el martinismo.pdf

Upload: iba-orunmila

Post on 03-Jun-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 El Martinismo.pdf

    1/22

    EL MARTINISMO

    Historia de una Orden Tradicional

    por Christian Rebisse

    El Dr. Grard Encausse o Papus Pierre-Augustin Chaboseau

  • 8/12/2019 El Martinismo.pdf

    2/22

    El "Hada electricidad"

    En 1889 se inaugur en Pars la 4 Exposicin Universal, que conmemoraba el centenario

    de la Revolucin Francesa de 1789. Fue la gran exposicin donde triunf el "hada

    electricidad". La clave de esta exposicin fue la inauguracin de la Torre Eiffel, el

    gigantesco monumento metlico que se iba a convertir rpidamente en el smbolo del

    materialismo triunfante, de la tecnologa y de la industria. Era la encarnacin de una nueva

    Torre de Babel? Una nueva "Maison Dieu" "Casa de Dios" desde lo alto de la cual el

    hombre se arriesgaba a tener una mala cada ? Por esa misma poca, el Martinismo se

    reorganizaba y publicaba la revista "La Iniciacin".

    En base a qu fundamentos podran apoyarse los Martinistas de aquella poca para elevarsu Templo y quines fueron los artfices de esa reconstruccin? Es a partir del encunetro de

    Grard Encausse (Papus) y de Agustn Chaboseau, ambos poseedores de una iniciacin queles fue transmitida directamente por Louis-Claude de Saint Martin (1743-803), cuando nace

    la Orden Martinista.

  • 8/12/2019 El Martinismo.pdf

    3/22

    Los Elus-Cohen

    Louis Claude de Saint-Martin fue discpulo de Martines de Pasqually. Este haba creado,hacia 1754, la "Orden de los Elus-Cohen". Martines de Pasqually propona a sus discpulos

    trabajar para su reintegracin a travs de la prctica de la teurgia. Esta ciencia se basaba en

    un ceremonial de gran complejidad, y aspiraba a lo que Martines de Pasqually llamaba la

    reconciliacin del "menor", el hombre, con la Divinidad. Esta teurgia se basaba en la

    relacin del hombre con las jerarquas anglicas. Los ngeles constituan, segn Martines de

    Pasqually, el nico apoyo de que dispona el hombre despus de su cada para conseguir la

    reconciliacin (reintegracin) con lo Divino. Contrariamente a lo que se piensa, el

    Martinismo no es la prolongacin de la orden de los Elus-Cohen y, con mayor motivo,Martines de Pasqually no debe considerarse como el fundador de la Orden Martinista. En

    1772, incluso antes de haber concluido la organizacin de su propia orden, Martines dePasqually parte para Santo Domingo. De ese viaje no regresar, pues muere en 1774.

    Despus de la desaparicin de Pasqually, algunos de sus discpulos continuaron la labor de

    difundir las enseanzas dndoles un tono particular. Entre esos discpulos se distinguen dos,

    Jean-Baptiste Willermoz y Louis-Claude de Saint-Martin.

    Jean Baptiste Willermoz, un ferviente adepto de la franc-masonera y de la teurgia,, entr

    en relacin con la "Estricta Observancia Templaria" alemana. En 1782, con el congreso

    masnico que esta orden celebr en Wilhelmsbad, J. B. Willermoz hizo integrar las

    enseanzas de Martines de Pasqually en los grados altos de esta orden, los de "Profeso" y

    "Gran Profeso". Sin embargo, l no transmiti a esta orden las prcticas tergicas de losElus Cohen. Durante ese congreso, la Estricta Observancia Templaria cambi su nombre por

    el de los "Caballeros Bienhechores de la Ciudad Santa".

    En cuanto a Louis Claude de Saint-Martin, abandon la franc-masonera. Dej a un lado la

    teurgia, la va externa, a favor de la va interna. En efecto, juzgaba que la teurgia era

    peligrosa, y la invocacin anglica la juzg como poco segura cuando sale al exterior. Por

    otro lado, se podra poner en boca de Saint-Martin la frase de Angelus Silesius que, en su

    poema Queribnico, dice: "Alejaos, Serafines, no podis reconfortarme! Alejaos, ngeles, y

    todo lo que se puede ver relacionado con vosotros; yo me lanzo solo en el mar increado de

    la Deidad pura". La herramienta y el crisol de esta misteriosa comunin debe ser, segnSaint-Martin, el corazn del hombre. Quera "entrar en el corazn de la Divinidad, y hacerentrar la Divinidad dentro de su propio corazn", y con este sentido es por lo que se llam a

    esta va, preconizada por Saint-Martin, la "va cordial". La evolucin en la actitud de Saint-

    Martin se debi en gran parte al descubrimiento de la obra de Jacob Boehme. En su diario

    personal, dice: "A mi primer maestro es a quien debo mis primeros pasos en la va

    espiritual, pero es al segundo a quien debo los pasos ms significativos que he conseguido

    dar". Enriqueci las ideas de su primer maestro y las de su segundo maestro para construir

    con ambas un sistema personal. Louis Claude de Saint-Martin transmiti una iniciacin a

    algunos discpulos escogidos. (1)

