el mito.docx

11
El mito[editar ] Nacimiento e infancia[editar ] Layo, rey de Tebas, había recibido el oráculo de que si engendrase alguna vez un hijo, el niño, una vez adulto, le daría muerte. Sin embargo, estando ebrio , se unió a su esposa Yocasta, y tuvo un hijo. Al nacer el niño, Layo le atravesó con fíbulas los pies y lo entregó a un pastor para que lo abandonara. Layo esperaba escapar así del oráculo puesto que matarlo directamente habría sido una impiedad y creía que nadie recogería a un recién nacido con los pies atravesados. Así pues, fue abandonado en el monte Citerón pero fue hallado por otros pastores que lo entregaron al rey Pólibo de Corinto . Peribea o Mérope , la esposa de Pólibo y reina de Corinto, se encargó de la crianza del bebé, llamándolo Edipo, que significa ‘de pies hinchados’. 2 3 Retorno de Edipo a Tebas[editar ] Al llegar a la adolescencia , Edipo, por habladurías de sus compañeros de juegos, sospechó que no era hijo de sus pretendidos padres. Para salir de dudas visitó el Oráculo de Delfos , que le auguró que mataría a su padre y luego desposaría a su madre. Edipo, creyendo que sus padres eran quienes lo habían criado, decidió no regresar nunca a Corinto para huir de su destino. Emprendió un viaje y, en el camino hacia Tebas, Edipo se encontró con Layo, que viajaba a Delfos, en una encrucijada. El heraldo de Layo,Polifontes ordenó a Edipo que le cediera el paso pero ante la demora de éste, mató a uno de sus caballos. Edipo se encolerizó y mató a Polifontes y a Layo sin saber que era el rey de Tebas, y su propio padre. El rey de Tebas pasó a ser Creonte , hermano de la esposa de Layo, Yocasta . 4 5 Más tarde Edipo encontró a la esfinge , un monstruo enviado por Hera que se había aposentado en el monte Ficio y daba muerte a todo aquel que no pudiera adivinar susacertijos , incluido Hemón , el hijo de Creonte y atormentando al reino de Tebas. Al acertijo de: «Existe sobre la tierra un ser bípedo y cuadrúpedo, que tiene sólo una voz, y es también trípode. Es el único que cambia su aspecto de cuantos seres se mueven por tierra, aire o mar. Pero, cuando anda apoyado en más pies, entonces la movilidad de sus miembros es mucho más débil.», Edipo respondió correctamente que

Upload: guuss-bendezu

Post on 23-Nov-2015

14 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

El mito[editar]Nacimiento e infancia[editar]Layo, rey de Tebas, haba recibido elorculode que si engendrase alguna vez un hijo, el nio, una vez adulto, le dara muerte. Sin embargo, estandoebrio, se uni a su esposa Yocasta, y tuvo un hijo. Al nacer el nio, Layo le atraves confbulaslos pies y lo entreg a un pastor para que lo abandonara. Layo esperaba escapar as del orculo puesto que matarlo directamente habra sido una impiedad y crea que nadie recogera a un recin nacido con los pies atravesados. As pues, fue abandonado en el monteCiternpero fue hallado por otros pastores que lo entregaron al reyPlibodeCorinto.PeribeaoMrope, la esposa de Plibo y reina de Corinto, se encarg de la crianza del beb, llamndolo Edipo, que significa de pies hinchados.23Retorno de Edipo a Tebas[editar]Al llegar a laadolescencia, Edipo, por habladuras de sus compaeros de juegos, sospech que no era hijo de sus pretendidos padres. Para salir de dudas visit elOrculo de Delfos, que le augur que matara a su padre y luego desposara a su madre. Edipo, creyendo que sus padres eran quienes lo haban criado, decidi no regresar nunca a Corinto para huir de su destino. Emprendi un viaje y, en el camino hacia Tebas, Edipo se encontr con Layo, que viajaba a Delfos, en una encrucijada. El heraldo de Layo,Polifontesorden a Edipo que le cediera el paso pero ante la demora de ste, mat a uno de sus caballos. Edipo se encoleriz y mat a Polifontes y a Layo sin saber que era el rey de Tebas, y su propio padre. El rey de Tebas pas a serCreonte, hermano de la esposa de Layo,Yocasta.45Ms tarde Edipo encontr a laesfinge, un monstruo enviado por Hera que se haba aposentado en el monteFicioy daba muerte a todo aquel que no pudiera adivinar susacertijos, incluidoHemn, el hijo de Creonte y atormentando al reino de Tebas. Al acertijo de: Existe sobre la tierra un ser bpedo y cuadrpedo, que tiene slo una voz, y es tambin trpode. Es el nico que cambia su aspecto de cuantos seres se mueven por tierra, aire o mar. Pero, cuando anda apoyado en ms pies, entonces la movilidad de sus miembros es mucho ms dbil., Edipo respondi correctamente que es el hombre puesto que cuando es un beb gatea, camina sobre dos cuando crece y cuando es anciano se apoya sobre un bastn.6

