el mercado de estudios de mercado la irrigación en … · 2011-03-28 · ta éste del continente...

49
1 Estudios de Mercado Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sidney El mercado de la irrigación en Australia

Upload: hoangkhanh

Post on 04-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1Est

udio

s de

Mer

cado

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sidney

El mercado de la irrigación en Australia

2Est

udio

s de

Mer

cado

El mercado de la irrigación en Australia

Este estudio ha sido realizado por Carlos Gallego Sánchez bajo la supervisión de la Oficina Eco-nómica y Comercial de la Embajada de España en Sidney Julio 2009

EL MERCADO DE LA IRRIGACIÓN EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sydney 3

ÍNDICE

RESUMEN Y PRINCIPALES CONCLUSIONES 5

I. INTRODUCCIÓN 6 1. Definición y características del sector y subsectores relacionados 6

II. ANÁLISIS DE LA OFERTA 8 1. Análisis cuantitativo 8

1.1. Producción y tamaño del mercado. Importaciones de equipamiento de riego a Australia 9

1.2. Importaciones de equipamiento de riego a Australia por volumen 9 1.3. Exportaciones de equipamiento de riego 10 1.4. Balanza comercial australiana de equipamiento de riego 10

2. Análisis cualitativo 11 2.1. Tendencias de la Producción 11 2.2. Obstáculos comerciales 11 2.3. Estándares Internacionales de fabricación y homologación 12 2.4. Licencias de riego en Australia. 12 2.5. Murray – Darling Basin 14 2.6. Debate actual 15 Para ayudar en la implantación de la iniciativa, el Gobierno de Australia estableció la

Comisión Nacional del Agua. Este organismo tiene la misión de satisfacer los objetivos de NWI de lograr un mercado nacional compatible, así como llevar a cabo una planificación en la gestión de aguas superficiales y subterráneas en uso rural y urbano. 15

2.7. Formas de pago y contratos comerciales 16 2.8. Documentación 17 2.9. Directrices de envase y embalaje 18 2.10. Directrices Medioambientales 18 2.11. Garantía del producto 18 2.12. Transporte 18 2.13. Litigación 19

III. ANÁLISIS DEL COMERCIO 20 1. Análisis cuantitativo 20

1.1. Proveedores de agua en Australia 20 1.2. Esquema de la distribución del sistema de riego australiano 21 1.3. Localización de los sistemas de suministro de agua para riego en Australia 22 1.4. Uso del agua en agricultura. 23 1.5. Métodos de riego. Número de sistemas por Estado. 25

2. Análisis cualitativo 25 2.1. Estrategias para el contacto comercial 25 2.2. Condiciones de acceso 25

EL MERCADO DE LA IRRIGACIÓN EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sydney 4

2.3. Promoción y publicidad 26 2.4. Tendencias de la distribución 26

IV. ANÁLISIS DE LA DEMANDA 27 1. Evaluación del volumen de la demanda 27

1.1. Contribución de regadío a la economía australiana 27 1.2. Tipos de recursos hídricos en irrigación 27 1.3. Sistemas de riego utilizados en Australia 27 1.4. Nuevas técnicas de riego utilizadas en Australia. 29 1.5. Problemas del mañana. Cambios climáticos en Australia 30 1.6. Salinidad 30 1.7. Tendencias Tecnológicas 31 1.8. Impacto de la tecnología y productividad en los precios del riego 31 1.9. Tendencias medioambientales 31 1.10. Agua reciclada para uso doméstico 32 1.11. El uso de agua reciclada para riego en la agricultura 34 1.12. Restricciones de agua. Futuro 35 1.13. Restricciones de agua en Australia y de equipamiento 35 1.14. Estructura del mercado 35 1.15. Factores asociados a la decisión de compra 36 1.16. Percepción del producto español y principales competidores 36

V. ANEXOS 37 1. Informes de ferias 37

Irrigation Australia 2006 37 1.1. Datos estadísticos de participación 37 1.2. Participación española y principales competidores 38 1.3. Organización y expositores 38 1.4. Valoración del evento 39

2. Proyectos de mejora en las infraestructuras 39 Proyectos de mejora del Gobierno Central 39

3. Listado de direcciones de Interés 40 3.1. Departamentos y Páginas Web del Gobierno de Australia 40 3.2. Relacionados con el proceso de importación a Australia 42 3.3. Webs de información general en Australia 42 3.4. Las principales “water utilities”, (empresas públicas de agua) 43

4. Estrategias de contacto comercial – licitaciones (SECTOR AGUA). 44 4.1. Oferta de licitaciones a través de 3 canales: 45 4.2. Tipos de licitaciones 46 4.3. Licitaciones: notas importantes 47

5. Bibliografía 48

EL MERCADO DE LA IRRIGACIÓN EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sydney 5

RESUMEN Y PRINCIPALES CONCLUSIONES

El objetivo de este informe es analizar la situación actual del mercado del riego en Australia y sus posibles tendencias de desarrollo en el futuro, con el fin de orientar a las empresas espa-ñolas del sector dispuestas a iniciar una relación comercial con este país.

Las condiciones climáticas y geográficas de Australia, caracterizadas por un importante déficit de agua, han provocado una enorme necesidad de tecnología para abastecer eficientemente al actual millón y medio de hectáreas que se riegan en la actualidad y que utilizan el 67% del total de los recursos hídricos.

Debido al tamaño de sector, especialmente en un país tan extenso y a la carencia de datos actuales, el informe se ha enfocado desde un punto de vista macroeconómico; así como tam-bién se presenta información del sector del agua, sin la cual no se podría obtener una visión objetiva de este peculiar mercado.

Australia posee unas características muy especiales debido a las extremas condiciones cli-matológicas, a su extensión y localización. Por ello las oportunidades de negocio están aso-ciadas a tecnologías innovadoras con el objetivo de lograr la introducción de:

o Máxima productividad

o Reducir al máximo las pérdidas del sistema de riego por evaporación, filtración y desagüe

o Aumentar la efectividad de las reservas de hidratación del suelo, especialmen-te en la época de lluvias

o Aumentar las tasas de crecimiento de la producción y su calidad

o Reducir la evapotranspiración durante periodos no críticos. (ej. El secado par-cial o total de la raíz).

Asimismo, el Gobierno está realizando una fuerte campaña de concienciación social e invir-tiendo en infraestructuras para aumentar los usos de agua reciclada.

Sin embargo, existe una fuerte competencia ya asentada en el mercado procedente de los dos países líderes en este tipo de productos, Israel y Estados Unidos. Otro aspecto a tener en cuenta es que se trata de un país con la mitad de población que España.

Actualmente, los irrigadores están trabajando intensamente en la búsqueda de la eficiencia del uso del agua, intentando reducir las pérdidas en los embalses y en la distribución.

EL MERCADO DE LA IRRIGACIÓN EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sydney 6

I. INTRODUCCIÓN

1. DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR Y SUBSECTORES RELACIONADOS

Para hacer una aproximación al sector del riego en Australia, debe tenerse en cuenta la pecu-liar situación del agua en este país, el origen de ésta, así como analizar la agricultura, en una conjunción que va a ayudar a entender el funcionamiento de la irrigación en Australia. Se tra-ta éste del continente más seco del planeta y el que atesora la menor tasa de precipitaciones, lo que provoca que haya tenido que adaptarse constantemente, modificando la utilización de los medios técnicos en aras de un mayor aprovechamiento de sus recursos, así como des-arrollando y reinventando nuevos sistemas que ayuden a una mejor explotación del agua.

Más de un tercio del continente es desierto, siendo los restantes dos tercios catalogados co-mo áridos o semiáridos. La variabilidad pluvial es muy elevada y frecuentemente desemboca en largos periodos de ausencia de lluvia. En ciertas partes se ha dado una larga sequía que se ha alargado durante años. En los años 2002-03 y 2006-07, tuvieron lugar unas penurias muy extendidas, con unas condiciones climatológicas realmente duras, con altas temperatu-ras y sequedad alarmante, desembocando en sequías severas en distintas regiones. Como consecuencia se han registrado restricciones al uso del agua, un menor nivel de producción y peores resultados económicos. Esta gran variabilidad y la estacionalidad de las precipitacio-nes en Australia, requiere que el agua sea almacenada.

El desarrollo de sistemas de irrigación a gran escala, ha abierto nuevas posibilidades de acti-vidades agrícolas en las zonas de interior del país, que de otra forma no habría sido posible.

La evaporación es otro de los elementos clave que interviene en el medio ambiente australia-no, afectando a la producción agrícola. Los veranos cálidos vienen acompañados por una gran abundancia de luz solar. Esta combinación climática conlleva una alta tasa de evapora-ción. Las áreas que han sido limpiadas para cultivos y producción de pasto suelen coincidir con aquellas áreas que reciben de cinco a nueve meses de lluvias (superando a la evapora-ción) cada año. En aquellas áreas que reciben más de nueve meses de precipitaciones, ge-neralmente sólo aquello cultivos más fuertes o cultivos tropicales o frutas crecen, mientras que en áreas donde el periodo de lluvias es menor a cinco meses, el cultivo queda reducido a aquellas áreas que son irrigadas.

Desde el asentamiento europeo, la vegetación en Australia se ha alterado significativamente. En particular, vastas áreas de bosque australiano y sistemas de vegetación selváticos han si-

EL MERCADO DE LA IRRIGACIÓN EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sydney 7

do despejados para actividades agrícolas. La mayoría de estas áreas que han sido alteradas, se han empleado principalmente en cultivo o pastoreo intensivo. Otras áreas, principalmente las regiones semiáridas limpiadas previamente de árboles y matorrales para permitir el pasto-reo extensivo de pasto nativo, ahora muestra signos de retornar a sus condiciones previas. En años recientes según la legislación de varios Estados y Territorios se han aplicado restric-ciones respecto a ciertas áreas de bosque que pueden ser modificadas sin permiso.

Debido a la alta variabilidad en el caudal de los ríos y a la precipitación anual, las cuales for-man parte de la idiosincrasia australiana, una producción exitosa de cultivos y pastoreo va a depender en gran medida de la irrigación. En 2005-06, casi el 30% (45,100) de todos los te-rrenos agrícolas indicaron actividad de irrigación. En total, 10,800 gigalitros de agua de irriga-ción se empleó en 2005-06, resultando en una media de 4,2 megalitros por hectárea irrigada.

El arroz sólo puede crecer en áreas que puedan garantizar un adecuado suministro de agua irrigada. La uva, hortalizas, algodón, frutos (incluyendo los secos) y azúcar de caña son los otros cultivos intensivos más irrigados, con un 90%, 90%, 82%, 71% y 44% de sus terrenos habiendo sido irrigados en 2005-06 respectivamente. Sin embargo, el área total de tierra irri-gada, alrededor de 2’6 millones de hectáreas en 2005/06, representa menos del 1% del total de tierra usada en agricultura. La mayor parte de esta tierra irrigada se encuentra en la de-nominada Murray-Darling Basin, la cual se encuentra ubicada entre distintos Estados: New South Wales, Victoria, Queensland y South Australia.

EL MERCADO DE LA IRRIGACIÓN EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sydney 8

II. ANÁLISIS DE LA OFERTA

1. ANÁLISIS CUANTITATIVO

El presente informe de mercado realizado por la Oficina Comercial Española en Sydney pre-tende ofrecer al exportador español una visión global del mercado australiano de equipamien-to de riego.