  • 8/12/2019 El Martinismo.pdf

    4/22

    Recordemos igualmente que tampoco Louis Claude de Saint-Martin es, l mismo, el

    creador de una asociacin que lleva el nombre de Orden Martinista. Por el contrario, se sabe

    que se constituy alrededor de l un grupo (sobre 1795) al cual algunos de sus amigos sereferan como "Crculo ntimo", "Sociedad de los ntimos". Balzac, en "El lirio en el valle",nos da testimonio de la existencia de grupos de los discpulos de Saint-Martin: "Amiga

    ntima de la Duquesa de Borbn, Mme. De Verneuil formaba parte de la sociedad santa

    cuya alma era M. Saint-Martin, nacido en Touraine, y llamado el Filsofo Desconocido. Los

    discpulos de ese filsofo practicaban las virtudes aconsejadas por las altas (especulaciones)

    de la iluminacin mstica" (2). La iniciacin transmitida por Louis Claude de Saint-Martin

    perdur hasta principios de siglo a travs de diferentes filiaciones. A finales del siglo XIX,

    dos hombres eran depositarios de esa iniciacin: el Doctor Grard Encausse y Augustin de

    Chaboseau, cada uno para una filiacin diferente. Examinemos rpidamente esas filiaciones.

  • 8/12/2019 El Martinismo.pdf

    5/22

    Linaje Martinista

    Louis Claude de Saint-Martin falleci el 13 de octubre de 1803. Haba iniciado a Jean

    Antoine Chaptal, un qumico a quien debemos el descubrimiento de algunos procedimientos

    para la fabricacin del alumbre y de la tintura del algodn, as como el procedimiento de

    vinificacin que lleva el nombre de "Chaptalizacin". Chaptal tuvo varios hijos, de los

    cuales una hija por su matrimonio se convirti en la Sra. Delaage. Esta ltima tuvo un hijo,

    Henri Delaage, autor de numerosos libros sobre la historia de la iniciacin antigua. H.

    Delaage fue iniciado por alguien cuyo nombre no nos es conocido, probablemente su padre

    o su madre, pues cuando su abuelo (Chaptal) muri, el joven Henri Delaage solo tena 7

    aos y era demasiado joven para recibir esta iniciacin. Henri Delaage transmiti estainiciacin a Grard Encausse, en 1882.

    Hacia mediados de 1803 Louis Claude de Saint-Martin estuvo alojado en casa de su amigoel Abad de la Noue, en Aulnay. Haba iniciado a ste mucho tiempo antes de su muerte. Este

    eclesistico, sacerdote libre y hombre de una cultura enciclopdica, inici al abogado

    Antoine-Louis Marie Hennequin. Este ltimo inici a Hyacinthe Joseph-Alexandre Thabaudde Latouche, ms conocido por su nombre de escritor Henri de Latouche, quien inici a su

    vez a Honor de Balzac y a Adolphe Desbarolles, el Conde de Authencourt, a quien

    debemos un clebre tratado de quiromancia. Este ltimo inici a la sobrina de Henri de

    Latouche, Amlie Noul de Latouche, Marquesa de Boisse-Mortemart, la cual a su vez

    inici a su sobrino, Augustin de Chaboseau, en 1886 (3).

  • 8/12/2019 El Martinismo.pdf

    6/22

    La Creacin de la Orden Martinista

    Por medio del encuentro de estos dos "descendientes" de Louis Claude de Saint-Martin,

    Augustin Chaboseau y Papus, es como va a nacer una orden inicitica que tomar el nombre

    de "Orden Martinista". Papus y Augustin Chaboseau eran dos estudiantes de medicina. Un

    amigo comn, P. Gatan Leymarie, director de "la Revista Espiritista", conociendo el inters

    de cada uno de ellos por el esoterismo, se encarg de organizar su encuentro. Los dos

    estudiantes de medicina enseguida se hicieron amigos y no tardaron en darse cuenta de que

    ambos eran depositarios de una iniciacin que remontaba a Louis Claude de Saint-Martin.

    En 1888 pusieron en comn lo que haban recibido uno y otro y decidieron transmitir la

    iniciacin de la que eran depositarios a algunos buscadores de la verdad. Para ello crearonuna Orden inicitica y le dieron el nombre de "Orden Martinista". A partir de esa poca es

    cuando podemos hablar realmente de una "Orden Martinista" (a continuacin veremos cmo

    el nombre de Orden se transformar por la adicin de diversos calificativos, Tradicional oSinrquica). Aunque la Orden en esa poca no tena una estructura propiamente dicha, el

    nmero de iniciados aument rpidamente. Entonces fue cuando Papus cre la Revista "La

    Iniciacin". Papus no haba terminado todava sus escritos, y pronto tuvo que cumplir su

    servicio militar, y no fue hasta el da 7 de julio de 1892 cuando defendi con xito su tesis

    de medicina. Qu actividad!.

