la transcribían en los innumerables ejemplares del diario.Luego, una vez editados, eran distribuidos por Correo Cardumen.

Hacía tiempo que Pezquisidor estaba tras las aletas de PezGordo pero siempre le perdía el rastro. En una ocasión porque losdatos que le había dado una informante llamada Trucha resultaronser falsos. Otra vez porque un testigo de nombre Zurubí negabaconocerlo repitiendo constantemente:

Page 7: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 3

7

-¡No lo vi! ¡no lo vi!En ese momento Pezquisidor pensó que eso era lo único

que sabía decir. Lo que en verdad sucedía era que, tanto Truchacomo Zurubí, eran secuaces de Pez Gordo y solían desorientar aPezquisidor para que su jefe siempre pudiera escapar. Pero noeran los únicos cómplices. Pezquisidor también sospechaba deDorado. Le llamaba la atención lo mucho que se había enriquecidoen poco tiempo. Él era el pez más adinerado, por no decir el másrico, de todo el río y aunque le gustaba salir en las revistasmostrando sus riquezas nunca le daba una entrevista aPezquisidor. Para él siempre estaba ocupado. Cuando no teníaclase de esgrima con Pez Espada, tenía que indicarle a Pez Martillocómo quería que quedara su nueva casa o estaba de viaje conPez Volador. Así, poniendo excusas falsas, evitaba responder asus preguntas. Pero aunque con las mentiras Dorado se movíacomo pez en el agua, no podía engañar a Pezquisidor. Se notabaque no quería quedar involucrado con nada que lo relacionaracon Pez Gordo. Por eso mismo, Pezquisidor pensaba queseguramente lo conocía.

Un día, mientras bebía un submarino en el bar Burbujasescuchó un comentario acerca de la inauguración de un cine enCiudad Anguila donde, al parecer, iba a concurrir el mismísimoPejerRey. Por ser el soberano de todo el río si había algo quesiempre llevaba consigo era su corona. «Pez Gordo no se va aperder la oportunidad de agregar una joya más a su colección»,pensó Pezquisidor, «quizás esto pueda servirme como carnada...»Él sabía que en Ciudad Anguila, el cine era el único lugar dondepor un rato podía haber oscuridad.

Para ese día, los preparativos habían sido tantos que a partirde entonces se la llamó también Ciudad Luz. Había luminosidadpor todas partes. Hasta el propio PejerRey estaba deslumbrado ysu séquito de Esturiones, que como guardias reales viajaban deincógnito, se habían puesto anteojos oscuros para no encandilarse.Aprovechando la oportunidad Pezquisidor se disfrazó de uno deellos para entrar al cine sin ser descubierto. Lo único que temíaera distraerse mirando la pantalla y perder de vista a Pez Gordo.Es que justo iban a pasar su película favorita: Las Minas del Rey

Page 8: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 3

8

Salmón. Pero su plan consistía en no sacar sus ojos de la coronamanteniéndolos bien abiertos para agarrar al ladrón desprevenido.

Entonces, cuando la película estaba casi por la mitad, derepente se encendieron todas las luces. Allí, con la corona en laboca, iluminado por la luz de las anguilas, estaba Pez Gordo,¡que no era otro que el propio Dorado! No tardó nada en darsecuenta de que le habían tendido una trampa y, ya que en esemomento en lo único que pensaba era en huir, abandonó su botínque fue recogido rápidamente por los esturiones y colocadonuevamente en la cabeza de PejerRey que, con el susto, de unsobresalto se había escondido debajo de una butaca. Como nadiesalía de su asombro todos los peces que presenciaron la escenano hacían más que abrir y cerrar sus bocas.

Pero mientras seguían casi inmóviles por la sorpresa, Doradoescapaba a toda velocidad por Río Mojado. Es que Pezquisidor,lo estaba persiguiendo. Entonces pudo ver que mientras huía sele iban cayendo algunas joyas. «¡Claro!» -se dijo Pezquisidor-.«¡gran parte de lo que roba lo lleva entre sus escamas, por esotiene ese color Dorado!» De repente, se dio cuenta de que estabannadando con dirección a la redacción del diario. Para él esto erauna ventaja porque conocía muy bien el camino pero no sabía siPez Gordo-Dorado se había aventurado alguna vez por esasaguas, aunque pronto se dio cuenta de que no. Porque a pesarde que le gritaba que no se acercara a la orilla, Pez Gordo-Doradoparecía no escucharlo. Quizás pensaba que le estaba tendiendootra trampa. Dando uno de sus saltos, en plena persecución,Pezquisidor pudo ver que ambos se estaban acercandopeligrosamente a un muelle.

