el mundo estudia español.brasil - mecd.gob.es · estad. 17.926.568 55.020 8.516.086 7.046.953...

16

Upload: buihanh

Post on 11-Nov-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El mundo estudia español.Brasil - mecd.gob.es · Estad. 17.926.568 55.020 8.516.086 7.046.953 307.491 1.981.464 233.280 ... se trata de un curso de 16 horas de nivel A2 con 480 plazas
Page 2: El mundo estudia español.Brasil - mecd.gob.es · Estad. 17.926.568 55.020 8.516.086 7.046.953 307.491 1.981.464 233.280 ... se trata de un curso de 16 horas de nivel A2 con 480 plazas

El mundo estudia español. Brasil

103

I Introducción

Resulta imposible pretender situar el español en el sistema educativo brasileño sin conocermínimamente el mismo, su complejidad, estructura y problemática.

El primer aspecto que llama la atención es su tremenda dimensión. Nos encontramosante un sistema educativo con unos sesenta millones de alumnos, con una superficie que es eldoble de la actual Unión Europea. Su complejidad aumenta si consideramos otros aspectoscomo la atribución de competencias educativas a distintos entes políticos (municipios, estados,gobierno federal), o las importantísimas diferencias entre zonas territoriales y entre el mundorural y el urbano. Como no podía ser de otra forma, el sistema educativo es un fiel reflejo de lacomplejidad y diversidad del propio Brasil.

Como país emergente, se observa una decidida voluntad política de extender laeducación a todos los ciudadanos, en este sentido la enmienda constitucional 59 determinó laextensión de la educación obligatoria a todos los niños entre 4 y 17 años, si bien es un objetivoque en teoría solo se cumplirá a partir de 2016.

En este contexto, el aprendizaje de lenguas extranjeras en el sistema educativo,obligatorio solo en la enseñanza media, conoce también un moderado incremento en losúltimos años, fruto del cual fue la obligatoriedad de la oferta de la lengua española en loscentros públicos de dicho segmento, sancionada en 2005 por la Ley 11.161.

Page 3: El mundo estudia español.Brasil - mecd.gob.es · Estad. 17.926.568 55.020 8.516.086 7.046.953 307.491 1.981.464 233.280 ... se trata de un curso de 16 horas de nivel A2 con 480 plazas

El mundo estudia español. Brasil

104

II Datos generales del paísIndicadores generales

Nombre oficial delpaís: República Federativa do Brasil

Forma degobierno: República federal presidencialista

Superficie en km2: 8.515.767 km2

Población total:204.450.649 (2015)http://pesquisa.in.gov.br/imprensa/jsp/visualiza/index.jsp?jornal=1&pagina=98&data=28/08/2015

Principalesciudades:

São Paulo (12 millones), Rio de Janeiro (6,5), Salvador (3), Brasilia (3), Fortaleza (2,5)y Belo Horizonte (2,5)

Lengua oficial: Portugués

Otras lenguas 274 lenguas indígenas

Composiciónétnica de lapoblación segúncensos:

Censo de 2010 (último publicado), el 47,51% se autodeclara blanco; el 43,42%, pardo(multirracial); el 7,52%, negro; el 1,1%, amarillo; y el 0,43%, indígena; un 0,02% nodeclarara su raza

Composiciónreligiosa de lapoblación segúncensos:

Las religiones predominantes son el catolicismo, con un 64,6% seguido delprotestantismo con un 22,2%. (Censo-2010)

Posición en elÍndice deDesarrolloHumano (IDH)1:

75º (IDH 2014: 0,755)

Fuente: http://pesquisa.in.gov.br/imprensa/jsp/visualiza/index.jsp?jornal=1&pagina=98&data=28/08/2015

Más informaciones en la Ficha Brasil del MAEC:http://www.exteriores.gob.es/documents/fichaspais/brasil_ficha%20pais.pdfhttps://data.undp.org/dataset/Human-Development-Index-HDI-value/8ruz-shxu

III Descripción del sistema educativoIndicadores educativos

Fuente: http://portal.inep.gov.br/indicadores-educacionais

1 Se trata de un indicador social que recoge los índices de esperanza de vida al nacer, la tasa de alfabetización de adultos y el PIB percápita, expresado en dólares.

Page 4: El mundo estudia español.Brasil - mecd.gob.es · Estad. 17.926.568 55.020 8.516.086 7.046.953 307.491 1.981.464 233.280 ... se trata de un curso de 16 horas de nivel A2 con 480 plazas

El mundo estudia español. Brasil

105

Etapas del Sistema Educativo

La estructura, etapas y competencias se establecen en la Ley de Directrices y Bases de laEducación Nacional, Ley nº 9.394, de 1996 y en el Plan Nacional de Educación de 2001mediante la Ley nº 10.172.