    Smbolo de la Orden Martinista

    Ya haba fundado la "Escuela Hermtica", haba organizado la Orden Martinista, haba

    creado las revistas "La Iniciacin", "El Velo de Isis" y haba escrito "El Tratado Elemental

    de las Ciencias Ocultas" (a los 23 aos), y "El Tarot de los Bohemios" (a los 24 aos). Sus

  • 8/12/2019 El Martinismo.pdf

    7/22

    colaboradores, aparte F. Ch. Barlet, tampoco eran mucho mayores que l. A partir de 1887

    debe su inters por el esoterismo al descubrimiento de las obras de Louis Lucas, qumico,

    alquimista y hermetista. Apasionado con el ocultismo, estudia los libros de Eliphas Levi.Entra en contacto con el dirigente de la revista Teosfica "El Loto Rojo", Flix Gaboriau,conoce a Barlet (Albert Faucheux) un erudito ocultista. En 1887, Papus se une a la Sociedad

    Teosfica, fundada algunos aos antes por Madame Blavatsky y el Coronel Olcot..

  • 8/12/2019 El Martinismo.pdf

    8/22

    El Consejo Supremo de 1891

    En poco tiempo, Papus comenz a disonar de la Sociedad Teosfica. Esta organizacin

    tena una concepcin muy orientalista y budista del esoterismo; esa misma posicin iba a

    disminuir, e incluso iba a suprimir toda perspectiva de un esoterismo occidental real. Esta

    actitud, que preconizaba una superioridad absoluta de la tradicin oriental, escandaliz a

    Papus. Pero en el horizonte se delineaba un peligro ms grave an. Sin l, nos dice Papus, la

    tradicin occidental habra podido continuar transmitiendo su antorcha de iniciado a

    iniciado en el silencio y en el incgnito. En efecto, segn Papus y Stanislas de Guaita,

    ciertos ocultistas intentaron desplazar el eje de gravitacin del esoterismo para colocarlo

    fuera de Pars, la tierra de eleccin; "As pues se decidi en Haut Lieu (Lugar elevado),(aclara misteriosamente Papus), que deba emprenderse un movimiento de difusin para

    seleccionar a los verdaderos iniciados, capaces de adaptar la tradicin occidental al siglo que

    empezaba". Su fin era el preservar la perennidad de esta tradicin y contrarrestar lamaquinacin encaminada a conducir a los buscadores sinceros hacia una situacin crucial.

    El Martinismo fue el crisol de esa transmutacin. Papus dimiti de la Sociedad Teosfica en

    1890, y desde ese momento el Martinismo se organiz de una manera ms precisa. Las

    iniciaciones martinistas se hicieron ms numerosas y al ao siguiente, en julio de 1891, la

    Orden Martinista cre un Consejo Supremo compuesto por 21 miembros (4). Se procedi a

    la eleccin para designar al Gran Maestro de la Orden y all fue elegido Papus para este

    cargo. Gracias al talento de Papus y a la ayuda material de Lucien Mauchel (Chamuel), laorden se extendi rpidamente. Se crearon las primeras logias: "La Esfinge", dirigida por

    Papus, donde se hacan los estudios generales, "Hermanubis", dirigida por Sdir, donde se

    estudiaba el misticismo y la tradicin oriental. "Velleda", dirigida por Vctor Emile

    Michelet, que se dedic al estudio del simbolismo. "Esfinge" qued reservada a las

    adaptaciones artsticas. En varias ciudades francesas, e incluso en el extranjero, se formaron

    grupos martinistas. La Orden Martinista tom una gran expansin en el extranjero: Blgica,

    Alemania, Inglaterra, Espaa, Italia, Egipto, Tnez, Estados Unidos, Argentina, Guatemala,

    Colombia. En el nmero del mes de Abril de 1898 de "La Iniciacin" se explica que en 1897

    existan 40 logias en el mundo y que en 1898 ese nmero aument a 113.

  • 8/12/2019 El Martinismo.pdf

    9/22

    La Facultad de las Ciencias Hermticas

    Los Martinistas queran renovar el esoterismo occidental; sin embargo, no exista ningn

    lugar en Francia donde se pudieran estudiar las ciencias hermticas. Papus reflexion sobre

    esto y se dijo: "Puesto que existen facultades donde se pueden aprender las ciencias

    materialistas, por qu no podra haber una donde se pudieran estudiar las ciencias

    esotricas!". As pues, los Martinistas constituyeron un grupo que organizaba cursos y

    conferencias con el fin de mostrar a los buscadores los valores del esoterismo occidental.

    Ese grupo constituy el vivero de donde fueron seleccionados los futuros Mastinistas. Se

    convirti en el crculo externo de la Orden Martinista y tom el nombre de "Escuela

    Superior Libre de las Ciencias Hermticas". Ms tarde tom el nombre de "GrupoIndependiente de Estudios Esotricos", despus el de "Escuela Hermtica" y "Facultad de

    Ciencias Hermticas".