-¡Alejate del muelle! -le gritó-. ¡alejate del muelle!Fue entonces cuando lo atraparon. Por eso ese domingo,

justo debajo del titular de El Periscopio que había sorprendido atodo Río Mojado, estaba escrito: «Fue pescado tratando deescapar.»

En Frutas de Estación 1. -- Buenos Aires : Estación Mandioca,2010.

Page 9: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 3

9

EL RINCONCITO DIVERTIDODICHOS POPULARES

(1)Adiós, que te vaya bien,que te pise un treny te machuque bieny te deje chato como una sartén.

(2)Corto mano, corto fierro,que te vayas al infierno.Cucharita, cucharón, nome junto más con vos.

(Eso se acompaña con unos gestos con los dedos)

(3)Mirá para arriba,una vieja que le duele la barriga.

Mirá para abajo,una vieja pelando ajo.

(4)¿Tenés calor?Tocá el tambor.¿Tenés frío?Ponete el poncho de tu tío.

Estos dichos populares los envió Gragry que además de teneralma de niña, tiene muuuy buena memoria...

ADIVINANZAS

En el monte, grita.En la casa mudita.

(El hacha)

Page 10: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 3

10

Y Guadalupe Francisco no mandó otra adivinanza desde Miramar:

Llevo años en el mar,pero aún no sé nadar

(La arena)

EL LIBRO COMENTADOPor Raquel M. Barthe

I

SILVESTRE, María Soledad. Guerreros invisibles : una aventuramicroscópica / Soledad Silvestre ; ilustracionesde Hernán Castelli ; diseñado por Débora Glezer.-- Buenos Aires : Noveduc, 2010. -- 96 p. : il. col.; 23 cm. -- (Colección Comer sin riesgos). -- ISBN978-987-538-272-5.

Este es un libro para ustedes, chicos lectores y curiosos.No se trata de Literatura Infantil (es decir «ficción»), sino de

«lectura infantil» para satisfacer o despertar el deseo de saber.Soledad Silvestre tiene la virtud de adecuar el lenguaje y ponerloal alcance de todos, a partir de los 7 años hasta los abuelos yabuelas curiosas.

Este libro nos muestra cómo la ciencia les permitirá prevenirenfermedades, en este caso, trasmitidas por alimentos.

El mundo microscópico de bacterias y virus dejará de serinvisible para tornarse visible y, como propone el subtítulo «unaaventura microscópica».

Pero el gran mérito de Soledad Silvestre es haber podidoconjugar trama y función del texto. Es decir: crear un libro científicocon la estructura de una novela apasionante que se leerá conplacer hasta la última página, pero con la intención es divulgar laciencia.

Page 11: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 3

11

Entonces, la relación entre el lector y el conocimiento seráauténtica y no un desafío para lograr una nota en el boletín (comoun trofeo) y la obligación de demostrar lo aprendido.

No obstante, el lector tiene la posibilidad de realizar una«autoevaluación», ya que las actividades lúdicas de las últimaspáginas obligan a poner en juego los conocimientos adquiridos através de la lectura previa.

Según dice el paratexto de contratapa, «es el primer títulode la colección «Comer sin riesgos». ¡Esperamos los siguientes!!!

II

de RYCKEL Agnès, 1979-. Zizosaurio / texto e ilustraciones Agnèsde Ryckel ; traducido por Jeannine Emery. --Buenos Aires : Unaluna, 2010. -- [ca. 28] p. : il.col. ; 22 x 26 cm. -- ISBN 978-987-1296-69-9.

Un libro ingenioso, y con mucho arte, que promete al pequeñolector un animal fantástico que se esconde detrás de las

imágenes expuestas en las páginas pares. Estas páginas tienenun doblez que muestra una imagen diferente a la que puedeobservarse al desplegar la hoja. En ambas hay una parte visibleque compone una excelente ilustración a todo color y otra quepermanece oculta a la espera de que el lector despliegue la hoja.

En cada página par, a modo de «indicio», hay un brevetexto que juega con las palabras y la imaginación del niño,despertando su curiosidad y el asombro al descubrir el animalque se oculta allí.

Pero hay que llegar a la última para que se revele el,¡zizosaurio!!!

Un delicioso libro álbum que no tiene edad para disfrutarlo.