Estructura del Sistema Educativo Brasileño

Título general Título específico Duración/niveles

Edad Autoridad educativacompetente

4 años 0 – 3EducaciónInfantil 2 años 4 - 5

Municipios yDistrito Federal

1er. curso 62º curso 73º curso 84º curso 95º curso 106º curso 117º curso 128º curso 13

EnseñanzaFundamental(EducaciónObligatoria)

9º curso 141er. curso 152º curso 16

EducaciónBásica

EnseñanzaMedia

3º curso 17

Municipios,Estados y

Distrito Federal

GraduaciónVariable

6/8 semestres 18 - 24 Gobierno Federal y EstadosEducaciónSuperior Postgrado:

MásterDoctorado

Variable VariableGobiernoFederal

Población Escolar

Matrículas Educación Básica por modalidad y etapa (2013)

Enseñanza regular

TOTALE. Infan. E. Fund. E. Med. E. Prof.

Ed.jóvenes yadultos

Ed. Esp.

Total 50.042.448 7.590.600 29.069.281 8.312.815 1.102.661 3.772.670 843.342

Federal 290.796 2.624 24.017 138.194 110.670 14.511 2.141

Estad. 17.926.568 55.020 8.516.086 7.046.953 307.491 1.981.464 233.280

Municip. 23.215.052 5.316.464 16.154.337 62.629 19.392 1.627.937 429.045

Privada 8.610.032 2.216.492 4.374.841 1.065.039 665.108 148.750 178.876

Matrículas universitarias (2014) – presenciales y a distancia

Centros públicos Centros privados TOTAL

1.961.002 5.867.011 7.828.013

Fuentes:http://portal.inep.gov.br/superior-censosuperior-sinopsehttp://portal.inep.gov.br/indicadores-educacionais

Page 5: El mundo estudia español.Brasil - mecd.gob.es · Estad. 17.926.568 55.020 8.516.086 7.046.953 307.491 1.981.464 233.280 ... se trata de un curso de 16 horas de nivel A2 con 480 plazas

El mundo estudia español. Brasil

106

IV La enseñanza de lenguas extranjeras enel Sistema Educativo

En la Enseñanza Fundamental (hasta 9º curso) no es preceptiva en Brasil la enseñanza de unalengua extranjera; no obstante, es relativamente frecuente que ésta se enseñe en las escuelaspúblicas entre los cursos 6º a 9º, y en las privadas incluso con anterioridad.

La etapa educativa en la que se prevé en la legislación brasileña la enseñanzaobligatoria de una lengua extranjera es la Enseñanza media. La LDBEN, en el artículo 36, aptdo.III, indica que: “Será incluida una lengua extranjera moderna, como disciplina obligatoria,escogida por la comunidad escolar, y una segunda, con carácter optativo, dentro de lasdisponibilidades de la institución”. Dicha normativa permite, opcionalmente, la enseñanza deuna lengua extranjera en la segunda etapa de la enseñanza fundamental.

La situación cambió notablemente tras la aprobación de la ley de oferta obligatoria de lalengua española en la enseñanza secundaria de Brasil (Lei nº 11.161/2005, de 5 de agosto de2005), que establece para los centros la obligatoriedad de ofrecerla en la enseñanza media y laposibilidad, opcional, de hacerlo también en los cuatro últimos años de la enseñanzafundamental. La obligatoriedad no se extiende a los alumnos, para quienes es opcional escogerespañol u otra lengua extranjera.

En cuanto al número de lenguas que se ofrecen, prácticamente la totalidad de loscentros escolares ofrece inglés, tanto en el sistema público como en el privado. La segundalengua más ofrecida es el español, seguido muy de lejos por el francés y, en regiones muydeterminadas (debido a la concentración de emigrantes de países con esas lenguas) se ofreceitaliano, alemán, japonés e incluso polaco o ucraniano, si bien la presencia de estas lenguasresulta testimonial. Es prácticamente inexistente la posibilidad de cursar dos lenguas extranjerasen un centro público, pero sí es cada vez más común en los privados, especialmente en los másreputados, en cuyo caso la oferta mayoritaria es de inglés y español. La red pública ofrecetambién con frecuencia enseñanza de lenguas extranjeras en los llamados Centros de Lenguas,fuera del horario curricular formal.

