el naturalista en nicaragua thomas belt parte 9 anexo ... - serie viajeros - 04 … · el valle de...

24
ILUSTRACIONES FP Franco Peñalba, 1970 JIB Jaime Incer Barquero, 1990

Upload: others

Post on 14-May-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ILUSTRACIONES

FP Franco Peñalba, 1970

JIB Jaime Incer Barquero, 1990

Reserva Biológica Indio-Maíz. Vista aérea del dosel arbóreo junto al río San Juan. Esta pluvioselvase extiende hasta la ribera del río y hoy forma parte de la Reserva Biológica Indio-Maíz, una de laspocas áreas donde el bosque húmedo tropical se conserva incólume

Delta, Río San Juan. Diversas aves acuáticas son frecuentemente observadas en las orillas del rfoSan Juan; hasta donde llega la selva tropical Los lagartos todavía acuden a desovar sobre los playone.sarenosos que dejan las aguas en el estiaje

··· ..··v~~~~¡§~t··:~i~ •. $.~#:J~~~}··,:~b··:~~j:·A6~i!~~:::·j~L·Úg:5~ri:::JJ:áH:::kJ'~Úéd~ri:,b·M:~Q~~:::i~~·:%~M4;ÜÚ~·:'v:};h~ri~:~:·::"·4M~~J0:~;¿Y~f:~?~;@:p.@ªMt~w~.nclJmpradq~.á:rbQIl;!$:selyatJc;os;·escenanomuy:se$eja.nf<:>a).descritQpor thomás Belf cuándó viajó por el río hace 130 años.

El Castillo. Al acercarse a El Castillo se observa una colina junto al río San Juan, coronada por elantiguo fuerte español, que fuera defendido de invasores ingleses por Rafaela Herrera en 1762 y cap­turado por Horace Nelson en 1780

JW

Raudales de El Castillo. A mediados del siglo XIX los temidos raudales de El Castillo dificultaron elpaso de los vapores, obligando a los pasajeros a bajar a tierra y abordar otra embarcación aguas arriba,para poder continuar el viaje hacia aliaga de Nicaragua

::;:::;:: :::~~:~:~:~:~:~:~:~:~:::::: :::

San Carlos. Vista aérea del puerto de San Carlos, situado en el extremo oriental del lago deNicaragua, donde inicia su curso el río San Juan rumbo al mar Caribe Al fondo se observa el río Fríoque desemboca en el lago muy cerca del inicio del San Juan

Llanos de Chontales. Los suelos arcillosos de las !lanerías de Chontales, cerca de Acoyapa, secosy agrietados en verano, se convierten en tenaces lodazales en invierno, verdaderos atolladeros, tal comolo comprobara Thomas Belt al cruzarlos a lomo de mula

Peña de Cuapa. La peña de Cuapa, bastión remanente de un antiguo vulcanismo, se levanta unos200 metros sobre las colinas chontaleñas, al norte de Juigalpa. Prendidos en sus rocosas paredes e~

naturalista descubrió líquenes, helechos y orquídeas

·. .. :..:.:::::::::.:-:.:.,. .' :-;-:;.: ''::;..{:.::: ..::::·:::>::::ét?:~·:·:···:·:·:}::::·: .~:.:.: .: : :: :.:.:.: :.:.:.: ¡.:~.~..::..::.::.••..::.:.:: :¡.::.•..:: :.::..::.. ::.: ::..:::: :: :::..: :··..::.:·..:·.:·.: ..:::.::..::::.::..::.i.;.;.w;,.:::..::::.::.::.:.;.::..::.:.::::..:::::..:..~..:;..::·..:"'..:..*.:.::·.::•.::~:m.•:N::.••••y.:: :::..: ::.:.:.:::':..:~::==*:•.••::•••:•••::•.:::".:~'.:'.:.:?..:::.:.•..=.::.:.:

··:-:·:·:···············:·:·:·:-:-:·!:!:!:!:¡U%UHIYHH:?U¡ Y:¡U:¡¡¡{i¡i¡iii¡[¡~¡~¡[¡~¡¡¡:¡:¡:¡r}II%:¡:¡:¡F:<::«: :::«<:::::::}:::: .:_ ~: ~" " JIB

Ent.i'ád,a á;:$~tI~~fDQ.mirt&o~ La :poo~aCión de Santo Domingo cuenta hoy con unos:sieMmn:hab¡t~ntCS;:E$.:puett9q~:mó.ntañ~::CQl)activo.:cQmefcioque abastece A las comarca~veciri~s: Hayla actividad principal es la crianza de ganado vacuno, más que la minería

Una calle de Santo Domingo. La calle principal del pueblo sigue el viejo sendero a las minasLas chozas de caña y paja de los antiguos pioneros han sido reemplazadas por casas de maderacon techos de zinc, propias de los pueblos mineros de Chontales

FP ¡i"t4t.La Libertad. Vista de la población en 1970, un siglo después que la visitara Thomas Belt. Sus casasde corredor todavía ofrecen un aspecto semejante a los antiguos pueblos del Lejano Oeste, con callesigualmente transitadas por cabalgaduras

°li~"~~~~o'd';".'Th~fu~~·iB~it~:'··Re~td$.:d¿of¿o.~~;~o,d~iB~it:ik,s~~fu.:dciM:':jgé%:8MtiUúM:jD:Rm:,:~:.úf.o::: •. o,,arroyo/tal com.o:s~:er:1~ont:raba,.abandonada;·cien años despuési:Hoy riQ:que{tan:v.estigio.~d~ la •antigua residencia del superintendente de la Chol1tales Mining Cornpany