Page 12: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 3

12

I

Querida Raquel:Gracias por la labor que hacés periódicamente en «El MangrullitoCurioso», ya te habrá dicho un montón de gente cuán importantees un boletín así para quienes amamos la Literatura Infantil.Espero que me recuerdes, soy la autora de Guerreros invisibles (ellibro que, por fin, llegó a tus manos apenas el mes pasado) y ahorate escribo para pedirte que compartas el link de mi blog personalcon los lectores de El Mangrullito, www.solsilvestre.wordpress.com,donde publico mis pequeñas producciones.Hace unos años imparto también en casa un taller literario infantil(con niños desde los 6 hasta los 11 años) y con ellos llevo adelantetambién un blog, en el que publico todas las producciones de loschicos, y a veces alguna propuesta de escritura para quienes seanimen a participar online; también me gustaría compartir estelink: www.quijotesyquijotinas.wordpress.com . Ambos son espaciosque hago con verdadero amor al arte y te agradezco un montón ladifusión que puedas darles, solo por tener la alegría de compartircon otros aquello que tanto me apasiona hacer.Te mando un abrazo, y nuevamente gracias,

Soledad Silvestrewww.solsilvestre.wordpress.com

I I

Raquel:Realmente una perlita de valor incalculable Un material para usaren todo momento.

CARTAS DE GENTELECTORA

Page 13: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 3

13

Felicitaciones,Susana Maspoli

I

PUYELLI, Ariel, 1963-. La dieta de la ballena Sabrina / Ariel Puyelli.-- Gaiman : Del cedro, 2010. -- 8 p. ; 21 cm. -- (ColecciónChulenguitos). -- ISBN 978-987-1229-29-1

EL BUZONCITOLOCO

Esta sección es para que vos nos puedas enviar loscomentarios de los libros que leés y que te gustan (oque no te gustan, también) para compartirlos con otroslectores. Asé ellos podrán elegir mejor lo que leerán.

¡Esperamos tus comentarios!

Este librito no me gustó porque dice que son poemas y noparecen poemas.

Son historias simpáticas, pero no tienen acción.Además me agradan los libros con dibujos.A mí me gustan más esos cuentos donde las personas y los

animales se asustan por algo, o les pasa algo difícil.El que me gustó un poco fue el de la bruja Dionisia porque

hace lío y todo le sale mal.

Nahuel Araujo(7 años)

Page 14: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 3

14

II

BEROCAY, Roy, 1955-. El sapo Ruperto : ¡en historieta! / RoyBerocay ; guión e ilustraciones de Daniel Soulier.-- Buenos Aires : Alfaguara, 2007. -- 49 p. : il.col. ; 27 cm. -- ISBN 978-987-04-1589-3.

Me encantó mucho la historieta, fue muy divertida y graciosa.La parte que más me gustó fue la parte donde el sapo

Ruperto se cruzó con la ballena, pensando que era un pescadoazul y después me gustó cómo lo hacían saltar y bailar al pobrecito.

Espero que salga otra historieta porque está buenísima.

Agustina Belén Signore Fiura(5 años)

¿SABÉS QUIÉN FUE...?Hebe Zemborain les pregunta:-¿Saben quién fue Herófilo?Y nos cuenta: pues nada menos que uncélebre médico y anatomista griego, quiencreó los fundamentos de la Anatomía yestableció que es el cerebro, y no el cora-zón, el centro de la inteligencia. Herófilovivió entre los años 335 y 280 a.C.

Page 15: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 3

15

DERECHOSDE LOS NIÑOS A ESCUCHAR CUENTOS

1. Todo niño, sin distinción de raza, idioma o religión,tienen derecho a escuchar los más hermososcuentos de la tradición oral de los pueblos,especialmente aquellos que estimulen suimaginación y su capacidad crítica.

2. Todo niño tiene pleno derecho a exigir que suspadres le cuenten cuentos a cualquier hora deldía. Aquellos padres que sean sorprendidosnegándose a contar un cuento a un niño, no sóloincurren en un grave delito de omisión culposa,sino que se están autocondenando a que sushijos jamás vuelvan a pedir otro cuento.

3. Todo niño que por una u otra razón no tenga anadie que le cuente cuentos, tiene absolutoderecho a pedir al adulto de su preferencia quese los cuente, siempre y cuando éste demuestreque lo hace con amor y ternura, que es como secuentan los cuentos.

