el mocán 25. marzo 2008

24
PERIÓDICO ESCOLAR DEL PERIÓDICO ESCOLAR DEL COLECTIVO DE ESCUELAS RURALES FUENCALIENTE-MAZO COLECTIVO DE ESCUELAS RURALES FUENCALIENTE-MAZO Nº25 - Nº25 - AÑO AÑO VII - MARZO 2008 VII - MARZO 2008 El Mocán http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/usr/tdote/prensaescolar.htm

Upload: alvaro-martin-corujo

Post on 29-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Visitamos la página Web del mariposario del Drago. En nuestro colegio se realizan actividades para el desarrollo de la habilidad en el tratamiento de la información y la competencia digital.

TRANSCRIPT

Page 1: El Mocán 25. Marzo 2008

PERIÓDICO ESCOLAR DELPERIÓDICO ESCOLAR DEL COLECTIVO DE ESCUELAS RURALES FUENCALIENTE-MAZOCOLECTIVO DE ESCUELAS RURALES FUENCALIENTE-MAZON º 2 5 - N º 2 5 - A Ñ O A Ñ O V I I - M A R Z O 2 0 0 8V I I - M A R Z O 2 0 0 8

El Mocán

http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/usr/tdote/prensaescolar.htm

Page 2: El Mocán 25. Marzo 2008

EEll MMooccáánn nn”2255,, mmaarrzzoo 22000088

RedacciónAlumnos, alumnas, padres, madres,

abuelos y abuelas, maestros y maes-tras de las Escuelas Unitarias de los

barrios de Las Indias, Las Caletas(Cecilia González Alayón), Montesde Luna, Tigalate, Tiguerorte, LaSabina, Lodero, Monte Breña (La

Rosa) y Santa Rosalía (EdisaFigueroa Yanes).

MAESTROS/AS: ,

Juan Miguel Barreto Vargas Rosa María Díaz García

María Olga Guerra San Gil José Roberto Martín Pérez

N. Mayte Martín Zerpa Clara Isabel Mederos BritoMª Ángeles Méndez Pérez Pedro F. Pérez González

Adolfo Rodríguez GonzálezMontserrat Román Fdez

Nieves Teresa Negrín AfonsoMarta B. Guerra CabreraMaría Rosa Pérez García

Carmen Rosa Pérez de León Diego M Márquez GómezCarmen María Leal Leal

Carlos Enrique Rodríguez GarcíaMª Inmaculada Medina Martín

Orestes Antonio Luís RodríguezSaskya Luis Hernández

Tatiana Rodríguez RiveroSusana Lorenzo Rocha

Alvaro Martín Corujo

SumarioPágina 1: Portada

Página 2 : Sumario. Redacción.

Página 3 : CEIP CECILIA GONZÁLEZ ALAYÓN: La paz y el carnavalnos llegaron al mismo tiempo.

Página 4: CEIP LA SABINA: Visitamos la página Web del mari-posario del Drago. En nuestro colegio se realizan actividadespara el desarrollo de la habilidad en el tratamiento de la infor-mación y la competencia digital.

Página 5 : CEIP LAS INDIAS: Los Carnavales de mi barrio.Algunas comidas típicas del carnaval: orejas de carnaval yarroz con leche.

Página 6 : Internet: herramienta para aprender y pasarlo bien.Algunas direcciones de internet bastante interesantes.

Página 7: Continuación de la página 7. Pasatiempos.

Página 8: CEIP MONTES DE LUNA: El Carnaval. Repostería delCarnaval. Un Carnaval Diferente. Tortitas de Carnaval.

Página 9:CEIP TIGUERORTE: Una Mañana de Museos. El centrode visitantes del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente.Museo de la seda. La Palma Televisión. Museo arqueológico delos Llanos de Aridane. Museo del vino.

Página 10 y 11: We Celebrate “Pancake Day”. Aproximación ala cultura anglosajona a través de una de sus tradiciones popu-lares.

Página 12 y 13:Actividades del Día Escolar por la Paz y la noViolencia. En tus manos la Paz.

Página 14:CEIP MONTE BREÑA. Nuestros pasatiempos: adivinan-zas, chistes, algunos juegos y sopa de letras.

Página 15: El dentista en la escuela. Mi primer libro. ¡Queremosque aparezcan Jeremy Vargas y Sara Morales!

Página 16: CEIP TIGALATE. Las Mascaritas, una tradición que seha ido perdiendo. La sardina Coquetrina. Anécdotas curiosas.

Página 17: CEIP LODERO: ¡Vamos a reciclar! Los alumnos delcolegio van al punto de recogida más cercano.

Página 18 Y 19: La flauta dulce: Técnicas y métodos de aprendi-zaje que potencian una práctica musical activa.

Página 20: ¿ A qué jugaban nuestros padres? La importancia deconocer nuestra cultura y nuestro entorno en la Escuela Rural.Juegos populares de siempre.

Página 21: San Blas... ¡que se ahoga el angelito!. Celebración deldía del patrón de Villa de Mazo.

Página 22: El Colectivo de Escuelas Rurales Fuencaliente-Mazorecibe el primer premio en el concurso sobre “Los ContenidosCanarios en el Aula”.

Página 23: EEI EDISA FIGUEROA YANES: Carnaval 2008. Cuandola Paz se confunde con los Reyes Magos.

Página 24: Papá ¿Homologación qué es?. Conociendo La Palma.

2

Page 3: El Mocán 25. Marzo 2008

EEll MMooccáánn nn” 2255,, mmaarrzzoo 22000088 CECILIA GONZÁLEZ ALAYÓN “LAS CALETAS”

3

Meditar y divertirse. Trabajar por ello. Meditarpor la Paz, hacer un ejercicio diario, que esté pre-sente la paz cada día, en nuestro trabajo, en nues-tras relaciones. Volaron las palomas en elMonumento a la Paz de Fuencaliente. Este año noscostó mucho que volaran. Como si quisieran demos-trar que cada día nos cuesta más la paz, la convi-vencia, el andar juntos. Pero al final volaron, busca-ron el cielo y entonces prometimos luchar por la pazcada día.

Y al día siguiente la alegría del Carnaval. Noscostó trabajito preparar los disfraces. Padres ymadres trabajaron con empeño hasta el últimosegundo. Y se les notaba ciertamente el nerviosis-mos porque todo saliera bien. Y lucieron los niños undisfraz precioso. Y a los padres se les puso una son-risa grande. Y al maestro también, qué caramba. Ytodos nos acordamos de Roberto que colaboró connosotros en el diseño. Gracias Roberto. Así somosen las Unitarias. Una forma distinta de vivir la escue-la.

Pedro Pérez. Maestro de Las Caletas.

Me saqué una foto con el tigre y con el loro y fuide cangrejo. Me divertí mucho. El cangrejo pesaba muypoco. Alexander( 6 años ).

Me saqué una foto con guini de pu, nos vestimosde cangrejo. Fuimos a Los Llanos. El disfraz era bonito,nos lo pasamos bien. Adiós. Aday ( 6 años ).

El dia de los cangrejos fue divertido. Fuimos enun autobús. Goreti nos pintó. Ibamos contentos y cantan-do. Cuando llegamos vimos a muchos niños vestidos. Elcolegio de Los Canarios iban vestidos de pulpos y losotros colegios iban vestidos de muchas cosas. Vimos aChiquen Lite, winie de phoo, el perro, las ardillas, el loro.Laura ( 8 años ).

El día de carnaval me lo pasé muy bien. Nos subi-mos en un micro, nos inventamos canciones. Habíamucha gente. Nosotros íbamos de cangrejos. Mi herma-no Román iba de pescador. Davinia ( 8 años).

Fue un dia muy estupendo. Hacía un poco decalor. Vimos unos árboles muy bonitos. Y me lo pasé muybien. Nieves María ( 7 años).

Me lo pasé muy bien. Era divertido. Todos losniños y niñas pequeños se reían y decían "el cangrejo""el cangrejo" y tocaban las ocho pinzas. El maestro noshizo muchas fotos a todos.Comimos un bocadillo. Laura yyo queríamos un globo pero no nos dio tiempo de com-prarlo porque teníamos que irnos a casa. Me mareé por elcamino, pero fue un recorrido divertido.Azahara (7 años).

El jueves 31 de Enero, nos fuimos de Carnavalpara Los Llanos de Aridanes. Nos vestimos de cangrejosrojos y naranja. Fuimos en un micro cantando cancioneshasta que llegamos a Los Llanos. Cuando empezamos adesfilar, habían muchos disfraces. Televisión Canaria nospreguntó de qué estaba hecho el disfraz y nosotros se lodijimos. Cuando llegamos nos dieron ricos bocadillos yzumos.También estaban Chiquen litle, Chip y Chop, WiniePooh, el perrito, etc. Los demás disfraces también eranbonitos. Habían dos colegios de Fuencaliente. Los otrosiban de pulpos. Me lo pasé genial y mis amigos/as, tam-bién. Fue ¡¡¡muy, muy, muy divertido!!!!.Beatriz (9 años).

La Paz y el CarnavalSe nos juntaron: La Paz y el Carnaval nos llegaron al mismo tiempo.

Page 4: El Mocán 25. Marzo 2008

4

El Mariposario del DragoRealizamos actividades para el desarrollo de la habilidad en el tratamientode la información y la competencia digital en la escuela.Las alumnas dequinto curso de educación primaria del Colegio La Sabina visitan la páginaWeb del mariposario del Drago.