Destierro y muerte[editar]Al poco, una terrible plaga o escasez de alimentos cay sobre la ciudad, ya que el asesino de Layo no haba pagado por su crimen y contaminaba con su presencia a toda la ciudad.Edipo emprende las averiguaciones para descubrir el culpable, y gracias aTiresiasdescubre que en realidad es hijo de Yocasta y Layo y que es l mismo el asesino que anda buscando. Sobre lo que sucedi a partir de ese momento circulan mltiples versiones:

EnColono, fue acogido por el hroe mticoTeseoy all muri. Se deca que su tumba se encontraba en un santuario de lasEumnidesque haba entre laAcrpolisy elArepagode Atenas.1516Sin embargo, exista otra tradicin, recogida porLismaco de Alejandraque deca que, cuando muri Edipo, los habitantes de Tebas y de otra aldea beocia llamadaCeono quisieron que sus restos quedaran enterrados en sus territorios y su cuerpo fue transportado aEteono, donde fue enterrado, de noche, en un recinto consagrado aDemter. Cuando los habitantes de Eteono se enteraron del hecho, consultaron elorculosobre lo que deban hacer y la respuesta fue que no se deba turbar al adorador de la diosa, por tanto los restos quedaron enterrados all.17Edipo en la tragedia griega[editar]

Fotografa de una representacin teatral deEdipoen la tragedia deSfocles.La referencia ms antigua del mito de Edipo se encuentra en laOdisea, en el captuloEvocacin de los muertos. All, Epicasta, su madre, marcha a la morada de Hades a purgar el incesto, mientras Edipo, aunque con contratiempos, sigue reinando sobre los cadmeos de Tebas.Sfoclestrat el tema de Edipo y sus descendientes en tres obras,Edipo Rey,Edipo en ColonoyAntgona. Estas obras se estrenaron en aos distintos:Antgonaen el 442 a.C.,Edipo Reyhacia 430-425 yEdipo en Colono, su ltima obra, en el 406. No forman, pues, una triloga.18