Sistema armonizado de aranceles de la Unión Europea TARIC (www.taric.es)

8424 Aparatos mecánicos (incluso manuales) para proyectar, dispersar o pulverizar ma-terias liquidas o en polvo, extintores, incluso cargados, pistolas aerográficas y apa-ratos similares, máquinas y aparatos de chorro de arena, de chorro de vapor y aparatos de chorro similares.

8424.81 Para la agricultura o la horticultura

8424.81.10.00 Aparatos de riego

--- Los demás

8424.81.30.00 Aparatos portátiles

--- Los demás

8424.81.91.00 Pulverizadores y espolvoreadores diseñados para que los lleve o arrastre un tractor

8424.81.99.00 --- Los demás

Estos sistemas de riego, constituidos por un cierto número de elementos unidos entre sí, comprenden:

1º) un centro de cabecera (filtros de malla doble, inyectores de abono, válvulas de compuerta, válvulas unidireccionales, reguladores de presión, manómetros, purgadoras, etc.);

2º) una red enterrada (canalizaciones primarias o secundarias para transportar el agua de la estación de cabecera hasta una parcela de riego determinada); y

3º) una red de superficie (conductos gota a gota con goteros).

EL MERCADO DE LA IRRIGACIÓN EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sydney 9

1.1. Producción y tamaño del mercado. Importaciones de equipamiento de riego a Aus-tralia

En los siguientes cuadros se recogen los datos referentes al valor y al volumen de las impor-taciones en Australia por países de la partida arancelaria 842481, equipamiento de riego.

El valor de las importaciones de equipamiento de riego ha aumentado considerablemente en los últimos años, concretamente un 82% entre 2007 y 2008, siendo Estados Unidos el líder con un 77% de la cuota de mercado. En lo que se refiere a España, ha aumentado el valor de sus exportaciones a este país en un 43% entre 2007 y 2008 y ocupa la undécima posición con un volumen total de exportación de 0.92 millones de dólares o lo que es lo mismo 315.000 euros.

Importaciones de equipamiento de riego a Australia por valor

Fuente: World Trade Atlas. Datos en millones de dólares australianos.

1.2. Importaciones de equipamiento de riego a Austr alia por volumen

La tendencia de las importaciones a Australia de equipamiento de riego a nivel mundial mar-ca una tendencia de descenso, con una disminución de 17% entre 2007-2008.

A diferencia del cuadro anterior, los datos de importaciones por volumen sitúan a España en la octava posición del ranking, lo que nos indica que España está exportando productos de no muy alto valor añadido. Sin embargo, son datos que indican que el sector español tiene la capacidad y la tecnología para situarse entre los líderes de este mercado.

EL MERCADO DE LA IRRIGACIÓN EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sydney 10

Importaciones de equipamiento de riego a Australia por volumen

Fuente: World Trade Atlas. Datos en unidades.

1.3. Exportaciones de equipamiento de riego

El valor de las exportaciones de equipamiento de riego australianas disminuyó un 18% entre los años 2007 y 2008. El principal destino de las exportaciones fue a Nueva Zelanda con un 23% de la cuota de mercado. Los siguientes países en el ranking son Papúa Nueva Guinea (17%), Estados Unidos (15%) y Sri Lanka (7%). España, a diferencia del cuadro anterior, ocupa sólo la quincuagésimo segunda posición con un marcado descenso (97%) de la cuota de mercado respecto a 2007.

Exportaciones de equipamiento de riego desde Austra lia por valor

Fuente: World Trade Atlas. Datos en millones de dólares australianos.

1.4. Balanza comercial australiana de equipamiento de riego

Australia es un gran consumidor en equipamiento de riego dada las características, el clima y la extensión del país. Además, no produce ni tiene la tecnología suficiente para abastecer las

EL MERCADO DE LA IRRIGACIÓN EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sydney 11

necesidades de su demanda. En consecuencia, el nivel de las importaciones es muy elevado comparado con el de las exportaciones, lo que genera una balanza comercial negativa.

Desde el punto de vista de España, estos datos son positivos ya que reflejan un aumento de las exportaciones a este país. Esto demuestra cada vez más el asentamiento de la tecnología española de riego como una de las líderes mundiales.

Fuente: World Trade Atlas. Datos en millones de dólares australianos.

2. ANÁLISIS CUALITATIVO

2.1. Tendencias de la Producción

La producción de equipamiento de riego sigue una tendencia creciente dadas las condiciones climáticas del país.

2.2. Obstáculos comerciales

El sistema aduanero australiano es especialmente estricto en lo que se refiere a importación de productos. Es absolutamente necesario cumplir todos los requisitos para que una opera-ción comercial sea satisfactoria. En su defecto las autoridades confiscan el material y el mis-mo es destruido o enviado de vuelta al país de origen.

Standards Australia (www.standards.org.au) es la empresa que representa a: International Organization for Standardization (ISO), the International Electrotechnical Commission (IEC), y a Pacific Area Standards Congress (PASC). Tiene como socio a SAI Global (www.saiglobal.com), que es quien se encarga de vender las recomendaciones técnicas rea-lizadas por Standards. En lo referente a productos industriales las barreras no arancelarias más frecuentes en Aus-tralia son las técnicas. Standards Australia (www.standards.org.au) tiene como función ase-gurar que los productos que entran en el país cumplan toda una serie de requisitos desde la composición al etiquetado. De no cumplir los requisitos se paraliza el proceso de importación.

EL MERCADO DE LA IRRIGACIÓN EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sydney 12

Standards Australia tiene una política que tiende cada vez más a la adopción de estándares internacionales. Esta política está en consonancia con las obligaciones del país en el marco de la Organización Mundial de Comercio, que exige la eliminación de estándares técnicos como barreras al comercio internacional. Los standares de participación queda de esta forma repartido en 6 diferentes apartados, sien-do principamente los más destacados aquellos que abordan la materia desde el máximo po-sible dentro de la situación posible dentro de la distinta especialización que queda pendiente de distintas situaciones dentro de los que salen de casa y además queda separados los dis-tintos estándares, que quedaría como sigue:

2.3. Estándares Internacionales de fabricación y ho mologación

Standards Australia deriva a SAI Global la venta de los estándares correspondientes a la irri-gación. Es en su página web (www.saiglobal.com), donde previo pago, pueden encontrarse estos estándares.

Actualmente se están revisando las siguientes normas: ISO / NP 7714 equipos de riego – VÁLVULAS VOLUMÉTRICAS: Requisitos generales y mé-todos de ensayo ISO 7749-1 EQUIPO DE RIEGO - ASPERSORES: Parte 1. El diseño y el funcionamiento ISO 7749-2 EQUIPO DE RIEGO - ASPERSORES: Parte 2. La uniformidad de la distribución y métodos de ensayo NP ISO 8026 EQUIPO DE RIEGO AGRÍCOLA - Pulverizadores: Requisitos generales y mé-todos de ensayo (revisión de la norma ISO 8026:1995) ISO CD 8224 MÁQUINAS DE RIEGO TRAVELLER (revisión de la norma ISO 8224-1 e ISO 8224-2:1991) ISO 8224-1 MÁQUINAS DE RIEGO WD TRAVELLER: Parte 1. Método de ensayo de labora-torio y de campo el (revisión de la norma ISO 8224-1:1990. Sustituido por ISO CD 8224) ISO 8224-2 MÁQUINAS DE RIEGO WD TRAVELLER: Parte 2. Determinar la uniformidad de aplicación del agua en condiciones de campo (revisión de la norma ISO 8224-2:1991. Susti-tuido por la norma ISO / CD 8224)

Para más información:

Irrigation Australia : http://www.irrigation.org.au

SAI. Global : www.saiglobal.com

Australia & New Zealand Standard Industrial Classif ication (ANZSIC Codes) : http://www.swin.edu.au/research/grantinfo/ANZSICcodes.html

2.4. Licencias de riego en Australia.

La industria del riego es la que más variaciones sufre de un estado a otro en la concesión de permisos y las características de las licencias. En algunos estados es necesario tener la li-cencia para instalar un sistema de riego, mientras que hay otros en los que no hay ningún ti-

EL MERCADO DE LA IRRIGACIÓN EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sydney 13

po de regulación. La concesión de licencias para la instalación de riego está a cargo de los gobiernos estatales. Actualmente no existe una normalización a través de las fronteras.

Un Acuerdo Intergubernamental para el Sistema Nacional de licencias para determinadas ocupaciones se acordó el 30 de abril de 2009 por el Consejo de Gobiernos Australianos (COAG). El 10 de julio de 2009 IAL recibe una carta del Departamento del Primer Ministro y el Gabinete donde se expone la intención de buscar una candidatura a la Comisión Consultiva Iterim. La información puede obtenerse en la página web nacional de concesión de licencias www.govdex.gov.au.

La IAA, “The irrigation Association of Australia” está trabajando en una ley que regule el sec-tor a nivel nacional para dar una imagen al público de seriedad y profesionalidad. Pero hasta que la uniformidad del sector se regule a nivel nacional, las diferentes regulaciones de cada uno de los estados son las siguientes:

New South Wales

El organismo responsable de regular el sector en NSW es “The Office of Fair Trading” (OFT) http://www.fairtrading.nsw.gov.au/default.html. Sus principales objetivos son la protección del consumidor y asesorar a empresarios y comerciantes para trabajar de forma éticamente jus-ta.

El 13 de mayo de 2009, el Ministro firmó la cláusula 28 del Home Building Regulation que in-cluye las necesidades de agua de riego urbano, mediante licencia o certificado.

Una de las alternativas para los nuevos requisitos para la concesión de licencias en New South Wales es la siguiente:

Certificado III en Riego RTE31303, incluyendo las siguientes unidades de competencia, bien BSC3050A sistema de riego de agua potable o BCPWT3007A/CPCPWT3007A sistema de riego para abastecimiento de agua potable, además RTE3601A sistemas de instalación de riego, RTE3605A sistemas de solución de problemas en irrigación, y dos años de experien-cia en la industria.

Queensland

En el estado de Queensland los responsables de supervisar las licencias son “The Plumbers and Drainers Board”, ellos son los que emiten “the Restricted Water Plumber (Irrigation) licen-se. (www.lgp.qld.gov.au/?id=50)

La Queensland Building Services Authority Regulation 2003, ha sido modificada, con efecto a partir del 29 de mayo de 2009.

La Irrigation licence class ha sido modificada para incluir el RTE31303 Certificado III en Irri-gación, referente a la cualificación técnica necesaria.

El ámbito de trabajo se ha modificado de manera que es evidente que si no tienen una licen-cia profesional, no puede realizarse trabajos de fontanería regulado. La nueva cláusula que se ha añadido a la reglamentación, es la siguiente:

EL MERCADO DE LA IRRIGACIÓN EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sydney 14

- Sin embargo, el alcance no incluye profesionales que lleven a cabo cualquier tra-bajo de construcción en el que se requiera licencia, a menos que el licenciatario tenga una licencia profesional.

Victoria

En el estado de Victoria los responsables de conceder las licencias de riego es “The Plum-bing Industry Commission” (www.pic.vic.gov.au). A diferencia de los otros estados, aquí una persona con licencia para trabajar necesita también tener un seguro. Una persona registrada debe estar supervisada por una persona con licencia.

En Victoria, todos los trabajos de fontanería, con un valor de 750 dólares o más, la mayoría de gasfitting trabajos relacionados con fontanería de gas y cualquier trabajo en los desagües bajo suelo requiere un certificado de cumplimiento que debe facilitarse a la persona para la cual se realizó el trabajo.