4. Todo niño tiene derecho a escuchar cuentossentados en las rodillas de sus abuelos. Aquellosque tengan vivos a sus cuatro abuelos podráncederlos a otros niños que, por diversas razones,no tengan abuelos que se los cuenten. Del mismomodo, aquellos abuelos que carezcan de nietosestán en libertad de acudir a escuelas, parquesy otros lugares de concentración infantil donde,con entera libertad, podrán contar cuantoscuentos quieran.

5. Todo niño está en el derecho de saber quiénesson José Martí, Hans Christian Andersen, RafaelPombo, Elsa Bornemann, José Sebastian Tallon,Laura Devetach, Carlo Collodi, María Elena

Page 16: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 3

16

Walsh, entre otros. Las personas adultas estánen la obligación de poner al alcance de los niñostodos los libros, cuentos y poemas de estosautores.

6. Todo niño goza a plenitud del derecho a conocerlas fábulas, mitos y leyendas de la tradición oralde su país. En el caso de los niños colombianos,éstos tienen perfecto derecho a interesarse ennuestros relatos indígenas y cuentos costum-bristas, así como en toda aquella literatura creadapor el pueblo.

7. El niño tiene derecho a inventar y contar suspropios cuentos, así como modificar los yaexistentes creando su propia versión. En aquelloscasos de niños muy influidos por la televisión,sus padres están en la obligación de descon-taminarlos conduciéndolos por los caminos dela imaginación de la mano de un buen libro decuentos infantiles.

8. El niño tiene derecho a exigir cuentos nuevos.Los adultos están en la obligación de nutrirsepermanentemente de nuevos relatos, propios ono, con o sin reyes, largos o cortos, Lo únicoobligatorio es que éstos sean hermosos einteresantes.

9. El niño siempre tiene derecho a pedir otro cuentoy a pedir que le cuenten un millón de veces elmismo cuento.

10. Todo niño, por último, tiene derecho a creceracompañado de las aventuras de «Tío Tigre yTío Conejo», de aquel caballo que era bienbonito, de la barba del viejo Lucho, del coloríncolorado de los cuentos y del inmortal «Habíauna vez...», palabra mágica que abre las puertasde la imaginación en la ruta hacia los sueños máshermosos de la niñez.

Page 17: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 3

17

DECRÉTESE Y PUBLÍQUESE

NOTA: no sabemos quién escribió este excelentemanifiesto. Apareció inicialmente en unapublicación de Venezuela, pero conocemostambién versiones españolas y cubanas. EnColombia ha sido publicada varias veces, sin citarsu fuente. ¡Gracias a quien quiera que lo hayaescrito!

DEPORTESREPORTAJE A MARÍA VICTORIA RUIZ HARISPE (VICKY)

Vicky tiene 19 años y vive en la ciudad de Buenos Aires - Argentina.

El Mangrullito Curioso: -Vicky, ¿que deporte practicás y dónde?

María Victoria Ruiz Harispe: -Practico el hockey sobre hielo, soyarquera para Alpina Skate

EMC: -¿Cómo fue que empezaste con el tema del Hockey?

VICKY: -Cuando nos mudamos para Villa Crespo, encontramos elequipo de hockey de mi papá, yo era muy pequeña así que noentendía para qué mi padre usaba tantas protecciones ni por quése enojaba tanto cuando me ponía sus patines y caminaba por laloza... (ahora sí y me dan ganas de matarme, jajaja). Un día,cuando yo ya tenía 14 años, me entero de que mi hermano mayorhabía comenzado hockey en la pista The Ice Planet Flores (enese momento Alpina Skate) y, yo en ese momento, jugaba alhockey pero sobre cuatro ruedas con unas conocidas y huboproblemas con la federación y, en unas de esas tardes de charlay mates se lo conté a mi hermano mellizo (Carlos). Un viernes a latarde-noche, más o menos (me lo acuerdo clarito, clarito), Carlos(que él para ese momento estaba empezando a entrenar) le

Page 18: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 3

18

pregunta al entrenador, Diego García Barthe, si podía ir yo a atajary el sábado a la mañana ya estaba haciendo, ¡mi primer entre-namiento en el Hockey Sobre Hielo!

EMC: -¿Por qué lo elegiste?

VICKY: -Por alguna extraña razón, encuentro todo lo que necesitoarriba del hielo y del equipo de arquero. No hay el famoso «mirácomo se viste» o lo que la gente piensa de manera materialista,esta solo: el tejo, el arco y yo (aunque a veces me ponga de malhumor por los goles (jajajaja). Sin contar que lo comparto con mishermanos, así que nos complotamos de vez en cuando.