FP

Fi

Ruinas de El Jabalí. La mina El Jabalí en 1970, una de las explotaciones supervisada por ThomasBelt La maquinaria abandonada, desde hacía varias décadas, se encontraba entonces a la intemperiedejando que el bosque recuperara sus antiguos dominios

Bar..a$ •d~orQ y~l:ata< Mq~~t~~:~:Q~ or:Q:Y: :plªta;::extr:ªf~Ú$; pQt;ié~;:gliii¡$~t¿~:dé%~BM:Q8:m¡0gk .: •lavandoAas .arena$e~:cr~bas:; ~una!gamándolas: con azogue en cubetas o c-achos.:LamasiUarecQgidase exprime y luego calienta en crisoles para separar el oro

La poza de los colibríes. En esta poza de Quebrada Alegre, situada a poca distancia de Santo Do­mingo, el naturalista solía observar las abluciones vespertinas de los colibríes, atestiguando a menudo larivalidad entre los machos durante el cortejo de las hembras

SiCr..a>d~>Ame ..riq~~<>Th6fiiM.Belt:remootó.:h>S'i.e.rra:df.>AmerriqU~):·:cual1d~:éJb.~::gÚhMrü~:b¿>:::·:·a Juigalpa~:dond~ descubrió:restos:arqueológicQs:Fue:el: primer viajero· que: dio: a: conocer el nombrede esta sierra "de siete picos", atribuyéndole una etimología lenea

¡:p

Valle del Mayales. Este valle se extiende entre Juigalpa y la sierra de Amerrique, cuyos erizadospicos se destacan en el horizonte El valle fue muy poblado en tiempos precolombinos, a juzgar porlos varios ídolos y ca/pules descubiertos por Belt

Un rancho, Chontales. Durante la travesía que realizara Belt, de Chontales a Nueva Segovia,tuvo que pernoctar en humildes chozas pajizas en varias ocasiones Los caminos han mejoradodesde entonces, pero los ranchos siguen tan pobres como antes

··V~q~~;;~·;·d;.Ch~~~t~i;5.····.:I,,~;·:;¡~~·~pist~~:i~···d~··éh~~t~I~;·~~·~·;~p:ert~:s:·~:~"I~·.·~~~t~(~··y·:~~~:·~'1.·li~~;··········

muypoco.:elltendidos:en:la minería r razón por la cual Belt se vio obligado a viajar a NuevaSegoviaa reclutar obreros para trabajar en las minas de Santo Domingo .

Montañas de Matagalpa. La región central de Nicaragua presenta numerosas serranías y vallesintercolinos Al atravesar la región, Belt realizó numerosas observaciones sobre su flora, faunay geología, anotando también la situación de los pueblos y gentes que visitó

Cabalgaduras. En los departamentos centrales de Nicaragua, donde el relieve se resuelve entrecolinas y cerros, las cabalgaduras siguen siendo utilizadas para transportar jinetes por cortas distancias,o por senderos donde no existen caminos carreteros

Olama.' 'E~té v'~ile, en el centro de Nicaragua, es cél~bre por sus extensas fincas de ganado A su pasopor el llano, Thomas Belt descubrió árboles de guayaba, tantos "que se podría hacer jalea para todo elmundo", según su opinión.

.JIB

liS

llB

El valle de Jinotega. Este valle fue descrito por Thomas Belt como bien cultivado y sus habitantescomo muy laboriosos Actualmente la ciudad, de 35,000 habitantes, ha crecido y ocupado el valle,que se encuentra confinado entre altas montañas.

Pinares. Hasta el norte de Nicaragua se extienden los últimos bosques de pinos que crecen en formasilvestre en el continente americano Su visión y aroma hizo recodar al viajero Thomas Belt los bosquesconíferos de Europa

·lgl~i~···~t~~~~JP~.: :'L~:1:()r;e"d~' ~st~:t~~·pr()·:f¿~·:c6~~t;Cid'~¿;~--~I'-~~f~~~z~ ·d~·t~-d~;.·16~··.p~-bi~db;es,··acarrean-do::~:hb.MbÜ~Jds máteriaJes desde larga distancia, según relato que los habitantes dieron a conocera 8cilt cuando pásopor la kkálidad

JIB

JIB

~.:I!_l_~l~li~~~~~~lt~ifl~~'i~~~~:¡~~!i.á~~i~:~I~~~~~~~~~,~~~:~~ó,

118

~~~~~í~.I~~~lí~~¡¡I¡i~~Qt~;;~ielj~~\;J:;:.~r:~:~·tr:í~¿:¿~B~it~;~::.f~P:~:~j:i;···· ..de antiguos glaciares que "los arrastraron vaUe abajo.

Mesetas al norte de Teustepe. Durante la travesía por la región central del país Belt cabalgóentre mesetas y desfiladeros, siguiendo varios atajos para acortar el camino Estos desvíos le permitieronconocer diversas formaciones geológicas y asociaciones vegetales.

-,,> ..".".:.._, ,.0,;:.; ...

.L~t~a:d~::Mi~ay~/:E(r\[fur(lllst~\;i~itÓ·l~·:I~g;~M~ <fe Masaya y descendió por los baJaderos examinandolos diversos estrato:> en los farallones que confinan este gran hundimiento, en medio del cual surgió hacecinco mil años e~ volcáriMasaya

los tiempos de la conquista española Dentro delmácula de lava derretida, la "boca del infierno", según

volcán

liS

llB