Para obtener el registro una persona necesita dos años y la licencia requiere cuatro años de experiencia substancial en la industria, así como estar en posesión del Certificate II in Urban Irrigation

Otros estados

Para trabajar en los otros estados, South Australia, Western Australia, Northern Territory y Tasmania, no se requiere licencia.

Fuente: http://www.irrigation.org.au

2.5. Murray – Darling Basin

El Murray – Darling cubre una séptima parte del país, ocupando la decimoquinta posición en cuanto a longitud entre las cuencas a nivel mundial. La cuenca, además, incluye los tres ríos más largos de Australia, a saber, el Murray River, el Darling River , y el Murrumbidgee river.

El Murray-Darling es muy importante por su biodiversidad. En el momento de la colonización europea, alrededor del 28 por ciento de especies de mamíferos de Australia, alrededor de 48 por ciento de sus aves y aproximadamente el 19 por ciento de los reptiles fueron encontrados allí. Hay alrededor de 30.000 humedales en la cuenca Murray-Darling, 15 de ellos habiendo sido incluidos en el convenio internacional sobre los Humedales (Convención de Ramsar, Irán, 1977).

El Murray-Darling es también muy importante para las comunidades rurales y la economía de Australia. Tres millones de australianos dentro y fuera de la cuenca Murray-Darling dependen directamente de sus aguas. Alrededor del 85 por ciento del total de la irrigación se lleva a ca-bo en Australia en el Murray-Darling, que apoya un sector agrícola por valor de más de 9.000 millones AUD por año. La productividad a largo plazo y la sostenibilidad de la cuenca Murray-Darling está, sin embargo, bajo amenaza debido a los recursos hídricos, la salinidad y el cam-bio climático.

En la reunión de 3 de julio de 2008 el Consejo de Gobiernos Australianos (COAG), el Primer Ministro, Premier de Nueva Gales del Sur, Victoria, Australia del Sur, Queensland y Canberra firmaron la reforma en un Acuerdo Intergubernamental sobre la Cuenca Murray-Darling.

EL MERCADO DE LA IRRIGACIÓN EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sydney 15

Fuente: Murray – Darling Basin Authority. http://www.mdba.gov.au

2.6. Debate actual

Actualmente existe un amplio debate en Australia acerca de la mejor utilización del agua en el país. Sobre la mesa se plantean preguntas sobre la agricultura, política de control del agua, peso de la fuerza del mercado en la toma de decisiones en políticas de agua o regulación del agua. Con idea de dar respuesta a este tipo de preguntas, en el año 1994 se desarrolla una política nacional por parte del Consejo de Gobiernos Australianos (COAG).

Desde entonces, este marco se ha desarrollado y extendido a través del Nacional Water Ini-tiative (NWI) en 2004, el cual es el actual proyecto de reforma de agua, y representa un com-promiso compartido por el Gobierno de Australia y todos los estados y los gobiernos territoria-les. Poco menos de la mitad de estas iniciativas (alrededor de 70) se trata de iniciativas na-cionales o conjuntas entre varios gobiernos.

Para ayudar en la implantación de la iniciativa, el Gobierno de Australia estableció la Comi-sión Nacional del Agua. Este organismo tiene la misión de satisfacer los objetivos de NWI de lograr un mercado nacional compatible, así como llevar a cabo una planificación en la ges-tión de aguas superficiales y subterráneas en uso rural y urbano.

En enero de 2007, un plan de 10 puntos se propuso por el Gobierno de Australia para mejo-rar el plan nacional de agua. Con un coste estimado de 10 AUD millardos en los siguientes 10 años, el National Plan for Water Security, tiene por objeto acelerar la aplicación de la NWI. Tiene como puntos fuertes la realización de inversiones en infraestructura de irrigación, abor-

EL MERCADO DE LA IRRIGACIÓN EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sydney 16

dando la sobre asignación y promoviendo el uso racional de aguas superficiales y subterrá-neas en el Murray-Darling Basin. También contempla nuevas obras de ingeniería, y la crea-ción de un grupo de trabajo para examinar el futuro del uso del suelo en Northern Australia. El plan esbozó una ampliación de las funciones de la Oficina de Meteorología para proporcionar datos sobre agua necesarios para la correcta toma de decisiones por gobiernos e industria.

Dentro del marco del programa “Water for the Future”, de 12’9 AUD millardos, el Gobierno va a actualizar la irrigación australiana. Aunque se trata de un programa nacional, el foco princi-pal va a ser Murray-Darling Basin, donde el 85% de la irrigación se lleva a cabo. Este pro-grama va a generar un ahorro de agua de más de 3.000 GL por año, siendo más de 2.500 GL los que van a ahorrarse en Murray-Darling. El ahorro de agua se compartirá al 50% con los regantes para esta forma paliar la disminución de la disponibilidad de agua y la posición del sector agrícola en el futuro. El 50% restante se empleará en hacer frente a la sobre asigna-ción y en el mantenimiento de la buena salud del río.

A continuación se presentan algunos de los proyectos aprobados en febrero de 2009.

Fuentes: National Water Commission. www.nwc.gov.au

Department of Environment, Water, Heritage and Arts www.environment.gov.au

2.7. Formas de pago y contratos comerciales

Los medios de pago utilizados en Australia son muy similares al resto de países con econo-mías desarrolladas. La mayoría de importadores australianos tienen relaciones comerciales con diversos proveedores extranjeros y por lo tanto, operan con diferentes divisas.

No obstante, el dólar americano sigue siendo la moneda más común en las negociaciones de importación y la mayoría de proveedores extranjeros consideran que los pagos en dólares americanos es adecuado. Los importadores también están interesados en que las transac-

EL MERCADO DE LA IRRIGACIÓN EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sydney 17

ciones se realicen en dólares australianos, si bien no esperan que los proveedores acepten esta divisa.

El tipo de cotización varía en función del producto a vender. Así, la mayoría de importadores esperan recibir la mercancía en FOB (o FCA) en Dólares Americanos; en el caso de los commodities en cambio (madera, especias...) frecuentemente se requerirá CFR (o CPT). En este sentido, los importadores australianos prefieren hacerse cargo de su propio seguro y no esperan el incoterm CIF (o CIP). No obstante, en el caso de que las operaciones se hagan en CFR, CPT, CIF o CIP, también se ofrecerá el precio FOB (o FCA) ya que el arancel a la im-portación se calcula sobre el valor FOB.

En cuanto al medio de pago, la mayoría de productos importados a Australia son financiados por Créditos Documentarios de 30 a 90 días. En el caso de exista una estrecha relación en-tre el exportador y el importador en cambio, la Transferencia Telegráfica es el medio más uti-lizado, realizando el importador el pago en el momento que haya sido solicitado por el expor-tador y una vez que la mercancía haya sido cargada en el medio de transporte a utilizar. El ti-po de cambio aplicado será el que esté en vigor en el momento de la transferencia entre los dos bancos. En este sentido, los suministradores españoles en principio no deben tener pro-blemas con el cobro de los fondos ya que el mercado australiano no cuenta con altas tasas de impagados.

Fuente: Australia. A guide to the market. 2009 edition

2.8. Documentación

Al exportar a Australia, se requieren los siguientes documentos, ya sea por mar o aire.

DOCUMENTACIÓN FLETE MARÍTIMO FLETE AÉREO Factura Comercial sí sí Bill of Lading /hoja de ruta aérea

3-negociable 3-no negociable

1-original 3-copias-negociable

Certificado de seguro marítimo sí no Certificado de cuarentena sí sí Lista de embalaje sí sí

Una copia de los documentos pertinentes debe ser enviada vía correo aéreo o correo directo al importador australiano o al Corredor de Aduanas designado en el embarque y los docu-mentos originales enviados o negociados a través del banco del exportador por método más rápido. Los costes sobrevenidos del almacenamiento de las importaciones en muelles y ter-minales son altos, aumentando de esta forma el precio de los productos importados. El impor-tador puede finalizar la mayoría de los trámites aduaneros de los productos antes de que es-tos lleguen a Australia.

Fuente: Australia. A guide to the market. 2009 edition

EL MERCADO DE LA IRRIGACIÓN EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sydney 18

2.9. Directrices de envase y embalaje

El embalaje debe ser el apropiado para cada tipo de producto en consonancia con el tamaño y las características. Normalmente vienen envueltos en cartón (así no precisa ningún requisi-to especial) y suelen ensamblarse las piezas en el lugar donde se va a instalar el sistema.

En el caso de utilizarse palets de madera, sería necesaria su fumigación en el puerto de ori-gen con el certificado pertinente. Para más detalles sobre Australian Quarantine: [email protected]

Para más información relacionada con el embalaje de productos:

http://www.fairtrading.nsw.gov.au/Businesses/Trade_measurement/Packaging.html

2.10. Directrices Medioambientales

Como se ha ido señalando en varias ocasiones a lo largo del estudio, las tendencias básicas en términos medioambientales son la búsqueda de la eficiencia en la distribución del agua, es decir máximo rendimiento del agua con las mínimas pérdidas posibles.

Por otro lado es evidente que la otra tendencia de este mercado es el uso del agua reciclada. Cada día son más los proyectos de re-utilización y reciclaje de agua para todos los fines pero especialmente para riego.

2.11. Garantía del producto

El servicio post-venta es la mayor garantía que se puede ofrecer a los clientes en Australia, este es en definitiva el elemento diferenciador que impulsa a la compra en este país.

Respecto a la garantía del producto propiamente dicho, es en términos generales de un año según requisitos de la legislación, y la vida útil del producto oscila entre 20 y 25 años.

2.12. Transporte

El medio de transporte utilizado en la mayoría de los casos es el barco, que desde España puede llegar a tardar 3 meses mientras que el trayecto desde China suele oscilar entre las 3 y 4 semanas. Melbourne y Sydney son los puertos más concurridos, situados ambos al sur y sureste del país. No obstante, Australia cuenta con otros puertos importantes, situados cerca: Fremantle (Perth), Adelaida, Brisbane y Darwin.

Por lo que respecta al tiempo de demora del despacho aduanero no sólo depende de las au-toridades de Aduanas propiamente dichas, sino también de la gestión de la empresa que haya realizado el cargo y de la del importador.

En el caso de que la mercancía sea inspeccionada por Australian Quarantine and Inspection Services (www.daff.gov.au) el tiempo de demora podría alargarse.

Información complementaria, Guía de importación de Aduanas: Documentary Import Declara-tion Comprehensive Guide: http://www.customs.gov.au/webdata/resources/files/DocImpDecGuide.pdf

EL MERCADO DE LA IRRIGACIÓN EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sydney 19

2.13. Litigación

No existe ningún tribunal que regule específicamente los problemas que puedan surgir a con-secuencia de una operación de importación de equipamiento de riego en Australia.

EL MERCADO DE LA IRRIGACIÓN EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sydney 20

III. ANÁLISIS DEL COMERCIO

1. ANÁLISIS CUANTITATIVO

1.1. Proveedores de agua en Australia

Un proveedor de agua de riego, en Australia conocido como “Irrigation Water Provider” se de-fine como una organización que asume la distribución de agua para riego en zonas rurales o a minoristas.

Durante los años 2005-2006 el área total suministrada por las 31 empresas suministradoras de agua operando a través de los 65 sistemas de distribución fue de 2.8 millones de hectá-reas. Según datos de “Australian Bureau of Statistics” del volumen total de agua desviada a estos sistemas de distribución, alrededor del 70% es utilizado para regar.

