el mangrullito curioso nº 8

12
El El El El El Mangrullito Mangrullito Mangrullito Mangrullito Mangrullito Curioso Curioso Curioso Curioso Curioso Año 1 Número 8 1 de marzo de 2011 Primera revista virtual argentina dedicada a los chicos Un espacio de todos y para todos «Porque todos los niños deben tener libertad para leer y leer para ser libres.» Raquel M. Barthe Editora responsable: Raquel M. Barthe Directora comercial: Ana Laura Gallardo Webmaster: Noelia S. Demichelli Padre Montes Carballo 1578 C1407IXB - BUENOS AIRES (Argentina) [email protected] www .mangrullitocurioso.com.ar SUMARIO: 1 - EL RINCÓN DE LA CURIOSIDAD: De zapatos y zapatitos 2 - EL RINCÓN DE LA POESÍA: Rima infantil española 3 - EL RINCÓN DEL CUENTO: El zapato y la estrella, de Beatriz Minichillo y Los zapatos de Manuela, de Raquel M. Barthe 4 - EL RINCONCITO DIVERTIDO: Chistes, adivinanzas y coplas 5 - EL LIBRO COMENTADO, por Raquel M. Barthe 6 - EL BUZONCITO LOCO 7 - ¡PUEDO HACER...!!! Bombones

Upload: desiderio-hernandez

Post on 21-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Revista Juvenil

TRANSCRIPT

Page 1: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 8

ElElElElElMangrullitoMangrullitoMangrullitoMangrullitoMangrullito

CuriosoCuriosoCuriosoCuriosoCurioso

Año 1 Número 81 de marzo de 2011

Primera revista virtual argentina dedicada a los chicosUn espacio de todos y para todos

«Porque todos los niños deben tenerlibertad para leer y leer para ser libres.»

Raquel M. Barthe

Editora responsable: Raquel M. BartheDirectora comercial: Ana Laura Gallardo

Webmaster: Noelia S. DemichelliPadre Montes Carballo 1578

C1407IXB - BUENOS AIRES (Argentina)[email protected]

SUMARIO: 1 - EL RINCÓN DE LA CURIOSIDAD: De zapatos y

zapatitos 2 - EL RINCÓN DE LA POESÍA: Rima infantil española 3 - EL RINCÓN DEL CUENTO: El zapato y la estrella,

de Beatriz Minichillo y Los zapatos deManuela, de Raquel M. Barthe

4 - EL RINCONCITO DIVERTIDO: Chistes, adivinanzasy coplas

5 - EL LIBRO COMENTADO, por Raquel M. Barthe 6 - EL BUZONCITO LOCO

7 - ¡PUEDO HACER...!!! Bombones

Page 2: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 8

2

1234567890123456789012345678901212345678901123456789012345678901234567890121234567890112345678901234567890123456789012123456789011234567890123456789012345678901212345678901123456789012345678901234567890121234567890112345678901234567890123456789012123456789011234567890123456789012345678901212345678901123456789012345678901234567890121234567890112345678901234567890123456789012123456789011234567890123456789012345678901212345678901

EL RINCÓN DE LA CURIOSIDAD

DE ZAPATOS Y ZAPATITOS...María Inés Garibaldi investigó acerca del simbolismo dezapatos y pies:

CALZADO:Símbolo de afirmación social y de autoridad.

El calzado era para los antiguos un signo de libertad. EnRoma los esclavos iban descalzos.

El calzado es el signo de que un hombre se pertenece a símismo, que se basta y que es responsable de sus actos.

Participa del triple simbolismo del pie: fálico para losfreudianos, símbolo del alma para Diel y, a nuestro parecer,relación así como punto de contacto entre el cuerpo y la tierra.

ZAPATO:Andar calzado es tomar posesión de la tierra.

En las tradiciones occidentales el calzado tendríasignificación funeraria: un moribundo está a punto de partir.

Pero esa no es la única significación, pues aunque simbolizael viaje, no es sólo en dirección al otro mundo, sino en todas lasdirecciones. Es el símbolo del viajero.

En la China del norte significa «acuerdo recíproco».Asimismo un par de zapatos simboliza la armonía de la parejay se ofrecía como regalo de bodas.

Los que consideran al pie como símbolo fálico veránfácilmente en el calzado un símbolo vaginal y, entre ambos, unproblema de adaptación que puede engendrar la angustia.

PIE:Los pies corresponden a la tierra, con la cual ponen encontacto a la manifestación corporal.

Page 3: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 8

3

El pie simboliza también un cierto sentido de las realidades.Tocar de pies a tierra.