Un día,nosotras, lasalumnas de 5ºdel colegio de LaSabina mien-tras estábamoshaciendo unosejercicios de len-gua vimos unejercicio quehablaba de unapágina Web delmariposario delDrago;

Cuando loleímos, nos die-ron ganas deinvestigar lap á g i n a .Entonces fuimosal ordenador delcolegio y en lapágina encon-tramos losiguiente: Elmariposario delDrago es un jar-dín tropicaldonde las mari-posas vuelan entotal libertad yen contacto conlas visitantes.Estas mariposas

pertenecen aespecies exóticasde todo elmundo.

¿Qué es unamariposa?Las mariposasson insectos queconstituyen elsegundo grupoanimal conmayor diversi-dad de especies

que hay sobre laTierra.¿Qué es el polvi-llo que recubrelas alas de lasmariposas?Son diminutasescamas respon-sables del color ylos dibujos de susalas.

¿Qué comen lasmariposas?

Se alimentanprincipalmentede néctar de lasflores, tambiénles gusta chuparla fruta muymadura, la saviade algunos árbo-les e inclusosecreciones ani-males como laslágrimas.

Algunas espe-cies de maripo-

Alumnas de 5º curso utilizando el ordenador para buscar en internet información sobreel mariposario del Drago

sas nocturnasno se alimen-tan, por eso noviven más de 3o 6 días.

¿Cómo se repro-ducen las mari-posas?

Existen 2sexos, machos yhembras. Despuésdel aparea-miento, quedura 24h. demedia, la hem-bra pone entre50 y 1.000 hue-vos. Cada especiede mariposatiene unaplanta específicapara poner loshuevos y lahembra debeencontrarla.

La hembra dela mariposa seaparea unasola vez en suvida.

El trabajode Internet fuemuy divertido,porque vimosmuchas mari-posas de muchoscolores, tamañosy de distintospaíses y apren-dimos cosas sobreellas.¡Anímate yentra enwww.mariposa-rio.com!

Alumnas de 5ºcursoAquí vemos algunas de las imágenes que pueden encontrarse en la página web

CEIP LA SABINAEEll MMooccáánn nn”2255,, mmaarrzzoo 22000088

Page 5: El Mocán 25. Marzo 2008

EEll MMooccáánn nnº 2255,, mmaarrzzoo 22000088

Mis abuelos en sutiempo cuando teníanaproximadamente miedad se vestían demejicanos, flamencos,toreros, etc.…

Sus trajes los hací-an sus propios padresporque no teníandinero para comprár-selos.

Algunos amigos ovecinos se ayudabanentre si porquemuchos de ellos nosabían hacer los trajesasí todos podían irdisfrazados a la fiestade carnavales y se lopasaban muy bien.

Mis abuelos se dis-frazaban para ir decasa en casa con care-tas hechas por ellosmismos que eran decartón y las pintabande muchos colores.

En las casas lesdeban dulces, pan demiel, bizcochon,buñuelos, etc.…y selo pasaban muy bien.Comidas de carnaval.

Con respecto a lacomida en carnavalesla gente llevaba comi-da de sus casas porejemplo bizcochones,buñuelos, dulces, tar-tas caseras, sus pro-pias bebidas, etc.… ylas compartían en lasfiestas.Raúl 4º de Primaria

La forma decelebrar el carnavalera que cada familiase iba a sus bodegas oa las de sus amigos yhacían allí sus fiestas

particulares. En algu-nos casos mataban suscochinos y elaborabanmorcillas, chorizos,…

También muchaspersonas se vestían demascaritas e iban porlos distintos vecinosdel barrio, los cualesunos les daban dinero,galletas y huevos.

Enrique 4º dePrimaria

Comidastípicas decarnaval

Orejas de carnaval.Ingredientes:300 g de harina2 huevos20g de mantequilla20g de azúcar enpolvoUna copa de anísMedia cucharadita desalMedia de aceite.Preparación:1) Casca y bate

los huevos2) Forma unvolcán con la harinaen una superficieplana y limpia.3) Vierte loshuevos, la mantequi-lla y la copa de anís enel orificio de la hari-na. Echa una pizca desal.4) Amasa lapasta hasta que losingredientes quedenbien repartidos. Dejareposar en la neverauna hora.5) Aplana lamasa con las manos ysepárala en 4 trozos6) Estira cadatrozo primero con elrodillo y acábalo conlas manos hasta con-vertirlos en láminas.7) Calienta elaceite, sumerge lasláminas bien estiradasde una en una y estré-chalas por el centrocon dos palitos.

8) Con los pali-tos empuja los extre-mos hacia el inferior9) Gíralas y frí-elas por la otra cara.10) Retíralas delaceite y espolvoréalascon azúcar en polvo.

Enrique

Arroz Con lecheIngredientes:ArrozLecheLimón CanelaLeche condensadaForma de prepara-ción:Primero se guisa elarroz con la lechedurante media horaaproximadamente.Cuando ya han pasa-do unos quince minu-tos de coccion se lepone unas gotas delimon, la canela y laleche condensada.

Oliver 4º dePrimaria.

El Carnavalen Mi

ColegioEste año comenza-

mos los trabajos decarnaval con la elabo-ración de diferentescaretas y antifaces.Tambien hicimosunas maracas de lomas graciosas, conbotes de refrescos,cartulinas, arroz ypapel brillante.

Pero el dia grandefue el 1 de febrero,pues fuimos todos alcolegio vestidos condiferentes disfraces,formabamos unamurga de lo masvario-pinta. Lo prime-ro que hicimos al lle-gar al aula fue un des-file, alli habia desdepayasos, indios, prin-cesas, toreros… hastacocineros ¡fue de lomas divertido!

Mas tarde salimospor las calles delBarrio tocando pitos,trompetas, maracas,dandole un toque deanimación y coloridoa las mismas. Muchagente salio a vernos ya hacernos fotos.

Luego regresamosal colegio y tuvimosuna comilona paraterminar la celebra-ción con un baileinfantil. ¡La mar dedivertido!

Oliver 4º dePrimaria

5

Los Carnavales de mi barrioCEIP LAS INDIAS

Page 6: El Mocán 25. Marzo 2008

EEll MMooccáánn nn”2255,, mmaarrzzoo 22000088

6

Internet: herramienta paraaprender y pasarlo bien.

En este artículo vamos a comentar y evaluar algunas direccionesde Internet bastante interesantes que nos ayudarán a repasar yreforzar las materias del colegio.

Las posibilidades que ofrece la gran red de caraa la educación son infinitas. Ya son pocos los que dudandel poder pedagógico de internet y es por ello que, cadavez más, aparecen páginas webs cuyos contenidos apo-yan y refuerzan los aprendizajes de la escuela mientraslos niños y niñas se entretienen navegando y jugando.

En este artículo quiero comentar algunas páginaswebs que pueden sernos de ayuda, tantos a maestros/ascomo a padres, madres, alumnos y alumnas de la educa-ción obligatoria. Esto es sólamente una mínima parte detodo lo que podemos encontrar navegando un poco.

http://www.gobiernodecanarias.org/medusa

En esta web tenemos una gran cantidad de recur-sos ordenados por áreas o ciclos. Aunque hay una granvariedad para todas las materias del colegio y son muycorrectos desde una perspectiva pedagógica, no terminande resultar ejercicios muy atractivos para nuestros alum-nos/as de primaria. Además de que el sistema de navega-ción no ayuda demasiado y en ocasiones resulta confusoincluso para un adulto. No obstante, podemos encontrarmultitud de enlaces a otras webs mucho más llamativas ycon gran variedad de actividades en el apartado Áreastemáticas/ Infantil/ , o también, Áreas temáticas/Primaria.El símbolo + indica un enlace desplegable. Nota: 7/10

http://ares.cnice.mec.es/inglesep/index.html

Esta web viene desde el Ministerio de Educación en lacomunidad de Aragón. Es muy interactiva y resulta muyinteresante para repasar contenidos básicos de inglés.Nota: 8/10

http://www.milcuentos.com/

Muy recomendada para la lectura de los más pequeños.Nos propone una serie de cuentos infantiles a través deviñetas y dibujos realizados por niños y niñas. Existe laposibilidad de poder escucharlos a la vez que visualiza-mos los dibujos. Las lecturas fueron realizadas por alum-nos/as de infantil, lo cual resulta simpático. Nota: 9/10

http://ares.cnice.mec.es/ciengehi/index.html

Dedicada a la materia de conocimiento del medio pode-mos encontrar cinco módulos: Salud, Seres vivos,Tecnología, Geografía e Historia; que desarrollan granparte del currículo del área. Mucha interactividad y anima-ciones muy vistosas. Nota: 8/10

http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/115_el_reloj/index.html

Hay muchos niños y niñas que tienen gran dificultad paraaprender a leer y decir la hora de un reloj. Esta web nospropone ejercicios muy interesantes para llevarse biencon la hora. Nota: 9/10

La web del Gobierno de Canarias ofrece muchos recursos en su página web para

el profesorado canario a través del proyecto Medusa, el cual ya lleva unos años

implantándose en todos los centros de Canarias.

El Ministerio de Educación y Ciencia también pone a disposición de todos/as dife-

rentes recursos que pueden ser descargados directamentedesde sus servidores

en nuestro ordenador sin necesidad de instalación.