A continuación se detalla un gráfico del volumen de agua suministrada para riego en cada es-tado:

Fuente: ANCID Australian Irrigation Water Provider Industry Benchmarking 2005/2006

El agua de riego en Australia es transportada a través de más de 24.000 Km. de canales, tu-berías y vías fluviales hasta las puertas de los 35.000 irrigadores que operan actualmente en el país. La mayoría de canales de distribución, 15.630 Km, son acequias, sin embargo la ins-

EL MERCADO DE LA IRRIGACIÓN EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sydney 21

talación de tuberías o cañerías de distribución esta aumentando anualmente gracias al conti-nuo esfuerzo para mejorar la eficiencia del suministro.

1.2. Esquema de la distribución del sistema de rieg o australiano

En Australia, el objetivo principal del proveedor de agua llega hasta la granja o terreno que va a ser irrigado, sin tener en cuenta el uso que de esta agua se va a hacer. Es lo que se conoce como off-farm, y comprende el sistema de distribución de agua de riego y el sistema de al-cantarillado, los cuales abarcan la mayoría de la infraestructura regional en el sistema. Aun-que los proveedores de agua en Australia tienen interés en cómo el agua es utilizada en la granja, tienen poco, si no ningún, control sobre el uso del agua una vez ésta llega a la granja.

Fuente: ANCID 2002 Framework of Irrigation Water Supply Business.

ESTADO

COLECTORES, SISTEMAS DE

RECOGIDA

“HEADWORKS” (ENTRADA DE

AGUA EN EL SISTEMA DE

DISTRIBUCIÓN)

SISTEMA DE ABASTECIMIENTO

DE AGUA DE RIEGO

SISTEMAS DE DRENAJE O

ALCANTARILLADO

COLECTORES DE FLUJO

CORRIENTE ABAJO

GRANJAS

PRADOS Y CULTIVOS

MARCO DE

REFERENCIA DEL

SISTEMA DE

DISTRIBUCIÓN DE

RIEGO AUSTRALIANO

EL MERCADO DE LA IRRIGACIÓN EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sydney 22

1.3. Localización de los sistemas de suministro de agua para riego en Australia

Número de sistemas de suministro 30

Número de clientes de riego 7.787

Área regada por el conjunto de sistemas de suministro 399.947 ha

Área total irrigada 163.552 ha

Derecho fijado de agua 2.125.283 ML

Cultivos dominantes Caña azúcar / algodón

Industrias dominantes azúcar/ algodón

Número de sistemas de suministro 3

Número de clientes de riego 1.134

Área regada por el conjunto de sistemas de suministro 127.500 ha

Área total irrigada 22.173 ha

Derecho fijado de agua 457.686 ML

Cultivos dominantes pastos/ frutas

Industrias dominantes leche carne/ fruta

Número de sistemas de suministro 12

Número de clientes de riego 9.197

Área regada por el conjunto de sistemas de suministro 1.080.940 ha

Área total irrigada 285.938 ha

Derecho fijado de agua 7.001.231 ML

Cultivos dominantes arroz / cereales

Industrias dominantes arroz / cereales

EL MERCADO DE LA IRRIGACIÓN EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sydney 23

Número de sistemas de suministro 5

Número de clientes de riego 4.545

Área regada por el conjunto de sistemas de suministro 150.098 ha

Área total irrigada 102.160 ha

Derecho fijado de agua 952.817 ML

Cultivos dominantes viñas / cítricos

Industrias dominantes vino / fruta fresca

Número de sistemas de suministro 12

Número de clientes de riego 18.125

Área regada por el conjunto de sistemas de suministro 983.904 ha

Área total irrigada 486.436 ha

Derecho fijado de agua 2.741.019 ML

Cultivos dominantes pastos / fruta

Industrias dominantes leche /fruta fresca

Número de sistemas de suministro 3

Número de clientes de riego 314

Área regada por el conjunto de sistemas de suministro 35.975

Área total irrigada 1.977 ha

Derecho fijado de agua 15.222 ML

Cultivos dominantes pastos / verduras

Industrias dominantes amapolas / verduras

Fuente: ANCID Australian Irrigation Water Provider Industry Benchmarking 2005/2006

1.4. Uso del agua en agricultura.

La industria agrícola sigue siendo una gran consumidora de agua en la economía australiana en 2007-08. El volumen de agua utilizada para riego y las tasas de aplicación han seguido disminuyendo en 2007-08 debido a la continua falta de disponibilidad de agua a raíz de la se-quía.

EL MERCADO DE LA IRRIGACIÓN EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sydney 24

El uso de agua con fines agrícolas en Australia en 2007-08 se redujo un 18%, ó 6989 gigali-tros habiendo frenado la caída de 27% de 2006-07. En ambos años, la disminución fue im-pulsada por el recorte sustancial en New South Wales donde el uso del agua disminuyó en un 41% en 2006-07 y en un 35% en 2007-08, debido a las restricciones aplicadas, suponiendo alrededor de dos tercios del total en la reducción de agua empleada en el total de Australia.

^ Estimación con un error relativo de 10%

En el año 2007-08 hubo 2.000 negocios menos relaciones con la irrigación en agricultura. A nivel nacional, fueron irrigadas 72.000 ha menos de tierra, debido a la disminución del ratio a 3’4 ML /ha.

^Estimación con un error relativo de 10%

Fuente:www.abs.gov.au

EL MERCADO DE LA IRRIGACIÓN EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sydney 25

1.5. Métodos de riego. Número de sistemas por Estad o.

Se observa como el riego por goteo superficial es el método mayormente empleado en todos los Estados australianos, a excepción de Northern Territory, en el que el riego por aspersión – micro spray es el método más utilizado.

NSW VIC QLD SA WA TAS NT

Superficie 3011 5122 1708 ^602 ^230 ^np np

Riego por goteo

Superficial

Subterráneo

1714

^219

1699

213

1406

^445

1939

*10

1061

^92

280

^15

22

7

Riego por aspersión

Micro spray

Irrigadores portátiles

Riego con manguera

Equipamiento grande móvil

Sistemas sólidos

1046

^1307

963

^520

802

1123

^608

^933

^456

1269

1340

1277

2683

^555

922

1211

^383

^356

522

796

502

^np

*69

^np

250

^80

327

930

267

^136

64

np

-

np

9

Otros ^227 *129 ^182 *97 *53 ^np np

^: Estimación con un error estándar relativo de 10% y menos de 25%. Utilizar dato con precaución *: Estimación de un error estándar relativo de 25% a 50% y debe ser utilizado con precaución

- : nulo o prácticamente cero np:no disponible para la publicación pero incluido en los totales

Fuente: Water Use on Australian Farms. 2004-05. Year Book 2008 Australian Bureau of Statistics

2. ANÁLISIS CUALITATIVO

2.1. Estrategias para el contacto comercial

El contacto comercial en este mercado está relacionado con la gama de productos que se ofrecen en cuestión. Los clientes buscan productos que estén totalmente adaptados a sus necesidades, es por ello que tener productos de diferentes gamas de calidad es muy positivo para el contacto comercial.

2.2. Condiciones de acceso

Se recomienda a todas las empresas extranjeras la búsqueda de socios locales para entrar en el mercado australiano del agua. Esto es debido a que las empresas locales pueden apor-tar un conocimiento del sector de alto valor añadido que permitirá estar al corriente de las oportunidades, tendencias y operativa del sector. También, como ya hemos comentado, al-gunas licitaciones ponen como condición necesaria tener la compañía registrada en Australia. Trabajando con una empresa australiana podremos superar este primer obstáculo.

EL MERCADO DE LA IRRIGACIÓN EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sydney 26

2.3. Promoción y publicidad

• La prensa especializada del sector enfocada a los profesionales de la industria, ofrece va-liosa información sobre las últimas novedades en productos y sobre la situación del mer-cado.

� Rural Press: www.ruralpress.com

� Australian Farm Rural: www.farmonline.com.au

� International Water and Irrigation: www.intwater.com/

• La “Irrigation Association of Australia” publica trimestralmente una revista “Irrigation Aus-tralia Journal” que es gratis para los miembros de la asociación pero que también se pue-de adquirir por un módico precio anual: http://www.irrigation.org.au

• Por otro lado las asociaciones y centros de investigación publican periódicamente infor-mes y estudios sobre todo tipo de temas relacionados con el agua: informes técnicos, condiciones climáticas, estudios anuales, casos prácticos...

� National Program for Sustainable Irrigation: http://www.npsi.gov.au

• Noticias actualizadas periódicamente sobre temas de riego en Australia:

� CSIRO, Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation:

http://www.csiro.au/news/MediaCentre.html

� Netafilm Irrigation News: http://www.netafim.com.au/index.php?sectionid=144

� Land & Water, Australian Government: http://www.lwa.gov.au/news

2.4. Tendencias de la distribución

La distribución de productos de riego se hace siempre a través de un distribuidor. De esta manera se asegura que el diseño del sistema de riego sea a medida de las necesidades del cliente con los consecuentes servicios que esto supone: instalación, mantenimiento, post-venta.

EL MERCADO DE LA IRRIGACIÓN EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sydney 27

IV. ANÁLISIS DE LA DEMANDA

1. EVALUACIÓN DEL VOLUMEN DE LA DEMANDA

1.1. Contribución de regadío a la economía australi ana

La superficie total irrigada en Australia a día de hoy supera los dos millones y medio de hec-táreas. La contribución en términos económicos de la agricultura de riego al P.I.B fue de 5 AUD millardos en 1996-97, llegando a 9’1 en el año 2004-05 según The Australian Bureau of Statistics, 2008. Este último dato representa el 33% del total de la agricultura y un 0.9 del total del PIB del país.

El constante crecimiento de la demanda y la escasez de recursos suponen un fuerte desafío para la industria del riego. El Gobierno Australiano está trabajando intensamente en este te-ma intentando definir los derechos de propiedad sobre la misma e implantando planes de comercialización y definiendo un precio para el agua. Por otro lado los irrigadores están tra-bajando intensamente en la búsqueda de la eficiencia del uso del agua, intentando reducir las pérdidas en los embalses y en la distribución.

La demanda de productos de riego se centra básicamente en los cultivos de arroz, algodón, vegetales y frutas.

1.2. Tipos de recursos hídricos en irrigación

Aguas superficiales, aquella procedente de los ríos, lagos y presas son las fuentes principa-les de abastecimiento de agua por parte de las distintas industrias. La importancia relativa de otras fuentes de agua como las aguas subterráneas (en arroyos o acuíferos subterráneos), la cadena de suministro de la ciudad, así como el uso de agua reciclada varía considerable-mente según la actividad de irrigación y la localización.

Fuente: Irrigation on Australian farms 2005

1.3. Sistemas de riego utilizados en Australia

Cada país adopta los métodos de riego que más se adecuan a las características del suelo y a las condiciones climáticas. Según el estudio anual publicado en 2002 por ANCID “Australian National Committee of Irrigation and Drainage”, el total de superficie regada en Australia es de 808.000 hectáreas.

EL MERCADO DE LA IRRIGACIÓN EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sydney 28

El 80% de la tierra se riega mediante el método de “riego por bordes”, mayoritariamente usa-do en los pastos y cultivos de cereales y forraje. El riego por surcos es el siguiente método más utilizado (13%), seguido del de aspersión (4%), goteo (2%) y micro aspersión (1%).

Fuente: Water Use Efficiency Irrigation Insights Nº5. National Program for Sustainable Irrigation.