Por ser punto de apoyo del cuerpo en el andar, es en principiosímbolo de cimiento, una expresión de la noción de poder, dejefatura y de realeza.

Pero también está subyacente en la idea de origen.Designan igualmente el fin, porque siempre al andar elmovimiento comienza por el pie y por el pie se termina.

Símbolo de poder, pero también de partida y de llegada,comprende el simbolismo de llave, que por su parte expresa lanoción de mando.

El pie del hombre deja su huella en los senderos –buenos omalos– que eligió, en función de su libre albedrío. Inversamenteel pie lleva la señal de la buena o de la mala andadura. Estoexplica los ritos de lavar los pies, que son ritos de purificación.

Los pies de los ángeles son la imagen de su viva agilidad, yde ese impetuoso y eterno movimiento que los lleva hacia lascosas divinas; por esta razón la teología los representa con alasen los pies.

Con respecto a los «pies vendados», costumbre china paraachicar los pies de las mujeres, es ante todo una deformaciónde naturaleza sexual. Se remonta a las cortes de los reyeslibertinos; gustaba a los hombres en razón de su culto por lospies y los zapatos de mujer, que a sus ojos eran fetiches deamor. Los pies vendados representan la más alta sutilidadsensual de los chinos. Además del andar femenino, el hombrese puso a adorar los pies pequeños, a admirarlos, a cantarlosy los tuvo por fetiche de amor. Las pantuflas de noche ocuparonun lugar importante en toda la poesía sensual.

Según los psicoanalistas, el pie también tiene significaciónfálica y el calzado sería símbolo femenino; al pie correspondeadaptarse a él.

El pie también sería símbolo de la fuerza del alma en cuantoes el soporte de la postura erguida, característica del hombre.

Page 4: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 8

4

El pie vulnerable (Aquiles), el cojo (Hefesto), el pie hinchado deEdipo, toda deformación del pie revela una debilidad del alma.

PIERNA:Órgano del andar, la pierna es un símbolo del vínculo social.Permite las relaciones, favorece los contactos, suprime lasdistancias. Reviste pues una importancia de orden social.El pie, que es prolongación de la pierna, tiene un simbolismocomplementario: la primera crea los lazos sociales, el segundoes el maestro y la llave.

Fuente: Diccionario de los símbolos / Jean Chevalier, AlainGheerbrant. -- Barcelona : Editorial Herder, 1995.

CURIOSIDADES ZAPATERÍSTICAS:SABOTAJE: En Francia, los zuecos (esos zapatos de maderamuy populares en Holanda) son llamados «sabots». En el sigloXVIII, algunos grupos de obreros textiles colocaban los «sabots»en las máquinas para obstaculizar determinadas empresas.Otra versión le da origen a un acto de sabotaje más reciente:en 1910, obreros ferroviarios soltaron los dispositivos de hierroque sujeta las vías férreas a los durmientes. En francés esosdurmientes de madera también se llaman sabots.

EL RINCÓN DE LA POESÍA

Rima infantil española, recogida por Carmen Bravo Villasanteen la Antología de la Literatura Infantil en Lengua Española.Tomo II. -- Madrid : Doncel, 1963. -- (p. 82).

San Isidro Labradormuerto le llevan en un serón;el serón era de paja,muerto le llevan en una caja;

Page 5: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 8

5

la caja era de pino,muerto le llevan en un pepino;el pepino era de aceite,metidito le llevan por San Vicente;el pepino era de a cuarto,metidito le llevan en un zapato;el zapato se rompió,San Isidro se escapó.

EL RINCÓN DEL CUENTO1 - EL ZAPATO Y LA ESTRELLA

Beatriz Minichillo

Tenía tanto miedo a los demás que apenas levantaba lacabeza para saludar y volvía a esconderla. Sus amigos la

conocían como «avestruz», porque era cierto, cada vez que veíaa alguien desconocido, se escondía. En una hoja de lechuga,en un zapato, en la punta de una zanahoria. Y se hacía chiquitita,chiquitita, para que nadie la viera.

Pero si alguien se acercaba atocarla, desaparecía. Los verdu-leros del barrio nunca supieron quedentro de algún kilo de tomates -esosí, tomates redondos- que vendían,allí iba ella escondida. Se apre-tujaba en la bolsa de las comprasde alguna señora y hasta charlabacon los zapallitos y las cebollas,porque ella aunque se hacíainvisible, dejaba oír una vocecitapequeña, como de gorrión asus-

Page 6: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 8

6

tado, de esos que llegan tarde a su lugar de dormir en el árbolelegido.