entonces, la determinacin de perseguir sin descanso al asesino y castigarlo muy duramente, sin saber que as, se est cavando su propia tumba. A partir de este momento, y mientras el protagonista realiza todo lo posible por desenmascarar al asesino,varios personajes de la obra, como Tiresias, su madre Yocasta, y hasta un criado -habiendo tomado conocimiento de quin es a l mismo a quien se busca-, tratarn de hacerle desistir de tal propsito. Pero, a pesar de todo, Edipo seguir desentraando el caso hasta saber la verdad.En la obra, el pueblo tebano, (representado como el coro), cobrar un papel muy importante, opinando sobre todas las decisiones que toman los gobernantes de la ciudad, y teniendo mucha influencia sobre esas decisiones. Sfocles hace insistente uso de la irona trgica y aparece la idea de que el personaje acaba por reconocerse a s mismo, por saber quin es l en realidad (anagnrisis). Se alcanzan momentos de mxima tensin: el conflicto entre Tiresias y Edipo, la discusin entre Creonte y Edipo, y finalmente la conversacin entre Edipo y Yocasta, que trata de distraerlo a toda costa para que abandone la investigacin sobre su destino trgico. Ya lo haba dicho elOrculo de Delfosa Layo cuando l naci: "matar a su padre y se casar con su madre". Para evitarlo, Layo haba mandado a matarlo: lo dejaron colgado de los pies en un bosque. Lo hall un criado piadoso que lo entreg en crianza a otros padres. Ya adulto, en una encrucijada del camino hacia Tebas, Edipo haba tenido un mal encuentro con un hombre a quien dio muerte, y ese hombre era Layo, su padre. Yocasta -con quien haba tenido cuatro hijos-, era su propia madre. Cuando Edipo conoce su destino trgico, se quita los ojos con sus propias manos y se autoexilia de la ciudad, de la mano de una de sus hijas, Antgona, que no lo abandonar hasta su muerte. Cabe mencionar que el destierro era una pena de mxima en la Antigua Grecia, pena considerada en s misma como una muerte.Prcticamente el ltimo ao de su vida, Sfocles escribiEdipo en Colono, libro en el cual, el protagonista, convertido en ese mendigo que vaga sin rumbo, ciego, y de la mano de Antgona, acabar muriendo en un bosque cercano a Atenas, donde ser enterrado y se le rendirn grandes honores. Se presenta tambin en esta obra el trgico conflicto entre los dos hijos de Edipo

La leyenda de Edipo ha inspirado numerosos autores clsicos y contemporneos.Obras de teatro sobre el personaje de Edipo Edipo reyyEdipo en ColonodeSfocles EdipodeSneca Los siete contra TebasdeEsquilo EdipodeGiovanni Andrea dell'Anguillara(1565) EdipodePierre Corneille(1659) EdipodeJohn DrydenyNathaniel Lee(1678) EdipodeVoltaire(1718) El Edipo romnticodeAugust von Platen-Hallermnden(1828) EdipodeFrancisco Martnez de la Rosa(1829) Edipo y la esfingedeJosphin Pladan(1903) Edipo y la esfingedeHugo von Hofmannsthal(1906) EdipodeAndr Gide(1930) La mquina infernaldeJean Cocteau(1932) Oedipe ou Le crpuscule des dieuxdeHenri Ghon(1938) La esfinge sin secretodeRicardo Lpez Aranda(1958) Oedipe ou Le silence des dieuxdeJean-Jacques Kihm(1961)Novelas y poemas sobre el personaje de Edipo LaTebaidade Publio PapinioEstacio Le Roman de Thbes- annima del siglo XII Edipo en el caminodeHenry Bauchau(1990) Edipo reydeDidier Lamaison(2006) Mes OedipesdeJacqueline Harpman(2006) Layos, la historia de un mito griegode Josep Asensi (2009), Ediciones Evoh,ISBN 978-84-936908-1-6Edipo en la msica Edipo en ColonnadeSacchini(1786) (pera) Edipo RedeLeoncavallo(1920) (pera) Oedipus RexdeStravinsky(1927) (pera) OedipodeEnescu(1936) (pera) OedipusdeRegina Spektordel lbumSongs(2006)(cancin) The EnddeThe Doorsdel lbumThe Doors (lbum)(1967) (cancin) Edipo de TebasdeLes LuthiersenViejos Fracasos(1977) (cantar bastante de gesta) MiseriadeNight R.I.Pdel lbumBlack Diamond (Diamante Negro)(2011) (cancin) Edipo ReydeDef Con Dosdel lbumTercer Asalto (lbum)(1991) (cancin)Edipo en el cine Edipo redePier Paolo Pasolini, 1967, con Franco Citti,Silvana ManganoyAlida Valli.19 Edipo re de Giuseppe de Liguoro, 1909 Edipo alcalde1996 pelcula colombiana dirigida porJorge Al Triana Edipode Raoul Ruiz 2004, Incendies2010 pelcula canadiense dirigida porDenis Villeneuve En la obra del do teatral colombianoEl guila Descalza,Va la madrese cuenta de una manera humorstica la tragedia de Edipo Rey.Complejo de Edipo[editar]Artculo principal:Complejo de EdipoEste mito inspir aSigmund Freudsu teora delcomplejo de Edipo. EnLa interpretacin de los sueos(1899), Freud aclara la relacin que l encuentra entre el Mito de Edipo y el Complejo: Si Edipo Rey es capaz de conmover al lector moderno, como a sus contemporneos los griegos, es porque el efecto de la tragedia no depende del conflicto entre el destino y la voluntad humana, sino de la naturaleza peculiar del material que se revela