En el mismo informe se publica el porcentaje de eficiencia de cada sistema de riego:

• Sistemas de riegos superficiales: de 60 a 90%

• Sistemas de riego por aspersión: de 65 a 90%

• Sistemas de riego por goteo: de 75 a 90%

Sin embargo estos porcentajes de eficiencia pueden ser variar en relación al tipo de suelo, a los niveles de humedad antes del riego, profundidad de las aguas subterráneas y la calidad del agua.

Los principales sistemas de riego utilizados en Australia son los siguientes:

Riego por goteo:

• Sistemas de goteo o micro goteo

Riego por aspersión:

• Sistemas de aspersión fijos

• Sistemas de aspersión de movimiento manual

• Sistema de riego por aspersión tipo cañón viajero

• Sistema de riego de pivote con desplazamiento central y aspersores

• Sistema de pivotes de desplazamiento lateral

Riego por inundación:

• Riego por surcos

• Riego por inundación o bordes

TIPOS DE RIEGO

Riego por bordes80%

Riego por goteo2%

Riego por aspersión

4%

Riego por surcos13%

Riego por microaspersi

ón1%

EL MERCADO DE LA IRRIGACIÓN EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sydney 29

• Riego en compartimentos cerrados (este sistema difiere del tradicional riego por bor-des, en que nivelan la pendiente y cierran los bordes con unos lomos hasta que el suelo se bebe el agua)

1.4. Nuevas técnicas de riego utilizadas en Austral ia.

La investigación que se está haciendo para mejorar la eficiencia de todos los sistemas de rie-go es continua y cada día aparecen nuevas técnicas en las revistas especializadas del sector:

Algunas de ellas son las siguientes:

• Sistema por goteo TORO: sistema subterráneo, actuando directamente sobre la raíz, y evitando evaporación y pérdidas.

• Introducción de software, Rain Bird con el que se ahorra hasta 45% de gasto de agua, basado en programas inteligentes.

• El MP rotator emplea una tecnología de rotación que reduce entre 30 y 50 % el em-pleo de agua.

• Sensores de lluvia (TORO), mediante los que se evita el uso innecesario de riego au-tomático

• Aspersión múltiple (Rain Bird), suministra agua de manera uniforme con bajo índice de precipitación. Produce riego eficiente en la zona de 4m a 7’3m.

• Flo-click (Hunter Industries), sensor que detecta la rotura de tuberías o aspersores, evitando de esta forma posibles pérdidas de agua.

• Geenwell de HR Products, es un producto de conservación de agua para árboles, co-locado bajo tierra en torno al agua, mantillo, abono y raíz.

• GFlow reutilización de aguas residuales. Sistema para ahorro de agua procedente de lavandería y sistemas de aire acondicionado, con el que se ahorra hasta 150.000L de agua por hogar.

• Sistema ET, de Hunter Industries. Sistema para medir condiciones climáticas, calcu-lando así la evaporización de plnatas y césped, pudiendo hacer un mejor uso del agua empleada.

• Sistema de pivotes centrales de movimiento lineal: Este sistema se ha mejorado mo-viendo las boquillas de salida de agua más cerca del suelo utilizando tubos de goteo.

• Secado parcial de la raíz: Fue desarrollado en viñas y cultivos frutícolas por investiga-dores de South Australia y Victoria. Una parte de la raíz se seca lentamente mientras que la otra parte se mantiene bien húmeda. Se cree que la parte de la raíz seca envía una señal de stress al resto de la planta, la cual responde estrechando el estoma, evi-tando de esta manera la pérdida de humedad. Por otro lado la planta responde ade-cuadamente al suministro de agua que se está aplicando a la parte húmeda y hace que las hojas permanezcan hidratadas. El ciclo se invierte cada dos semanas o en consonancia con el clima para mantener siempre una parte de la raíz “seca”.

• Desarrollar un sistema de riego con programación integrada a tiempo real.

EL MERCADO DE LA IRRIGACIÓN EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sydney 30

• Programación de los métodos de riego usando sensores remotos de temperatura.

• “Riego deficitario”: Esta práctica consiste en dejar de regar los cultivos antes del final de su ciclo, o regar con menos agua de la que necesita en aquellos periodos en los que el déficit de agua no afecta sensiblemente a la producción y calidad de la cosecha y cubrir plenamente la demanda de la planta durante el resto del ciclo de cultivo. Esta nueva técnica se ha utilizado en cultivos de algodón, viñas y maíz.

Fuente: www.irrigation.org.au

1.5. Problemas del mañana. Cambios climáticos en Au stralia

Dado que los recursos de agua modularon el crecimiento y el desarrollo de la Australia del pasado, varios factores amenazan los recursos y suministros de la Australia del futuro. Los cambios climáticos debido al calentamiento de la tierra, la salinidad y la degradación me-dioambiental son algunos de ellos.

Las necesidades de la población dentro de entre 30 y 50 años son inciertas, sin embargo se espera que en el siglo XXI la tecnología proporcione muchos cambios en la industria de la distribución de agua. El incremento en el uso de dispositivos para aumentar el uso eficiente del agua en la actualidad, jugará un papel determinante para alcanzar el desarrollo medioam-biental sostenible en el futuro, así como para favorecer la disminución del consumo per cápita en las próximas dos décadas.

Según el estudio de CSIRO (Australian Commonwealth Scientific and Research Organization, www.csiro.com.au) sobre los cambios climáticos, Australia será cada vez más caliente y seca en las próximas décadas. Las implicaciones del calentamiento de la tierra se estiman en un aumento de 0.4 a 2 grados desde 1990 a 2030; pudiendo llegar a alcanzar los 6 grados alre-dedor del año 2070.

Según las previsiones, el calentamiento de la tierra no será de forma homogénea, siendo el impacto ligeramente menor en zonas costeras y en Tasmania, y mayor en el Noroeste.

Webs relacionadas: www.waterquality.crc.org.au

1.6. Salinidad

Australia es un continente salino con capacidad limitada para drenar sal y agua. Una parte de la sal acumulada proviene de los sedimentos marinos, mientras que otra es llevada por la llu-via desde los océanos. La naturaleza salina de este continente se ha visto intensificada por los cambios en los usos de la tierra desde su colonización. Los cultivos y pastos utilizan me-nos agua que la vegetación salvaje, por lo que los excedentes de agua hacen emerger la misma a la superficie disolviendo la sal que por naturaleza contiene el suelo, contaminando así la tierra y las aguas superficiales.

Un estudio realizado por: “The National Land and Water Resources Audit’s Australian Dryland Salinity Assessment 2000” estimó que cerca de 5.7 millones de hectáreas tienen riesgo de ser afectadas por acumulación de sal. Superficie que se puede ver triplicada llegando a 17 millones de hectáreas en los próximos 50 años.

El problema de la salinidad afecta también a la diversidad de la flora y la fauna, al suministro de agua potable y al riego con serias consecuencias a nivel económico-social en comunida-des rurales y zonas urbanas. Una de las zonas más afectas está localizada en el Suroeste de

EL MERCADO DE LA IRRIGACIÓN EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sydney 31

Western Australia. Sin embargo el problema se extiende a lo largo de South Australia, Tas-mania, Victoria y New South Wales.

Fuente: Department of Environment, Water, Heritage and the Arts. www.environment.gov.au

1.7. Tendencias Tecnológicas

El rendimiento del agua de los embalses resulta cada vez menos fiable partiendo de la base de que la demanda de agua aumenta cada día más, por lo tanto la tendencia es el uso de agua reciclada que sustituya, en la medida de lo posible, al agua potable.

Ejemplos de algunas propuestas:

• Suministro de agua reciclada altamente tratada (micro filtración y osmosis inversa) para industrias con alto valor añadido como por ejemplo: refinerías de aceite, plantas fertilizantes y fábricas de acero. El uso de agua reciclada es muy atrayente en este tipo de industria, por su consistencia, fiabilidad y alta calidad. El sector está estu-diando las posibilidades de introducir este sistema eficientemente ya que supone al-tos costes y una considerable inversión.

• Suministro de agua reciclada para el riego de campos deportivos y espacios públicos en áreas urbanas. El riego de zonas verdes puede ser uno de los mayores consumi-dores de este tipo de agua pues no requiere agua potable.

• En áreas con un alto crecimiento se está fomentando la conciencia y sensibilidad al problema de escasez de agua fomentando el uso de agua reciclada y de otras fuen-tes alternativas como agua de lluvia, recogida en tanques para el riego del jardín o las cisternas de los lavabos.

1.8. Impacto de la tecnología y productividad en lo s precios del riego

El reparto de agua es mucho más caro si se hace mediante el método de bombeo que el mé-todo de gravedad usando acequias abiertas. Las mejoras en los contadores de agua y en el control de los irrigadores están siendo implementadas en algunas de las áreas de bombeo. Aunque estos avances tecnológicos suponen una inversión de capital y gasto en energía, las repercusiones son muy positivas con aumentos de productividad y ahorro en inversión.

1.9. Tendencias medioambientales

La variabilidad del clima australiano con épocas de grandes sequías y de grandes inundacio-nes, juntamente con las grandes diferencias de caudales de los ríos a lo largo del año, dificul-ta mucho las previsiones de consumo y reservas de agua. Si a este factor le añadimos los cambios climáticos que esta sufriendo la tierra debido al calentamiento del globo, la salinidad y la degradación medioambiental en general, nos encontramos ante un grave problema de escasez de recursos.

Según el CSIRO “Australian Commonwealth Scientific and Research Organization”, Australia tendrá cada vez temperaturas más altas con previsiones de aumento de hasta seis grados para el año 2070. En consecuencia está trabajando activamente para mejorar la eficiencia de la distribución de agua y en desarrollar técnicas para ayudar a los granjeros a mantener su producción durante épocas de sequía.

EL MERCADO DE LA IRRIGACIÓN EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sydney 32

El continúo crecimiento de las ciudades en el país y por consiguiente el incremento de de-manda de agua, ha favorecido a que el gobierno australiano esté realizando una fuerte políti-ca medioambiental para animar a la población a reducir el consumo de agua y de esta mane-ra asegurar un crecimiento sostenible.

1.10. Agua reciclada para uso doméstico

Del total de agua utilizada en Australia, solo un 4% es reciclada por lo tanto las cifras apuntan a que se desperdicia un 96% del agua con posibilidad de ser reutilizada.

Tipos de agua reciclada:

Grey Water

El agua llamada “Agua Gris” es agua parcialmente sucia que proviene de duchas, baños, la-vadoras, lavaplatos y lavabos (no incluye agua del retrete). Es apta para el riego doméstico con la posibilidad de ahorrar hasta 400 litros al día.

El agua gris puede ser conducida hasta el jardín a través de “direct diversión” o “domestic wa-ter treatment system “. El primero solo conduce el agua, mientras que el segundo método tra-ta el agua hasta conseguir una mejor calidad con la posibilidad de reutilizar la misma en la la-vadora o el retrete.

Black Water

El “Agua Negra” por el contrario recoge el agua de retretes, bidets y urinarios. Está altamente contaminada y requiere un alto tratamiento para poder ser reutilizada como agua de riego en el jardín.

Beneficios del uso de agua reciclada

Productores:

• Seguridad en el suministro de agua

• Suministro de nutrientes

• Conocimiento de la calidad del agua

Sector Público

• Beneficios medioambientales: se reduce la presión de los recursos de agua menos sostenibles como las aguas subterráneas o los ríos.