Page 7: El Mocán 25. Marzo 2008

s

7

EEll MMooccáánn nn”2255,, mmaarrzzoo 22000088

http://fenix.cnice.mec.es/euro

En esta web podemos practicar los númerosdecimales con los euros. Así no nos engañarán cuandovayamos a comprar. Nota: 8/10

http://w3.cnice.mec.es/eos/MaterialesEducativos/mem2006/aprender_estudiar/index.html

Una de mis páginas favoritas. No sólo paraniños y niñas, sino también para muchos adultos, ya queen ella tenemos una gran cantidad de consejos que nosayudan a saber estudiar. Técnicas, test, ejercicios, ...etc.que sin duda nos darán más de una clave para saber sisabemos o no estudiar y enfrentarnos a los exámenes.Nota: 10/10

http://www.cnice.mec.es/profesores/infantil/comuni-cacion_y_representacion/aprende_con_don_quijote/

Quién no conoce a Don Quijote y SanchoPanza... esta web del MEC ofrece diferentes actividadesde lengua y matemáticas para los alumnos/as de infantily primer ciclo de Primaria. Nota: 7/10

http://www.educapeques.com/

Y por último, una web donde encontraremos detodo: juegos, cuentos, talleres de lectura, pasatiempos,canciones...etc. Mención especial para los juegos y acti-vidades con contenidos interculturales y de educaciónvial. También tiene un apartado para que los padres pue-dan hacer cursos online. Una web entretenida, educati-va, completa y muy bien realizada. Después del trabajosiempre está bien un poco de diversión. Nota: 10/10

Diego M. M. G. - Área de Lengua Extranjera (Francés)

Aprender a decir la hora ya no es un problema gracias a este juego que fue gana-dor hace unos años del concurso TIC que celebra el Centro Nacional deInformación y Comunicación Educativa (CNICE).

SSUUDDOOKKUU PPAARRAA NNIIÑÑ@@SSEl objetivo es rellenar una cuadrícula de 6×6 celdas dividida en subcuadrícu-las de 3×2 de las cifras del 1 al 6 partiendo de algunos números ya dispues-tos en algunas de las celdas. No se debe repetir ninguna cifra en unamisma fila, columna o subcuadrícula. La resolución del problema requierepaciencia y ciertas dotes lógicas. ¿Te atreves?

LLAABBEERRIINNTTOOLLAABBEERRIINNTTOOIntenta llevar a la paloma blanca hasta la ramita de olivopara que pueda difundir su mensaje de paz.

Page 8: El Mocán 25. Marzo 2008

8

Larepostería

de carnavalMis abuelas me

cuentan queantes en carna-val se hacíanalgunos dulces opostres especiales,porque eranunas fechas defiesta. Entre ellosestaban las tortasde harina, elarroz con lechey también lassopas de miel delas que voy a darla receta.IInnggrreeddiieenntteess::Rebanadas depan viejoMiel de cañaCanelaMatalaúvaRalladura delimónAlmendras tos-tadas y picadasfinasMMooddoo ddee hhaacceerrlloo::

Se pone lamiel al fuego. Sele añade lamatalaúva, ellimón y la

canela. Cuandola miel empiecea subir, se baja elfuego y se vanmetiendo lasrebanadas, unaa una bañándo-las con la mez-cla. Se sacan, seponen en unabandeja y seespolvorean conlas almendras.

Al final lamezcla que nosqueda se le echapor encima.Fabián Acosta Yanes

2º de primaria

El CarnavalUn

carnavaldiferenteMi carnaval

fue distinto aotros años. Estavez no medisfracé pero lopase bien. Fuia los indianosme vestí deblanco y tirémuchos polvosa toda la gente

Tortitas decarnaval

IIngredientes:300 grs. De panbizcochado moli-do6 huevos1 cucharadita decanela molida1 limón rallado1 taza de leche1 copa de coñac1 copa de anís1 pizquito de salHarina esponjaPreparación:Se baten los

huevos en unlebrillo y se lesañade la lechey los restantesingredientes(al final se leagrega laharina y elpan molido). Se fríen en

pequeñas por-ciones enaceite hir-viendoAníbal Yanes Batista

1º de primaria

que pasaba, enespecial a laschicas. Comíperritos ypapas locas ymi primoEladio y yofuimos a loscochitos yc omp r amo schuches.

Fue unsupercarnaval.Juan David Díaz Tulcán

1º de primaria

EEll MMooccáánn nn”2255,, mmaarrzzoo 22000088 CEIP MONTES DE LUNA

Page 9: El Mocán 25. Marzo 2008

EEll MMooccáánn nn”2255,, mmaarrzzoo 22000088CEIP TIGUERORTE

9

UNA MAÑANA DE MUSEOS¡Qué bien lo pasamos hoy en la salida que organizó mi cole, visitando varios museos "del otro lado de la isla".

Un taxi GIGANTEnos fue llevando deun lugar a otro...cada vez que pasá-bamos un tunel"era una risa"; porcierto que nosacompañaron dosmadres.

La primeraparada la hicimosen El Centro deVisitantes delParque Nacional dela Caldera deTaburiente (yo llevéun libro de notas ylo fui anotandotodo),me gustaronlas fotos de los ani-males y flores; nosregalaron unospostes con ilustra-ciones muy bonitospara llevar a casa.

A continuaciónvisitamos el museode la Seda en elPaso, alli nos ense-ñaron ¡cómo sepasa de un huevode oruga a unabonita bufanda!

Cuando salimosa la maestra se leocurrió hacer unavisita relámpago a"la Palma Tele-visión" donde unapresentadora muysimpática nosexplicó cómo segrababan los pro-gramas y nos ense-ñó los distintosescenarios de gra-

bación, ¡fue aluci-nante!... a mi her-mano lo sentarondelante de lacámara y "le hicie-ron una entrevistade mentiritas".

Nos merecíamosun descanso así quenos fuimos a comerun bocadillo a "laera", un lugarmuy bonito enmedio de un jar-dín donde mi her-mano y los máspequeños de la claseno pararon decorrer.

Continuamos lamañana visitandoel museo arqueoló-gico en los Llanosde Aridane. Habíanunas cuevas quetenían unosesqueletos"que medaban pánico"

Por último visi-tamos el museo delvino, en lasManchas; nosmetimos todos enun lagar y nosenseñaron unmontón de cosas…pero a mi lo quemás me gustó esque nos regalaronunos corchos con losque se tapan lasbotellas de vino conlos que jugamos.

Y como noshabíamos portadomuy bien, nos

dejaron jugar enun parque infantilque hay junto a laplaza…"ademásnos dieron unmontón de gomi-nolas que estabanbuenísimas".

De regreso al coleibamos comentadolo que mas noshabía gustado acada uno… ¡a mitodo me encantó!

Yurany

Page 10: El Mocán 25. Marzo 2008

Durante el des-arrollo de la clasede inglés, no sólop e r s e g u i m o scomo objetivo eltrabajar aspectosde comunicaciónoral y escrita, contodo lo que elloconlleva de gra-mática, vocabula-rio,… Ademásdebemos trataraspectos sociocul-turales de lospaíses de hablainglesa.En este segundotrimestre hemosdesarrollado acti-vidades para dara conocer la cele-bración del"Pancake Day".

Este día se cele-bra tradicional-mente el martesde carnaval, esdecir, el martesanterior al primerdía de Cuaresma,que son los cua-renta días ante-riores al Domingode Pascua. EnGran Bretaña era,y sigue siendotradicional, hacertortitas este díapara utilizar todoslos huevos, laleche y la grasaque hubiera enlas casas, puestoque eran alimen-tos que no sepodían comerdurante la

Cuaresma. Hoyen día se siguenhaciendo tortitas,y se comen conzumo de limón yazúcar. Incluso enalgunos lugaresse realizan carre-ras con la sartény la tortita, en lasque se trata dellegar a la metasin que esta secaiga.

Además hemosaprovechado paratrabajar el voca-bulario relativo alos ingredientes yutensilios ( milk,egg, flour, bowl,…), así como lase s t r u c t u r a simpresc ind ib lespara dar las ins-trucciones nece-sarias para elabo-rar las tortitas (put the milk inthe bowl, mix theingredients, shakeit, ….), tambiénaprendimos ycantamos unacanción relativa ala ocasión.El día elegidopara elaborarlos,primero los alum-nos siguieronmuy atentos elproceso de elabo-ración de la masay luego, algunosde ellos elabora-ron y dieronforma a sus pan-cakes.

EEll MMooccáánn nn”2255,, mmaarrzzoo 22000088

10

WE CELEBRATE "PANCAKE DAY"Los alumnos del CER Fuencaliente-Mazo se aproximan a lacultura anglosajona a través de una de sus tradiciones popu-lares, como es la celebración de este día

Alumnos de Monte Breña cocinando

Alumnos de las Indias.Estefanía explica la receta

Page 11: El Mocán 25. Marzo 2008

11

Termina-mos la

actividad comién-dolos, y comosiempre hubopara todos losgustos: a unos lesgustaron más y…¡ a otros menos !En definitiva ycomo dice unprincipio metodo-lógico a tener encuenta en nuestralabor docente:"learning bydoing", o lo quees lo mismo:aprender hacien-do.

Para terminar,les ofrecemos lareceta con el finde que se ani-men a preparar-los en casa. Y yasaben: si tienencualquier duda,¡consulten consus hijos!

Ingredientes:2 tazas de harina 1 cucharada de

azúcar 2 huevos 1 ½ taza de leche 1 cuchara demantequilla parala sartén

How to makea Pancake:Put the flour, milkand eggs in abowl.Mix them toge-ther.Beat it.Put a little bit inthe pan.Turn the pancake.A little bit ofsugar and lemon.Roll it up, take abite, and…

Enjoy your meal!

Cami y Teté

El grupo prepara la exquisitez del pancake yJohny degusta el manjar. ¡Comparte que esde todos!