SofoklesSofokles(klassisk grekiska, uttalat/sopokls/), cirka497 f.Kr.-406 f.Kr.[1], var engrekiskdramatikerochtragedifrfattare. Han r den andre av tre grekiskatragdervars verk har bevarats. Han frstadramaskrevs senare nAischylosdramer och tidigare nEuripidesdramer. EnligtSuda, enbysantinskencyklopedifrn900-talet, skrev Sofokles 120 eller fler dramer i sitt liv men bara sju av dem har bevarats i sin helform:Aias,Antigone,Kvinnorna i Trachis,Kung Oidipus,Elektra,FiloktetesochOidipus i Kolonos.[2]I nstan 50 r var Sofokles den mest prisbelnte dramatikern i de dramatiska tvlingar som gde rum i stadsstatenAtenunder de religisa hgtiderna i Lenaea ochDionysia. Sofokles tvlade i ungefr 30 dramatiska tvlingar, vann omkring 24 stycken och slutade aldrig lgre n p andra plats; som jmfrelse vann Aiskylos 14 tvlingar, och besegrades ett par gnger av Sofokles, medan Euripides bara vann 4 tvlingar.[3]De mest bermda av Sofokles tragedier r de omOidipusochAntigone, vilka ofta under beteckningen den "thebanska sagocykeln". Sofokles gav avgrande impulser tilldramatsutveckling genom att infra en tredjeskdespelare, ka kren frn 12 till 15 medlemmar och lgga strre koncentration p handlingen. Han utvecklade ocks sina karaktrer i strre utstrckning n tidigare dramatiker som Aiskylos.[4]Till skillnad frn Aiskylos lter Sofokles frgan omgudomligrttvisatrda i bakgrunden och skildrar den enskilda individens livsvillkor under gudarnas vermktiga krav. Hos Sofokles styr gudarna mnniskansdeoch varje frsk hon gr fr att undfly detta leder bara n snabbare ifrdrvet.Sofokles, som ocks innehade hga politiska och militra mbeten iAten, blev efter sin dd freml fr en s kalladheroskult. Bde Iophon, en av hans sner, och ett barnbarn, ocks med namnet Sofokles, fljde i hans fotspr och blev sorgespelsfrfattare.[5]Innehll[gm] 1Bevarade verk 2Samlingsvolym p svenska 3Se ven 4Referenser 5Externa lnkarBevarade verk[redigera|redigera wikitext] Aias Ajas(versttningVilhelm Fredrik Palmblad). Ingr iSophokles' Sorgespel(Upsala: Stenhammar och Palmblad, 1812) Ajas(versttningJohan Spongberg, Upsala, Samson & W., 1866) [tvsprkig utgva] Aias(tolkad avEmil Zilliacus, Geber, 1951) Ajas(versttningBjrn Collinder, Forum, 1974) Antigone Sofokles' Antigone(versttningK. H. Brandt, Edquist & Berglund, 1866) Antigone(versttningBernhard Risberg, Norstedt, 1910) Antigone(tolkad avHjalmar Gullberg, Geber, 1935) Antigone(versttning Bjrn Collinder, Geber, 1954) Antigone(versttningJan Stolpe&Lars-Hkan Svensson,Ellerstrm, 2003). 2., rev. utg. 2013 Elektra Elektra(versttning Vilhelm Fredrik Palmblad). Ingr iSophokles' Sorgespel(Upsala: Stenhammar och Palmblad, 1812) Elektra(tolkad av Emil Zilliacus, Geber, 1955) Elektra(versttning Bjrn Collinder, Forum, 1972) Filoktetes Philoctetes(fri fversttning ifrn franskan afJean Franois de La Harpe, Elmns och Granbergs tryckeri, 1818) Philoktetes(tolkad av Emil Zilliacus, Geber, 1947) Filoktetes(versttning Bjrn Collinder, Forum, 1965) Kung Oidipus Konung Oidipus(versttning Vilhelm Fr. Palmblad, Upsala, 1834) Konung Oidipus(versttningErik Staaff, Falun, 1899) Konung Oidipus(tolkad av Emil Zilliacus, Geber, 1942) Kung Oidipus(versttning Bjrn Collinder, Forum, 1972) Kvinnorna i Trachis Kvinnorna frn Trachis(tolkad av Emil Zilliacus, Almqvist & Wiksell/Geber, 1957) Kvinnorna frn Trachis(versatt avEzra Pound, svensk tolkning avClaes von Rettig, Cavefors, 1961) Kvinnorna i Trachis(versttning Bjrn Collinder, Forum, 1974) Oidipus i Kolonos Oidipus i Kolonos(tolkad av Emil Zilliacus, Geber, 1945)