    Eran numerosos los cursos y los temas que se estudiaban all e iban desde la Cbala a la

    Alquimia y el Tarot, pasando por la historia de la filosofa hermtica, o sea, alrededor de

    unos doce cursos al mes. Los profesores ms asiduos eran Papus, Sdir, Victor EmileMichelet, Barlet, Augustin Chaboseau, Sisera Una seccin en particular estudiaba las

    Ciencias Orientales, bajo la direccin de Augustin Chaboseau. Otra, bajo la direccin de F.

    Jollivet-Castellot, se dedicaba a la Alquimia. Este grupo tom el nombre de "Sociedad

    Alqumica de Francia".

  • 8/12/2019 El Martinismo.pdf

    10/22

    La Orden Cabalstica de la R+C

    Si los Martinistas haban constituido un crculo externo, "El Grupo Independiente de

    Estudios Esotricos", a su vez, tambin cre un crculo interno, "La Orden Cabalstica de la

    Rosa+Cruz". El 5 de julio de 1892 la Orden Martinista y la Orden Cabalstica de la

    Rosa+Cruz se unieron por medio de un tratado. Para Stanislas de Guaita, "el Martinismo y

    la Rosa Cruz constituan dos fuerzas complementarias, en todo el mbito cientfico del

    trmino" (5). Esta Orden haba sido renovada en 1889 por Stanislas de Guaita y Josephin

    Pladan. La entrada en esta orden estaba estrictamente reservada a los Martinistas "S.I." que

    poseyeran ese grado por los menos desde tres aos antes y que reunieran unas condiciones

    particulares. El nmero de miembros deba estar limitado a 144 pero parece que ese nmeronunca se alcanz. La Orden Cabalstica de la Rosa+Cruz tena como fin perfeccionar la

    formacin de los S.I. Se divida en tres grados de estudios con diplomas de: Bachiller en

    Cbala, licenciado en Cbala y doctor en Cbala. Despus de la muerte de Stanislas deGuaita en 1897 (o sea, 8 aos despus de su creacin), Barlet fue designado para dirigir la

    Orden, pero nunca ejerci su funcin y la Orden Cabalstica de la Rosa+Cruz qued ms o

    menos en estado durmiente. Papus la pone de nuevo en actividad, sin xito, y dura hasta la

    primera guerra mundial en 1914.

    Para expandir la iluminacin, los Martinistas no dudaron en buscar alianzas con otrassociedades iniciticas. As, en 1908, Papus organiz una gran convencin espiritualista

    internacional en Pars, que reuni por los menos unas treinta organizaciones iniciticas. El

    secretario de esta amplia tentativa era Victor Blanchard, un Martinista que retom esta idea

    algo ms tarde para organizar la F.U.D.O.S.I. Desgraciadamente, en sus numerosas alianzas,

    Papus se dej a veces arrebatar por el entusiasmo de sus colaboradores, como pas con la

    "Iglesia Gnstica". Esta iglesia haba sido fundada por Jules Doisnel hacia 1889, despus de

    una experiencia espiritista.

  • 8/12/2019 El Martinismo.pdf

    11/22

    Smbolo de la Orden Cabalstica de la Rosa+Cruz

    Se dice a menudo que la Iglesia Gnstica lleg a ser la iglesia oficial de los Martinistas. Dehecho la importancia de esta alianza ha sido aumentada por ciertos seudo-sucesores de

    Papus. Si se ali con numerosas organizaciones: "Los Iluminados", "Los Babistas" (persas),

    "El Rito Escocs" o "Menphis Misraim", la Orden Martinista no por eso dej de guardar su

    independencia. En esa poca, era normal pertenecer a varias organizaciones iniciticas al

    mismo tiempo, muchos abusaron y algunos fueron contaminados por una terrible

    enfermedad que acometa a los "seudo-iniciados", "la cordonitis". Papus y la mayor parte de

    los dirigentes Martinistas haban tomado importantes responsabilidades en la Franc-

    Masonera egipcia del rito de Menphis Misraim. Comparados con los 97 grados de este rito,

    los pocos grados del Martinismo parecan bien pobres! Algunos Martinistas, turbados porlos ttulos atractivos de los grados de Menphis Misraim, no se tomaron ni siquiera el tiempo

    de estudiar sus enseanzas, muchos se hundieron en un cierto sincretismo inicitico y se

    olvidaron del propsito de la iniciacin y de sus fundamentos, para perderse en sus formas.