¡Delicioso! Los pan-cakes estabandeliciosos aunquea nadie le gusta-sen con limón. Elsabor era agri-dulce y, además,me divertí muchohaciéndolos. ¡Fueestupendo!Claire, 5º. CEIP La

Sabina

El día que hici-mos los pancakesme encantó, yaque aprendimos ahacerlos, a prepa-

rarlos, de dóndevenían y porqué, y sobre todonos lo pasamosmuy bien. Laverdad es queestaban muy ricosy se parecíanmucho a las tor-titas que hace mimadre.Zaida, 5º. CEIP La

Sabina.

Me ha gustadomucho, porque eradivertido removerla masa; porque

dándoles la vuel-ta a los pancakesme lo paséchupi; y al final,comer… mmm,¡deliciosos!Olivia, 5º. CEIP La

Sabina.

Los pancakes esta-ban riquísimos, fuemuy divertidohacerlos, yo me lopasé genial ayu-dando a lamaestra. Primeropusimos harina,después leche yhuevos, revolvi-mos y por fin lopusimos en elsartén. De repente:puuf, ¡a comer!Todos dijimos, ¡quericos! Y al final:¡labarriguita nopodía más!

Beatriz, 4º. CEIPCecilia González

Alayón.

Me lo pasé muybien, me comícuatro.Todos losque me comítenían de todoslos ingredientes:chocolate, azúcar,limón y merme-lada.

Azahara, 2º. CEIPCecilia González

Alayón.

Los pancakes esta-ban ricos, Adaybatió la leche yDiego batió loshuevos. La maestrapuso los pancakesen la sartén.

Laura, 3º. CEIPCecilia González

Alayón.

La opinión de los niños yniñas

EEll MMooccáánn nn”2255,, mmaarrzzoo 22000088

Page 12: El Mocán 25. Marzo 2008

Con estelema, mensaje der e i v i n d i c a c i ó n ,comenzaron a des-arrollarse las acti-vidades comple-mentarias quecomo centro deinterés presentanLA PAZ. Vein-tinueve y treinta deenero, cita que lasUnitarias desdehace ya dieciochoaños, tienen paraproyectar más alláde sus aulas laeducación en valo-res que se recogeen su ProyectoEducativo, hacien-do llegar a nuestro

entorno social unmensaje de refle-xión, conciencia-ción y compromi-so, que nos con-duzca a estableceractitudes de convi-vencia que gene-ren espacios dePaz.

En este"recorrido" por laPaz muchos hansido los logrosalcanzados enbase al esfuerzo ytrabajo de lasUnitarias, uno deellos, el habilitar unlugar en cadaMunicipio de laIsla, Rincón por La

Paz, que sirva dereferente y nosrecuerde la necesi-dad de luchar porconseguirla. Y esaquí, en eseRincón de SantaCruz de La Palma,donde culminamosuna jornada demañana iniciadacon una manifesta-ción de los alum-nos/as, padres yprofesores/as querecorrió desde elCabildo Insular -donde su Vicepre-sidenta GuadalupeGonzález, entregóa uno de nuestrosalumnos la Antor-

cha por La Pazque está presenteen esta Institución-la Calle Real hastallegar a la Plaza deSan Fernando,donde el Alcaldedel Municipio, D.Juan R. Felipe, laVicepresidenta delCabildo, DoñaGuadalupe Gon-zález, el DirectorInsular de Edu-c a c i ó n , D o nVicente Brito y elPresidente delColectivo de Uni-tarias, D. SantiagoHernández, en suslocuciones reitera-ron la necesidad

de construir unmundo donde laPaz sea una cons-tante. La lectura detrabajos realizadospor los alumnos/asy el encendido dela llama de la Pazque en forma devela se hizo llegara cada Institución yColegio, cerró elacto en un Rincónque se había "ves-tido" de gala parala ocasión.

La jorna-da de tarde daríacontinuidad a estaactividad por LaPaz, con la con-centración de la

EEll MMooccáánn nn” 2255,, mmaarrzzoo 22000088

12

… en nuestro compromiso por la Paz, las Unitarias deFuencaliente-Mazo, renovaron la llama de la esperanza en pos deconseguir un entorno más justo, solidario…

Page 13: El Mocán 25. Marzo 2008

comunidadeducativa en laMontaña de LaBreña desdedonde partiría lacomitiva formadapor padres,m a d r e s ,abuelos/as, alum-nos/as y profeso-res/as en unacaminata hasta elPueblo, despuésde degustar unchocolate con chu-rros, exquisitos D.Roberto, y visitar elmirador de laMontaña donde elrecorrido por laHistoria del Lugary los cuentacuen-tos de nuestraquerida AntoniaRamos, dispusie-ron a toda estanuestra familiapara la caminata.Acampada en elPabellón, activida-des, juegos, char-las… y muchas

risas antes de dor-mir. Diana el díatreinta, desayunocomunitario, jue-gos, charlas y acti-vidades que con laelaboración de laalfombra por LaPaz que cadaColegio realizódaba fin a una jor-nada que comenzóveintinueve horasantes y que no esmás sino unamuestra de esecompromiso por laPaz, que lasUnitarias deF u e n c a l i e n t e -Mazo, tienen enrenovar la llama dela esperanza enpos de conseguirun entorno másjusto, solidario,tolerante… creyen-do siempre que:EN TUS MANOSLA PAZ

Tía Maruca

… estaba prepa-rando las cosaspara ir a laacampada y meencontraba unpoco nervioso.Es una de lassalidas que másme gustan. Esteaño quedamos enla Montaña de LaBreña. Cuandollegué vi a miamigo Samuel, lepregunté sihabían llegado elresto de compa-ñeros y me dijoque estaban enuna de lasmesas, tambiénpregunté si ya

Juan, mi maes-tro, había llega-do y me dijo queno, después deun rato aparecióJuan, traía bol-sas con cosas ycomo siempresaludaba a lagente riéndose yhaciendo bro-mas. Después detomarnos unchocolate conchurros, que nossirvieron lospadres y maes-tros, hicimos unacaminata hastael mirador de lamontaña, allí noscontaron una

historia sobre elnombre del lugary más cosas. Mástarde fuimos alPueblo caminan-do por la carre-tera, hasta elPabellón, fuedivertido, nues-tra clase ibadelante y lesacábamos ven-taja a los demás.En el Pabellónhicimos muchasactividades ycomo siemprenos acostamosmuy tarde. Me lopase muy bien.

RobinFeliciano

EEll MMooccáánn nn”2255,, mmaarrzzoo 22000088

13

LA ACAMPADA DEL DIA DE LA PAZ

Page 14: El Mocán 25. Marzo 2008

CEIP MONTE BREÑAEEll MMooccáánn nn” 2255,, mmaarrzzoo 22000088

14

P Q E W O I R B I L O C S A S G B R P C O B R A E A V P F F N L E P K U K D S B A Q D I K R C T A H D K L I S J T G C A I Y P D I E K A U O F E M O T E I A C J L A R D T Y A E T Q Z H H L N R Q A D N I E A X U G I V I W A C S E T Z C Z F B B N E W C A E D E V A D U N C T S G R D G Z Y Z E B N O G B A B O S A B X C A K V M O L G A Q W B

Solución: Colibrí. Lechuza. Ornitorrinco. Babosa. Ansar. Cerceta. Cobra. Okapi.Abubilla. Yeti.

Hola, soy Robin Feliciano, te invito a que descubras dieznombres de animales en esta sopa de letras. ¡Suerte!.

Nuestros pasatiempos

Dibujo escondido. Por Jony.Colorea según el código y encontrarás el dibujo. 1 rojo / 2 naranja / 3 amarillo / 4 verde claro / 5 azul claro / 6marrón / 7 blanco / 8 verde fuerte / 9 gris.

ADIVINANZAS Y COLMOS, POR NAYRA.ATREVE Y ADIVINA.

ADIVINANZAS.1ª. ¡Tres almendras y una nuez! ¿ Cuántas almendras son?.2ª. Oro parece y plata no es. ¿Qué es?.3ª. ¿Qué tiene el rey en la panza que cualquier mendigopodría tener?.

COLMOS.1º. ¿Cuál es el colmo de un ciego?Llamarse Casimiro, vivir en Buenavista y despedirse: ¡Nosvemos!.2º. ¿Cuál es el colmo de un curioso?.

Mear por debajo de una puerta y llamar para saber hastadonde he llegado la meada. Solución adivinanzas: 1ª. Dos almendras. 2º. Plátano. 3º. Elombligo.

... ahí van esos chistes, espero que te hagansonreír. Naira.

Jaimito en la escuela; le pregunta una compa-ñera, - ¿Te sabes las tablas? - No Andrea. -Pues apúntatelas a lo largo del cuello de la cami-sa y te copias. - ¡Vale!.

Al día siguiente la profesora le pregunta lastablas y Jaimito se las dice mirándose al cuellode la camisa y cuando llega al final dice: - cienpor cien algodón.

Ja, Ja,Ja...

JUEGOS, por Naira.Apréndete los días de la semana

cantando y adivina la palabra secretaordenando las letras señaladas en lapirámide.

LUNES.

MARTES.

MIERCOLES JUEVES

VIERNES SABADO DOMINGO.

Completa.¿Serás capaz de colocar los núme-

ros del cero al diez y un corazón, tocán-dose diagonalmente sin estar juntos consu número anterior ni posterior ni en ver-tical u horizontal?. ¡INTENTALO!