• Beneficios económicos: proximidad con la fuente.

Barreras al uso de agua reciclada

Institucional:

Fuerte regulación y homologación para evitar problemas de salud, medio ambiente y en la administración de los recursos de agua.

Medioambiental:

EL MERCADO DE LA IRRIGACIÓN EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sydney 33

La obtención de agua reciclada consume mucha energía por lo que genera a la emisión de gases a la atmósfera y en definitiva al efecto invernadero.

Por otro lado hay que tener en cuenta los problemas de salinidad, de exceso de sodio y nu-trientes de las aguas recicladas en granjas.

Social:

Hay que transmitir la absoluta seguridad a los consumidores de que el agua reciclada y la comida cultivada con la misma esta libre de elementos patógenos.

Económicas:

Es necesario elaborar un buen plan económico teniendo en cuenta el coste, el precio del agua y el reparto de la misma.

Fuente: Department of Primary Industries of Victoria. http://www.dpi.vic.gov.au/dpi/index.htm, Department of Sustainability and Environment. http://www.dse.vic.gov.au

Diferentes usos del agua reciclada:

• Usos en propiedades domésticas y comerciales

• En riego para espacios públicos abiertos

• Riego de cultivos aptos para el consumo humano.

• Riego para cadenas de cultivos no aptos para el consumo humano, incluyendo árbo-les, césped y algodón.

• Propósitos municipales

• Extinción de fuegos

Diferenciación en el sistema de tuberías

La escasez de agua en Australia esta haciendo cada vez más frecuente el uso de agua reci-clada, en consecuencia se esta estudiando un proyecto de suministro a las comunidades de doble tubería: una con agua potable y la otra con agua reciclada para usos básicos como el lavabo, ducha, lavadoras etc.

El sistema se ha probado exitosamente en algunas casas de nueva construcción en zonas localizadas de Sydney, sin embargo la dificultad y el coste de instalación en zonas ya cons-truidas es altísimo.

Dentro de las ventajas que reporta este sistema tiene el peligro de la mezcla accidental (cross-connecttions) del agua de diferente calidad, eso puede ocurrir cuando hay diferencias de presión entre las dos tuberías. Sin embargo se están desarrollando una serie de aparatos para evitar este problema. Standards Australia ha establecido unas normas de homologación para administrar este problema, el llamado “backflow/cross-connections”.

La distribución de agua reciclada debe ser claramente identificable para evitar cualquier tipo de confusión con el agua potable, ya que ésta contiene algunos elementos patógenos no ap-tos para el consumo humano. Todas las tuberías, incluidas las subterráneas y las de los edifi-cios residenciales, deben tener el color distintivo, lila, de agua reciclada según la ley AS/NZS 3500.1:2003 sección 9: “Non-drinking water services”.

EL MERCADO DE LA IRRIGACIÓN EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sydney 34

En la práctica, las tuberías deben ser enterradas a una profundidad superior y a no menos de 300mm de distancia de las de agua potable mientras que para instalaciones superficiales es de 100mm.

La tuberías de agua reciclada instaladas para riego deben cumplir con la ley AS 2698.2-200 “Plastics Pipes and Fittings for Irrigation and Rural Applications”.

Fuente: Queensland Water Recycling Guidelines, www.waterquality.crc.org.au

1.11. El uso de agua reciclada para riego en la agr icultura

El agua reciclada en la agricultura es agua que ha sido utilizada, capturada y reutilizada. En muchos casos hay detrás un tratamiento considerable antes de poder usarla otra vez.

El origen de este agua puede ser de desechos humanos o animales, de la lluvia o industria-les. Un test de calidad determinará que tipo de tratamiento es necesario para hacer el agua reciclada apta para los diferentes propósitos tales como riego (pastos, cultivos y horticultura), procesos industriales, casas residenciales (cisternas de retretes y jardines) y el riego de zo-nas verdes.

El agua reciclada es un recurso muy valioso ya que permite destinar mayores cantidades de agua potable para beber o para el medio ambiente al mismo tiempo que evita una sobrecarga de agua contaminada en los ríos.

Una de las muchas acciones que están llevando a cabo los gobiernos estatales son la publi-cación de una serie de guías sobre el correcto uso de agua reciclada. En este caso la del Gobierno de Victoria, “Department of Primary Industries”, es sobre el uso de agua reciclada en la horticultura cuya principal idea es que la práctica de riego con esta agua no debería al-terar los sistemas de riego utilizados, sino optimizar la eficiencia y minimizar la filtración a arroyos o riachuelos.

Las guías sobre el uso de agua reciclada están disponibles en las siguientes direcciones:

• New South Wales: www.environment.nsw.gov.au/water/effluent.htm

• Queensland: http://www.epa.qld.gov.au/environmental_management/water/queensland_water_recycling_guidelines

• South Australia: http://www.environment.sa.gov.au/epa/guidelines.html

• Tasmania:http://www.dpiw.tas.gov.au/inter.nsf/Attachments/JMUY-5FK42L/$FILE/4%20Recycled%20Water%20V4.pdf

• Victoria: http://www.epa.vic.gov.au/Publications/default.asp

• Western Australia, Northern Territory y Australian Capital Territory no están disponi-bles

La guía a nivel nacional se puede encontrar en la siguiente dirección: http://hermes.erin.gov.au/crg/content/Chemical_Reference_Guide.pdf#nameddest=Water_and_Sediment_Quality

EL MERCADO DE LA IRRIGACIÓN EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sydney 35

1.12. Restricciones de agua. Futuro

En junio de 2009, Irrigation Australia acoge con satisfacción el anuncio por parte de NSW de la supresión de las restricciones de agua de Sydney.

Las restricciones de agua han estado en vigor desde 2003 en Sydney, incluida la prohibición del uso de sistemas de riego. Estas restricciones de agua han afectado no sólo la comunidad de Sydney y de sus espacios verdes, sino que también ha afectado gravemente a las zonas urbanas de riego.

Se estima que la industria incluye a 750 empresas y alrededor de 3.000 empleados en el estado de Nueva Gales del Sur. El CEO de IAL, el Sr. Chris Bennett, ha afirmado que "las empresas involucradas en el riego urbano darán la bienvenida al levantamiento de las restricciones de agua”. Asimismo, el Sr. Bennett también advirtió que las recientes lluvias no han mejorado significativamente los niveles de abastecimiento de agua y destacó que "en el marco del constante crecimiento de población en Sidney y dentro de una mayor probabilidad de sequía por el cambio climáti-co, Sidney necesita de programas de gestión a largo plazo de la demanda de agua para evi-tar restricciones de nuevo en un futuro próximo”.

"El ahorro de agua en las zonas urbanas al aire libre sólo será sostenida en el tiempo por la comunidad en caso de tener un conocimiento adecuado de las buenas prácticas de riego y también mediante un buen diseño, instalación y mantenimiento de un correcto sistema de rie-go”. Actualmente el consumo se encuentra en 378 L. por persona, aún lejos del objetivo mar-cado para 2011 de 329 L. por persona y día.

El IAL pide al Gobierno de Nueva Gales del Sur la introducción, junto con el Water Wise Ru-les, de programas para alentar a la comunidad a invertir en el conocimiento de buenas prácticas de riego en jardines así como asegurar que los equipos de riego están instalados y mantenidos en una condición adecuada y eficiente. "La necesidad de una prác-tica eficiente en el riego del jardín es aún más importante una vez que se han levantado las restricciones”.

Fuente: www.irrigation.org.au

1.13. Restricciones de agua en Australia y de equip amiento

Muchas comunidades y distribuidores de agua han adoptado medidas ante la escasez de los recursos. Las restricciones de agua son cada vez más comunes y tienen la finalidad de ase-gurar el suministro y minimizar el coste de capital. Los niveles de restricción, dependiendo del estado de los embalses, se hacen en función del consumo máximo diario establecido para asegurar la misma calidad de suministro en épocas de sequía.

El suministro de agua para riego doméstico es el más penalizado con solo unas horas por semana y en algunos casos como en Brisbane o Sydney no está permitido el uso de asperso-res.

1.14. Estructura del mercado

Los fabricantes distribuyen sus productos a través de sus propios distribuidores, directamente a los granjeros o a través de otros distribuidores.

EL MERCADO DE LA IRRIGACIÓN EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sydney 36

El mercado está estructurado con tres diferentes sistemas de distribución:

- Sistema Vertical: Minoristas independientes que compran a los grandes fabricantes

- Sistema horizontal: fabricantes con su red propia de tiendas

- Minoristas independientes que se unen para hacer una compra en conjunto a los gra-des fabricantes y obtener de esta manera un mejor precio.

1.15. Factores asociados a la decisión de compra

La historia, el desarrollo y la localización de Australia son factores que han hecho especial-mente característico este mercado de 20 millones de personas y 8 millones de kilómetros cuadrados de superficie.

El factor clave asociado a la decisión de compra es sin lugar a dudas el servicio post venta y la seguridad integral en la empresa a la que compran los productos. Los australianos necesi-tan tener confianza en los productos que compran ya que es un mercado poco sensible a los precios y en consecuencia más abierto al marketing.

Por consiguiente las empresas líderes del sector son aquellas capaces de ofrecer una planifi-cación y diseño de los productos totalmente adaptado a las necesidades del cliente y con un consolidado servicio post-venta.

1.16. Percepción del producto español y principales competidores

La presencia de productos españoles en el mercado australiano es bastante escasa debido a la lejanía del mercado y en general a las condiciones de accesibilidad. Sin embargo, empre-sas como Cepex, especializados en válvulas y accesorios plásticos con sede en Australia, a través de la distribuidora Astralpool Australia Pty. Ltd. o Azud, especializados en filtros, han sabido asentarse en este mercado forjando siempre una muy buena imagen del producto es-pañol basada en la innovadora tecnología de sus productos. Otras empresas como Cometal, Riegos Costa e ITC, también están presentes en este mercado a través de distribuidores.

La edición de la revista internacional Water & Irrigation en su volumen 26, dedica un artículo de 2 páginas sobre como la tecnología española afronta los problemas de la sequía en la zo-na de Almería. Está considerada una de las tecnologías punteras del mundo con Israel y Es-tados Unidos.

Entre las empresas que destacan en el mercado australiano, y como principales competido-res, se encuentran principalmente compañías de Estados Unidos e Israel. En Australia se concentran líderes mundiales del sector, tales como Netafim, Naan-Dan, Toro, Rain Bird, Ru-bicon o Aquaspy, las cuales abarcan la mayor parte del mercado.. Estas empresas cuentan con sucursales en Australia.

EL MERCADO DE LA IRRIGACIÓN EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sydney 37

V. ANEXOS

1. INFORMES DE FERIAS

Irrigation Australia 2006

Irrigation Australia 2006 es la única feria internacional celebrada en Australia dedicada a la industria del riego, siendo considerada una feria de gran importancia para la zona Asia Pacífi-co.

La feria se celebra en conjunción con “The Irrigation Association of Australia´s Conference” llamada “Time to Deliver”, con el objetivo de poner en común las últimas novedades en tecno-logía, tendencias, pronósticos, compromisos de la industria y las nuevas políticas del gobier-no.

La feria expone las empresas punteras del sector ofreciendo las últimas novedades en pro-ductos de riego, (tanto agrícola como urbano o de paisajismo), soluciones, servicios y tecno-logía.

