el medio ambiente

11
Sexto semestre Creación de ambientes para el aprendizaje Competencias PROFESOR: Andrés María Juvencio Bravo y Rojas Guillermina Flores Rivera

Upload: viajando12libre

Post on 11-Aug-2015

38 views

Category:

Environment


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El medio Ambiente

Sexto semestre

Creación de ambientes para el aprendizaje

Competencias

PROFESOR: Andrés Marí a Juvencio Bravo y Rojas

Guillermina Flores Rivera

Page 2: El medio Ambiente

El nuevo paradigma de las competencias

El paradigma de la “educación centrada en competencias” promueve una lógica contraria: ahora es esencial enfrentarse a una tarea relevante (situada) que generará aprendizaje por la “puesta en marcha” de todo el “ser” implicado en su resolución (Pimienta y Enríquez, 2009)

En la década de 1990, las competencias eran muy criticadas por quienes estaban en otros paradigmas educativos, pero poco a poco la comunidad pedagógica comenzó a aceptarlas porque brindan respuestas pertinentes y claras en torno al currículo, el aprendizaje, la evaluación y la gestión educativa-docente. El modelo de competencias apoya el acercamiento y entrelazamiento de las instituciones educativas, estamos entonces ante un modelo que busca satisfacer las grandes necesidades de la educación actual, por lo que no puede ser visto como una moda.

Page 3: El medio Ambiente

Enfoques actuales de las competencias.

Los diversos enfoques de las competencias se deben a académicos que han formulado sus propuestas en este campo desde diferentes contextos, líneas de investigación, proyectos de aplicación, propósitos científicos y epistemologías de base.

José Moya, una competencia es el conjunto de conocimientos, valores, actitudes y saberes que una persona posee.Moya en la definición se menciona el término "tarea". Y resulta que una tarea es muy pequeña frente a una "actividad" ya no digamos frente a una "función". Se advierte sobre la posibilidad de confundir la competencia como un otro tipo de aprendizaje. Moyá justifica la incorporación de las "competencias"

como un ladrillo más en el edificio de la educación de España

Page 4: El medio Ambiente

A continuación, en el cuadro se exponen las diferencias entre los enfoques conductual, funcionalista y constructivista con el enfoque socioformativo. Los aspectos que se analizan son el énfasis en el concepto de competencias, la concepción del currículo, la epistemología y los países en los que predomina cada enfoque.

Page 5: El medio Ambiente

Lo anterior significa que podemos formar estudiantes con muchos conocimientos; sin embargo, para que sean competentes es necesario que aprendan a aplicarlos en actividades y problemas con calidad, integrando una actuación ética, con base en valores y actitudes. Esto nos lleva a la necesidad de integrar las diferentes áreas del currículo para que los estudiantes aprendan a actuar desde la educación inicial con base en el saber hacer, el saber conocer y el saber ser.

Page 6: El medio Ambiente

¿Cómo se describe una competencia desde el enfoque socio formativo?

Mediante tres componentes fundamentales: formulación de la competencia a partir del análisis de problemas; construcción de criterios y planeación de evidencias. Con liase en estos criterios se median los procesos de aprendizaje y evaluación en los estudiantes. A continuación se hace una descripción sintética de cada componente.

Page 7: El medio Ambiente

Dominio de competencia. Es la categoría general, en la cual se organizan las competencias pertenecientes a una misma área. Formulación de la competencia. Se describe la competencia que se pretende contribuir a formar o evaluar a partir del análisis de problemas del contexto.

Ejes procesuales. Son los grandes desempeños de la competencia que dan cuenta de su estructura como proceso sistémico. Son opcionales y por lo general se explicitan para organizar los criterios.

Page 8: El medio Ambiente

A continuación los cinco ejes que dan cuenta de los aspectos estructurales de la competencia comunicativa.

1. Comprender y emitir anuncios sobre hechos en la localidad. 2.Redactar textos. 3.Expresarse en público.4.Comunicarse en forma gráfica.5.Interactuar con asertividad en situaciones comunicativas

Page 9: El medio Ambiente

Se describe un ejemplo de competencia desde el enfoque socio formativo. En este caso se trata de una competencia de comunicación en educación básica y se describen los criterios o aprendizajes esperados.

Page 10: El medio Ambiente

Si la competencias es un tipo de aprendizaje al lado de la capacidad, conocimiento, conducta y comportamientos, entonces la competencia no requeriría basarse en un nuevo paradigma: el paradigma formación a lo largo de la vida; que reconoce tres tipos de formación: Formal (o escolariza), No formal (capacitación para y en el trabajo) e Informal (experiencia laboral).

Page 11: El medio Ambiente

La visión académica sobre las competencias es válida pero no es la única, suponer lo contrario puede llegar a desvirtuar el camino andado por los marcos nacionales de cualificación, donde la educación formal se reubica en el lugar que le corresponde, ni más, ni menos.

Conclusión