5 7 4 3 0

2 10 1 8 6 9

Page 15: El Mocán 25. Marzo 2008

El pasado cator-ce de Febrero visitónuestro Colegio elDentista. Hizo unarevisión de las bocasde los alumnos/as deprimer y segundociclo, en líneas gene-rales no encontrópresencia de cariesu otra anomalía ennuestras bocas, afir-mando que teníamosuna buena saluddental. Estas visitaslas organiza elS.C.S. con objeto deprevenir enfermeda-des relacionadascon la boca, en estesentido para garanti-zar un buen cuidadoy salud de la mismanos aconsejó: comer

variado, ni mucho nipoco, cuatro veces aldía, reducir el consu-mo de golosinas,dulces, pasteles,bollería, helados,chocolate y bebidasazucaradas, sobretodo entre comidas,sustituir los bollospor fruta, cepillarnoslos dientes despuésde cada comida yvisitar al dentistacada seis meses.Para los más peque-ños de la casa nosrecomienda que eluso de chupetes ybiberones debereducirse al mínimoy en ningún casodeben mantenersepor encima de lostres años, consultan-

do al Pediatra si unniño no respira bienpor la nariz o tienetendencia a chupar-se el dedo.

Del cumplimientode estas recomenda-ciones dependerá engran medida el ase-gurar un desarrollo

normal y satisfacto-rio de nuestra boca yla prevención deenfermedades deri-vadas.

EEll MMooccáánn nn”2255,, mmaarrzzoo 22000088

15

EL DENTISTA EN LA ESCUELA.La revisión periódica de la boca y dientes aseguran un desarrollo normaly el control de la aparición de enfermedades.

Mi primer "Libro". Rubén Piñero Díaz. Hola amigos/as, quiero compartir con todos ustedes este "Libro" que estoy escribiendo, espero que les guste, lo presentaré por

capítulos. Ahí va el primero.LA PUERTA AL OTRO LADO.

Jack y Lylian eran dos hermanos que pasaban mucho tiempo jugando en el jardín de su casa, en Londres. Ellos pensabanque su vida transcurría de lo más aburrida hasta que esta le daría un vuelco, - lo cual contaré más adelante-. Pero volvamos al jar-dín, como les he contado, estaban jugando cuando la voz de su madre los llamaba:-¡ A comer!. Grito.

Ellos obedeciendo se acercaron a la casa y ya en la mesa Jack y Lylian le comentaron a sus padres que su vida era muyaburrida, a lo que el padre les respondió:-Tomad esta llave e id al desván, tal vez encontráis algo.

Entusiasmados terminaron de comer, lavaron los platos ansiosos y en carrera subieron las escaleras hasta llegar al desván.Abrieron la puerta y con un gran nerviosismo entraron. Ahí encontraron de todo: baúles llenos de ropa, tarros de hierbas y al fondouna puerta. Lo primero que hicieron fue intentar abrir la puerta; pero estaba cerrada con llave. Ni a golpes pudieron abrirla.Desistieron y comenzaron a disfrazarse. Lylian se cogió un vestido negro que le llegaba hasta el suelo, se lo ató con una cuerda amodo de cinturón, más una capa. Por el contrario Jack eligió una malla y una armadura. Lylian entre los tarros encontró una espe-cie de cinturón con agujeros, - pensó que los tarros cabrían ahí y en efecto cupieron a la perfección-. Entretanto Jack, había esta-do rebuscando en los baúles y encontró una llave. Rápidamente se preguntó: -¿Será la llave de la puerta, hacia dónde conduci-rá?...... continuará en el próximo Mocán.

¡QUEREMOS QUE APAREZCAN!

El C.E.I.P. de Monte Breña, La Rosa,pedimos, exigimos, que nuestros amigos:Jeremy Vargas y Sara Morales, sean puestosen libertad y aparezcan sanos y salvos.

Para sus familias y amigos nuestroapoyo, solidaridad y grito:

¡QUE APAREZCAN!

Page 16: El Mocán 25. Marzo 2008

EEll MMooccáánn nn” 2255,, mmaarrzzoo 22000088 CEIP TIGALATE

16

1.-¿QUÉ ROPAS USABAN PARA VESTIRSE?Ropas viejas, sombreros y complementos que tenían en lascasas, largas y estrafalarias, y pañoletas para taparse la cara.2.- ¿ CUÁLES ERAN LAS ROPAS PREFERIDAS? Ropas que no conocieran los vecinos, para que no adivinaranquién iba dentro. Trajes de hombre o americanas las mujeres yropas de mujer los hombres.3.- ¿A DÓNDE IBAN DISFRAZADAS?A las casas de los vecinos del municipio4.- ¿ QUÉ PEDÍAN POR LAS CASAS?En general comida. Huevos, galletas caseras, sopas de miel y

buñuelos, higos y tunos secos, monedas, perras, pesetas oduros según los tiempos. Hoy en día pedirían "un eurito"5.- ¿CÓMO ERAN LAS MÁSCARAS? Estaban hechas en las casas, de trapo, feas y lo más irrecono-cibles posibles. De trozos de sábanas, de camisillas de hom-bres, recortadas. Con cajas de cartón. Todos ellos pintados.6.- ¿LAS RECONOCÍAN FÁCILMENTE?No, porque cambiaban la voz, fingiéndola.

7.- ¿IBAN JUNTOS HOMBRES Y MUJERES?Sí, para que no se las reconociera fácilmente. Iban en ranchos.

8.- ¿VENÍAN DESDE LEJOS? Sí, venían ranchos de todos los municipios de Mazo e incluso deFuencaliente9.- ¿A DÓNDE IBAN? A las casas de los vecinos y a otros barrios10.- ¿HABÍAN MÁSCARAS PELIGROSAS?Sí, algunas pícaras, confianzudas y con algunas palabras"picantes"11.- ¿SE VEÍAN MUCHOS "RANCHOS" DE MÁSCARAS?Sí, venían grupos de más de diez máscaras12.- ¿CUAL ERA LA HORA MÁS NORMAL PARA SALIR LASMÁSCARAS? Por la tarde, porque había más gente en lascasas ya que por las mañanas la gente estaba trabajando en loscampos y atendiendo los animales. Por las mañanas los ran-chos de máscaras era de niños.13.- ¿TODOS LOS AÑOS VENÍAN LAS MISMASMÁSCARAS? Casi siempre repetían pero solían cambiarse las ropas para con-fundir14.- ¿CUALES ERAN LOS BARRIOS MÁS FAMOSOS PORSUS DISFRACES? Tigalate y Montes de Luna.15.- ¿IBAN LAS MÁSCARAS A LOS BAILES DE ANTES? Sí,pero estaba prohibido entrar en los bailes con las caras tapadas,porque tras la guerra se crearon enemistades entre muchosvecinos que aprovechaban los disfraces para "castigar" a susenemigos. Por esta razón el gobierno prohibió el taparse la cara.16.- ¿POR QUÉ SE SOLÍA DISFRAZAR LA GENTE DEMÁSCARAS?Porque era la oportunidad para poder pedir algo de comer 17.- ¿CUÁLES ERAN LAS EDADES DE LAS MÁSCARAS?De todas las edades, aunque la mayoría eran de la juventud18.- ¿CUÁLES ERAN LOS DÍAS ELEGIDOS PARA IR APEDIR? Martes de Carnaval y Viernes de Piñata.19.- ¿A LAS MÁSCARAS LES ABRÍAN SIEMPRE LA PUER-TA? No. Se hacían los dormidos y les abrían cuando s iban a ir,ya que no siempre querían dar las cosas20.- ¿A LA GENTE LE GUSTABA "ECHAR LA MÁSCARA"?Sí21.- ¿DÓNDE SE REUNÍAN PARA VESTIRSE?En lugares escondidos, en pajeros o en casas abandonadas.

ANÉCDOTAS CURIOSAS:-Una niña de la época que le tenía miedo a las másca-ras, cuando las sintió venir se encerró dentro de unacaja. Las máscaras al llegar y no ver a nadie se sen-taron sobre la tapa de la caja. La niña asustada, al nopoder salir casi se "asfixia".-Una máscara que fue a pedir "un durito" lo que consiguiófue que le tiraran huevos a la cabeza.-Una máscara que iba corriendo con los huevos quehabía recogido se cayó y los rompió todos.-Una mujer que se disfrazó de hombre para ir al baile,no la dejaban entrar porque los hombres tenía quepagar la entrada.-Cuentan que habían dos máscaras muy pícaras queiban por las casas con una cesta tapada pidiendo un vasode vino y una peseta por enseñar lo que llevaban dentro.Lo que llevaban era una piedra atada con un lazo rojo.-Había un señor que se disfrazó de máscara y se tapóla cara para ir a un baile de San Simón. La GuardiaCivil al verlo le dijo que con la cara pintada sí podíaentrar pero con ella tapada no. Entonces él muy deci-dido les pregunta “¿VUSTEDES PINTAIS?”

L A S M A S C A R I T A SUna tradición que se ha ido perdiendo.

22.- ¿HABÍAN MÁSCARAS SOLITARIAS? Sí, algunas pillas.23.- ¿SE OÍAN VENIR DESDE LEJOS? Sí, porque venían can-turreando con sonidos como los emitidos por los indios, con la"u"24.- ¿ERAN FRECUENTES LAS FIESTAS DE MÁSCARAS?Sí, en Carnavales

La sardina de nuestrocolegio: Coquetrina

Page 17: El Mocán 25. Marzo 2008

17

VAMOS A RECICLARSEMANALMENTE LOS ALUMNO-AS Y EL MAESTRO DEL C.E.I.P LODEROVAMOS AL PUNTO DE RECICLEJE CERCANO A NUESTRO CENTRO PARADEPOSITAR EN LOS CONTENEDORES LA BASURA QUE GENERAMOS.Salimos todos alrecreo y luego fui-mos a reciclar.Vimos el camión dereciclaje. Nos colo-camos de menor amayor y unos chicosnos enseñaron comose recoge la basuraen el camión.Teníamos papeles,plásticos bricks…Separamos lospapeles y los bricks,después de separar-lo todo cogimos lacaja de basura. Elcontenedor amarillosirve para los plásti-cos, contenedor azulsirve para poner elcartón y papel y elcontenedor verdesirve para el vidrio.