  • 8/12/2019 El Martinismo.pdf

    12/22

    La guerra de 1914 - 1918

    Podemos decir que con la primera guerra mundial la Orden entr en estado letrgico. Cada

    uno se aprest a defender a su patria. Papus se traslad voluntariamente al frente. Fue

    mdico jefe, con el grado de capitn. Consideraba sagrado el deber hacia su pas. Augustin

    Chaboseau, reformado, se alist en los gabinetes ministeriales de Aristide Briand, primero

    en el de Justicia, despus en la Presidencia del Consejo. Papus muri antes del final de la

    guerra, el 25 de Octubre de 1916. Despus de la guerra, los miembros del Consejo Supremo

    se estaban dispersados y no hubo eleccin de un nuevo Gran Maestro. "Sin Papus, el

    Martinismo ha muerto" exclam Jollivet-Castelot (6). No obstante, varios Martinistas

    intentaron tomar la direccin de la Orden. Modificaron de tal manera la naturaleza delMartinismo, que muchos Martinistas prefirieron no asociarse a tales proyectos y mantenerse

    independientes.

  • 8/12/2019 El Martinismo.pdf

    13/22

    Las Sucesiones Efmeras

    En esa poca nacieron varios grupos martinistas, pero la mayor parte de esas

    organizaciones tuvieron una existencia bastante efmera, slo se componan de algunos

    grupos, todos ellos independientes. Cuando un Martinista ruso pregunt en esa poca a

    Barlet, quin era el jefe de la Orden en Francia, ste respondi con una sonrisa: "El

    Martinismo es un crculo cuya circunferencia est en todas partes y el centro en ninguna

    parte" (7). Veamos rpidamente cules fueron las organizaciones de este periodo

    transitorio que a menudo resulta oscuro, debido a que algunos historiadores han disfrutado

    confundiendo vestigios. La primera de la que hablaremos es la que se form bajo la

    direccin de Jean Bricaud. Este afirm que Teder haba sucedido a Papus y que Teder, en sulecho de muerte, le haba designado como su sucesor. Ense a los Martinistas parisienses

    un documento que atestiguaba su nombramiento al frente de la Orden. Ningn miembro

    tom en serio ese documento, que probablemente Bricaud haba escrito l mismo, y noaceptaron reconocerle (8). Sin embargo, en Lyon se form un pequeo grupo bajo su

    autoridad, transform el Martinismo "masonizando" atrevidamente la Orden, y reservando

    su acceso solamente a los miembros que tuvieron la categora de masones y titulares del

    grado 18. Ese grupo cre una clase de Martinismo que no tena casi nada que ver con el que

    haban creado Papus y Augustin Chaboseau. Adems, Jean Bricaud reivindic abusivamente

    una afiliacin de Elus-Cohen. Robert Amberlain demostr que esta pretensin no estaba

    basada sobre ningn fundamento (9). El movimiento de Bricaud permaneci circunscripto aLyon (10).

    Se form un segundo grupo bajo la direccin de Vctor Blanchard. Este ltimo haba sido

    el Maestro de la Logia Parisiense "Melchissedec" y fue reconocido por una parte de los

    Martinistas parisienses que se agruparon a su alrededor. El 11 de Nobiembre de 1920 el

    "Journal Officiel" anunci la constitucin de una Orden bjao el nombre de "Unin General

    de los Martinistas y los Sinrquicos" u "Orden Martinista Sinrquica". En 1934, H. Spencer

    Lewis fue iniciado en esta orden por Vctor Blanchard. Algo ms tarde recibi una carta

    nombrndole Gran Inspector para las tres Amricas, una carta como Soberano Legado y

    Gran Maestro para los Estados Unidos de Amrica y la autorizacin de crear en San Jos el

    Templo "Louis Claude de Saint-Martin" (Ralph Maxwell Lewis sera iniciado igualmente en

    esa Orden en Septiembre de 1936). Ms adelante volveremos sobre la Orden Martinista

    Sinrquica.

  • 8/12/2019 El Martinismo.pdf

    14/22

    El Dr. Harvey Spencer Lewis

    En Pars, se formaron varios grupos independientes pero no hubo realmente un Consejo

    Supremo reconocido como tal por el conjunto de los Martinistas. De hecho, la mayora de

    los Martinistas, ms que lanzarse a luchar por la sucesin, prefirieron continuar trabajando

    en la sombra, quedando aislados.

  • 8/12/2019 El Martinismo.pdf

    15/22

    Nacimiento de la Orden Martinista Tradicional

    La situacin no pareca tener salida. En 1931 Jean Chaboseau sugiri a su padre que

    reuniera a los supervivientes del Consejo Supremo de 1891 para volver a hacerse cargo de la

    situacin y poder restablecer la Orden Martinista sobre sus verdaderas bases. Los nicos

    supervivientes, aparte de Augustin Chaboseau, fueron Vctor-Emile Michelet y Chamuel.