Una iniciativa de especial interés surgida en 2013 es el Programa Federal “Idiomas sinFronteras” orientado a los alumnos universitarios potenciales candidatos a participar enprogramas de movilidad internacional. En la actualidad el programa está plena y ampliamenteimplementado en el caso del inglés y en pequeña escala en el francés, alemán, italiano yjaponés.

En el caso del español el pasado 17 de octubre de 2016 se publicó la primeraconvocatoria, se trata de un curso de 16 horas de nivel A2 con 480 plazas en 24 Universidadespúblicas brasileñas.

V La enseñanza del español como lenguaextranjera

La enseñanza del español en el sistema educativo brasileño estaba regulada por la denominadaLey del español, que comenzó su trámite parlamentario en el Proyecto de Ley nº 3.987/00,aprobado el 7 de julio de 2005 por la Cámara de los Diputados y transformado en la Ley Federalnº 11.161 mediante la sanción del presidente Lula da Silva el 5 de agosto del citado año.

Page 6: El mundo estudia español.Brasil - mecd.gob.es · Estad. 17.926.568 55.020 8.516.086 7.046.953 307.491 1.981.464 233.280 ... se trata de un curso de 16 horas de nivel A2 con 480 plazas

El mundo estudia español. Brasil

107

Las razones de su propuesta son consecuencia de una suma de factores. Así, cabemencionar que Brasil está rodeado de países de lengua española; la existencia del MERCOSUR;las fuertes inversiones realizadas por España en la última década; el número dehispanohablantes existentes en Brasil; y la importancia del español en el mundo, tantoeconómica como cultural. De todas ellas, sin duda la que tiene mayor peso es la existencia deMERCOSUR, pero no conviene olvidar ninguna de las mencionadas.

En cuanto a su contenido, la ley dispone que las escuelas de enseñanza media de Brasilhan de ofrecer la lengua española en su horario regular, siendo la materia optativa para elalumno. En la enseñanza fundamental, el español podrá ser ofrecido por las escuelas a partirdel 5º curso. La ley preveía la implantación progresiva del español en el plazo de cinco años yatribuía a los Conselhos Estaduais de Educação, la responsabilidad normativa para hacer viablesu ejecución. En la práctica, supuso ajustar el espíritu de la Ley 11.161 a lo dispuesto en la Leyde Directrices Básicas (LDB) (arts. 26 y 36), en la que se establece que tiene que haberobligatoriamente una lengua extranjera en el currículo pero sin definir cuál ha de ser.

Es decir, la importancia de la ley no residía en que el español fuera materia obligatoriaen Brasil, que no es poco, sino en que los alumnos de enseñanza media habían de cursarobligatoriamente una lengua extranjera de las que ofrece el centro y este tenía que ofrecerforzosamente el español. No obstante, la ley establecía importantes diferencias entre la redpública y la red privada; de este modo, la red pública ha de impartir el español en el centro yen horario lectivo, mientras que la red privada puede darlo en el centro y fuera de él y comoactividad escolar o como extraescolar.

No es sencillo determinar el actual número de estudiantes brasileños de español, perodiversas fuentes consultadas lo sitúan entre 4,5 y 6 millones.

Educación Infantil

El tratamiento del español como LE es desigual en las diferentes etapas del sistema educativo.En Educación Infantil la enseñanza del idioma extranjero es testimonial y prácticamente selimita a los centros patrocinados por instituciones extranjeras (liceos franceses, colegiosbritánicos, colegios españoles etc.), entre los que ocupa lugar destacado y de referencia elColegio Español de Titularidad Mixta Miguel de Cervantes de Sao Paulo.

Educación Primaria

En la Enseñanza Fundamental, equivalente a la enseñanza primaria española, el españolpuede ofrecerse a partir del 5º curso. En diferentes estados, una vez que se alcanzan nivelesaceptables de implantación en la enseñanza media, se está incorporando el español en estaetapa educativa, aunque en la actualidad su desarrollo sigue siendo precario.

En 2011 11.376 escuelas de Enseñanza Fundamental ofrecían Español, siendo elnúmero total de alumnos que estudiaban español en esta etapa de 1.746.515. Son estadísticasque no se han actualizado desde entonces.

Educación Secundaria

En la Enseñanza Media, objeto fundamental de la Ley del español, el desarrollo de la misma esmuy desigual, existiendo estados con una estructura desarrollada (Paraná, Río Grande do Sul,

Page 7: El mundo estudia español.Brasil - mecd.gob.es · Estad. 17.926.568 55.020 8.516.086 7.046.953 307.491 1.981.464 233.280 ... se trata de un curso de 16 horas de nivel A2 con 480 plazas

El mundo estudia español. Brasil

108

Piauí, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul), frente a otros con estructuras muy primarias o casiinexistentes (Bahía, Paraíba, Sergipe, Alagoas, Amapá).