Alba. 2º.

Todos los viernessalimos a reciclar aunos contenedoresespeciales que estáncerca del colegio.

El contene-dor amarillo sirvepara poner losbricks, plásticos, alu-minio…., el contene-dor azul sirve paraponer el papel y enel contenedor verdeponemos el cristal.

Primero enclase ponemos lospapeles en un mon-tón, los plásticos enuna bolsa y losbricks de nuestracomida en una caja.Nos ponemos en filay cada uno lleva unmontón de periódi-cos y el maestrolleva la caja de losbricks.

S a l i m o scaminando despaci-to por la orilla de lacarretera. Cuandollegamos al lugardonde están los con-tenedores tiramoslos periódicos. Esteviernes cuando está-bamos tirando lo queteníamos para reci-clar llegó el camión.

Cogió el contenedor,lo acercó, lo levantóy vació toda la basu-ra dentro y la trituró.Después de reciclarnos fuimos a clase.

Nieves Iria. 4º.

Hoy viernesfuimos a reciclar. Elchico que venía en elcamión nos enseñóa reciclar. El camiónlevantó el cubo debasura gris y lovació.

Había cuatrocubos, en el azulpapel, el amarillopara el plástico, elverde para vidrio y elgris para otras basu-ras.

Adrián. 2º.

EL RECICLADODE VIDRIO

El vidrio esuna sustancia mine-ral transparente,mala conductora delcalor y la electricidady con una composi-ción simple. El cris-tal se constituye prin-cipalmente de sílice,silicato de sal y sili-

cato de sosa. Estascualidades lo con-vierten en un mate-rial con un enormepotencial para elreciclado, ya que sepuede aprovecharíntegramente lamateria y mantienetodas sus cualidadestras este proceso.

El recicladoy su concepcións o c i o e c o n ó m i c atiene una historiatodavía corta y estámotivada por lanecesidad de aho-rrar materia prima,preservar los recur-sos naturales y redu-cir, o al menos con-trolar, la producciónde residuos en lassociedades indus-trializadas. La brevehistoria del reciclado,incluido el del vidrio,tiene poco que ver,al menos en el planotemporal, con la dila-tada vida de estematerial, utilizadodesde hace siglos.

Los prime-ros recipientes real-mente de vidrio quese conocen proce-den de Egipto yMesopotamia y

datan del siglo XVI,a,C. Pero la épocaen que este materialse empieza a fabri-car se sitúa en elImperio Romano. Dehecho, correspondea la época romana elprivilegio de haberutilizado más de 130formas de vidrio,influidos por losmodelos de la cerá-mica y del metal.

D e s d eentonces, el vidrio haadquirido una impor-tancia capital ennuestras vidas. Lainfinidad de aplica-ciones hace de él unmaterial indispensa-ble y ha contribuidoa un progresivoaumento de su con-sumo a lo largo delos siglos. Por ello, laposibilidad de reci-clarlo ha permitidoahorrar materiaprima, preservarrecursos naturales ycontribuir de estaforma a la conserva-ción del medioambiente.

Las actualestécnicas de recicladohan conseguido que

una vez que el enva-se ha sido utilizado ydepositado en uncontenedor destina-do a su recogidaselectiva se inicie unproceso que conver-tirá ese residuo enuna botella, o cual-quier otro tipo deenvase, nuevo. Paraello, previamente seseparan los cuerposextraños que lleganmezclados con elvidrio, así como lossubproductos (tapo-nes, etiquetas…).Posteriormente, yuna vez separado elcristal blanco, elvidrio usado es tritu-rado en molinos. Lasustancia que resul-ta de este proceso,que se conoce comocalcín, se envía a lasfábricas de produc-ción, donde se utilizacomo materia prima.

El calcín semezcla con arena,sosa, caliza y otroscomponentes y sefunde a altas tempe-raturas, que llegan aalcanzar los 1.500grados centígrados.El vidrio es homoge-neizado hasta obte-ner una masa en eseestado líquido: lagota de vidrio que selleva al molde quedará forma al nuevoenvase.

El recicladode vidrio produce unconsiderable ahorroenergético, ademásde otras ventajasambientales. Porponer un ejemplo,por cada envase quese recicla se ahorrala energía necesariapara mantener untelevisor encendidodurante tres horas.

Carlos Enrique.Mestro de Lodero

Alumnos del CEIP Lodero junto al contenedor de papel

EEll MMooccáánn nn” 2255,, mmaarrzzoo 22000088CEIP LODERO

Page 18: El Mocán 25. Marzo 2008

18

Los alumnosdel Segundo yTercer Ciclo dePrimaria del CERF u e n c a l i e n t e -Mazo, desde elárea de EducaciónArtística (Música),trabajan las diver-sas técnicas ymétodos para uncorrecto uso yaprendizaje de uninstrumento deviento- madera,como es la FlautaDulce. Con ello, seintenta que nuestroalumnado puedallegar a interpretary componer diver-sas piezas instru-mentales, selec-cionando a su vezotras, que seadapten a su nively características,para ser puestasen práctica dentrodel contexto-aula yen diversas actua-ciones, contribu-yendo así al des-arrollo de las cuali-dades rítmicas,auditivas y creati-vas.

Durante elCurso Escolar2007-08, en elCER Fuencaliente-Mazo, en el Area

de Educación Ar-tística (Música), seha desarrollado lalabor de trabajarcon nuestros alum-nos/as del segun-do y tercer ciclo dePrimaria, los ins-trumentos de pe-queña percusión yen concreto lastécnicas y métodospara el aprendizajede la Flauta Dulce.Instrumento quepor su sencilla utili-zación y fácil acce-sibilidad hacia elalumnado, se hapropuesto no sólopara despertar enellos el gusto pordicho instrumento,sino que ademásse trabajarán a tra-vés de ella, losconceptos básicosde la música, deuna manera máspráctica y cercanaal alumnado. Deesta forma sepodrá enfocar lamúsica de talforma que nues-tros discentes lle-guen a adquirir loscontenidos delárea y nivel planifi-cados, y tambiénlleguen a asimilar-los de una manera

tal, que les supon-gan el conocimien-to y disfrute de loque engloba lamúsica, y despier-te en ellos el gustohacia las cancio-nes que se hanescogido para ello,tomando en cuentasus intereses,necesidades, gus-tos… Además pue-dan conocer, acer-carse aún más avalorar los concep-tos básicos propiosde su nivel y des-arrollen un a cultu-ra musical no sólode su entorno cer-cano, sino de lasdiversas culturasmusicales.

En estesentido, toda estalabor se ha funda-mentado en valo-rar a nuestrosalumnos/as: intere-ses, predisposi-ción…, para podercrear una base,una teoría sobre lacual apoyarnos, yasí la enseñanzade la músicapueda ser enfoca-da desde otra órbi-ta y pueda llegar-les despertando enellos: interés,

i n v e s t i g a c i ó n ,motivación…

Por todoello, todo loexpuesto anterior-mente está basadoen los diversosmétodos de losd i v e r s o sPedagogos queconforman nuestraP e d a g o g í aMusical. En con-creto, se ha partidode algunos como:Método Willems(trabajo del ritmo)-Método Orff (traba-jo de la precusión)-Método Kodaly(trabaja la entona-ción)- MétodoMaurice Chevais(trabaja las figurasmusicales)…

A través deellos, se ha inten-tado enfocar el tra-bajo y las técnicasusadas para elaprendizaje delinstrumento citado,tomando de cadamétodo aquelloque se ha conside-rado fundamentalpara que el alum-no/a, llegue a cap-tar y asimilar losaspectos básicosque le ayudan aconseguir un

aprendizaje delinstrumento. Así, agrandes rasgos lasTECNICAS BASI-CAS usadas paratal fin se han cen-trado en:

- C o l o c a c i ó ncorrecta de lasmanos en el instru-mento

-Buscar lentamen-te la posicióncorrecta de losdedos

-Alinear los dedosadecuadamente

- R e s p i r a c i ó n :administrar y dosi-ficar el aire

-Control Postural:Correcta posicióndel cuerpo paratocar

-Articulación : Con-trol con la lenguadel aire que sesopla

- D i g i t a c i ó n :Colocar y moveradecuadamentelos dedos

LA FLAUTA DULCE. TÉCNICAS Y MÉTODOSDE APRENDIZAJE QUE POTENCIAN UNA

PRÁCTICA MUSICAL ACTIVA.