    No olvidemos que Augustin Chaboseau fue el cofundador del Martinismo de 1889 y haba

    recibido su iniciacin por va directa de su ta Amlie de Boisse-Mortemart. Vctor-Emile

    Michelet haba sido un miembro de la Universidad Hermtica y Maestro de la LogiaVelleda; en cuanto a Chamuel, haba sido el organizador material de la Orden, en la

    trastienda de su librera, que haba acogido las primeras actividades de la Orden. Otros

    Martinistas se unieron a ellos: el Dr. Octave Bliard, el Dr. Robert Chapelain, Pierre Levy,

    Llamar Strouvea, Gustave Tautain ... as como Philippe Encausse, el hijo de Papus. Este

    ltimo frecuent durante algn tiempo la Orden Martinista Tradicional, despus se apart.En aquella poca sus preocupaciones parecan estar en algn otro sitio. El libro que

    consagr a la memoria de su padre, al ao siguiente, parece demostrar esta postura suya

    (11). El 24 de Julio de 1931, los Martinistas, reunidos alrededor de Augustin Chaboseau,

    decidieron despertar el Martinismo bajo su aspecto autntico y tradicional. Para distinguirlo

    de las numerosas organizaciones seudo Martinistas que existan, aadieron al nombre de laOrden el calificativo Tradicional. Por medio de este acto, los supervivientes del Consejo

    Supremo de 1891 reivindicaron la perennidad de la Orden fundada por ellos junto con

    Papus (12).

    El Martinismo volvi a tomar fuerza y vigor. Se procedi a la eleccin del Gran Maestro y

    como lo requera la Tradicin, fue el miembro ms antiguo quien result elegido para este

    cargo: Augustin Chaboseau. Este, a partir de Abril de 1952, prefiri dejar esta funcin a

    Vctor Emile Michelet. Aunque en activo, la Orden permaneci relativamente discreta bajola direccin de este ltimo. A la muerte de Michelet, el 12 de Enero de 1938, nuevamente

    Augustin Chaboseau fue el Gran Maestro de la Orden Martinista Tradicional.

  • 8/12/2019 El Martinismo.pdf

    16/22

    Victor-Emile Michelet

  • 8/12/2019 El Martinismo.pdf

    17/22

    Martinismo y F.U.D.O.S.I.

    En Agosto de 1934, se celebraron en Bruselas las primeras reuniones de la F.U.D.O.S.I.

    (13). En esta ocasin se reunieron las diferentes Ordenes iniciticas para aunar sus

    esfuerzos. Victor Blanchard, gracias a la F.U.D.O.S.I., esperaba reconstituir la unidad

    mundial del Martinismo bajo su direccin. Sin embargo, muchos Martinistas estuvieron

    ausentes. La Orden Martinista Tradicional no estuvo representada y no pareca haber sido

    invitada. En cuanto a Jean Bricaud, temiendo sin duda que su ttulo fuera discutido, prefiri

    abstenerse. El 9 de Agosto, en el curso de una reunin martinista, Vctor Blanchard fue

    reconocido como Soberano Gran Maestro por los Martinistas presentes (14).

    Georges Lagrze fue nombrado sustituto del Gran Maestro de esta Orden. Vctor

    Blanchard autoriz a Harvey Spencer Lewis a crear logias de la Orden Martinista Sinrquica

    en Estados Unidos, pero no tuvo condiciones de dar los documentos necesarios para ello,

    tanto a Spencer Lewis, como a Emile Dantinne, Edouard Bertholet y a los otros. Porprudencia, H. Spencer Lewis prefiri esperar a tener las directrices precisas antes de

    lanzarse a la ventura. Los Martinistas de las otras jurisdicciones adoptaron la misma actitud.

    De hecho, las actividades de la Orden Martinista Sinrquica se limitaron a transmitir

    iniciaciones a los distintos grados martinistas, y la Orden no tuvo existencia real. En aquella

    poca no haba ninguna Logia Martinista en Pars y Vctor Blanchard confera lasiniciaciones en el templo de la Fraternidad de los Polares.

    Smbolo de la F.U.D.O.S.I.

    Con el tiempo, la situacin no se arregl e incluso cinco aos ms tarde las cosas seguan

    igual. Ante esta situacin, en 1939 la F.U.D.O.S.I. decidi retirar a Vctor Blanchard la

    confianza que le haba otorgado. Georges Lagrze inform a los miembros de la

  • 8/12/2019 El Martinismo.pdf

    18/22

    F.U.D.O.S.I. que un Martinista, de cuya existencia Vctor Blanchard, bien por negligencia o

    voluntariamente, no haba dicho nada, estaba totalmente cualificado para dirigir la Orden.

    Ese Martinista, Augustin Chaboseau, antiguo colaborador de Papus y el ltimosuperviviente del Consejo Supremo de 1891, era legalmente el nico con derecho paradirigir los destinos del Martinismo. Se envi una delegacin para entrar en contacto con l.

    Este, despus de examinar la situacin, acept dirigir el Martinismo. Durante el curso de la

    reunin especial de la F.U.D.O.S.I. la totalidad de los Martinistas presentes decidieron

    organizarse bajo la autoridad del Gran Maestro de la Orden Martinista Tradicional. As

    pues, en Julio de 1939, la Orden Martinista Tradicional hizo su entrada en la F.U.D.O.S.I.,

    de la que haba estado ausente hasta entonces, mientras que la Orden Martinista Sinrquica

    era abandonada por sus miembros que se unieron a la O.M.T.