Los datos de 2011 nos señalaban que 13.557 escuelas de Enseñanza Media ofrecíanespañol, siendo el número total de alumnos de español de 2.721.183.

Es importante señalar que se percibe una tendencia en diversos estados a eliminar elespañol del currículo escolar y situarlo en el extracurricular, impartiéndose el mismo en centrossimilares a nuestras Escuelas Oficiales de Idiomas.

Educación Superior

Hoy, la lengua extranjera más solicitada en el vestibular (examen de acceso a la Universidad) oen el ENEM (Examen final de Enseñanza media) es el español, con aproximadamente un 60%,llegando en algunas regiones al 75%. El dato, en principio positivo, encubre, no obstante, elbajo nivel de la enseñanza de lenguas en Brasil lo que hace que alumnos que nunca hanestudiado español lo elijan en estas pruebas por su aparente facilidad y similitud con elespañol.

En cuanto a la disponibilidad de profesores y la capacidad de las universidades deresponder a la demanda de profesores de Español, es razonable pensar que Brasil sí que estáen condiciones de hacer frente a la demanda, lo que es un punto de partida extremadamentepositivo, pero que no resuelve los problemas para contar con los profesores necesarios, debidoa que no solo depende de la capacidad de “producción” de profesores por parte de lasuniversidades, sino de la capacidad presupuestaria de las administraciones educativas paraincorporar al sistema a los profesores necesarios. Como solución alternativa, diversasSecretarías de Educación han hecho uso de la denominada capacitación, es decir, habilitar a unprofesor ya en plantilla, pero de otra materia, como profesor de español.

De lo analizado concluimos que Brasil cuenta con un sistema universitario de formacióninicial del profesorado suficiente para enfrentar la demanda de profesores de español derivadade la Ley 11.161. En el año 2000 existían 24 universidades públicas y 24 privadas que ofrecíanlicenciatura en español, cifra que alcanzó su máximo apogeo hacia 2014 cuando el número deuniversidades que ofrecían licenciatura en español era de más de 300. Desde entonces seaprecia una cierta disminución de esta oferta.

No obstante, once años después de promulgarse la Ley seguían existiendo en Brasilnumerosas incertidumbres, tanto de índole educativa como económica, que dificultan laimpartición del español con el número de profesores adecuado y con la calidad necesaria.

La incertidumbre es aun mayor si consideramos que el pasado 23 de septiembre, elDiario Oficial de la Unión publicaba la MEDIDA PROVISÓRIA (MP) N º - 746, de 22 deseptiembre de 2016, por la que, con carácter general, se introducen importantes modificacionesen el Ensino Medio brasileño.

Las implicaciones que la Medida tiene en el tema del español son las siguientes:

• El art. 1º de la MP modifica los artículos 26 y 36 de la Ley nº 9.394, de 20 dediciembre de 1996, que establece las directrices y bases de la educación nacional (LDB), esdecir, la Ley fundamental de toda la educación brasileña. Como consecuencia de dichamodificación la enseñanza de lenguas extranjeras en el sistema educativo brasileño queda así:

Page 8: El mundo estudia español.Brasil - mecd.gob.es · Estad. 17.926.568 55.020 8.516.086 7.046.953 307.491 1.981.464 233.280 ... se trata de un curso de 16 horas de nivel A2 con 480 plazas

El mundo estudia español. Brasil

109

Art. 26 - § 5º En el currículo do Ensino fundamental, se ofertará la lengua inglesa apartir del sexto curso (equivalente a nuestro 6º de Primaria).

Art. 36 - § 6º Los currículos de Ensino médio incluirán, obligatoriamente, el estudio dela lengua inglesa y podrán ofertar otras lenguas extranjeras, con carácter optativo, depreferencia el español, de acuerdo con la disponibilidad de oferta, locales y horariosdefinidos por los sistemas de enseñanza.

• Como consecuencia lógica de lo anterior el art. 13 de la MP determina que quedaderogada la Ley nº 11.161, de 5 de agosto de 2005, la denominada “Ley del español", Ley queobligaba a que las escuelas ofrecieran el español en Ensino Medio, dando al alumno la libertadde elección.

Otras Instituciones Españolas

Otras instituciones españolas que actúan en Brasil en el área de español como LenguaExtranjera son el Instituto Cervantes y la Agencia Española de Cooperación Internacional.