Antigonespelas avUlla SjblomochKreonavOlof WidgreniTV-teaternsuppsttning 1960 i regi avHans Dahlin.Se ven[redigera|redigera wikitext] Antikt grekiskt dramaReferenser[redigera|redigera wikitext]1. ^Svenska nationalencyklopedin - SofoklesLst 2010-05-102. ^Suda(ed. Finkelet al.): s.v.3. ^Encyclopaedia Britannica4. ^Freeman, Charles. (1999).The Greek Achievement: The Foundation of the Western World. New York: Viking Press.ISBN 0-670-88515-05. ^Sommerstein, Alan Herbert (2002).Greek Drama and Dramatists. Routledge.ISBN 0-41

OrestesPara otros usos de este trmino, vaseOrestes (desambiguacin).

Orestes perseguido por las Furias, deWilliam-Adolphe Bouguereau.En lamitologa griegaOrestes(engriego antiguo) fue el nico hijo varn deAgamennyClitemnestra.ndice[ocultar] 1Mitologa 2Orestes en la literatura 3Orestes en la cultura contempornea 4Vase tambin 5Notas y referencias 6Enlaces externosMitologa[editar]Segn la historiahomricaOrestes estaba ausente deMicenascuando su padre volvi de laGuerra de Troyay fue asesinado por el amante de su esposa,Egisto, o por la misma Clitemnestra segn otras versiones. Ocho aos despus Orestes volvi deAtenasy veng la muerte de su padre matando al amante de su madre. SegnPndaro, Orestes fue salvado por su nieraArsnoeo su hermanaElectra, que lo sac del pas cuando Clitemnestra quera matarlo. Orestes huy aFanote, en elmonte Parnaso, donde el reyEstrofiose hizo cargo de l.En su vigsimo cumpleaos, elorculo de Delfosmand a Orestes volver a su hogar y vengar la muerte de su padre. Orestes regres a casa junto con su amigoPlades, hijo de Estrofio. SegnEsquilo, Orestes se encontr con su hermana Electra ante la tumba de Agamenn, donde ambos haban ido a rendir honores al difunto; se reconocieron y planearon cmo habra de llevar a cabo su venganza Orestes. La misma historia bsica es narrada de formas diferentes porSfoclesyEurpidesen sus respectivas obras tituladasElectra.1En lasEumnidesde Esquilo, tras la venganza (a veces con la ayuda de Electra) Orestes enloquece y es perseguido por lasErinias(que no hacen lo mismo con Electra), cuyo deber es castigar cualquier violacin de los lazos de piedad familiar. Orestes se refugia en el templo deDelfos, peroApolo, a pesar de que haba mandado a Orestes que emprendiera la venganza, no es capaz de protegerlo de las consecuencias de ella. Finalmente,Atenearecibe a Orestes en laAcrpolis de Atenas, y organiza un juicio formal del caso ante elArepago, tribunal formado por doce juecesticos. Las Erinias exigen su vctima, Orestes alega el mandato de Apolo, los votos de los jueces quedan divididos equitativamente y Atenea, con su voto decisivo, declara inocente a Orestes. Las Erinias son apaciguadas con un nuevo ritual en el que son adoradas comoEumnides, y Orestes dedica un altar aAtenea Areia.