    Augustin Chaboseau, que acababa de tomar la direccin del Martinismo, reemplaz

    igualmente a Vctor Blanchard en el cargo de Imperator de la F.U.D.O.S.I. Se convierte en

    miembro del tringulo de direccin de esta organizacin compuesta por tres imperators: A.

    Chaboseau, Sar Hyeronymus y Ralph M. Lewis (que sucedi a su padre, fallecido el 2 de

    Agosto de 1939). Unos das ms tarde, una carta del Consejo Supremo Internacional de la

    Orden Martinista Tradicional confirm el nombramiento de Ralph M. Lewis como Gran

    Maestro Regional para Estados Unidos y miembro del Consejo Supremo Internacional.

  • 8/12/2019 El Martinismo.pdf

    19/22

    La Guerra de 1939-1945

    La Tradicin Martinista se instal de nuevo al otro lado del Ocano Atlntico. Fue un buen

    momento, ya que unos meses ms tarde los Martinistas europeos iban a conocer una nueva

    prueba, la segunda guerra mundial. Esta tendra fuertes consecuencias, pues numerosos

    Martinistas perderan la vida en los campos de batalla o en los campos de concentracin.

    Poco despus del comienzo de las hostilidades, el 14 de Agosto de 1940, el peridico oficial

    public un decreto gubernamental de Vichy prohibiendo en Francia todas las organizaciones

    secretas. La mayora de los responsables de esas organizaciones fueron arrestados. La Orden

    Martinista Tradicional pas oficialmente a estar durmiente en Francia, pero de hecho el

    verdadero trabajo no ces, y las Logias Athanor y Brocliande permanecieronsecretamente activas. Augustin Chaboseau refugiado en Bretaa, no inquiet demasiado,

    pero el Dr. Bliard tuvo algunos contratiempos con la Gestapo. Georges Lagrze se vio

    obligado a ocultarse en Normanda, despus en Angers y, a pesar de las incesantesindagaciones en su domicilio, permaneci en contacto con Ralph M. Lewis por mediacin

    de Jeanne Guesdon.

    Despus de la guerra, en 1945, no quedaban ms que algunos supervivientes. Bajo la

    direccin de Augustin Chaboseau, la Orden Martinista Tradicional se recobr oficialmente.

    Pero, Augustin Chaboseau pas la transicin el 2 de Enero de 1946 y Georges Lagrzefalleci en Angers el 16 de Abril de 1946. Con ellos, la Orden en Francia perdi los

    elementos esenciales. Jean Chaboseau fue elegido como sucesor de su padre. Jean

    Chaboseau era un Martinista de valor, pero no tena sentido de organizacin. No tuvo xito

    en reorganizar la Orden en Francia. Los miembros del Consejo Supremo le retiraron poco a

    poco su confianza y le dimitieron. Aqu es necesario aclarar que algunos Martinistas

    hicieron todo lo posible para hacerle difcil su tarea, y harto de querellas, l prefiri dejar a

    la Orden durmiente. Los Martinistas belgas, bajo la direccin de Sar Renatus (Ren Rosart)

    intentaron continuar el trabajo de la Orden bajo el nombre de Orden Martinista Universal.

    Vctor Blanchard aprob esta Decisin, pero la muerte de Ren Rosart en Octubre de 1948

    puso freno a la evolucin de la Orden Martinista Universal. El hermano Heb Ailghim Si, (el

    Dr. E. Bertholet), sucedi a Ren Rosart, pero dej extinguirse una Orden que jams tuvo

    actividad alguna. El Dr. Bertholet muri el 13 de Mayo de 1965 sin haber nombrado

    sucesor.

  • 8/12/2019 El Martinismo.pdf

    20/22

    Vctor Blanchard y Ren Rosart

    A pesar de ello, la Orden Martinista Tradicional no haba sufrido ningn dao en Estados

    Unidos y trabajaba modestamente, esperando que las cosas se apaciguaran en Europa. Ralph

    M. Lewis conserv su ttulo de Gran Maestro Regional. Unos diez aos ms tarde, cuando la

    Orden Martinista Tradicional se volvi a implantar en Francia y en otros pases desde

    Estados Unidos, Ralph M. Lewis tom el ttulo de Gran Maestro Soberano. Durante 48 aos

    dirigi la Orden Martinista Tradicional, es decir, hasta su transicin el 12 de Enero de 1987.

    Gary Stewart le sucedi, despus en Abril de 1990 fue elegido Christian Bernard para dirigirla Orden Martinista Tradicional.