Alumnos del Colegio La Sabina

EEll MMooccáánn nn”2255,, mmaarrzzoo 22000088

Page 19: El Mocán 25. Marzo 2008

EEll MMooccáánn nn”2255,, mmaarrzzoo 22000088

19

Con estasTécnicas ym u c h a s

otras usadas para talfin, podemos decirque el enfoque o tra-bajo de un instru-mento, nos lleva ausar la música comoun medio, un instru-mento al servicio dela educación delalumno/a, enten-diendo por ello, eldesarrollo de la per-sonalidad humanacon todas sus facul-tades y potencias, endonde no se preten-den crear geniosmusicales, aunque lodeseemos, más sepretende generarmotivaciones quetiendan a estimularel gusto por la músi-ca no sólo en el con-texto- aula sino fuerade él.Así segúnpalabras de VioletaHensy de Gainza:

" D e b e m o strabajar un métodoglobal en donde todoconocimiento verda-dero se basa en lapercepción de unida-des provistas desentido…"

En definitiva, tenien-do presente la fraseanteriormente cita-

da, debemos enten-der la Música comoproceso globaliza-dor, como un mediode expresión, comu-nicación, entendi-miento, generadorade sensaciones gra-tificantes, tratandode hacer sentir antesque de conocer inte-lectualmente y pro-poniendo así el des-arrollo de la creativi-dad- palabra- músi-ca- movimiento. Atodo lo citado, esimportante añadirlelas palabras de unode nuestrosPedagogos:

"LA EDUCACIÓNMUSICAL ES ENSU NATURALEZAESENCIALMENTEHUMANA, Y SIRVEPARA DESPERTARY DESARROLLARLAS FACULTADESHUMANAS, CON-TRIBUYENDO A

UNA MEJORARMONÍA DEL

HOMBRE CONSI-GO MISMO, CON

LA NATURALEZA YCON EL COSMO".

EDDGAR WILLENS.Mº InmaculadaMedina Martín

Maestra de música

Composiciones de alumnos del colegioTigalate.

Alumnos colegio Las Indias

Actuación Navideña. Colegio Tigalate Alumnos Colegio Las Caletas

Page 20: El Mocán 25. Marzo 2008

20

¿A qué jugaban nuestros padres?La importancia de conocer nuestra cultura y nuestro entorno es un principio fun-damental que defiende la Escuela Rural, este aspecto cada vez es más valorado porla comunidad educativa, en este artículo expondremos que una forma de transmi-tir conocimientos sobre nuestras costumbres es a través de los juegos populares desiempre.

En la actualidad lanueva cultura virtual seestá asentando cadavez más en nuestroshogares, en nuestrasaulas y en nuestrasvidas. Este aspecto hamodificado el entrete-nimiento de los másjóvenes, optando porlos juegos virtuales; sinembargo, lejos de plan-tear una controversiasobre este modo dejugar con el que juga-ban nuestros padres, loque pretendemos coneste trabajo es recordary dar a conocer a losmás pequeños la infini-dad de actividades queconformaban la reali-dad infantil canariahasta hace muy pocotiempo, y que estos jue-gos pueden comple-mentar el entreteni-miento y el ocio juntocon los juegos virtua-les; por lo tanto ahí vauna muestra de esa rea-lidad.

JUEGO:"El Saltode la Mula"Consiste en saltar sobreun jugador colocado enposición de "piola", ala vez que se repiten lasfrases siguientes acom-pañadas de distintasacciones, que seránrepetidas por el restode participantes.Canción: A la una lamula/ a las dos lacoz/A las tres ¡Pedro,Juan y Andrés! / A lascuatro uñas de gato / Alas cinco pego un gran

brinco / A las seis saltoal revés / A las sietesalta el de frente / A lasocho salta un pinocho /A las nueve un paso yno te mueves / A lasdiez empieza otra vez;quedándosela el que seequivoque.

JUEGO:"El Escondite"Los jugadores han deprocurar no ser descu-biertos por el que se la"queda" y llegar allugar pactado parapoder "salvarse". Unode los jugadores se"queda" y debe contarcon los ojos cerradosen el lugar pactado.Mientras cuenta, losdemás se apresuran aesconderse. Al termi-nar de contar, los avisagritando: El que no seha escondido tiempoha tenido, y empieza abuscar a los demásjugadores. Cuando vea algún participante,debe correr hasta elpunto que estaba con-tando y decir: Un, dos,tres por… y el nombre

del que ha visto. Sialguno que está escon-dido llega antes del queestaba contando, grita:Un, dos, tres por mi ypor mis compañeros.

MI agradecimientoespecial a los padres,madres y familiaresque han colaboradocon el trabajo de inves-tigación realizado porlos alumnos de loscolegios de La Sabinay de Tigalate.

Oreste Antonio LuisRodríguez. Maestro

de Educación Física.

EEll MMooccáánn nnº 2255,, mmaarrzzoo 22000088

Page 21: El Mocán 25. Marzo 2008

21

SAN BLAS ... QUE SE AHOGA ELANGELITO

El 3 de febrerocelebramos el día denuestro Patrón : SanBlas, pero ¿quésabemos de la vidade nuestro protec-tor? He aquí algu-nos datos de su vida.

San Blas fue ungran médico quedesde muy prontosintió la llamada deDios y se hizo sacer-dote. Esto lo llevó aser Obispo deArmenia, al sur deRusia. San Blasalternaba sus dosvocaciones la decurar el cuerpo y lade aliviar el espíritu,

Diocleciano , queera un emperadormuy cruel, mandó aperseguir a los cris-tianos y San Blastuvo que huir yesconderse en lasmontañas, en unascuevas. Estando

escondido curabatambién a los anima-les heridos y aprove-chaba la noche parabajar al pueblo ysocorrer a los cristia-nos que estaban pre-sos.

Cuenta la leyendaque fue apresadoporque espantó aunos animales queiban a ser cazadospor los cazadoresdel gobernador yéstos en venganza loapresan y lo llevandelante del goberna-dor. Cuando lo llevanpreso es recibido porsu pueblo, no sólopor los cristianossino por todos, comoun santo, pues eraun gran protector yamigo de todos.

El gobernador leofrece toda clase debienes a cambio deque deje de creer enJesús, pero él se

mantiene firme en sufe, lo que enfada algobernador y lomanda a decapitar.Pero antes lo tortu-ran, apalean y lepasan por su espal-da un peine de púasque le desgarra lapiel.

Camino de su mar-tirio, cuenta la histo-ria que se le acercauna madre con suhijo moribundo, puesse había atraganta-do con una espinade pescado; mien-tras la madre llorabay le pedía a San Blasque curase a su hijo,éste le pone sumano sobre la cabe-za del niño y la espi-na desaparece. Elpueblo entusiasma-do lo aclama. Lodecapitaron en elaño 316.

El 3 de febrerocuenta la tradición,que se bendecíandos velas en honorde San Blas y seponían en la gargan-ta de las personasdiciendo:" Por mediode San Blas, te libreDios de los males dela garganta ".También cuando losniños se ahogabannuestras madresdecían : San Blasbendito que se nosahoga el angelito.

A San Blas , tanamable pidámosleque nos consiga pormedio de Dios lacuración de lasenfermedades de lagarganta. Mayte Martín Zerpa

Estos elementos que nos recuerdan a la vida deSan Blas forman parte del escudo de nuestromunicipio:1)Mitra de Obispo.2)Báculo de San Blas.3)Peine de púas con el que lo torturaron.

EEll MMooccáánn nn”2255,, mmaarrzzoo 22000088

Page 22: El Mocán 25. Marzo 2008

El Colectivo deEscuelas RuralesFuencaliente-Mazo,y por extensióntodas las escuelasrurales de la zonaeste de La Palma,estamos de enhora-buena, pues se nosha premiado en elConcurso Escolar:Los ContenidosCanarios en el Aula,correspondiente alcurso escolar2006/07.

El pasado 11 deenero, se publicó laOrden de 26 dediciembre de 2007,por la que se conce-dieron los premios alos centros educati-vos participantes endicho concurso y sedaba a conocer elfallo que otorgaba elprimer premio paralas etapas deEducación Infantil yPrimaria al CERFuencaliente-Mazo,dotado con 1.800€.El concurso tiene porfinalidad valorar laimportancia quetiene la promoción,difusión y el conoci-miento de los aspec-tos más significati-vos y las singularida-des de la realidadsocio-cultural cana-ria en la formaciónde nuestras y nues-tros escolares, de

forma que se identifi-quen con los valoreshistóricos, ambienta-les, sociales etno-gráficos, artísticos ypopulares de nuestrorico patrimonio cultu-ral canario y laimportancia de inte-grar los contenidoscanarios en la planifi-cación y programa-ción educativa de loscentros, en especialen torno a la celebra-ción del Día deCanarias.

Estas activi-dades a las que sehace referencia hantenido lugar en nues-tras aulas en lasegunda quincenadel mes de mayo yse complementaroncon la realización deuna Romería, que enel curso pasado fueel 30 de mayo, díafestivo por ser el Díade Canarias. Estedía los niños y niñas,a c o m p a ñ a d o smuchos de ellos poralgún familiar y losmaestros y maestrasde las escuelas rura-les de la comarcaeste de la Isla de LaPalma comenzamosel recorrido en elColegio deBuenavista, bajamospor La Cuesta, hastaSanta Cruz de LaPalma, recorrimos

las principales callesde la ciudad hasta laplaza de la Alameda,desde donde nostrasladamos a lazona recreativa de laMontaña de laBreña, para terminarcon un almuerzocolectivo y otras acti-vidades lúdicas yfestivas.

A lo largo delrecorrido se ibanhaciendo paradas,que denominamosestaciones, para rea-lizar algunas activi-dades relacionadascon faenas agríco-las, reconocimientode elementos delpaisaje, arquitecturatradicional, entornorural y urbano, jue-gos tradicionales,asado de papas ydesayuno con pro-ductos típicos de lazona, deportesautóctonos, degusta-ción de productos derepostería canaria,actividades artesa-nas, música folclóri-ca, etc..