El Instituto Cervantes, instalado en Brasil desde 1998, cuenta con centros en São Paulo,Río de Janeiro, Salvador, Brasilia, Curitiba, Porto Alegre, Belo Horizonte y Recife.

La Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), dependiente del MAEC,desarrolla un programa de Lectores Universitarios en las siguientes universidades: UnB(Brasilia), PUC (Campinas-SP), UFRJ (Río de Janeiro), UFC (Fortaleza-CE), UFV (Viçosa-MG),UFAM (Manaus-AM), UNESP, (Araraquara-SP), UEPB (Campina Grande-PB), UFG (Goiânia-GO), UFAL (Maceió-AL), UNISINOS (São Leopoldo-RS) y UFVJM (Diamantina-MG).

VI Presencia del Ministerio de Educación,Cultura y Deporte

La presencia del Ministerio de Educación en Brasil se inicia en 1978 con la creación del colegiohispano-brasileño Miguel de Cervantes de São Paulo. Desde aquella fecha ha venidoincrementando de forma paulatina su presencia, tanto en número de localidades, como enasesores y personal administrativo. Hoy puede decirse que el MECD está presente en lasprincipales ciudades y estados de Brasil por medio de su red de centros de recursos y asesoríastécnicas.

Oficinas

El Ministerio cuenta con la Consejería de Educación (Brasilia) y la Agregaduría de Educación(Río de Janeiro). Está presente también en las principales ciudades a través de sedes enSalvador, São Paulo y Belo Horizonte, en cada una de las cuales cuenta con Asesores Técnicos.

Centros docentes

Existen en Brasil dos centros vinculados al Ministerio de Educación: el Colegio Miguel deCervantes, de titularidad mixta, en São Paulo, y el Colegio Español Santa María, en BeloHorizonte (Minas Gerais), adscrito al programa de Centros de Convenio.

Page 9: El mundo estudia español.Brasil - mecd.gob.es · Estad. 17.926.568 55.020 8.516.086 7.046.953 307.491 1.981.464 233.280 ... se trata de un curso de 16 horas de nivel A2 con 480 plazas

El mundo estudia español. Brasil

110

El Colegio Miguel de Cervantes de São Paulo es un centro de enseñanza privada,regulado por la normativa brasileña que rige la enseñanza privada, y se define estatutariamentecomo una entidad educativa y cultural sin ánimo de lucro, hispano-brasileña y pluricultural.Organiza su currículo integrado, complementando el currículo oficial brasileño con uncomponente adecuado de lengua y cultura españolas, atendiendo a lo dispuesto en lalegislación educativa vigente en Brasil y en España, al objeto de formar ciudadanos brasileños yespañoles en el respeto y conocimiento mutuo, y al de obtener las titulaciones de ambospaíses.

La regulación del Colegio en relación con el sistema educativo español se recoge en elconvenio de colaboración firmado por el Ministerio de Educación y la ACESP, el 28/11/2000, alamparo del art. 21 del R.D.1027/1993 de 25 de junio. El reconocimiento específico de losestudios cursados en el colegio figura en la Orden ECI/1044/2008, de 4 de abril, BOE del 16.

La idea de la creación del centro se remonta a 1963 y fue una iniciativa de la coloniaespañola residente en São Paulo, apoyada desde el principio por la Administración española através de los Ministerios de Asuntos Exteriores y de Trabajo. Comenzó su actividad docente en1978, inicialmente como un colegio estrictamente brasileño y sin integración de parte españolaen su currículo ni en su cuerpo docente. La participación del Ministerio de Educación se inicióen 1981, con la llegada del primer codirector español, y se consolidó en 1982, con laincorporación del primer grupo de profesores funcionarios españoles. La total formalización dela participación del Ministerio de Educación en la estructura y gobierno del centro se produjoen noviembre de 2000, con la firma del convenio de colaboración antes citado.

De acuerdo con lo exigido por la normativa del país para este tipo de centros, dossociedades civiles brasileñas sustentan como propietarias las actividades del colegio: la AHBEC(Asociación Hispano Brasileña para fines Educativos y Culturales) y la ACESP (AsociaciónColegio Español de São Paulo).

La AHBEC es una sociedad civil brasileña sin fines lucrativos, con sede en Brasilia yfilial en São Paulo. Es la propietaria del terreno y edificaciones en las que se halla instalado elcolegio y la ACESP es una sociedad civil brasileña sin fines lucrativos, con sede en São Paulo;es la entidad mantenedora del Colegio siendo responsable de su funcionamiento administrativoa todos los efectos. Su dirección, administración y fiscalización son competencia de laAsamblea General; la Dirección Ejecutiva (órgano que administra y representa a la ACESP) y delConsejo Fiscal.