    Georges Lagrze

  • 8/12/2019 El Martinismo.pdf

    21/22

    La Orden Martinista Tradicional hoy

    Como puede observarse, la Orden Martinista, a pesar de las adversidades, siempre ha

    logrado transmitir su luz a travs de los tiempos. Si bien existen actualmente en algunas

    partes del mundo diversas obediencias martinistas, la Orden Martinista Tradicional es la

    que cuenta con el mayor nmero de miembros, esforzndose en mantener la luz que los

    Maestros del pasado le han confiado. Desde hace algunos aos, el Gran Maestro Soberano

    de la Orden Martinista Tradicional, el hermano Christian Bernard, ha estado trabajando

    pacientemente para reorganizar la Orden. Cien aos despus de la creacin del Consejo

    Supremo de 1891, y sesenta aos despus de la creacin de la Orden Martinista Tradicional,

    quiere volver a centrar la Orden sobre sus valores y prcticas tradicionales, y adaptarla almundo moderno. As pues, la Orden est conociendo, bajo su direccin, un renacimiento.

    Cien aos despus de la Revolucin francesa, los Martinistas, bajo la direccin de Papus,haban querido contribuir a la espiritualizacin de su poca. Con la esperanza de participar

    en esta gran misin, haban propagado al mundo los Servidores Desconocidos, para que la

    Obra pudiese llevarse a cabo. Las circunstancias de esa poca eran importantes: lasamenazas que pesaban sobre el esoterismo occidental y el desarrollo de la civilizacin

    industrial, el advenimiento del reinado de la cantidad. Nuestra poca presenta numerosas

    similitudes con ese periodo, y cada uno de nosotros puede comprobar que, aunque hemos

    celebrado, hace poco, el bicentenario de la Revolucin francesa, todava queda mucho por

    hacer. Vctor Hugo deca: La revolucin cambia todo, excepto el corazn humano. El

    hombre, como en la poca del resurgimiento del Martinismo, est en peligro por el progreso

    y no es por casualidad que Organizaciones Iniciticas, tales como la Orden Martinista

    Tradicional, vuelvan a estar de nuevo activas, pues nos ensean que no es en el exterior

    donde se produce la revolucin, sino en el corazn de cada uno de nosotros; esto es lo que

    los Martinistas llaman la Va Cordial.

    Christian Bernard

  • 8/12/2019 El Martinismo.pdf

    22/22

    NOTAS:

    (1) No todos los historiadores del Martinismo estn de acuerdo sobre este punto. Algunos consideran queSaint-Martin no ha transmitido iniciaciones en el sentido en el que se entiende habitualmente. Segn ellos, es a

    Papus a quien hay que considerar como el creador de la Iniciacin Martinista. Sobre esto, ver Le Martinisme deRobert Amadou, ed. De lAscse 1979, Chap. IV. Hasta ahora, ningn elemento permite aportar un juicio

    definitivo en un sentido o en otro.

    (2) Le Lys dans la Valle, H. De Balzac, Nelson 1957, pg. 64.

    (3) Sobre las circunstancias de esta iniciacin, ver el artculo Un Serviteur Inconnu Pierre AugustinChaboseau, en otro artculo de la revista El Rosacruz, enero/febrero/marzo 1993.

    (4) Esta creacin fue anunciada en La Iniciacin: n 10 de Julio de 1891, pg. 83-84; n 11 de Agosto1891, pg. 182 y n 12 septiembre, pg. 277 1891.

    (5) Essais de Sciences Maudites, I, Au Seuil du Mystre, G. Carr, Pars 1890, pg. 158.

    (6) Esai de Synthse des Sciences Ocultes, F. Olivet Castelot, E. Nourry, Pars 1928, pg. 189.

    (7) y (8)Tutti gli Uomini del Martinismo Gastone Ventura, Editrice Atanor, Roma 1978, pg. 52.

    (9) Le Martinisme, Robert Amberlain, Niclaus, Pars 1946, pg. 151-155.

    (10) Jean Bricaud tuvo sucesores de los que es imposible hablar aqu por falta de espacio. Para ms

    informacin sobre este punto, ver el estudio Le Martinisme, son histoire et sa philosophie, Christian Rebisse.

    (11) Papus, sa Vie, son Oeuvre, Philippe Encause, ed. Pythagore, Paris 1932. Jean Reyor en el VoiledIsis de Diciembre 1932, pg. 793-794, fue el primero en sealar este aspecto sobre el hijo de Papus: Pareceque se haya dejado de lado sistemticamente todo lo que ha podido ser verdaderamente interesante en la carrera

    tan activa de ese asombroso Papus... ni una palabra sobre la constitucin y sobre la vida de esta Orden Martinista

    de la cual Papus fue el animador ... Philippe Encausse corregir ese defecto en las edciones sucesivas de esa

    obra.

    (12) Le Martinisme. Robert Amberlain, Niclaus, Paris 1946, pg. 174.

    (13) F.U.D.O.S.I. abreviatura de Fdration Universelle Des Ordres et Socits Initiatiques.

    (14) Este acontecimiento fue anunciado en el nmero de Agosto-Septiembre de 1934 de la revistaAdonhiram, pg. 6.