Esta formade celebrar el Día deCanarias es ya unatradición que seviene celebrandodesde hace cincoaños en nuestrocolectivo deFuencaliente-Mazo,conjuntamente con

los alumnos del restode la zona este de laIsla de La Palma,yes una actividad queentusiasma a toda lacomunidad educati-va y para la quesiempre hemos con-tado con numerososapoyos.

Nos resultamuy gratificante estereconocimiento quehace la Consejeríade Educación,U n i v e r s i d a d e s ,Cultura y Deportesde Canarias, notanto por el valoreconómico, comopor la motivaciónque supone paratoda la comunidadeducativa de lasescuelas rurales,pues son muchoslos esfuerzos y dedi-cación de un grannúmero de profeso-res, padres y madresque junto a losAyuntamientos y elCabildo hacen cadaaño para que nues-tros jóvenes conoz-can mejor su tierra,sus costumbres, susdeportes y sus tradi-ciones, como valoresimprescindibles quecontribuyen a su for-mación integral.

COLECTIVO DEESCUELAS RURALES

FUENCALIENTE-MAZO

EEll MMooccáánn nn”2255,, mmaarrzzoo 22000088

22

LAS ESCUELAS RURALES RECIBENEL PRIMER PREMIO EN EL CONCURSO DELOS CONTENIDOS CANARIOS EN EL AULA

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes delGobierno de Canarias premia al CER Fuencaliente-Mazo por las activida-des sobre contenidos canarios realizadas en el Aula en el curso 2006-07

Page 23: El Mocán 25. Marzo 2008

EEll MMooccáánn nn”2255,, mmaarrzzoo 22000088EEI EDISA FIGUEROA YANES “SANTA ROSALÍA”

23

CARNAVAL2008

CUANDO LA PAZ SECONFUNDE CON LOS

REYES MAGOS

El pasado día 1de febrero tuvolugar la tradicionalfiesta carnavalera.

Este año losactos programa-dos fueron: Desfilede disfraces, bailecon una canción aritmo de Hip-Hop yla actuación de laMurga "LOS POM-POSITOS".

Sin embargo, elmomento másemocionante fuecuando los instru-mentos musicales,hechos en añosanteriores, la clasese llenó de sonidosy voces infantiles.

La letra fueadaptada a la can-ción de PIMPÓM ydecía así:

EL CARNAVAL ESUNA FIESTA

MUY DIVERTIDAY DE COLOR, DE

COLOR.

ME PONGO UNDISFRAZ

Y ME RÍO UNMONTÓN, UN

MONTÓN.

ME PONGOCOLORETE

Y ME PINTO LANARIZ, LA NARIZY SI ALGUIEN SERIE NO LLORO NIHAGO ASÍ (patale-

tas).

MENUDAS NOTICIASEn lo que va de año hemos celebrado dos cumpleaños.¡MUCHAS FELICIDADES! A Sara Hernández Díaz y a Javier Concepción Herrera que acaban decumplir, cinco y seis años respectivamente.

El pasado día30 de enero, Día deLa Paz, nos reuni-mos como todos losdías en el Rincón deEscuchar, uno de losmás importante de laclase, para hablar(respetando el turnode palabra) la con-memoración de esedía.

Al hablarles deque La Paz cumplíaaños.

Este fue el resul-tado:ZACARÍAS: La Pazme va a dar unasilla.JAVIER: La Paz meva a comprar unagolosina.LORETO: Quieroun muñequito.SARA: yo quiero

una moto y unapatineta.R U B É N : U nelefante.

¿Y Si tiene hambre?ZACARÍAS: Unbiberón de leche.JAVIER: Leche.SARA:Una pizza.LORETO: Unapizza.RUBÉN: Un elefan-te.

¿Y qué podemoshacer para que nollore?ZACARÍAS: Unacuna.JAVIER: Un biberónde leche.SARA: Una sillapara ir en el coche.LORETO: Ponerleuna chupa.

Este diálogo mehizo pensar quesiendo tan niños/asentre tres y cincoaños han soluciona-do muchos de losproblemas quehacen terriblementedesgraciados/as atantas personas eneste mundo

BASTA CONTENER UNCORAZÓN:

TRANSPAREN-TE, GENERO-

SO, SOLIDARIOY MARAVILLO-

SAMENTETIERNO Y SEN-SIBLE COMO

EL DE MISALUMNOS/AS.

Los niños y niñas junto con lasmadres, abuela, tía y la maestradisfrutamos durante un buenrato de las canciones, bailes ydisfraces en la fiesta organizadapara tal fin.

En la mente infantil la fantasía y la rea-lidad se dan la mano, por lo que, lehemos pedido y regalado a la Palomade La Paz muchas cosas

Page 24: El Mocán 25. Marzo 2008

EEll MMooccáánn nn”2255,, mmaarrzzoo 22000088

24

PAPA, ¿HOMOLOGACION QUE ES?.… - Es que mañanalos profesores van ala huelga y dicen quees por lo de la homo-logación. Nos loexplicaron; pero yono lo entendí muybien…

- Tu imagina, que-rido Jorge, que acor-damos en casa dar-les una paga a ti y atu hermano todos losmeses, para vuestrahucha. Y que des-pués de un año en elcual los dos recibenla paga, tú dejas depercibirla mientras tuhermano continuarecibiéndola. Pasa eltiempo y tú la recla-mas, pero no obtie-nes respuesta y noentiendes porque tu

hermano sigue reci-biendo su paga y tuen la misma condi-ción has dejado decompletar tu hucha.Protestas, yo tereconozco que te hedejado de dar lapaga acordada; perote ofrezco que paravolverte a pagar tie-nes que realizar unaserie de tareas encasa: cortar el cés-ped, sacar al perro,bajar la basura,ordenar tu cuarto…,- ¡Pero si esto ya lohago papá! , y queademás te pagaréotras cantidades quela acordada y en pla-zos… -¿Y mi herma-no, papá? - No, tuhermano sigue con

su paga acordada yademás no tiene querealizar ningunatarea. - Si los dossomos hijos tuyos,hermanos con losmismos derechos ydeberes, ¿Por quéesa diferencia?. -¡No preguntes tanto!¿Lo aceptas o no?. -¡Papá, con esas con-trapartidas, no! -Búscate la vida ydame lo que mecorresponde, porqueasí lo habíamosacordado y mi her-mano, en las mismascondiciones que yo,si que recibe la pagapactada….

- Pues tus pro-fesores tienen reco-nocido por Ley apro-

bada en elParlamento deCanarias por unani-midad en 1991,como referencia dela exigencia de equi-parar sus salarios alos del resto de fun-cionarios de las Islascon la misma titula-ción y categoría.Mientras a los otrosfuncionarios se lesha ido retribuyendoconforme a lo esta-blecido, a los profe-sores no se les pagay además se lesquiere exigir, quepara cobrar lo que laA d m i n i s t r a c i ó ndetermine, realicenuna serie de tareas. -¡Las contrapartidas,papá!. Además seles quiere atribuir

todos los males queexisten en el Area deEducación en nues-tras Islas. Por eso ymás cosas que yo nose explicarte, van ala huelga. - ¡Papá,eres un fenómeno! ,- Ahora si lo entiendoy sabes que te digo:Yo apoyo a misProfesores, por loque, ¡HOMOLOGA-CION SIN CONTRA-PARTIDAS!.- Papá, ¿A vercuando hablamos deesa paga que tene-mos pendiente?.Y se fue tan tranquiloa bajar al perro.

Un padre queapoya al Profesorde mi hijo.

CONOCIENDO LA PALMA.

El Profesorado de Unitarias en su constante preocupación por su formación sale al sendero…

El pasado uno deMarzo, los profe-sores/as del Colectivode Unitarias de la ZonaEste de La Palma, ini-ciaron la primerasesión de las activida-des de formación quetienen como objetivo elaumentar el conoci-miento de la Isla de LaPalma. Este Colectivoen su preocupación yconstante búsqueda derecursos que favorez-can la mejor puesta enpráctica del ProyectoEducativo de Centro hadecidido realizar unasalida mensual almedio natural con obje-to de recibir una forma-ción que posibilite eltrasladarla al aula.Estas actividades deformación se llevarána cabo fuera del hora-rio laboral, dedicandoel profesorado su tiem-po personal para surealización.

Las nueve de lamañana y el grupo deprofesores/as, en estecaso convertidos enalumnos/as, se dan labienvenida en elKiosco de la Plaza deLos Sauces donde elprimer avituallamientoda paso a la distribu-ción y traslado encoche, hasta la Lagunade Barlovento, de unosinquietos/as y expec-tantes "niños/as",donde el guía, D JulioLeal Técnico de MedioAmbiente de ElCabildo, comienza sumagistral clase sobrela flora, fauna y carac-terísticas de la zona. Yasí, entre preguntas yobservaciones, elgrupo se "echa" al sen-dero que los conducehasta el Bosque de LosTilos, donde se llega alas catorce horas en unestado de extenuaciónque delata la forma físi-

ca de unos alumnos/asque mantuvieron unaactitud positiva y capa-cidad de recepción dig-nas, como no podía sermenos, de unos "alum-nos/as" aplicados de laEscuela Unitaria. Lasrisas, bromas y comen-tarios diversos, estu-

vieron presente en unajornada donde elambiente cordial favo-recía la asimilación decontenidos y que cul-minaba con un almuer-zo de confraternidaden el restaurante deLos Tilos, donde lascuerdas pulsadas de

una guitarra y la voz alviento de unFuencalentero de pro,dirigían el canto delgrupo hasta que laseñora del restaurantelos "invito" a que sefueran. La próxima enAbril.

Negramol.

D. Julio Leal comienza su charla de formación