El colegio se autofinancia con los rendimientos obtenidos de sus actividades docentes yde la aplicación financiera de los mismos. El Ministerio de Educación aporta el Directorgerente, 13 funcionarios docentes para atender las necesidades básicas del componenteadecuado de lengua y cultura españolas, de acuerdo con el Real Decreto 1027/1993, de 25 dejunio, y el convenio de colaboración firmado por el Ministerio de Educación y la ACESP, de 28de noviembre de 2000. En dos ocasiones excepcionales y a través de convenios específicos haaportado fondos para la realización de infraestructuras de gran porte.

En el cuadro se recoge el número de alumnos del curso 2016:

ALUMNADO

E.I. y E.P. ESO y BACH.TOTAL

Total Esp./Bras2. Extranjero Total Esp./Bras. Extranjero

1.505 872 97 775 633 44 589

2 Nacionalidad española o doble nacionalidad española/brasileña.

Page 10: El mundo estudia español.Brasil - mecd.gob.es · Estad. 17.926.568 55.020 8.516.086 7.046.953 307.491 1.981.464 233.280 ... se trata de un curso de 16 horas de nivel A2 con 480 plazas

El mundo estudia español. Brasil

111

Además de en las materias correspondientes al componente adecuado de Lengua yCultura españolas, el español se usa en el porcentaje permitido por la normativa brasileñacomo lengua instrumental para la enseñanza de las materias del área de Ciencias (CienciasNaturales, Matemáticas y Física y Química) y como lengua vehicular en régimen de igualdadcon el portugués en todas las actividades del centro. Concretamente en las curriculares, puedeestimarse que la lengua española sirve como lengua vehicular en alrededor de un 40% delcurrículo general.

Asimismo, el centro acoge al Centro Asociado de la UNED en Brasil desde el año 1988 ycede sus locales para la realización de los exámenes de la UNED (carreras específicas,selectividad y prueba para mayores de 25 años).

El Colegio Español Santa María Cidade Nova, en Belo Horizonte (Minas Gerais), es unade las unidades de la institución Colégio Santa Maria, regida, junto con la PontificiaUniversidade Católica, por la Sociedade Mineira de Cultura, como parte del sistema deenseñanza de la archidiócesis de Belo Horizonte. Es un centro de enseñanza privada, reguladopor la normativa brasileña que rige la enseñanza privada, y organiza su currículo integradocomplementando el currículo oficial brasileño con un componente adecuado de lengua ycultura españolas, atendiendo a lo dispuesto en la legislación educativa vigente en Brasil y enEspaña, para ofrecer a su alumnado la posibilidad de una enseñanza bilingüe, y obtener lastitulaciones de ambos países.

El convenio entre el Ministerio de Educación y la Sociedade Mineira de Cultura sesuscribió en Brasilia a 6 de diciembre de 1999, al amparo de la Orden de 23 de septiembre de1998, por la que se establecen las bases para la suscripción de convenios y de la OrdenECI/1711/2005, de 23 de mayo, que modifica la anterior. Tras su firma, el centro fueimplantando gradualmente en su currículo las materias de Lengua Española y Literatura, yGeografía e Historia de España, de acuerdo con lo establecido en las Resoluciones de 21 deabril de 1999 y de 14 de octubre de 1998, de la Secretaría General Técnica.

El Ministerio de Educación, a través de la Consejería, colabora en la elaboración de loscurrículos, en la elección de material didáctico, en la elaboración de pruebas de evaluación, etc.Asimismo existe una Comisión de Seguimiento del Convenio, que se reúne anualmente.

El alumnado, además de las materias de la complementación curricular española, usa elespañol como lengua instrumental en la asignatura de Religión y, en parte, como lenguavehicular en la de Nuevas Tecnologías.

En el cuadro se recoge el número de alumnos del curso 2016:

ALUMNADO

TOTAL E. Infantil y Primaria ESO y Bachillerato

1524 1006 518

Centros de Recursos

Los Centros de Recursos, cuyos usuarios son preferentemente los profesores y alumnosbrasileños de lengua española, constituyen una poderosa herramienta de difusión de la culturahispánica y de la lengua española y desarrollan una amplia agenda de actividades. Se crean alamparo de convenios de colaboración firmados por el Ministerio de Educación conUniversidades públicas brasileñas o Secretarías de Educación de los estados, propietarias de los

Page 11: El mundo estudia español.Brasil - mecd.gob.es · Estad. 17.926.568 55.020 8.516.086 7.046.953 307.491 1.981.464 233.280 ... se trata de un curso de 16 horas de nivel A2 con 480 plazas

El mundo estudia español. Brasil

112

locales en que se ubican. La parte brasileña es responsable de los locales, de cubrir los gastoscorrientes y de proveer el personal y un coordinador que, conjuntamente con el Asesor Técnicode la Consejería, codirige las actividades. Suponen una inversión española, pues el Ministeriode Educación se obliga a dotarlos con mobiliario, equipos informáticos, fondos bibliográficos,audiovisuales y de soporte informático especializados en español como lengua extranjera y encultura, literaturas y filología hispánicas en general.