EMC: -¿No es un deporte muy rudo para una mujer?

VICKY: -Sí, la verdad que sí, pero cuando te apasiona algo no leestás buscando el «pelo al huevo», aunque un par de vecesterminé lesionada es algo muy bueno.

EMC: -¿Hay muchas chicas que lo practican?

VICKY: -Sí, hay tres arqueras más y un par de jugadoras.

EMC: -¿Son equipos mixtos o las categorías separan varones ymujeres?

VICKY: -En estos momentos son equipos mixtos ya que no haysuficientes mujeres para hacer una liga femenina, pero los varonesnos soportan bastante bien.

EMC: -¿No es un deporte un poco caro?

VICKY: -Un poquito, el tema es cuando uno empieza a comprarselas protecciones... ahí se vuelve un lío ya que hay para conse-guirlas, traerlas de otros países y entre lo que cuesta la protección,gastos de envío y aduana, morimos todos!! pero cuando ya locompletaste se hace todo un poco más fácil.

EMC: -¿En qué otros lugares se puede practicar?

VICKY: -Se practica en Winter (Yerbal 1617 CABA) y en The IcePlanet Avellaneda (Hipólito Irigoyen 1475)

EMC: -¿Qué se necesita para poder integrarse as un equipo dehockey sobre hielo?

Page 19: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 3

19

VICKY: -En realidad, lo único que se necesita, son las ganas de divertir-se y de pasarla bien, conocer gente nueva y aprender de un nuevodeporte, las medallas y ganar, eso es en segundo plano, aunque, aveces, para exigirse más, se lo tiene que comenzar a pensar.

EMC: -¿A partir de que edad se puede empezar a practicar?

VICKY: -Se puede empezar a practicar a partir de los 7 u 8 añosaproximadamente

EMC: -¿Hay categorías por edad o por destreza?

VICKY: -Las categorías son por destreza, en estos momentosestamos con categorías C y B y en futuro, esperemos, que se puedaabrir nuevamente la categoría A (que son los mejores y en cadapartido ves gente de las otras dos categorías imaginándose en ella).

EMC: -¿Primero hay que tomar clases de patinaje? ¿Dónde ycómo?

VICKY: -Es lo más conveniente comenzar con el tema del patinaje,podés ir solo a practicar o tomar clases. Hoy en día doy clases depatinaje los lunes en The Ice Planet Flores. Es lo esencial, si nosabés cómo patinar no vas a poder avanzar mucho en las clasesde hockey.

EMC: - ¿Cuánto tiempo por semana practicás?

VICKY: -Por cuestiones laborales entreno una vez por día, pero sihablás con tu entrenador se puede llegar a un acuerdo de entrenarun poco más, principalmente si recién empezás

EMC: -¿Realizan torneos o partidos de exhibición? ¿Cuándo ydónde?

VICKY: -¡SÍ!!!, en estos momentos estamos jugando el Apertura2010, se juegan los viernes y los domingos en The Ice PlanetFlores, también, viajamos una vez al año a jugar la «Copa del Findel Mundo» en Ushuaia, este año pudimos viajar WCHH (WinterHockey) y ACEMHH y jugar contra el CAU (allá cuentan con laúnica pista de hielo tamaño reglamentario, hablando sin tantosrodeos, la única pista olimpica de Argentina y de toda Sudamérica),un muy lindo campeonato, al mismo tiempo ellos en octubre viajanpara acá a jugar la «Copa Honor y Respeto».

Page 20: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 3

20

EMC: -Además de jugar al hockey, ¿qué otra cosa hacés o tenésplaneado hacer en el futuro?

VICKY: -En estos momentos me encuentro dando clase de ini-ciación al hockey sobre hielo, más que nada aprender a patinar yla postura para poder empezar rápidamente con los entrenamientosde hockey al 100%, sin contar que me viene bien un poco de experienciaya que voy a seguir el profesorado de Educación Física.

EMC: -¿Qué le aconsejarías a las chicas que quieran acercarse aese deporte?

VICKY: -Que lo hagan por placer (sin contar también para decir«soy mujer y hago un deporte de hombre y me sale bien!» (jajaja);es un deporte donde conocés gente nueva, te hacés de un grupode gente que tiene tu misma ideología, o no, pero se puede apren-der de ellos y progresás como persona, sin contar conque hacerejercicio hace muy bien para el cuerpo.