A veces se animaba y salía a pasear dentro de un globo.El niño que lo llevaba no se daba cuenta porque era muy liviana,liviana como el aire. Y se sentía contenta porque podía volar, deprestado aunque no tenía alas, pero dentro del globo volaba.

Pero lo mejor era cuando se transformaba en un chupetíny lo tiraban en un cumpleaños infantil desde una piñata. Entoncessí era feliz, completamente feliz y no tenía más miedo. Dejabaescapar un gritito de alegría que se mezclaba con el ruido delestallido de la piñata y ella se reía a carcajadas. Le gustaba serun chupetín y que los chicos lo sostuvieran en sus manos y loguardaran en el bolsillo para después.

Otras veces era una estrellita de pirotecnia y se diluía enmiles de lucecitas. Pero un día quiso ser ella misma. Ya no másesconderse. Ya no más mimetizarse en otra cosa. Y ese díaconoció de verdad el mundo. Vio todo tal cual era. Y lloró, lloróde verdad, con lágrimas grandotas que formaron una garúa enla calle. Así conoció la libertad, y la tristeza. No soportó lo queveían sus ojos. No pudo ver los chicos sin un juguete para el díade Reyes, tampoco podía volver a su estado anterior. Lo únicoque pudo hacer fue meterse en un zapato viejo. Y allí se quedó.No quiso salir más. Se la llevó un mendigo que se fue con ellapor el mundo, el pequeño mundo de los mendigos, con un solozapato. Y ella no supo nunca que para ese mendigo, don Juan,el que siempre pasaba por el barrio, ese zapato fue su primer yúnico regalo de reyes. Un zapato rojo, un tanto extraño, quellevaba oculta dentro de él un pedacito de felicidad. La felicidadque ella nunca supo que podría proporcionar. Y así terminó superegrinaje en un zapato pobre y rojo, abandonado, pero nuncasupo tampoco que para Juan ese zapato era aquella estrellitaen que ella se había transformado tiempo atrás y que seguíabrillando intacta.

Ilustración de Nahuel Araujo(7 años)

Page 7: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 8

7

2 - LOS ZAPATOS DE MANUELA

Raquel M. Barthe

Manuela tiene dos zapatos. Parecen iguales, pero son diferentes.

Un zapato para cada pie.Porque Manuela también tiene dos pies, igual que los

zapatos.Son dos pies que parecen iguales, pero que son

diferentes.A Manuela no le importa porque siempre sabe dónde está

cada pie.Lo que nunca sabe es en qué pie poner cada zapato y,

¡siempre se equivoca!-No importa –dice la mamá–, cuando crezcas aprenderás.Y Manuela sonríe, aunque se haya puesto los zapatos al

revés.

EL RINCONCITO DIVERTIDODel libro: Acertijos y Adivinanzas Infantiles, coleccionados porEnrique Sánchez y Rueda. -- Tomo Cuarto. -- 3a. edición. --Madrid : Librería Molina - Librería Hernando, [195-]

REFRANESCada uno sabe donde le aprieta el zapato.Zapatero a tus zapatos.Bueno y barato, no caben en un zapato.

Page 8: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 8

8

Como no son tuyos los zapatos, que tiras por elbarro.El gusto se rompe en géneros. En amores,corazones y en empedradas, zapatos.Zapato roto o sano, más vale en el pie que en lamano.

UN APORTE DEL FOLCLORE:I

Zapatitos de charol,mediecitas de licor;hay de menta,hay de rosapara mi querida esposa.

IILos zapatitos me aprietan,las medias me dan calory el vecinito de enfrenteme tiene loca de amor.

ADIVINANZAS

María de la Fe Álvarez nos dice: para El Mangrullito Curioso,ahí van estas «adivinanzas zapateras».

IMe lleváis,me traéis,y si sois nuevosquizás me mordéis.

Page 9: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 8

9

IIMe pisas y no me quejo,me cepillas si me mancho,y con mi hermano gemelobajo tu cama descanso.

I I INo me utilizan los patosmás me llevan de apellido,con «Z» empieza mi nombre,¡y ya el resto es pan comido!

IVDos hermanitos muy igualitos,en llegando a viejecitosabren los ojitos.

VDe día llenos de carne,de noche con la boca al aire.

EL LIBRO COMENTADOPor Raquel M. Barthe

I

ESSES, Florencia. La sopa de Carola : y otras historias de uncastillo / Florencia Esses ; ilustraciones deVirginia Piñón. -- Buenos Aires : Amauta, 2010. -- [ca. 32] p. : il. col. ; 20 cm. -- ISBN 978-987-26232-0-3.