A partir del 1 de septiembre de 2016 continuarán funcionando los centros de recursosen Brasilia, en la Universidad Nacional de Brasilia (UnB) y en Salvador, en la UniversidadFederal de Bahía (UFBA).

Los anteriormente existentes Centros de Belém, en la Universidad Federal de Pará(UFPA); Cuiabá, en locales de la Secretaría de Educación del Estado; y Natal, en el InstitutoFederal de Río Grande do Norte (IFRN) pasarán a funcionar con un nuevo esquema dcooperación educativa España/Brasil.

Formación continua de profesores de español

La Consejería dedica buena parte de su esfuerzo a apoyar el trabajo de los profesores deespañol de la red pública brasileña no universitaria. Las acciones más visibles de ese apoyo seconcretan en los cursos de actualización didáctica para profesores de español.

Dichos Cursos se ofrecen desde el 2003 a las Secretarías de Educación de los estados, y,normalmente, se componen de 40 horas cada uno. Para impartir estos cursos, gratuitos y conreconocimiento oficial brasileño, se cuenta con los asesores técnicos y con la colaboración deprofesores de reconocido prestigio en Brasil en el campo de la formación de profesores de ELE.

En 2016 se vienen realizando cursos de actualización para profesores brasileños deespañol, de carácter presencial y semipresencial, en buena parte de los estados de Brasil. Lacifra final será de unos veinte cursos para unos setecientos profesores.

Otros programas y actividades

El Ministerio de Educación realiza otras funciones relacionadas con el español como LenguaExtranjera, entre la cuales se pueden destacar:

– Apoyo sostenido a las principales asociaciones brasileñas de profesores de español delos distintos estados de Brasil.

– Realización anual del Seminario de Dificultades Específicas de la Enseñanza delEspañol a Lusohablantes y publicación de sus actas, organizado y financiado por la Consejeríacon la colaboración del Colegio Miguel de Cervantes de São Paulo. Destacar que en 2017celebraremos la XXV edición del Seminario.

– Activa participación en el plan de publicaciones del Ministerio de Educación contítulos sobre investigación hispanista y materiales didácticos especializados en Español LenguaExtranjera (Anuario Brasileño de Estudios Hispánicos, Colección Orellana, ColecciónComplementos Didácticos, etc.).

– Colaboración en diversos Congresos, Seminarios y eventos que, en este campo, tienenlugar en Brasil.

Page 12: El mundo estudia español.Brasil - mecd.gob.es · Estad. 17.926.568 55.020 8.516.086 7.046.953 307.491 1.981.464 233.280 ... se trata de un curso de 16 horas de nivel A2 con 480 plazas

El mundo estudia español. Brasil

113

Asimismo participamos en diversas Ferias o charlas educativas sobre “Estudiar enEspaña” difundiendo diversos programas de movilidad internacional españoles o europeos queson del interés de los brasileños.

VII ConclusiónUna primera conclusión sobre el sistema educativo brasileño es que el mismo se enfrenta alreto de reducir las desigualdades sociales que todavía persisten en el país.

Así, el sistema responde a la figura de pirámide, con una amplia base de alumnos en laEducación básica que en más de un 80% están en la red pública y con una cima (launiversidad) reducida y donde la participación de la iniciativa privada alcanza el 75%. En estesistema resulta fácil rastrear el recorrido educativo del 10% de la población que detenta lamitad de la riqueza del país, formado en la red privada en la etapa no universitaria y en lapública en la etapa universitaria.

Sin duda uno de los objetivos de la red pública no universitaria es continuarprogresando para poder proporcionar una igualdad de oportunidades educativas a los sectoresde la población con menos recursos.