La presencia de las Asociaciones tanto nacionales como internacionales y la prensa especia-lizada del sector proporcionan a los asistentes una valiosa información sobre la situación del mercado. Algunas de ellas son: “National Program for Sustainable Irrigation”, “Rural Press”, “International Water and Irrigation”, “Co-operative Research Centre for Irrigation Futures”

1.1. Datos estadísticos de participación

El número de visitantes a la feria fue de 2.310 cifra similar a la edición anterior. El 54% de los mismos provenían de otros estados o del extranjero, de países como Estados Unidos, Fran-cia, Israel, España etc. A destacar la gran afluencia de asistentes de Nueva Zelanda, prácti-camente un 12% del total.

Respecto a los expositores la gran mayoría fueron compañías australianas aunque la presen-cia internacional no falto con 26 exhibidores de otros países.

Hay que destacar la presencia de los líderes a nivel mundial en equipamiento de riego, Esta-dos Unidos y Israel con empresas punteras como: NaanDan, Netafim, Baccara Geva, Plastro, Toro, Underhill International etc.

Muchas de estas empresas tienen, hace ya años una sucursal en Australia, debido a las grandes necesidades que en su momento requería el mercado.

EL MERCADO DE LA IRRIGACIÓN EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sydney 38

1.2. Participación española y principales competido res

La participación española en la feria este año ha sido relativamente inferior a la edición ante-rior donde había un pabellón español. Sin embargo no falto en la feria la presencia de Cepex, líder en válvulas y accesorios plásticos con distribuidor propio en Australia y expositor en la feria. También hay que destacar a Azud, compañía situada entre los líderes mundiales en la gestión y control de agua, cuyo distribuidor en el país es PPI Corporation.

Tampoco falto la presencia de productos de empresas como Cometal, Riegos Costa e ITC cuyo distribuidor en Australia es Triangle Filtration.

CEPEX: www.cepex.com. Persona contacto : Claudi Sala

TRIANGLE FILTRATION: www.trianglefiltration.com.au

PPI CORPORATION PTY LTD: www.ppi.com.au

1.3. Organización y expositores

La feria está organizada por IAA “The Irrigation Association of Australia Ltd”, asociación que representa a todo el sector del riego del el país. Cuenta con socios de todos los sectores de la industria desde consultores, diseñadores y instaladores, miembros del gobierno, fabrican-tes y minoristas y consumidores finales.

La asociación proporciona a sus socios una única red de información, contactos y organiza-ciones involucradas en el sector del agua en Australia; siendo un referente en el mercado a nivel nacional y regional, que lidera el crecimiento y desarrollo de los sectores relacionados.

Cada dos años, IAA organiza la feria de “Irrigation” donde no sólo los expositores presentan sus nuevos productos, sino que mediante conferencias y talleres, se comparten las últimas noticias y novedades del sector. Un tema a destacar es la reforma de la industria del agua en Australia, que ha sido materia de discusión de las últimas dos décadas, cuyos objetivos se basan en: uso más eficiente del agua, mayor productividad del agua utilizada, agricultura y horticultura sostenible y mejora de la rentabilidad de los negocios relacionados con agua y riego.

En lo que a los talleres de trabajo se refiere, los principales temas tratados son los siguientes: Reutilización y reciclaje de agua, bombas, ahorro de agua en el riego municipal, riego de pi-votes y por goteo, pérdidas por evaporación y transpiración etc. Todos estos talleres son im-partidos por profesionales de la industria que comparten su experiencia y conocimientos. Los talleres se realizan bajo un clima totalmente desenfadado y muy participativo por parte de los asistentes. http://www.irrigation.org.au/ia_2006.html

Por otro lado, en los años alternos tiene lugar también una conferencia a nivel regional con el propósito de mantener informado a pequeños empresarios de la industria. La última celebra-da fue en el año 2005 en el norte de Queensland, cerca de la gran barrera de coral, donde el ecosistema es muy sensible a riego agrícola y urbano. Las nuevas prácticas y tecnologías presentadas estaban enfocadas en la búsqueda del balance entre el medio ambiente y el rie-go. http://www.irrigation.org.au/Irrig2005/

EL MERCADO DE LA IRRIGACIÓN EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sydney 39

Irrigation Australia 2006, contó con la participación de 140 stands representando más de 500 marcas procedentes de países como: China, Francia, España, Grecia, India, Israel, Italia, Ko-rea, Arabia Saudita y Estados Unidos.

También toman parte en la feria asociaciones y órganos de investigación del gobierno tales como: Brisbane Water, Cooperative Research Centre for Irrigation Futures (www.irrigationfutures.org.au), International Water & Irrigation (www.inwater.com), Nacional Program for Sustainable Irrigatin ( www.npsi.gov.au), Rural Press , WaterAid Australia (www.wateraid.org.au) entre otros.

1.4. Valoración del evento

La valoración del evento en su conjunto ha sido muy positiva según palabras de Robby Clark director del evento. El “feedback” recibido de las empresas a través de cuestionarios, que cumplimentaron al finalizar la feria, ha sido muy favorables en consonancia con el tamaño de la feria y del sector.

Una de las finalidades de la rotación de la feria entre Melbourne, Sydney, Brisbane y Adelaida es favorecer a la asistencia de consumidores locales al evento, objetivo que se ha consegui-do en esta ultima edición de la feria.

En lo referente al espacio de exposición quedó agotado con varios meses de antelación a la feria, dato que indica el gran interés de las empresas en esta feria.

La próxima edición tendrá lugar en 2009 en Swan Hill, Victoria los días 18-20 octubre, con conferencias el día 21.

2. PROYECTOS DE MEJORA EN LAS INFRAESTRUCTURAS

El programa del gobierno australiano “The Australian Government’s Community Water Grants” ofrece subvenciones para ayudar a las comunidades locales al ahorro, reciclaje o me-jora de las condiciones de sus recursos de agua.

Las subvenciones están disponibles para proyectos relacionados con:

- Ahorro y eficiencia de agua

- Reciclaje de agua

- Tratamiento de agua, mejoras en la calidad del agua superficial y subte-rránea.

Community Water Grants es uno de los tres programas que componen el proyecto nacional “Australian Government Water Fund”, cuyo presupuesto es de 2 billones de dólares Austra-lianos. El gobierno australiano subvenciona con un total de 200 millones de dólares a aque-llos proyectos en comunidades locales cuyo objetivo el uso eficiente y la mejora en las condi-ciones de suministro y calidad del agua.

Proyectos de mejora del Gobierno Central

En enero de 2007 el Primer Ministro anunció nuevas propuestas para el nuevo National Plan for Water Security. El cual se basa y acelerará el ya existente National Water Initiative.

EL MERCADO DE LA IRRIGACIÓN EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sydney 40

Los puntos clave son los siguientes:

• Aportación económica para los proyectos nacionales y locales de administración de agua, con un coste total de 10.000 millones de dólares australianos para los próximos diez años. (1000 millones de dólares anuales)

• Un programa nacional (valorado en 60.000 de dólares para los próximos 10 años, mas 750 millones de dólares de los irrigadotes) para mejorar las infraestructuras de riego dentro y fuera de las granjas hasta lograr un 90% de eficiencia (solo un 10% de pér-dida de agua en la distribución), siendo el ahorro de agua compartido al 50% entre el Gobierno y los irrigadotes. El plan incluye inutilizar las redes inservibles de riego y es-tudiar la recompra y situación de algunos de los embalses por parte del Gobierno (3 billones de dólares)

• Una adicional financiación (480 millones de dólares en diez años) al “Bureau of Me-teorology” para la mejora de la recolección de datos y las previsiones meteorológicas.

http://www.anz.com/Business/info_centre/economic_commentary/ecoweekly16Feb07.pdf

3. LISTADO DE DIRECCIONES DE INTERÉS

3.1. Departamentos y Páginas Web del Gobierno de Au stralia

Department of Environment and Heritage

www.deh.gov.au

Department of Agriculture, Fisheries and Forestry

www.daff.gov.au

Department of Primary Industries of Victoria

http://www.dpi.vic.gov.au/dpi/index.htm

Department of Sustainability and Environment

www.dse.vic.gov.au/dse/index.htm

Australian Heritage Commission

www.ahc.gov.au

Murray Darling Basin Authority

www.mdba.gov.au

Environmental Protection and Heritage Council

www.ephc.gov.au

Australian Government Land & Water

www.lwrrdc.gov.au

Australian Government Agriculture Portal

www.agriculture.gov.au

Australian Bureau of Statistics

EL MERCADO DE LA IRRIGACIÓN EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sydney 41

www.abs.gov.au

National Dryland Salinity Program

www.ndsp.gov.au

The National Land and Water Resources Audit

www.nlwra.gov.au

National Water Commission

www.nwc.gov.au

Commonwealth Scientific and Industrial Research Org anisation

www.csiro.au

Australian Water Association

www.awa.asn.au

Cooperative Research Centre for Water Quality and T reatment

www.waterquality.crc.org.au

Australian Agriculture and Natural Resources Online

http://www.aanro.net/page/home.html

National Centre for Engineering in Agriculture

http://www.ncea.org.au/

Water Industry Alliance

www.waterindustry.com.au

Business Council of Australia

http://www.farmhand.org.au/press.html

Riego

Irrigation Australia

www.irrigation.org.au

National Program for Sustainable Irrigation

www.npsi.gov.au

Australian National Committee of Irrigation and Dra inage

www.ancid.org.au

Agua Reciclada

Coordinator Recycled Water Development in Horticult ure

www.recycledwater.com.au

EL MERCADO DE LA IRRIGACIÓN EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sydney 42

CRC for Water Quality and Treatment

www.waterquality.crc.org.au

Ord Irrigation Co-operative

www.ordirrigation.com.au

ATSE Water Recycling Report

www.atse.org.au/index.php?sectionid=597

http://www.waterforrivers.org.au

New South Wales Irrigators Council

http://www.nswirrigators.org.au/pages/irrigation.html

Institute for Sustainable Futures

http://www.isf.uts.edu.au/whatwedo/proj_water.html

3.2. Relacionados con el proceso de importación a A ustralia

Documentary Import Declaration Comprehensive Guide

Esta guía de importación es muy útil para resolver todas posibles dudas en el proceso de im-portación de un producto a Australia

http://www.customs.gov.au/webdata/resources/files/DocImpDecGuide.pdf

Australian Customs Service, Servicio de Aduanas

www.customs.gov.au

Australian Quarantine and Inspection Service. Servi cio de inspección y cuarentena

www.aqis.gov.au

Department of Fair Trading

www.fairtrading.nsw.gov.au

Intellectual Property Rights

http://www.ipaustralia.gov.au

3.3. Webs de información general en Australia

Australian Quarantine and Inspection Service (AQIS) www.aqis.gov.au Attorney-General's Department (AG's) www.ag.gov.au Australian Taxation Office www.ato.gov.au Department of Agriculture, Fisheries and Forestry (DAFF) ww.daff.gov.au Department of Defence www.defence.gov.au

EL MERCADO DE LA IRRIGACIÓN EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sydney 43

Department of Education, Science and Training (DEST) www.dest.gov.au Department of Employment and Workplace Relations (DEWR) www.dewr.gov.au Department of Family and Community Services (FACS) www.finance.gov.au Department of Foreign Affairs and Trade (DFAT) www.dfat.gov.au Department of Health and Ageing www.health.gov.au Department of Human Services www.humanservices.gov.au Department of Immigration and Multicultural and Indigenous Affairs (DIMIA) www.immi.gov.au Department of Industry, Tourism and Resources (DITR) www.industry.gov.au Department of the Environment and Heritage (DEH) www.deh.gov.au Department of the Prime Minister and Cabinet (DPMC) www.dpmc.gov.au Department of the Treasury www.treasury.gov.au Department of Transport and Regional Services (DOTARS) www.dotars.gov.au Department of Veterans' Affairs (DVA) www.dva.gov.au National Occupational Health and Safety Commission (NOHSC) www.nohsc.gov.au Therapeutic Goods Administration (TGA) www.tga.gov.au