Florencia Esses juega con las palabras y las usa para armarcuentos muy originales y divertidos: anagramas, frases

completas con el uso de una sola vocal o malentendidos

Page 10: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 8

10

CHAKTOURA, Julia. Pinceladas... : y otros poemas / JuliaChaktoura. -- Gaiman : Del cedro, 2010. -- 12 p. :il. ; 21 cm. -- ISBN 978-987-1229-31-4.

Me gustaron los poemas porque es divertido escuchar cómosuenan las palabras cuando riman.

Pero yo creí que era también para pintar y recortar y mi mamáse enojó y guardó todos los pedacitos y me dijo que lo iba apegar, pero yo no lo vi más.

Amaranta Airoli(4 años)

EL BUZONCITOLOCO

Esta sección es para que vos nos puedas enviar loscomentarios de los libros que leés y que te gustan (o que note gustan, también) para compartirlos con otros lectores. Asíellos podrán elegir mejor lo que leerán.

¡Esperamos tus comentarios!

causados por un eco travieso. Su talento demuestra que cuandohay «calidad literaria» un texto siempre deja un mensaje (omuchos) y alguna enseñanza. Esta aclaración es inevitable sitenemos en cuenta que entre el libro y el lector infantil siempreinterviene un «mediador» y, cada vez con mayor frecuencia,esta mediación recae en la escuela. Entonces, los docentesbuscan el mensaje, la enseñanza y consideran que hay que«trabajar» con los textos, en lugar de promover la lectura paraque se formen lectores competentes, capaces de descubrir porsí mismos el valor literario que encierra.

Page 11: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 8

11

¡PUEDO HACER...!!!BOMBONES DE AVENA ARROLLADA INSTANTÁNEA (EXTRA FINA)Ingredientes:

200 gramos de manteca250 gramos de avena arrollada extrafina200 grs. de cacao2 cucharadas colmadas de dulce de leche1 cucharada de esencia de vainilla.

Procedimiento:

Mezclar muy bien todos los ingredientes hasta obtener una pastahomogénea.Tomar pequeñas porciones y darle forma de bolitas.Pasarlas por azúcar, nueces picadas, grageas o grana o cocoseco rallado, según se prefiera.Poner en el congelador de la heladera hasta endurecerlos.¿Sabés cuántos bombones harás con esta receta?Nada menos que, ¡cuatro docenas!!!Alcanzarán para convidar a todos tus amigos...¡Ah!, si tenés alguna otra receta y querés compartirla, enviala [email protected] y la publicaremos.

Page 12: EL MANGRULLITO CURIOSO nº 8

12

COMUNICADO DE PRENSASUMERGITE EN LA MATANZA... rueda que te rueda las ruedas delBibliomovilEl BIBLIOMÓVIL no para de rodar, de llevar la lectura a nuestrosbarrios, a nuestras comunidades, ya se van sumando nuevosespacios donde chicos y grandes disfrutan de los libros, de losespectáculos y toda una variedad de actividades que nos permiten«sumergirnos» en este ancho mar de las palabras..., en el día deayer, fuimos recibidos nada más y nada menos que en el BARRIOPUERTA DE HIERRO, Villegas, Ciudad Evita, La Matanza, un barriode los llamados «marginales», donde no hay veredas, donde lacirculación se hace en pasillos, donde la lucha contra la miseria esuna lucha de todos los días, barrios que nacieron por la aplicaciónde políticas de hambre y exclusión, y hoy mamis, papis, chicoshan comenzado a levantar cabeza, gracias a políticas y programasde distribución de la riqueza, donde los chicos han vuelto a laescuela, ya no solo a comer sino además, a aprender, y entoncesquieren más, quieren tener su biblioteca popular, quieren libros,quieren arte, quieren ser parte de nuestra Patria con sus derechosy obligaciones.Por eso, gracias CONABIP por permitirnos hacer Patria, ayudarcomo Bibliotecas Populares de La Matanza, a distribuir la riqueza,en este caso la riqueza cultural, con el PROGRAMA SUMERGITE EN LALECTURA Y CON EL USO DEL BIBLIOMÓVIL..., EN NOMBRE DE TODOSGRACIAS.Gracias a las mamás, a los chicos, ¡gracias a la vida por estosmomentos!!!

COORDINADORA DE BIBLIOTECAS POPULARES DE LA MATANZAInclán 2023

SAN JUSTO - MATANZAPcia. de Buenos Aires

Argentina