Los retos a los que ha de hacer frente la Educación brasileña son extraordinariamentecomplejos: mejorar la calidad de la educación obligatoria de un sistema de dimensionescolosales, hacerlo al tiempo que se amplía el periodo de enseñanza obligatoria y se incrementasignificativamente “hacia abajo” la oferta de plazas en Educación Infantil, generarsimultáneamente una oferta formativa adecuadamente diversificada, que no oriente todo elalumnado hacia la universidad y que sepa engarzar con las necesidades sociales y del mercadode trabajo; desarrollar un eficaz combate contra el analfabetismo, disminuyendo su proporcióno al menos impidiendo que una parte de quienes abandonan el sistema educativo se conviertanen los futuros analfabetos funcionales del siglo XXI; abordar la formación continua delprofesorado y hacerlo al tiempo que se incrementan sustancialmente los salarios de losdocentes, con la meta de prevenir el actual pluriempleo de los profesores, mejorar la formacióninicial de los profesores, tanto en calidad, como en cantidad, y hacerlo al tiempo que se abordala reforma universitaria con la meta de incrementar la oferta de plazas en la universidad.

En este contexto general la difusión de la lengua española es una cuestión educativa deinterés estratégico para Brasil con objeto de facilitar y reforzar el proceso de integraciónregional del MERCOSUR. Sin duda España puede desempeñar un papel muy relevante en estesentido de forma que nuestra política educativa y cultural tenga como uno de sus principalesobjetivos colaborar en potenciar los procesos de integración regional y suprarregional.

No obstante consideramos que nuestra colaboración educativa con Brasil no ha deceñirse casi con carácter exclusivo al español y a la formación permanente de los profesores deespañol de la red pública no universitaria, sino que dicha colaboración se conlleva ser capacesde diversificar nuestra oferta, ampliando nuestra cooperación a otros ámbitos diferentes de ladivulgación del español. En este sentido es imprescindible colaborar en los diferentesprogramas de movilidad internacional Brasil/España, mejorando de esta forma los intercambioseducativos entre alumnos y profesores de ambos países.

En definitiva y por concluir, los retos educativos que hay que enfrentar son grandes,pero justifican el esfuerzo realizado y España puede y debe cumplir un muy importante papelen esta tarea; Brasil y España podrían desarrollar en el futuro una relación mucho más estrecha

Page 13: El mundo estudia español.Brasil - mecd.gob.es · Estad. 17.926.568 55.020 8.516.086 7.046.953 307.491 1.981.464 233.280 ... se trata de un curso de 16 horas de nivel A2 con 480 plazas

El mundo estudia español. Brasil

114

en el ámbito cultural y educativo de la que habrán de derivarse grandes beneficios para ambaspartes.

Referencias:

Lei de diretrizes e Bases da Educação Nacional, lei 9394 de 20 de diciembre de 1996:http://portal.mec.gov.br/arquivos/pdf/ldb.pdf

Lei 10.172 de 9 de enero de 2001, que aprueba el Plano Nacional de Educação [PNE]:http://www.ct.ufrj.br/paginas/dir_documentos/PNE_lei_10172.pdf

Lei 11.161 de 5 de agosto de 2005, institui a oferta obrigatória do ensino da línguaespanhola nas escolas da rede pública.http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/_Ato2004-2006/2005/Lei/L11161.htm

Glosario de terminos educativos

Centros Estaduales de Lenguas(CEL) y Centros Estaduales deLenguas Extranjeras Modernas(CELEM)

Centros similares a las Escuelas Oficiales de Idiomasespañolas.

Estadual: Término de significado similar al español“autonómico”; no conviene traducirlo (estatal resultaanfibológico; autonómico, inexacto).

Secretaría de Educación Organismo similar a la Consejería de Educación de lasautonomías españolas, en el caso de los estados, o a laConcejalía responsable del área educativa, en el de losmunicipios.

Fotografías:

1 Colegio Miguel de Cervantes:

Page 14: El mundo estudia español.Brasil - mecd.gob.es · Estad. 17.926.568 55.020 8.516.086 7.046.953 307.491 1.981.464 233.280 ... se trata de un curso de 16 horas de nivel A2 con 480 plazas

El mundo estudia español. Brasil

115

2 Curso de Actualización para Profesores de ELE:

3 Seminario de Dificultades:

4 Ferias educativas:

Page 15: El mundo estudia español.Brasil - mecd.gob.es · Estad. 17.926.568 55.020 8.516.086 7.046.953 307.491 1.981.464 233.280 ... se trata de un curso de 16 horas de nivel A2 con 480 plazas

El mundo estudia español. Brasil

116

5 Actividad CRDE:

Page 16: El mundo estudia español.Brasil - mecd.gob.es · Estad. 17.926.568 55.020 8.516.086 7.046.953 307.491 1.981.464 233.280 ... se trata de un curso de 16 horas de nivel A2 con 480 plazas