3.4. Las principales “water utilities”, (empresas p úblicas de agua)

Victoria

Melbourne Water Corporation: www.melbournewater.com.au

Yarra Valley Water Limited: http://www.yarravalleywater.com.au

South-East Water Limited: www.southeastwater.com.au

City West Water Limited: www.citywestwater.com.au

Goulburn Valley Region Water Authority: http://www.gvwater.vic.gov.au

Central Highlands Water: www.chw.net.au

New South Wales

Sydney Water Corporation Limited: www.sydneywater.com.au

Hunter Water Corporation: www.hunterwater.com.au

EL MERCADO DE LA IRRIGACIÓN EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sydney 44

Australian Capital Territory, Canberra

ActewAgl: http://www.actewagl.com.au

Western Australia

Water Corporation: www.watercorporation.com.au

Aqwest/Bunbury Water: www.aqwest.wa.gov.au

Busselton: www.busselton.wa.gov.au

South Australia

South Australia Water Corporation: www.sawater.com.au

United Water International Pty Ltd: www.uwi.com.au

Queensland

Brisbane Water: www.brisbane.qld.gov.au

Cairns City Council: www.cairnswater.qld.gov.au

Gold Coast Water: http://www.goldcoast.qld.gov.au/gcwater/

South East Queensland Water Corporation: http://www.seqwater.com.au

Tasmania

Hobart Water: www.hobartwater.com.au

Cradle Coast: www.ccwater.com.au

Esk Water: www.eskwater.com.au

Northern Territory

Power and Water Corporation: www.powerwater.com.au

Australian Capital Territory

ACTEW Corporation: www.actew.com.au

4. ESTRATEGIAS DE CONTACTO COMERCIAL – LICITACIONES (SECTOR AGUA).

Se trata de un sector dónde las licitaciones cobran especial importancia, convirtiéndose en

una herramienta básica de contacto comercial. Por lo tanto, estas deberían ser el objetivo

EL MERCADO DE LA IRRIGACIÓN EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sydney 45

principal para toda empresa extranjera estudiando la posibilidad de entrar en el mercado aus-

traliano.

4.1. Oferta de licitaciones a través de 3 canales:

A través de los organismos públicos de cada estado y territorio australiano:

New South Wales: https://tenders.nsw.gov.au y para el sector del agua específicamente:

https://tenders.nsw.gov.au/sydneywater

Victoria: https://www.tenders.vic.gov.au

Queensland: http://www.qgm.qld.gov.au

Western Australia: http://www.gem.wa.gov.au

South Australia: http://www.tenders.sa.gov.au

Northern Territory: http://notes.nt.gov.au

Australian Capital Territory: http://www.basis.act.gov.au

Tasmania: http://www.tenders.tas.gov.au

A través de las páginas web de las “water utilities ” más importantes que anuncian en ellas

sus licitaciones aunque estas aparecen también en los organismos públicos detallados arriba.

Esta opción parece ser la más efectiva puesto que el acceso es directo a licitaciones del sec-

tor agua.

Sydney Water , www.sydneywater.com.au

Water Corporation , www.watercorporation.com.au

SA Water , www.sawater.com.au

Melbourne Water , www.melbournewater.com.au

Brisbane Water , www.brisbane.qld.gov.au

South East Water , www.southeastwater.com.au

Ofrecen sus licitaciones a través de la siguiente página web www.tenders.net/sewl.html

Yarra Valley Water , www.yvw.com.au

No ofrecen licitaciones on-line y debemos contactarlos telefónicamente al 0061-3-98742122

para recibirlas.

City West Water , www.citywestwater.com.au

Ofrecen sus licitaciones a través de la siguiente página web www.tendersonline.com.au (re-

gistro gratuito)

Gold Coast Water , www.goldcoast.qld.gov.au

Hunter Water , www.hunterwater.com.au

EL MERCADO DE LA IRRIGACIÓN EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sydney 46

A través de la prensa.

Los councils y las “water utilities” publican licitaciones en la prensa escrita de mayor tirada de

cada estado y territorio.

Detalle de diarios más importantes por capital de estado o territorio:

Adelaide : “The advertiser” www.theadvertiser.news.com.au

Alice Springs : “Alice Springs News” www.alicespringsnews.com.au

Brisbane : “The Courier Mail” www.thecouriermail.news.com.au

Canberra : “The Canberra Times” canberra.yourguide.com.au

Darwin : “Northern Territory News” www.news.com.au y “Northern Territory News Medianet”

newsmedianet.com.au

Hobart : “The Mercury” www.themercury.news.com.au

Melbourne : “The age” www.theage.com.au y “The Herald-Sun” www.heraldsun.news.com.au

Perth : “The West Australian” www.thewest.com.au

Sydney : “Daily Telegraph” dailytelegraph.news.com.au y “The Sydney Morning Herald”

www.smh.com.au

Diario de tirada nacional:

”The Australian” www.theaustralian.news.com.au

Recomendaciones boca a boca entre agentes del sector.

En algunos casos el demandante se pone en contacto directamente con la empresa ofertante

del producto o servicio haciéndole una invitación a participar en la licitación.

4.2. Tipos de licitaciones

A continuación facilitamos algunos ejemplos de licitaciones ofrecidas recientemente por las

“water utilities” más importantes:

Sydney Water

- Construcción de embalses de acero para el almacenaje de agua.

- Construcción de conductos para la distribución de agua.

- Servicios de auditoria sobre activos fijos (infraestructuras, sistemas, edificios, etc.) en

los correspondientes “sites” de la compañía.

- Suministro de materiales: acero, metal, etc.

- Outsourcing para realizar actividades específicas en determinados departamentos de

la compañía. Una de las ventajas es que los “contractors” ganadores pasan a formar

parte de la lista “Preferred contractors panels”.

EL MERCADO DE LA IRRIGACIÓN EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sydney 47

- Trabajos de perforación subterránea para redes de alcantarillado.

Las licitaciones de la Sydney Water se engloban en dos áreas de trabajo:

- “Contracts for Goods and Services”: contratos relacionados con el provisionamiento

de materiales, servicios de mantenimiento, etc.

- “Buildings Plans”: construcción de infraestructuras.

Water Corporation

- Construcción de estaciones de bombeo de agua.

- Suministro de bombas para la actualización de estaciones de bombeo.

- Suministro de materiales como “polyelectrolytes”.

- Gestión de fango y lodos en plantas de tratamiento de aguas residuales.

SA Water

- Gestión y suministro de productos químicos como “liquid aluminium sulphate” y “sulp-

huric acid” para plantas de tratamiento.

- Suministro e instalación de bombas.

- Diseño y construcción de un “Pressure Sewerage System”.

Gold Coast Water

- Propuestas para el desarrollo, diseño, construcción, operación y mantenimiento de

una planta de desalinización de 55ML/d.

- Diseño e instalación de trabajos eléctricos en varias estaciones de bombeo de aguas

residuales.

Hunter Water

- Construcción y actualización de estaciones de bombeo.

- Servicios de mantenimiento para pantanos, conductos, etc.

- Construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales.

4.3. Licitaciones: notas importantes

- Consultar las páginas web de las “water utilities” más pequeñas ya que ofrecen tam-

bién licitaciones que pueden resultar interesantes.

EL MERCADO DE LA IRRIGACIÓN EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sydney 48

- Uno de los requisitos indispensables para participar en la mayoría de licitaciones es el

de estar registrado como compañía australiana. Como consecuencia deberemos re-

gistrar nuestra compañía en Australia o participar en la licitación conjuntamente con

un socio local.

- Las compañías de Nueva Zelanda parecen recibir trato de locales en algunas licita-

ciones, no considerándolas como extranjeras.

- Algunas de las licitaciones relacionadas con la construcción y mantenimiento de “si-

tes” exigen la acreditación “Occupational Health & Safety Management System”. Para

la obtención de la acreditación comentada la empresa debe contactar a la agencia

que corresponda del gobierno estatal o a la misma water utility. Por ejemplo en el ca-

so de Sydney Water:

o Contactar la CACC (Construction Agency Coordination Committee), organismo

perteneciente al New South Wales Government: www.construction.nsw.gov.au

A través de la página web podemos descargar gratuitamente el manual “OHS

Management Systems - Guidelines - 4th Edition, June 2004”.

Dicho manual va dirigido a la industria de la construcción con el objetivo de re-

ducir las posibilidades de enfermedad y lesión en el puesto de trabajo a la par

que aumentar la productividad. No parece ser una barrera seria de entrada.

o Contactar directamente Sydney Water: www.sydneywater.com.au

5. BIBLIOGRAFÍA

• Water Use Efficiency. Irrigation Insights Number 5. National Program for Sustainable Irrigation.

• Gudelines for developing recycled water schemes in horticulture. Natural Heritage Trust.

• Land & Water Australia. Investing in our landscape. Australian Government Land & Water.

• Innovation in Irrigation. Natural Heritage Trust.

• International Water & Irrigation Magazine. Volumen 26. Nº2. 2006

• Queensland Water Recycling Guidelines. Queensland Government Environmental Protection Agency. December 2005

• Innovation and Technology leads the way. Innovartive products sheet. 2008

EL MERCADO DE LA IRRIGACIÓN EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sydney 49

• Estudio de Mercado del Sector del Agua en Australia. Situación actual y perspectivas. Albert Ballart. Becario de COPCA Septiembre 2005

• IbisWorld Industry Report: Water Suplí in Australia. 6 Julio 2005

• The Australian Urban Water Industry. WSAA facts 2005

• The Official Journal of the Irrigation Association of Australia. Winter 2006. Vol 21 Nº2.

• A Scoping Study on Opportunities for Improved Application Systems. Cooperative Re-search Centre for Irrigation Futures. June 2005.

• Sydney Water Annual Report 2005. Sydney Water

• Water Use on Australian Farms. Australian Bureau of Statistics 2004-2005.

• Water Use on Australian Farms. Australian Bureau of Statistics 2006-2007.

• Water Use on Australian Farms. Australian Bureau of Statistics 2007-2008

• Water restrictions and the future. 2009

• Australian Irrigation Water Provider. Benchmarking Report for 2003/2004. April 2005. ANCID Australian National Committee - International Commission on Irrigation and Drainage Incorporated.

• Australian Irrigation Water Provider. Benchmarking Data Report for 2003/2004. April 2005. ANCID Australian National Committee - International Commission on Irrigation and Drainage Incorporated.

• Australian Irrigation Water Provider. Benchmarking Report for 2005/2006. April 2007. ANCID Australian National Committee - International Commission on Irrigation and Drainage Incorporated.

• Implications of water reforms for the national economy. Final Report. Centre for Inter-national Economics Canberra & Sydney. Prepared for the National Program for Sus-tainable Irrigation. July 2004.

• Testing the Water. Urban Water in our growing cities: the risks, challenges, innovation and planning. WSAA Position Paper Nª 01. October 2005.

• Stranded Irrigation Assets. Heather Roper, Chris Sayers and Andrew Smith. June 2006. Australian Government, Productivity Commission.